Estatuto Nacional de Transporte
Estatuto Nacional de Transporte
Estatuto Nacional de Transporte
Transporte
Desarrollo Jurídico
Firmas
Desarrollo Jurídico
Desarrollada parcialmente
Modificada
Por el Decreto 575 de 2020, por la Ley 1762 de 2015, En lo pertinente por la Ley 1702 de 2013, por el Decreto 266 de 2000
(éste declarado inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y C-1719 de 2000 y C-055 de 2001)
y por el Decreto 1122 de 1999 (éste declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950, C-952, C-954, C-
955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de 1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y
C-434 de 2000)
Desarrollada
Derogada parcialmente
Por el Decreto 1561 de 2002, por la Ley 688 de 2001 y por el Decreto 101 de 2000
Reglamentada
Reglamentada parcialmente
Ver
CAPÍTULO Primero
OBJETIVOS
Artículo 1. La presente ley tiene por objeto unificar los principios y los
criterios que servirán de fundamento para la regulación y reglamentación
del Transporte Público Aéreo, Marítimo, Fluvial, Férreo, Masivo y Terrestre
y su operación en el Territorio Nacional, de conformidad con la Ley 105 de
1993, y con las normas que la modifiquen o sustituyan.
PRINCIPIOS Y NATURALEZA
Artículo 8. Modificado por el Decreto 266 de 2000, art. 129 (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). Bajo la suprema dirección y tutela
administrativa del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte,
las autoridades que conforman el Sector y el Sistema de Transporte serán
las encargadas de la organización, vigilancia y control de la actividad
transportadora dentro de su jurisdicción y competencia, sin perjuicio de la
competencia que se asigne a otras autoridades del orden Nacional, y
ejercerán sus funciones con base en los criterios de colaboración y
armonía.Texto anterior art 8. Modificado por el Decreto 1122 de 1999
, art. 280. (éste declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-
949, C-950, C-952, C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y
C-994 de 1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-
434 de 2000). “Bajo la suprema Dirección y Tutela Administrativa del
Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte, las autoridades
que conforman el Sector y el Sistema de transporte serán las encargadas
de la organización, vigilancia y control de la actividad transportadora
dentro de su jurisdicción y competencia, sin perjuicio de la competencia
Parágrafo.El Gobierno Nacional reglamentará todo lo pertinente al
transporte turístico contemplado en la Ley 300 de 1996.Texto anterior art 8.
Bajo la suprema dirección y Tutela administrativa del Gobierno Nacional a
través del Ministerio de Transporte, las autoridades que conforman el
sector y el sistema de transporte serán las encargadas de la organización,
vigilancia y control de la actividad transportadora dentro de su jurisdicción
y ejercerán sus funciones con base en los criterios de colaboración y
armonía propios de su pertenencia al orden estatal. Así mismo el
Ministerio de Transporte reglamentará todo lo pertinente al transporte
turístico contemplado en la Ley 300 de 1996.
CAPÍTULO Tercero
Artículo 9. Modificado por el Decreto 266 de 2000, art. 130 (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718,
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). El servicio público de transporte dentro
del país se prestará por empresas, personas naturales o jurídicas,
legalmente constituidas de acuerdo con las disposiciones colombianas y
debidamente habilitadas por la autoridad de transporte competente.
La prestación del servicio público de Transporte Internacional se regirá de
conformidad con los Tratados, Convenios, Acuerdos y prácticas, celebrados
o acogidos por el país para tal efecto.Texto anterior art 9. Modificado por
el Decreto 1122 de 1999, art. 281. (éste declarado inexequible por las
Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950, C-952, C-954, C-955, C-965, C-967,
C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de 1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-
131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000). El servicio público de transporte
dentro del país tiene un alcance nacional y se prestará por empresas,
personas naturales o jurídicas, legalmente constituidas de acuerdo con las
La prestación del servicio público de Transporte Internacional se regirá de
conformidad con los Tratados, Convenios, Acuerdos y prácticas, celebrados
o acogidos por el país para tal efecto.Texto anterior art 9. El servicio
público de Transporte dentro del país tiene un alcance nacional y se
prestará por empresas, personas naturales o jurídicas, legalmente
constituidas de acuerdo con las disposiciones colombianas y debidamente
habilitadas por la autoridad de transporte competentes.La prestación del
servicio público de Transporte Internacional, a más de las normas
nacionales aplicables para el caso, se regirá de conformidad con los
Tratados, Convenios, Acuerdos y prácticas, celebrados o acogidos por el
país para tal efecto.
