Tesis Romel CORRECCION
Tesis Romel CORRECCION
Tesis Romel CORRECCION
Asesor:
Asesor:
…………………………………………………..
Universidad Tecnológica del Perú, Jurado
…………………………………………………
Universidad Tecnológica del Perú, Jurado
……………………….…..…………………..
Universidad Tecnológica del Perú, Jurado
Ficha Catalográfica
Marco Antonio Medina Dávalos
Ferly Romel Lazo Zúñiga
José Rafael Yeren Morón
incidencias en un mapa digital para tener una referencia exacta del lugar de los hechos.
proyecto es una metodología en cascada, la cual esta estará compuesta por cuatro
actividades principales:
versiones del producto que contengan los requerimientos más importantes, pero que
pueda funcionar con todas las pruebas que se ejecuten y mientras se plasme la intención
de los programadores.
Desarrollo: Esta parte es fundamental en el desarrollo del producto, ya que, como bien
codificación predeterminados.
Pruebas: Todas las funcionalidades deben ser aprobadas por los programadores para
PALABRAS CLAVE
atenciones e informante.
ABSTRACT
The present project is based on the development of a web and mobile solution,
whose objective is to provide citizens with a tool that allows to report incidents in real
time, such as: emergencies, fires, rescuing and others to the fire station in Arequipa. This
project is entitled "Real-time incident monitoring and management system for the
Arequipa Fire Company", a mobile application that will allow citizens to be involved with
the Fire Department, by means of locating the geographical position in a precise way
Our web application will allow you to receive and display incidents reported by the
citizens in a queue of incidents. It will also allow you to graph and show the incidents in a
digital map, to have an exact reference of the place of incidence. Alternatively, you will
have the option to display the description and photographs that may have attached the
received report. The methodology used in this project is a methodology in cascade, which
Planning: This stage establishes the permanent dialogue between the interested parties
and the developer in order to identify the processes and the important information that is
required for the software. Dates are also set to present small versions of the product that
contain the most important requirements, but which display fully functional and integrated
software.
to work with all the tests that are executed and therefore the intention of the programmers
is reflected.
Development: This part is fundamental in the development of the product and that, as it
has been specified, the programming in the main nucleus in this methodology.
KEYWORD
and informant.
ÍNDICE DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS...................................................................................................4
1. CAPITULO I: INTRODUCCIÓN............................................................................14
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................15
1.2. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................15
1.2.1. JUSTIFICACIÓN FUNCIONAL..............................................................15
1.2.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA...................................................................16
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................18
1.3.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................18
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................19
1.4. ALCANCES Y LIMITACIONES.....................................................................19
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO........................................................................22
3. CAPITULO III: PROPUESTA DE APLICACIÓN PROFESIONAL........................25
3.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA...........................................................25
3.2. RECURSOS..................................................................................................25
3.2.1. PERSONAL............................................................................................25
3.2.2. HARDWARE Y SOFTWARE..................................................................27
3.3. ESTIMACIÓN................................................................................................28
3.4. PLANIFICACIÓN...........................................................................................34
4. CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE DESARROLLO DEL PROYECTO.............36
5. CAPITULO V: ANÁLISIS Y DISEÑO...................................................................40
5.1. ANÁLISIS DEL SISTEMA.............................................................................40
5.1.1. DIAGRAMA DE CASO DE USO............................................................40
5.1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS CASOS DE USO.......................................40
5.1.3. DIAGRAMA DE CLASES:.....................................................................49
5.1.4. DIAGRAMAS DE SECUENCIA..............................................................52
5.1.5. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS..........................................58
5.1.5.1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES.................................................58
5.1.5.2. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES..........................................74
5.1.6. ARQUITECTURA DEL SISTEMA..........................................................78
5.1.7. DISEÑO DE INTERFACES....................................................................79
5.1.8. DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN.......................................................85
5.1.9. DISEÑO DE BASE DE DATOS..............................................................86
5.1.9.1. MODELO LÓGICO..........................................................................86
5.1.9.2. MODELO FÍSICO............................................................................87
5.1.10. DICCIONARIO DE DATOS....................................................................88
6. CAPITULO VI: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.........................................92
6.1. PLAN DE PRUEBAS....................................................................................92
6.2. CHECKLIST DE PRUEBAS........................................................................101
7. CAPITULO VII: RESULTADOS.........................................................................105
7.1. ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN.............................................................105
7.2. CUADROS ESTADÍSTICOS.......................................................................110
8. CAPITULO VIII: CONCLUSIÓN, RECOMENDACIONES Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................................120
8.1. CONCLUSIONES...........................................................................................120
8.2. RECOMENDACIONES...................................................................................121
8.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................122
ANEXOS.................................................................................................................... 123
ANEXO 01 - MANUAL DE SISTEMA....................................................................124
ANEXO 02 - MANUAL DE USUARIO....................................................................135
ANEXO 03 - MANUAL DE INSTALACIÓN...........................................................145
ANEXO 04 - ENCUESTAS REALIZADAS.............................................................157
|
ÍNDICE DE TABLAS
1800 llamadas, de este número solo 40 son pedidos de auxilio para atender
emergencias reales.
brigadier CPC Jorge Martínez Ríos, informó que mil 760 ciudadanos se comunican con
la línea 116 para jugar y mantener ocupada la línea en un promedio de dos minutos, lo
que impide que en muchos casos las llamadas urgentes sean atendidas. (Correo,
2016)
web y un aplicativo móvil para dispositivos Android, los cuales en conjunto permitan a
la central de bomberos de Arequipa recibir las alertas en tiempo real, así como
Página 14 de 144
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Justificación
Página 15 de 144
incidente. Esta información se almacenará en una base de datos para su
posterior gestión.
