Esquema Informe Final Pie 2017

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ORIENTACIONES 3 PIE - PARTICIPANTES

Estimados participantes, hemos concluido la primera etapa de entregas del Proyecto de


Innovación Educativa (PIE) con la presentación de la formulación de su proyecto. Es requisito
indispensable para la titulación que esta formulación sea aprobada por el Comité de Grados Y
títulos. Esperamos que lo logren todos los que ya lo presentaron. Los que no alcanzaron a
presentar en la fecha indicada, tienen una nueva oportunidad el 4 de diciembre.

De acuerdo con el cronograma establecido, estamos en la etapa de desarrollo y ejecución del PIE.
Recordemos que el PIE se originó en el Plan de Acción del Diplomado, es el Plan de Acción
mejorado. La ejecución del PIE entonces, incluye la ejecución del PA. Al final del programa, para la
titulación, tendrán que presentar el Informe Final del PIE y sustentarlo. Como un PIE puede tener
una duración de mediano plazo, tal vez no se pueda presentar el desarrollo de todas las
actividades al final del programa, pero sí de una parte importante de lo propuesto.

En el proyecto presentado se propuso un cronograma de actividades que servirá para orientarnos


sobre lo que se debe desarrollar en el contenido del informe final. Los avances que se esperan son
sobre los aspectos que cada uno planteó en la formulación de su PIE:

- Organización de equipos de trabajo en sus IIEE


- Implementación de las actividades y acciones que se propusieron
- Planes operativos específicos
- Diseño y aplicación de instrumentos para recoger información
- Aplicación de instrumentos y procesamiento de información
- Avance de la fundamentación teórica
- Evaluaciones de acciones implementadas.

Algunas actividades propuestas ya se desarrollaron con anterioridad, lo que significa que esa parte
ya se puede ir trabajando en el avance, relatando cómo se hizo, cuándo, quienes participaron,
qué se esperaba, qué se obtuvo. Todo esto lo puede desarrollar usando el esquema del Informe
Final que se presenta más abajo, donde se explica cómo debe dar cuenta de la ejecución. Esto se
hará objetivo por objetivo y por actividades ejecutadas.

ESQUEMA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

CARÁTULA
De acuerdo al modelo proporcionado por la universidad.

2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
2.1 Título del Proyecto de Innovación que se presenta.
El título debe expresar con claridad el tema del proyecto. No debe ser muy largo.
2.2 Datos del estudiante
Nombres y apellidos : Claudio BENDEZU CASTILLO

1
DNI : 40367549.
IE : “……………………………………………….”
Cargo que desempeña : Director
2. 3 Datos de la IE donde se aplicará el proyecto de innovación.
Nombre : “…………………………………………………….”
Tipo de institución educativa: Polidocente
Dirección : ……………………………………
Teléfono : 066 43 6754
Página web del colegio :
Nombre del director/a, :
Niveles que atiende : Inicial
N° de profesores :
N° de estudiantes :

3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO


Presentación de la institución, historia resumida de su origen, descripción del contexto
socioeconómico ( Profundizar las actividades económicas de los padres y madres de familia) y
cultural de la comunidad donde se ubica ( Cosmovisión , costumbres , lengua , tipo de población
que atiende.
Análisis de
necesidades……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………… y
problemas de la
IE………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.,
fortalezas…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. y
recursos con que cuenta (no solo económicos)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………. Señalar datos
concretos, estadísticas recopiladas.

