Infografía Adolescencia y Madurez Emergente
Infografía Adolescencia y Madurez Emergente
Infografía Adolescencia y Madurez Emergente
ADOLESCENCIA EMERGENTE
Es un periodo de transición en el desarrollo entre la niñez Periodo de transición que ocurre entre la adolescencia y la adultez.
y la adultez, este constructo social implica importantes Como referencia de inicio se toma la edad de 18 años (legal) o
cambios físicos, cognoscitivos y sociológica cuando se sostiene por sí misma, ha elegido carrera, casado o
psicosociales. formado familia, o psicológica si ha descubierto su identidad, independencia de
La adolescencia es el período entre la pubertad y la edad padres, desarrollo de sistema de valores y establecimiento de relaciones.
adulta.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Etapa en que se disfruta de buena salud, sin embargo, se establece el cimiento del
funcionamiento físico de por vida. Las características físicas se ven influenciadas por la genética,
La pubertad es un proceso en el cual una persona alcanza la madurez factores conductuales (dieta y nutrición, obesidad/sobrepeso, trastornos alimentarios, actividad
sexual y la capacidad para reproducirse, implica cambios biológicos física, estrés, sueño, tabaquismo, consumo abusivo de alcohol), y epigenética.
(producción de hormonas).
Los órganos relacionados con la reproducción aumentan de tamaño y CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
maduran (características sexuales primarias)
Se observa signos fisiológicos como desarrollo de senos y Desarrollo de identidad en la adultez emergente, ya que atraviesan una
crecimiento de vello corporal (características sexuales moratoria, tiempo de espera, sin presiones del desarrollo y con libertad para
secundarias). experimentar diversos papeles y estilos de vida.
Ocurre el aumento rápido de estatura, peso y crecimiento muscular y óseo conocido como
El proceso que fundamenta el cambio a una identidad adulta (conocido como
el estirón del crecimiento adolescente.
recentramiento), donde el poder, responsabilidad y toma de decisiones
La maduración de los órganos reproductivos genera el inicio de la menstruación en las niñas y la pasa de la familia al adulto temprano independiente (3 etapas). Existe
producción de esperma en los niños. una moratoria contemporánea en relación con metas relacionadas con
Ocurren cambios en la materia blanca y gris de la amígdala y de la corteza prefrontal, lo que salud, familia y trabajo. La exploración étnica e identidad racial es parte
explicaría las elecciones incorrectas basándose en emociones. importante de este proceso.
La amígdala se desarrolla antes que la corteza prefrontal involucrada en la planeación, el
razonamiento, el juicio, la regulación emocional y el control de impulsos. CARACTERÍSTICAS SOCIALES
El subdesarrollo de los sistemas corticales frontales relacionados con la motivación, la
Esta etapa de gran cambios y fundamentación de su vida, ocurren gran cantidad de cambios sociales,
impulsividad y la adicción puede explicar la tendencia de los adolescentes a tomar riesgos.
como es la perspectiva de su relación con los padres, ampliación de estudios, ocasionados por
las Etapas Normativas que atraviesa, establecimiento de vínculos sólidos y duraderos con
amigos, parejas románticas (Erikson - intimidad frente al aislamiento), incorporación de amigos
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS (considerados parte de la familia), se desarrolla la triangularidad del amor (equilibrio entre
intimidad, pasión y compromiso) dentro de relaciones maritales o de pareja (formales e
Descubrimiento de su propia identidad - personalidad. informales)
Ambivalencia entre infancia y madurez.
Inseguridad ante la ambigua realidad.
Agresividad, inmadurez, retraimiento, rebeldía, búsqueda de grupos (pertenencia),
Atraviesan la crisis de identidad frente a confusión de identidad, o identidad frente a DESARROLLO COGNOSCITIVO
confusión de roles (Erikson)
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Inicialmente la interacción social se limita a la familia y En esta etapa
escuela, progresivamente los espacios de intercambio social se ocurre: Formas de pensamiento - Piaget: Pensamiento reflexivo (pensamiento lógico,
expanden, debilitándose la referencia familiar. involucrando una continua evaluación activa de información, creencias de acuerdo con evidencias
y consecuencias. Pensamiento pos-formal, basado en la experiencia subjetiva, intuición y lógica;
útil para lidiar con ambigüedad, incertidumbre, inconsistencia, contradicción, imperfección y
DESARROLLO COGNOSCITIVO compromiso.
