TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA (Listo)
TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA (Listo)
TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA (Listo)
A. OBJETIVO
B. PROCEDIMIENTO
1. Mida la masa del carrito, fije la distancia(d) entre los photogate y durante el resto del
experimento mantenga fijo estos valores
2. Incline el riel foto cinemático un ángulo β y mida el valor del ángulo.
3. Deje que el carrito se mueva sin empujarlo, permitiendo que pase libremente entre los
dos photogate y mida el tiempo. Repita este procedimiento tres veces y saque un
promedio del tiempo medido. Mida tres distancias (d) diferentes y tres tiempos promedios
diferentes.
4. Utilizando las ecuaciones de cinemática, calcule el valor de la velocidad del carrito.
5. Utilizando los datos obtenidos elabore una gráfica de trabajo- distancia ( w-d) calcule el
valor de la pendiente
C. DISCUSION Y PREGUNTAS
a) Con base en los resultados obtenidos analice si en el experimento del carrito cinético
se verifica EL TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGIA
b) Si la curva obtenida en la gráfica de w-d es una línea recta, extrapole hasta cortar el
eje w. Mida el valor del punto de corte de la recta con el eje w (coloque las unidades).
Haga una discusión muy concreta sobre el significado físico de este valor y diga
claramente en que parte de este experimento se manifiesta este efecto
c) Observe que la curva w-d no pasa por el origen. Diga que requisitos experimentales
deben cumplirse para que la curva pase por el origen.
d) ¿Qué significado físico tiene el valor de la pendiente para cuando el carro tiene masa
constante y cuando tiene masa variable?
e) Calcule la fuerza de fricción del experimento
D. CONCLUSIONES
E. BIBLIOGRAFIA
SEGUNDA LEY DE NEWTON Y TEOREMA DEL TRABAJO Y LA
ENERGIA
1. INTRODUCCIÓN
4. TEORIA BASE
Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo
cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya magnitud es igual, pero en
dirección contraria a la primera. También podemos decir que la segunda ley de
Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una fuerza
resultante diferente de cero actuando sobre él.
Riel: Barra de metal sobre la que se acopla algo para que se deslice por ella.
6. DESARROLLO EXPERIMENTAL
s independientes.
)
x(cm) 30 30 30
t1 0,353 0,378 0,413
t2 0,354 0,371 0,413
t3 0,353 0,373 0,412
t 0,353 0,374 0.4126
0.42
0.41
0.4
0.39
0.38
0.37
0.36
0.35
0.34
0.33
0.32
160 180 200 220 240 260 280 300
La gráfica nos muestra que a mayor masa nuestro carro va ha emplear mas
tiempo para realizar el mismo recorrido que cuando tiene menor masa, el tiempo
es directamente proporciaonal a la masa en este caso ya que si aumentamos el
peso el tiempo tambien aumentará.
d(cm) 30 40 50
w1 0,357 0,496 0,575
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
7. CONCLUSIONES