Equipo de Trabajo:
3 Analistas/desarrolladores:
Los presentantes:
Página 16 de 144
Realizarán tanto las veces de analistas como de desarrolladores.
1 Consultor:
Herramientas:
Diseño:
o Dia v 0.97.2
o wwwSQLdesigner v 2.7
Base de datos:
Backend:
Página 17 de 144
o Framework Spring MVC Ver. 4.3.6
Frontend:
o Web:
o Móvil:
conexión a internet.
1.3. Objetivos
Página 18 de 144
Página 19 de 144
1.3.2. Objetivos Específicos
almacenamiento de la información.
monitorización de incidentes.
Aplicativo Móvil:
Página 20 de 144
Permitir al ciudadano digitar una breve descripción o especificación de la
Aplicativo Web:
cola de incidencias.
dichas incidencias.
una referencia exacta del lugar desde donde se reporten las incidencias.
Aplicativo Móvil:
Página 21 de 144
Aplicativo Web:
Otros:
del proyecto.
Página 22 de 144
2. CAPITULO II: Marco Teórico
contar con una herramienta tecnológica que ayude y dé soporte a las organizaciones
de mano, portátil o computadora de mano. Los dispositivos móviles suelen venir con
una pantalla táctil o no táctil y a veces, incluso, un mini teclado”. [ CITATION Tom07 \l
10250 ]
está basado en Linux. Es el sistema operativo que tiene la mayor cuota del
Marshmallow.
diferencia con Android es que solo puede instalarse en dispositivos de las mismas
Front-end y back-end
Página 23 de 144
“Nos dijo que cualquier procesador actual puede ser dividido en dos bloques
las instrucciones, junto con algunos componentes más, como los circuitos que ordenan
las instrucciones de forma que el procesador pueda procesar el mayor número posible
de preparar las instrucciones para que sean procesadas. El back-end es la parte del
interactuar con una amplia variedad de fuentes de datos (base de datos relacionales,
programa de java establecer una conexión con una fuente de datos, preparar, enviar el
Mic17 \l 10250 ]
Framework
Página 24 de 144
“Framework es estructura real o conceptual destinada a servir de soporte o
Página 25 de 144
JAVA
“Las API de Google Maps son una colección de servicios que le permiten incluir
Página 26 de 144
3. CAPITULO III: Propuesta De Aplicación Profesional
Se tiene como finalidad poder brindar una herramienta tecnológica que conecte a los
3.2. Recursos
3.2.1. Personal
apellidos
Empresa Computer Shops Corporation SRL
Rubro Venta de productos y servicios de Tecnologías de Información
Dirección Ampliación La Negrita C4-A 2do Piso, Región de Arequipa.
Teléfono correo electrónico marcomd.com@gmail.co
m
Área Área de Tecnologías de Información Fecha inicio 2016
Actividad Supervisor de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos
informáticos de la SUNARP.
Página 27 de 144
apellidos
Empresa INGECOM PERU S.A.C
Rubro Telecomunicaciones
Dirección Urb. Quinta Tristán V1 Lt. F, J.L.B y R.
Teléfono (054)424431 correo electrónico info@ingecomperu.com
Área Control y Sistemas Fecha 2013
inicio
Actividad Administración de Servidores Linux, Mantenimiento de
apellidos
Empresa Superintendencia Nacional De Los Registros Públicos
Rubro Institución Pública
Dirección Calle San Francisco 302 - Cercado
Teléfono (054) 21-5783 correo electrónico
Área Analista Informático Fecha 2016
inicio
Actividad Soporte informático a sistemas registrales, solución de incidentes
módulos registrales
Release Precio
Servidor Precio S/. Software
Date S/.