Formas de pensamiento - Schaie: Dentro de esta perspectiva, los adultos emergentes
Ingreso al nivel de -operaciones formales- perfeccionando la capacidad de
atravesarían la Etapa de logro (utilización del conocimiento para alcanzar metas)
pensamiento abstracto (a los 11 años ya comienza la manipulación más flexible en la
Formas de pensamiento - Sternberg: El conocimiento tácito puede incluir capacidades de
información, aprendiendo álgebra, cálculo, metáforas, alegorías, etc.)
autoadministración, administración de tareas, y administración de otros.
La resolución de problemas a través del razonamiento hipotético-deductivo involucra la
Inteligencia Emocional - Salovey y Mayer: Se refiere a cuatro competencias relacionadas:
capacidad de desarrollar, analizar y probar una hipótesis.
habilidades para percibir, usar, entender y manejar las emociones, de modo que nos permitan alcanzar
Ocurren cambios en el procesamiento de la información, incluyen cambios en la capacidad de
metas, afectando la calidad de las relaciones personales. Existen diferencias en los razonamientos por cultura
la memoria de trabajo y la cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria a (estado unidense - autonomía e individual, china - grupal y armónica) En relación con el género también existe
largo plazo (conocimiento: declarativo, procedimental y conceptual). diferencia en el énfasis o en el conflicto entre necesidades de las mujeres y las de otros (mayor actividad
Los adolescentes además son capaces de considerar perspectivas de otra persona para cerebral en el cuidado), mientras que en los hombres se muestra mayor actividad en las áreas del cerebro
resolver problemas sociales, relaciones interpersonales y verse como seres asociadas con el procesamiento de la justicia.
sociales (Razonamiento moral - Teoría de Kohlberg).
DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD Para esta etapa la gran mayoría ha tenido contacto sexual (premarital), con mayor número de
parejas, con menores índices de embarazo no planificado y menos conductas de riesgo, pero existe
En esta etapa reconocen la propia orientación sexual, establecen románticos o sexuales. un alto número de infecciones de transmisión sexual, así como de sida.
Esta conducta sexual incurre en exposición a riegos sexuales, inicio de una vida sexual activa En relación con la sexualidad existe temas como el sufrimiento de trastornos menstruales en mujeres
con el uso de anticonceptivos (en algunos casos). (malestar físico antes de periodo), infertilidad (pudiendo darse a determinadas edades una baja
Existe una alta probabilidad del contagio de infecciones de transmisión sexual. Probabilidad producción de espermatozoides en hombres e incapacidad de producción de óvulos en mujeres).
de embarazo y maternidad.
RECOMENDACIONES PARA
RECOMENDACIONES PARA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Pese a tener una influencia muy marcada la parte genética en algunos trastornos (cáncer,
Debido a que en esta etapa la incorrecta percepción de la imagen corporal pudiese ocasionar problemas mentales como alcoholismo y depresión, enfermedades cardíacas y nivel de
trastornos alimenticios, es recomendable mantener hábitos de alimentación sana. colesterol), se puede controlar determinados factores que influirían como son:
Mantener relaciones sociales sanas con amigos, familiares y clubes que propicien estilos Cuidado en una dieta y nutrición mediterránea.
sanos de vida. Actividad física (previene osteoporosis, construye músculos, previene enfermedades del corazón,
El ejercicio ya sea en las unidades educativas o en grupos, mantendrá la mente libre de apoplejías, diabetes, cánceres, alivia la ansiedad y depresión, entre otros.
decisiones equivocadas y el cuerpo sano. Control y prevención de la obesidad/sobrepeso por ingesta de alimentos procesados poco
Evitar el uso de sustancias como alcohol, drogas o tabaco, mediante charlas informativas nutritivos, muy calóricos y la urbanización del ambiente. Buscar ayuda en el caso de sufrir algunos
acerca de los daños que ocasionaría su consumo. tipos de trastornos alimentarios.
Participar en charlas de embarazo adolescente. M anejo del estrés (control en el consumo de comida chatarra, alcohol y tabaco).
Tener el descanso necesario (sueño), ya que permite regeneración cerebral y física. Mantener horarios de sueño de acuerdo con la actividad física diurna.
Evitar el tabaquismo ya que es un factor de riesgo para enfermedades cardiorrespiratorias.