Ley 336 de 1996
Ley 336 de 1996
Ley 336 de 1996
(Diciembre 20)
El Congreso de Colombia,
DECRETA:
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO PRIMERO
Objetivos
Artículo 1º-La presente ley tiene por objeto unificar los principios y los criterios
que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del transporte
público aéreo, marítimo, fluvial, férreo, masivo y terrestre y su operación en el
territorio nacional, de conformidad con la Ley 105 de 1993, y con las normas que
la modifiquen o sustituyan.
CAPÍTULO SEGUNDO
Principios y naturaleza
En todo caso, la reglamentación a que se refiere este artículo estará sujeta a las
normas internacionales adoptadas por el país y que regulen la materia.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 279 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 280 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
CAPÍTULO TERCERO
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 281 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Ver Fallo del Consejo de Estado 9779 de 2000 , Ver el Decreto Nacional 1072 de
2004
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 282 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 307 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 287 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 288 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
CAPÍTULO CUARTO
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 289 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 292 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 293 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 294 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 295 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
CAPÍTULO QUINTO
Equipos
Artículo 22.- Toda empresa operadora del servicio público de transporte contará
con la capacidad transportadora autorizada para atender la prestación de los
servicios otorgados. De conformidad con cada modo de transporte, el reglamento
determinará la forma de vinculación de los equipos a las empresas, señalando el
porcentaje de su propiedad y las formas alternas de cumplir y acreditar el mismo.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 296 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Artículo 23.- Las empresas habilitadas para la prestación del servicio público de
transporte sólo podrán hacerlo con equipos matriculados o registrados para dicho
servicio, previamente homologados ante el Ministerio de Transporte, sus entidades
adscritas, vinculadas o con relación de coordinación y que cumplan con las
especificaciones y requisitos técnicos de acuerdo con la infraestructura de cada
modo de transporte.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 297 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 300 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 298 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Derogado por el Decreto 266 de 2000 artículo 152 de la Presidencia de
la República
Artículo 26.-Todo equipo destinado al transporte público deberá contar con los
documentos exigidos por las disposiciones correspondientes para prestar el
servicio de que se trate.
CAPÍTULO SEXTO
CAPÍTULO SÉPTIMO
Tarifas
CAPÍTULO OCTAVO
De la seguridad
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 301 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Artículo 32.- Dentro del señalamiento de las condiciones técnicas requeridas para
la homologación de los equipos destinados a la prestación del servicio público de
transporte, se le otorgará prelación a los factores de verificación en cuanto al alto
rendimiento de los mecanismos seguridad en la operación de los mismos, a las
opciones de control ambiental y a las condiciones de facilidad para la movilización
de los discapacitados físicos.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 302 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 304 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1179 de 1999 artículo 51 del Ministerio de Transporte. El
Decreto 1122 y 1179 de 1999, fueron declarados inexequibles, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencias C-923 y
C-969 de 1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 305 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 306 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 307 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Sanciones y procedimientos
d. Modificado por el art. 96, Ley 1450 de 2011. En los casos de incremento o
disminución de las tarifas o de prestación de servicios no autorizados, o cuando se
compruebe que el equipo excede los límites permitidos sobre dimensiones, peso o
carga, eventos en los cuales se impondrá el máximo de la multa permitida, y
e. En todos los demás casos de conductas que no tengan asignada una sanción
específica y constituyan violación a las normas del transporte.
Nota: El literal e) del presente artículo fue declarado exequible por la Corte
Constitucional en sentencia C-490 de octubre 2 de 1997, con la advertencia
de que, dentro de la escala prevista, las sanciones deberán ser razonables y
proporcionales a la gravedad de la infracción
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 320* del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
a. Cuando el sujeto haya sido multado a lo menos tres veces, dentro del
mismo año calendario en que se inicie la investigación que pudiese concluir
con la adopción de la medida, y
b. Cuando dentro de la oportunidad señalada no se acrediten las condiciones
exigidas para mejorar la seguridad en la prestación del servicio o en la
actividad de que se trate.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 321* del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999).
Parágrafo .-La inmovilización terminará una vez desaparezcan los motivos que
dieron lugar a esta, o se resuelva la situación administrativa o judicial que la
generó.
