Religión Católica 5 Primaria 2015 PDF
Religión Católica 5 Primaria 2015 PDF
Religión Católica 5 Primaria 2015 PDF
Religión católica
Religión
Dios dijo a Noé: «Esta es la señal de la alianza que
establezco con toda criatura que existe en la tierra»
(Gén 9, 17).
católica
Educación primaria
ecasals.net
5
Religión
Católica
Autor
Luis Fabregat
Ilustraciones
Jordi Vila y Susana Campillo
Educación Primaria 5
2
La Biblia,
Historia de Vida Cristiana/
Páginas Unidades encuentro La fe en el arte
la Salvación El ejemplo de los santos
con Jesús
44 - 57 4 Los Patriarcas de Israel Los Mandamientos Simón Pedro Templo de la Sagrada Fami-
lia, de A. Gaudí (s. XIX - XX)
San Francisco Javier
98 - 109 8 Reyes y profetas La unión con Dios Jesús resucitado Aparición de Jesús a
Santa Edith Stein María Magdalena, de
Beato Angélico (s. XV)
3
Qué hay en cada unidad*
Todas las unidades tienen dos partes muy diferenciadas, como dos libros que avanzan en paralelo:
1
Historia de la Salvación y Vida cristiana.
Página inicial U6 U6
Historia de la Salvación
de la unidad.
Dios llamó de nuevo a Moisés a la
Éx 32 montaña para entregarle los man berar a su pueblo de la esclavitud y conducirlo
damientos escritos sobre piedra. a la 3erra que había prome3do a sus antepasa
Pero pasaban los días y no regre dos. Ya conoces su historia. Para cumplir la mi
saba: el pueblo pensó que Moisés había muerto y sión que le confiaba tuvo que superar muchas
que Dios los había abandonado. dificultades: él mismo se sen4a incapaz para la
tarea, el faraón no les dejaba marchar, los pro
Entonces hicieron la figura de un becerro, fundie
pios israelitas no confiaban en él y no le obede
ron todo el oro que tenían, le ofrecieron sacrificios
cían, en el desierto no había agua ni alimentos,
como a un dios e hicieron una gran fiesta en su
etc.
honor.
Pero pudo vencer tantos obstáculos porque
Cuando Moisés regresó, se indignó muchísimo por
confiaba totalmente en Dios. Por eso hizo siem
que el mandamiento principal del Señor era ado
pre lo que el Señor le indicaba, por di"cil que le
rar exclusivamente a Dios y los israelitas lo habían
pareciera.
desobedecido adorando a un dios de oro hecho
con sus manos, como hacían otros pueblos.
En el desierto
Ahora, los israelitas tendrían
actividade s
que permanecer cuarenta años
Éx 33
u1 Completa correctamente estas frases.
Historia de la Salvación
en el desierto y solo sus hijos
entrarían en Canaán. Dios entregó a Moisés… En el Arca de la Alianza había… El mandamiento más importante…
Pero aun así, Dios no abandonó a su pueblo: en el • el Arca de la Alianza. • arena del desierto. • era seguir a Moisés.
desierto lo alimentaba con el maná, una especie • un anillo de oro. • las tablas de la Ley. • era no decir men3ras.
de harina que cubría el campamento al amanecer, • los mandamientos. • el bastón de Moisés. • era adorar a un solo Dios.
y otros alimentos que el poder de Dios ponía a su
el Antiguo Testamento.
delante el Arca; cuando acampaban, la ponían en
un santuario en el centro del campamento.
z Al adorar a una figura de oro, come3eron un pecado
de ___ ► ___.
TAC z Dios alimentaba a su pueblo con el ___ ► ___.
z El ___ ► ___ iba delante del pueblo por el desierto.
z Moisés pudo vencer los obstáculos por su ___ ► ___ en Dios. Desierto del Sinaí.
72 73
VIDA CRISTIANA
3. La Iglesia de los primeros años x Los presbíteros (sacerdotes): como ministros de Jesucristo, actúan
en su nombre cuando celebran la Eucaris4a, la Reconciliación, etc.
Actividades
Los cris3anos seguían a Jesús, no cada uno por su cuenta sino que for Ayudan al obispo en el gobierno de la diócesis.
La imposición maban una comunidad, una gran familia: la Iglesia*.
de las manos x Los diáconos: como ministros de Jesucristo colaboran con el obispo
En el libro de los Hechos de los Apóstoles* nos habla de la primera co y los presbíteros en el servicio a la comunidad cris3ana.
Los Apóstoles imponían las
munidad cris3ana de Jerusalén: x Los religiosos y religiosas. Son fieles cris3anos, hombres y mujeres,
manos sobre algunos miem
x Los bau3zados formaban una comunidad que compar4a la misma fe
bros de la comunidad cris que consagran su vida al servicio de Dios y de los hermanos me
•
vir a los hermanos, cada uno desde el lugar que ocupa en la
Aunque hayan pasado muchos siglos, la Iglesia sigue cumpliendo la mi sociedad. •
sión que Jesús le encomendó: llevar su mensaje de salvación a todo el
mundo. Para ello, existen en la Iglesia diversidad de servicios o ministerios.
:
anteriores.
Pertenecen a la Iglesia todas las personas que han recibido el Bau3smo.
Todas 3enen la misma dignidad y reciben el nombre de fieles cris1a
nos.
•
La jerarquía •
Son los fieles cris3anos que, además del Bau3smo, han recibido el sa
cramento del Orden que les transmite la autoridad que Jesús otorgó a •
los Apóstoles.
x Los obispos: son los sucesores de los Apóstoles. Cada obispo es el pas
tor de una diócesis o porción de la Iglesia universal, con la misión de
enseñar y gobernarla. Todos juntos ayudan al Papa a dirigir la Iglesia. :
x El Papa: es el sucesor del Apóstol Pedro como obispo de Roma.
•
Pedro recibió la misión de ser la cabeza de los Apóstoles, por eso el
Papa es el pastor de la Iglesia universal, con la colaboración de todos •
los obispos. •
•
2 Explica la diferencia entre «Iglesia», en mayúscula, e «iglesia», en minúscula.
2 ¿Los apóstoles enseñaban por inicia3va propia o de parte de alguien? :
2 Explica con tus palabras qué es un obispo. 2 ¿Quién es el fundador de la Iglesia? ¿Quién forma parte de ella?
2 ¿Por qué mo3vos los laicos 3enen también la misión de evangelización?
Podéis realizar la ac3vidad ñ4 de la página 15. 2 ¿Qué sacramento han recibido los miembros de la jerarquía? ►
►
Vida Cristiana
12 13
►
►
►
►
►
fundamentos de la moral
Raimon Kolbe nació en Polonia el año 1894. Era un buen chico, obediente, 1 27
estudioso y con mucha devoción a la Virgen María. Decidió seguir el es3lo de
san Francisco de Asís y se hizo sacerdote franciscano con el nombre de Ma
ximiliano María. f
Dedicó su vida a transmi3r a los jóvenes el amor a la Inmaculada Virgen
evangelios.
La Biblia
IO
AR
VOCABUL
y composición de la Biblia.
** Presbítero: Colaborador de los obispos en el *unión de un hombre y de una mujer.
servicio de la Iglesia. *Indisoluble: Que no se puede dividir.
* Espíritu Santo: El Espíritu Santo es la tercera mada por el Espíritu Santo, la Iglesia camina 1. Por grupos leed uno de estos capítulos sobre la
hacia Dios Padre. muerte de Jesús.
persona de la San4sima Trinidad. Por tanto,
es Dios como el Padre y el Hijo.
* Hechos de los Apóstoles: Los Hechos de los
Mt 27 / Mc 15 / Lc 23
* Salvador: Referido a Jesucristo, indica que el Apóstoles es el libro del Nuevo Testamento que
Hijo de Dios se hizo hombre para salvar a la narra los primeros años de la vida de la Iglesia. 2. Cada grupo debe elaborar una lista de los personajes
humanidad de las consecuencias del pecado * Mar1rio: El mar3rio es el tes3monio que una que aparecen en el capítulo y explicar qué hace cada
original. persona da de su fe hasta el punto de sacrifi uno en relación a Jesús. Por ejemplo: Los soldados: se
car la propia vida. burlan de él.
3. Después, poned en común vuestros trabajos y observad las diferencias entre los persona
jes en uno u otro evangelista.
LA BIBLIA 2 96
124
El An1guo Testamento 29
La fe en el arte
En la Biblia los libros del An3guo Testamento se clasifican de este modo.
Pentateuco Didác1cos
Son los cinco primeros libros Génesis Recogen diversas reflexiones religio
de la Biblia. Hablan de los Job
Éxodo sas con Provebios
orígenes de Israel y de sus Leví1co un lenguaje
contenidos de la unidad.
II Crónicas Daniel Ageo
Tobías
I Macabeos Lamentaciones Zacarías
Judit
II acabeos Baruc Malaquías
Ester
• Por grupos, elaborad una biblioteca del Antiguo Testamento en miniatura. Cada libro podría ser una caja
de cerillas.
16
4
Las competencias básicas y las inteligencias múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner se ha incorporado en este proyecto
de Religión Católica para la educación primaria.
A través del desarrollo de las inteligencias múltiples en las actividades de estos materiales,
el equipo pedagógico de Editorial Casals pretende asegurar que el alumno adquiera de un modo
integral las competencias básicas al finalizar la etapa. En función de ese objetivo y para ayudar
al profesor a adaptarse a la diversidad de sus alumnos, en cada actividad se hace visible por medio
de un pequeño pictograma informativo la inteligencia que se activa o interpela y las competencias
básicas que se quiere desarrollar en cada sesión.
Inteligencia lingüística: capacidad de procesar con rapidez mensajes lingüísticos, ordenar palabras y dar
sentido a los mensajes.
Inteligencia lógico-matemática: sensibilidad para los patrones lógicos o numéricos. Capacidad para
mantener largas cadenas de razonamiento.
Inteligencia interpersonal: capacidad para percibir y comprender a las otras personas. Discernir y
responder adecuadamente a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos
de los demás.
Inteligencia existencial: esta inteligencia no forma parte de las 8 inteligencias propuestas por Gardner.
Pero creemos que es una dimensión imprescindible en el desarrollo de la capacidad trascendente del alumno,
y en la consolidación de su experiencia espiritual y religiosa.
Competencias básicas:
5
Historia de la Salvación
Los orígenes
1 Los orígenes
Vida cristiana
Historia de la Salvación Historia de la Salvación
arrastran por la 3erra y, por fin, como la obra más perfecta, predilecto de Jesús.
3vo, los cris3anos fueron perseguidos y muchos murieron cruelmente
creó al hombre y a la mujer. Y Dios vio que todo lo que antes de renunciar a su fe.
¿Es lo mismo crear que fabricar una cosa? Escribe cinco cosas que han sido creadas por Dios
había hecho era hermoso y bueno.
y cinco que han sido fabricadas por los hombres. Intentad recordar el nombre de los doce apóstoles, que habéis conocido en años anteriores.
¿Recuerdas cómo se llama el día en que los apóstoles reciben el Espíritu Santo? ¿De qué forma transmi4an su fe en Jesús los primeros cris3anos?
¿Cuál es la frase correcta?
¿Con qué palabras Jesús ordenó a los apóstoles que anunciasen el Evangelio? ¿Por qué razones los cris3anos eran admirados y por cuáles eran incomprendidos?
• Los ángeles son solo cuerpo.
Finalmente, el sép3mo día, descansó.
• Los ángeles son cuerpo y espíritu. ¿Por qué fueron perseguidos los primeros cris3anos?
• Los ángeles son solo espíritu. Podéis realizar las ac3vidades 1,2 y 3 de la página 15. Los primeros cris3anos no eran cobardes y apocados. ¿Cómo dirías que eran?
Los orígenes. Primero conocerás algunas cosas La misión de la Iglesia. Lo que la Iglesia nos en-
más sobre la Biblia. A continuación, comienza el seña ahora es lo mismo que enseñaban los
relato de la Historia de la Salvación con las prime- apóstoles y que a su vez ellos habían aprendido
ras páginas del Génesis, que nos cuentan la Crea- de Jesús.
ción de todas las cosas. También hablaremos de La fe que vivían los cristianos de los primeros
los ángeles. tiempos se ha transmitido hasta hoy.
6
U1
Historia de la Salvación
Los orígenes
Historia de la Salvación
piró a los hombres que la escribieron y por eso la Biblia es la Palabra de Dios
¿Qué es la Biblia?
escrita.
video
En sus páginas leemos la Historia de la Salvación: el plan de Dios para que todos
le puedan conocer y amar, y de este modo ser felices. Vamos a recorrer toda
esa historia en las primeras páginas de cada unidad.
El primer libro de la Biblia es el Génesis. Sus primeros capítulos hablan del ori-
gen de todas las cosas, del primer hombre y la primera mujer, y del origen del
mal en el mundo.
Por medio de unas historias y de unos personajes, la Biblia enseña cosas muy
importantes sobre el ser humano. Pero lo importante no son los detalles de las
historias, sino la verdad que contienen.
7
U1 Los orígenes
Historia de la Salvación
8
U1
Historia de la Salvación
Los orígenes
Historia de la Salvación
a c t i v i dades
u1 Completa correctamente estas frases.
En la Biblia se explica la… El primer libro de la Biblia es… Dios creó todas las cosas…
• historia de la humanidad. • el Antiguo Testamento. • a partir de la luz.
• historia de la Salvación. • el Evangelio. • a partir de la nada.
• historia de la antigüedad. • el Génesis. • a partir del agua.
u2 Lee el primer texto de la unidad y contesta: ¿Por qué decimos que Dios habla a través de los
libros de la Biblia?
u4 ¿Es lo mismo crear que fabricar una cosa? Escribe cinco cosas que han sido creadas por Dios
y cinco que han sido fabricadas por los hombres.
9
VIDA CRISTIANA
2 Intentad recordar el nombre de los doce apóstoles, que habéis conocido en años anteriores.
2 ¿Recuerdas cómo se llama el día en que los apóstoles reciben el Espíritu Santo?
2 ¿Con qué palabras Jesús ordenó a los apóstoles que anunciasen el Evangelio?
Podéis realizar las actividades 1 2 ñ
ññ ,3 y de la página 15.
10
Coliseo de Roma. Siglo I.
4. La Iglesia en la actualidad
TAC
La jerarquía
Son los fieles cristianos que, además del Bautismo, han recibido el sa-
cramento del Orden que les transmite la autoridad que Jesús otorgó a
los Apóstoles.
x Los obispos: son los sucesores de los Apóstoles. Cada obispo es el pas-
tor de una diócesis o porción de la Iglesia universal, con la misión de
enseñar y gobernarla. Todos juntos ayudan al Papa a dirigir la Iglesia.
x El Papa: es el sucesor del Apóstol Pedro como obispo de Roma.
Pedro recibió la misión de ser la cabeza de los Apóstoles, por eso el
Papa es el pastor de la Iglesia universal, con la colaboración de todos
los obispos.
12
x Los presbíteros (sacerdotes): como ministros de Jesucristo, actúan
en su nombre cuando celebran la Eucaristía, la Reconciliación, etc.
Ayudan al obispo en el gobierno de la diócesis.
x Los diáconos: como ministros de Jesucristo colaboran con el obispo
y los presbíteros en el servicio a la comunidad cristiana.
x Los religiosos y religiosas. Son fieles cristianos, hombres y mujeres,
que consagran su vida al servicio de Dios y de los hermanos me-
diante un compromiso público o profesión religiosa. Se les llama
también personas consagradas.
Generalmente viven en comunidad siguiendo unas normas de vida
que señalan las características de su dedicación a Dios y a los her-
manos. Cada orden y congregación religiosa tiene su carisma o mi-
sión particular al servicio de la Iglesia.
x Los laicos. Son la inmensa mayoría de los cristianos. Por haber reci-
bido el Bautismo tienen la misión de llevar el mensaje de Jesús y ser-
vir a los hermanos, cada uno desde el lugar que ocupa en la
sociedad.
:1 Esta frase es muy importante para la Iglesia. Complétala con las palabras que faltan. Después
responde las preguntas.
«Id, pues, y haced ___ ►___ a todos los ___ ►___ , bautizándolos en el ___ ►___ del
___ ►___ y del ___ ►___ y del ___ ►___ ; enseñándoles a ___ ►___ todo lo que os
he mandado. Y sabed que yo estoy con ___ ►___ todos los días hasta el ___ ►___ de
los ___ ►___». (Mt 28, 19-20)
:2 Estos sucesos están desordenados. Escríbelos en el orden en que sucedieron, indicando cuál
es el primero, cuál el segundo, etc.
Resurrección de Jesús
Enseñanzas de los apóstoles
:3 Escribe el nombre de los autores de los cuatro evangelios y explica quién era cada uno de los
evangelistas y el símbolo que le representa.
:4 Completa las frases sobre la vida de la Iglesia primitiva con las opciones que se sugieren debajo.
15
R IO
VOCA BULA
* Apóstoles: Los apóstoles fueron doce hom- * Iglesia: La Iglesia es la comunidad que forman
bres escogidos por Jesús para que le acompa- los discípulos de Jesucristo que por la fe y el
ñaran y para enviarlos a predicar el Evangelio. Bautismo han sido hechos hijos de Dios. Ani-
* Espíritu Santo: El Espíritu Santo es la tercera mada por el Espíritu Santo, la Iglesia camina
persona de la Santísima Trinidad. Por tanto, hacia Dios Padre.
es Dios como el Padre y el Hijo. * Hechos de los Apóstoles: Los Hechos de los
* Salvador: Referido a Jesucristo, indica que el Apóstoles es el libro del Nuevo Testamento que
Hijo de Dios se hizo hombre para salvar a la narra los primeros años de la vida de la Iglesia.
humanidad de las consecuencias del pecado * Martirio: El martirio es el testimonio que una
original. persona da de su fe hasta el punto de sacrifi-
car la propia vida.
LA BIBLIA
El Antiguo Testamento
En la Biblia los libros del Antiguo Testamento se clasifican de este modo.
Pentateuco Didácticos
Son los cinco primeros libros Génesis Recogen diversas reflexiones
de la Biblia. Hablan de los Job
Éxodo religiosas con un lenguaje Provebios
orígenes de Israel y de sus Levítico poético lleno Eclesiastés
leyes religiosas. Números de sabiduría. Sabiduría
Deuteromomio Salmos
Cantar de los
Cantares
Eclesiástico
• Por grupos, elaborad una biblioteca del Antiguo Testamento en miniatura. Cada libro podría ser una caja
de cerillas.
16
LA FE EN EL ARTE
La predicación de san Pedro
Pere Serra, Museo de Bellas Artes, Bilbao.
imagen
Después de recibir el Espíritu Santo el día de Pentecostés, los apóstoles se pusieron a proclamar sin miedo
que Jesús es el Salvador anunciado en el Antiguo Testamento.
En la imagen, el apóstol Pedro aparece a la izquierda dirigiéndose a un grupo de hombres y mujeres con
vestimentas de la época del pintor, no de la época de Jesús. A san Pedro se le suele representar con barba
blanca y túnica de color rojo, pero sobre todo con unas llaves que representan las puertas del Cielo.
Hace veinte siglos, los apóstoles hablaban en nombre de Jesucristo obedeciendo a su mandato:
«Id al mundo entero y proclamad
el Evangelio a toda la creación». (Mc 16, 15)
A lo largo de la historia de la Iglesia y hasta nuestros días, los obispos, sucesores de los apóstoles, han con-
tinuado la misión que estos recibieron anunciando el Evangelio de Jesucristo por todo el mundo.
