Problematica para Resolver Toma de Decisiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

PROFESORA: BAHENA DIAZ EVERTH ELENA


GRUPO: QA

Integrantes:

• Camacho Carvajal María Luisa 19090213


• Cuevas Remigio Areli C19090050
• Gonzalez Carpanta Evelyng Juliette C17091053
• Reyes Vásquez Diana 19090244
• Sánchez Álvarez Karina C18090499
1.- CASO PRÁCTICO-EMPRESA DE SUMINISTROS.

Tenemos una empresa de suministros a la que un cliente solicita un descuento porque va hacer un
gran pedido ahora, la política dice que los descuentos por pedidos grandes solo se otorgan a
clientes con una antigüedad de 1 año, lo que no es el caso del cliente. Además, el cliente amenaza
con suspender el pedido si no se le aplica el descuento.

➢ Identificación del problema.

¿Se le debe hacer el descuento al cliente incluso cuando no cumple los requisitos para ello, yendo
así contra la política la política de la empresa?

➢ Alternativas.
• Se le hace el descuento sin consultar con la gerencia.
• No se le hace el descuento y se pierde el pedido.
• Consultar con la gerencia para autorizar el descuento.
• Intentar negociar con el cliente para que acepte las condiciones expuestas en la política de
la empresa.

Elección de la mejor alternativa.

Se opta por la tercera opción, puesto que, al consultar y negociar con la gerencia, no se va contra
la política de la empresa y se logra satisfacer al cliente.
2.- CASO PRACTICO.

Mientras usted se encuentra en su oficina, recibe una llamada del supervisor de planta diciéndole
que un cliente importante ha hecho una solicitud que requiere que usted ajuste su lía de producto
para llevar a cabo la corrida personalizada que exige el pedido urgente de ese cliente. El supervisor
de la planta ha delegado en usted la decisión de detener o no la corrida actual, para atender la
solicitud del cliente. Él necesita saber su decisión mañana a primera hora. En este momento su línea
se encuentra en medio de una amplia corrida estándar que producirá los bienes solicitados por cinco
de sus clientes de mediano tamaño. Su compañía compite, en parte, ofreciendo tanto costo bajo
como buen servicio. La gran mayoría de sus clientes medianos lo eligieron a usted porque sus precios
son más bajos. Si usted detiene la línea para efectuar los cambios en el equipo que se requieren
para surtir el pedido personalizado, incurrirá tanto en demoras como en mayores costos para su
actual corrida estándar. En este momento, la corrida actual lleva un avance de dos tercios de su
producción total. Los ajustes necesarios para comenzar la corrida personalizada tardarían cerca de
tres horas y su producción requeriría dos días.

➢ Identificación del problema.

En esta situación surge el problema, ya que al no atender con favoritismo en uno de las partes que
conforman la situación se corre con el riesgo de perder clientes. Por un lado, un cliente mayoritario
ha solicitado una línea de producto personalizada con urgencia, lo cual con lleva detener la corrida
estándar que producirá los bienes solicitados por cinco de sus clientes de mediano tamaño.

➢ Generar alternativas.

1.-En caso de ser posible, tratar de llegar a un acuerdo entre las dos partes, proponiendo ofertas y
poniendo condiciones. Por un lado, ofrecer a los clientes que ya habían solicitado el pedido, un
cierto descuento si aceptaran recibir dicho pedido a un plazo más tardado, tratando de compensar
la tardanza; por otro lado, condicionar al cliente mayor de pagar un porcentaje extra, esto para
cubrir los gastos que se producirían.

2.- Aceptar el pedido requerido por el cliente mayor, deteniendo la corrida de los clientes de
mediano tamaño.

3.- Negarle el pedido al cliente mayor, pues si se le diera preferencia a ese solo cliente se estarían
perdiendo los otros cinco clientes medianos que en un futuro cabría la posibilidad de que se
convirtieran en clientes mayores.

➢ Elección de la alternativa.

De acuerdo a las alternativas que se presentan, se cree que es mas conveniente negar el pedido
del cliente mayorista; pues es parte de la ética profesional el tratar a cada uno de los clientes con
respeto y de igual manera. También otro punto que podemos observar de la situación es que
surgirían perdidas al volver a iniciar la producción del nuevo producto, incluyendo la mala fama
que se haría de la compañía al hacer injusticia con los pedidos.

También podría gustarte