Artículo 10. Para los efectos de la presente Ley se entiende por operador o
empresa de transporte la persona natural o jurídica constituida como
unidad de explotación económica permanente con los equipos,
instalaciones y órganos de administración adecuados para efectuar el
traslado de un lugar a otro de personas o cosas, o de unas y otras
conjuntamente.
Parágrafo 1. La constitución de la persona jurídica a que se refiere el
presente Artículo, no requerirá de autorización previa alguna por parte del
Estado.
Artículo 11. Derogado por el Decreto 1122 de 1999, art. 282. (éste
declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950, C-952,
C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de 1999, C-
015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000
). Las empresas interesadas en prestar el servicio público de transporte o
constituidas para tal fin, deberán solicitar y obtener habilitación para
operar.La habilitación, para efectos de esta ley, es la autorización expedida
por la autoridad competente en cada Modo de transporte para la
prestación del servicio público de transporte.
El Gobierno Nacional fijará las condiciones para el otorgamiento de la
habilitación, en materia de organización y capacidad económica y técnica,
igualmente, señalará los requisitos que deberán acreditar los operadores,
tales como estados financieros debidamente certificados, demostración de
la existencia del capital suscrito y pagado, y patrimonio bruto,
comprobación del origen del capital aportado por los socios, propietarios o
accionistas, propiedad, posesión o vinculación de equipos de transporte,
factores de seguridad, ámbito de operación y necesidades del servicio.
Parágrafo 1. Derogado por el Decreto 266 de 2000, art. 131 (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). Declarado inexequible por laSentencia C-
066 de 1999. El Gobierno Nacional tendrá seis (6) meses a partir de la
vigencia de la presente ley, para reglamentar la habilitación de cada Modo
de transporte, y los prestadores del servicio público de transporte que se
encuentren con Licencia de Funcionamiento tendrán dieciocho (18) meses
a parir de la reglamentación para acogerse a ella.
Artículo 12. Derogado por el Decreto 266 de 2000, art. 131 (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001) y por el Decreto 1122 de 1999, art. 282
(éste declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950,
C-952, C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de
1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000
). Declarado exequible la Sentencia C-066 de 1999. En desarrollo de lo
establecido en el artículo anterior, para efectos de las condiciones sobre
organización, deberán tenerse en cuenta, entre otros, la estructura
establecida para la dirección y administración de la empresa, los sistemas
de selección del recurso humano v la disponibilidad de las instalaciones
adecuadas para su funcionamiento. (Declaradas exequibles por las
Sentencias C-490 de 1997, C-550 de 1997 y C-066 de 1999, las
expresiones subrayadas)
Para efectos de las condiciones de carácter técnico, se tendrán en cuenta,
entre otras, la preparación especializada de quienes tenga a su cargo la
administración y operación de la empresa, así como los avances técnicos
utilizados para la prestación del servicio.Para efectos de las condiciones
sobre seguridad se tendrán en cuenta, entre otras, la implantación de
programas de reposición, revisión y mantenimiento de los equipos, los
sistemas de abastecimiento de combustibles y los mecanismos de
protección a los pasajeros y a la carga.Para efectos de las condiciones
relacionadas con la capacidad financiera y origen de los recursos, se
tendrán en cuenta, entre otras, las últimas declaraciones de renta y los
estados financieros actuales y anteriores debidamente certificados,
confrontando el capital pagado, patrimonio neto y bruto, los análisis
financieros requeridos, así como los demás mecanismos establecidos por
las disposiciones vigentes para verificar el origen del capital invertido.
Artículo 13. Modificado por el Decreto 266 de 2000, art. 133 (éste
declarado inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649,
C-1718 y C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). A la habilitación, así como a
todos los actos de comercio de las empresas de servicio de transporte
público, así como los que ejerzan sus asociados o socios, se regirán
exclusivamente por las reglas de derecho privado salvo que la Constitución
o la ley dispongan lo contrario.Cuando de la realización de dichos actos o
por causa de muerte, resulte que la actividad transportadora se
desarrollaría por persona distinta a la que inicialmente le fue concedida la
habilitación, y/ o la autorización para la prestación del servicio público de
transporte, la nueva persona deberá obtener la habilitación y/o la
respectiva autorización para la prestación del servicio de acuerdo con la
reglamentación que para el efecto expida el Gobierno nacional.Texto
anterior art 13. Modificado por el Decreto 1122 de 1999, art. 285 (éste
declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950, C-952,
C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de 1999, C-
015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000
). Los actos de comercio de las empresas de servicio de transporte público,
Cuando de la realización de dichos actos o por causa de muerte, resulte
que la actividad transportadora se desarrollaría por persona distinta a la
que inicialmente le fue concedida la habilitación, y/o la autorización para la
prestación del servicio público de transporte, la nueva persona deberá
obtener la habilitación y/o la respectiva autorización para la prestación del
servicio de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el
Gobierno Nacional.Texto original art 13. Declarado exequible por la
Sentencia C-1078 de 2002. La habilitación es intransferible a cualquier
título. En consecuencia, los beneficiarios de la misma no podrán celebrar o
ejecutar acto alguno que, de cualquier manera, implique que la actividad
transportadora se desarrolle por persona diferente a la que inicialmente le
fue concedida, salvo los derechos sucesorales.