DigitalOcean S/. 200.00 Dia v 0.97.2 2016 S/. 0.00
Gant Proyect v 2.8.4 2017 S/. 0.00
Periodo de wwwSQLdesigner v 2.7 2016 S/. 0.00
pgAdmin 4 v 1.1 2017 S/. 0.00
prueba 6 meses PostgreSQL Ver. 9.6.1 2016 S/. 0.00
IDE Eclipse Neon 2 2016 S/. 0.00
Apache TOMCAT 9 2017 S/. 0.00
Spring MVC Ver. 4.3.6 2017 S/. 0.00
Hibernate Ver. 5.2.7 2017 S/. 0.00
Sencha Ext JS6 2015 S/. 0.00
Visual Code Ver. 1.9. 2017 S/. 0.00
Sencha Ext JS6 2017 S/. 0.00
Página 28 de 144
Android Studio v 2.3 2017 S/. 0.00
Java Platform (JDK)
2017 S/. 0.00
8u121
Tabla 1. Tabla Costos de Recursos
3.3. Estimación
técnicas que nos permiten estimar proyectos de software, cada una de ellas con
será puntos de caso de uso; dicha técnica nos permite realizar estimaciones a
Vale la pena aclarar que un caso de uso por sí solo no permite efectuar una
UUCP =AUW+UUCW
2 Calcular los puntos de casos de uso (UCP)
Página 29 de 144
UCP = UUCP*TCF*EF
Estimar horas hombre
3
Horas-hombres = UCP * 20
Tabla 2. Tabla Técnica Puntos Casos de Uso
ACTORES PROPOSITO
Realiza el registro de incidente a través
Usuario Móvil
de su dispositivo móvil.
Usuario Web Gestiona y crea la atención del incidente.
Gestiona el mantenimiento en el
Usuario Administrador
sistema.
Tabla 3. Tabla Actores Técnica Puntos Casos de Uso
Este caso de uso empieza cuando el usuario móvil registra el incidente y hace el
envío.
atención.
PESO DE ACTORES
Actores Tipo Valor
Página 30 de 144
Usuario Móvil Simple 3
Usuario Web Complejo 3
Usuario Administrador Medio 3
UAW = 9
Tabla 4. Tabla Peso de Actores Técnica Puntos Casos de Uso
FACTORES TECNICOS
Factor Descripción Peso Nivel Peso*Nivel
T1 Sistema distribuido 2 0 2
Performance o tiempos de
T2 1 5 5
respuesta
T3 Eficiencia del usuario final 1 4 4
T4 Procesamiento interno complejo 1 3 3
T5 Código reutilizable 0.5 1 0.5
T6 Facilidad de instalación 0.5 5 2.5
T7 Facilidad de uso 2 5 10
T8 Portabilidad 1 5 5
T9 Facilidad de cambio 1 3 3
T10 Concurrencia 1 5 5
T11 Seguridad 1 4 4
T12 Acceso directo a terceras partes 1 0 0
T13 Facilidades especiales 1 2 2
TFactor=
46
∑(Nivel*Peso)
Tabla 6. Tabla Factores Técnicos Puntos Casos de Uso
Página 31 de 144
El peso de los factores técnicos será:
FACTORES AMBIENTALES
Factor Descripción Peso Nivel Pes*Niv
E1 Familiaridad con el modelo 1.5 3 4.5
E2 Experiencia en la aplicación 0.5 2 1
E3 Experiencia en la orientación a 1 3 3
objetos
E4 Capacidad del analista líder 0.5 3 1.5
E5 Motivación 1 2 2
E6 Estabilidad en los requerimientos 2 3 6
E7 Personal de medio tiempo -1 1 -1
E8 Dificultad en el lenguaje de -1 2 -2
programación
EFactor= 15
∑(Nivel*Peso)
Tabla 7. Tabla Factores Ambientales Puntos Casos de Uso
El autor de la técnica sugiere usar 20 horas hombre por UCP; para un sistema
equivale a 74 semanas (20 hrs por semana para una persona). De esta forma,
Página 32 de 144
nuestro equipo de 3 personas desarrollará el sistema en 24 semanas; equivalente
a 5 meses.
Página 33 de 144
3.4. Planificación
Página 34 de 144
Página 35 de 144
Figura 1. Cronograma de actividades
Página 36 de 144
Figura 2. Diagrama de cronograma de actividades
Página 37 de 144
4. CAPITULO IV: Metodología de desarrollo del proyecto.
de calidad”. es alta”.
“Cada giro se “El modelo espiral “Elevada
sistema”.
Incremental “Se evita proyectos “Reduce tiempo de “Requiere mucha
Página 38 de 144
costo”. partes pequeñas”. el estado del
proyecto”.
“Se basa en la “Se ahorra tiempo “Las actualizaciones
separado”.
Tabla 8. Cuadro comparativo de metodologías
Página 39 de 144
Para el presente proyecto utilizaremos el modelo de Cascada, este estará compuesto por
Planificación:
desarrollador para identificar los procesos e información importante que se requiera para
producto que contengan los requerimientos más importantes, pero que muestren un
Diseño:
pueda funcionar con todas las pruebas que se ejecuten y mientras se plasme la intención
de los programadores.
Desarrollo:
integración continua, entre otros, siempre y cuando se siga los estándares de codificación
predeterminados.
Página 40 de 144
Pruebas:
Todas las funcionalidades deben ser aprobadas por los programadores para verificar
desarrollo basado en las pruebas, de esta forma se asegura que la codificación funciona
según lo planeado.
Página 41 de 144
5. CAPITULO V: Análisis y Diseño
dispositivo móvil.
Flujo normal 01 Llenar los campos del formulario de
datos:
Nombres y apellidos
Numero de celular
Correo electrónico
02 Verificar que los datos obligatorios
Página 42 de 144
alguno.
