Taller Protozoos y Virus.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Que características poseen los protozoos que hacen que sean tan exitosos
reproductivamente?
Los protozoos se reproducen abundantemente, condición clave para su éxito biológico y
evolutivo. Este proceso puede darse tanto sexual o asexualmente, dependiendo de las
condiciones del medio, a través de diversos procesos:
División binaria (asexual). La conocida “mitosis”, en la que una célula se divide en dos y
se replica a sí misma.
Gemación (asexual). El protozoo genera una copia de sí mismo en una estructura
resistente que permanece junto a sí y que puede sobrevivirle durante períodos difíciles,
para luego reactivarse y devolver a la vida un ejemplar idéntico al original.
Esporulación (asexual). La célula original se fragmenta en un conjunto de esporas,
resistentes a los cambios climáticos, que luego darán origen a individuos enteros.
Meiosis (sexual). Los protozoos generan gametos o microgametos que permiten formar
un cigoto uniendo el material genético de dos progenitores y así obteniendo una mayor
riqueza genética, para luego engendrar un nuevo individuo original. Este proceso se
lleva a cabo.
Los ciclos de vida son complejos en algunos de ellos, ya que presentan etapas con
reproducción asexuada y otras en forma sexuada. En general, cuando se mueven
libremente se denominan trofozoitos y cuando están en etapa de resistencia en quistes
o protegidos dentro del citoplasma de los macrófagos se denominan amastigotes
(Forgber et al., 2006). Algunos realizan parte de su ciclo en vectores que los transmiten
a otros animales o al hombre. Los vectores pueden ser animados, como mosquitos o
garrapatas o inanimados, como el agua de bebida o de regado de verduras (Uriarte,
2020).

