Trabjao de Grado de Andres Rodriguez PDF
Trabjao de Grado de Andres Rodriguez PDF
Trabjao de Grado de Andres Rodriguez PDF
INSTITUTO TECNOLÓGICO
BOGOTÁ
2012
1
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA ACERCAR LA BANDA ANCHA
(PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
POR:
INSTITUTO TECNOLÓGICO
BOGOTA
2012
2
En calidad de revisores del proyecto de
investigación: “ESTUDIO SOBRE EL
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA
URBA (UNIDAD REMOTA DE BANDA
ANCHA)”En la línea específica de:Conectividad de ADSL
Presentado y desarrollado por:CARLOS ANDRES
RODRIGUEZ BENAVIDES. Código 8000173.
Para aprobar el requisito de graduación, previo a la
obtención del título de:
TECNOLOGO EN TELECOMUNICACIONES considero que el
proyecto reúne los requisitos necesarios, obteniendo una
nota de aceptación de:
_______________________________________
___________________________
__________________________
DIRECTOR DE LA TESIS
__________________________
3
Contenido
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 11
2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 12
3. DEFINICION DEL PROBLEMA ....................................................................................... 14
3.1Objetivo general ................................................................................................................... 14
3.2Objetivos específicos ........................................................................................................... 14
4. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 15
5. MARCO TEORICO ............................................................................................................... 18
5.1 ADSL .................................................................................................................................... 18
5.1.1HISTORIA ADSL............................................................................................................... 19
5.1.2 EVOLUCION ADSL ........................................................................................................ 19
5.1.3 ASPECTOS TÉCNICOS ................................................................................................. 20
5.1.4 MÉTODOS DE MODULACIÓN ...................................................................................... 21
5.1.5 VENTAJAS ....................................................................................................................... 22
5.1.6 FUNCIONAMIENTO ........................................................................................................ 23
5.2DSLAM .................................................................................................................................. 24
5.2.1 DISTANCIAS DE CONECTIVIDAD CON EL DSLAM .................................................. 25
5.2.2 URBA UNIDAD REMOTA BANDA ANCHA. ................................................................. 26
5.2.3 CREACIÓN DE LA URBA BOGOTÁ-COLOMBIA ........................................................ 26
5.3 CONECTIVIDAD EN LA URBA (UNIDAD REMOTA BANDA ANCHA) ......................... 27
5.4 ESTRUCTURA DE LA URBA ............................................................................................ 32
5.4.1 CRUZADA O CONEXIÓN EN LA URBA ....................................................................... 33
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 36
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 37
4
Tabla de figuras
5
GLOSARIO
BITS: (binary Digit) Dígito binario. Es la unidad digital más pequeña que puede
manejar una computadora. Se maneja a través del sistema binario, es decir,
puede tener dos estados: 1 ó 0. Con la combinación de ocho bits (ej: 00110010)
se forma un byte.
6
BUCLE DE ABONADO: el bucle de abonado es aquella parte de la red de acceso
que une al abonado / usuario con el primer nodo de la red de comunicación en
cuestión.
7
KBPS: kilobites por segundos, kbit/s. Un kbps equivale a 1000 bits por segundo.
Generalmente usado para medir velocidades de conexión o transferencias en
una red.
8
REDES DE COMUNICACIÓN: es un conjunto de medios y equipo técnicos que
permiten las comunicación a distancia entre diferentes usuarios. Utilizan diferentes
medios para propagar la información, tales como la fibra óptica, los cables de
cobre, el cable coaxial y las ondas electromagnéticas.
WAN: (wide Area Network - Red de Área Extensa). WAN es una red de
computadoras de gran tamaño, generalmente dispersa en un área metropolitana,
a lo largo de un país o incluso a nivel planetario. La más grande y conocida red
WAN es internet.