1. El bien y el mal
El bien y el mal sicos
2. La libertad [CIC, Compendio 363369]
Libertad y responsabilidad
Gn 3 Paraíso. Pero un día, el demo El Salvador prome2do sería el propio Hijo de Dios,
nio se acercó con apariencia de que al cabo de mucho 2empo se haría hombre, sin Todos estamos de acuerdo en que un incendio, un terre Las personas, a diferencia de los animales, somos seres
serpiente y les propuso comer dejar de ser Dios, para salvar a sus hermanos. moto o una enfermedad son males !sicos que perjudican libres porque podemos decir: «Quiero hacer esto porque
el fruto de un árbol que Dios les había prohibido. a las personas y a sus bienes. En cambio consideramos bie está bien», o también: «No quiero hacerlo». Cuando debemos
«Si lo coméis –les dijo la serpiente– seréis como Gracias a Jesús, nosotros podemos nacer a una nes !sicos la salud, el bienestar, disponer del dinero sufi hacer los deberes o ayudar en casa, podemos hacerlo o no. Es decir,
Dios: no tendréis que obedecerle, podréis hacer lo nueva vida. Al recibir el Bau,smo, nacemos a la ciente para nuestras necesidades, etc. podemos hacer el bien y evitar el mal y viceversa. Los animales,
que queráis…» vida de la gracia, que nos hace ser hijos de Dios. en cambio, no pueden decidir cómo comportarse, porque actúan
El bien y el mal morales por ins2nto.
El fruto era agradable a la vista, si lo tomaban, se Gracias a Jesús, por tanto, los hombres y mujeres
rían sabios y poderosos... De modo que Eva comió pueden ser felices con Dios en esta vida y en la Salvar la vida de otra persona, acompañar a algún enfermo La libertad* es uno de los regalos más importantes que Dios nos ha dado
del fruto y se lo dio también a Adán. eternidad, porque nos ha salvado del pecado. o, sencillamente, ser responsable en el trabajo, conside al crearnos. Imagínate que a un niño le obligan a robar en una 2enda. Él
ramos que son bienes morales. En cambio, cuando habla no quiere hacerlo, pero le obligan; por tanto no es responsable de aque
Enseguida se dieron cuenta de que Dios les miraba Aunque con2nuemos siendo débiles, somos hijos mos mal de una persona, no respetamos a nuestros
y se sin2eron tristes por haberle desobedecido. Así de Dios.
La enfermedad es un mal !sico. La atención y cuidado lla acción y no se le puede culpar. En cambio, si lo hace porque quiere, sin
de los enfermos, un bien moral. padres, men2mos o robamos, sabemos que realizamos ac nadie que le obligue, entonces es responsable.
perdieron la amistad que tenían con Dios y tuvieron ciones moralmente malas.
que abandonar el Paraíso por su desobediencia. Cuando actuamos libremente somos responsables* de nuestros actos.
Todos podemos realizar acciones buenas y acciones malas. Cuando ha Eso quiere decir que por las buenas acciones tenemos un mérito y por
Pecado original, de Miguel Ángel (Capilla Six2na). cemos el bien, estas acciones nos benefician porque nos hacen mejo las malas acciones una culpa.
Cristo, de Miguel Ángel (Capilla Six2na). res como personas. En cambio, realizar malas acciones nos perjudica,
nos hace peores personas.
La voluntad
Además, !jate que las acciones buenas gustan a los demás, mientras
a c ti vi d a d es «Plantad un árbol bueno y el que el mal se considera algo desagradable. Por eso, una persona ge Muchas veces hemos decidido hacer algo bueno, pero después no lo hemos
fruto será bueno; plantad nerosa o alegre siempre resulta mejor que otra persona que sea ego hecho. ¿Qué ha ocurrido? Nos ha fallado la voluntad.
u1 Completa correctamente estas frases. un árbol malo y el fruto será ísta o amargada.
La voluntad* es la fuerza que nos permite hacer el bien y evitar el mal que deseamos. La fuerza de
Las consecuencias Dios creó al hombre… El ser humano es… El pecado original fue… malo; porque el árbol se co- La moral voluntad nos ayuda a ser más libres, porque nos permite hacer aquello que realmente queremos,
• en seis días. • un cuerpo. • un asesinato. noce por su fruto.» y evitar todo lo que no queremos.
Esta desobediencia de nuestros primeros padres se • a su imagen y semejanza. • un alma. • una desobediencia. La moral* es el conocimiento del bien y del mal que nos enseña qué ac
(Mt 12,33). «¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: “Hijo, ve
llama pecado original. • de dos en dos. • un cuerpo y un alma. • una men2ra. ciones se deben realizar porque son buenas y cuáles se deben evitar
porque son malas. Por eso, la primera norma de la moral es «hacer el hoy a trabajar en la viña”. Él le contestó: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue.
Lejos de Dios, Adán y Eva ya no pudieron vivir en bien y evitar el mal».
paz entre ellos ni con los otros seres creados. Como u2 Piensa en la historia que has leído sobre el pecado original. Clasifica en estas dos columnas las Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, Señor”. Pero no fue.
ellos perdieron la armonía que tenían con Dios, sus frases de abajo. Conocer y actuar moralmente es imprescindible para ser feliz y hacer
¿Quién de los dos cumplió la voluntad de su padre?» (Mt 21, 2831)
descendientes no la podemos heredar. felices a los demás.
Es sólo el modo de explicarlo Es la enseñanza que nos da
Por eso nos cuesta portarnos bien, porque nuestra
voluntad está debilitada. Y nos cuesta entender,
porque nuestra inteligencia está oscurecida. Ade
2 Explica esta frase: «Los animales parecen más libres pero no lo son; las personas
no parecen tan libres, pero lo son».
más, nuestra vida es perecedera y termina con la 2 Poned entre todos más ejemplos de bien y de mal, !sicos y morales. 2 ¿Cómo crees que se puede «entrenar» la voluntad? Pon ejemplos de ejercicios
muerte. Hablaba una serpiente. / Fueron tentados. / Comieron el fruto del árbol. / 2 ¿Qué nos enseña la moral? ¿Por qué razones te parece que es importante
este conocimiento?
que pueda realizar un niño o niña de tu edad para fortalecer la voluntad.
Eran nuestros primeros padres. / Se llamaban Adán y Eva. / Desobedecieron a Dios.
Pero Dios prome2ó a Adán y Eva que les enviaría Responde a la pregunta que hace Jesús al final de la parábola de los dos hijos del
un Salvador: alguien que recuperara la amistad 2 Jesús compara a una persona con un árbol. Los frutos de los árboles son los
melocotones, las manzanas… ¿Cuáles son los frutos de una persona buena?
2 viñador. ¿Qué nos enseña Jesús?
que la humanidad había perdido con su Creador, al u3 Nuestros primeros padres perdieron la amistad con Dios, y sus descendientes, nosotros, también.
que habían ofendido.
Expulsión del Paraíso, de Miguel Ángel (Capilla Six2na).
Pero ahora somos hijos de Dios. Explica brevemente cómo se ha producido este cambio. Podéis realizar la ac2vidad
:1 de la página 27.
Podéis realizar la ac2vidad :2 de la página 27.
20 21 22 23
El origen del hombre. El segundo relato del Gé- La conciencia y la libertad. Como Dios nos ha
nesis es el de la creación del hombre y la mujer. creado libres, podemos hacer el bien o el mal.
Después nos narra la historia del primer pecado, Dios da luz para que la conciencia sepa distin-
el pecado original, y sus consecuencias. guir entre el bien que nos conviene hacer y el
mal que conviene evitar.
El ejemplo La fe en el arte
La Biblia
de los santos
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
Libertad y responsabilidad
¿
*
Las personas, a diferencia de los animales, somos seres
*
libres porque podemos decir: «Quiero hacer esto por
que está bien», o también: «No quiero hacerlo». Cuando *
debemos
* hacer los deberes o ayudar en casa, podemos ha
cerlo o no. Es decir, podemos hacer el bien y evitar el mal
y viceversa. Los animales, en cambio, no pueden decidir
cómo comportarse, porque actúan por ins4nto.
La libertad* es uno de los regalos más importantes que
Dios nos ha dado al crearnos. Imagínate que a un niño le
obligan a robar en una 4enda. Él no quiere hacerlo, pero le
obligan y no puede evitarlo; por tanto no es responsable
de aquella acción y no se le puede culpar. En cambio, si lo
hace porque quiere, sin nadie que le obligue, entonces es
responsable.
Cuando actuamos libremente somos responsables* de
nuestros actos. Eso quiere decir que por las buenas accio
nes tenemos un mérito y por las malas acciones una culpa.
San Tomás Moro 22 de junio
Tomás Moro era un abogado de Londres y padre de familia. El rey Enrique La voluntad
VIII confiaba mucho en él y lo nombró Lord Canciller de Inglaterra, un cargo
muy importante. El rey decidió separar a su país del resto de la Iglesia Muchas veces hemos decidido hacer algo bueno, pero des
«¿Qué os parece? Un hombre tenía
para proclamarse él mismo jefe de la Iglesia de Inglaterra, en lugar pués no lo hemos hecho. ¿Qué ha ocurrido? Nos ha fallado
dos hijos. Se acercó al primero y le
del Papa de Roma. Así podría hacer y deshacer lo que quisiera, la voluntad.
dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la
mento aprobando esta decisión. Tomás sabía que eso es N deseamos y evitar el mal que no deseamos. La fuerza de
acercó al segundo y le dijo lo mismo.
voluntad nos ayuda a ser más libres, porque nos permite
taba mal y se negó a firmar. El rey lo encarceló. Finalmente,
Él le contestó: “Voy, Señor”. Pero
hacer aquello que realmente queremos, y evitar todo lo
lo condenó a ser decapitado porque prefirió obedecer a su que no queremos.
no fue. ¿Quién de los dos cumplió la
voluntad de su padre?» (Mt 21, 2831)
conciencia antes que a las órdenes injustas del rey.
Gn 2 Dijo Dios:
Y mientras Adán dormía, creó a la mujer con una de sus costillas, y le puso el
nombre de Eva. Al verla, Adán exclamó: «¡Esta sí que es hueso de mis hue-
sos y carne de mi carne!»
Y Dios plantó un jardín precioso, donde no faltaba nada, llamado Paraíso, para
que Adán y Eva vivieran en él, lo cuidaran y disfrutaran de sus maravillas. Adán
y Eva eran amigos de Dios y por eso vivían muy felices. Son nuestros primeros
padres y toda la humanidad somos sus hijos.
19
U2 El origen del hombre
Historia de la Salvación
20
Historia de la Salvación
El origen del hombre
Historia de la Salvación U2
Jesús, el Salvador [CIC, Compendio 78 y 81]
El Salvador prometido sería el propio Hijo de Dios,
que al cabo de mucho tiempo se haría hombre, sin
dejar de ser Dios, para salvar a sus hermanos.
Gracias a Jesús, los hombres pueden nacer a una
nueva vida. Al recibir el Bautismo, nacen a la vida
de la gracia, que les hace ser hijos de Dios.
Gracias a Jesús, por tanto, los hombres y mujeres
pueden ser felices con Dios en esta vida y en la
eternidad, porque nos ha salvado del pecado.
Aunque el Bautismo borra los pecados, queda en
el hombre una tendencia a actuar mal que le hace
débil y necesitado constantemente del amor de
Dios.
«Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a
Cristo, de Miguel Ángel (Capilla Sixtina).
su Unigénito, para que todo el que cree en Él no
perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16).
actividades
u1 Completa correctamente estas frases.
Dios creó al hombre… El ser humano es… El pecado original fue…
• en seis días. • un cuerpo. • un asesinato.
• a su imagen y semejanza. • un alma. • una desobediencia.
• de dos en dos. • un cuerpo y un alma. • una mentira.
u2 Piensa en la historia que has leído sobre el pecado original. Clasifica en estas dos columnas
las frases de abajo.
u3 Nuestros primeros padres perdieron la amistad con Dios, y sus descendientes, nosotros, también.
Pero ahora somos hijos de Dios. Explica brevemente cómo se ha producido este cambio.
21
VIDA CRISTIANA
1. El bien y el mal
El bien y el mal físicos
Todos estamos de acuerdo en que un incendio, un terre-
moto o una enfermedad son males físicos que perjudican
a las personas y a sus bienes. En cambio consideramos bie-
nes físicos la salud, el bienestar, disponer del dinero sufi-
ciente para nuestras necesidades, etc.
La moral
La moral* es el conocimiento del bien y del mal que nos
«Plantad un árbol bueno y el fruto será
bueno; plantad un árbol malo y el fruto enseña qué acciones se deben realizar porque son buenas
y cuáles se deben evitar porque son malas. Por eso, la pri-
mera norma de la moral es «hacer el bien y evitar el mal».
será malo; porque el árbol se conoce por
su fruto.» (Mt 12,33).
22
2. La libertad [CIC, Compendio 363-369]
Libertad y responsabilidad
Las personas, a diferencia de los animales, somos seres
libres porque podemos decir: «Quiero hacer esto por-
que está bien», o también: «No quiero hacerlo». Cuando
debemos hacer los deberes o ayudar en casa, podemos ha-
cerlo o no. Es decir, podemos hacer el bien y evitar el mal
y viceversa. Los animales, en cambio, no pueden decidir
cómo comportarse, porque actúan por instinto.
La libertad* es uno de los regalos más importantes que
Dios nos ha dado al crearnos. Imagínate que a un niño le
obligan a robar en una tienda. Él no quiere hacerlo, pero le
obligan y no puede evitarlo; por tanto no es responsable
de aquella acción y no se le puede culpar. En cambio, si lo
hace porque quiere, sin nadie que le obligue, entonces es
responsable.
Cuando actuamos libremente somos responsables* de
nuestros actos. Eso quiere decir que por las buenas accio-
nes tenemos un mérito y por las malas acciones una culpa.
La voluntad
Muchas veces hemos decidido hacer algo bueno, pero des-
«¿Qué os parece? Un hombre tenía
la voluntad.
dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la
viña”. Él le contestó: “No quiero”.
La voluntad* es la fuerza que nos permite hacer el bien que Pero después se arrepintió y fue. Se
deseamos y evitar el mal que no deseamos. La fuerza de acercó al segundo y le dijo lo mismo.
voluntad nos ayuda a ser más libres, porque nos permite Él le contestó: “Voy, Señor”. Pero
hacer aquello que realmente queremos, y evitar todo lo
que no queremos.
no fue. ¿Quién de los dos cumplió la
voluntad de su padre?» (Mt 21, 28-31)
2 Explica esta frase: «Los animales parecen más libres pero no lo son; las personas
no parecen tan libres, pero lo son».
2 ¿Cómo crees que se puede «entrenar» la voluntad? Pon ejemplos de ejercicios
que pueda realizar un niño o niña de tu edad para fortalecer la voluntad.
2 Responde a la pregunta que hace Jesús al final de la parábola de los dos hijos del
viñador. ¿Qué nos enseña Jesús?
«Así pues, todo lo que que- x La ley evangélica: Jesús enseñó que los diez Mandamientos tenían
que cumplirlos todos, pero sus discípulos debían aspirar a ser toda-
vía mejores. La enseñanza moral de Jesús, resumida en el doble
ráis que haga la gente con
2 ¿Qué relación hay entre la ley moral natural y los diez Mandamientos?
2 Recuerda los diez Mandamientos. Si no recuerdas alguno, los puedes encontrar en la página 50.
2 Memoriza el doble Mandamiento del amor. Estas palabras de Jesús son un resumen de todo lo
que hemos dicho en esta página.
24
4. La conciencia (CIC, Compendio 363-369)
Como ya sabemos, hay unas leyes o principios morales que
indican claramente el bien que conviene y el mal que perjudica,
y somos libres de seguirlos o no.
Cuando tenemos que ayudar en casa y nos resistimos, senti-
mos una especie de voz interior que nos dice: «Venga, hazlo,
debes obedecer». Si hemos sido tentados a decir una men-
tira, esa voz nos indica: «Tienes que decir siempre la ver-
dad». Esta voz interior que nos dice si lo que hacemos está
bien o mal es lo que llamamos conciencia*, que también
habla después de haber actuado: «Esto no lo deberías
haber hecho» o «has hecho bien».
Siempre hay que hacer caso de la conciencia porque es la
voz de Dios en la intimidad. Pero es muy importante que
la conciencia esté de acuerdo con la Ley de Dios.
La Iglesia enseña a conocer la Ley de Dios y la vida de Jesús; Escuchar la voz de la conciencia
es decir, enseña las instrucciones para llevar una vida bon- nos ayuda a ser felices.
dadosa. De esta manera, cumple el encargo de Jesús:
El fabricante de un electrodoméstico
es quien conoce mejor el funciona-
miento del aparato y, por tanto, es
quien nos indica cómo utilizarlo. Quien
conoce mejor el «funcionamiento» del
ser humano es su Creador. Por eso, se-
guir sus instrucciones es la forma más
segura para ser felices de verdad.
26
actividades
:4 Indica qué mandamiento (primero, segundo, etc.) corresponde a cada frase de la derecha.
27
R IO
VOCA BULA
* Moral: Es el conocimiento del bien y del mal, * Voluntad: Es la capacidad para hacer aque-
que nos enseña lo que debe hacerse porque es llo que nos propone nuestro entendimiento.
bueno y lo que debemos evitar porque es malo.
* Ley: Son las normas que nos indican lo que
* Libertad: Es la capacidad humana de escoger se debe hacer porque es bueno y lo que se
entre el bien y el mal. La elección del mal es debe evitar porque es malo.
un abuso de la libertad.
* Conciencia: Es el juicio interior que nos in-
* Responsabilidad: Es la capacidad humana dica la bondad o maldad de lo que debemos
que hace que las buenas acciones tengan hacer o de lo que hemos hecho.
mérito y las malas culpa.
LA BIBLIA
El nuevo Testamento
En la Biblia los libros del Nuevo Testamento se clasifican de este modo.
I. GéNERO HISTóRICO II. GéNERO EPISTOLAR
• Por grupos, elaborad una biblioteca del Nuevo Testamento en miniatura. Cada libro podría ser
una caja de cerillas.
28
LA FE EN EL ARTE
El sermón de la montaña
Beato Angélico, Museo de San Marco, en Florencia (Italia).
imagen
«Al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos;
y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo:...» (Mt 5, 1-2).
Esta imagen representa a Jesús en el sermón de la montaña. Este discurso recoge las enseñanzas de Jesús
sobre los Mandamientos, que Él confirmó y perfeccionó con las Bienaventuranzas, el Padre nuestro, el
doble Mandamiento del Amor… Es lo que llamamos la Ley evangélica.
La montaña representa el lugar de enseñanza, de la misma forma que Dios enseñó los diez Mandamientos
en la montaña del Sinaí. El dedo señalando el cielo representa que lo que enseña proviene de Dios, y el rollo
de papel que sostiene en la otra mano, la Ley evangélica, que los apóstoles tendrán que predicar.
Los apóstoles forman un corro a su alrededor y escuchan con atención. Uno de ello, Judas, está medio es-
condido y lleva una aureola de color oscuro que representa que no será fiel a la Buena Noticia.
El Arca de Noé [CIC, Compendio 7] Abrahán [CIC, Compendio 8 y 26] 1. Las virtudes [CIC, Compendio 377388] 2. El pecado [CIC, Compendio 391400]
La 5erra se fue poblando más y más. Pero con el paso del 5empo, también creció el mal: Pasados muchos años, no sabemos cuántos, Dios
Las virtudes Virtud y vicio Un pecado* es una ofensa a Dios. Pero, ¿cómo se puede ofender a Dios
imagen
Gn 69 los hombres se maltrataban y se olvidaron de Dios, que los había creado. Era tanta la mal puso en marcha su plan para salvar a esa humani Grandes personajes si no lo vemos? Sencillamente, desobedeciéndolo, incumpliendo sus
dad de la gente, que Dios decidió empezar todo de nuevo: llovería durante cuarenta días dad que tanto se había alejado de Él. de la Biblia. Todas las buenas obras y Si una persona repite a menudo un mismo acto, bueno o malo, acaba mandamientos. Por eso, un pecado es una desobediencia voluntaria a La tentación
y cuarenta noches y desaparecerían todos los seres creados. Pero Dios se fijó en Noé, un virtudes 5enen su origen por adquirir una costumbre o un hábito que le hace más fácil con5nuar la Ley de Dios
hombre bueno, y decidió salvarlo. En la ciudad de Ur, vivía un hom en una de estas siete: haciéndolo. El que está acostumbrado a levantarse cada día a su hora, Es la incitación a cometer un
bre llamado Abrahán. Tenía mu no le cuesta mucho levantarse con puntualidad al día siguiente, y el Recuerda que Dios ha dado su Ley para que, cumpliéndola, el hombre pecado, que se presenta de
Siguiendo las instrucciones de Dios, Noé construyó una inmensa arca de madera, me5ó en ella parejas de Gn 12
chos rebaños y servidores. Un día que se ha acostumbrado a decir men5ras, las dirá con más facilidad forma agradable. El demonio
Virtudes teologales: sea feliz. Por eso, desobedecer a Dios, además de ofenderle a Él, que
todos los animales, y entró también él con toda su familia. Dios dijo a Abrán: que los demás. es el responsable de las ten
● Fe nos quiere infinitamente, perjudica al que lo hace, pues nos supone un
Y comenzó a llover sin parar durante días y días. La lluvia inundó toda la 5erra, pero el arca flotaba segura ● Esperanza obstáculo para su felicidad. taciones, pero el hom bre
sobre las aguas. Cuando dejó de llover y las aguas descendieron, la familia de Noé salió del arca y dio gra Este hábito o facilidad, si es bueno, se llama virtud*, y si es malo, se nunca será tentado por en
● Caridad llama vicio*.
cias a Dios. Dios prome5ó a Noé que no volvería a hacer caer un diluvio así sobre la 5erra e hizo una alianza Un pecado puede ser de pensamiento (desear el mal, aunque no se cima de sus fuerzas.
