PREGUNTAS GENERADORAS Quimica Organica
PREGUNTAS GENERADORAS Quimica Organica
PREGUNTAS GENERADORAS Quimica Organica
Usos:
^ El grafito es un material refractario y se emplea en ladrillos, crisoles, etc.
^ Al deslizarse las capas fácilmente en el grafito, resulta ser un buen lubricante
sólido.
^ Se utiliza en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones,
juntas, arandelas, rodamientos, etc.
^ Este material es conductor de la electricidad y se usa para fabricar electrodos.
También tiene otras aplicaciones eléctricas.
^ Se emplea en reactores nucleares, como moderadores y reflectores.
^ El grafito mezclado con una pasta sirve para fabricar lápices.
^ Es usado para crear discos de grafito parecidos a los de discos vinilo salvo por
su mayor resistencia a movimientos bruscos de las agujas lectoras
B. NOMENCLATURA.
1 Metano CH4
C Nombre Fórmula Modelo
2 Etano C2H6
3 Propano C3H8
4 n-Butano C4H10
5 n-Pentano C5H12
6 n-Hexano C6H14
7 n-Heptano C7H16
8 n-Octano C8H18
9 n-Nonano C9H20
C Nombre Fórmula Modelo
10 n-Decano C10H22
n-
11 C11H24
Undecano
n-
12 C12H26
Dodecano
600°C
CH3-CH2-CH3 ----------> CH2=CH2 + CH4 + CH3-CH=CH2 + H2
Propano
Etileno + Metano + Propileno +
Hidrógeno
CH3 - CH2-Br
CH3 - CH2-Br + 2 Na ---------> CH3 - CH2 - CH2 - CH3 + 2 Na Br
MÉTODO DE BERTHELOT
Este método consiste en el primer paso tratar alcoholes con ácido yodhídrico
obteniendo un derivado halogenado y agua. En el segundo paso, el derivado
halogenado reacciona con más ácido yodhídrico, formándose el alcano y yodo
libre.
Ejemplo:
E. APLICACIONES.
Las aplicaciones de los alcanos no pueden ser determinadas bastante
bien de acuerdo al número de átomos de carbono. Los cuatro primeros
alcanos son usados principalmente para propósitos de calefacción y
cocina, y en algunos países para generación de electricidad. El metano
y el etano
El propano y el butano pueden ser líquidos a presiones moderadamente
bajas y son conocidos como gases licuados del petróleo (GLP). Por
ejemplo, el propano se usa en el quemador de gas propano, el butano
en los encendedores descartables de cigarrillos. Estos dos alcanos son
usados también como propelentes en pulverizadores. Desde el pentano
hasta el octano, los alcanos son líquidos razonablemente volátiles. Se
usan como combustibles en motores de combustión interna, puesto que
pueden vaporizarse rápidamente al entrar en la cámara de combustión,
sin formar gotas, que romperían la uniformidad de la combustión. Se
prefieren los alcanos de cadena ramificada, puesto que son menos
susceptibles a la ignición prematura, que causa el cascabeleo en los
motores, que sus análogos de cadena lineal. Esta propensión a la
ignición prematura es medida por el índice de octano del combustible,
donde el 2,2,4-trimetilpentano (isooctano) tiene un valor arbitrario de
100, y heptano tiene un valor de cero. Además de su uso como
combustibles, los alcanos medios son buenos solventes para las
sustancias no polares.
Los alcanos a partir del hexadecano en adelante constituyen los
componentes más importantes del aceite combustible y aceite
lubricante. La función de los últimos es también actuar como agentes
anticorrosivos, puesto que su naturaleza hidrofóbica implica que el agua
no puede llegar a la superficie del metal. Muchos alcanos sólidos
encuentran uso como cera de parafina, por ejemplo en vela. Ésta no
debe confundirse con la verdadera cera, que consiste principalmente de
ésteres.
Los alcanos con una longitud de cadena de aproximadamente 35 o más
átomos de carbono se encuentran en el betún, que se usa, por ejemplo,
para asfaltar los caminos. Sin embargo, los alcanos superiores tienen
poco valor, y se suelen romper en alcanos menores mediante cracking.
Algunos polímeros sintéticos tales como el polietileno y el polipropileno
son alcanos con cadenas que contienen cientos de miles de átomos de
carbono. Estos materiales se usan en innumerables aplicaciones, y se
fabrican y usan millones de toneladas de estos materiales al año.
Compuestos químicos orgánicos que se encuentran constituidos en exclusiva por carbono e hidrógeno.
Se clasifican
Monocíclicos Policíclicos
Ciclofanos
Agrupaciones, cuando
Cicloal dos ciclos independientes
cano bicíclico de fusión. se conectan por medio de
un enlace covalente.
Cicloalcanos en agrupaciones.
10. Realice ejercicios de las propiedades de los hidrocarburos alicíclicos.
R/. Los hidrocarburos alicíclicos, también son aquellos formados por átomos de
carbono e hidrógeno en cadena cerrada o anillos.
Entre los hidrocarburos alicíclicos se encuentran tres grandes grupos, que son los
CICLOALCANOS, CICLOALQUENOS Y CICLOALQUINOS.
Cicloalcanos: Son hidrocarburos alicíclicos caracterizados por formar cadenas en
forma de anillos. El primer miembro de la serie es el CICLOPROPANO, formado
por tres carbonos, se dibuja en forma de triángulo.
Reglas de nomenclatura:
1.- Se comienza a enumerar dándole preferencia al doble enlace y no a los
radicales.
2.- Se indica la posición del doble enlace dentro del anillo.
3.- Al nombre del hidrocarburo base se le cambia la terminación "ano" por eno.
4.- Los radicales se nombran igual que en los alcanos.
Ejercicios
1. 1-etil-2-metil- ciclohexano
1,1,3,3-
tetrametilciclopentano
Ciclopentino
1,2-ciclopentadien-4- ino
1,3-ciclohexadien-5-ino
4-etil-1,2-dimetilciclohexano
Isopropilciclopentano
1,3,5-trimetilciclohexano
3,3- dimetilciclohexeno
11. ¿Por qué el CO y el CO 2 no son compuestos orgánicos a pesar de
contener carbono en su molécula?
R/.El CO y el CO 2 no son compuestos orgánicos ya que los compuestos
orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando
enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno que en
muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo,
boro, halógenos y otros elementos. En el caso del CO y el CO2 no están
presentes las uniones C-C o C-H, por lo tanto, no se encuentran dentro de
esta clasificación.