4. PROBLEMA /PROBLEMAS PRIORIZADOS PARA EL PROYECTO


Mención clara y precisa del problema(s) priorizado para el proyecto de innovación(Causa
profunda) Descripción del problema(s) que se ha
priorizado…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Explicación de sus posibles causas y consecuencias. ( explicar causas y consecuencias)
Exposición de motivos o métodos que llevaron a su selección. (Matriz de priorización el árbol de
problemas)

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

2
Señalar su naturaleza (si es pedagógico, de gestión, de formación docente…)

6. JUSTIFICACIÓN DE LA PERTINENCIA Y RELEVANCIA DEL PROYECTO


Presentar argumentos sobre la importancia del proyecto; explicar por qué es importante,
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………Cómo
ayudará a solucionar el
problema…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Explicar lo que se espera lograr con el
proyecto…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
También alguna relación con políticas
educativas………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Explicar qué es novedoso en la propuesta, qué elemento fuera de lo común o nuevo
introduce…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. POBLACIÓN BENEFICIARIA
Precisar quiénes y cuántos ha sido los beneficiarios del proyecto. Se menciona tanto a los
beneficiarios directos como indirectos.

8. OBJETIVOS
General y específicos.

9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Presentar algunas referencias teóricas que ayuden a tener definiciones, enfoques, explicaciones
sobre los temas del proyecto y las alternativas de solución que se quieren plantear.
Por ejemplo: si mi PIE es sobre convivencia democrática busco bibliografía y cito lo que dicen
algunos autores sobre lo que se entiende por convivencia democrática, sobre los problemas más
frecuentes de la convivencia escolar, las causas y las estrategias que sugieren para desarrollar
convivencia democrática.

Más que argumentar o analizar lo que dicen los autores, la idea es tener un marco que sirva para
aclarar qué entendemos o qué enfoque asumimos sobre el tema que es motivo del proyecto.
También para sustentar las soluciones que queremos plantear; demostrar que no son ideas que se
nos ocurren arbitrariamente sino que las sugieren autores en base a sus conocimientos o por otras
experiencias ya probadas.

3
Es muy importante recordar que se debe citar las frases sacadas de autores (textuales o
parafraseadas) con sus correspondientes referencias ya que no hacerlo lleva a descalificar el
trabajo por plagio.

10. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN


Presentar en forma gráfica un esquema donde se aprecie las etapas o fases que se siguieron para
la ejecución del proyecto. Incluir el Cronograma que se presentó en la formulación del PIE.( Se
sugiere Insertar el cronograma con las actividades hasta fines de diciembre 2017)

11. PROCESO DE EJECUCIÓN


Se explican las actividades ejecutadas objetivo por objetivo. Para cada actividad se presenta: cómo
se organizó, quiénes participaron, qué roles o tareas principales asumieron, qué dificultades se
presentaron, qué resultados se esperaban y qué resultados se obtuvieron.
Es necesario partir del Plan de actividades que se presentó en la formulación del PIE y del
cronograma ya que se debe dar cuenta de lo ejecutado sobre esa base. Si no se cumplió con lo
planificado se debe justificar la razón. Si se incluyeron nuevas actividades se da cuenta de ellas y se
justifica por qué se las incluyó.
Usar el siguiente esquema para la presentación de la ejecución.

EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PIE

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Mencionar el objetivo


Actividad 1: Aplicar encuesta a docentes para levantar una línea base acerca de uso y manejo
de las TIC en la labor educativa
Cómo se organizó, qué tiempo Estructurar y aplicar cuestionario a docentes.
demandó Sistematización de cuestionarios aplicados.

Quiénes participaron, qué roles Los actores que participaron


o tareas principales asumieron

Qué factores fueron clave para


lograr el objetivo

Qué dificultades se
presentaron y cómo se
resolvieron

Qué resultados se obtuvieron


con esta actividad

Sugerencias a implementar
para la mejora en una próxima
oportunidad

Debe usar este esquema tantas veces sea necesario para dar cuenta de las actividades ejecutadas
de su Proyecto de Innovación.

