Trabajo Final de Investigación Dra. Deicy Galan PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

FUNDAMENTOS DE ARGUMENTACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REDES SOCIALES

ANDRES GUILLERMO MONTERO RUIZ

C.C. No. 9148099

Correo Electrónico: amonteroruiz@hotmail.com

Dra. DEICY GALAN GRANADOS

Docente

FACULTAD DE DERECHO

III Semestre

BUCARAMANGA

2020
RESUMEN

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas comunicarse con sus amigos,

compartir gustos, intereses, crear comunidades, realizar videos llamadas, entre otras. En el año

2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web las cuales promocionaban la integración a

nuevos círculos de amigos o a su vez hacer contactos con antiguos amigos.

La popularidad de estas redes creció rápidamente y a su vez se fueron incorporando cada vez

más sitios sociales en internet. El uso que las personas le dan a las redes sociales es

prácticamente a diario sea por trabajo, juegos, ocio o por conversar; por lo cual es un fenómeno

que significa un mejor espacio de comunicación entre las personas. Donde se van desarrollando

nuevas formas de comunicación para los usuarios.

Las redes sociales han venido a transformar nuestra vida, estas son un medio de comunicación

muy popular hoy en día debido a su fácil acceso, y a que son económicas, por lo tanto, la gente

las usa para tener conversaciones, a larga distancia o simplemente a unos centímetros. Un

fenómeno que es poco observado, sin embargo, tiene varios efectos negativos es: la alteración al

uso correcto de la gramática. Los usuarios de Facebook, Twitter, entre otros, han creado un

nuevo código de comunicación, este ha sido aceptado por la sociedad pasando a convertirse en

una forma cotidiana de escritura.

Palabras clave: redes sociales, ortografía, lenguaje digital y escritura.

1
CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION............................................................................................................................................. 4
1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 6
1.2. Problema de investigación. ................................................................................................................ 8
2. OBJETIVO................................................................................................................................................. 10
2.1 Objetivo general................................................................................................................................ 10
2.2 Objetivos específicos......................................................................................................................... 10
3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 11
4. MARCOS REFERENCIALES ........................................................................................................................ 14
4.1 Marco conceptual. ............................................................................................................................ 14
4.1.1 Lenguaje. ........................................................................................................................................ 14
4.1.2 El lenguaje escrito. ......................................................................................................................... 16
4.1.3 Lenguaje en las redes sociales. ...................................................................................................... 17
4.1.4 Los emoticones. ............................................................................................................................. 18
4.1.5 El lenguaje de la K. ......................................................................................................................... 19
4.1.6 ¿Modernidad o mala ortografía? ................................................................................................... 20
4.1.7 El Espanglish. .................................................................................................................................. 20
4.2 Marco teórico.................................................................................................................................... 21
4.2.1 ¿Qué es una red social? ................................................................................................................. 21
4.2.2 Principales redes sociales conocidas. ............................................................................................ 22
4.2.2.1 YouTube. ..................................................................................................................................... 22
4.2.2.2 Facebook. .................................................................................................................................... 22
4.2.2.3 Twitter. ........................................................................................................................................ 24
4.2.2.4 Hi 5. ............................................................................................................................................. 24
4.2.2.5 WhatsApp. .................................................................................................................................. 25
4.2.2.6 Instagram. ................................................................................................................................... 26
4.2.3 La ortografía. .................................................................................................................................. 26

2
4.2.4 Acentuación. .................................................................................................................................. 28
4.2.5 Algunas normas especiales. ........................................................................................................... 28
4.2.6 Errores ortográficos más comunes en las redes sociales. ............................................................. 30
5. METODOLOGIA ....................................................................................................................................... 33
5.1. Tipo de investigación. ...................................................................................................................... 33
5.2 Método de investigación. ................................................................................................................. 33
5.3 Análisis de la información. ................................................................................................................ 34
6. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 36
7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 37

3
INTRODUCCION

Ya sabemos que las redes sociales están yendo cada vez mas allá de nuestras vidas, se están

volviendo parte de ellas. Cuando estamos solos ingresamos a ellas buscando compañía;

utilizamos un lenguaje totalmente diferente ya que todas las palabras las convertimos en algo

fuera de la norma.

La escritura que se utiliza en estas redes se está convirtiendo en una moda, que hace que las

personas ya no lo utilicen solo allí, sino que pasó a su vida cotidiana; se utiliza en todas partes:

cuando se está en el colegio, en la oficina, en la playa, pero además se está llegando a hablar

como se está escribiendo.

De ahí la importancia de describir y analizar el uso de las redes sociales, las distintas

aplicaciones digitales y la influencia de estas en el proceso escritural de los estudiantes, y los

códigos utilizados para comunicarse a través de estos medios tecnológicos. Las redes sociales

son plataformas que nos facilitan el proceso comunicativo y compartir información con gente de

cualquier parte del mundo.

Entre las más populares están WhatsApp, Messenger, Facebook, Twitter. Sin embargo, a pesar

de que son una herramienta positiva de comunicación, también tienen ciertos efectos

negativos provocados por la sociedad, algunos más graves que otros, y pese a los diversos

estudios existentes que se han realizado, ha pasado por alto ciertos aspectos, por ejemplo: no se

4
ha tomado en cuenta el visible cambio que han provocado en la escritura ha tenido dentro de

las redes sociales, las diversas formas que se presentan, afecta fuertemente a la reglas

gramaticales.

Como ya es sabido, el mayor número de usuarios de estas plataformas son personas jóvenes. Esta

es una forma cotidiana de comunicación que ellos utilizan día a día, es de fácil acceso y además

se pueden mantener conversaciones de manera simultánea. Sin embargo, el nuevo código de

comunicación que los usuarios han creado para expresarse no es visto con buenos ojos por

ciertas personas. Los amantes de la lengua y personas cultas se sienten agredidas por esta

deformación catastrófica de la buena escritura.