9
ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA URBA
RESUMEN
El ADSL necesita una pareja de módem por cada usuario: uno en el domicilio del
usuario (Unidad Remota ATUR-C) y otro en la central local a la que llega el bucle
de ese usuario. (Unidad Central ATU-C).
10
1. INTRODUCCIÓN
La pregunta que surgía era ¿Cómo romper la distancia que existe normal mente
entre un predio o punto de abonado y la central telefónica que es la que
proporciona el servicio ? la respuesta a esta pregunta esta desarrollada en este
trabajo, se lleva acabo Por medio de la implementación de un dispositivo llamado
DSLAM ("Multiplexor de Acceso a la Línea Subscriptora Digital ") cuya función en
una central telefónica es multiplexar todas las conexiones ADSL de los abonados,
Se trata, básicamente, de un equipo que incorpora un gran número de módems
ATU-C (Unidad Central), la ETB (empresa de teléfonos de Bogotá) denomino al
uso de estos dispositivos como URBA (Unidad Remota De Banda Ancha) que se
encuentra en la parte superior de alguno de los armarios telefónicos y el cual costa
de varios modem ATU-C (Unidad Central) y que concentra el trafico a las redes
WAN lo cual permite acceder a internet a aquellas personas que se encuentran
en un rango muy grande de distancia de la central.
11
2. JUSTIFICACIÓN
Buscar una solución que permitiera a los usuarios obtener un servicio de internet o
por el mismo obtener mayores velocidades de el servicio, el problema que mas
recurrente que se presenta es la distancia que no permite el acceso al servicio de
internet ; por eso buscar la solución que permita independientemente de las
distancias a las que se encuentre el punto de el abonado de la central instalar y
12
proporcionar un servicio de internet de muy alta calidad, por eso se lleva a cabo la
implementación de dispositivos que reflejen las funciones que hacen en una
central y de este modo acercar la central al predio de los abonados lo cual permite
que el usuario este mas cerca a una “central” que le proporcionara los servicios
voz/datos ; al referirnos a llegar a “ acercar la central al abonado” se esta hablando
de el uso de un DSLAM ("Multiplexor de Acceso a la Línea Subscriptora Digital")
cuya función en una central telefónica es multiplexar todas las conexiones ADSL
de los abonados, Se trata, básicamente, de un equipo que incorpora un gran
número de módems ATU-C , estos dispositivos son incomparados en los armarios
telefónicos y hacen lo mismo que en una central telefónica pero esta vez desde el
Armario telefónico lo que hace de este una pequeña central prestando los
servicios de voz/datos.
13
3. DEFINICION DEL PROBLEMA
3.1Objetivo general
3.2Objetivos específicos
14
4. ANTECEDENTES
15
El procesos para realizar la conexión consiste en establecer mediante una
llamada telefónica al número de la central más próxima la cual nos asigna nuestro
ISP (Internet Service Provider) el cual nos probé el servicio de internet, Este
proceso tiene una duración mínima de 20 segundos en relación a la conexión de la
llamada con la central y esta misma con la respuesta de el ISP1. Su costo se
relacionaba con el de una llamada local, aunque también existían números
especiales con tarifa propia. Para acceder a la Red sólo se necesitaba una línea
de teléfono y un módem, ya sea interno o externo lo cual brindaba una cobertuna
a aquellos lugares que se encontraban distanciados en consideración la red
telefónica poseía una cobertura muy amplia lo cual facilito la implementación de
dicha idea.
16
del año 2000 lo cual reflejaba la acogida que había tenido la idea de poder
acceder a internet poder medio de la red telefónica 2 . Bajo el supuesto de que por
cada suscripción conmutada hubiese alrededor de tres (3) usuarios, el cálculo del
Ministerio indicaba que, en total, había 692.000 usuarios de Internet conmutado en
Colombia.
