Trabajo Vi
Trabajo Vi
Trabajo Vi
(117)
GABRIEL BARRETO
C.I 22649452
DOCUMENTO DESCRIPTIVO
(OBJ) VI.
ASESOR/A
ELIZABETH VISO.
FECHA DE ENTREGA
15-05-2020
VI. Explicar con sentido ético y objetividad la importancia de la educación
ambiental y la participación de las comunidades en la formulación y
ejecución de campañas para la preservación y mejoramiento del medio
ambiente utilizando para ello un documento descriptivo.
1.Educación ambiental
Proceso de aprendizaje, orientado a la comprensión de aquellas realidades
inherentes al medioambiente con el propósito, de Facilitar conocimientos que
permitan mejorar substancialmente la calidad y el nivel de vida de los seres
humanos Art. 107 CRBV “La educación ambiental es obligatoria en los niveles
y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación
ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones
públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua
castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del
ideario bolivariano”.
2.1Organizaciones no Gubernamentales.
Sus fortalezas giran en torno al amplio espectro de áreas que abarcan desde
la defensa de los derechos humanos, deportes, salud, hasta la protección
ambiental y búsqueda de modelos alternativos de desarrollo. Asimismo, las
ONGs se destacan por su activismo y la profesionalización técnica y científica
de sus acciones. Varias iniciativas que lesionaban el patrimonio natural de
Venezuela fueron frenadas por la acción de las ONGs, por ejemplo, el Rally
transamazónico y la cacería de trofeos de jaguares.
2.3. Evolución histórica de las organizaciones ambientalistas