Guia de Entrevista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Entrevista sobre aspectos de

sostenibilidad y ODS de la profesión


contable
Esta entrevista ha sido elaborada por un equipo de investigadores de la asignatura de
Contabilidad Ambiental de la Corporación Universitaria Minuto de Dios a fin de hacer visibles
algunos de los principales factores que influyen en el reconocimiento de la sostenibilidad de los
profesionales contables

La encuesta va dirigida especialmente a profesionales contables en ejercicio de organizaciones


empresariales colombianas.

En el caso de tener alguna duda o interés por saber más acerca de la investigación, pueden
contactar con Juan Carlos Ruiz Urquijo (jruizurquij@uniminuto.edu.co ).

¡Gracias por su colaboración!

Este instrumento está protegido por derechos de autor y propiedad intelectual y no puede ser
usado sin permiso de su autor para otras investigaciones.

Guía de Entrevista a profundidad:

En una entrevista en profundidad, el entrevistador es el responsable de recopilar la información en


forma veraz, fidedigna y oportuna. Es central su responsabilidad, buen desempeño y cooperación
en cuanto a acompañar y desarrollar óptimamente el trabajo de campo, dado que no siempre se
dispone de “una segunda oportunidad” para profundizar o aclarar la información obtenida durante
el primer encuentro

Una entrevista es una conversación que persigue un propósito. Dicho propósito depende del o de
los temas que se investigan, en nuestro caso es conocer cómo percibe o imagina el concepto de
sostenibilidad el profesional contable y cuál es el rol que debe seguir para cumplir con este
propósito. En otras palabras, es la interacción entre entrevistador y entrevistado, en donde el
entrevistador realiza una serie de preguntas a la persona entrevistada con el fin de obtener
información sobre aspectos específicos, en torno a un tema planteado con anterioridad (la
sostenibilidad). El desarrollo de una entrevista requiere de mucha habilidad por parte del
entrevistador, puesto que el objetivo es lograr recopilar la información requerida en forma completa
y objetiva, en un ambiente de mucho respeto, prudencia y cordialidad.

Generalidades de las entrevistas

Previamente a la entrevista, el entrevistador deberá tener presente:


Haber leído la guía de pautas varias veces antes del encuentro (refiere a las categorías que
buscamos, anexa al final). A diferencia de la aplicación de un cuestionario, la guía de pautas es un
instrumento de apoyo durante la entrevista. En ella se contemplan los temas y las preguntas para
abordarlos, a modo de guía orientativa. Si el entrevistador conoce en detalle los temas a
profundizar, la guía le será sólo un “recordatorio a mano” durante la charla, sin necesidad de seguirla
exhaustivamente.

Conocer las características (como profesional contable) que describen al entrevistado, por
las cuales fue seleccionado para realizar la entrevista.

Tener presente el lugar y hora destinados para la entrevista.

Asegurarse de disponer de pilas (o celular cargado) en buen estado para la grabación.

La grabación de la entrevista

Se recomienda grabar las entrevistas para agilizar la dinámica durante el encuentro y disponer así
de un registro fiel del material recolectado. Deberán tomarse todos los recaudos para que la
grabación resulte audible. Haga una prueba con el grabador y verifique que posee un buen
micrófono. Antes de cada entrevista verifique el estado de las baterías. Monitoree durante cada
entrevista que el grabador esté funcionando correctamente y la grabación está siendo efectuada.
De tener mal audio o no haber grabado, es difícil poder recuperar la información.

Se exponen algunas otras recomendaciones respecto a la grabación:

Solicite en primer término al entrevistado un lugar poco expuesto a los ruidos de manera
de garantizar un buen audio.

Pruebe el dispositivo antes de la realización de cada entrevista: grabe su voz y reproduzca


la grabación de prueba. Asegúrese que la velocidad del audio sea la óptima y que no esté en pausa.
Lleve siempre pilas de repuesto o el dispositivo con su batería recargada.

Asegúrese que tanto su voz como la voz del entrevistado sean alcanzadas por la grabación.
Ante la duda, durante los primeros minutos de la conversación pida disculpas y pruebe si está
grabando bien.

Guarde la información inmediatamente en la PC, de manera de reducir el riesgo de perder


la entrevista

No olvide pedir permiso para hacer la grabación e indique que todo lo tratado es
confidencial, que así mismo el propósito de la entrevista es con propósitos académicos, que no se
revelaran nombres, y que seguiremos estrictas pautas de ética profesional y ética de la
investigación.

la Entrevista
INICIO

Es recomendable que la entrevista comience con una breve presentación del entrevistador y una
explicación sobre el propósito de la misma. Al entrevistado debe quedarle claro cuál es la finalidad
de haber concertado esa entrevista en la que está participando.