Quizá ciertas personas de la sociedad pasan por alto este suceso y no lo consideran significante,

aunque sería importante poner atención en este fenómeno social, debido a que poco a poco, a

través tiempo, esto se ha convertido en un hábito negativo, debido a que la forma escrita en la

que se expresan ha traspasado barreras. Es decir, ya no solo es usada dentro las redes sociales,

sino que en la actualidad se incluye en el ámbito académico.

5
1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el mundo existen muchas redes sociales, pero en cada una de éstas el lenguaje se emite de

forma distinta, la manera más común de expresarlo es la escritura, bueno, si así se le puede

llamar porque en la mayoría ellas, ha venido surgiendo un tipo de escritura un tanto peculiar ya

que se cambian radicalmente partes del lenguaje: Modificando palabras o acortándolas para que

sean más sencillas de escribir o por lo menos esto es lo que piensan muchas de las personas que

escriben de esta forma, aunque algunos también lo hacen solo por ser aceptados en la sociedad o

mejor dicho por moda ya que piensan que si los demás escriben de esta manera ellos también

deben hacerlo o no podrán ser aceptados.

Esta es la principal causa de este desastre en la ortografía por que con este motivo de moda y

también de pereza se expande de una persona a muchas más y éstas a más y así sucesivamente

hasta ver el mundo infestado con estos errores como lo está ahora.

Es una realidad que la ortografía de los jóvenes ha empeorado desde que empezaron a enviarse

mensajes por SMS. El espacio reducido de los mensajes y su precio elevado motivó la reducción

de algunas letras en los SMS. A partir de ese momento los jóvenes empezaron a escribir sin

algunas letras e intercambiando unas por otras.

6
La aparición de las nuevas tecnologías, y especialmente de internet, ha afectado a todos los

ámbitos de la vida. Internet no es el futuro más o menos inmediato, es el presente al que no

podemos dar la espalda, en cuanto a la riqueza y a la variedad de recursos que nos está

aportando.

Sin embargo, durante los últimos años se está detectando que las faltas de ortografía crecen a

pasos agigantados entre quienes el conocimiento de la ortografía y el de internet les ha discurrido

en paralelo.

Internet es un medio en el que se descuida sistemáticamente la herramienta más básica de

comunicación: nuestro lenguaje. La transcripción fonética apocopada o sintética que se basa en

la ley de la economía y la fluidez, tan arbitraria como creativa, es peligrosa para jóvenes que se

están formando.

Si tomamos un muestreo de anuncios, notas o intervenciones en foros donde se pueda analizar la

lengua que espontáneamente se usa en internet, observaremos faltas ortográficas, unidas a

abreviaturas del lenguaje usado en los mensajes del móvil y en conjunción con faltas de

concordancia y la total ausencia de signos de puntuación.

Todo esto hace que la comprensión de muchos textos escritos sea un auténtico ejercicio de

interpretación.

7
Pero la parte que se puede salvar es que probablemente estas expresiones de escritura sean una

clara explotación de la creatividad en los jóvenes o por lo menos esto piensan muchas personas.

¿Quién sabe si puede ser esto verdad, o tal vez solo sea una excusa para estas personas, que más

parece se les olvido el bello arte de escribir? y es por esta causa que nos planteamos el siguiente

problema: ¿Cómo el mal uso del lenguaje y la ortografía en las redes sociales por parte de los

adolescentes afecta su futuro como profesionales?

1.2. Problema de investigación.

Las redes sociales han dado un giro gigantesco a la vida de todos aquellos que hacen uso de ellas

y aún en la vida de quienes no saben cómo usarla. Cada vez más se puede observar cómo

aparecen nuevas formas de comunicación, a través de aparatos tecnológicos que facilitan la

difusión de información, que hace algunos años demoraría mucho tiempo en llegar a su receptor.

Con el pasar de los años, los diferentes medios de intercambio de información fueron surgiendo

desde el correo electrónico, pasando al uso de programas como el Messenger, la telefonía

celular, el computador, hasta la aparición de Facebook, Twitter y otras redes sociales. Sin

embargo, así como las redes sociales han facilitado la vida, han perjudicado enormemente el

desarrollo lingüístico de las personas, modificando el lenguaje y la ortografía, especialmente en

los adolescentes.

8
En el uso de las redes sociales se puede visualizar el mal uso de las reglas gramaticales, los

graves errores de ortografía, la pobreza de léxico, la incoherencia de los textos, el remplazo de

oraciones por dibujos o símbolos, entre otros aspectos. Afectando de manera significativa el

desarrollo lingüístico de los jóvenes y adolescentes, fundamento clave para el ejercicio de su

vida como profesionales.

La situación actual con el uso de las redes sociales propenderá a que los futuros profesionales no

sean capaces de comunicarse apropiadamente en sus actividades laborales, debido a que nunca se

formó en ellos bases sólidas en el uso correcto de la lengua, a tal punto que ni siquiera tendrán un

uso apropiado de la voz, debido a que, quien habla por ellos es un aparato tecnológico.

Es por ello por lo que se deben tomar medidas de carácter urgente a fin de evitar que

retrocedamos al punto de olvidar la forma de comunicarnos por medio del lenguaje y regresemos

a los orígenes en que la comunicación se realizaba por medio de señas.

La tecnología es muy importante para el desarrollo de la sociedad, sin embargo, no se puede

permitir que, en vez de ser una ayuda para avanzar, obstruya el desarrollo de las capacidades del

ser humano. Recordemos que la tecnología fue hecha para el beneficio del hombre el hombre no

puede ser esclavo de la tecnología. Se debe hacer buen uso de esta valiosa herramienta.

9
2. OBJETIVO

2.1 Objetivo general.

Identificar si el uso de las redes sociales genera un mal uso del lenguaje, y como este lenguaje

virtual afecta la ortografía, en el desarrollo profesional de las personas y/o estudiantes.