4
12. PRESUPUESTO EJECUTADO
Presentar el presupuesto ejecutado del PIE a la fecha. Explicar de dónde salieron los recursos.
El presupuesto ejecutado hasta la fecha corresponde al objetivo 01, donde se realizo la
actividad ……………………………………………, y el presupuesto utilizado para dicha actividad es como
se detalla
Actividad : Talleres de actualización
Especialista S/. 200.0O
Material de escritorio (separatas, lapiceros, S/. 80.00
etc)
Refrigerios (Especificar) S/. 40.00
M. pasajes

Los recursos para la presente actividad fueron obtenidos de fondo…………………………..


13. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PIE
Explicar los métodos, técnicas, instrumentos y mecanismos de retroalimentación que se
emplearon para monitorear y acompañar el proceso de ejecución del PIE.
Para el presente trabajo se ha utilizado el paradigma de investigación cualitativa y
cuantitativa, en un nivel descriptivo- analítico, con un enfoque Crítico Reflexivo e Intercultural
(sugerencia)

MEDIOS DE
VERIFICACION
RESULTADOS INDICADORES TECNICA
Y/O
INSTRUMENTOS
90% de Docentes de las 1-Participa activamente Observación Acta
inst debidamente demostrando interés por Entrevista. Ficha de
observación
capacitadas en estrategias innovar estrategias.
Fotografías
de aprendizaje en Filmaciones
2-Involucra a los padres de
matemática Registro de
familia en el proceso de E-A asistencia
2-Padres de familia brindándoles el tiempo
involucrados en el necesario en la casa para
aprendizaje de sus hijos. fortalecer los aprendizajes
adquiridos en el jardín
3-Docentes que hacen uso 3-La docente socializa Observación Sesiones de
de estrategias diversa, estrategias demostrando aprendizaje
innovadoras como conocimiento y dominio.
Ficha de
resultado de haber observación
intercambiado experiencias Cuestionaros
de estrategias. 4-Docentes que ejecutan
estrategias de aprendizaje
4-Docentes con mayor significativas y motivadoras.
conocimiento y dominio de
estrategias
5-Las docentes aplican 5-La docente demuestra Observación
diversas estrategias en el dominio en la aplicación de Fichas de

5
desarrollo de las sesiones estrategias matemáticas en el monitoreo y
demostrando dominio. aula. acompañamiento

6-Sesiones de clase
pertinentes con estrategias 6-Niños capaces de resolver
innovadoras que permiten problemas de su vida cotidiana
al niño procesar en matemáticas.
adecuadamente
información sobre
resolución de problemas.

14. EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO:


Para evaluar el PIE debe usar los indicadores de evaluación propuestos para medir el éxito que se
presentaron en la formulación. Interesa que evalúe fortalezas y debilidades respecto de:
- Su propuesta de organización y participación de los otros actores.
- La propuesta del Plan de actividades.
- La capacidad innovadora del PIE.
- Estrategias de seguimiento y monitoreo.
- Presupuesto propuesto.

INDICADOR Fortalezas Debilidades


Participa activamente - Su propuesta de organización y Se ha evidenciado Existe un 10% de
participación de los otros
demostrando interés por que más del 90% profesores que
actores.
innovar estrategias. de docentes han aún no se
La docente socializa demostrado involucran,
estrategias demostrando
…………………… ……………….
conocimiento y dominio.
Plan
- La propuesta del Plan de
actividades.

- La capacidad innovadora del


PIE.

- Estrategias de seguimiento y
monitoreo.

- Presupuesto propuesto.

15. AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PIE


Hacer una autoevaluación de su liderazgo en la ejecución del PIE. Señale sus propias fortalezas y
debilidades, los requerimientos o necesidades que de contar con ello hubiera podido lograr
mejores resultados. Señale también las lecciones aprendidas de esta experiencia.

16. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


Exprese cómo se puede instalar y sostener en la comunidad educativa este proyecto o una
continuación de él para lograr resultados más sólidos y duraderos.

6
17. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Presentar la bibliografía de los libros, artículos o documentos empleados y citados a lo largo del
texto. Usar el formato de APA facilitado por la universidad.

También podría gustarte