«Sal de tu tierra, de tu patria, y de la casa de
con él. En señal de esa alianza, hizo aparecer en el cielo el arco iris. Virtudes cardinales: haga), de palabra (decir algo que ofenda a Dios o a los demás), de obra
tu padre, hacia la tierra que te mostraré. Haré
● Prudencia Mejores personas (realizar una mala acción), o de omisión (no hacer una buena acción).
de ti una gran nación, te bendeciré, haré famoso
● Jus5cia
tu nombre y serás una bendición.»
Tener virtudes nos hace mejores personas. Por ejemplo, si Marta siem Para que un pecado sea tal, además del hecho en sí, deben darse las si
● Fortaleza
Abrahán obedeció y se puso en marcha. Con este pre ayuda a los demás, decimos que es «generosa» (5ene la virtud de guientes dos condiciones:
● Templanza
viaje comenzaba una larga historia: la historia del la generosidad). Cuantas más virtudes tengamos, seremos mejores per
pueblo de Dios. sonas y nos pareceremos más a Jesús, que es ► Consen/miento*: querer hacerlo con plena libertad.
el modelo de todas las virtudes. ► Advertencia*: saber que lo que se hace está mal.
actividades Pero portarse siempre bien no es nada fácil,
¿verdad? Todos nacemos con dificultades Tipos de pecado Los pecados capitales
para hacer el bien, porque la naturaleza hu
u1 Completa correctamente estas frases. mana quedó herida con aquel primer pecado ► Los pecados mortales separan completamente de Dios, y el alma Todos los pecados y vicios 5e
que nos explica el libro del Génesis, ¿te acuer pierde la vida de la gracia que comenzó en el Bau5smo. Un pecado nen su origen en uno de estos
Caín mató a Abel… En la alianza con Noé... La torre de Babel es…
das? Por lo tanto, para prac5car la virtud, de es mortal cuando se comete una falta grave con plena advertencia siete:
• por envidia. • el signo es una paloma. • una muestra de arquitectura.
• por dinero. • el signo es el arco iris. • una muestra de soberbia. bemos esforzarnos, tenemos que luchar y consen5miento. ● Soberbia
• por encargo. • el signo es un arca. • una muestra de idiomas. contra nosotros mismos. Por eso decimos que ● Avaricia
► Los pecados veniales no separan completamente de Dios, pero de
la vida cris5ana es una lucha a favor de la vir ● Lujuria
bilitan la amistad con Él. Un pecado es venial cuando consiste en
tud y en contra del pecado. ● Ira
una falta leve, o una falta grave sin plena advertencia o sin consen
La torre de Babel u2 Recuerda todos los relatos de la Biblia que has conocido hasta ahora. Completa estas frases Para esta lucha se necesita la ayuda de Dios, 5miento. ● Gula
y escríbelas en el orden en que nos lo cuenta la Biblia.
que nos da por medio de su gracia. ● Envidia
Pasado el 5empo, los hombres decidieron construir en z Creación de ___ ►___ z Torre de ___ ► ___ ● Pereza
Gn 11, 19 Babel una torre tan alta que llegara hasta el cielo. z Caín y ___ ►___ z Creación de la ___ ► ___
Dios se disgustó porqué los hombres construían esa torre z Pecado ___ ►___ z Noé y el ___ ► ___
para demostrar su poder frente a Él. Entonces decidió confundirles: no u3 Lee el texto siguiente y responde a las preguntas.
conseguían entenderse porque cada uno hablaba una lengua dis5nta. Tu
vieron que abandonar aquel proyecto y se dispersaron por toda la 5erra. 2 ¿Por qué es una ofensa a Dios desobedecer su voluntad?
2 Explica qué es una virtud y qué es un vicio.
«Sal de tu tierra, de tu patria, y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré.
se dividen entre ellos. Para vivir en paz entre nosotros, hemos de estar en
2 ¿Qué tres condiciones se deben dar para que una acción sea un pecado?
• ¿Quién dice estas palabras? ¿A quién se las dice? 2 ¿Por qué decimos que la vida cris5ana es una lucha? ¿Contamos con alguna ayuda? 2 Memoriza los pecados capitales, y las virtudes teologales y cardinales.
paz con Dios.
Construcción de la torre de Babel. • ¿A qué 5erra o patria se refiere?
• ¿A qué nación se refiere?
:1 :2
Mosaico de la Basílica de San Marco
Podéis realizar la ac5vidad de la página 39. Podéis realizar la ac5vidad de la página 39.
(Venecia)
32 33 34 35
El ejemplo
La Biblia La fe en el arte
de los santos
IO
AR
VOCABUL
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
San Maximiliano María Kolbe 14 de agosto * Virtud: Es el hábito de hacer el bien, adqui *Conocimiento: Es el hecho de saber o no si la
Raimon Kolbe nació en Polonia el año 1894. Era un buen chico, obediente, 1 rido por la repe5ción de buenas acciones. acción es buena o mala.
estudioso y con mucha devoción a la Virgen María. Decidió seguir el es5lo de * Vicio: Es el hábito o facilidad para hacer el mal, *Gracia de Dios: Es un auxilio divino dentro del
san Francisco de Asís y se hizo sacerdote franciscano con el nombre de Ma adquirido por la repe5ción de malas acciones. alma que nos ayuda a hacer el bien. Don divino i
ximiliano María. f que nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
* Pecado: Desobediencia consciente y volun
Dedicó su vida a transmi5r a los jóvenes el amor a la Inmaculada Virgen taria a la Ley de Dios. El pecado original es *Vida sobrenatural: Es la vida de amistad con
María; con ese fin fundó un lugar llamado «Ciudad de la Inmaculada». Mu aquel con el que nacemos todos, heredado Dios dentro del alma y por medio de la gracia.
chos jóvenes lo seguían con entusiasmo. Más tarde fue llamado a Japón para de nuestros primeros padres.
que con5nuara la obra iniciada en Polonia, y así lo hizo. * Consen/miento: Es la voluntad de realizar
Cuando volvió a Polonia, había comenzado la Segunda Guerra Mundial. El una acción libremente.
padre Kolbe fue detenido y trasladado al campo de concentración de Ausch
witz donde se exterminó en masa a muchas personas.
Un día se escapó un preso de su pabellón; como cas5go, tenían que morir
diez prisioneros escogidos a suerte. No le tocó a él, pero se ofreció para sus
5tuir a un joven padre de familia. Fue encerrado en una sala con los otros LA BIBLIA
nueve hasta morir de hambre. La redacción de la Biblia
An/guo Testamento
2 ¿A qué dedicó su vida como sacerdote • La mayor parte de sus autores son anónimos.
san Maximiliano? • Los escritores sagrados, inspirados por Dios, reunieron tradiciones orales que se habían transmi
5do de generación en generación desde muy an5guo. Otros, escribieron directamente aquello
2 ¿De qué forma Maximiliano imitó que Dios les inspiraba.
especialmente a Jesús? • La mayor parte de los libros se escribieron después del exilio en Babilonia (siglo VI a.C.).
2 ¿Por qué quiso sus5tuir a su compañero Nuevo Testamento
condenado?
• Los autores del Nuevo Testamento son Apóstoles o colaboradores suyos.
2 Si Maximiliano imitaba a Jesús, ¿qué crees • Los evangelios recogen por escrito la enseñanza oral de los Apóstoles a las primeras comunidades
que debía pensar mientras estaba cris5anas. Las cartas fueron escritas directamente por sus autores.
padeciendo la condena? • Todo el Nuevo Testamento fue escrito durante el siglo I.
Fecha de Fuente de
Evangelista Quién era
composición información
mediados Uno de los doce Fue tes5go directo
Mateo de los hechos.
del siglo apóstoles.
mediados Discípulo y colaborador Escribió lo que el
Marcos
del siglo de Pedro. apóstol Pedro enseñaba.
•Elabora una línea del 5empo del siglo I. Con dibujos y texto sitúa la Muerte y Resurrección
de Jesús (año 30) y la época de la redacción de cada evangelio.
2
Caín y Abel
Después de la Creación y del primer pecado, la Biblia nos cuenta tres historias:
la de Caín y Abel, la del Diluvio Universal y la de la torre de Babel. Como en el
relato de la Creación, también estos relatos de la Biblia nos enseñan verdades
importantes sobre el ser humano.
Abel era pastor y Caín labrador. Los dos hacían regalos a Dios:
Gn 4 Abel le ofrecía los mejores animales del rebaño, mientras que
Caín le presentaba el peor fruto de la cosecha. Dios aceptaba
agradecido las ofrendas de Abel, pero rechazaba las de Caín. Entonces, Caín
empezó a sentir envidia de su hermano; hasta que un día, en el campo, Caín
mató a Abel.
La indignación de Dios fue muy grande y castigó a Caín a tener que caminar
errante por la tierra. Pero también lo protegió para que nadie le pudiera matar.
31
U3 Primeros pasos de la humanidad
Historia de la Salvación
La torre de Babel
Pasado el tiempo, los hombres decidieron construir en
Gn 11, 1-9 Babel una torre tan alta que llegara hasta el cielo.
Dios se disgustó porqué los hombres construían esa torre
para demostrar su poder frente a Él. Entonces decidió confundirles: no
conseguían entenderse porque cada uno hablaba una lengua distinta. Tu-
vieron que abandonar aquel proyecto y se dispersaron por toda la tierra.
Una vez más, descubrimos que si los hombres se olvidan de su Creador,
se dividen entre ellos. Para vivir en paz entre nosotros, hemos de estar en
paz con Dios.
Construcción de la torre de Babel.
Mosaico de la Basílica de San Marco
(Venecia)
32
U3
Historia de la Salvación
Primeros pasos de la humanidad
Historia de la Salvación
actividades
u1 Completa correctamente estas frases.
Caín mató a Abel… En la alianza con Noé... La torre de Babel es…
• por envidia. • el signo es una paloma. • una muestra de arquitectura.
• por dinero. • el signo es el arco iris. • una muestra de soberbia.
• por encargo. • el signo es un arca. • una muestra de idiomas.
u2 Recuerda todos los relatos de la Biblia que has conocido hasta ahora. Completa estas frases
y escríbelas en el orden en que nos lo cuenta la Biblia.
z Creación de ___ ►___ z Torre de ___ ► ___
z Caín y ___ ►___ z Creación de la ___ ► ___
z Pecado ___ ►___ z Noé y el ___ ► ___
u3 Lee el texto siguiente y responde a las preguntas.
«Sal de tu tierra, de tu patria, y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré.
Haré de ti una gran nación, te bendeciré, haré famoso tu nombre y serás una bendición».
33
VIDA CRISTIANA
34
2. El pecado [CIC, Compendio 391-400]
Un pecado* es una ofensa a Dios. Pero, ¿cómo se puede ofender a Dios
si no lo vemos? Sencillamente, desobedeciéndolo, incumpliendo sus
Mandamientos. Por eso, un pecado es una desobediencia voluntaria a La tentación
la Ley de Dios
Es la incitación a cometer un
Recuerda que Dios ha dado su Ley para que, cumpliéndola, el hombre pecado, que se presenta de
sea feliz. Por eso, desobedecer a Dios, además de ofenderle a Él, que forma agradable. El demonio
nos quiere infinitamente, perjudica al que lo hace, pues nos supone un es el responsable de las ten-
obstáculo para su felicidad. taciones, pero el hom bre
nunca será tentado por en-
Un pecado puede ser de pensamiento (desear el mal, aunque no se cima de sus fuerzas.
haga), de palabra (decir algo que ofenda a Dios o a los demás), de obra
(realizar una mala acción), o de omisión (no hacer una buena acción).
Para que un pecado sea tal, además del hecho en sí, deben darse las si-
guientes dos condiciones:
35
VIDA CRISTIANA
2 ¿Por qué a veces nos dejamos llevar por el pecado sabiendo que está mal?
2 ¿Quién decidió salvar al hombre del pecado? ¿Quién lo salva? ¿Quién lo santifica?
2 A partir de lo que has leído, ¿qué quiere decir que Jesús nos ha salvado al hombre?
36
Podéis realizar la actividad
:3 de la página 39.
4. Los medios de la gracia
La vida sobrenatural
El Espíritu Santo hace nacer a una nueva vida: la
vida de hijos de Dios. Si por el nacimiento empieza
la vida natural, por el Bautismo se nace a la vida
sobrenatural*. Si por el nacimiento somos seres
humanos, por el Bautismo se es hijo de Dios.
Aunque esta nueva vida de la gracia no se puede
ver, se nota externamente de muchas maneras.
Dado que es vida, debe crecer, pero también se
puede debilitar con los pecados veniales, o llegar a
morir con el pecado mortal.
La vida de la gracia
Estos son los medios para conservar y fortalecer la
vida de la gracia (aunque Dios también puede dar
su gracia como quiera): Por el Bautismo somos hijos de Dios.
38
actividades
:1 A continuación, aparecen mezcladas las sílabas de las siete virtudes principales. Ordénalas
y escribe correctamente el nombre de las virtudes teologales y cardinales.
fe ran ri / pru pe cia / ca ti dad / es le za / jus den cia / for plan za / tem ta za
:3 Escribe algunos ejemplos de gracias actuales que podemos pedir a Dios en la oración.
:4 Indica a qué medio para obtener la gracia de Dios se refiere cada frase.
39
R IO
VOCA BULA
la biblia
La redacción de la Biblia
Antiguo Testamento
• La mayor parte de sus autores son anónimos.
• Los escritores sagrados, inspirados por Dios, reunieron tradiciones orales que se habían transmi-
tido de generación en generación desde muy antiguo. Otros, escribieron directamente aquello
que Dios les inspiraba.
• La mayor parte de los libros se escribieron después del exilio en Babilonia (siglo VI a.C.).
Nuevo Testamento
• Los autores del Nuevo Testamento son Apóstoles o colaboradores suyos.
• Los evangelios recogen por escrito la enseñanza oral de los Apóstoles a las primeras comunidades
cristianas. Las cartas fueron escritas directamente por sus autores.
• Todo el Nuevo Testamento fue escrito durante el siglo I.
Fecha de Fuente de
Evangelista Quién era
composición información
mediados Uno de los doce Fue testigo directo
Mateo de los hechos.
del siglo i apóstoles.
mediados Discípulo y colaborador Escribió lo que el
Marcos
del siglo i de Pedro. apóstol Pedro enseñaba.
• Elabora una línea del tiempo del siglo I. Con dibujos y texto sitúa la Muerte y Resurrección
de Jesús (año 30) y la época de la redacción de cada evangelio.
40
la fe en el arte
El descendimiento de la cruz
Roger Van der Weyden. Museo del Prado, Madrid.
imagen
«Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús aunque oculto por
miedo a los judíos, pidió a Pilato que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo au-
torizó. Él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también Nicodemo, el que había ido a
verlo de noche, y trajo unas cien libras de una mixtura de mirra y áloe. Tomaron el cuerpo
de Jesús y lo envolvieron en los lienzos con los aromas, según se acostumbra a enterrar
entre los judíos.» (Jn 19, 38-40)
«Id, pues, y haced___ ►___ a todos los ___ ►___, bautizándolos en el nombre del ___ ►___
y del ___ ►___ y del ___ ►___; enseñándoles a ___ ►___ todo lo que os he mandado. Y
sabed que yo estoy con ___ ►___ todos los días hasta el ___ ►___ de los tiempos».
(Mt 28, 19-20)
1.1 2 En las siguientes frases sobre la Iglesia hay una palabra errónea. Corrige las frases con
una de las siguientes palabras.
Pertenecen a la Iglesia todas las personas que han recibido el sacramento del orden.
Los que han recibido el sacramento de la Confirmación forman la jerarquía de la Iglesia.
Los obispos son los sucesores de Jesucristo para transmitir su mensaje a todo el mundo.
Los presbíteros ayudan al diácono en el gobierno de la diócesis.
Los laicos han consagrado su vida a Dios para servir a Dios y a los hermanos.
2.1 4 ¿Cuál de las siguientes condiciones se deben dar para que una acción sea pecado?
2.1 5 Explica con tus palabras qué es una virtud, qué es un vicio y que consecuencias se derivan
de que una persona sea virtuosa.
42
1.1 6 Recuerda la vida de los primeros mártires romanos, de santo Tomás Moro, de san
2.1 Maximiliano Kolbe. Escribe de qué virtudes crees que nos dan ejemplo cada uno.
3.1 7 Relaciona los siguientes libros del Antiguo Testamento con el grupo de libros del que
forman parte:
Reyes
Pentateuco
Salmos
Isaías
Libros históricos
Génesis
Sabiduría
Ezequiel Libros sapienciales
Éxodo
Josué Libros proféticos
3.1 8 Completa la siguiente tabla sobre los libros del Nuevo Testamento
NUEVO TESTAMENTO
Género histórico Género epistolar Género profético
x
x
x x Carta a los hebreos x
x
x Hechos de los Apóstoles x
Sí No
Los libros del Antiguo Testamento se escribían en el mismo momento
en que ocurrían los hechos que narran.
Los autores del Nuevo Testamento fueron testigos directos de
los hechos o colaboradores muy próximos.
Los evangelios se escribieron muchos siglos después de Cristo.
Los cuatro evangelios se escribieron al mismo tiempo que los hechos
que narran.
Los cuatro evangelios se escribieron durante el siglo I d.C.
43
U4
Historia de la Salvación
Los Patriarcas de Israel
Historia de la Salvación
4 Historia de la Salvación
Los Patriarcas de Israel
Historia de la Salvación U4
Vida cristiana
VIDA CRISTIANA
Dios llenaba de bendiciones la vida de Jacob: se Con los mandamientos de la ley de Dios pasa lo mismo. Están ahí para
Subió a la montaña, construyó un altar y puso en
casó, tuvo hijos y prosperó. Al cabo de los años Cuarto: Honrarás a tu padre garan8zar que la vida de cada persona y de toda la sociedad sea digna
cima a su hijo. Ya tenía el brazo con el puñal en
pudo regresar a Canaán e instalarse con su fami y a tu madre. de su condición humana, y no puramente animal. Por eso conviene co
alto, cuando un ángel lo detuvo: «¡Abrahán!, no
lia y sus rebaños. Quinto: No matarás. nocer muy bien qué dice Dios en cada mandamiento, para que la con
hagas nada al muchacho. Dios ha comprobado que
ciencia pueda juzgar correctamente y seguir el camino que lleva a la
le obedeces de verdad». Y le mostró un carnero Un día Dios le cambió el nombre y le llamó Israel. Sexto: No cometerás actos felicidad, en esta vida y en la otra.
para el sacrificio. Por eso, sus descendientes se llaman israelitas. impuros.
Entonces Dios prome8ó de nuevo a Abrahán una Sép.mo: No robarás.
gran descendencia:
¿Dónde recibió
El sueño de Jacob, de José de Ribera.