2.2 Objetivos específicos.

 Indagar el concepto de lenguaje y sus derivados en la red.

 Determinar los tipos de lenguaje que desarrollan los jóvenes a través de las redes

sociales.

 Conocer los factores que influyen para que los jóvenes hagan mal uso de las palabras

para comunicarse a través de las redes sociales.

 Identificar las causas del mal uso del lenguaje en las redes sociales.

 Identificar los problemas que a futuro tendrán los jóvenes y adolescentes en su formación

profesional, debido al mal uso del lenguaje en las redes sociales.

 Proponer estrategias que contribuyan al buen uso del lenguaje en las personas. y/o

estudiantes

 Conocer los factores que influyen para que las personas hagan mal uso de las palabras

para comunicarse a través de las redes sociales.

 Demostrar lo importante que es manejar bien el lenguaje.

10
3. JUSTIFICACIÓN

Hablar del lenguaje es hablar de la existencia como tal del ser humano, incluyendo todas las

transformaciones que realizan desde la antigüedad hasta el día de hoy, donde la sociedad actual

cuenta con avances tecnológicos que han dado a las personas una vida totalmente diferente.

Todos estos avances también se ven influenciados en todos los ámbitos en donde se desempeña

el ser humano, especialmente en lo comunicativo y en lo lingüístico, donde surge a través de la

virtualidad todo tipo de relaciones interpersonales donde establecen un lenguaje nuevo de fácil y

rápida emisión, es que donde el mundo virtual establece un nuevo discurso.

Hoy día el mundo globalizado exige a las personas un ritmo de vida más acelerado y por ende las

comunicaciones han permitido que esta condición sea propicia. Los grandes avances

tecnológicos en el mundo han permitido establecer medios de comunicación más eficaces a la

hora de trasmitir las opiniones o interactuar entre sí.

El gran auge de las redes sociales entre adolescentes ha facilitado su comunicación, permitiendo

mayor acercamiento y libertad a la hora de expresar ideas y sentimientos. Sin embargo, el mal

uso del lenguaje en estos medios ha generado una serie de problemas que sin duda afectaran a

estos jóvenes en sus procesos de formación como profesionales.

11
El mal uso del lenguaje en las redes sociales genera preocupación, debido a que su uso tan

generalizado puede no solo traer consigo beneficios en cuestión de comunicación rápida,

eficiente, y demás, también puede generar problemas en su formación como futuros

profesionales, pues es a través de procesos de comunicación (aula de clase, aula virtual, textos,

etc.) que se establecen los mecanismos académicos de formación integral.

Podemos decir que es tan común el uso de estas redes y otros medios de mensajería instantánea

entre los adolescentes, que incluso se ha perdido la costumbre de la charla activa, los debates de

exposición y defensa de ideas, las conferencias presenciales, que conllevará a una serie de

dificultades en los adolescentes tales como perdida de la capacidad de hablar en público,

dificultad para elaborar trabajos académicos de buen contenido, incluso es probable que se pierda

la capacidad de analizar textos y documentos técnicos, debido a la costumbre de emplear mal las

palabras en todas sus intervenciones cotidianas.

Con lo anterior evidentemente se formarán profesionales que no cumplen con lo que hoy día y a

futuro demandara la sociedad.

Por tal motivo, esta investigación se realiza con el fin de revelar la influencia de las redes

sociales en el lenguaje escrito, donde al hacer uso de esta, se expande el horizonte de la

comunicación y los vínculos con otras culturas, no solo satisface la parte comunicativa y

lingüística, pues al buscar información acerca de una temática no solo se lee sino que también se

explora nuevos conceptos y nuevas palabras en el vocabulario, donde tienen mucha influencia

12
en la sociedad, puesto que se observan vulgarismos y la mala ortografía, el último como factor

preocupante en el diario vivir.

Además, se realiza con el fin de mostrar de qué manera se utilizan las redes sociales y empiezan

a crear otros lenguajes, nuevos vocablos, demostrándose las transformaciones culturales que son

impactantes generando cambios, pues son generados del lenguaje popular al lenguaje moderno.

Así mismo, la comunicación y el uso adecuado del lenguaje es de carácter importante, por ello se

debe mostrar la manera correcta de escribir en las redes sociales, así mismo de establecer el uso

adecuado de los signos de puntuación, teniendo en cuenta redacción, cohesión y coherencia.

También, se pretende concientizar, creando su uso racional, ya que suelen ser un fuerte distractor

en las labores cotidianas y obligaciones diarias, aparte de que genera un deterioro del lenguaje.

Por esta razón, se iniciará con clasificar el lenguaje escrito empleado en las redes sociales,

asimismo el determinar todas las motivaciones que hacen que ellos escriban de la manera como

lo hacen y, por último, identificar otras formas de comunicación escritas en que se ve afectados

por el lenguaje al hacer uso de la red social, donde se observa la confusión de letras, el uso de

mayúsculas y minúsculas en una misma palabra, el reemplazo de letras, palabras sin tilde, sin

ortografía.

13
Esta investigación sobre las redes sociales se justifica y tiene como fin, conocer cuál es la

influencia que tienen éstas en la escritura de las personas, enfocándonos más en los adolescentes

que son los que más las utilizan.

Frecuentemente las y los adolescentes cometen errores ortográficos en las redes sociales, pero

muchos jóvenes afirman que lo hacen por moda ni siquiera porque les gusta, por esta razón es

importante que reflexionen de cómo están afectando su ortografía y a la vez la de los demás.

Lo que se quiere dar a entender es que los jóvenes están dañando su ortografía por culpa de las

redes sociales, es importante que tomen tiempo y reflexionen de la influencia que tienen en su

vida real.