Tomada http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/rafael-orduz/item/643-
internet-en-colombia-los-cambios-de-una-d%C3%A9cada-2000-2010.html
2
Información tomada http://www.colombiadigital.net/opinion/columnistas/rafael-orduz/item/643-
internet-en-colombia-los-cambios-de-una-d%C3%A9cada-2000-2010.html
17
5. MARCO TEORICO
5.1 ADSL
18
5.1.1HISTORIA ADSL
3
Tomado de http://www.elpais.com/comunes/2005/guia_adsl/historia.html
4
Información tomada de
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9156/Tavb07de23.pdf?sequence=8 2
19
ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line.
Donde ésta última es la más rápida de las tecnologías. Puesto que puede alcanzar
velocidades de entre 13-52 Mbps desde la red al abonado y de 1,2-2,3 Mbps en
sentido contrario, por lo que se trata de una conexión asimétrica como ADSL. En
cambio, la tecnología HDSL es simétrica (es decir, idénticas velocidades entre
Red-Usuario y Usuario-Red); la velocidad que puede llegar a alcanzar es de 1,544
Mbps sobre dos pares de cobre y 2,048 Mbps sobre tres pares. Por último, la
variante SDSL es similar a HDSL, ya que soporta transmisiones simétricas, pero
utiliza un solo par de cobre5.
5
Tomada http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9156/Tavb07de23.pdf?sequence=8 2.1
20
5.1.4 MÉTODOS DE MODULACIÓN
Existen dos principales métodos de modulación que usa la tecnología ADSL: uno
de ellos es DMT (Discrete Multitone) y CAP (Carrieless Amplitude Phase)6 . El
primero es un método de codificación multinivel multifase que da a la combinación
de bit de datos unas modulaciones en ambas formas: amplitud y fase creando una
serie de señales que se envían sobre el par de líneas de cobre. Las frecuencias
disponibles son divididas en 256 canales de 4.3125KHz cada uno dentro del rango
de 26KHz y 1100Khz El espectro se reparte de manera compatible con el servicio
telefónico y el ADSL figura (4) 4 kHz dedicados a voz, de los 25khz a los 130 kHz
son de subida y de los 150 kHz hasta los 1.4 MHz son de bajada.
6
Tomada de SOFTDOWNLOAD-TUTORIALES : Tecnología ADSL
21
Figura 5. Enlace ADSL
5.1.5 VENTAJAS
Estas son las ventajas que los suscriptores de ADSL pueden disfrutar:
22
Debido a la velocidad de la transmisión de los datos, hay una mejor
experiencia del uso de Internet con ADSL
El procedimiento de instalación es más simple. 7
5.1.6 FUNCIONAMIENTO
7
http://www.bandaanchamovil.es/ventajas-de-adsl.php
23
5.2DSLAM
Figura 7. DSLAM
24
5.2.1 DISTANCIAS DE CONECTIVIDAD CON EL DSLAM
25 Mbit/s a 300 m
24 Mbit/s a 600 m
23 Mbit/s a 900 m
22 Mbit/s a 1.2 km
21 Mbit/s a 1.5 km
19 Mbit/s a 1.8 km
16 Mbit/s a 2.1 km
1.5 Mbit/s a 4.5 km
800 kbit/s a 5.2 km
8
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/DSLAM ip-dslam 5
25
5.2.2 URBA UNIDAD REMOTA BANDA ANCHA.
Las URBA empezaron a ser desarrolladas por la ETB hace cinco años y
empezaron el proceso para patentarlas hace tres , La patente de esta tecnología,
quedó registrada a nombre de la ETB, bajo la autoría de Cristóbal Moreno García
y Vladimir Rojas. Hasta el momento ya han instalado 2.300 URBA en la ciudad
que atienden a 200.000 usuarios 9. Las URBA son unas estaciones que se
instalan en los armarios telefónicos en la parte superior y que mejoran la calidad
de la conexión a los usuarios que se encuentran a una gran distancia de una
central telefónica que le suministre el servicio de internet , La tecnología funciona
por medio de la instalación de cables de fibra óptica desde la central de ETB hasta
los armarios telefónicos, en donde instalan las URBA que reducen la conexión de
internet banda ancha a los hogares a tan sólo 100 metros.
