0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas16 páginas

Nombre Flip Flop

Este documento describe un proyecto para mostrar letras de un nombre en un display de 14 segmentos utilizando biestables. Se utilizarán dos biestables J-K para almacenar los estados de cada letra, generados por un circuito 555. El proyecto incluye descripciones de los componentes electrónicos utilizados como biestables, compuertas lógicas y el display. Se explican los pasos del diseño incluyendo la identificación de entradas y salidas, diagrama de estados y determinación del número y tipo de biestables necesarios.

Cargado por

Alex PA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas16 páginas

Nombre Flip Flop

Este documento describe un proyecto para mostrar letras de un nombre en un display de 14 segmentos utilizando biestables. Se utilizarán dos biestables J-K para almacenar los estados de cada letra, generados por un circuito 555. El proyecto incluye descripciones de los componentes electrónicos utilizados como biestables, compuertas lógicas y el display. Se explican los pasos del diseño incluyendo la identificación de entradas y salidas, diagrama de estados y determinación del número y tipo de biestables necesarios.

Cargado por

Alex PA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERU

ESCRITURA DE NOMBRE CON BIESTABLES


EN DISPLAY 14 SEGMENTOS

FACULTAD: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CÁTEDRA: SISTEMAS DIGITALES (055C)

DOCENTE: Ing. Jose Galarza linares

ALUMNO: Pomalaya Avila Alex Romario

SEMESTRE: V

HUANCAYO – PERU - 2019


INTRODUCCION

Con los conocimientos ya establecidos en clase como son el uso de compuertas básicas tales como
el OR, NOT, AND entre otros podemos realizar muchos proyectos de electrónica digital con ayuda
de circuitos integrados en múltiples usos como los comparadores, codificadores, decodificadores,
etc. Además de ellos podemos encontrar usos para los FLIP FLOP´S que son es un multivibrador
capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de
perturbaciones cuyo funcionamiento lo vimos en clase, usaremos éstos como también de las
compuertas lógicas ya mencionadas para darles una aplicación básica como es el escribir nuestros
nombres letra por letra a través de un DISPLAY que puede ser el normal de 7 segmentos o un
alfanumérico si se desea realizar una mejor comprensión de las letras, por lo cual en el presente
informe describiremos cada uno de los materiales y/o dispositivos utilizados para su construcción
como también de los procesos y herramientas tales como softwares utilizados.
DESCRIPCION Y PLANEACIÓN DEL PROYECTO

El siguiente trabajo tiene como funcionabilidad mostrar letra por letra el nombre de una persona,
aparte de ello debemos detener la letra en la que se encuentre mediante un interruptor y con otro
debemos de apagar todo el circuito, como sabemos la funcionabilidad del circuito estará dado
principalmente por los FLIP FLOP´S los cuales a su vez necesitan una señal de reloj (CLOCK) el cual
será asignado mediante un circuito generador de ancho de pulso contralo por el circuito integrado
555, que conjuntamente añadiremos una resistencia variable que servirá como un variador de
frecuencia de un punto mínimo a uno alto el cual para su visualización en el display 14 segmentos
(alfanumérico) tendremos que dar una frecuencia relativamente baja que oscile entre los 0.5 a 2
Hz ya que de esto dependerá principalmente todo el circuito, fuera de ello las entradas de los
biestables (J,K) serán colocados en modo basculación es decir serán alimentados directo a fuente,
y por medio de minimización de tablas de estado haremos el diseño para cada uno de los 14 leds
que componen el display utilizando compuertas lógicas.

DISPOSITIVOS A ULTILIZAR

CIRCUITO PARA SEÑAL DE REJO CON 555:

Este es el circuito que armaremos para poder generar la señal de reloj mediante la modulación de
anchos de pulso que son otorgados gracias al circuito integrado 555, como parte de ello
utilizaremos
2 capacitores uno de ellos cerámicos y el otro electrolítico que son utilizados para atenuar la señal
al éstos cargarse y descargarse a una velocidad constante y rápida, aparte de ello conectaremos 2
resistencias y un potenciómetro, este ultimo es el utilizado para variar la frecuencia de los pulsos
de reloj es decir que sean mas rápidos o lentos, las resistencias restantes son utilizadas para poder
disminuir la intensidad de la corriente que llega a nuestros FLIP FLOP´S, protegiendo así a nuestros
integrados.
FLIP FLOP´S (74LS73)
Circuito Integrado TTL 74LS73. Flip-flop J-K con clear con la tecnología LS y dos flip-flop J-
K independientes. El LS73 contiene dos flip-flops disparados-borde negativo independientes. Las
entradas J y K deben ser una configuración estable antes de la transición de alto a bajo de reloj
para el funcionamiento predecible. Cuando el borrado es bajo, anula las entradas de reloj y de datos
forzando la salida Q baja y la alta Q \ salida.

