Classmate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Universidad Catlica Nuestra Seora de Asuncin

Sede Regional Asuncin


Facultad de Ciencias y Tecnologa
Carrera de Ingeniera Electrnica

Teora y Aplicacin a la Informtica 2

[2010]

[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto


interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar
Classmate y Ministerio de Educacin
del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de
texto para cambiar el formato del cuadro de texto de la cita.]
Clara Almirn

Profesor: Juan de Urraza

Semestre: 10

1
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

ndice

Contenido Pg.
- Introduccin.4
1- Conociendo el Classmate PC
1.1- Qu es classmate?........................................................................................................5
1.2- Cmo y cundo surgi el proyecto de classmate?......................................................5
1.3- Cul es la tecnologa que incluye a nivel de hardware y software?.........................5-6
1.4- El ecosistema de la educacin...6

2- Pases en donde se distribuye una de las versiones de netbooks

2.1- Chile

2.1.1- En qu consiste y quines son los responsables?.................................................6

2.1.2- Cules son los algunos de los objetivos?................................................................6-7

2.1.3- Detalles del producto y evaluaciones..7

2.2- Argentina

2.2.1- En qu consiste y quines son los responsables?.................................................7-8

2.2.2- Cules son los objetivos?.........................................................................................8

2.2.3- Planificacin estratgica8-9

2.2.4- Alcance del programa hasta la fecha..9

2.2.5- Caractersticas de los equipos..9

2.2.6- Estrategia de intervencin..9

2.2.7- Detalles del producto y evaluacin..9-10

2.2.8- Recursos Educativos...10-11

2.2.9- Grietas en el Plan Conectar Igualdad bajo la lupa de los expertos11-12

2.3- Mxico

2.3.1- En qu consiste y quines son los responsables?.................................................12

2.3.2- Caractersticas de los equipos..12

2.3.3- Propuestas educativas.12-13

2.3.4- Prximas metas...13

2.4- Nigeria

2.4.1- Oportunidad..13

2.4.2- Impacto.13-14.

2.5- Lbano14

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 2
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

2.6- Uruguay

2.6.1- En qu consiste y quines son los responsables?..................................................14-15

2.6.2- Cules son los objetivos?.........................................................................................15

2.6.3- Implementacin..15-16

2.7- Paraguay

2.7.1- Polticas TIC a travs del MEC

2.7.1.1- Situacin..16-17

2.7.1.2- Pilares buscados17-18

2.7.1.3- Misin...18

2.7.1.4- Objetivos Estratgicos al 2015.18

2.7.1.5- Lneas de accin..19

2.7.1.6- Modelos de incorporacin..19-20

2.7.1.7- Capacitacin.21

2.7.1.8- Produccin del Contenido Educativo Digital21

2.7.1.9- Construccin de una red de soporte tcnico, tecnolgico y pedaggico21

2.7.1.10- Acciones priorizadas 201021-22

2.7.2- Factores econmicos del proyecto22-23-24

2.7.3- OLPC vs. Classmate.24-25-26

2.7.4- Fundamentos del MEC del porqu miniporttiles ignoran a Linux26

2.7.5- Objecin a fundamentos del MEC.27

2.7.6- Ensamblaje de computadoras INTEL en Paraguay28-29-30

3- Exitoso desarrollo del XI Encuentro Internacional Virtual Educa 201030-31-32

4- El otro sndrome32-33

5- Diferencias del modelo 1:1 respecto a otros modelos de integracin de TIC..33

6- Lnea terica sostenida por esta propuesta.34

7- Propuesta didctica del modelo uno a uno. Transformaciones en lo institucional.34

8- Resumen.35

9- Conclusin..36

10- Bibliografa..37

11- Anexos..38-62

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 3
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Introduccin

Las nuevas Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin han evolucionado


espectacularmente en los ltimos aos, debidas especialmente a su capacidad de interconexin a
travs de la Red. La acomodacin del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada
utilizacin didctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los lmites y los
peligros que las nuevas tecnologas plantean a la educacin y reflexionar sobre el nuevo modelo de
sociedad que surge de esta tecnologa y sus consecuencias.

En este sentido la incorporacin de una nueva tecnologa en la educacin a nivel mundial


como es classmate pc no debe dejar de lado la nocin de esfuerzo, si bien esta herramienta permite
que el alumno tenga acceso a una gran cantidad de informacin, sin embargo no debe confundirse
con el saber. Para que la informacin se convierta en conocimiento el individuo debe apropirsela y
reconstruir sus conocimientos. De hecho es importante resaltar que con este nuevo mtodo aplicado
en el sistema de educacin puede contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de los
estudiantes, pero nunca en ausencia del esfuerzo personal.