4. MARCOS REFERENCIALES

4.1 Marco conceptual.

4.1.1 Lenguaje.

El lenguaje es la capacidad que permite conformar el pensamiento, es el medio de comunicación

más importante en el ser humano, donde se utilizan signos orales, escritos, sonidos y gestos que

tienen un significado de lo que se expresa.

La memoria y la inteligencia lingüísticas son las encargadas de estas funciones que son

desarrolladas en el cerebro, pues de allí nace el lenguaje y la comunicación entre los seres

14
humanos. Existen muchos lenguajes, refiriéndonos a la diversidad de idiomas en el mundo

entero, puesto que el lenguaje nace de las relaciones físicas que nacen a partir de sonidos, la

escuchar, la imitación, sensaciones y lo visual, siendo una comunicación de manera particular.

Para tener un óptimo lenguaje debe privilegiar la lectura y el lenguaje escrito, la primera es clave

para el aprendizaje en todas las áreas del saber, por medio de la práctica de la lectura se

desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y de espíritu crítico,

reflexivo, investigativo y de dialogo, es importante recalcar que a través de la lectura no solo se

aprende, sino que se divierte, se estimula y satisface la curiosidad sobre temas de interés.

Por otro lado, el lenguaje escrito, siendo entendida como el conocimiento simbólico de las

letras, la estructura escrita de la formación de frases, oraciones, textos, etc., aprendido de manera

jerarquizada, involucrando la parte sensorial, lo asociativo y lo motriz de las personas.

A través de la lectura y la escritura, los niños aumentan su léxico, crece su manera de expresar

sentimiento con su entorno, aprender que el saber leer y escribir, es de gran utilidad en sus vidas

y que siempre irán acompañados con ellos, no solo estará influenciado en su ámbito escolar, sino

también en su parte personal y social.

El leer y escribir, son tareas habituales utilizadas en el aula de clase, donde se lleva a cabo en el

diario vivir de los estudiantes, a partir de que lean lo que a ellos les guste o realicen un pequeño

15
texto acerca de ellos, asimismo al realizar estas producciones, el estudiante está constituyendo

acciones lingüísticas, cognitivas y socioculturales.

En este modo, cabe resaltar que no solo es quien enseña el que debe hacer que estas

competencias se realicen, enseñando a entender, se necesita de un apoyo mutuo, y es el apoyo en

casa, el apoyo de los padres como factor importante para su proceso de aprendizaje enseñanza,

siendo entonces una tarea colectiva.

En síntesis, lo que se quiere lograr es una lectura comprensiva e intertextual, exigiendo un

trabajo colectivo, la reflexión sobre el uso del lenguaje escrito y el análisis del discurso,

igualmente admitir su enseñanza como proceso de interacción.

4.1.2 El lenguaje escrito.

El lenguaje escrito, siendo entendida como el conocimiento simbólico de las letras, la estructura

escrita de la formación de frases, oraciones, textos, etc., aprendido de manera jerarquizada,

involucrando la parte sensorial, lo asociativo y lo motriz de las personas.

El lenguaje escrito se ve reflejado en las redes sociales, están son sitios de internet que permiten

que las personas puedan conectarse y comunicarse, además de entablar nuevas amistades con

personas de todo el mundo, de manera virtual, donde se pueda compartir cualquier clase de

16
contenido, interactuar, crear grupos de interés como lo son el trabajo, las lecturas, juegos,

películas, relaciones sociales, entre otras.

La tecnología hoy en día cubre todos los ámbitos, ha revolucionado las formas de trabajo,

entretenimiento, socialización, comunicación, información, comercio y educación por mencionar

algunas. El desarrollo de la tecnología trajo consigo grandes cambios en el quehacer diario de los

usuarios y de la cultura en general.

Los nuevos dispositivos de comunicación han dejado máquinas de escribir como el telégrafo o el

correo; el auge del internet ha generado popularidad al hacer uso de correo electrónico, chat,

redes sociales y teléfonos inteligentes, ampliando de esta manera los medios de comunicación,

rompiendo límites geográficos, distancias y al acceso de la información de manera más fácil, las

nuevas formas de comunicación han permitido al ser humano interactuar de manera diferente y

de forma permanente, este hecho ha contribuido a que aumente el uso del internet y con ello la

participación activa en las redes sociales virtuales. (Vanegas M. H., 2014).

4.1.3 Lenguaje en las redes sociales.

Las redes sociales han sido de vital importancia para todas aquellas personas nacidas en la época

digital, donde llegan en un simple paso a donde quiera o comunicarse desde la parte que deseen

con la persona que quieren, generando en ellos un lenguaje escrito nuevo, creado y utilizado por

ellos.

17
Por ello, aparecen las nuevas formas de comunicación escrita de los jóvenes por medio de las

redes sociales, el cual no utilizan ninguna norma ortográfica, hay mala ortografía, sustitución de

letras o silabas, agregan o suprimen letras a las palabras, utilizando vocablos que pocas personas

conocen, además que agregan claves entre ellos, siendo conocido como su código, creando un

lenguaje nuevo y moderno. Las redes sociales son espacios de libre expresión, donde han dejado

a un lado la normatividad de la lengua española, el lenguaje estándar y abriendo espacio a un

lenguaje virtual.

La modernidad cambia la forma de escribir avalada por academias de la lengua, surgen signos y

medias palabras para formar un nuevo y rápido lenguaje.

Las Redes Sociales son el campo perfecto para usar y perfeccionar este nuevo lenguaje; ahora,

parece que es necesario tomar clases no solo para poder usarlo, sino para lograr entender el sin

fin de símbolos y letras volteadas al revés, escritas en Redes Sociales como Facebook, Hotmail,

LinkedIn, etc.

4.1.4 Los emoticones.

Sumado a todo este amplio lenguaje, se encuentran los emoticones, que consisten en transmitir

un estado de ánimo o, simplemente, un mensaje por medio de dibujos o figuras que proporciona

el tablero de cualquier teléfono o computadora de hoy en día.