03 Validar que los datos cumplan con las
aplicación.
04 Enviar los datos de forma organizada
base de datos.
Flujos alternos 01 En caso de que el flujo normal 02 no se
unidad adecuada.
Página 43 de 144
02 El usuario deberá tomar una fotografía
JPG.
03 El usuario podrá escribir una descripción
del incidente.
04 Obtener la ubicación geográfica exacta
aplicación.
06 Enviar los datos de forma organizada
base de datos.
Flujos alternos 01 En caso de que el flujo normal 03 no se
Página 44 de 144
registrado desde la aplicación móvil en una
Atención.
Actor Usuario Web.
Precondición CU-02 Registrar incidente.
Flujo normal 01 Realizar una consulta a la base de datos
usuario.
02 Mostrar todos los incidentes registrados
en una lista.
03 Graficar la ubicación del incidente en un
seleccionemos un incidente
04 Mostrar la fotografía del incidente
seleccionado.
05 Seleccionar uno a más incidentes y
creadas.
Tabla 11 - Caso de uso Agrupar incidentes
la situación.
Actor Usuario web.
Precondición CU-03 Agrupar incidente
Flujo normal 01 Mostrar la lista de atenciones creadas
de gestionar.
03 Actualizar los datos de la atención y el
Página 45 de 144
atención.
Post condición Las atenciones se mostrarán en una ventana
de monitoreo.
Tabla 12 - Caso de uso Gestionar incidentes
atención.
Post condición
Tabla 13 - Caso de uso Monitorear incidentes gestionados
verificación.
Actor Usuario web.
Precondición CU-02 Registrar incidente.
Flujo normal 01 Detectar que la incidencia reportada sea
falsa.
02 Bloquear usuario móvil que realizó el
falsas.
Tabla 14 - Caso de uso Gestionar datos del usuario móvil
Página 46 de 144
Actor Administrador.
Precondición
Flujo normal 01 Registrar un nuevo usuario web, los
Nombres y apellidos
DNI
Dirección.
02 Verificar que los datos obligatorios
alguno.
03 Validar que los datos cumplan con las
aplicación.
04 Enviar los datos de forma organizada
base de datos.
05 Actualizar los datos especificados en el
estén completos.
02 En caso de que el flujo normal 03 no se
Página 47 de 144
podrán acceder a la aplicación web.
Tabla 15 - Caso de uso Gestionar datos del usuario web
registradas.
Actor Usuario web.
Precondición CU-02 Registrar incidente.
Flujo normal 01 Realizar la consulta de los datos
en el reporte.
03 Generar reporte de incidentes.
Flujos alternos 01 En caso de que el flujo normal 01 no se
Página 48 de 144
5.1.3. Diagrama de Clases:
Página 49 de 144
Figura 4. Diagrama de Clases Persistencia
Página 50 de 144
Figura 6. Diagrama de Clases Controller
Página 51 de 144
5.1.4. Diagramas de Secuencia
Página 52 de 144
Diagrama Registrar Incidente
Página 53 de 144
Diagrama Acceso Aplicativo Web
Página 54 de 144
Diagrama Gestionar Usuario Móvil
Página 55 de 144
Diagrama Gestionar Usuario Web
Página 56 de 144
Diagrama Generar Reporte de Incidente
Página 57 de 144
5.1.5.Especificación de Requerimientos
CU-01
Descripción El sistema permitirá el registro del informante, los
celular.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 17 - Requisito Funcional: Registro de informante
CU-06
Descripción El sistema permitirá el registro del personal que
Página 58 de 144
dicho registro serán: nombres, apellidos, dirección,
CU-06
Descripción El sistema permitirá el registro de un usuario con
Página 59 de 144
CU-02
Descripción El sistema permitirá el envío de un incidente, dicho
Página 60 de 144
FRQ-0005 Obtener ubicación
Autores Medina Dávalos, Marco Antonio
CU-02
Descripción El sistema permitirá obtener la ubicación actual del
longitud.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 21 - Requisito Funcional: Obtener ubicación
CU-02
Descripción El sistema permitirá tomar una fotografía y
posterior envío.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Página 61 de 144
Tabla 22 - Requisito Funcional: Capturar fotografía
CU-02
Descripción El sistema permitirá redimensionar el tamaño de la
CU-03
CU-04
CU-05
CU-07
Descripción El sistema permitirá controlar el acceso web
Página 62 de 144
acceder al módulo autorizado.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 24 - Requisito Funcional: Control de acceso web
sistema
Autores Medina Dávalos, Marco Antonio
CU-07
Descripción El sistema permitirá mostrar el nombre del usuario
bienvenida.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 25 - Requisito Funcional: Mostrar nombre del usuario
Página 63 de 144
CU-03
CU-04
Descripción El sistema permitirá mostrar la lista de incidentes
CU-03
CU-04
Descripción El sistema permitirá seleccionar un incidente y
Página 64 de 144
FRQ-0012 Graficar ubicación
Autores Medina Dávalos, Marco Antonio
CU-03
CU-04
Descripción El sistema permitirá mostrar la ubicación exacta
CU-03
CU-04
Descripción El sistema permitirá seleccionar uno o más
Página 65 de 144
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 29 - Requisito Funcional: Agrupar incidentes
CU-04
Descripción El sistema permitirá crear una atención, el cual
CU-04
Descripción El sistema permitirá mostrar las atenciones
Página 66 de 144
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 31 - Requisito Funcional: Mostrar atenciones creadas
CU-04
CU-05
Descripción El sistema permitirá gestionar las atenciones
Página 67 de 144
Fuentes Andrei Gómez Roselló
Referencias Casos de uso:
CU-05
Descripción El sistema permitirá mostrar en una ventana de
pertenece.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 33 - Requisito Funcional: Monitorear atenciones
CU-07
Descripción El sistema permitirá bloquear al informante en caso
activo a inactivo.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 34 - Requisito Funcional: Bloquear informante
Página 68 de 144
FRQ-0019 Registrar estaciones
Autores Medina Dávalos, Marco Antonio
CU-07
Descripción El sistema permitirá poder registrar y actualizar las
CU-07
Descripción El sistema permitirá poder registrar y actualizar las
Página 69 de 144
Comentarios Ninguno
Tabla 36 - Requisito Funcional: Registrar categoría de atención
CU-07
Descripción El sistema permitirá poder registrar y actualizar las
CU-07
Descripción El sistema permitirá registrar y actualizar los roles
Página 70 de 144
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 38 - Requisito Funcional: Registrar roles
CU-04
Descripción El sistema permitirá mostrar la dirección del lugar
encuentra.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 39 - Requisito Funcional: Registrar roles
Página 71 de 144
CU-01
Descripción El sistema permitirá el registro del informante. Los
celular.
Importancia Importante
Urgencia Alta
Estado Terminado
Estabilidad Alta
Comentarios Ninguno
Tabla 40 - Requisito No Funcional: Registro de informante
CU-06
Descripción El sistema permitirá el registro del personal que
Página 72 de 144
Yeren Morón, José Rafael
Fuentes Andrei Gómez Roselló
Referencias Casos de uso:
CU-06
Descripción El sistema permitirá el registro de un usuario con
CU-02
Descripción El sistema permitirá el envío de un incidente. Dicho
Página 73 de 144
Página 74 de 144
5.1.6.Arquitectura del Sistema
Página 75 de 144
5.1.7.Diseño de interfaces
Aplicativo Web
Página 76 de 144
Figura 16. Página de organización de incidentes.
Página 77 de 144
Figura 18. Página de creación de atención incidente.
Página 78 de 144
Aplicativo Móvil
Página 79 de 144
Figura 21. Pantalla de menú de aplicativo móvil.
Página 80 de 144
Figura 22. Pantalla de envío de incidente en aplicativo móvil.