Para que estas tecnologas estn verdaderamente al servicio de la enseanza y del


aprendizaje y contribuyan a la formacin de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta
sociedad, tal penetracin tecnolgica debe estar acompaada de una evolucin pedaggica. Las
nuevas tecnologas exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno.

Este panorama se presenta actualmente en todo el mundo, por eso varios pases se han adherido
ya sea al proyecto de classmate presentado por Intel y Microsoft o al proyecto de OLPC de manera a
romper la brecha digital y reestructurar todos los procesos de enseanza y aprendizaje que hagan de
los alumnos elementos activos y dinmicos en la construccin del saber.

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 4
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1- Conociendo el Classmate PC
1.1- Qu es classmate?

La Classmate PC, previamente conocida como Eduwise, es el producto creado por Intel para
ingresar en el mercado de las computadoras personales para los nios del mundo en desarrollo. En
ciertos aspectos, es similar a la Una Laptop Por Chico (ULPC). A pesar de ser un proyecto con fines
lucrativos, es categorizado como Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones para el
Desarrollo. El dispositivo puede ser categorizado como una Netbook.[1]

1.2- Cmo y cundo surgi el proyecto de classmate?

Este proyecto surgi a travs del programa World Ahead (Mundo Adelante) de Intel que fue
establecido en Mayo de 2006. Intel comenz este programa y desarroll una plataforma para laptops
de bajo costo que fabricantes tercerizados podran usar para producir mquinas econmicas bajo sus
propias marcas. (Referencia [1])

De hecho, ClassMate PC es el nombre de una familia de productos diseados con estos fines,
no el nombre de este porttil. Lo que ha ocurrido es que, a da de hoy, el porttil es el nico
2
dispositivo que forma parte de esa familia, con lo que ha recibido el nombre completo. [ ]

Clasmmate PC es un diseo referenciable diseado por Intel. La empresa no fabricar las


subnotebooks, pero si crear los chips que se utilizarn en ellas. (Referencia [1])

1.3- Cul es la tecnologa que incluye a nivel de hardware y software?

Hardware

Las especificaciones de hardware de referencia, al 28 de septiembre de 2006 son:

- Chasis personalizada de 245 x 196 x 44


- Microprocesador: Intel Celeron M mobile processor (915GMS + ICH6-M)
- velocidad de reloj 900 MHz (Zero L2 cache 400 MHz FSB)
- LCD 800 x 480 7 pulgadas diagonal , interfaz seal diferencial de bajo voltaje, LED B/L
- 256MB de RAM DDR2
- 1GB/2GB NAND memoria flash (conectada va USB)
- Ranura para tarjetas SD (Secure Digital), oculta tras el forro, en el lomo del equipo.
- 10/100M Ethernet
- Realtek WLAN 802.11b/g con antena (conectada va USB)
- Chip Intel GMS915 unidad de procesamiento grfico (8MB de memoria compartida)
- Micrfono incorporado
- Parlantes stereo incorporados
- Stereo de 2 canales, jacks para parlantes y micrfonos externos, Line-out y Mic-in
- Teclado incorporado con atajos de teclado
- touch pad con botones
- Tomador de notas personalizado con lapicera wireless
- TPM1.2 (Trusted Platform Module, producida por Infineon Technologies o Winbond) utilizada
para la caracterstica de control anti robo:
- Fuente de poder:
o Batera de iones de litio de 4 celdas, con adaptador. - aproximadamente 4 horas de
uso.

Una segunda generacin Classmate fue revelada el 3 de abril de 2008 en el Foro de Desarrolladores
de Intel. Algunas mejoras son:

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Classmate_PC
2
http://www.xataka.com/otros/intel-classmate-pc

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 5
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

- Disco Duro de 30GB PATA (complementando los 1, 2 o 4GB SSD)


- Cmara web incorporada
- Disponibilidad de un LCD de 9
- Hasta 512MB de RAM
- 802.11s (mesh networking, actualmente solo utilizable en Classmate basadas en Linux
- Disponibilidad de bateras de 6 celdas, para hasta 5 horas de uso

Software

Sistemas Operativos Oficiales:

- Metasys
- Rxart, de Argentina.
- Mandriva
- Windows XP Edicin Profesional (Referencia [1])
1.4- El ecosistema de la educacin

Intel trabaja con organizaciones no gubernamentales, expertos en educacin, gobiernos,


proveedores de softwares and hardwares, fabricantes de computadores local y proveedores de todo
el mundo apoyando a las asociaciones pblico privadas para lograr la excelencia en la educacin.

Nuestros socios locales son cada vez ms importante en la construccin de un ecosistema de


negocios sostenibles y locales. Estn desarrollando pertinentes, contenido localizado, aplicaciones,
perifricos y servicios a los paquetes con la Classmate PC y agregar valor a la Classmate PC
solucin educativa.