Octavo: No darás falso
Monte Sinaí. Moisés los diez
tes8monio ni men8rás.
Mandamientos?
Cuando Isaac era ya muy anciano y no veía nada, • sería inmensamente rico. hacer de bueno para obtener la vida eterna?» Jesús le contestó: […] «“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma,
llamó a Esaú y le dijo: «Ve a cazar y prepárame un • la 8erra de Canaán sería de sus descendientes. «Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.» (Mt 19, 1617)
• viviría muchos años.
con toda tu mente”. Este mandamiento es el principal y primero.
plato. Quiero darte mi bendición antes de morir.»
• su descendencia llegaría a ser un gran pueblo.
El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Rebeca lo oyó y dijo a Jacob que se pusiera un ves • su hijo sería muy sabio.
En estos dos mandamientos se sostienen toda la Ley y
los Profetas.» (Mt 22, 3740)
8do de su hermano, le cubrió los brazos con una piel 2 Sidiríamos:
conver8mos los ejemplos del texto en frases siguiendo el es8lo de los Mandamientos,
«Llevarás casco», «No pasarás el semáforo en rojo», etc. Entre todos, construid
de cabrito para que pareciera peludo como Esaú, y u3 Lee estas palabras y contesta las preguntas:
preparó un guiso. más «mandamientos» a par8r de las leyes humanas y explicad el bien que protegen.
¿Por qué le interesa a la conciencia conocer bien los Mandamientos?
2 Piensa a qué aspectos del amor a los demás se refieren los mandamientos de la segunda tabla.
Isaac oía la voz de Jacob, pero tocaba el pelo de Esaú «La tierra sobre la que estás acostado la daré a ti y a tu descendencia.» 2 2 El hecho de que no podamos ver a Dios, ¿significa que no lo podemos amar? Explica tu respuesta.
y notaba el olor de su ves8do. Confundido, le pre
– ¿Quién las dice? – ¿A qué 8erra se refiere?
guntó: «¿De verdad eres Esaú?» Jacob contestó: «Sí.»
Y después de comer, le dio la bendición.
– ¿A quién? – ¿Quién será su descendencia? Podéis realizar la ac8vidad :1 de la página 55. Podéis realizar la ac8vidad :2 de la página 55.
46 47 50 51
Los Patriarcas de Israel. Comienza ahora la his- Los Mandamientos. Para facilitar el conoci-
toria del Pueblo de Israel, el pueblo o nación miento del bien y mostrarnos el camino de la
del que siglos más tarde nació el Mesías. felicidad, Dios reveló los diez Mandamientos
al Pueblo de Israel.
Todos los israelitas son descendientes de los
antiguos Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y Siglos más tarde, Jesús los confirmó con sus
sus hijos. enseñanzas. Todos los Mandamientos se resu-
men en el amor a Dios y al prójimo.
Francisco nació en el cas8llo de Javier (Navarra) el año 1506. Cuando tenía veinte años viajó a París Dios le debemos nuestra adoración.
para estudiar filoso&a. En la Universidad conoció a san Ignacio de Loyola, un encuentro que marcó Sacrificio: Es el ofrecimiento de algo de lo i
su vida. Fue ordenado sacerdote y par8cipó en la fundación de la Compañía de Jesús en Roma. que prescindimos.
*
*
San Ignacio le pidió que fuera a Oriente para anunciar el Evangelio. En Goa (India) trabajó incansa Fe: Es la virtud por la que creemos lo que
Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña.
*
blemente dedicado a los enfermos, a la predicación y a la administración del Bau8smo.
Lo mismo hizo en muchos otros lugares del sudeste asiá8co, * Esperanza: Es la confianza en la ayuda de
y fue el primer misionero que llegó a Japón. Miles de almas Dios en que alcanzaremos la vida eterna.
conocieron a Jesús gracias a la entrega de Francisco.
2
Su sueño era evangelizar China, pero murió a causa
de una pulmonía el día 3 de diciembre de 1552.
Su cuerpo se encuentra
en Goa y es el patrón
de las misiones.
Simón Pedro
En esta ac8vidad conocerás mejor a uno de los amigos más
ín8mos de Jesús a través de una serie de escenas del evangelio.
1. Lee los siguientes pasajes en el Evangelio y contesta
a las preguntas.
2 ¿En qué consis8ó principalmente Jn 1, 3542: Pedro conoce a Jesús.
su trabajo en Oriente?
2 ¿Qué es lo que iba a hacer cuando ¿Cómo conoció Simón a Jesús?
le llegó la muerte? ¿Cuáles fueron las primeras palabras de Jesús a Simón?
2 ¿De qué es patrón san Francisco Mt 4, 1820: Vocación de los primeros discípulos.
Javier?
¿Qué profesión tenía Pedro?
2 ¿Como puedes ser tú misionero? ¿Con qué palabras Jesús llamó a Pedro y Andrés?
2. Explica con tus palabras semejanzas y diferencias entre estos dos personajes que conocie
ron a Jesús.
54
Abrahán confiaba en Dios, pero estaba preocupado porque él y su mujer, Sara, doc
Los viajes de Abrahán.
eran ya ancianos y no tenían hijos. Dios le tranquilizó:
«Mira al cielo y cuenta las estrellas, si puedes contarlas. Así será tu
descendencia.»
Dios cumplió su promesa y, pasado un tiempo, Sara tuvo un hijo que se llamó
Isaac, al que Abraham educó con todo su cariño como heredero de las prome-
sas de Dios.
45
U4 Los Patriarcas de Israel
Historia de la Salvación
El sacrificio de Isaac
Abrahán sacrificaba a Dios
Gn 22 ovejas de sus rebaños para re-
conocer su grandeza y su
poder. Pero Dios quiso probar
la confianza que Abrahán le tenía y le pidió que le
ofreciera en sacrificio a su hijo Isaac.
Abrahán se quedó muy triste y abatido, pero obe-
deció a Dios, como hacía siempre.
Subió a la montaña, construyó un altar y puso en-
cima a su hijo. Ya tenía el brazo con el puñal en
alto, cuando un ángel lo detuvo: «¡Abrahán!, no
hagas nada al muchacho. Dios ha comprobado que
le obedeces de verdad». Y le mostró un carnero
para el sacrificio.
Entonces Dios prometió de nuevo a Abrahán una
gran descendencia:
«Como las estrellas del cielo y como la arena de la
Jacob y Esaú
playa.»
Israel
Al descubrirse el engaño, Jacob
Gn 28, 10-15 tuvo que huir lejos de su her-
mano. En un descanso del viaje,
por la noche, Dios habló a Jacob:
«Yo soy el Señor el Dios de tu padre Abrahán
y de Isaac. La tierra sobre la que estás acostado
la daré a ti y a tu descendencia.»
actividades
u1 Completa correctamente estas frases.
Dios dirigió a Abrahán Isaac, cuando era anciano, Dios cambió el nombre
hasta el país de… dio la bendición a… de Jacob y le llamó…
• Egipto. • su esposa Rebeca. • Judá.
• Mesopotamia. • su hijo Esaú. • Israel.
• Canaán. • su hijo Jacob. • Esaú.
47
U4 Los Patriarcas de Israel
Historia de la Salvación
José
Jacob vivía en Canaán, con sus
Gn 37 doce hijos. José era el más que-
rido de su padre, por eso sus her-
manos le tenían envidia.
Un día José fue a llevar comida a sus hermanos,
que estaban con el rebaño lejos del campamento.
Al verle, planearon matarlo por la envidia que le
tenían; pero al final no se atrevieron y lo vendieron
como esclavo a unos mercaderes que iban a
Egipto.
Después mancharon su ropa con la sangre de un
cabrito y se la llevaron a su padre diciéndole que
una fiera había devorado a José.
Jacob lloró mucho la muerte de su hijo.
La túnica de José, de Velázquez.
José en Egipto
En Egipto, José fue servidor de
Gn 39-41 un hombre importante; pero
acusado injustamente, fue lle-
vado a la cárcel. Allí destacó
porque interpretaba los sueños de otros prisione-
ros. Los sueños eran muy importantes para los
egipcios porque creían que eran mensajes de sus
dioses.
Un día, el faraón tuvo unos sueños extraños y es-
taba muy angustiado. Alguien le habló de José y el
faraón le hizo llamar. José le explicó el significado
de sus sueños: Egipto tendría siete años de cose-
chas abundantes, pero después vendrían siete
años de sequía.
Agradecido, el faraón le nombró su consejero; José
mandó almacenar el trigo y así, al llegar la sequía,
el país tendría provisiones. José llegó a ser muy im-
portante y famoso en Egipto.
48
U4
Historia de la Salvación
Los Patriarcas de Israel
Historia de la Salvación
El reencuentro
Cuando el hambre llegó también al país de Canaán, Jacob mandó a sus hijos a Egipto
Gn 42-47 a comprar trigo. José reconoció a sus hermanos, pero ellos a él no. Les vendió trigo,
pero a condición de que trajeran al hermano más pequeño, Benjamín, que se había
quedado con su padre.
José les recibió de nuevo; les invitó a su palacio y les trató muy bien. Todos estaban sorprendidos. Al fin, José
se dio a conocer a sus hermanos. Ellos se asustaron, pero José los abrazó a todos en señal de perdón.
Entonces hizo traer a Egipto a su padre Jacob, que ya era muy anciano, y a las familias de sus hermanos.
Así comenzaron los israelitas a vivir en Egipto.
TAC
a c t i v i dades
u4 Responde a estas preguntas sobre la historia de José.
• ¿Cómo explicaron los hermanos de José su desaparición?
• ¿Por qué José fue a parar a la cárcel en Egipto?
• ¿Cómo logró salir de ella?
• ¿Por qué el faraón le nombró su consejero?
u5 Estos son los sueños que inquietaban al faraón. Léelos y explica cómo los interpretó José.
En el primer sueño, el faraón vio salir del Nilo siete vacas gordas y hermosas.
A continuación salían siete flacas y feas, y devoraban a las primeras.
En el segundo sueño brotaban siete espigas bien granadas, pero después
eran devoradas por otras siete espigas raquíticas y agostadas.
49
VIDA CRISTIANA
2 Si convertimos los ejemplos del texto en frases siguiendo el estilo de los Mandamientos,
diríamos: «Llevarás casco», «No pasarás el semáforo en rojo», etc. Entre todos, construid
más «mandamientos» a partir de las leyes humanas y explicad el bien que protegen.
2 ¿Por qué le interesa a la conciencia conocer bien los Mandamientos?
50
¿Dónde recibió
Monte Sinaí. Moisés los diez
Mandamientos?
2 Piensa a qué aspectos del amor a los demás se refieren los mandamientos de la segunda tabla.
2 El hecho de que no podamos ver a Dios, ¿significa que no lo podemos amar? Explica tu respuesta.
Podéis realizar la actividad :2 de la página 55.
51
VIDA CRISTIANA
52
4. El amor al prójimo
Himno de la caridad
«Así, pues, todo lo que queráis que haga la gente con voso-
tros, hacedlo vosotros con ella; pues esta es la Ley y los Profe-
tas.» (Mt 7, 12) El amor es paciente, es bonda-
En esta «regla de oro» Jesús resume cómo quiere que sus discí-
doso; el amor no tiene envidia, no
con «no hacer daño a nadie». Deben aspirar a mucho más. Jesús
la venganza; no se alegra del mal,
les enseñó que debían amar a todos sin distinciones, incluso a sus
sino que encuentra el gozo en la
verdad. (1 Cor 13, 4-6)
enemigos:
«Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo” y aborrece-
rás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos
y rezad por los que os persiguen.» (Mt 5, 43-44)
El Mandamiento nuevo
Jesús dedicó toda su vida al prójimo*: enfermos, pecadores, mar-
ginados, etc. Y llegó incluso al extremo de dar su vida para obte-
ner la salvación de todos los hombres y mujeres de todos los
tiempos.
Por eso, durante la Última Cena, después de limpiar los pies a sus
discípulos, pudo darles este mandamiento:
«Os doy un Mandamiento nuevo: que os améis unos a otros;
como yo os he amado, amaos también unos a otros. En esto
conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a
otros.» (Jn 13, 34-35)
53
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
54
actividades
:3 Indica lo que tienes que hacer en estos casos si sigues «la regla de oro» (Mt 7, 12).
55
R IO
VOCA BULA
* Adoración: Es mostrar a Dios toda nuestra * Caridad: Es la virtud que consiste en amar a
reverencia por su grandeza infinita. Solo a Dios sobre todas las cosas y al prójimo por
Dios le debemos nuestra adoración. amor de Dios. Se trata del principal manda-
* Sacrificio: Es el ofrecimiento de algo de lo miento de Jesús.
que prescindimos. * Prójimo: Persona con la que tenemos alguna
* Fe: Es la virtud por la que creemos lo que relación.
Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña.
* Esperanza: Es la confianza en la ayuda de
Dios en que alcanzaremos la vida eterna.
Simón Pedro
En esta actividad conocerás mejor a uno de los amigos más
íntimos de Jesús a través de una serie de escenas del evangelio.
1. Lee los siguientes pasajes en el Evangelio y contesta
a las preguntas.
2. Explica con tus palabras semejanzas y diferencias entre estos dos personajes que conocie-
ron a Jesús.
56
La fE En EL artE
El Templo de la Sagrada Familia de Barcelona recibe cada año millones de visitantes procedentes de todo
el mundo. Muchas personas, atraídas por su valor artístico y cultural, pueden descubrir en este edificio el
contenido de la fe cristiana.
Gaudí, arquitecto genial y buen cristiano, elaboró el proyecto de una verdadera «catequesis de piedra».
Las torres actuales, que se eleva hasta los 100 metros, representan a los apóstoles. Una torre central de
170 metros representará a Jesucristo, y estará rodeada de cuatro torres más, de 130 metros, que repre-
sentarán a los cuatro evangelistas. Otra torre estará dedicada a la Virgen.
Las tres fachadas representan el nacimiento, la pasión y la gloria de Cristo. También se representan los siete
Sacramentos, las virtudes cristianas, los santos más importantes, etc.
El templo se construye únicamente con donativos dado que su finalidad es pedir perdón a Dios por los pe-
cados de la humanidad. Por eso se llama «templo expiatorio». El templo fue consagrado por el papa Be-
nedicto xvi el año 2011.
Fuego en la zarza [CIC, Compendio 38] El paso del mar Rojo 1. Necesidad de la gracia [CIC, Compendio 422428] 2. La oración [CIC, Compendio 567571]
Moisés vivía tranquilo con su El faraón se arrepin6ó de haber
Las buenas obras Poner en prác6ca las virtudes cris6anas, seguir el ejemplo de Jesús o Formas de rezar
Éx 34 nueva familia en Madián. En dejado marchar a los israelitas y cumplir todos los mandamientos no son cosas fáciles de realizar. De
cambio, la vida de los israelitas
Éx 1415
ordenó a sus soldados que los Si estamos entrenados para hecho, contando solo con la fuerza de la voluntad, sería imposible evi Es di#cil llegar a amar de verdad a alguien a quien no tratamos perso
en Egipto era cada vez más persiguieran. hacer el bien, es decir, si habi tar el pecado. nalmente, aunque nos hayan hablado muy bien de él. Orar*, o rezar,
Se levantó de madrugada,
dura. Pero Dios no se había olvidado de ellos. tualmente procuramos hacer quiere decir hablar con Dios: es necesario relacionarse con Dios, hablar
Cuando los israelitas llegaron al mar Rojo, que les
cuando todavía estaba muy
buenas obras, Dios nos ayuda Pero Dios ayuda con su gracia, que es la presencia del Espíritu Santo con Él, para poder amarlo y recibir su gracia.
Un día que Moisés cuidaba su rebaño, le sorpren cortaba el paso, descubrieron con terror que por dentro del alma de los que están bau6zados. Se llama gracia porque es
oscuro, se marchó a un lugar
dió ver fuego en una zarza; se acercó y vio que todavía más a con6nuar me Hay muchas formas de rezar:
detrás se acercaban los egipcios. Entonces Moisés gratuita. Es decir, Dios la da porque es bueno y porque quiere, no por
solitario y allí se puso a orar.
ardía y ardía, pero sin consumirse. jorando. Por eso decimos que (Mc 1, 35)
extendió su bastón y un viento muy fuerte separó que la merezcamos. Recuerda que se puede recibir la gracia de Dios
las buenas obras también nos ► Se puede rezar desde el interior, en silencio, con las palabras que
Desde el fuego oyó una voz: las aguas del mar hasta abrir un camino seco de porque Jesucristo salvó e hizo hijos de Dios a todas las personas.
aumentan la gracia. salgan del corazón. Esto se puede hacer en una iglesia, en casa o en
lante de ellos.
¿Qué forma de
La gracia permite vivir siguiendo el ejemplo de Jesús y hacer santos, cualquier lugar. oración utiliza Jesús
Cuando los israelitas estaban ya al otro lado, el mar que es el obje6vo de la vida cris6ana, ¿recuerdas? Cuando una persona ► Se puede rezar repi6endo unas oraciones aprendidas, como por
«Moisés, Moisés… Yo soy el Dios de tus en esta ocasión?
se cerró de nuevo y el ejército egipcio quedó cu se deja guiar por la gracia de Dios, poco a poco va teniendo los mismos
¿Por qué conocer la vida
ejemplo el Padrenuestro o el Avemaría. Lo importante es que se
padres, el Dios de Abrahán, el Dios de
bierto por las aguas. Israel alabó la grandeza del
de las personas santas
sen6mientos que Jesús: se alegra por lo que alegra a Jesús, 6ene com digan realmente con el corazón.
Isaac, el Dios de Jacob.»
Señor:
nos puede ayudar a
Dios se compadecía de los sufrimientos de los isra pasión por las personas que sufren, ama a todos sin dis6nciones, in
mejorar cristianamente?
elitas y quería salvarlos: cluso a quien le hace el mal. ► Se puede rezar todos juntos en las celebraciones de la Iglesia, espe
cialmente durante la santa Misa. Esta oración comunitaria se llama
«Mi fuerza y mi poder es el Señor, Él fue mi
Mar Rojo. Dios podría dar su gracia como quiera, pero él mismo se ha compro liturgia*.
salvación.»
Dios habló a Moisés… Dios eligió a Moisés para… La Pascua judía celebra … deza y su bondad.
Moisés volvió a Egipto y se pre ● desde un rosal. ● ser pastor de ovejas. ● el nacimiento de Moisés.
Éx 512 sentó al faraón. Pero él se negó ● desde una nube. ● liberar a los israelitas. ● el paso del mar Rojo. Rezar es también explicarle cosas con confianza, como
a dejar en libertad a los israeli ● desde una zarza. ● ser fraón de Egipto. ● la salida de Egipto. se habla con los propios padres. Pero cuando se habla,
tas, y endureció aún más su también se escucha: hay que aprender a escuchar a Dios
trabajo. Entonces Dios envió sobre Egipto desgra que habla sin palabras en el fondo del corazón.
cias terribles para convencer al faraón. Plagas y en u2 Responde a estas preguntas sobre la historia de Moisés: Las personas que se relacionan a menudo entre sí y se
fermedades arrasaban el país. Pero el corazón del
● ¿Dónde se manifestó Dios a Moisés? quieren, están de acuerdo en muchas cosas y piensan
faraón no cambiaba.
● ¿Con qué palabras se presentó Dios a Moisés? de forma parecida. Una persona que reza a menudo
Entonces Dios ordenó a Moisés que por la noche ● ¿Qué misión le encargaba? 6ene cada vez más el «punto de vista» de Dios.
los israelitas marcaran la puerta de sus casas con ● ¿Por qué podía estar tranquilo Moisés?
la sangre de un cordero que cada familia comería.
Aquella noche murieron los primogénitos de todos u3 Estas frases con6enen algún error. Escríbelas correctamente.
los egipcios, también el hijo del faraón. La desgracia ● Los israelitas se salvaron de la úl6ma plaga por
pasó de largo ante las casas señaladas con la san el humo de la cena.