18
Hay que reconocer, la habilidad e imaginación que se debe de tener para poder hacer estos

dibujos o caritas como mucha gente les llama y para entenderlos, solo hay que inclinar un poco

la cabeza y encontrarles la forma poco a poco:

@ >--- Para enviar una linda flor cibernética.

; ) Un guiño.

: ) Una sonrisa.

: ( Cara triste.

: \ Hasta se puede hacer una cara, expresando desacuerdo.

4.1.5 El lenguaje de la K.

Otra de las modificaciones que se han venido padeciendo, es la manía de sustituir la letra “Q” o

“C” por la “K”; la raíz de todo esto, es declarar la guerra sin cuartel a todos los maestros de

ortografía, rebeldía ante un sistema, impuesto desde hace años. Según aseguran algunos jóvenes,

este cambio no afecta en nada a la vida cotidiana y el uso de la “k” es parte de su identidad, de

un grupo o de la moda que se está imponiendo.

Son muchas las maneras de afectar en lenguaje por medio de la red, pues aparecen los iconos,

abreviaciones, textos cortos, letras supletorias, falta de coherencia en lo que escriben,

degradando la raíz del lenguaje. La flexibilidad de la red hace a las personas escribir un lenguaje

a partir de sus gustos e interés y no es un lenguaje que obedece al estándar.

19
Por lo pronto, no se ve la luz al final del túnel, es decir, está claro que esta moda seguirá y quién

sabe por cuantos años más se verá este estilo ortográfico.

4.1.6 ¿Modernidad o mala ortografía?

100pre – siempre ac – hace aki – aquí amr – amor

aora – ahora bn – bien bb – bebé bss – besos

msj – mensaje pf – por favor salu2 – saludos tq – te quiero

tas ok? - ¿estás bien? tb – también wpa – guapa ymm – llámame

zzz – dormir

No hay respuesta concreta de si está bien o mal el uso de todas estas modificaciones al lenguaje

escrito. Los iconos, abreviaciones, textos cortos y las letras que suplen a otras, han estado

incorporándose, poco a poco, de lleno en la vida diaria y hoy, con la velocidad del Internet, todo

es casi instantáneo.1

4.1.7 El Espanglish.

También es fácil encontrar en la Red el Espanglish, un fenómeno utilizado tanto en la Red como

en otros ámbitos. Esa mezcla de inglés y de español, de anglicismos adaptados al español sin

ningún criterio lingüístico, y de la traducción literal de muchos de ellos, lleva viéndose como una

amenaza para nuestra lengua desde hace algún tiempo.

____________________
1
http://suite101.net/article/lenguaje-de-moda-en-las-redes-sociales-a36220

20
Una preocupación ampliamente motivada pues, en las regiones estadounidenses donde abunda la

población hispana (California, Colorado, La Florida, Nueva York, Nuevo México y Texas), se ha

convertido en la habitual forma de expresión.2

4.2 Marco teórico.

En el siglo XXI las redes sociales constituyen la máxima experiencia del hombre como creador

de conocimiento, sintiendo como necesidad de transmitir lo que se aprende con respecto a su

experiencia de vida mutua a nivel social, actuando dentro de la plataforma de la tecnología.

Uno de los objetivos que se pretende mantener en este mundo de las redes sociales es compartir

el conocimiento a partir de las necesidades integrales adquiridas en la sociedad, con el fin de

hacer negocios, posicionamiento web y promoción de personalidades públicas o servicios. No

cabe duda de que el nacimiento de las redes sociales ha supuesto un cambio en muchos sentidos

transformando nuestra forma de comunicarnos, de tal forma que resalta un gran interrogante:

4.2.1 ¿Qué es una red social?

Es una estructura social formada por personas u organizaciones de todo tipo, conectadas y unidas

entre sí por algún tipo de interés común a través de Internet, lo que les permite contactar,

mostrar, visionar e intercambiar todo tipo de informaciones, datos y contenidos.

____________________
2
http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/20/II_06.pdf

21
Son Redes Sociales (RRSS): Facebook, Twitter, Telegrama, Instagram... WhatsApp, aunque es

una aplicación (App), será tratada como una Red Social al cumplir básicamente todos los

requisitos para serlo.

4.2.2 Principales redes sociales conocidas.

Unas de las principales redes sociales conocidas en el mundo por su gran contenido y diversidad

sin duda son:

4.2.2.1 YouTube.

Fue fundada en febrero del 2005 por Chad Harley, Steve Chen y Jawed Karim; quizás lo de

famoso sea una exageración pero en realidad se puede decir que cualquier persona que cuente

con una cuenta como esta, puede subir un video suyo y ser visto por muchas personas del

mundo, esta es así una de las redes sociales más adquiridas y potentes que existe, lo digo porque

de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio; esta es

una muy buena oportunidad para que las empresas promocionen sus servicios, que de seguro

obtendrán un índice alto de éxito.

4.2.2.2 Facebook.

Fue creado por Mark Zuckerberg en el 2004, la idea surgió hace ya muchos años de formar un

sitio donde se puedan crear grupos para mantenerse al tanto de las distintas novedades que

puedan existir de ese grupo, en principio era de un grupo de estudiantes de la Universidad de

Harvard.

22
Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Si somos

usuarios registrados en su página web, podremos gestionar nuestro propio espacio personal: crear

álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de

ánimo con otros usuarios de la red.

El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación que ha tenido, y las facilidades de

accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido

que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo.

La principal utilidad de esta página es la de compartir recursos, impresiones e información con

gente que ya conoces (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer

gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu

negocio.

Además, tiene un componente importante de interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones

disponibles, como por ejemplo juegos que permiten interactuar con otros usuarios. Por otra parte,

permite desarrollar aplicaciones que puedan ser utilizadas desde la página web.