Classmate PC con procesador Intel son un elemento clave del compromiso sostenido de Intel
y los programas a nivel mundial para mejorar la educacin y ampliar las oportunidades de la sociedad
digital, basada en el conocimiento. Ms de 36 pases estn experimentando Classmate PC en las
3
escuelas primarias y muchos pases estn trabajando en los despliegues a gran escala.[ ]

2- Pases en donde se distribuye una de las versiones de netbooks.

2.1- Chile

2.1.1- En qu consiste y quines son los responsables?

Chile fue el primer pas que cont con el Classmate PC de Intel para acelerar el acceso a la
tecnologa y a la educacin de sus estudiantes.

Como lo menciona el boletn de prensa de Intel del 15 de marzo de 2007 los responsables del
proyecto son ChileCompra, Enlaces e Intel que permiten la disponibilidad de un computador porttil
de bajo costo y cuyo costo aproximado es de 400$.

De hecho el equipo fue importado a Chile por Olidata (representante del fabricante Uniwill) y
distribuido comercialmente a travs de ChileCompra, la primera organizacin que puso a la venta el
computador en todo el mundo. [4]

2.1.2- Cules son los algunos de los objetivos?

Los estudiantes pueden usar el classmate PC para aprender conceptos a travs de la


innovacin y el contenido interactivo, permitiendo adems el trabajo colaborativo de los alumnos, por
ejemplo, a travs de notas hechas a mano que pueden ser transferidas y guardadas para ser
compartidas con otros estudiantes, facilitando a la vez a los profesores tareas habituales como el
monitoreo de asistencia, preparacin de las clases y la administracin de pruebas.

3
http://www.classmatepc.com/pdf/1573_IN_ImpactStories_8_25_LoRes.pdf

4
http://www.intel.com/espanol/pressroom/releases/2007/0315.htm

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 6
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

"La disponibilidad en bajos volmenes del classmate PC en Chile permitir que las escuelas
accedan a esta tecnologa por un bajo costo, de modo de potenciar el proceso educativo con el
objetivo de reducir la brecha digital," dijo Esteban Galuzzi, Gerente Regional de Intel para el Cono Sur
Latinoamericano. (Referencia [4])

2.1.3- Detalles del producto y evaluaciones.

El classmate PC pesa menos de 1,3 kg. para facilitar su transporte, tiene una autonoma de
cuatro horas gracias a su batera de seis celdas y es capaz de funcionar tanto con Windows XPE o
Linux como sistema operativo. Incorpora un procesador de 900MHz, una pantalla LCD de 7 pulgadas
y 1 Gb de almacenamiento NAND Flash, adems de conectividad Ethernet y WiFi. (Referencia [4])

Se destaca por ser un equipo apropiado para el uso por parte de nios ya que resiste golpes
y lquidos. Tambin crearon software para que el docente tenga el dominio total de lo que hace el
nio en las horas de clase.

El equipo posee adems algunas caractersticas que evitan su robo. La ms llamativa es el


control antirrobo que impedir que los chicos saquen las notebooks del colegio. Si Classmate pasa
ciertas horas o se enciende una cierta cantidad de veces sin conectarse al equipo del profesor, se
bloquea. "Y lo hace por Bios, es decir no es que un hacker lo pueda desbloquear con software, hay
5
que abrirlo desoldarlo y eso sera estropear el aparato", dijo Marn. [ ]

Por otra parte, enlaces es un organismo que realiza una evaluacin pedaggica y tcnica
para realizar a futuro un plan piloto en el pas. (Referencia [4])

2.2- Argentina

2.2.1- En qu consiste y quines son los responsables?

El 6 de abril la Presidenta de la Nacin, Cristina Fernndez de


Kirchner, y el Director Ejecutivo de la Administracin Nacional de la
Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, presentaron, en el Teatro
Cervantes, el "PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. com.ar" con el fin
de proporcionar una computadora a cada alumna, alumno y docente de
educacin secundaria de escuela pblica, de educacin especial y de
Institutos de Formacin Docente. El objetivo es que en 3 aos se
repartan 3 (tres) millones de netbooks en todo el pas.

Figura1: Conectar Igualdad Argentina

La Ley Nacional de Educacin N 26.206 instituye el derecho de ensear y aprender, a la vez


que establece como uno de los fines y objetivos de la poltica educativa nacional, el desarrollo de las
competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las Tecnologas de
la Informacin y la Comunicacin.

Este Programa nace como respuesta a estos requerimientos. Propone el desarrollo de


contenidos digitales que puedan utilizarse en propuestas didcticas las cuales apuntan a transformar
los modelos de enseanza y a dinamizar nuevos procesos de aprendizaje.