2 ¿Recuerdas por qué la voluntad no es suficiente para evitar siempre el pecado? 2 ¿Por qué es necesario rezar?
gre del cordero. Y el faraón ordenó que los israeli ● El faraón ordenó a los soldados que llevaran comida 2 ¿Recuerdas cómo salvó Jesús a la humanidad? 2 ¿De qué formas se puede rezar? ¿Qué se puede hacer, además de pedir?
tas se marcharan inmediatamente. a los hebreos. 2 ¿Cómo se puede conseguir la gracia de Dios? 2 Además del Padrenuestro, ¿qué otras oraciones conoces?
● Cuando el mar se cerró, los egipcios salieron en barcas.
Hasta hoy, los judíos celebran la fiesta de la Pascua,
para recordar que Dios los liberó de la esclavitud.
● Cuando se vieron libres, los israelitas hicieron la siesta. Podéis realizar las ac6vidades 1
:: y 2 de la página 67. Podéis realizar la ac6vidad :3 de la página 67.
60 61 62 63
La salida de Egipto. Llegamos a un momento de- Los medios de la gracia. Ya hemos visto que
cisivo en la historia de Israel. Un hecho que per- podemos conocer el camino del bien, pero que
manecerá en la memoria de los israelitas hasta seguirlo nos cuesta porque nuestra voluntad
el día de hoy: la liberación de la esclavitud de está herida.
Egipto con la ayuda de Dios. Moisés es el gran Pero Dios nos ayuda en nuestra debilidad con
protagonista de estos capítulos de la Biblia. su gracia, que recibimos en la oración y los sa-
cramentos.
Santa Teresa de Jesús 15 de octubre * Orar: Es hablar con Dios con el corazón o con * Signo sacramental: Combinación de una
las palabras. acción y unas palabras que representan
Teresa nació en Ávila en el año 1515. Sus padres la educaron cris6anamente, de forma que desde muy la acción de Jesús en los sacramentos.
* Liturgia: Es la oración en común de toda la i
pequeña quería ser muy amiga de Jesús. Iglesia. * Disposiciones: Preparación interior para
A los veinte años decidió hacerse monja para dedicarse a amar a Dios exclusivamente y se fue a vivir a * Sacramentos: Acciones materiales a través recibir la gracia de los sacramentos.
un monasterio de su ciudad. Tenía el pensamiento siempre puesto en Dios y llegó a tener mucha in6 de las cuales Jesús actúa entre nosotros y nos
midad con Él en la oración. da su gracia.
Al cabo de muchos años salió del monasterio para fundar otros nuevos. Poco a poco, muchas chicas que
también querían amar a Jesús por encima de todo, iban a sus monasterios y se dedicaban a orar, hacer
penitencia y a imitar la pobreza de Jesús.
También escribió libros que enseñan a tratar a Jesús en la oración, tal y como hacía ella. Además, son
obras maestras de la lengua castellana.
Perdona ___ ► ENCUENTROS CON JESÚS
Tríptico de
69
66 68
59
U5 La salida de Egipto
Historia de la Salvación
La primera Pascua
«Yo estoy contigo.»
60
U5
Historia de la Salvación
La salida de Egipto
Historia de la Salvación
Mar Rojo.
salvación.»
actividades
u1 Completa correctamente estas frases.
Dios habló a Moisés… Dios eligió a Moisés para… La Pascua judía celebra …
● desde un rosal. ● ser pastor de ovejas. ● el nacimiento de Moisés.
● desde una nube. ● liberar a los israelitas. ● el paso del mar Rojo.
● desde una zarza. ● ser fraón de Egipto. ● la salida de Egipto.
61
VIDA CRISTIANA
62
2. La oración [CIC, Compendio 567-571]
Formas de rezar
Es difícil llegar a amar de verdad a alguien a quien no tratamos perso-
nalmente, aunque nos hayan hablado muy bien de él. Orar*, o rezar,
Se levantó de madrugada,
quiere decir hablar con Dios: es necesario relacionarse con Dios, hablar cuando todavía estaba muy
con Él, para poder amarlo y recibir su gracia. oscuro, se marchó a un lugar
Sentido de la oración
Piensa que rezar no es solo pedir favores a Dios: tam-
bién es dar gracias, pedir perdón, alabarlo por su gran-
deza y su bondad.
Rezar es también explicarle cosas con confianza, como
se habla con los propios padres. Pero cuando se habla,
también se escucha: hay que aprender a escuchar a Dios
que habla sin palabras en el fondo del corazón.
Las personas que se relacionan a menudo entre sí y se
quieren, están de acuerdo en muchas cosas y piensan
de forma parecida. Una persona que reza a menudo
tiene cada vez más el «punto de vista» de Dios.
63
VIDA CRISTIANA
3. Los sacramentos
A todos nos hubiera gustado estar con Jesús hace dos mil años: si es-
tuviéramos enfermos, si estuviéramos cansados, nos animaría. Pues
Clasificación de Jesús quiso que todo esto fuera posible y dejó unos signos de su pre-
los sacramentos sencia: los siete sacramentos.
De iniciación Los sacramentos son acciones materiales que nos entran por los ojos
• Bautismo o por los otros sentidos, a través de los cuales Jesús actúa. En cada sa-
• Confirmación cramento se combinan una acción y unas palabras, que representan la
• Eucaristía acción de Jesús, y se llaman signo sacramental*. Por ejemplo:
En la Reconciliación, realmente Jesús perdona por medio de las pa-
De curación ►
labras del sacerdote.
• Penitencia
• Unción En la Eucaristía realmente Jesús alimenta con el pan y el vino con-
► vertidos en su Cuerpo y su Sangre.
De servicio a la comunidad
En la Confirmación, realmente Jesús da fortaleza para la lucha cris-
• Orden sacerdotal ► tiana con el óleo con que se unge.
• Matrimonio
Los Sacramentos son los canales de la gracia de Dios. Cada vez que se
Memoriza recibe un sacramento con buenas disposiciones*, se vuelve más real la
la clasificación de presencia de Dios en el alma.
los siete sacramentos.
TAC
64
4. El Bautismo [CIC, Compendio 252-264]
El nacimiento a la gracia
Jesús instituyó el sacramento del Bautismo El signo sacramental
cuando dijo a los apóstoles:
Id, pues, y haced discípulos a todos los
pueblos, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
(Mt 28, 19)
66
actividades
:3 Recuerda la oración del Padre nuestro. Completa estas frases y descubre las siete peticiones
que hay.
Santificado sea ___ ►___ Venga a nosotros ___ ►___ Hágase ___ ►___
Danos hoy ___ ►___ de cada día. Perdona ___ ►___ No nos dejes ___►___
Líbranos ___ ►___
Los sacramentos
de servicio
de iniciación de curación
a la comunidad
«Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final
de los tiempos.» (Mt 28, 21)
67
R IO
VOCA BULA
* Orar: Es hablar con Dios con el corazón o con * Signo sacramental: Combinación de una
las palabras. acción y unas palabras que representan
la acción de Jesús en los sacramentos.
* Liturgia: Es la oración en común de toda la
Iglesia. * Disposiciones: Preparación interior para
* Sacramentos: Acciones materiales a través recibir la gracia de los sacramentos.
de las cuales Jesús actúa entre nosotros y nos
da su gracia.
La llamada de Jesús
Jesús llamó a algunos a seguirle más de cerca,
como has visto en el capítulo anterior.
1. Lee estas dos escenas del Evangelio y
responde a las preguntas.
Mt 9, 9-13: Mateo
2. Explica con tus palabras semejanzas y diferencias entre estos dos personajes
que conocieron a Jesús.
68
La fE En EL artE
Este tríptico representa las tres naves de una iglesia gótica. En la nave central, más alta, se eleva la cruz de
Jesús. A sus pies, María, Juan, María Magdalena y otras dos mujeres, lloran la muerte de Jesús. Al fondo,
un sacerdote celebra la Eucaristía: está actualizando el sacrificio de la cruz.
En la nave de la izquierda, un sacerdote administra el Bautismo, un obispo confirma y un sacerdote da la
absolución. En la nave de la derecha, un enfermo recibe la Unción, una pareja se casa y un obispo ordena
un sacerdote. Sobre cada escena hay un ángel que sostiene una cinta con las palabras propias de cada sa-
cramento.
El autor ha representado la celebración de todos los Sacramentos rodeando a Jesús crucificado y en el in-
terior de una iglesia, porque las gracias que recibimos en los Sacramentos son fruto de la cruz y la Iglesia
es quien las administra.
Éx 32
Dios llamó de nuevo a Moisés a la
montaña para entregarle los man
damientos escritos sobre piedra.
Pero pasaban los días y no regre
saba: el pueblo pensó que Moisés había muerto y
que Dios los había abandonado.
Entonces hicieron la figura de un becerro, fundie
ron todo el oro que tenían, le ofrecieron sacrificios
como a un dios e hicieron una gran fiesta en su
honor.
Cuando Moisés regresó, se indignó muchísimo por
que el mandamiento principal del Señor era ado
rar exclusivamente a Dios y los israelitas lo habían
desobedecido adorando a un dios de oro hecho
con sus manos, como hacían otros pueblos.
Moisés [CIC, Compendio 537]
Moisés fue el hombre elegido por Dios para li
berar a su pueblo de la esclavitud y conducirlo
a la 3erra que había prome3do a sus antepasa
dos. Ya conoces su historia. Para cumplir la mi
sión que le confiaba tuvo que superar muchas
dificultades: él mismo se sen4a incapaz para la
tarea, el faraón no les dejaba marchar, los pro
pios israelitas no confiaban en él y no le obede
cían, en el desierto no había agua ni alimentos,
etc.
Pero pudo vencer tantos obstáculos porque
confiaba totalmente en Dios. Por eso hizo siem
pre lo que el Señor le indicaba, por di"cil que le
pareciera.
Historia de la Salvación
La Alianza del Sinaí
Historia de la Salvación U6
Vida cristiana
El signo sacramental
VIDA CRISTIANA
Efectos de la Confirmación
Los efectos del sacramento de la Confirmación son los siguientes:
2. La Eucaris1a [CIC, Compendio 271292]
Jesús tenía que volver al Padre, pero también quería quedarse con sus
discípulos. Durante la Úl3ma Cena, convir3ó el pan en su Cuerpo y el
vino en su Sangre. Y además dio a los apóstoles el poder de hacer lo
mismo repi3endo sus gestos y palabras.
De este modo, Jesús podría estar con sus discípulos de una forma real
y "sica. Por eso, la Eucaris1a* es el tesoro más grande de la Iglesia y de
la vida de los cris3anos, porque en ella se encuentra al mismo Jesús re
sucitado.
► Llena el alma del Espíritu Santo y une más firmemente se pueda visitar, adorar y llevar a los enfermos.
cofre recubierto de oro, con dos figuras de ánge • ¿A qué se comprome4a cada parte? ¿Cómo se «firmó»?
les que lo cubrían con sus alas; en ella guardaban
las tablas de la Ley. Cuando marchaban, llevaban u3 Completa las frases con las palabras que faltan.
delante el Arca; cuando acampaban, la ponían en
un santuario en el centro del campamento.
z Al adorar a una figura de oro, come3eron un pecado 2 ¿Cuál es el signo de la Confirmación? 2 ¿Cuál es el signo del sacramento de la Eucaris4a?
de ___ ► ___. 2 ¿Quién administra la Confirmación? 2 ¿Quién 3ene la misión de celebrar la Eucaris4a?
z Dios alimentaba a su pueblo con el ___ ► ___.
TAC
z El ___ ► ___ iba delante del pueblo por el desierto. 2 ¿Qué pasó cincuenta días antes de Pentecostés? 2 ¿Qué día ins3tuyó Jesús el sacramento de la Eucaris4a?
z Moisés pudo vencer los obstáculos por su ___ ► ___ en Dios. Desierto del Sinaí.
72 73 74 75
La Alianza del Sinaí. En la anterior unidad, los is- La Confirmación y la Eucaristía. Después de
raelitas salieron de Egipto. Ahora llegan al monte haber estudiado el Bautismo, en esta unidad es-
Sinaí, donde Dios hace con ellos una Alianza. Se tudiarás la Confirmación y la Eucaristía.
convierten así en el pueblo de Dios. Pero el pue- La Eucaristía es el sacramento más importante
blo tendrá que estar cuarenta años en el desierto porque en ella se nos da Jesús como alimento del
antes de entrar en la tierra que Dios había pro- alma. Por eso, la estudiaremos con más detalle
metido a Abraham. que el resto de sacramentos.
El ejemplo Encuentros
La fe en el arte
de los santos con Jesús
IO
AR
VOCABUL
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS a
* Confirmación: Sacramento que da la pleni * Comunión: Acto por el que recibimos el Cuerpo
San Pascual Bailón 17 de mayo tud del Espíritu Santo a las personas ya bau de Cristo consagrado en la Santa Misa.
3zadas.
Pascual Bailón nació en Torrehermosa (Zaragoza), en el año * Sagrario: Lugar en que se guarda la Sagrada
1540. De joven trabajó como pastor de ovejas y rezaba * Eucaris1a: Sacramento del Cuerpo y de la San Eucaris4a después de la celebración de la i
mucho mientras iba por los campos. Cuando escuchaba gre de Cristo bajo las especies del pan y del vino. Santa Misa.
las campanas de los pueblos, se arrodillaba para unirse
* Misa: Actualización sacramental del sacrifi * Víctima: Ser vivo que se ofrece a Dios en un
a la misa que se estaba celebrando. cio de Jesús. sacrificio.
Cuando fue más mayor, se hizo franciscano, y en los varios
conventos en los que vivió, se dedicó a las tareas más ser
viciales: atender la cocina y el comedor, cuidar de los enfer
mos y pedir limosnas para ayudar a los pobres.
Era una persona muy amable y daba muy buenos consejos, y
destacaba por el gran amor que tenía a la Eucaris4a. Su sabidu
ría y bondad la sacaba de largos momentos de oración ante ENCUENTROS CON JESÚS
el Sagrario.
Cuando murió, en Villarreal, mucha gente fue a despedirse de él, Los milagros de Jesús
porque todos lo consideraban un santo. Jesús obró muchos milagros. Los milagros de Jesús son signos que Jesús realiza para manifestar
la llegada de la salvación de Dios. Son una muestra del poder y del amor de Dios, y de que Jesús
2 ¿Pascual sabía compaginar su trabajo mismo es Dios.
de pastor y la oración?
2 ¿Cómo se manifiesta en la vida de Pascual 1. Individualmente leed los siguientes milagros y clasificadlos en una tabla como esta.
su generosidad? ¿De dónde la sacaba?
Curaciones Resurrecciones Cambios en la naturaleza
2 San Pascual no pudo estudiar.
¿De dónde sacaba la sabiduría 5
que tenía para aconsejar?
2 ¿Por qué tanta gente quería Mt 8, 2327: La tempestad en el lago
a Pascual Bailón? Mt 9, 18: El paralí3co de Cafarnaúm
Mt 15, 3239: La mul3plicación de los panes
Mc 5, 3542: La hija de Jairo
Mc 10, 4652: El ciego Bar3meo
Lc 5, 1216: LA curación de un leproso
Lc 7,1117: El hijo de la viuda de Naím
Jn 2, 112: Las bodas de Caná
Jn 11, 1744: La resurrección de Lázaro
2. Por grupos elegid uno de ellos y preparad una sencilla drama3zación para representarla
con todo el respeto que merece. Preparad también un comentario sobre el significado
de ese milagro.
2
de Jesús
La Última Cena
U6
Historia de la Salvación
La Alianza del Sinaí
Historia de la Salvación
71
U6 La Alianza del Sinaí
Historia de la Salvación
El becerro de oro
Dios llamó de nuevo a Moisés a la
Éx 32 montaña para entregarle los man-
damientos escritos sobre piedra.
Pero pasaban los días y no regre-
saba: el pueblo pensó que Moisés había muerto y
que Dios los había abandonado.
Entonces hicieron la figura de un becerro, fundie-
ron todo el oro que tenían, le ofrecieron sacrificios
como a un dios e hicieron una gran fiesta en su
honor.
Cuando Moisés regresó, se indignó muchísimo por-
que el mandamiento principal del Señor era ado-
rar exclusivamente a Dios y los israelitas lo habían
desobedecido adorando a un dios de oro hecho
con sus manos, como hacían otros pueblos.
En el desierto
Ahora, los israelitas tendrían
Éx 33 que permanecer cuarenta años
en el desierto y solo sus hijos
entrarían en Canaán.
Pero aun así, Dios no abandonó a su pueblo: en el
desierto lo alimentaba con el maná, una especie
de harina que cubría el campamento al amanecer,
y otros alimentos que el poder de Dios ponía a su
alcance. También le enseñaba a cumplir las leyes
de la Alianza y lo guiaba por medio de Moisés.
Dios les mandó construir el Arca de la Alianza: un
cofre recubierto de oro, con dos figuras de ánge-
les que lo cubrían con sus alas; en ella guardaban
las tablas de la Ley. Cuando marchaban, llevaban
delante el Arca; cuando acampaban, la ponían en
un santuario en el centro del campamento.
TAC
72
U6
Historia de la Salvación
La Alianza del Sinaí
Historia de la Salvación
a c t i v i dades
u1 Completa correctamente estas frases.
Dios entregó a Moisés… En el Arca de la Alianza había… El mandamiento más importante…
• el Arca de la Alianza. • arena del desierto. • era seguir a Moisés.
• un anillo de oro. • las tablas de la Ley. • era no decir mentiras.
• los Mandamientos. • el bastón de Moisés. • era adorar a un solo Dios.
73
VIDA CRISTIANA
74
2. La Eucaristía [CIC, Compendio 271-292] El signo sacramental
Jesús tenía que volver al Padre, pero también quería quedarse con sus
discípulos. Durante la Última Cena, convirtió el pan en su Cuerpo y el
vino en su Sangre. Y además dio a los apóstoles el poder de hacer lo
mismo repitiendo sus gestos y palabras.
De este modo, Jesús podría estar con sus discípulos de una forma real
y física. Por eso, la Eucaristía* es el tesoro más grande de la Iglesia y de
la vida de los cristianos, porque en ella se encuentra al mismo Jesús re-
sucitado.
75
VIDA CRISTIANA
Significado de la Misa
A veces, la Misa nos puede resultar aburrida o sin sentido.
Si conocemos su significado, entenderemos por qué es tan
importante para la vida cristiana.
El sacrificio de Jesús en la cruz es tan decisivo para la sal-
vación que Jesús dejó la manera de poder participar en él
como si se hubiera estado presentes.
La Última Cena
La Última Cena, de Juan de Juanes.
Al atardecer del jueves, Jesús anticipó lo que haría al día
siguiente en la cruz. Por eso entregó su Cuerpo y su Sangre
como comida y bebida:
Esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros.
El sacrificio eucarístico
La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor Jesús, que él instituyó para perpetuar
a lo largo de los siglos, hasta su segunda venida, el sa-
crificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial
Celebración de la Eucaristía. de su Muerte y Resurrección. [CIC, Compendio 271]
76
Partes de la Misa
Liturgia de la Palabra
► Lecturas: Se escucha la Palabra de Dios en las lecturas del
Antiguo y del Nuevo Testamento, y el comentario del sa-
cerdote.
► Oración de los fieles: Se pide a Dios por las necesidades de
todo el mundo.
Liturgia de la Eucaristía
► Ofertorio: Se presenta el pan y el vino que se van a con-
vertir en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo; es decir, en la
víctima* del sacrificio.
► Plegaria eucarística: En el momento principal, el sacerdote
dice las palabras de la Consagración, y el pan y el vino se con-
vierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Es el momento
del sacrificio, en el que Jesús se hace presente en el altar.
► Comunión: La víctima que se ha ofrecido a Dios en sacrifi-
cio se da como alimento a los que han participado en él.
Asistir a Misa es como si trasladarse a Jerusalén hace dos mil
años y asistir a la muerte y resurrección de Jesús para obtener
todos sus beneficios.
2 ¿Por qué se hizo hombre el Hijo de Dios? ¿Este hecho es importante para nosotros?
2 ¿Con qué palabras Jesús indicó a los apóstoles que celebrasen la Eucaristía? Son las mismas
que dice el sacerdote al final de la Consagración.
