Deber 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODALIDAD PRESENCIAL

ÁREA SOCIOHUMANISTÍCA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA MADUREZ Y SENECTUD

TAREA 1
Nombre: Jeymmi Celi
Docente: Fabiola Enith Ludeña Jaramillo
DESARROLLO FÍSICO

Adolescencia
Como comienza la pubertad: Cambios Hormonales, marcada
Transición del desarrollo entre la niñez y la adultez que implica por dos etapas: adrenarquia (6 a 8 años) glándulas
importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales. suprarrenales secretan andrógenos, gonadarquia
maduración de órganos sexuales.

Pubertad -Características sexuales primarias (relacionados de manera


directa con la reproducción) y secundarias (signos fisiológicos
Proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la de la maduración sexual).
capacidad para reproducirse, implica cambios biológicos notables, forman Estirón del crecimiento adolescente (aumento de estatura y
parte de un largo y complejo proceso de maduración. peso).
-Signos de la madurez sexual (espermarquia primera
eyaculación de un niño, menarquia primera menstruación)
El cerebro adolescente -Influencias y efectos del momento de la pubertad, tendencia
testicular marca la adquisición más temprana de la estatura.
Necesidades y problemas de sueño la
privación del sueño puede minar la Entre adultez y pubertad tienen cambios en la
motivación y la concentración. estructura del cerebro involucradas en las Un periodo de transición de crucial importancia, es
emociones, juicio, conducta, autocontrol. caracterizada por un ritmo acelerado de crecimiento y de
cambios que se da entre los 10 y 19 años, determinantes
Nutrición y trastornos alimentarios la
biológicos son universales en cambio y duración.
buena nutrición es importante para apoyar Salud física y mental
el rápido crecimiento entre los trastornos
El papel clave de las experiencias de desarrollo, se producen
esta obesidad, imagen corporal, anorexia Estilo de vida suele consolidarse en la varias experiencias de desarrollo de suma importancia incluyen la
nerviosa, bulimia nerviosa. adolescencia lo que puede resultar en transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo
hábitos pocos saludables para toda la vida de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias.
Consumo y abusos de sustancias, el consumo
repetido y dañino de sustancias, por lo regular
alcohol y dependencia de drogas. Presiones para asumir conductas de alto riesgo, muchos
Salud de la madre, el adolescentes se ven sometidos a presiones para consumir
recién nacido, del niño y alcohol, tabaco u otras drogas, también experimentan problemas
del adolescente de adaptación y de salud mental.
Depresión, aumenta en la adolescencia se
presenta como irritabilidad, aburrimiento.
La familia y la comunidad representan un apoyo fundamental, los
adolescentes dependen de su familia, su comunidad, su escuela, sus
Muerte en la adolescencia, se da por muertes servicios de salud y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie de
ya sea por accidentes de tránsito y suicidio. competencias importantes que pueden ayudarles a hacer frente a las
presiones.
Referencias
Ordinem. (2020). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Corporación de Asociaciones de Cotopaxi y Tunguragua.

https://cactu.org.ec/salud-de-la-madre-el-recien-nacido-del-nino-y-del-adolescente/

Papalia, D., & Martorell, G. (2017). Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia. En Desarrollo Humano Decimotercera Edición (pp. 323–

340).

También podría gustarte