Una de las redes sociales más populares, es el Facebook, se empleó para fomentar las redes

universitarias, dirigiéndose después a estudiantes de secundaria, profesionales y luego se amplió

a todo el mundo.

23
En esta red todos los usuarios pueden agregar amigos de cualquier parte, enviar archivos, fotos,

videos, jugar juegos, formas grupos y crear páginas, tiene como puntos fuertes la comunicación

entre diferentes empresas y personas, asimismo de la exposición de productos que se puedan

vender, ayudas sociales, entre otras causas.

En las redes sociales encontramos ventajas tales como acceso a un nuevo medio de

comunicación y relación social, pero también hay desventajas como lo son la información que se

suministra en ella, que pueden ser utilizados con fines ilícitos, también el riesgo mayor son los

menores de edad, pues no conocemos a las personas detrás del computador y pueden utilizar

información y perfiles falsos, aparte de recibir comentarios de naturaleza injuriosa, insultar,

chantajear, amenazar, entre otras cosas.

4.2.2.3 Twitter.

Fue fundada en el 2006 y comenzó como un proyecto de investigación, “que está pasando” es la

pregunta de preguntas de la red social, este es el servicio que permite expresar en tan sólo 140

palabras tu estado actual, es por esto por lo que ha gustado tanto, porque permite la capacidad de

ver al instante que es lo que están haciendo otras personas en tan sólo 4 años se ha posicionado

saliendo del anonimato a ser usado por casi cualquier persona.

4.2.2.4 Hi 5.

Fue creado el 27 de junio del 2003 por Ramu Yalamanchi, es conocido como uno de los 40 sitios

más vistos, tiene el respaldo de Sona Networks, lo que llama la atención en esta red social son

24
sus aplicaciones, sin embargo, otros servicios han llegado a opacar esta enorme red social. Algo

en común que tienen estas redes sociales es que tienen que inscribirse de forma gratuita, de esta

manera podrá expresarse con perfiles personalizados, música y u otras tantas como pasar el rato.3

4.2.2.5 WhatsApp.

Al hablar de las redes sociales que más han crecido y que más usuarios tienen no podemos

obviar WhatsApp. Es una aplicación de mensajería que también supo convertirse en una

herramienta de comunicación indispensable.

Se trata de una app que proporciona del servicio de mensajería instantánea, junto a la capacidad

para llamadas por internet y video llamadas. Muchos de los que tenemos acceso a la red de

tercera y cuarta generación, hemos probado las llamadas por internet, que han hecho económica

la comunicación de contactos que están lejos, inclusive en otros países.

Además, las conversaciones permiten enviar multimedia y documentos, por lo que se trata de una

aplicación que también sabe llevarse con un esquema de productividad. Aun si es en Tablets,

WhatsApp puede instalarse y permite usar el servicio, pese a la aparente restricción de no ser

„compatible‟ con estos dispositivos. La verdad es que, a pesar de la advertencia, WhatsApp

puede ejecutarse en Tablets, aun si no tiene compatibilidad con una red móvil.

______________________________
3
http://www.conexioncentral.com/blog/2010/03/04/¿que-es-y-cuales-son-las-redes-sociales-
delmundo/

25
4.2.2.6 Instagram.

Instagram se ha convertido en una aplicación para tener si eres de los usuarios que se alimentan

por la vista. Instagram es una app para los que les gustan ver y los que les gusta ser visto. Y esto

no se restringe a la imagen propia, sino que también se inclina a muchas otras cosas.

Un ejemplo de esto son los trabajos de fotografías, las fotos de paisajes, las fotos de comida y

platos gourmet, el arte fotográfico, entre otros. De hecho, esto es una forma de entretenimiento,

muy potenciado por los clips de video cortos que se pueden publicar.

Aunque puede sonar todo muy divertido e interactivo en estas redes sociales se evidencia un gran

problema, que se está dando a conocer en una época en donde se supone que se quiere avanzar

hacia un futuro cercano. Pero el primer problema es la ortografía, lo cual en este medio se

convierte en un nuevo concepto “orografía”, pero debemos saber que es ortografía.

4.2.3 La ortografía.

Arte de escribir correctamente. La tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas,

requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la escritura,

el conocimiento de las normas y el plantearnos las dudas que nos surgen:

¿Cuándo se coloca acento?

¿Cuándo se escribe con H?

26
¿Qué palabras van con B?

¿Cuándo se usa la V?

¿Esta palabra se escribe con C?

¿Cuándo se coloca Z?

¿En este caso será con S?

¿Aquí va con G?

¿Esta palabra llevará J?

La Real Academia Española de la Lengua, es la Entidad que unifica las directivas para todo el

mundo de habla hispana, y quien va realizando publicaciones tanto sobre prosodia y ortografía,

así como de lexicología y diccionarios. Algunos de los consejos para el correcto empleo de la

ortografía, consisten en:

 Conocer las Normas.

 Ejercitar la escritura sin errores.

 Prestar atención a la forma de escribir.

 Leer.

Por ello, se presentan aquí algunas Reglas para el uso de determinadas letras que pueden llevar a

dudas.4

_______________________
4
http://www.educar.org/lengua/ortografia.asp

27
4.2.4 Acentuación.

La acentuación hace referencia a la intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una

palabra. Dicha sílaba, llamada sílaba tónica -en contraste con las sílabas átonas (sin tono) o

débiles-, generalmente va acompañada por un tono de voz más alto (acento prosódico o de

intensidad) y en algunas ocasiones se marca con una tilde (acento ortográfico).

La acentuación tiene tres objetivos básicos: Marcar las sílabas fuertes y diferenciarlas de las

débiles. Hacer clara la diferencia de significado entre palabras (cante, canté; calle, callé). Dar

límites a las unidades de una palabra (sílaba) o de un monosílabo en un contexto fónico.5

4.2.5 Algunas normas especiales.

Puede mantenerse o suprimirse la primera consonante en los grupos: PS – MN – GN.