77
VIDA CRISTIANA
4. Pan de vida
Alimento del alma
En la celebración de la Eucaristía también se puede recibir a Jesús como
alimento del alma. Él dijo: «comed… bebed…» mientras repartía el pan
y el vino.
Mi carne es verdadera
comida, y mi sangre es
verdadera bebida. El El sacramento de la Eucaristía lo puede recibir cualquier persona bau-
que come mi carne y tizada si cumple estas condiciones:
78
Unión con Dios
Todos los sacramentos hacen presente a Jesús y son fuente de la gra-
La fiesta de la Eucaristía
cia divina, pero la Eucaristía lo hace de una forma tan clara que es la cul-
minación de todos los sacramentos. La Iglesia celebra solemne-
mente la fiesta del Cuerpo y
Los efectos de la Eucaristía son los siguientes: Sangre de Cristo, o del Corpus
Christi, en latín. Es una fiesta
► Une con Jesús y, a través de él, con el Padre y el Espíritu Santo. muy popular, llena de cos-
► Incrementa la gracia y las virtudes y da fuerza para la lucha cris- tumbres muy bonitas que ex-
tiana. presan la alegría de los
cristianos de todos los tiempo
► Perdona los pecados veniales. por las presencia de Jesús en
la Eucaristía.
► Une a los hermanos que comen del mismo pan.
que Dios está muy cerca. Jesús está presente dentro de cada uno mien-
del Corpus?
2 ¿Qué efectos de la Eucaristía se parecen más a los efectos que sirve para exponer a Jesús
Sacramentado a la vista de los fieles.
del alimento corporal?
2 ¿Por qué son importantes los minutos posteriores a la Comunión?
Podéis realizar la actividad :5 de la página 81.
79
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
80
actividades
:1 Compara estos dos textos del Nuevo Testamento; entre el uno y el otro, los discípulos han
recibido el Espíritu Santo. ¿Qué diferencia encuentras en su actitud? ¿Por qué se ha producido
este cambio?
:2 Completa dos fichas como esta sobre los sacramentos de la Confirmación y de la Eucaristía.
:4 Explica brevemente la relación que existe entre la Última Cena, la cruz y la Misa.
Utiliza las palabras anticipación y renovación.
81
R IO
VOCA BULA
* Confirmación: Sacramento que da la pleni- * Comunión: Acto por el que recibimos el Cuerpo
tud del Espíritu Santo a las personas ya bau- de Cristo consagrado en la santa Misa.
tizadas.
* Sagrario: Lugar en que se guarda la Sagrada
* Eucaristía: Sacramento del Cuerpo y de la San- Eucaristía después de la celebración de la
gre de Cristo bajo las especies del pan y del vino. santa Misa.
* Misa: Actualización sacramental del sacrifi- * Víctima: Ser vivo que se ofrece a Dios en un
cio de Jesús. sacrificio.
2. Por grupos elegid uno de ellos y preparad una sencilla dramatización para representarla
con todo el respeto que merece. Preparad también un comentario sobre el significado
de ese milagro.
82
LA fE En EL ArtE
La Última Cena
Juan de Juanes. Museo del Prado, Madrid.
imagen
La escena representa a Jesús rodeado por los apóstoles durante la Última Cena. Todos llevan una
aureola con su nombre. Jesús está consagrando el pan, y tiene delante la copa o cáliz, con el vino.
El pintor ha representado el pan tal y como lo vemos nosotros en la Misa para que se vea la rela-
ción entre la Última Cena y la Eucaristía.
San Juan se acerca a Jesús para apoyar su cabeza en él:
«Uno de ellos, al que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno
1.1 Escribe el texto del Mandamiento nuevo de Jesús. A continuación explica cómo lo puso
en práctica alguno de los santos estudiados en las unidades anteriores, el que tu quieras.
1
1.2 4 Qué diferencia hay entre los Mandamientos de la «primera tabla» y los de la «segunda
tabla».
2.1
84
1.1 6 Indica si las siguientes frase sobre Simón Pedro son ciertas o no.
Sí No
Simón era artesano como Jesús.
Simón conoció a Jesús gracias a su hermano Andrés.
El nombre de Pedro se lo pusieron los Apóstoles.
Pedro confesó que Jesús era el Mesías, el Hijo de Dios.
Pedro era la cabeza de los Apóstoles, el primer papa de la Iglesia.
2.2 8 Explica con el máximo detalle uno de los milagros que has leído en los evangelios.
85
Historia de la Salvación
U7 La tierra prometida
Historia de la Salvación
7 Historia de la Salvación
La tierra prometida
Historia de la Salvación U7
Vida cristiana
VIDA CRISTIANA
Las tribus de Israel Samuel y el primer rey de Israel 1. El hijo pródigo 2. La Reconciliación [CIC, Compendio 296312]
Jesús explicó esta parábola cuando muchos pecadores le escuchaban: Muchas veces, Jesús perdonaba los pecados de los que El signo sacramental
Los efectos del pecado
Las tribus de Israel.
imagen
des se rendían a su llegada. Y así, Dios si es mortal; o nos Para que los discípulos de todos los 5empos pudiesen
Al final de la época de los jueces Israel quería tener un rey que
“Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les
Ne!alí los descendientes de Abrahán, Isaac y Jacob se ins aleja de Dios y nos debilita recibir el perdón de Dios, Jesús transmi5ó a los apósto
los gobernase, como las demás naciones, y así se lo pidieron a
repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor,
Aser
talaron en la 5erra que Dios les había prome5do si es venial. les y a sus sucesores el poder de perdonar:
Samuel. Y Dios dijo a Samuel:
juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano y allí derrochó su
Manasés hacía siglos. ● Nos separa de los demás.
(oriental)
fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino
Zabulón El pueblo de Israel se repar5ó la 5erra en doce tri ● Nos perjudica a nosotros
«Nómbrales un rey.» por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis
bus o grupos de familias. Cada tribu era descen El elegido fue Saúl, de la tribu de Benjamín. Samuel ungió mismos, ya que nos hace
los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los
Isacar
diente de uno de los hijos de Jacob y ocupaba una retengáis, les quedan retenidos. (Jn 20, 23)
Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país
la cabeza de Saúl con aceite, como señal de que Dios perder la alegría y la paz
parte del país. Cada tribu se organizaba a su modo, le elegía como rey de Israel. interior.
que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse
Manasés Por eso, cuando una persona confiesa arrepen5da sus
sin un jefe único que mandara sobre todas ellas.
de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.
Saúl fue un gran guerrero y todo el pueblo lo pecados en el sacramento de la Reconciliación*, o de la
Gad Pero los israelitas olvidaron pronto el mandato admiraba. Él organizó un gran ejército para hacer Penitencia, el sacerdote los perdona en nombre de
Recapacitando después, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre
Efraím
principal de la Alianza y se dejaron llevar por la frente a sus enemigos. Cristo. El sacramento de la Penitencia lo puede recibir
tienen abundancia de pan mientras yo aquí me muero de hambre. Me
Dan Benjamín tentación de adorar a los falsos dioses cananeos, a Después de confesar los pecados, el sa
cualquier persona bau5zada que haya come5do algún
levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre y le diré:
cerdote dice: «Yo te absuelvo de tus pe
los que ofrecían sacrificios. pecado, mortal o venial.
Rubén cados en el nombre del Padre y del Hijo y
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme
Judá
Efectos de la Reconciliación del Espíritu Santo.»
hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino a
doc
División de la 5erra.
donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio
Los efectos de la Reconciliación son:
actividades y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al
Simeón
u1 Completa correctamente estas frases. ► Perdona los pecados y reconcilia con Dios. ¿Qué hay que hacer para
cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra
Cuando los israelitas se alejaban u2 Escribe en tu cuadreno quién es el protagonista de cada acción. ● Confesión: Manifestar sinceramente los
perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar
el banquete.» (Lc 15, 1124)
Jue 68,
de Dios, los pueblos vecinos les
Detalle del hijo pródigo, de Rembrand. pecados al confesor.
1316 • Vio la 5erra de Canaán antes de morir: ___ ► ___ Todos estamos inclinados al pecado como una herencia del pecado ori ● Sa1sfacción: Cumplir la penitencia que
atacaban. Entonces Dios elegía a
• Dirigió la entrada de Israel en Canaán: ___ ► ___ ginal; por eso hay que luchar siempre para evitarlo, y pedir perdón a ha sido impuesta por el sacerdoite.
una persona para dirigir la defensa frente a los ene
• Venció a los madianitas con la ayuda de Dios: ___ ► ___ Dios cuando se le haya ofendido, como el hijo de la parábola.
migos: Gedeón venció a los madianitas con un pe
• Venció a los filisteos con fuerza y astucia: ___ ► ___
queño ejército, siguiendo las instrucciones de Dios.
¿Recuerdas una oración para
• Ungió al primer rey de Israel: ___ ► ___
Sansón tuvo una fuerza y una astucia prodigiosas 2 La historia del hijo pródigo es una parábola: ¿Qué puede representar el país lejano al que
pedir perdón a Jesús?
• Fue el primer rey de Israel: ___ ► ___
para derrotar a los filisteos. se fue el hijo pequeño?
Así los israelitas veían claro que era Dios quien los u3 Responde a estas preguntas sobre el éxodo de los israelitas: 2 ¿De qué forma manifiesta su arrepen5miento? 2 ¿Cuál es el signo sacramental del perdón?
salvaba y volvían a adorar al único Dios y a vivir en 2 ¿Cómo reacciona su padre cuando lo ve llegar? ¿Por qué se alegra tanto? ¿Es aplicable a 2 ¿Quién 5ene la misión de administrar este sacramento?
• ¿De dónde venían los israelitas cuando llegaron a Canaán?
paz. Esos jefes, que confiaban en Dios más que en nuestras vidas?
• ¿Cómo se llamaba el desierto que tuvieron que atravesar? 2 ¿Por qué se es mejor si se recibe con frecuencia este sacramento?
sus propias fuerzas, reciben el nombre de jueces.
• ¿Por qué fueron a Canaán y no a otro lugar? Canaán.
• ¿Cómo se llama el río más importante de esta 5erra?
Podéis realizar las ac5vidades :1 :2
y de la página 95. Podéis realizar las ac5vidades :3 :4 y de la página 95.
88 89 90 91
El ejemplo Encuentros
La fe en el arte
de los santos con Jesús
IO
AR
VOCABUL
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
Mt 27 / Mc 15 / Lc 23
a muerte
U7
Historia de la Salvación
La tierra prometida
Historia de la Salvación
Josué
Pasaron cuarenta años desde la salida de Egipto. Cuando
Jos 1-4, 6 Moisés ya era anciano, subió a una montaña y divisó el
país de Canaán, la Tierra Prometida. Poco después murió.
Los israelitas lloraron mucho su muerte.
Josué sucedió a Moisés como jefe de Israel. Dios le dijo:
«Mientras vivas, nadie podrá resistirte. Estuve con Moisés, estaré con-
tigo; no te dejaré ni te abandonaré. ¡Ánimo, sé valiente!, que tú repartirás
a este pueblo la tierra que prometí con juramento a sus padres.»
Josué mandó que los israelitas cruzaran el río Jordán y entraran en Canaán,
siguiendo el Arca de la Alianza. Nada más pisar la Tierra Prometida renova-
ron la Alianza del Sinaí.
La primera ciudad que conquistaron, con la ayuda portentosa de Dios, fue
Jericó, cuyas murallas se derrumbaron con el sonido de las trompetas y
los gritos de los soldados de Israel.
87
U7 La tierra prometida
Historia de la Salvación
Efraím
Gad Pero los israelitas olvidaron pronto el mandato
principal de la Alianza y se dejaron llevar por la
Dan Benjamín tentación de adorar a los falsos dioses cananeos, a
Rubén los que ofrecían sacrificios.
Judá
doc
División de la tierra.
Simeón
Los jueces
Cuando los israelitas se alejaban
de Dios, los pueblos vecinos les
Jue 6-8,
13-16
atacaban. Entonces Dios elegía a
una persona para dirigir la defensa frente a los ene-
migos: Gedeón venció a los madianitas con un pe-
queño ejército, siguiendo las instrucciones de Dios.
Sansón tuvo una fuerza y una astucia prodigiosas
para derrotar a los filisteos.
Así los israelitas veían claro que era Dios quien los
salvaba y volvían a adorar al único Dios y a vivir en
paz. Esos jefes, que confiaban en Dios más que en
sus propias fuerzas, reciben el nombre de jueces.
88
U7
Historia de la Salvación
La tierra prometida
Historia de la Salvación
sabio y bueno.
Al final de la época de los jueces Israel quería tener un rey que
los gobernase, como las demás naciones, y así se lo pidieron a
Samuel. Y Dios dijo a Samuel:
«Nómbrales un rey.»
a c t i v i dades
u1 Completa correctamente estas frases.
Los israelitas pasaron… Al llegar a la tierra prometida… Los israelitas se organizaron…
• dos semanas en el desierto. • besaron el suelo. • en seis equipos.
• cuarenta años en el desierto. • descansaron. • en doce tribus.
• cuarenta días en el desierto. • renovaron la Alianza. • en dos países.
89
VIDA CRISTIANA
1. El hijo pródigo
Jesús explicó esta parábola cuando muchos pecadores le escuchaban:
Los efectos del pecado
● Nos separa totalmente de
«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:
Dios si es mortal; o nos “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les
aleja de Dios y nos debilita repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor,
si es venial. juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano y allí derrochó su
● Nos separa de los demás. fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino
● Nos perjudica a nosotros por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.
mismos, ya que nos hace Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país
perder la alegría y la paz
interior.
que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse
de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.
Recapacitando después, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre
tienen abundancia de pan mientras yo aquí me muero de hambre. Me
levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme
hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino a
donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio
y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al
cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra
el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”.
Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad en seguida la mejor túnica y
vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed
el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un
banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba
perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar
Detalle del hijo pródigo, de Rembrand.
el banquete.» (Lc 15, 11-24)
Todos estamos inclinados al pecado como una herencia del pecado ori-
ginal; por eso hay que luchar siempre para evitarlo, y pedir perdón a
Dios cuando se le haya ofendido, como el hijo de la parábola.
2 La historia del hijo pródigo es una parábola: ¿Qué puede representar el país lejano al que
se fue el hijo pequeño?
2 ¿De qué forma manifiesta su arrepentimiento?
2 ¿Cómo reacciona su padre cuando lo ve llegar? ¿Por qué se alegra tanto? ¿Es aplicable a
nuestras vidas?
Muchas veces, Jesús perdonaba los pecados de los que El signo sacramental
se le acercaban dispuestos a cambiar de vida. Y lo hacía
porque era Dios.
Para que los discípulos de todos los tiempos pudiesen
recibir el perdón de Dios, Jesús transmitió a los apósto-
les y a sus sucesores el poder de perdonar:
► Aumenta la gracia o se recupera si se había perdido. ● Examen de conciencia: Recordar los pe-
cados desde la última confesión.
► Da paz interior y fuerza espiritual para la lucha cris-
tiana. ● Contrición: Arrepentirse por los pecados
con voluntad de no volver a cometerlos.
● Confesión: Manifestar sinceramente los
pecados al confesor.
● Satisfacción: Cumplir la penitencia que
ha sido impuesta por el sacerdoite.
91
VIDA CRISTIANA
3. El Orden sacerdotal
[CIC, Compendio 322-336]
● Convertid a todos los pueblos, bautizándolos... ► Identifica de una manera especial con Jesu-
cristo, cabeza de la Iglesia.
● A quienes perdonéis los pecados, les quedan
► Proporciona la capacidad de actuar en el nom-
bre de Cristo y de cumplir la misión recibida.
perdonados…
● Haced esto en memoria mía…
► Incorpora a la persona ordenada a la jerarquía
¿A quién se dirige Jesús
de la Iglesia.
en todas estas palabras?
92
4. El Matrimonio [CIC, Compendio, 337-350]
Jesús amaba el matrimonio* y la familia, y lo ben-
dijo con su presencia en un banquete de bodas. El signo sacramental
También recordó claramente la voluntad de Dios
sobre el matrimonio:
:1 Explica brevemente a quién representan el padre y el hijo de la parábola del hijo pródigo.
:2 Lee estas palabras de san Pablo. ¿Con qué frase del Padre nuestro las relacionarías? ¿Qué
nos enseñan?
:3 Explica brevemente por qué hablamos de «confesarnos» cuando nos referimos al sacra-
mento de la Reconcilación.
:4 Completa tres fichas como esta sobre los sacramentos de la Reconciliación, el Orden
y el Matrimonio.
:5 Explica qué quiere decir que los diáconos, los presbíteros y los obispos son ministros
de Cristo.
:6 Clasifica en la tabla siguiente las palabras del cuadro. Hay cinco por cada sacramento.
:7 Relaciona las palabras de la tabla anterior de modo que formen una frase sobre
el sacramento correspondiente.
95
R IO
VOCA BULA
Mt 27 / Mc 15 / Lc 23
3. Después, poned en común vuestros trabajos y observad las diferencias entre los persona-
jes en uno u otro evangelista.
96
LA fE EN EL ARTE
La Divina Misericordia
imagen
«Venid a mí todos los que estéis cansados y agobiados, y yo os aliviaré.» (Mt 11, 28)
Santa Faustina Kowalska, una monja polaca de principios del siglo xx, recibió una revelación de Jesús en la
que le daba la misión de difundir la devoción a la Divina Misericordia.
Le encargó que pintara este cuadro con la frase: «Jesús, en vos confío.» Jesús bendice con la mano derecha
mientras con la izquierda señala el corazón, del que salen dos rayos de luz, uno rojo y uno blanco, que re-
presentan la sangre y el agua que brotaron del corazón de Jesús cuando le clavaron la lanza en la cruz.
Jesús aseguró su protección durante toda la vida, pero muy especialmente en la hora de la muerte, a todos
los que veneraran esta imagen.
Siguiendo el deseo de Jesús, hay copias de la imagen por todo el mundo, mucha gente reza la oración que
enseñó a santa Faustina. La Iglesia celebra la fiesta de la Misericordia el primer domingo después de Pascua.
2 Sam,
58, 1112
David fue rey durante muchos años e
hizo de Israel una nación importante y
respetada.
En la ciudad de Jerusalén construyó su
palacio y fue la capital del reino. Organizó una gran fiesta
para trasladar el Arca de la Alianza a Jerusalén y tam
bién compuso muchos salmos para alabar al Señor.
En ocasiones se apartó de Dios pecando gravemente
contra sus mandamientos, pero después mostró su arre
pen4miento de modo sincero y Dios le perdonó.
Al final de su vida el Señor le hizo una promesa muy im
portante: su dinas5a iba a perdurar y de su descenden
cia nacería el Mesías (Jesús), aquel que traería la
salvación defini4va a Israel.
Los profetas [CIC, Compendio 8]
12 Re
En los dos reinos, muchos reyes olvida
ban la Alianza que Dios había hecho con
Israel y adoraban a falsos dioses, y el
pueblo les seguía. Israel estaba cada vez
más lejos de su Dios.
Para corregirles, el Señor les enviaba profetas: hombres
que hablaban en su nombre, y les decían claramente lo
que estaba mal y les enseñaban a prac4car la jus4cia.
La Biblia nos habla de las acciones y enseñanzas de Elías
y Eliseo; y también de Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel,
de épocas dis4ntas.
Finalmente, el reino del Norte fue invadido por el pode
roso Imperio Asirio y desapareció para siempre.
doc
Imperio Asirio.
Historia de la Salvación
Reyes y profetas
Historia de la Salvación U8
TAC
Vida cristiana
VIDA CRISTIANA
Salomón actividades
La muerte Efectos de la Unción
Cuando David murió, el nuevo rey fue La muerte* es una prueba muy dura para la per
su hijo Salomón. Dios le dijo en un
u1 Completa correctamente estas frases. Efectos de la Unción de los enfermos:
sona que la 4ene que pasar, y para quienes aman a
1 Re 1, 56
sueño: David nació en la ciudad de… David situó la capital de Israel… Los primeros reyes de Israel… esa persona también. Por eso la Iglesia ora espe ► Da paz y valen5a para soportar cris4ana
• Jerusalén. • en Jerusalén. • fueron Saúl, David y Salomón. cialmente por los moribundos. mente la enfermedad o la vejez, o para afron
• Jericó. • en Jericó. • fueron David, Salomón y Saúl. tar la muerte.