COMPUERTA NOT (74LS04):

• El circuito integrado TTL 7404 cuenta con 6 inversores independientes con tecnología TTL.
Cada inversor puede ser usado sin la necesidad de conectar los demás.
• Su salida es el estado inverso a su entrada, la cual no debe ser superior al voltaje de
alimentación del circuito integrado.
• Se debe alimentar con una fuente de alimentación de 5 V de corriente continua, para
mantener los estados lógicos digitales en sus valores correctos.
COMPUERTA AND (74LS08)

Circuito integrado TTL 74LS08 que consta de cuatro compuertas AND de dos entradas independientes.
El SN7408 se caracteriza por la operación catálogo.

• Entrada y salida TTL


• Este dispositivo consta de cuatro puertas independientes
• Aplicaciones: Industrial, comunicaciones y redes

COMPUERTA OR (74LS04)

El 74LS32N es un circuito de compuerta lógica digital que implementa la disyunción


lógica quad-2 de entrada positiva con 4 compuertas OR independientes y opera en un rango
de tensión de alimentación de 4.75 a 5.25V.
Cuando todas sus entradas están en 0 (cero) o en BAJA, su salida está en 0 o en BAJA,
mientras que cuando al menos una o ambas entradas están en 1 o en ALTA, su SALIDA va a
estar en 1
o en ALTA. En otro sentido, la función de la compuerta OR efectivamente encuentra el
máximo entre dos dígitos binarios, así como la función AND encuentra el mínimo.
DISPLAY 14 SEMENTOS CÁTODO COMUN

Características:
Display alfanumérico 14 segmentos por
carácter
2 caracteres con punto decimal al lado derecho
Cátodo común
Control multiplexado
Permite mostrar números, letras y otros
caracteres como signos aritméticos
Tamaño del carácter: 0.54" (13.6 mm)
Tamaño del módulo: Ancho 21.2 mm, Largo
25.1 mm, Alto 7.7 mm
Color del segmento encendido: Rojo
Color del segmento apagado: Blanco
Color de la superficie frontal: Gris
Voltaje en directo (Vf) típico: 1.7 V
Intensidad luminosa promedio: 8 mcd @ 10
mA
Voltaje inverso max: 5 V
Corriente por segmento max: 40 mA
continuamente
PASOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DE ENTRADAS Y SALIDAS: Como mostraremos cada letra en el display de


14 segmentos (salidas) entonces tendremos que tener 1 entrada (X) el cual es el que
determina si el conteo será detenido o no, las variables de estado ya que nuestro nombre
se compone de tan solo 4 entonces podemos usar la siguiente regla: ((2^n) ≥ N) donde N
es el número de estados en el cual seria una para cada letra de las 4 que usaremos por lo
cual n vendría a ser el número de variables de estado y por ende el número de FLIP FLOP
´S.
En caso de querer parar el circuito en un determinado estado es decir que al oprimir un
pulsador o interruptor el display se quede en una letra y no avance a la siguiente, lo
haremos por medio de una entrada de control (X) que se conecta a las variables de
excitación (J,K) del FLIP FLOP los cuales al recibir la señal de control harán que este avance
o se detenga.
El diseño de esta entrada de control (X) se realizo con los desarrollos hechos en clase que
se adjuntaran en el presente informe.
2. DIAGRAMA DE ESTADOS: Como nuestro nombre se compone de tan solo 4 letras
podemos asignar los siguientes estados.
X=1

X=0
X=0 DONDE:

• E0: Es la letra A
• E1: Es la letra L
• E2: Es la letra E
X=1 X=1
• E3: Es la letra X

X=0 X=0

X=1
3. REDUCCION DEL DIAGRAMA DE ESTADOS: Esta reducción solo es posible cuando dos
estados con la misma entrada y salida evolucionan a un mismo estado, si se da este caso
uno de estos dos estados se elimina y los estados que evolucionen a este último no son
alterados solo se cambia a este estado por el que lo sustituimos y/o remplazamos, Pero
como no encontramos esta situación en nuestro circuito no podemos reducirlo más.

