Esquema Informe Final Pie 2017
Esquema Informe Final Pie 2017
Esquema Informe Final Pie 2017
De acuerdo con el cronograma establecido, estamos en la etapa de desarrollo y ejecución del PIE.
Recordemos que el PIE se originó en el Plan de Acción del Diplomado, es el Plan de Acción
mejorado. La ejecución del PIE entonces, incluye la ejecución del PA. Al final del programa, para la
titulación, tendrán que presentar el Informe Final del PIE y sustentarlo. Como un PIE puede tener
una duración de mediano plazo, tal vez no se pueda presentar el desarrollo de todas las
actividades al final del programa, pero sí de una parte importante de lo propuesto.
Algunas actividades propuestas ya se desarrollaron con anterioridad, lo que significa que esa parte
ya se puede ir trabajando en el avance, relatando cómo se hizo, cuándo, quienes participaron,
qué se esperaba, qué se obtuvo. Todo esto lo puede desarrollar usando el esquema del Informe
Final que se presenta más abajo, donde se explica cómo debe dar cuenta de la ejecución. Esto se
hará objetivo por objetivo y por actividades ejecutadas.
CARÁTULA
De acuerdo al modelo proporcionado por la universidad.
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
2.1 Título del Proyecto de Innovación que se presenta.
El título debe expresar con claridad el tema del proyecto. No debe ser muy largo.
2.2 Datos del estudiante
Nombres y apellidos : Claudio BENDEZU CASTILLO
1
DNI : 40367549.
IE : “……………………………………………….”
Cargo que desempeña : Director
2. 3 Datos de la IE donde se aplicará el proyecto de innovación.
Nombre : “…………………………………………………….”
Tipo de institución educativa: Polidocente
Dirección : ……………………………………
Teléfono : 066 43 6754
Página web del colegio :
Nombre del director/a, :
Niveles que atiende : Inicial
N° de profesores :
N° de estudiantes :
2
Señalar su naturaleza (si es pedagógico, de gestión, de formación docente…)
7. POBLACIÓN BENEFICIARIA
Precisar quiénes y cuántos ha sido los beneficiarios del proyecto. Se menciona tanto a los
beneficiarios directos como indirectos.
8. OBJETIVOS
General y específicos.
9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Presentar algunas referencias teóricas que ayuden a tener definiciones, enfoques, explicaciones
sobre los temas del proyecto y las alternativas de solución que se quieren plantear.
Por ejemplo: si mi PIE es sobre convivencia democrática busco bibliografía y cito lo que dicen
algunos autores sobre lo que se entiende por convivencia democrática, sobre los problemas más
frecuentes de la convivencia escolar, las causas y las estrategias que sugieren para desarrollar
convivencia democrática.
Más que argumentar o analizar lo que dicen los autores, la idea es tener un marco que sirva para
aclarar qué entendemos o qué enfoque asumimos sobre el tema que es motivo del proyecto.
También para sustentar las soluciones que queremos plantear; demostrar que no son ideas que se
nos ocurren arbitrariamente sino que las sugieren autores en base a sus conocimientos o por otras
experiencias ya probadas.
3
Es muy importante recordar que se debe citar las frases sacadas de autores (textuales o
parafraseadas) con sus correspondientes referencias ya que no hacerlo lleva a descalificar el
trabajo por plagio.
Qué dificultades se
presentaron y cómo se
resolvieron
Sugerencias a implementar
para la mejora en una próxima
oportunidad
Debe usar este esquema tantas veces sea necesario para dar cuenta de las actividades ejecutadas
de su Proyecto de Innovación.
4
12. PRESUPUESTO EJECUTADO
Presentar el presupuesto ejecutado del PIE a la fecha. Explicar de dónde salieron los recursos.
El presupuesto ejecutado hasta la fecha corresponde al objetivo 01, donde se realizo la
actividad ……………………………………………, y el presupuesto utilizado para dicha actividad es como
se detalla
Actividad : Talleres de actualización
Especialista S/. 200.0O
Material de escritorio (separatas, lapiceros, S/. 80.00
etc)
Refrigerios (Especificar) S/. 40.00
M. pasajes
MEDIOS DE
VERIFICACION
RESULTADOS INDICADORES TECNICA
Y/O
INSTRUMENTOS
90% de Docentes de las 1-Participa activamente Observación Acta
inst debidamente demostrando interés por Entrevista. Ficha de
observación
capacitadas en estrategias innovar estrategias.
Fotografías
de aprendizaje en Filmaciones
2-Involucra a los padres de
matemática Registro de
familia en el proceso de E-A asistencia
2-Padres de familia brindándoles el tiempo
involucrados en el necesario en la casa para
aprendizaje de sus hijos. fortalecer los aprendizajes
adquiridos en el jardín
3-Docentes que hacen uso 3-La docente socializa Observación Sesiones de
de estrategias diversa, estrategias demostrando aprendizaje
innovadoras como conocimiento y dominio.
Ficha de
resultado de haber observación
intercambiado experiencias Cuestionaros
de estrategias. 4-Docentes que ejecutan
estrategias de aprendizaje
4-Docentes con mayor significativas y motivadoras.
conocimiento y dominio de
estrategias
5-Las docentes aplican 5-La docente demuestra Observación
diversas estrategias en el dominio en la aplicación de Fichas de
5
desarrollo de las sesiones estrategias matemáticas en el monitoreo y
demostrando dominio. aula. acompañamiento
6-Sesiones de clase
pertinentes con estrategias 6-Niños capaces de resolver
innovadoras que permiten problemas de su vida cotidiana
al niño procesar en matemáticas.
adecuadamente
información sobre
resolución de problemas.
- Estrategias de seguimiento y
monitoreo.
- Presupuesto propuesto.
6
17. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Presentar la bibliografía de los libros, artículos o documentos empleados y citados a lo largo del
texto. Usar el formato de APA facilitado por la universidad.