Página 81 de 144
5.1.8.Diagrama Entidad Relación
Página 82 de 144
5.1.9. Diseño de Base de Datos
Página 83 de 144
5.1.9.2. Modelo Físico
Página 84 de 144
5.1.10. Diccionario de Datos
Informantes
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
Nombres varchar 45 Nombres del informante
Apellidos varchar 45 Apellidos del informante
Correo varchar 60 Correo del informante
Estado int - Estado del informante
Tabla 44 - Tabla Informantes
Categoría Incidente
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
categoría varchar 20 Categoría del incidente
descripción varchar 100 Descripción de la categoría del incidente
Estado int - Estado de la categoría del incidente
Tabla 45 - Tabla Categoría Incidente
Roles
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
Rol varchar 15 Nombre del rol
descripcion varchar 100 Descripción del rol
estado int - Estado del rol
Tabla 46 - Tabla Roles
Personal
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
dni varchar 8 DNI del personal
nombres varchar 45 Nombres del personal
apellidos varchar 45 Apellidos del personal
celular varchar 15 Celular del personal
correo varchar 60 Correo del personal
direccion varchar 100 Dirección del personal
estado int - Estado del personal
Tabla 47 - Tabla Personal
Categoría atenciones
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
Página 85 de 144
categoria varchar 20 Nombre de la categoría
descripcion varchar 100 Descripción de la categoría
estado int - Estado de la categoría
Tabla 48 - Tabla Categoría atenciones
Estaciones
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
nombre varchar 80 Nombre de la estación
direccion varchar 10 Dirección de la estación
ubicacion varchar 30 Ubicación de la estación
telefono varchar 15 Teléfono de la estación
jefe varchar 80 Jefe de la estación
fechafundacio date - Fecha de la fundación de la estación
n
estado int - Estado de la estación
Tabla 49 - Tabla Estaciones
Usuarios
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
usuario varchar 20 Nombre del usuario
password varchar 20 Contraseña del usuario
idRol int - Rol del usuario FK
idPersonal int - Personal FK
estado int - Estado del usuario
Tabla 50 - Tabla Usuarios
Incidentes
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
fechaHora date - Fecha y hora del incidente
latitud varchar 30 Latitud de la ubicación del incidente
longitud varchar 30 Longitud de la ubicación del incidente
fotografia varchar 266 Fotografía del incidente
descripcion varchar 300 Descripción del incidente
idInformante int - Informantes que reporta el incidente FK
idCategoria int - Categoría del incidente FK
idUsuario int - Usuario que atiende el incidente FK
estado int - Estado del incidente
Tabla 51 - Tabla Incidentes
Página 86 de 144
Detalle Atenciones
Campo Tipo Tamaño Descripción
Id int - Id de la tabla PK
idAtenciones int - Id de las atenciones FK
idIncidentes int - Id de los incidentes FK
estado int - Estado de la tabla
Tabla 52 - Tabla Detalle Atenciones
Atenciones
Campo Tipo Tamaño Descripción
id int - Id de la tabla PK
Titulo varchar 50 Título de la atención
idCategoria int - Categoría de la atención FK
fechaHora date - Fecha de la atención
descripción varchar 300 Descripción de la atención
idEstacion int - Estación que realizará la atención FK
idUsuario int - Usuario que realiza la atención FK
estado int - Estado de la atención
Tabla 53 - Tabla Atenciones
Página 87 de 144
6. CAPITULO VI: Aseguramiento de la calidad.
informante formulario con los enviar los datos informante se informante queden
almacenamiento
.
FRQ-0002 SÍ Registro de Llenar el Deberá validar y Los datos del Los datos del