9
Tomado de http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/la-etb-patenta-su-tecnologia-
urba/95809
26
Figura 8. Instalación de primeras URBAS Bogotá-Colombia
tomado de http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/la-etb-patenta-su-
tecnologia-urba/95809
27
TRONCALES: Una línea troncal es un enlace que interconecta centrales
telefónicas entre si, a través de cables multipar de cobre y/o fibra óptica, esto se
utilizaba principalmente para realizar comunicaciones y compartir servicios entre
las centrales.
RED PRIMARIA: La red primaria es la red que se encuentra instalada desde las
centrales o concentradores remotos hasta los distritos, bien sea hasta un armario
o hasta un strip telefónico en los casos de las redes directas los cables primarios
pueden ir desde los 1200 pares hasta loas 2400 pares (figura 9).
Fuente COLVATEL
28
Figura 10. Prototipo de caja de dispersión
Tomado de http://www.fidailgotelecom.com.ec/cajas_10ps500010.php
Fuente COLVATEL
29
A2=10 pares B2=10 pares
Estas segundarias son las que representan los puertos que hay en las cajas de
dispersión que son las que se encuentran el los postes y a los que se conecta el
usuario o abonado.
Las primarias que encontramos en los armarios son los pares que llegan desde la
central, estos se encuentran en forma de bloques cada bloque tiene dos listones,
cada listón tiene 50 pares es decir que cada bloque esta constituido por 100
pares; cada bloque de estos se encuentran enumerado como listón que es el
conjunto de los 50 pares y par listón que es cada uno de los 50 pares, una
numeración de un listón puede ser 2150-2151-2152 etc. En un listón como por
ejemplo el 2150 hay 50 pares los cuales se cuentan desde 1 hasta 50, entonces
en una primaria podemos tener una ubicación como esta: listón 2150 par listón 18.
30
Fuente COLVATEL
Fuente COLVATEL
URBA: Por ultimo encontramos las URBAS de Armario, estas son armarios a los
cuales se les ha adaptado en su parte superior una estructura en la cual se han
acondicionado un equipo DSLAM, con este tipo de concentradores se pretende
reducir la distancia para la prestación del servicio ADSL (figura 14).
31
Figura 14. URBA EN ARMARIO TELFONICO
Fuente COLVATEL
Fuente COLVATEL
32
13-15-17-19 lo que quiere decir q es su espejo , en el caso de las URBAS en las
regletas de numero par tales como 00-02-04-06-08 se encuentra la posición de
datos y en su respectiva pareja impar 01-03-05-07-09 se encuentra la posición de
voz; cada grupo de 10 regletas forma una unidad la cual se enumera empezando
siempre desde el 69 después 70 y así consecutivamente, en la URBA pueden
haber varias filas horizontales lo cual lleva a enumerar estas filas empezando
desde la 00 después 01 y así consecutivamente (figura 15).
33
Figura 16. Cruzada en la URBA
Fuente COLVATEL
34
posición de datos se debe continuar conectando la posición de voz esta posición
de vos se debe conectar con la segundaria que recordando son las que
representan las cajas de dispersión que se encuentran en los postes y que
conectan con el usuario, la posición de voz esta en la regleta 5 par 17 esta se
conecta con la segundaria que en el ejemplo es F3/par6 , de esta forma se le a
proporcionado a la línea básica telefónica que se tenia en el principio un servicio
de ADSL por medio de la URBA.
35
6. CONCLUSIONES
36
6. BIBLIOGRAFÍA
37
Articulo de revista
Dinero.com , la etb patenta su tecnología urba . publicado 2010-05-14 t
06:00:00. Intenert (http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/la-
etb-patenta-su-tecnologia-urba/95809)
38