Nota: El presente literal fue modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo
325 del Ministerio del Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado
inexequible, a partir de la fecha de su promulgación, por la Corte
Constitucional en Sentencia C-923 de 1999
Nota: El presente literal fue modificado por el Decreto 266 de 2000 artículo
158 de la Presidencia de la República
CAPÍTULO DÉCIMO
Artículo 53.-De acuerdo con lo establecido por el artículo segundo de la Ley 105
de 1993, las autoridades competentes deberán tener en cuenta que el transporte
es elemento básico para la unidad nacional y el desarrollo de todo el territorio
colombiano y para la expansión de los intercambios internacionales del país.
TÍTULO SEGUNDO
Disposiciones especiales
CAPÍTULO PRIMERO
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 308 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999).
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 314 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999).
Artículo 59.- Derogado por la Ley 688 de 2001. Toda empresa operadora del
servicio público de transporte deberá contar con programas de reposición en todas
las modalidades que contemplen condiciones administrativas, técnicas y
financieras que permitan el democrático acceso a los mismos.
1. Que la chatarra sirva como parte de pago para adquirir su nuevo vehículo.
2. Que el fondo nacional de garantías sirva de garante ante las entidades
financieras a estos pequeños propietarios.
3. Que se establezca a través del IFI una línea de crédito blanda con intereses
y plazos acorde con su generación de ingresos.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 313 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999).
Artículo 61.- Sin perjuicio de las garantías establecidas por las normas
pertinentes, las empresas de transporte terrestre automotor podrán constituir
fondos de responsabilidad como mecanismo complementario para cubrir los
riesgos derivados de la prestación del servicio.
Nota: Modificado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 314 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999).
Nota: Derogado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 316 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Nota: Derogado por el Decreto 1122 de 1999 artículo 317 del Ministerio del
Interior. El Decreto 1122 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-923 de
1999
Para la financiación del SUIV se podrán cobrar tasas a las diferentes categorías
de usuarios del sistema, como son los propietarios de vehículos y las entidades
que consultan la información contenida en el SUIV. Las tarifas aplicadas serán
calculadas aplicando el siguiente método y sistema:
1. La tarifa será la que calculando el uso previsto del SUIV, genere un ingreso
que cubra los siguientes rubros:
De estos montos se deberán restar los ingresos recibidos de otras fuentes, tales
como los del presupuesto nacional, rentas parafiscales, contribuciones voluntarias,
entre otros.
1. La tarifa necesaria para recaudar los montos anteriores podrá ser calculada
según cualquiera de los dos métodos siguientes:
La tarifa resultante será presentada como uno de los criterios de selección del
administrador privado, en caso que el programa se desarrolle por encargo a
particulares, mediante el sistema de concesión.
CAPÍTULO SEGUNDO
Transporte aéreo
Artículo 69.- Derogado por el art. 49, Decreto Nacional 101 de 2000. El artículo
49 de la Ley 105 de 1993, quedará así:
Las funciones del Consejo Superior de Aeronáutica Civil; serán las siguientes:
Nota: Derogado por el Decreto 1179 de 1999 artículo 51** del Ministerio de
Transporte. El Decreto 1179 de 1999, fue declarado inexequible, a partir de la
fecha de su promulgación, por la Corte Constitucional en Sentencia C-969 de
1999
CAPÍTULO TERCERO
Transporte marítimo
Oficina de informática
Oficina de divulgación
Artículo 72.-El sistema portuario se regirá por las normas que regulan su
operación, específicamente las contenidas en la Ley 1ª de 1991 y demás normas
concordantes.
CAPÍTULO CUARTO
Transporte fluvial
CAPÍTULO QUINTO
Transporte ferroviario
Artículo 82.-Los entes territoriales y las empresas que desean prestar el servicio
de transporte ferroviario podrán acceder a la red ferroviaria nacional, previo
cumplimiento de los requisitos que determine el respectivo reglamento y en los
términos que fije el contrato de concesión, cuando se trate de vías concesionadas.
CAPÍTULO SEXTO
Transporte masivo
TÍTULO TERCERO
Disposiciones finales
CAPÍTULO PRIMERO
Normas de transición
Artículo 89.- El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Transporte, dictará
en el término de un año, contado desde la vigencia de esta ley, las
reglamentaciones que correspondan a cada uno de los modos de transporte.
Publíquese y ejecútese.
El Presidente de la República,
El Ministro de Transporte,