Es importante que, en la instancia de presentación, queden explicitados la confidencialidad y el


anonimato en el uso de la información recabada. El entrevistador debe aclarar que no se
personalizará ni asociará la información obtenida con el respondente que la brindó, y que las
opiniones serán analizadas en forma agregada, entre todos los entrevistados que participan.

Se debe enfatizar la importancia de disponer, durante el encuentro, de opiniones espontáneas del


entrevistado, transmitiéndole que no se trata de valorar sus respuestas, si están bien o mal. No
hay respuestas correctas ni incorrectas a cada pregunta.

Se debe solicitar autorización para grabar, explicando que la finalidad de la grabación es para
agilizar la toma del dato (a mano demora más tiempo) y que los usos de la grabación serán sólo a
los fines del análisis. En caso negativo, hay que volver sobre los argumentos del punto anterior, y
de no ser posible, deberá tomar nota lo más fiel posible.

De todas maneras, aun habiendo obtenido la autorización para grabar, se recomienda tomar
algunas notas. En muchos casos, estas notas le facilitan al entrevistador sostener la charla y
retomar determinadas ideas que hayan surgido durante la misma. Asimismo, deben registrarse
actitudes, situaciones y detalles del contexto que complementen la información obtenida en la
entrevista.

DURANTE

Desde el inicio de la entrevista, se recomienda generar un clima de intimidad y comodidad que


resulte favorable para que el entrevistado pueda expresarse libremente. Es sumamente
importante que este clima de confianza se mantenga durante todo el encuentro, para que las
opiniones vertidas por el entrevistado sean tanto más espontáneas y completas.

Es necesario que el entrevistador mantenga una actitud de interés durante todo el encuentro, esté
compenetrado en la charla y en los emergentes que aparezcan. Adoptar una actitud crítica o de
desinterés -tanto a nivel corporal, como gestual y verbal- inhibiría, de algún modo, al
participante para expresarse abiertamente. En este sentido, el entrevistador siempre debe
sostener el interés, aun cuando el entrevistado se explaye en demasía sobre algún tema, o incluso
cuando sus expresiones no resulten acordes a la perspectiva del entrevistador.

En función de lo expresado, se recomienda demostrar interés, cordialidad y respeto ante las


opiniones del participante. El entrevistador jamás debe debatir con el entrevistado ni cuestionar
sus opiniones. El entrevistador debe mostrarse neutral y no olvidar que cualquier indicio de
disconformidad con las respuestas dadas podría perturbar al entrevistado y dificultar que
profundice sus ideas, que son todas válidas.
Por medio de la entrevista, al igual que en los grupos focales, se indagan las razones que
sustentan las opiniones del entrevistado sobre los distintos temas indagados. Son las respuestas
espontáneas y sinceras del participante las que nutren de información valiosa a la evaluación. Por
ello, no se debe “esclarecer” ni instruir -durante las entrevistas- sobre ningún aspecto de los
temas abordados.

Toda opinión es válida y constituye un dato en sí misma.

GUIA DE PAUTAS

Aspectos a
CATEGORÍAS PREGUNTAS ORIENTADORAS
indagar

¿Qué entiende usted por


sostenibilidad?
Sostenibilidad
CONCEPCIONES DE ¿Qué entiende usted por Desarrollo débil y fuerte
SOSTENIBILIDAD Sostenible?
Imaginarios del
¿Qué entiende usted por Eco- desarrollo
Desarrollo? sostenible

¿Existen aspectos que determinan que


vivimos una crisis ambiental?

¿De qué forma la organización donde


usted labora es responsable de la crisis Crisis ambiental
social y ambiental?
Problema
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ¿Cuáles son los impactos sociales que ambiental
genera su organización?
Stakeholders
¿Han identificado a los actores
sociales, comunidades, clientes,
empleados, que son impactados por la
empresa?

¿Cuáles son los roles que debe jugar el


Solidaridad,
profesional contable y de
Reciprocidad,
aseguramiento en esta crisis
PROFESION Y Confianza
ambiental?
RESPONSABILIDAD Principios
¿Qué tipo de reportes deben
contables,
desarrollarse para revelar aspectos de
reportes
sostenibilidad de las organizaciones?
¿Cómo concibe como profesional
contable el concepto de interés
público?

Existen algunos reportes públicos


denominados como reportes de
sostenibilidad, ¿los conoce?, ¿de qué
forma los contadores y auditores
deben participar en la elaboración de
estos reportes a pesar de no ser
obligatorios?

Ha revelado aspectos relacionados con


cambio climático y biodiversidad en
sus reportes financieros y no
financieros, ¿es eso posible?, es el
contador responsable de estos
reportes

CIERRE

Termine la entrevista de forma cordial, agradezca por el dialogo, termine la grabación y guárdela
adecuadamente.

También podría gustarte