 (Psicólogo) sicólogo

 Mnemotecnia (nemotecnia)

 Gnomo (nomo)

____________________________
5
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/espanol/espa109.htm

28
En las palabras compuestas unidas por guion, cada término conserva su acento:

 Teórico – Práctico

 Físico – Químico

 Histórico – Geográfico

Aún lleva tilde cuando significa todavía.

Aun no lleva tilde cuando se usa en lugar de hasta o también.

Cuando hay dos vocales que se encuentran, en una palabra, una abierta y una cerrada, y el acento

recae en la cerrada, se pone tilde, y no hay diptongo:

 Ca-í-da

 Ga-rú-a

 Bú-ho

Y el uso de algunas consonantes como: - H – G – J – B – V – S – C – Z.

Ahora ya sabemos que es ortografía y redes sociales que son los dos temas principales, de esta

investigación. Veamos otro tema importante que es:

29
4.2.6 Errores ortográficos más comunes en las redes sociales.

Con la cantidad de horas diarias que dedicamos a compartir novedades, contar nuestras

anécdotas y comunicarnos a través de las redes sociales, no cabe duda de que escribimos más

que en décadas anteriores. Pero ¿significa eso que escribimos mejor? Para nada. Cada vez

cometemos más errores ortográficos por culpa de la “inmediatez” intrínseca a redes sociales

como Facebook, Twitter o WhatsApp. Y estos son algunos de los más comunes:

1. La ausencia de tildes: Las tildes se omiten en las redes por “comodidad y rapidez”. Sin

embargo, la ausencia o existencia de una tilde puede cambiar por completo el significado de una

frase.

2. La confusión entre “a ver” y “haber”: Se trata de palabras homófonas, que, aunque se

escriben de manera distinta suenan igual.

3. Obviar los signos de puntuación: Por otro lado, al escribir los signos de puntuación "lo

hacemos de forma incorrecta", por ejemplo, al dejar más espacios de los necesarios entre las

palabras que los flanquean o al confundir puntos con las comas y viceversa.

4. Olvidar la existencia de la letra h: Por ser muda, la abandonamos frecuentemente en

nuestros comentarios. Y esto ocurre, sencillamente, por escribir tal y como hablamos.

5. Escribir de forma incorrecta los signos de puntuación: Especialmente dejar más espacios

de los correctos entre las palabras y los signos de puntuación.

30
6. Escribir “hechar de menos” en lugar de “echar de menos”: Normalmente olvidamos la

existencia de la h, excepto cuando se trata de decir que “hechamos” a alguien de menos. Lo

cierto es que este error es muy común.

7. El uso indiscriminado de las mayúsculas: Las mayúsculas utilizan únicamente cuando se

quiere poner énfasis al mensaje y, además cabe recordar que los nombres propios y los inicios de

frase empiezan siempre por mayúscula.

8. Utilizar la letra k cuando en realidad va la c: o sustituir las elles por 'y griegas', Se trata de

un mal hábito adquirido por querer abreviar y ahorrar tiempo.

9. Abusar de la letra j al simular las risas por escrito: “jajajaja” no es lo mismo que

“jajjjajajajja”, ¿verdad? Aunque si lo que hemos leído es muy, muy gracioso, no es raro que el

teclado nos juegue una mala pasada.

10. Confundir los puntos con las comas y viceversa: Ni existen las “comas suspensivas”, ni los

puntos actúan como espacios.

11. Escribir “expectacular” en lugar de “espectacular”: No, la palabra “expectacular” no

existe.

31
12. Olvidar que el verbo haber siempre lleva h antes de cada participio: “Ha dicho”, “ha

hecho”, “ha salido”. Pero nunca “se va ha caer”, ya que si actúa como preposición siempre irá sin

h.

13. No distinguir el uso de “¡ay!”, “ahí” y “hay”: Ay, ay, ay…

14. Utilizar erróneamente las palabras “había” y “habían”: Un error de lo más común, que

cometemos a menudo no solo en redes sociales, sino también al hablar. “Había” es un verbo

impersonal, por lo que nunca puede ir en plural. Por su parte, la palabra “habían” solo podremos

utilizarla como verbo auxiliar a un participio. Por ejemplo, es correcto decir que “había tres

sacos de patatas”, pero no “habían tres sacos de patatas”. También es correcto decir que “ellos

habían hecho la comida”.

15. Escribir los imperativos como infinitivos: Otro error ortográfico de lo más común. No

podemos decir “¡cerrar la puerta al salir!” cuando utilizamos una fórmula imperativa; la forma

correcta es “¡cerrad la puerta al salir!”

16. Olvidar las tildes en los pronombres exclamativos e interrogativos: “¿Qué haces?” o

“¡Qué pasada!” son correctos, ya que los pronombres exclamativos e interrogativos siempre han

de llevar tilde. Decir “¿cuál es tu comida favorita?”, en cambio, es un error.

17. Hacer, siempre con c (y no son s): La pronunciación del español en algunos territorios de

nuestro país y de la comunidad latinoamericana, confunde su escritura.

32
5. METODOLOGIA

5.1. Tipo de investigación.

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, lo que se pretende

fundamentalmente es dar una visión general del fenómeno, Sampieri y otros autores dicen que el

enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes

(individuos o grupos de personas a los que investigara) acerca de los fenómenos que los rodean,

profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que

los participantes perciben subjetivamente su realidad.6

5.2 Método de investigación.

La presente investigación se realizó de acuerdo con el método deductivo, analizando el tema

desde lo general o lo particular, se partió de enunciados o premisas para llegar a unas

conclusiones.

Por lo tanto, cabe anotar que es importante implementar en las aulas de clase, y no solo de

universidades sino en escuelas y colegios, estrategias de enseñanza y exigencia académica que

permitan a los estudiantes no solo limitarse al internet, sino que sus trabajos sean producto del

análisis crítico.