empleados formulario con los enviar los datos empleado se empleado queden
almacenamiento
.
FRQ-0003 SÍ Registro de usuarios Llenar el Deberá validar y Los datos del Los datos del
Página 88 de 144
formulario con los enviar los datos usuario se usuario queden
almacenamiento
.
FRQ-0004 SÍ Envío de incidente Elegir la Deberá validar Los datos del Los datos del
internet. .
FRQ-0005 SÍ Obtener ubicación Conexión a Deberá obtener Se tiene lista las Las coordenadas
ejecutando la
aplicación móvil.
FRQ-0006 SÍ Capturar fotografía Elegir una Deberá obtener Se tiene lista la La fotografía esté
Página 89 de 144
incidente. cual, ser redimensionamiento
seguidamente, redimensionada .
será procesada .
y enviada.
FRQ-0007 SÍ Redimensionar Tomar una Deberá Se tiene lista la La fotografía esté
tomada por el
informante, de
un tamaño
adecuado para
ser enviada.
FRQ-0008 SÍ Control de acceso web Conexión a Deberá validar Ingreso del El usuario acceda al
accesos. además de .
Página 90 de 144
verificar que el
usuario esté
registrado en la
base de datos.
FRQ-0009 SÍ Mostrar nombre del Tener los accesos Deberá mostrar Bienvenido Se muestre el
está accediendo
a la aplicación.
FRQ-0010 SÍ Mostrar lista de Registrar Deberá mostrar Visualización de Se muestre la lista
incidentes. incidentes.
FRQ-0011 SÍ Mostrar detalles del Registrar Deberá mostrar Visualización de Se muestre los
fotografía, incidente.
Página 91 de 144
descripción y
categoría al
seleccionar en
cada uno de
ellos.
FRQ-0012 SÍ Graficar ubicación Registrar Deberá graficar Visualización de Visualice la
del incidente
registrado.
FRQ-0013 SÍ Agrupar incidentes Registrar Deberá agrupar Agrupación Los incidentes
cuales deberán
pertenecer a
una atención.
FRQ-0014 SÍ Crear atención Registrar Deberá crear Creación de La atención se cree
Página 92 de 144
correcta.
FRQ-0015 SÍ Mostrar atenciones Crear atenciones. Deberá mostrar Visualización de Que las atenciones
están en
proceso.
FRQ-0018 SÍ Bloquear informante Registrar Deberá bloquear Informante El informante quede
Página 93 de 144
datos almacenados en la
correspondientes. almacenados en la
base de datos.
FRQ-0021 SÍ Registrar categoría de Llenar el Deberá registrar Categoría de Los datos de la
correspondientes. almacenados en la
base de datos.
FRQ-0022 SÍ Registrar roles Llenar el Deberá registrar Rol registrado. Los datos del rol
datos almacenados en la
Página 94 de 144
de la ubicación. incidente. ubicación.
Tabla 54 - Plan de Pruebas
Página 95 de 144
6.2. Checklist de pruebas
N/A
¿Realiza la validación de campos? SÍ NO
N/A
N/A
¿Error al registrar al usuario móvil? SÍ NO
N/A
N/A
¿Muestra referencia del lugar en base a la latitud y longitud? SÍ NO
N/A
4. tomar foto
¿Captura la fotografía y la muestra en un control de imagen? SÍ NO
N/A
¿Error al capturar fotografía? SÍ NO
N/A
5. Registrar incidente
¿Enviar datos del incidente a la base de datos? SÍ NO
N/A
Página 96 de 144
¿Falla en el envío del incidente? SÍ NO
N/A
Observaciones
N/A
¿Permite asignar un rol al nuevo usuario web? SÍ NO
N/A
2. GESTION DE ACCESOS
¿Muestra los módulos web según el tipo de usuario? SÍ NO
N/A
¿Valida que solo ingresen usuarios registrados? SÍ NO
N/A
Página 97 de 144
3. MONITOREO DE ATENCIONES
¿Muestra la lista de atenciones según su estado de atención? SÍ NO
N/A
N/A
5. GESTION DE INCIDENTES
¿Permite agrupar más de un incidente del mismo tipo en una sola atención? SÍ NO
N/A
¿Permite actualizar datos de un incidente? SÍ NO
N/A
Observaciones
Página 98 de 144
7. CAPITULO VII: Resultados
Bombero. La información aquí recopilada nos resultará muy útil para conocer sus
sencillo?
