Actividad N°2, Etica y Catedra de Paz, Heiner Alba
Actividad N°2, Etica y Catedra de Paz, Heiner Alba
Actividad N°2, Etica y Catedra de Paz, Heiner Alba
UBAQUE CUNDINAMARCA
UBAQUE CUNDINAMARCA
2020
PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR, LAS ACCIONES DE LOS TERCEROS
OBJETIVO:
Identificar los roles de las personas implicadas en situaciones de ciberacoso escolar y
considerar las consecuencias de sus acciones y actitudes.
PRECONCEPTOS
Para retomar lo visto en el taller anterior responde el siguiente interrogante:
¿Recuerdan cuáles son las características principales del ciberacoso escolar?
1. El acoso se da de manera virtual.
2. La agresión es constante y repetida.
3. Los agresores abusan de su poder contra la víctima.
4. Difusión masiva que perjudica a la víctima.
CONCEPTUALIZACION
En esta actividad se seguirá trabajando el tema de ciberacoso escolar, haciendo énfasis en
cuál es el rol o papel de cada una de las personas que están involucradas en este tipo de
situaciones.
En el ciberacoso hay personas que están involucrados directamente en la situación, como el
que agrede y el que es agredido, pero también hay personas involucradas indirectamente,
como los terceros. Los terceros también juegan un papel muy importante en la situación.
Pueden participar de diferentes maneras. Por ejemplo, haciendo comentarios, dando “like”
o “me gusta”, mostrando los mensajes o imágenes a otras personas, tratando de detener las
agresiones, etc. Los terceros también pueden decidir presenciar la situación y no hacer nada
al respecto.
“Así participen de manera indirecta, tienen mucho poder sobre las situaciones de
ciberacoso escolar porque pueden contribuir a mejorarlas o empeorarlas”
ACTIVIDAD
Lea atentamente el siguiente caso:
UBAQUE CUNDINAMARCA
Me llamo Roberta y soy estudiante de sexto grado. Este año ha sido el peor
año de mi vida. Hace como un mes estaba en el baño poniéndome un
disfraz para una presentación que teníamos enfrente de todo el colegio, y
Joaquina, una compañera de mi curso que nunca me ha tratado muy bien,
se asomó por encima de la puerta y grabó un video con su celular, en el
que yo salía casi sin ropa. Ese mismo día Joaquina subió el video en su
página de Facebook con el siguiente mensaje:
“Les dejo un regalito xa q c diviertan jajjaajaa”
Cuando llegué al salón vi que Joaquina le estaba mostrando el video a un
grupo de compañeros de mi salón y a otros del curso de arriba. Como a las
dos horas todo el colegio estaba riéndose de mí y señalándome. Yo sólo
quería irme para mi casa, salir corriendo. Sentí tanta vergüenza que me
encerré el resto del día en el baño a llorar y no quise salir. Todo empeoró
cuando llegué a mi casa y me di cuenta de que el video cada vez era
compartido por más personas.
Pero la situación no paró ahí. Joaquina empezó a enviarme mensajes de
texto amenazándome con que, si le contaba a algún profesor, me las
tendría que ver con ella.
En un mes mi video llegó a ser visto por más de 1.000 personas y a tener
más de 100 comentarios burlándose de mí. Ya no quiero volver al colegio.
Siento que todos me miran y no soporto saber que todo mi curso ha visto
ese video. No sé qué hacer.
UBAQUE CUNDINAMARCA
Agresión verbal: Debido a los comentarios que hacían sobre ella para hacerla sentir
mal.
Agresión emocional: Debido a la baja autoestima y sentimientos negativos que
sintió Roberta por el ciberacoso recibido.
Agresión por presión social: Debido a la aglomeración de personas sobre Roberta
y las amenazas recibida por su compañera.
¿Quiénes son las personas implicadas en la situación y qué rol tiene cada uno?
(quien agrede, quien es agredido y quienes son terceros participantes en la
situación)
EVALUACION
Partiendo del caso que acabamos de leer, vamos a imaginar posibles reacciones de las
personas que son terceros participantes en esta situación de ciberacoso escolar. Respondan
las preguntas de manera corta y concisa para cada una de las posibles reacciones de los
terceros:
¿Qué emociones creen que sentiría la persona que está siendo agredida con
esta acción de los terceros?
R/. Creo que sienten impotencia al no poderse defender de todas aquellas personas
que comparten la publicación y se burlan de la misma. Tristeza, enojo y dolor,
también serían emociones debido a que las palabras o burlas pueden herirla.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INSTITUTO TÉCNICO DE ORIENTE
UBAQUE CUNDINAMARCA
¿Creen que esta acción de los terceros hace que la persona que está agrediendo
se sienta apoyada o motivada para seguir agrediendo? ¿Por qué?
R/. Creo que sí, porque esta persona se siente apoyad o respaldada por todas
aquellas personas que comparten, comentan y se burlan de la víctima. Además, esto
le daría aún más poder para seguir haciendo de las suyas.
¿Qué emociones creen que sentiría la persona que está siendo agredida con
esta acción de los terceros?
R/. La persona que está siendo agredida se siente apoyada y motivada porque otras
personas comprenden si situación y la respaldan.
¿Creen que esta acción de los terceros hace que la persona que está agrediendo
se sienta apoyada o motivada para seguir agrediendo? ¿Por qué?
R/. Considero que esta acción hace que el agresor o la agresora baje un poco la guardia
y reflexione un poco las cosas, además de que no se va a sentir apoyada.
En conclusión, ¿creen que esta opción ayuda a mejorar o a empeorar la
situación?
R/. Creo que esta acción favorece un poco la situación, debido a que la agresora no está
siendo respaldada, pero esto no mejora del todo el caso, ya que lo ideal sería tomar
medidas extremas en el asunto para que esto no vuelva a suceder.
3. REACCION: “Los terceros reportan a una autoridad (por ejemplo, a un
profesor) lo que está sucediendo.”
¿Qué emociones creen que sentiría la persona que está siendo agredida con
esta acción de los terceros?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INSTITUTO TÉCNICO DE ORIENTE
UBAQUE CUNDINAMARCA
R/. La personas que está siendo agredida puede sentir un poco de miedo al principio por
el temor a la reacción que pueden tomar los agresores; pero, con el respaldo de los
terceros puede empezar a sentirse segura.
¿Creen que esta acción de los terceros hace que la persona que está agrediendo
se sienta apoyada o motivada para seguir agrediendo? ¿Por qué?
R/. Rotundamente creo que con esta acción la persona que está agrediendo no se sienta
apoyada o motivada; porqué, los terceros buscan el beneficio para la persona que está
siendo agredida.
En conclusión, ¿creen que esta opción ayuda a mejorar o a empeorar la
situación?
R/. Si, ayudaría muchísimo a solucionar la situación debido a que se estarían tomando
las medidas óptimas para terminar con la agresión.