2. Que ventajas les trae el cambio climático a los protozoos?


Para algunos parásitos protozoos, de humanos, transmitidos por esa vía, la temperatura
es un factor crítico del que depende tanto la densidad como la capacidad vectorial;
influye sobre la supervivencia del vector aumentando o disminuyendo esta, condiciona
la tasa de crecimiento de la población de estos, cambia la susceptibilidad del vector a
los patógenos, modifica el periodo de incubación extrínseca del patógeno en el vector y
cambia la actividad y el patrón de transmisión estacional. Al aumentar la temperatura
del agua, las larvas de los mosquitos, por ejemplo, tardan menos tiempo en madurar y
por consiguiente aumenta el número de progenie durante la estación de transmisión, se
acorta el periodo de metamorfosis de huevo a adulto, se reduce del tamaño de las
larvas y el desarrollo de adultos se logra en menor tiempo. Al ser los individuos más
pequeños, las hembras tienen que succionar sangre con más frecuencia para llegar a
poner huevos, lo que resulta en un aumento en la tasa de inoculación
En la actualidad, con el cambio climático que no sólo se manifiesta a través del
incremento de las temperaturas medias en respuesta al aumento de las
concentraciones atmosféricas de los denominados gases de invernadero, sino que
produce cambios en los ciclos hidrológicos en las regiones tropicales y subtropicales del
planeta. Estos cambios hidrológicos podrían tener un efecto más determinante sobre
las tasas de transmisión de las enfermedades transmitidas por mosquitos que el
calentamiento global. En este sentido, varios investigadores han buscado establecer
relaciones significativas entre la variabilidad de precipitación asociadas a la abundancia
del mosquito y los patrones de transmisión de enfermedades. En períodos de sequía,
las poblaciones de mosquitos se concentran cerca de contenedores de agua
permanentes como tanques de almacenamiento, bebederos de animales en gallineros y
corrales, estanques, etc. Una vez comenzadas las lluvias, aumentando el porcentaje de
humedad en la superficie y produciendo una mayor disponibilidad de criaderos, los
mosquitos infectados pueden dispersarse e iniciar focos secundarios de transmisión,
alejados del foco primario (Shaman y Day, 2007).
3. Cite dos ejemplos de estrategias de defensa en los protozoos
Plasmodium sp. es un protozoo que activa una diversidad de mecanismos de defensa,
que pueden ser celulares o humorales, dependiendo de los antígenos y de la ubicación
del protozoo. Los diferentes protozoos han desarrollado vías de marcada efectividad
para resistir la inmunidad específica: a) el secuestro anatómico es observado
generalmente con Plasmodium sp. y con Toxoplasma gondii; b) algunos pueden
volverse resistentes a los mecanismos efectores de inmunidad, como Trypanosoma,
Leishmania y Toxoplasma gondii; c) algunos han logradovariar su superficie antigénica,
como Plasmodium y Trypanosoma; d) otros pierden su recubrimiento espontáneamente
o luego de la unión con los anticuerpos específicos, como la Entoamoeba histolytica; e)
algunos alteran la respuesta inmune del huésped a través de una inmunosupresión
generalizada e inespecífica (anormalidades en la producción de citokinas, deficiente
activación de las células) como Trypanosoma, Leishmania, Toxoplasma y Entamoeba
(Arsic-Arcenijevic, 2003).
4. ¿Qué diferencia existe entre nutrición holozoica y holofîtica?
Se diferencian ya que los Holozoicos, se alimentan de otros organismos (bacterias,
levaduras, algas, otros protozoos, etc.). mientras que los holofíticos, también conocidos
como autótrofos, es decir, que producensu alimento por fotosíntesis (como las plantas).
Algunos combinan dos métodos. (Álvarez, A. R. 2006).
5. ¿Qué diferencias existen entre ADN virus y ARN virus?
El ácido nucleico que lleva la información genética y que constituye el genoma viral
puede tener varias formas, una partícula viral tiene en su estructura un solo tipo de
ácido nucleico (ADN o ARN), pero la forma de estos puede ser de doble o
simplecadena, segmentado o no, circular o lineal, determinando una gran diversidad de
utilidad en la taxonomía viral. Existen los principales virus animales, con sus diferentes
estructuras (con envoltura o sin ella, con simetría helicoidal o icosahédrica) y la
composición del ácido nucleico. Estas dos características se combinan de diferentes
maneras para determinar varios grupos de virus.
VIROIDES Son virus simples constituidos por ácido ribonucleico (ARN) circular de muy
bajo peso molecular, sin cápside protectora. Producen enfermedades hasta el momento
conocidos exclusivamente en plantas.
PROVIRUS El genoma viral se puede integrar al genoma celular por un proceso de
recombinación genética, directamente en los virus ácido desoxirribonucleico (ADN) o
previa transcripción inversa en los vir-us ARN. El genoma viral integrado al celular
recibe el nombre de provirus (Arbiza, 2008).
6. Por qué los virus no pueden replicar su propio material genético?
Porque No presentan sistemas enzimáticos propios, por lo tanto, no son capaces de
replicarse por sí solos y requieren de células animales, vegetales o bacterias para
cumplir su ciclo de reproducción; esto define su parasitismo celular obligatorio. Este tipo
de reproducción particular que tienen los virus, es la característica que justifica su lugar
en la escala biológica. A diferencia de las células, en el momento de su multiplicación
los virus no aumentan de tamaño para su posterior división, por el contrario, ls partícula
viral se desintegra y luego se sintetizan cada uno de sus componentes que se reúnen
por ensamblaje. Esta forma de multiplicación en la cual se producen réplicas del virus
progenitor, es conocida con el nombre de replicación viral y se diferencia del proceso de
división celular usado por células procariotas y eucariotas. Una partícula viral puede
encontrarse en dos estados: activa o inactiva. Para demostrar el estado inactivo basta
incluir una suspensión de virus en un medio de cultivo y observar que son incapaces de
cumplir actividades metabólicas necesarias para su multiplicación. Se deduce de ello,
que los virus carecen como ya se mencionó anteriormente de maquinaria enzimática
que les permita autorreplicarse, aun cuando se les brinde nutrientes que serían
adecuados para la propagación de las bacterias más exigentes. Pero si una partícula
viral es incorporada a células vivas sensibles, se comporta en forma activa y por lo
tanto tomará el comando de la maquinaria enzimática de la célula huésped, logrando
así su replicación. La multiplicación de los virus animales, vegetales y bacteriófagos es
similar en sus principios, pero, cada una de ellas tiene sus particularidades. Esto se
basa principalmente en las diferencias entre las células que infectan (Arbiza, 2008).
Bibliografía
Álvarez, A. R. 2006, Los protozoos. Características generales y su rol como agentes
patógenos, Cátedra de Patología General y Anatomía Patológica Facultad de Ciencias
Veterinarias, UNLPam.
Arbiza, 2008, Biología viral TEMAS DE BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA MÉDICA,
higiene.edu.uy/cefa.
Arsi-Arsenijevi V. S.;žami, A. M.; Mitrovi, S. M.; Radonji I. V.; Kranji-Zec I. F. 2003.
Characteristics of immune response to protozoan infections.
Shaman J.; Day J. F. 2007, Reproductive Phase Locking of Mosquito. Populations in
Response to Rainfall Frequency.
Uriarte,2020 protozoos, Caracteristicas.co.

También podría gustarte