Trabajo Mecanico
Trabajo Mecanico
Trabajo Mecanico
TRABAJO MECANICO
ELABORÓ
F
Ѳ d
T= F.d.cosѲ
Trabajo
Por ejemplo, si una persona empuja un carrito con un cierto ángulo
respecto al desplazamiento del carro, únicamente la componente de la
fuerza que actúa en la misma dirección del movimiento del carrito, resulta
útil para moverlo y será también la única que realice un trabajo mecánico.
Comúnmente el trabajo se expresa de la siguiente manera:
T= F.d.cosѲ
Donde:
T= trabajo realizado en N.m= J= joule
F.cosѲ = magnitud de la componente de la fuerza en la
dirección del movimiento en Newtons (N).
d= magnitud del desplazamiento en metros (m).
Trabajo
• Si la fuerza que mueve al objeto se encuentra por completo en la misma
dirección en que se efectúa el desplazamiento, el ángulo Ѳ es igual a cero y
el cos0°= 1
donde el trabajo será igual a:
T= F.d
El Joule es la unidad utilizada por el Sistema Internacional para medir
trabajo.
Se realiza un trabajo de un joule 1 J cuando al aplicar una fuerza cuya
magnitud es de un Newton, a un objeto, éste se desplaza un metro, de
donde:
1 J= 1 N.m
Trabajo mecánico
• Al definir el trabajo se incluyen la fuerza y el desplazamiento, que son cantidades
vectoriales, pero en la ecuación T= F.d.cosѲ intervienen únicamente las
magnitudes de dichas cantidades, es decir, el trabajo es una cantidad escalar.
T= F x d T= 10 N x 2 m= 20 J
TABAJO MECÁNICO
2) La fuerza F es perpendicular al desplazamiento. En este caso Ѳ = 90° y como
cos 90°=0 :
T= F x d. cos 90° T= 0
F
Ѳ v
F Ѳ
v
Trabajo negativo
Problemas resueltos
1. Un objeto cuyo peso es de 15 N se levanta a una altura de 1 m. ¿A
cuánto equivale el trabajo realizado?
Datos Fórmula
P= F= 15 N T= F x d
d=h= 1 m
Sustitución: Resultado:
T= 15 N x 1 m T= 15 J
PROBLEMA RESUELTO
2. Se realiza un trabajo mecánico de 3500 J para levantar una cubeta cuyo
peso tiene una magnitud de 350 N. Determinar la altura a la que se subió la
cubeta.
Datos Fórmula Despeje
T= 3500 J T= F x d d= T
P= 350 N F
h=d= ?
Sustitución: Resultado:
d= 3500 J = 3500 N.m d= 10 m
350 N 350 N
PROBLEMA RESUELTO
3.Una persona levanta una silla cuyo peso tiene una magnitud de 49 N
hasta una altura de 0.75 m. ¿Qué trabajo realiza?
Datos Fórmula
P= 49 N T= F x d
h=d= 0.75 m
T= ?
Sustitución: Resultado:
T= 49 N x 0.75 m T= 36.75 J
PROBLEMA RESUELTO
4. ¿Qué magnitud de peso tendrá un objeto si al levantarlo a una altura
de 1.5 m se realiza un trabajo mecánico de 88.2 J
Datos Fórmula Despeje
P=? T= F x d F= P= T
h=d= 1.5 m d
T= 88.2 J
Sustitución: Resultado:
P= 88.2 J = 88.2 N.m P= 58.8 N
1.5 m 1.5 m
Problemas propuestos
5. Un objeto es empujado en forma horizontal con una fuerza cuya magnitud es de
3 N en ausencia de fuerza de fricción y lo desplaza 3 m con una velocidad
constante, ¿a cuánto es igual el trabajo realizado por dicha fuerza?
F= 3 N
P= 10 N
d= 3 m
T= F d= 3 N x 3 m= 9 J
PROBLEMAS RESUELTOS
6. En la figura se observa un objeto cuyo peso es de 10 N que es jalado por una
fuerza cuya magnitud es de 6 N, que forma un ángulo de 30° respecto a la
dirección del desplazamiento. ¿Cuál será el trabajo realizado si el desplazamiento
del objeto es de 2 m?