Pero la resurrección de Jesús enseña que la muerte
«¿Qué quieres que te dé?»
• Belén. • en Belén. • fueron Saúl, Salomón y David.
Salomón le pidió sabiduría para gobernar a su pueblo. no es el final, al contrario, es el principio de una
Dios, en efecto, le concedió una gran inteligencia, y tam ► Perdona los pecados si el enfermo no ha po
vida eterna* en la que Dios espera a sus hijos con
bién las riquezas y la fama que no había pedido. u2 Responde a estas preguntas sobre el Templo de Salomón: dido confesarse.
los brazos abiertos. Por eso las fiestas de los santos
• ¿Dónde estaba? se celebran en el aniversario de su muerte, ya que
Construyó un templo muy rico en Jerusalén donde se ► Proporciona la salud del cuerpo si es conve
guardaba el Arca y se ofrecían sacrificios a Dios. El Tem • ¿Qué se guardaba en él? es el día de su nacimiento en el cielo.
niente para la salud espiritual.
plo de Salomón era el lugar más sagrado de Israel por • ¿Para qué servía?
que representaba la presencia de Dios en medio de su • ¿Por qué era tan importante?
pueblo.
u3 Piensa y escribe de quien estamos hablando:
Pero al final Salomón se apartó de Dios y, a su muerte,
z Se arrepin4ó de sus graves pecados: ___ ► ___
el reino se dividió en dos: Israel en el Norte y Judá en el 2 ¿De qué son consecuencias el sufrimiento y la muerte?
Sur.
z De su descendencia nacería el Mesías: ___ ► ___ 2 ¿Cuál es el signo del sacramento de la Unción?
z Dios le concedió una gran inteligencia: ___ ► ___ 2 ¿Qué quiere decir que Jesús nos salvó por medio de la aceptación del dolor? 2 ¿Quién 4ene la misión de administrar este sacramento?
doc
Reinos de Israel y Judá.
z Después de su muerte el reino se dividió en dos: ___ ► ___ 2 ¿Por qué la fe ayuda a llevar el dolor con serenidad y a encontrar en él un sen4do?
video
Los reinados de David y Salomón. z Hombres buenos y sabios que hablaban en nombre de Dios: ___ ► ___ David. Miguel Ángel.
2 ¿Puede curarse una persona al recibir la Unción?
z Invadió el Reino del Norte: ___ ► ___
Podéis realizar las ac4vidades :1 :2
y de la página 107. Podéis realizar la ac4vidad :3 de la página 107.
Reyes y profetas. Tras la etapa de los Jueces, co- La unión con Dios. La muerte es el inicio de la
mienza la etapa de los reyes, la Monarquía. vida definitiva. Pero es un paso difícil. Por eso
David es el Rey de Israel más famoso. Jesús nos ayuda con el sacramento de la Unción.
A menudo, los reyes no actuaban según la Ley de Si vivimos siguiendo la voluntad de Dios, que es
Dios y el pueblo seguía su mal ejemplo. Los pro- la mejor forma de vivir esta vida, estamos lla-
fetas les recuerdan que son el pueblo de la mados a unirnos definitivamente a Él en la feli-
Alianza. cidad del cielo.
El ejemplo Encuentros
La fe en el arte
de los santos con Jesús
IO
AR
VOCABUL
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
1 * Muerte: Separación del cuerpo y del alma * Cielo: Estado de felicidad plena y defini4va
i
que se produce al final de la vida natural. de los que mueren en gracia de Dios y no ne
* Vida eterna: Con4nuación de la vida espiri cesitan ninguna purificación.
tual después de la muerte natural. * Infierno: Estado de condenación eterna de
* Unción: Sacramento que da paz y coraje los que mueren alejados voluntariamente de
ante la enfermedad y la muerte. Dios sin arrepen4rse de sus pecados.
Jesús resucitado
Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) 9 de agosto La mañana del domingo, las mujeres y los discípulos encontraron vacío el sepulcro donde habían
depositado el cuerpo de Jesús. En las horas y días siguientes Jesús se apareció vivo a los discípu
Edith Stein nación en Polonia el año 1891, en el seno de una familia judía. A pesar de la buena educa los en diversas ocasiones.
ción que recibió, casi no practicaba su religión. Lc 24, 1335 Lc 24, 3649 Jn 20, 1118
Después del colegio, fue a Alemania para estudiar filosofía en la universidad. Llegó a ser profesora y
Jesús se aparece a dos discípulos Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a María Magdalena
tenía un gran afán de conocer la verdad, aunque Dios le era indiferente. en el camino de Emaús. y come con ellos. en la entrada del sepulcro.
Un día leyó por casualidad un libro de santa Teresa que le descubrió el amor de Dios, y decidió recibir Jn 20, 1923 Lc 24, 3649 Jn 20, 1118
el Bautismo. Siguió trabajando hasta que, al cabo de los años, se hizo monja y se cambió el nombre:
desde entonces se llamaría Teresa Benedicta de la Cruz. Reflexionaba mucho sobre el sentido del dolor Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a siete discípulos
y escribió un libro titulado La ciencia de la cruz. y les da el poder de perdonar y Tomás le reconoce como Dios y junto al Mar de Galilea.
los pecados. Señor.
En aquellos años, los judíos eran perseguidos en Alemania, y la vida de Teresa estaba en peligro. Fue
deportada al campo de concentración de Auschwitz, pero ella se mantenía serena y consolaba a las
1. Lee estas escenas en el texto evangélico.
demás presas. El 9 de agosto de 1942 murió en la cámara de gas.
2. Busca en Internet imágenes de «Aparicio
nes de Jesús resucitado». Elige las tres que
Juan Pablo II la declaró patrona de Europa.
más te gusten e iden4fica a qué escenas co
provisional para siempre
rresponden.
2 ¿Cuál fue la relación de Edith con Dios durante su juventud? c con Dios purificación 3. Elabora una diaposi4va con cada una, aña
2 ¿Crees que fue casualidad la lectura del libro de santa Teresa? diendo el texto que creas conveniente. Por
p sufrimiento lejos de Dios
2 ¿Por qué estaba serena en aquella situación de peligro? ejemplo, haciendo hablar a los personajes,
como en un cómic.
2 ¿Por qué celebramos su fiesta el 9 de agosto? ¿Qué quiere decir que es patrona de Europa? 2
Aparición de Jesús
106
Jesús resucitado
a María Magdalena
U8
Historia de la Salvación
Reyes y profetas
Historia de la Salvación
De Saúl a David
Saúl gobernaba Israel, pero su corazón se fue apartando de Dios.
1Sam
16-17, 19
Samuel le dijo:
Aunque Saúl seguía siendo el rey, Samuel fue a buscar a David, que era un joven pas-
tor, y le ungió la cabeza con aceite. David, de la ciudad de Belén y de la tribu de Judá,
sería el futuro rey de Israel.
David se puso al servicio del Saúl, y se hizo muy famoso al vencer con su honda a un
guerrero terrible llamado Goliat. Esto provocó la envidia del rey y David tuvo que huir
porque Saúl quería matarlo.
Cuando Saúl murió en una batalla, todo el pueblo aclamó a David como rey de Israel.
Y fué coronado como Dios había dicho.
99
U8 Reyes y profetas
Historia de la Salvación
Salomón
Cuando David murió, el nuevo rey fue
1 Re 1, 5-6 su hijo Salomón. Dios le dijo en un
sueño:
video
Los reinados de David y Salomón.
100
U8
Historia de la Salvación
Reyes y profetas
Historia de la Salvación
doc TAC
Imperio Asirio.
a c t i v i dades
u1 Completa correctamente estas frases.
David nació en la ciudad de… David situó la capital de Israel… Los primeros reyes de Israel…
• Jerusalén. • en Jerusalén. • fueron Saúl, David y Salomón.
• Jericó. • en Jericó. • fueron David, Salomón y Saúl.
• Belén. • en Belén. • fueron Saúl, Salomón y David.
101
VIDA CRISTIANA
La muerte
La muerte* es una prueba muy dura para la per-
sona que la tiene que pasar, y para quienes aman a
esa persona también. Por eso la Iglesia ora espe-
cialmente por los moribundos.
Pero la resurrección de Jesús enseña que la muerte
no es el final, al contrario, es el principio de una
vida eterna* en la que Dios espera a sus hijos con
los brazos abiertos. Por eso las fiestas de los santos
se celebran en el aniversario de su muerte, ya que
es el día de su nacimiento en el cielo.
102
2. La Unción de los enfermos [CIC, Compendio
313-320]
«Todos los que tenían enfermos afectados por di- El signo sacramental
versas enfermedades los llevaban a Jesús. Él les im-
ponía las manos a cada uno y los curaba.» (Lc 4, 40)
Efectos de la Unción
Efectos de la Unción de los enfermos:
► Da paz y valentía para soportar cristiana-
mente la enfermedad o la vejez, o para afron-
tar la muerte.
103
VIDA CRISTIANA
Juicio particular
Inmediatamente después de la muerte, el alma se presentará delante
de Dios para recibir el destino que le corresponda, según la fe y las
obras durante la vida.
Este destino puede consistir en una purificación; en la entrada inme-
diata en la felicidad del cielo o en la condena inmediata para siempre.
Por eso la Iglesia ruega tanto por los difuntos pidiendo al Señor por su
salvación eterna.
El más allá
Dios ha creado el hombre para que sea feliz eternamente con Él en el
cielo. Jesús lo comparó con un banquete al que Dios nos invita: para
entrar en la sala del banquete y reunirse con Dios, que es infinitamente
perfecto, hay que ir con el vestido bien limpio y arreglado.
► Purgatorio*
Es el sufrimiento de los que mueren en
gracia de Dios pero que todavía deben
purificar la culpa de sus pecados. Es una
situación de sufrimiento purificador,
pero con la seguridad del cielo que ten-
drán a continuación.
► Cielo*
Es la felicidad plena de los que mueren
en gracia de Dios y han sido purificados
de todas sus culpas. Esta felicidad con-
siste en ver a Dios tal y como es, gozando
con Él para siempre. Junto a Dios, tam-
bién ven a Jesús y a la Virgen, en com-
pañía de todos los ángeles y santos.
104
► Infierno*
Es el sufrimiento de los que mueren alejados vo-
luntariamente de Dios sin arrepentirse de sus pe- La Iglesia del cielo y de la tierra
cados. Esta pena consiste en la separación Los que están en el cielo interceden ante Dios por
definitiva de Dios, sin ningún tipo de esperanza. los que todavía estamos en la tierra. Nosotros po-
En definitiva, la situación en la otra vida depende demos ayudar a las almas del purgatorio rezando
de cómo se acoge la gracia que Dios nos ofrece du- por su salvación definitiva, especialmente ofre-
rante esta vida. No podría merecer el cielo si Jesús ciendo por esas almas el sacrificio de la Eucaristía.
no hubiera conseguido la gracia que purifica al
hombre, si no lo hubiera salvado. El santo que intercede especialmente
por un tema o un lugar, lo llamamos
Juicio final
patrón. ¿Cuál es el patrón de tu
población? ¿Qué otros patronos conoces?
105
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
Un día leyó por casualidad un libro de santa Teresa que le descubrió el amor de Dios, y decidió recibir
el Bautismo. Siguió trabajando hasta que, al cabo de los años, se hizo monja y se cambió el nombre:
desde entonces se llamaría Teresa Benedicta de la Cruz. Reflexionaba mucho sobre el sentido del dolor
y escribió un libro titulado La ciencia de la cruz.
En aquellos años, los judíos eran perseguidos en Alemania, y la vida de Teresa estaba en peligro. Fue
deportada al campo de concentración de Auschwitz, pero ella se mantenía serena y consolaba a las
demás presas. El 9 de agosto de 1942 murió en la cámara de gas.
:1 Lee un periódico reciente y busca dos noticias: una que sea causa de dolor físico y otra
que lo sea de dolor moral para alguno de los protagonistas. Escribe después un pequeño
escrito que intente expresar lo que sienten aquellas personas.
:3 Competa una ficha como esta sobre el sacramento de la Unción. ¿A qué grupo
de sacramantos pertenece?
107
R IO
VOCA BULA
* Muerte: Separación del cuerpo y del alma * Cielo: Estado de felicidad plena y definitiva
que se produce al final de la vida natural. de los que mueren en gracia de Dios y no ne-
* Vida eterna: Continuación de la vida espiri- cesitan ninguna purificación.
tual después de la muerte natural. * Infierno: Estado de condenación eterna de
* Unción: Sacramento que da paz y coraje los que mueren alejados voluntariamente de
ante la enfermedad y la muerte. Dios sin arrepentirse de sus pecados.
Jesús resucitado
La mañana del domingo, las mujeres y los discípulos encontraron vacío el sepulcro donde habían
depositado el cuerpo de Jesús. En las horas y días siguientes Jesús se apareció vivo a los discípu-
los en diversas ocasiones.
Lc 24, 13-35 Lc 24, 36-49 Jn 20, 11-18
Jesús se aparece a dos discípulos Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a María Magdalena
en el camino de Emaús. y come con ellos. en la entrada del sepulcro.
Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a los discípulos Jesús se aparece a siete discípulos
y les da el poder de perdonar y Tomás le reconoce como Dios y junto al Mar de Galilea.
los pecados. Señor.
108
la fE En El aRTE
Jesús le dice: «María». Ella se vuelve y le dice: «¡Rabboni!», que significa: «¡Maestro!». Jesús le dice:
«No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al
Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”». María la Magdalena fue y anunció a los
discípulos: «He visto al Señor y ha dicho esto.» (Jn 20, 16-18)
La Resurrección de Jesús es el hecho más importante de nuestra fe. Por eso la celebramos cada domingo.
Sabemos que Jesús resucitó porque la mañana del domingo el sepulcro estaba vacío, y porque Jesús se apa-
reció, en primer lugar, a las mujeres y luego a los discípulos durante cuarenta días, antes de subir al cielo.
Esta imagen representa la aparición a María Magdalena.
Los apóstoles no inventaron la resurrección porque a ellos mismos les parecía imposible, pero la eviden-
cia de los hechos les acabó de convencer.
La resurrección de Jesús nos da la esperanza de la vida eterna y de nuestra resurrección corporal al final
del tiempo.
El retorno La esperanza del Mesías [CIC, Compendio 78] 1. La religión y las religiones Las religiones
Pasaron cincuenta años y Ba Con el paso del 5empo fue creciendo entre A veces nos sorprende cuando contemplamos la grandeza y la perfec Las varias religiones* son la respuesta del hombre a este
Esd y Neh bilonia fue conquistada por los judíos la expectación por la llegada del ción de la naturaleza. Otras veces, en silencio, nos preguntamos sobre deseo innato de Dios que Él mismo ha puesto en su corazón
otro pueblo más poderoso: el al crearlo.
Mt 13 / Lc 13
Mesías: aquel futuro rey que traería la sal el sen5do de la vida, por qué ocurren ciertas cosas, qué hay después de
Imperio Persa. vación a Isarel e iniciaría una nueva época. la muerte, etc. Aunque externamente las religiones parezcan muy dis5ntas,
El rey de Persia permi5ó a los israelitas regre Unos esperaban que sería un jefe poderoso que expulsaría Nos damos cuenta de que 5ene que haber otra realidad más allá de lo en realidad es impresionante ver que todas se parecen
sar a Jerusalén y reconstruir el Templo y las a las legiones romanas. Otros, en cambio, confiaban en la puramente material. El hombre no 5ene suficiente con lo que ve y lo mucho. Con formas dis5ntas, todas expresan la creencia en
murallas de la ciudad. promesa hecha por Dios desde an5guo, y esperaban un Sal que toca. Se da cuenta de que su vida no depende únicamente de él una realidad suprema y buscan relacionarse con esta reali
Fue un trabajo largo y di#cil. Al terminar, re vador más espiritual. Entre ellos se encontraban María y mismo, 5ene que exis5r algo más. dad. Para unas, es un único dios, para otras son muchos dio
novaron la Alianza que sus antepasados ha José, la familia en la que iba a nacer Jesús. ses. Para unas, Dios es «alguien», para otras es una fuerza
bían hecho en el Sinaí: ofrecieron sacrificios, La religión a lo largo de la historia abstracta.
En efecto, fue bajo el dominio de Roma cuando en Belén
leyeron en voz alta los libros sagrados e hicie
nació Jesús, descendiente de David, el Mesías esperado. Durante la Prehistoria, los hombres ya llevaban a cabo ac5vidades sa ¿Todas las religiones son iguales?
ron una gran fiesta. gradas o religiosas. Llevaban a cabo en5erros rituales, ofrecían sacrifi
Ahora los israelitas, llamados también judíos cios, pintaban las paredes de las cuevas o construían pequeñas estatuas Entonces, ¿es lo mismo seguir una religión que otra? No, por
(por el reino de Judá), llevaban una vida más para invocar a las fuerzas de la naturaleza, etc. Es decir, sabemos que que Dios ha enviado a su propio Hijo para que podamos co
pura, más religiosa. La mayoría vivía según la buscaban el contacto con el «más allá», aunque supieran bien poco nocerlo y unirnos a Él.
ley del Señor y le hacía ofrendas en el Templo. acerca de él.
María y la llegada del Mesías [CIC, Compendio 94100] En el cris5anismo, no es el hombre el que busca a Dios sino
Tenemos un conocimiento más detallado sobre las religiones de la An que es el mismo Dios quien se ha dado a conocer.
El evangelio de san Lucas nos cuenta con estas palabras cómo se hizo hombre 0güedad. Podemos admirar los templos que, en Egipto, Grecia o Roma, Pero la Iglesia reconoce todas las cosas buenas y verdaderas
doc
Imperio persa.
Lc 1, 2638
el Hijo de Dios en las entrañas de la Virgen María: construyeron para sus dioses. En los escritos de esa época, leemos los que hay en las otras religiones porque provienen de Dios,
rituales que llevaban a cabo los sacerdotes, los sacrificios que ofrecían, que es quien ha puesto este deseo del bien y de la verdad en
las fes5vidades que celebraban, las palabras con las que invocaban a los el corazón del hombre. Sirven, por tanto, para acercar a los
dioses, etc.
La resistencia «En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a hombres a escuchar y acoger el Evangelio.
Después fueron surgiendo las grandes religiones actuales, que estu Por eso, la Iglesia enseña que los creyentes de las religiones
Pasaron los años y los persas diarás en las páginas siguientes.
una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era
2 Mac
fueron vencidos por Alejandro
María. no cris5anas, si no han tenido la oportunidad de conocer el
Magno, rey de los griegos, que Evangelio, también pueden salvarse. Deben cumplir la vo
luntad de Dios siguiendo la voz de su conciencia.
El ángel, entrando en su presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ella se turbó
pasaron a dominar el país de los judíos. grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era
Un sucesor de Alejandro quiso obligar a la po aquel. El ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado
blación a adorar a los dioses griegos y desobe gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le
decer la Ley. Pero muchos judíos, jóvenes y
ancianos, resis5eron y fueron fieles a Dios hasta
pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del
la muerte.
Altísimo, el Señor le dará el trono de David, su padre; reinará sobre
la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”». Y María
Uno de ellos, Judas Macabeo, organizó la resis
tencia y acabó venciendo al ejército griego: los
dijo al ángel: “¿Cómo será eso, pues no conozco varón?”. El ángel le
judíos habían recuperado la libertad. Pero muy 2 ¿Qué sabemos de la ac5vidad religiosa de la Prehistoria? ¿Y la de las grandes
contestó: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo
El exilio y el retorno. Jerusalén fue destruida y sus Las religiones. Hasta ahora hemos estudiado
habitantes fueron deportados a Babilonia. Ante con detalle la vida cristiana. Ahora conocere-
esta desgracia, los israelitas se dieron cuenta de mos un poco las demás religiones. Observare-
lo mucho que se habían alejado de la Alianza. Vol- mos que siempre ha existido la religión y que
vieron a su tierra convertidos a una vida más fiel a las varias religiones tienen muchas cosas en
la Ley y a las enseñanzas de los profetas. Ya esta- común. También veremos sus diferencias y la
mos a las puertas de la venida del Mesías. relación de la Iglesia con estas religiones.
tes haz que yo te conozca», repe6a. Recuperó la fe y decidió dar todos sus vida de armonía con el universo. Islam: Proclamado por Mahoma, confiesa la
bienes y dedicarse por entero a Dios.