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Página 99 de 144
5. ¿Facilidad al capturar y mostrar la dirección obtenida desde modulo GPS
1 2 3 4 5
Bombero?
1 2 3 4 5
central de emergencias?
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
Incidentes
Bombero. La información aquí recopilada nos resultará muy útil. Por favor, marque
( ) SÍ
amigable?
( ) SÍ
( ) NO
( ) SÍ
( ) NO
Gestión de Incidentes?
( ) SÍ
( ) NO
( ) SÍ
( ) NO
lugar?
( ) NO
incidentes?
( ) SÍ
( ) NO
( ) SI
( ) NO
bomberos?
( ) SI
( ) NO
( ) SÍ
( ) NO
( ) NO
12. ¿El sistema le brinda la información que usted requiere para cumplir con
( ) SÍ
( ) NO
Tabulación de datos
8.- ¿Luego de la
5.- ¿Facilidad al
6.- ¿Facilidad al 7. -¿Rapidez al experiencia
1.- ¿Facilidad para 2.- ¿Cuán 3.- ¿Facilidad en capturar y
4.- ¿Facilidad para Capturar enviar el incidente obtenida con que
registrarse en el amigable es la reconocer las mostrar la
Grado de seleccionar el tipo evidencia desde aplicativo probabilidad usted
aplicativo móvil interfaz del opciones en dirección obtenida
Satisfacción de incidente a fotográfica desde Alerta Bombero a recomendaría
Alerta Bombero aplicativo móvil aplicativo móvil desde modulo GPS
reportar? el aplicativo móvil la central de nuestra aplicación
fue sencillo? Alerta Bombero? Alerta Bombero? del dispositivo
Alerta Bombero? emergencias? Alerta Bombero a
móvil?
un amigo?
Excelente 12 10 11 12 8 11 12 12
Bueno 0 2 1 0 4 1 0 0
Regular 0 0 0 0 0 0 0 0
Malo 0 0 0 0 0 0 0 0
Pésimo 0 0 0 0 0 0 0 0
12
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 12 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
es excelente.
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 10 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 11 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
12
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 12 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
es excelente.
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 8 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android es
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 11 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
12
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 12 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
es excelente.
12
10
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Interpretación:
De un total de 12 encuestados, 12 creen que el registro de un nuevo usuario en el Aplicativo Móvil para dispositivos Android
es excelente.
Conclusión:
Después de realizar la encuesta aplicada a la operadora encargada de la recepción de incidentes en la central de la Compañía de
Bomberos, se concluye que el sistema de monitoreo y gestión de incidentes propuesto cumple con todas las funcionalidades
necesarias para un mejor control y gestión de incidentes, así como la determinación de la localización exacta del hecho para su
oportuna atención.
8.1. Conclusiones
Se concluye que el presente proyecto será de gran utilidad tanto para las personas (informantes) como para la central de bomberos,
ya que los informantes podrán, de manera fácil y rápida, reportar en tiempo real incidentes y la persona encargada de la central de
bomberos podrá gestionar, de manera más eficiente y automatizada, dichos incidentes reportados.
Se concluye también que con la elaboración de este proyecto se ha buscado promover la automatización de los procesos de la
Se logró implementar una herramienta que gestiona eficientemente las actividades de los procesos que se realizan en Central de
Emergencia de los Bomberos con respecto al servicio que prestan a la ciudadanía para cumplir con las funcionalidades establecidas.
Este sistema de reporte de incidentes podrá ser usado por la ciudadanía ante un evento o desastre natural, donde las llamadas
suelen saturarse y solo sea disponible la conexión mediante internet para su funcionamiento.
Se cumplió con implementar una herramienta tecnológica en la Central de Emergencia de los Bomberos de Arequipa para la gestión
eficiente de las incidencias y los procesos que estos conlleven respecto al servicio que brindan a la ciudadanía.
Se cumplió con implementar el mapa digital con el api de Google Map para el despliegue de alertas en tiempo real con las
móvil y que este se visualice en tiempo real en el aplicativo web de la Central de Emergencias.
8.2. Recomendaciones
Se recomienda desarrollar el interés del cliente para los móviles iPhone y Windows Mobile que en la actualidad también poseen gran
Se recomienda disponer de un dispositivo móvil con módulo GPS y conectividad a datos para realizar el registro y envío del
incidente.