F= 6 N
Fy
30° Fx
P= 10 N
d= 2 m
Problema resuelto
• En la figura se puede observar que la fuerza cuya magnitud es de 6 N
forma un ángulo de 30° con respecto al desplazamiento, por lo que
debe descomponerse en sus componentes rectangulares Fx y Fy.
Como el objeto se mueve horizontalmente, de acuerdo con la
definición de trabajo, sólo la componente horizontal de la fuerza, es
decir, Fx es la que produce trabajo, por lo tanto, el valor de éste será:
Resultado:
T= Fdcos 30° = 6 N x 2 m x 0.8660= T= 10.39 N
PROBLEMA RESUELTO
7. Un ladrillo tiene una masa de 1 kg, ¿a qué distancia se levantó del suelo si
se realizó un trabajo de 19.6 J?
Datos Fórmulas Despeje
m= 1 kg T= F x d d= T
h=d=? F
T= 19.6 J P= mg
g= 9.8 m/s2 Sustitución:
P= 1 Kg x 9.8 m/s2 P= F= 9.8 N
a) Sustitución:
T= 200 N x 2 m x 0.9063 T= 362.5 J
F= 250 N
Ѳ d= 3m
Sustitución:
cos Ѳ= 649.5 J___ cosѲ= 0.8660
250 N x 3 m
El ángulo cuyo coseno= 0.866 = 30°
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Un objeto cuyo peso es de 20 N se levanta a una altura de 1.5 m. Calcular el
trabajo realizado.
2. ¿Qué magnitud de peso tendrá un objeto si al levantarlo a una altura de 1.60 m
se realiza un trabajo de 100 J.
3. Si se aplica una fuerza de 20 N en forma horizontal sobre un objeto
desplazándolo con una magnitud de 8 m a velocidad constante. ¿Cuánto trabajo
realiza? Se considera despreciable la fuerza de fricción.
4. a) Calcular el trabajo realizado por una fuerza de 300 N que forma un ángulo de
30 ° respecto a la horizontal al desplazar 3 m el objeto que se muestra en la
figura.
b) Calcular el trabajo si la fuerza es paralela al desplazamiento.
PROBLEMAS PROPUESTOS
c) Calcular el trabajo si la fuerza es perpendicular al desplazamiento.
300 N
30° d= 3 m
50 N
Problemas propuestos
5. Un ladrillo tiene una masa de 1.5 kg ¿A qué distancia se levantó del suelo si se
realizó un trabajo de 20 J?
6. Se realiza trabajo mecánico de 2500 J para levantar una cubeta cuyo peso tiene
una magnitud de 200 N. Determinar la altura.
7. ¿Qué magnitud de peso tendrá un objeto si al levantarlo a una altura de 2 m se
realiza un trabajo mecánico de 90 J .
8. Una persona levanta una pesa de 1500 N desde el suelo hasta una altura de 2
metros. Calcular:
a) ¿Qué trabajo realiza?
b) Si mantiene la pesa a la misma altura y camina sobre el suelo 4 m, ¿Qué
trabajo realiza?
Problemas propuestos
9. Un objeto de 10 N de peso, es jalado por una fuerza cuya magnitud es de 8 N
que forma un ángulo de 40° respecto a la dirección del desplazamiento. ¿Cuál
será el trabajo realizado si el desplazamiento del objeto es de 3 m?
Fy F= 8 N
Fx
40° 40°
10 N
d= 3 m
PROBLEMAS RESUELTOS
10. Se aplica una fuerza de 20 N en forma horizontal sobre un objeto
desplazándolo con una magnitud de 8 m a una velocidad constante.
¿Cuánto trabajo realiza? Se considera despreciable la fricción.
Respuestas
1. T= 30 J BIEN
2. P= 62.5 N B IEN
3. T= 160 J BIEN
4. a) T= 779.4 J, b) T= 900 J, c) T= 0
5. d= 1.36 m
6. h= 12.5 m BIEN
7. P= 45 N. BIEN
8. a) T= 3000 J
b) No realiza ningún trabajo ya que éste se produce sólo cuando un
objeto se mueve en la misma dirección en que actúa la fuerza.
9. T= 18.385 J
10. T=160 J
BIBLIOGRAFÍA
Física para Bachillerato
Pérez Montiel, Héctor.
Editorial: Patria.
2011
Física general
Alvarenga, Beatriz. Máximo, Antonio.
Editorial: Oxford
2014