* Budismo: Iniciada por Buda, 5ene como ideal * fe en el único Dios, al que se debe obedecer
la liberación de los deseos para alcanzar la paz siguiendo los principios de la Ley islámica.
Se instaló en Nazaret para imitar la vida de trabajo y pobreza de Jesús. De
nuevo en Francia, fue ordenado sacerdote y de allí se marchó a Argelia para defini5va o nirvana a través de la meditación.
seguir viviendo como el carpintero de Nazaret.
* Judaísmo: Religión del pueblo judío. El ca
mino de la Salvación es el cumplimiento de
En el Sahara convivía amistosamente con los tuaregs. Con su servicio a los
las enseñanzas y prescripciones de la Torá (la
pobres y la celebración de la Eucaris6a les acercaba a la fe cris5ana. En un
enfrentamiento entre tribus del desierto le alcanzó una bala y murió. Per
sonas de todo el mundo siguen hoy su es5lo de vida.
Tes0gos de la Resurrección
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos cuenta la ac5vidad de los Apóstoles para llevar el men
saje de Jesús, como les había ordenado. Veremos ahora lo que enseñaban los Apóstoles, que es
lo mismo que la Iglesia enseña en la actualidad.
1. Lee con atención los siguientes cuatro pasajes y señala tres afirmaciones que, más o menos
con las palabras, se repiten en los cuatro discursos.
Babilonia
Después de la caída del Reino del Norte, el reino de Judá per- doc
Babilonia.
2 Re 24-25 vivió unos años más. Pero también la desgracia cayó sobre él.
El Imperio Babilónico destruyó la ciudad de Jerusalén y su video
Babilonia.
Templo. El rey de Judá y la mayoría de la población fueron
apresados y llevados cautivos a Babilonia.
El pueblo que Dios había elegido se encontraba ahora sin tierra, sin templo, sin
libertad. Entonces los israelitas reflexionaron sobre su historia: Dios les había
salvado de Egipto, había hecho con ellos una Alianza, les había llevado a la tie-
rra prometida... y, en cambio, ellos no habían sido fieles a los Mandamientos
de la Alianza, habían adorado a dioses falsos... Arrepentidos, empezaron a rezar
a Dios y a cumplir sus preceptos.
También se pusieron a escribir su historia, que se había transmitido de padres
a hijos desde Abraham. Muchos libros de la Biblia fueron escritos en Babilonia
durante esos años.
111
U9 El exilio y el retorno
Historia de la Salvación
El retorno
Pasaron cincuenta años y Ba-
Esd y Neh bilonia fue conquistada por
otro pueblo más poderoso: el
Imperio Persa.
El rey de Persia permitió a los israelitas regre-
sar a Jerusalén y reconstruir el Templo y las
murallas de la ciudad.
Fue un trabajo largo y difícil. Al terminar, re-
novaron la Alianza que sus antepasados ha-
bían hecho en el Sinaí: ofrecieron sacrificios,
leyeron en voz alta los libros sagrados e hicie-
ron una gran fiesta.
Ahora los israelitas, llamados también judíos
(por el reino de Judá), llevaban una vida más
pura, más religiosa. La mayoría vivía según la
ley del Señor y le hacía ofrendas en el Templo.
doc
Imperio persa.
La resistencia
Pasaron los años y los persas
fueron vencidos por Alejandro
2 Mac
doc
Imperio Romano.
112
U9
Historia de la Salvación
El exilio y el retorno
Historia de la Salvación
«En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a
una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era
María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”. Ella se turbó
grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era
aquel. El ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado
gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le
pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del
Altísimo, el Señor le dará el trono de David, su padre; reinará sobre
la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”». Y María
dijo al ángel: “¿Cómo será eso, pues no conozco varón?”. El ángel le
contestó: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo
te cubrirá con su sombra; por eso el santo que va a nacer será llamado
Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su
vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para
Dios nada hay imposible”. María contestó: “He aquí la esclava del
Señor; hágase en mí según tu palabra”. Y el ángel se retiró.»
113
EL HECHO RELIGIOSO
114
Las religiones
Las varias religiones* son la respuesta del hombre a este
deseo innato de Dios que Él mismo ha puesto en su corazón
al crearlo.
Aunque externamente las religiones parezcan muy distintas,
en realidad es impresionante ver que todas se parecen
mucho. Con formas distintas, todas expresan la creencia en
una realidad suprema y buscan relacionarse con esta reali-
dad. Para unas, es un único dios, para otras son muchos dio-
ses. Para unas, Dios es «alguien», para otras es una fuerza
abstracta.
El budismo
Nació en la India hace unos 2.500 años siguiendo
las enseñanzas de Siddhartha Gautama, llamado
Buda, que significa «iluminado».
El budismo se sigue de maneras distintas en los di-
versos países de Asia porque se mezcló con las tra-
diciones locales y no existe una autoridad religiosa
única.
El ideal budista es eliminar los afanes y deseos,
que son la causa de todos los sufrimientos, para
alcanzar la paz definitiva del nirvana, después de
sucesivas reencarnaciones. La meditación es el
principal medio para alcanzar este autocontrol.
116
Las religiones de China y Japón
En la China y en Japón conviven diversas religiones. Incluso
una misma persona puede seguir distintas creencias.
Las religiones tradicionales chinas son el confucionismo y el
taoísmo, nacidas hace unos 2.500 años. Proponen la bondad
personal para ayudar a la convivencia social y a la armonía
personal. Más bien son estilos de vida, pero muchas perso-
nas los viven como una religión. El budismo también está
muy arraigado en China.
La religión tradicional de Japón es el sintoísmo, que venera
dioses locales relacionados con la naturaleza. Hay muchos
santuarios (kami) por todo el país.
117
EL HECHO RELIGIOSO
El judaísmo
Nació en Oriente Medio hace unos 3.200 años con la
Alianza del Sinaí. El Antiguo Testamento contiene la
revelación de Dios al pueblo de Israel.
Dios eligió al pueblo de Israel, hizo con él una alianza
y le dio la Ley por medio de Moisés. Los judíos deben
cumplir la Ley para alabar a Yahvé (Dios) y dar testi-
monio ante las demás naciones.
El judaísmo está presente sobre todo en Israel y en
comunidades por el mundo entero. Los sábados se
reúnen en las sinagogas para alabar a Dios.
video
El judaísmo.
Judío leyendo la Tora.
El cristianismo
Nació en Palestina hace unos 2.000 años con el
mensaje de Jesús de Nazaret, contenido en el
Nuevo Testamento y transmitido por la Iglesia.
Considera el judaísmo como una preparación
para la venida del Salvador.
Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre; ha ense-
ñado el amor al prójimo como camino de salva-
ción y ha redimido a la humanidad con su muerte
y resurrección. Tiene una autoridad y una doc-
trina muy definidas, que ya has estudiado en este
libro.
Es la religión con mayor número de creyentes, ex-
tendida por todo el mundo. Existen tres grupos
de cristianos: católicos, ortodoxos y protestantes.
El domingo celebran la Resurrección de Jesús en
la Eucaristía.
118
El islam
Nació en Arabia hace unos 1.400 años con el mensaje del
profeta Mahoma, que se contiene en el Corán, su libro sa-
grado. Sus creyentes se llaman musulmanes.
Alá (Dios) es único y ha manifestado su voluntad a través de
Mahoma: hay que someterse a la voluntad de Alá, que está
recogida en la ley islámica. Alá es el mismo Dios de la Biblia:
Mahoma sería el último profeta, después de Moisés y de
Jesús.
La práctica religiosa del musulmán se basa en el cumpli-
miento de las oraciones, ayunos, limosnas y peregrinaciones
que manda el islam. La ley islámica se refiere a todos los as-
pectos de la vida, personal y colectiva.
Es la segunda religión del mundo. Existen dos grupos de mu-
sulmanes: sunitas y chiitas. Los viernes se reúnen en las mez-
quitas para rezar a Alá.
Niña musulmana orando.
La Iglesia católica se siente especialmente relacionada con el pueblo judío. Dios lo eligió para que
acogiera su Palabra y preparar así la venida de su Hijo. Cristo, en cuanto hombre, procede de
este pueblo. Por eso la Iglesia reconoce en el pueblo judío a sus «hermanos mayores».
La Iglesia católica también se siente cercana a los musulmanes: ellos, como los judíos y los cris-
tianos, también son hijos de la fe de Abraham. Igualmente, adoran a un solo Dios, misericordioso
y juez.
119
EL HECHO RELIGIOSO
Las religiones del mundo.
imagen
Hinduísmo
Budismo Trópico de Capricornio
China y Japón
Judaísmo
Cristianismo
Islamismo
Religiones animistas
Otras religiones
Sin religión
Ateos
(millones)
120
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO
ÍNDICO
OCÉANO
ATLÁNTICO
Religiones animistas
Hinduismo
Budismo
Religiones de la China y Japón
Judaísmo
Cristianismo
Islamismo
Regiones poco pobladas
121
EL EJEMPLO DE LOS SANTOS
Beato Carlos de Foucauld 1 de diciembre
Nació en Estrasburgo (Francia) en 1858. Siendo estudiante abandonó la fe.
Fue militar en el norte de África y realizó exploraciones científicas por Ma-
rruecos, donde le impresionó ver cómo rezaban los musulmanes.
Volvió a Francia con grandes deseos de encontrar a Dios: «Dios mío, si exis-
tes haz que yo te conozca», repetía. Recuperó la fe y decidió dar todos sus
bienes y dedicarse por entero a Dios.
Se instaló en Nazaret para imitar la vida de trabajo y pobreza de Jesús. De
nuevo en Francia, fue ordenado sacerdote y de allí se marchó a Argelia para
seguir viviendo como el carpintero de Nazaret.
En el Sahara convivía amistosamente con los tuaregs. Con su servicio a los
pobres y la celebración de la Eucaristía les acercaba a la fe cristiana. En un
enfrentamiento entre tribus del desierto le alcanzó una bala y murió. Per-
sonas de todo el mundo siguen hoy su estilo de vida.
El hinduismo fue fundado por un sabio de la India hace 4.000 años. _►_
El budismo nació siguiendo las enseñanzas de Buda hace unos 2.500 años. _►_
El ejercicio físico es el medio principal para alcanzar el ideal del budismo. _►_
:2 Coloca estas palabras en la religión oriental correspondiente. Hay cinco en cada religión.
Hace 4.000 años / Taoísmo / Eliminar los deseos / Hace 2.500 años / Sintoísmo /
Sidharta Gautama / Los Vedas / Kami / Meditación / Yoga / Hace 2.500 años
Nirvana / Reencarnación / Confucionismo / Fundirse en el absoluto
Ley de Moisés _►_ Jesús de Nazaret _►_ Alianza del Sinaí _►_
123
R IO
VOCA BULA
Testigos de la Resurrección
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos cuenta la actividad de los Apóstoles para llevar el men-
saje de Jesús, como les había ordenado. Veremos ahora lo que enseñaban los Apóstoles, que es
lo mismo que la Iglesia enseña en la actualidad.
1. Lee con atención los siguientes cuatro pasajes y señala tres afirmaciones que, más o menos
con las palabras, se repiten en los cuatro discursos.
Discurso de Pedro a los habitantes de Jerusalén el día Discurso de Pedro a los habitantes de Jerusalén des-
de Pentecostés pués de curar a un ciego de nacimiento
Discurso de Pedro en casa del centurión Cornelio Predicación de Pablo a lo judíos de Antioquía
124
La fE EN EL aRtE
Mezquita de la Roca
Abd-el-Malik (s. vii), Jerusalén.
imagen
La Mezquita de la Roca, también llamada de Omar, se levanta en el centro de una inmensa explanada. Se
encuentra en el mismo lugar donde antiguamente estaba el Templo de Jerusalén, el mismo que Jesús co-
noció, y que fue destruido por el ejército romano en el año 70 de nuestra era.
Su planta es octogonal, con cuatro puertas orientadas a los cuatro puntos cardinales. Las paredes exteriores
están recubiertas de azulejos de color azul. En el centro se levanta una preciosa cúpula dorada de 34 me-
tros de altura.
La mezquita recibe este nombre porque bajo la cúpula, en el centro de la sala, el suelo es de roca. Según
la tradición, esa roca es la cumbre del monte en la que el patriarca Abraham se disponía a sacrificar a su
hijo Isaac. También se relaciona con un pasaje legendario de la vida de Mahoma.
Abraham es venerado por judíos, cristianos y musulmanes como el modelo de fe y de confianza en Dios.
Por eso todos consideran sagrado este lugar.
2.1 2 Con las siguientes palabras, completa las frases sobre los efectos del sacramento de la
Reconciliación.
2.2
Iglesia / Dios / paz / pecados / gracia
4.1 4 ¿A partir de cuál de los momentos anteriores comenzaron a escribirse la mayor parte
de los libros del Antiguo Testamento?
126
1.1 5 Explica en una breve frase la relación de cada uno de estos personajes con Jesús durante
la Pasión.
3.1 6 ¿Cuál de las siguientes frases se corresponde más con lo que los Apóstoles enseñaban
sobre Jesús?
a. Jesús hizo el bien a todos y las autoridades lo condenaron a muerte, pero ellos creen que
ha resucitado.
b. Jesús hizo el bien a todos y las autoridades lo condenaron a muerte. Ellos son testigos de
este hecho.
c. Jesús hizo el bien a todos y las autoridades lo condenaron a muerte, pero Dios lo resucitó
y ellos son testigos de estos hechos.
3.2 7 Relaciona las frases de la izquierda con los personajes de la derecha sobre la Resurrección
de Jesús.
3.2 9 Señala las palabras que tienen que ver con la celebración de la Resurrección de Jesús
que hace la comunidad cristiana.
La vigilia pascual
El Rosario
El tiempo de Pascua
El cirio pascual
La devoción a la Virgen María
La celebración de la Eucaristía
La lectura de la Palabra de Dios
El domingo
127
FÓRMULAS DE FE
1. ¿Eres cristiano?
Sí, soy cristiano por la gracia de Dios.
2. ¿Qué es la gracia?
La gracia es la participación en la vida de Dios. Es la ayuda que Dios nos da
para responder a su llamada.
3. ¿Quién es cristiano?
Es cristiano quien cree en Jesús y ha recibido el Bautismo.
La profesión de la fe cristiana
130
9. ¿Qué es el Credo o Símbolo de la fe?
El Credo o Símbolo de la fe es la profesión de fe cristiana, recibida de los
Apóstoles.
15. ¿Por qué decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra?
Decimos que Dios es el Creador del cielo y de la tierra porque hizo todas
las cosas de la nada, libremente y por amor.
131
21. ¿Qué consecuencia tuvo este primer pecado?
Adán y Eva, al pecar, rompieron su amistad con Dios y, como consecuencia
perdieron la gracia de la santidad, la paz con los hombres y la armonía con
la Creación.
26. ¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre de los cristianos?
Porque la Virgen María ayuda a todos los cristianos y pide por ellos a Jesús,
su Hijo.
132
por el Bautismo, amamos a Dios y al prójimo como Él lo hizo.
33. ¿Por qué la gente se admiraba al ver lo que hacía y decía Jesús?
La gente se admiraba porque Jesús pasó por la vida haciendo el bien con
obras y palabras. Así mostraba que Dios quiere salvar a los hombres.
36. ¿Qué quiere decir que Jesús resucitó de entre los muertos?
Quiere decir que Jesús, después de morir y ser sepultado, fue devuelto
a la vida por el poder de Dios, su Padre, para no morir jamás.
133
44. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
La misión de la Iglesia es continuar la obra de Jesús en el mundo hasta
el final de los tiempos.
Los gestos y las palabras de Jesús continúan hoy vivos entre nosotros
a través de los gestos y palabras de la Iglesia: los Sacramentos.
Quienes participamos en la vida de la Iglesia sabemos que en sus palabras
y acciones se cumple la promesa de Jesús a los Apóstoles: «Sabed que Yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo». (Mt 28, 20)
54. ¿Cuáles son los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana?
Los Sacramentos que nos inician en la vida cristiana son: Bautismo,
Confirmación y Eucaristía.
135
64. ¿Está Jesús realmente presente en la Eucaristía?
Sí, por la acción del Espíritu Santo, Jesús está realmente presente
en la Eucaristía: lo que parece pan y vino es el Cuerpo y la Sangre del Señor.
La vida en Cristo
136
72. ¿Por qué podemos elegir entre el bien y el mal?
Podemos elegir entre el bien y el mal porque Dios nos ha hecho libres y nos
da su gracia para hacer el bien y evitar el mal.
La oración cristiana
137
80. ¿Cómo oraba Jesús?
Jesús oraba con confianza pues Él conocía mejor que nadie a Dios, su Padre.
83. ¿De qué manera podemos hablar con Dios Padre en la oración?
En la oración podemos dar gracias a Dios, pedirle ayuda, alabarlo,
ofrecernos, estando en silencio delante de Él, adorándolo.
138
La vida en Cristo
Las Bienaventuranzas
1. Fe
2. Esperanza
3. Caridad
139
Primer trimestre
El ser humano siente alegría cuando realiza o recibe el bien. Vida cristiana
2. Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad. La vida de la gracia
3
La Biblia: estructura y composición. La Biblia
4. Explicar los diferentes autores y momentos de la historia en que se compuso la Biblia. La redacción de la Biblia
BLOQUE 2
3.1 Nombra y clasifica los grupos de libros en el Antiguo y Nuevo Testamento.
4.1 Confecciona materiales para ubicar cronológicamente los principales libros de la Biblia.
3/4/5/6
BLOQUE 4
1.1 Identifica y describe los rasgos y funciones de los diferentes miembros de la comunidad
eclesial.
140
Segundo trimestre
BLOQUE 2
1.1 Define el término bíblico de Alianza.
1.2 Explica y sintetiza los rasgos característicos de la Alianza de Dios con su pueblo. 2
2.1 Clasifica y es consciente del contenido del decálogo.
2.2 Describe con sus palabras experiencias de su vida relacionadas con los mandamientos.
BLOQUE 3
1.1 Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los
personajes que aparecen en los evangelios. 3/4/5/6
2.1 Selecciona, justifica la elección y explica por escrito el significado de algunos milagros.
2.2 Dramatiza con respeto algunos milagros narrados en los evangelios.
BLOQUE 4
2.1 Explica y valora el significado de las palabras de Jesús en la Última Cena. 1
2.2 Asocia la celebración de la Eucaristía con las palabras y los gestos de Jesús en la Última Cena.
141
Tercer trimestre
El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad. Encuentros con Jesús
1. Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús. Jesús es condenado a muerte
BLOQUE 2 3/4
4.1 Confecciona materiales para ubicar cronológicamente los principales libros de la Biblia.
BLOQUE 3
1.1 Interpreta y aprecia el cambio que ha originado el encuentro con Jesús en algunos de los
personajes que aparecen en los evangelios.
3.1 Señala afirmaciones de los testigos recogidas en los primeros capítulos de los Hechos de los
Apóstoles donde se reconoce que la resurrección es acción de Dios. 5/6/7/8
3.2 Reconstruye utilizando las TIC los encuentros con el Resucitado que describen los relatos
evangélicos.
3.3 Busca y explica signos y gestos de la comunidad cristiana donde se manifiesta la presencia de
Jesús hoy.
142
Editorial Casals, fundada en 1870
Libro adaptado a los contenidos que prescribe la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa de 2013,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria.
© Lluis Fabregat
Las Fórmulas de Fe del anexo de este libro han sido tomadas del Catecismo Jesús es el Señor (CEE).
Las citas bíblicas han sido tomadas y adaptadas de la Sagrada Biblia (versión oficial de la CEE).
143