Artículo 14. Modificado por el Decreto 266 de 2000, art. 134 (éste
declarado inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649,
C-1718 y C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). En los casos en que el Gobierno
Nacional exija la verificación previa de condiciones y requisitos por parte
de la autoridad competente para la habilitación en cada modo de
transporte, ésta dispondrá de noventa (90) días contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud para decidir. En este caso la
habilitación se concederá mediante Resolución motivada en la que se
especificarán las características de la empresa y del servicio a prestar.
Texto anterior art 14. Modificado por el Decreto 1122 de 1999, art. 287
(éste declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950,
C-952, C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de
1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000
). En los casos en que el Gobierno Nacional exija la verificación previa de
condiciones y requisitos por parte de la autoridad competente para la
habilitación en cada modo de transporte, ésta dispondrá de noventa (90)
días contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud para
decidir. En este caso la habilitación se concederá mediante Resolución
motivada en la que se especificarán las características de la empresa y del
servicio a prestar. Serán aplicables las reglas del silencio administrativo
Texto original art 14. La autoridad competente de cada Modo dispondrá
de noventa (90) días a partir la fecha de la solicitud de la habilitación para
verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos y decidir sobre esta. La
habilitación se concederá mediante resolución motivada en la que se
especificarán las características de la empresa y del servicio a prestar. La
habilitación se otorgará con la misma denominación invocada por los
interesados desde el inicio de la actuación administrativa y cualquier
modificación o cambio de aquélla sólo podrá hacerse con permiso previo
de la autoridad competente, razón por la cual deberá llevarse un registro
de los nombres y distintivos de las empresas.
Artículo 15. Modificado por el Decreto 266 de 2000, art. 135 (éste
declarado inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649,
C-1718 y C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). Sin perjuicio de las
disposiciones legales contenidas en el régimen sancionatorio, la
habilitación será indefinida mientras subsistan las condiciones exigidas
para su otorgamiento de conformidad con las disposiciones pertinentes.
La autoridad competente podrá en cualquier tiempo de oficio o a petición
de parte, verificar su cumplimiento.Texto anterior art. 15. Modificado por
el Decreto 1122 de 1999, art. 288. (éste declarado inexequible por la
Sentencia C-923 de 1999, confirmada en las Sentencias C-924 de 1999,
C-949 de 1999, C-950 de 1999, C-952 de 1999, C-954 de 1999, C-955 de
199, C-965 de 1999, C-967 de 1999, C-969 de 1999, C-991 de 1999, C-992 de
1999, C-993 de 1999, C-994 de 1999, C-015 de 2000, C-042 de 2000, C-
044 de 2000, C-130 de 2000, C-131 de 2000, C-273 de 2000, C-387 de
2000, C-430 de 2000 y C-434 de 2000). Sin perjuicio de las disposiciones
legales contenidas en el régimen sancionatorio, la habilitación será
indefinida mientras subsistan las condiciones exigidas para su
otorgamiento de conformidad con las disposiciones pertinentes.
La autoridad competente podrá en cualquier tiempo de oficio o a petición
de parte, verificar su cumplimiento.
Texto original art. 15. La habilitación será indefinida, mientras subsistan
las condiciones originariamente exigidas para su otorgamiento en cuanto
al cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos por las
disposiciones pertinentes.La autoridad competente podrá en cualquier
tiempo de oficio o a petición de parte, verificar su cumplimiento.