________________________
6
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, Metodología de la investigación, 2010

33
De esta manera se contribuye a enriquecer el lenguaje de estos fomentando la lecto escritura a tal

punto que su resultado será una comunicación en redes de una mejor forma, que les ayudará a

tener mayor aprovechamiento en su proceso académico como profesionales.

5.3 Análisis de la información.

Hemos podido observar como la lectura beneficia, facilita, capacita y desarrolla en los seres

humanos habilidades y destrezas que de ninguna otra forma se lograrían. Encontramos en el

mundo, estudiosos, poetas, filósofos, médicos, escritores de diferentes ramas que demuestran

como la lectura influye en las personas que toman los textos y se apropian de ellos, logrando de

esta manera llevar su intelecto a un nivel cada vez más desarrollado.

Es importante fomentar a las personas y sobre todo a los estudiantes, estrategias que los

conviertan en lectores autónomos y eficaces, con capacidades de enfrentarse a cualquier desafío

que encuentren en su desarrollo como profesionales.

Cuando se enseña estrategias de comprensión lectora se dota de recursos indispensables para

seguir aprendiendo, sea cual fuere el ares de estudio. Adquirir hábitos de lectura ayuda a que los

conocimientos y experiencias se amplíen, facilitando la comprensión del mundo y sus

transformaciones, además un lector activo se apropia de vocabulario y conceptos indispensables

para comprender textos de mayor complejidad.

34
Por otra parte, es importante tener en cuenta que la redacción de lo que se quiere trasmitir

depende de quién es el receptor, cuando se desea contar una historia, pedir algo a alguien, indicar

un procedimiento, informar sobre un tema o debatir alguna cuestión, se elige una estructura

textual específica. Del mismo modo, el hecho de que el destinatario sea un niño o un adulto,

alguien conocido o desconocido, alguien de igual o distinta jerarquía, obliga a elegir formas de

apelación diferentes. Otro tanto sucede con respecto al desarrollo del tema; no es lo mismo

escribir para alguien experto en el tema elegido, que para alguien que lo desconoce.

La lectura es una actividad que tiene mucha importancia al momento de redactar textos

coherentes y acordes a las situaciones. Es importante tener en cuenta que, al redactar un texto, se

debe elegir una estructura adecuada que permita una interpretación correcta de lo que se quiere

trasmitir, de lo contrario el proceso de comunicación será un fracaso. De allí la importancia de la

lectura, ya que ella provee al lector de aspectos y fundamentos relevantes en la construcción de

textos y discursos.

Dentro de la problemática planteada, se identificó la gravedad de la mala ortografía empleada en

las redes sociales. A partir de allí se concibe la importancia de educar a los estudiantes con

excelente ortografía y estructuras gramaticales.

“La ortografía no es un mero artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico

representa un cambio importante en una lengua… Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a

criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo

35
donde se habla, pues poseen algunos hábitos articulatorios diferentes, y si se representara en la

escritura, con el paso del tiempo aparecerían graves problemas de comprensión que conducirían

a la incomunicación. La ortografía no es sólo un hecho estrictamente gramatical, sino que

también obedece a motivos claramente extralingüísticos”.

Muchas personas cometen el grave error de pensar que al hablar el español son capaces de

escribirlo con facilidad, sin embargo, es necesario resaltar que entre el lenguaje escrito y el oral,

existen diferencias importantes que es fundamental conocer y aplicar para una comunicación

apropiada. Por tal motivo se debe crear en todos los seres humanos el hábito de la lectura

activa a fin de logra su desarrollo intelectual.

6. CONCLUSIONES

Si las personas continúan escribiendo de esta forma en las redes, la gramática de nuestro diverso

lenguaje desaparecera en un futuro, porque estas generaciones se volverán mediocres al ignorar

las reglas de la gramática. Creara una idea de que la gramática no es importante, cuando en

realidad es lo más importante del lenguaje.

Si tú, formas parte de esta generación deberías preocuparte por dominar la gramática y el

español, una buena ortografía habla mucho de una persona. Las personas no le dan tanta

importancia y es donde este problema de ortografía en redes sociales se ha vuelto una tendencia

y hoy en día está seriamente amenazando el español.

36
Adquiere el habito de lectura. Generalmente, los libros han sido revisados y por ende poseen

ortografía. El estar siempre en contacto con textos de ortografía, crearan poco a poco un

diccionario de palabras bien escritas dentro de tí. El tener ortografía es algo que puede llevar

toda una vida si se plantea como una filosofía de mejora continua.

7. BIBLIOGRAFÍA

 https://laberintolaboral.wordpress.com/2017/08/02/influencia-de-la-tecnologia-en-la-
ortografia-de-los-jovenes/

 http://forbes.es/life/9244/los-errores-ortograficos-mas-comunes-en-las-redes-sociales/

 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/.../AlvarezNataly2017.pdf?.

 https://comenzandodecero.com/las-redes-sociales-mas-usadas/

 http://www.buentratoenlared.org/btnlr_3_profesores_4_conocimientos_generales_profes
ores.pdf

 https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2016-08-23/las-20-faltas-
ortograficas-mas-comunes-en-las-redes-sociales-1276580972/

 https://cuadernos.rubio.net/con-buena-letra/20-faltas-de-ortografia-que-vemos-
frecuentemente-en-redes-sociales

 https://academiadecomunicacion.wordpress.com/2012/08/16/los-10-errores-ortograficos-
mas-comunes-en-las-redes-sociales/

 tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/.../53/48

 Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

 Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.

 Echeverri, S. (2012). El lenguaje de las redes sociales: ¿Destrucción o moda? Obtenido


de https://es.slideshare.net/set0309/el-lenguaje-de-las-redes-sociales-destruccin-o-moda

37
38

También podría gustarte