4. DETERMINACION DEL NUMERO Y TIPOS DE BIESTABLE: Como vimos en el paso número


uno (identificación de entradas y salidas) pudimos observar que solo necesitaremos de 2
entradas que son las que pertenecen a cada Flip Flop por lo que usaremos 2 de éstos y
como podemos optar por el circuito integrado 74LS37 en el cual encontramos dos
biestables J K, cuyas entradas JK serán colocadas en modo basculación es decir
directamente a fuente, y la salida Q del primer flip flop será conectada como señal de reloj
al otro biestable.
5. Tablas de verdad: Como colocaremos las entradas de los biestables directamente a fuente
entonces no necesitaremos realizar las transiciones que éstos tendrán por lo cual solo nos
abocaremos a realizar la tabla de verdad para cada uno de los 14 leds contenidos en el
display alfanumérico cuya tabla es la siguiente:

Q1 Q0 A B C D E F P G H J K L M N
A= 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1
L= 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
E= 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1
X= 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

6. FUNCIONES LÓGICAS: Para cada una de las 14 salidas tales como A, B, C, Etc. podemos
realizar su función lógica mediante suma de productos (SOP) o producto su sumas (POS), o
también optar por otros métodos de reducción como los mapas de Karnaugh, pero dada
las circunstancias de que solo tenemos cuatro estados y solo dos entradas nos es más
conveniente utilizar minimización por (SOP), por lo cual tenemos los siguientes resultados
para cada salida de las catorce.
ESTADO PRESENTE ESTADO FUTURO
ENTRADA VARIABLES DE ESTADO VARIABLES DE ESTADO VARIABLES DE EXCITACION
Z Q1 Q0 Q1 Q0 J0 K0 J1 K1
0 0 0 0 1 1 X 0 X
0 0 1 1 0 X 1 1 X
0 1 0 1 1 1 X X 0
0 1 1 0 0 X 1 X 1
1 0 0 0 0 0 X 0 X
1 0 1 0 1 X 0 0 X
1 1 0 1 0 0 X X 0
1 1 1 1 1 X 0 X 0

MAPAS DE KARNAUGH

Para J0
X\Q1 Q0 OO O1 11 1O
O 1 X (1) X(1) 1 �� = 𝑿
1 0 X(0) X(0) 0

Para K0
X\Q1 Q0 OO O1 11 1O
O X(1) 1 1 X(1)
1 X(0) 0 0 X(0) �� = 𝑿̅
Para J1
X\Q1 Q0 OO O1 11 1O
�� = 𝑿̅ . 𝑸̅�
O 0 1 X(1) X(0)
1 0 0 X(0) X(0)

Para K1
X\Q1 Q0 OO O1 11 1O
�� = 𝑿̅ . 𝑸̅�
O X(0) X(1) 1 0
1 X(0) X(0) 0 0

� = Q̅ 0̅

� = � = Q̅ 1̅. Q̅ 0̅
SALIDAS PARA EL
DISPLAY 14 � = Q̅1̅. Q0 + Q1. Q̅0̅
SEGMENTOS
� = � = Q̅ 1̅ + Q1. Q̅ 0̅

𝐏 = � = � = � = Q̅1̅. Q̅0̅

�=�=0
� =Q�̅0̅ =
NOTA: por cuestión de armado, costo y espacio para no utilizar una
compuerta NOT de entrada para negar la señal de control ya que estamos
usando como referencia el 0, decidí mandar la entrada de control a fuente
o a tierra mediante un interruptor y una resistencia conectada a tierra
haciendo que ingrese 1 o 0 a los biestables dependiendo de si se cierra o
abre el interruptor, ya que el circuito funcionaria normal si la entrada fuese

7. DIAGRAMA DEL CIRCUITO: Con todos los pasos anteriores completados llegamos a la
parte final que es realizar las conexiones necesarias para llevar a cabo el proyecto
utilizando un simulador podemos hacer el montaje correspondiente para saber si todo
está bien o en su defecto corregir y evaluar las fallas que puedan existir, por lo cual
utilizamos el programa de simulación PROTEUS
• Conexión de la señal de reloj a los biestables JK

• Conexión de cada salida de los flip flops a las compuertas para sus salidas
correspondientes
• Prueba de funcionamiento
PARO DE LAS LETRAS USANDO LA ENTRADA DE CONTROL

Al abrir el interruptor se detiene la secuencia del FLIP FLOP, es decir permanece en un estado sin
que peste avance a otro hasta volver a cerrar el interruptor

También podría gustarte