CAPÍTULO Cuarto
Artículo 19. Modificado por el Decreto 575 de 2020, art. 6. El permiso para
la prestación del servicio público de transporte se otorgará mediante
concurso en el que se garanticen la libre concurrencia y la iniciativa privada
sobre creación de nuevas empresas, según lo determine la reglamentación
que expida al Gobierno nacional.Cuando el servicio a prestar no esté sujeto
a rutas y horarios predeterminados el permiso se podrá otorgar
directamente junto con la habilitación para operar como empresa de
transporte.Texto anterior art. 19. Modificado por el Decreto 266 de 2000
, art. 140 (éste declarado inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317,
C-1375, C-1649, C-1718 y C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). Cuando la
autoridad decida intervenir en un servicio de transporte de conformidad
con la ley, para otorgar el permiso correspondiente, deberá hacerlo
mediante licitación pública, en la cual se garantizará la libre concurrencia
de las empresas en igualdad de condiciones y la iniciativa privada sobre
creación de nuevas empresas.Texto anterior art. 19. Modificado por el
Decreto 1122 de 1999, art. 294. (éste declarado inexequible por las
Sentencias C-923, C-924, C-949, C-950, C-952, C-954, C-955, C-965, C-967, C-
969, C-991, C-992, C-993 y C-994 de 1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131,
C-273, C-387, C-430 y C-434 de 2000). Cuando la autoridad decida
intervenir en un servicio de transporte de conformidad con la ley, para
otorgar el permiso correspondiente, deberá hacerlo mediante licitación
pública, en la cual se garantizará la libre concurrencia de las empresas en
igualdad de condiciones y la iniciativa privada sobre creación de nuevas
empresas, según lo determine la reglamentación que expida el Gobierno
Nacional.Texto original art. 19. El permiso para la prestación del servicio
público de transporte se otorgará mediante concurso en el que se
garanticen la libre concurrencia y la iniciativa privada sobre creación de
nuevas empresas, según lo determine la reglamentación que expida el
Gobierno Nacional.Cuando el servicio a prestar no esté sujeto a rutas o
horarios predeterminados el permiso se podrá otorgar directamente junto
con la habilitación para operar como empresa de transporte.
CAPÍTULO Quinto
EQUIPOS
CAPÍTULO Sexto
CAPÍTULO Séptimo
TARIFAS
CAPÍTULO Octavo
DE LA SEGURIDAD
Artículo 31. Derogado por el Decreto 266 de 2000, art. 146. (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001) y por el Decreto 1122 de 1999, art.
301 (éste declarado inexequible por las Sentencias C-923, C-924, C-949, C-
950, C-952, C-954, C-955, C-965, C-967, C-969, C-991, C-992, C-993 y C-994
de 1999, C-015, C-042, C-044, C-130, C-131, C-273, C-387, C-430 y C-434 de
2000). Los equipos destinados al servicio público de transporte en
cualquier Modo, deberán cumplir con las condiciones de peso
dimensiones, capacidad, comodidad, de control gráfico o electrónico de
velocidad máxima, de control a la contaminación del medio ambiente, y
otras especificaciones técnicas, de acuerdo con lo que se señale en el
reglamento respectivo, para efectos de la homologación correspondiente.
Parágrafo 1. Por razones de seguridad vial, el Nuevo Código Nacional de
Tránsito Terrestre deberá estipular, desarrollar y reglamentar la obligación
de la revisión técnico mecánica vehicular en transporte público y privado y
con tal objetivo adoptar una política nacional de Centros de Diagnóstico
Automotor.
Artículo 32. Derogado por el Decreto 266 de 2000, art. 147. (éste declarado
inexequible por las Sentencias C-1316, C-1317, C-1375, C-1649, C-1718 y
C-1719 de 2000 y C-055 de 2001). Dentro del señalamiento de las
condiciones técnicas requeridas para la homologación, cuando no exista
norma técnica aplicable, de los equipos destinados a la prestación del
servicio público de transporte, se le otorgará prelación a los factores de
verificación en cuanto al alto rendimiento de los mecanismos de seguridad
en la operación de los mismos, a las opciones de control ambiental y a las
condiciones de facilidad para la movilización de los discapacitados físicos.
Texto original art. 32. Dentro del señalamiento de las condiciones técnicas
requeridas para la homologación de los equipos destinados a la prestación
del servicio público de transporte, se le otorgará prelación a los factores de
verificación en cuanto al alto rendimiento de los mecanismos de seguridad
en la operación de los mismos, a las opciones de control ambiental y a las
condiciones de facilidad para la movilización de los discapacitados físicos.
Publíquese y ejecútese,
El Ministro de Transporte,