Se recomienda utilizar aplicativo móvil Alerta Bombero únicamente para fines reales y veraces, de lo contrario el registro de usuario
y número será bloqueado en el Sistema de Gestión de Alertas de la Central de Emergencia de los Bomberos.
Finalmente, se propone expandir la aplicación orientada a otras entidades que sean de interés para la comunidad, como por ejemplo
[1] T. Mikkonen, Programming Mobile Devices: An Introduction for Practitioners, Canada: John Wiley and Sons Lte., 2007.
[2] L. Durán, El Gran libro del PC interno, México: ALFA OMEGA GRUPO, 2006.
[5] Á. Cobo, PHP y MySQL: Tecnología para el desarrollo de aplicaciones web., 2005.
[7] R. S. Pressman, Ingeniería del software, un enfoque práctico, España: McGraw-Hill, 1998.
[8] R. K. Clemmons, Project estimation with Use Case Points, Estados Unidos: Crosstalk, 2006.
Al ingresar por primera vez a la aplicación móvil, esta requerirá del registro del informante, para lo cual se deberán ingresar los
siguientes datos: nombre, apellidos, Email y celular que serán validados por la aplicación para asegurar la integridad de la información.
Como se puede apreciar en la siguiente imagen, esta actividad contará con 4 EditText en los cuales se ingresarán los datos antes
mencionados, 4 TextView que indicarán la información precisa que se debe ingresar en cada EditText respectivamente y un botón del
evento, el mismo que ejecutará los procedimientos necesarios para efectuar el registro del informante.
Las categorías que se muestran son: emergencia, incendio, rescate y otros. Estas categorías están representadas sobre 4 botones que
en los que se mostrará la longitud, latitud, referencia; asimismo se ingresará la descripción del incidente. También contará con 5 TextView,
los cuales se emplean de forma informativa para indicar el tipo de conexión de la aplicación y detallar el dato que se debe ingresar en cada
EditText respectivamente. Asimismo, contendrá ImageView que previsualizará la fotografía que se va enviar y 3 botones. El primer botón
tendrá la función de refrescar y obtener la ubicación actual; el segundo botón, la de abrir el visor de la cámara del celular con el cual el
informante podrá realizar la toma de la fotografía; y el tercer botón tendrá la función de enviar todos los datos del incidente.
En la aplicación web se gestionará y monitorizará los incidentes reportados por los informantes desde la aplicación móvil. Para
http://atencionbombero.disce.me/
Control de Accesos
Al ingresar al link antes indicado, cargará como pantalla inicial el módulo control de accesos: En este formulario se validará el
permiso de los usuarios y su existencia de los mismos. Para efectuar estas validaciones se deberán ingresar los datos solicitados por el
En este formulario es donde se determinan los privilegios del usuario de acuerdo al rol con el que se encuentre registrado en la base
de datos.
1. Administrador
2. Visor
Tiene disponible únicamente el mapa en el que se visualizarán todas las atenciones en proceso.
Página Principal
A continuación, se muestra la pantalla principal de la aplicación web que está estructurada de la siguiente manera:
En la parte superior está implementado un contenedor en el cual se podrán gestionar cada formulario que se apertura.
En la opción ver mapa se tiene la siguiente presentación: en el panel izquierdo se muestra una grilla con la información de todas las
atenciones en proceso y en el panel derecho, la ubicación exacta de la atención seleccionada en la grilla antes mencionada.
Para la visualización de la ubicación geográfica exacta se está empleando el API de Gogle denominado “Google Maps”, el cual
Este formulario permite gestionar los incidentes y agruparlos en atenciones, dicha gestión la realiza el operador de la central de
bomberos.
En la parte superior izquierda se muestra una grilla en la cual se listan los incidentes reportados por los informantes y se gestionará
la creación de las atenciones agrupando incidentes o la agregación de incidentes a una atención y existente.
En la parte inferior izquierda se muestra una grilla en la cual se listan las atenciones generadas por el usuario administrador y
En la parte superior derecha se muestra el mapa que dibuja de forma interactiva la ubicación exacta del incidente reportado.
Al realizar el proceso de creación de una nueva atención se muestra el siguiente formulario, en el cual se indicará los datos
Al finalizar con la creación de una atención se mostrará un mensaje en la parte superior izquierda.
En este formulario se gestionarán los datos de forma más detallada de las atenciones generadas por el usuario.
Como se puede apreciar en este formulario, se pueden actualizar los datos propios de las atenciones y los incidentes a los que
agrupa.
Los datos propios de las atenciones se muestran en la parte superior del formulario.
La lista de incidencias pertenecientes a esta atención se muestra en la grilla que se encuentra en la parte inferior del formulario.
El mantenimiento de los registros se realizará a partir de un formulario como se muestra en la siguiente imagen:
Al hacer doble clic en uno de los registros se abrirá un formulario en el cual se podrán actualizar los datos del mismo.
Personal
Roles
Categoría Atención
Categoría Incidente
Estación
Llenar el formulario de registro con los datos requeridos y pulsar sobre el botón Registrarse. Si el registro es exitoso, mostrará el