Responsables: El programa se lleva a cabo de forma conjunta entre diversos ministerios, dada la
experiencia previa en las escuelas tcnicas, participa el Ministerio de Educacin de la Nacin, y el
Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios brinda asistencia en la
infraestructura de los establecimientos y soporte en la oferta de comunicaciones. Por su parte, la
Administracin Nacional de Seguridad Social (Anses) y la Jefatura de Gabinete de Ministros se

5
http://www.infobae.com/tecnologia/306951-100918-0-Chile-ya-decidio-que-laptop-tendran-sus-
estudiantes

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 7
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

encarga de la convocatoria y licitacin del programa, con una inversin de 750 millones de dlares.
6
[]

Inauguracin del centro de gestin del programa CONECTARIGUALDAD.COM.AR

Buenos Aires, 06 de agosto de 2010

La Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner inaugur el Centro de Gestin y Exposicin del


Programa Conectar Igualdad, ejecutado por ANSES en conjunto con el Ministerio de Educacin. En
dicha sede, ubicada en la Av. Crdoba 1801 de la Ciudad de Buenos Aires, funcionar el rea
operativa y de control que trabajar en la implementacin del programa.

El Director Ejecutivo de Anses destac el papel del Estado en materia de polticas de inclusin social
y afirm: Este Gobierno trabaja da a da para lograr una mayor igualdad entre los ciudadanos
argentinos. Brindar una netbook a cada alumno secundario de las escuelas pblicas, as como
capacitar a los docentes en el uso de la tecnologa para el dictado de sus clases, es una manera de
continuar con la tarea de la inclusin social. (Referencia [6])

2.2.2- Cules son los objetivos?

- Recuperar y valorizar la escuela pblica.

- Reducir las brechas digitales, educativas y sociales, contribuyendo a mejorar los indicadores de
desarrollo de nuestro pas.

- Construir una poltica universal de inclusin digital de alcance federal, incorporando equipamiento
tecnolgico y conectividad.

- Garantizar la inclusin social y el acceso de todos a los mejores recursos tecnolgicos y a la


informacin.

- Impactar en la vida de las familias

- Mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje a travs de la modificacin de las formas de


trabajo en el aula y en la escuela.

- Acercamiento a los intereses, necesidades y demandas de los alumnos.

- Mejorar la calidad educativa de la educacin secundaria, incentivando los procesos de


transformacin institucional, pedaggica y cultural necesarios para el mayor aprovechamiento de las
TICs en las escuelas.

- Mejorar las trayectorias educativas de alumnos y alumnas.

- Dotar a los alumnos de mayores posibilidades de insercin laboral.

- Producir un cambio en las formas de comprender y relacionarse con el mundo.

- Promover el fortalecimiento de la formacin de los docentes para el aprovechamiento de las TICs en


7
el aula. [ ]

2.2.3- Planificacin estratgica

Etapas:

- Presupuestacin del proyecto

- Determinacin de Especificaciones Tcnicas y Educativas de las netbooks.

6
http://www.conectarigualdad.com.ar
7
http://ignacioonline.blogspot.com/2010/04/programa-conectar-igualdad-como-sera-la.html

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 8
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

- Desarrollo de Pliego y Licitacin de Equipamiento (Netbooks Educativas)

- Contratacin y Compra de Materiales de "Piso Tecnolgico" (Servidores, cableado, switches,


routers y access point)

- Contratacin de Logstica de Instalacin de "Piso Tecnolgico" en Escuelas

- Instalacin de Piso Tecnolgico en escuelas.

- Adquisicin de Netbooks

- Contratacin de Servicio de entrega y Distribucin a Nivel Nacional

- Distribucin por alumno por escuela de las Laptops educativas

- Desarrollo de Documentacin (Convenios con Provincias, comodato con los Padres,


responsabilidades patrimoniales)

- Desarrollo de aplicativos de carga de alumnos para la seguridad de entrega de las mismas.

- Desarrollo de Programa de Capacitacin para Docentes, Padres y Alumnos. (Referencia [6])

2.2.4- Alcance del programa hasta la fecha

A la fecha, el programa ha entregado 96.000 netbooks y 1.800 servidores escolares, beneficiando a


84.000 alumnos y alumnas as como 12.000 profesores. En esta primera etapa que termina en
diciembre de este ao se entregarn un total de 600.000 netbooks. En 2011 se distribuirn 1.500.000
computadoras en 5.400 Escuelas, y se entregarn unas 160.000 a los profesores de las escuelas
secundarias. Entre esas mquinas estarn incluidas alrededor de 60.000 computadoras para uso de
alumnos de las Escuelas Especiales. Y en la tercera etapa, en 2012, se otorgarn 1.000.000 de
netbooks, que completarn la entrega de tres millones. (Referencia [6])

2.2.5- Caractersticas de los equipos

- Netbooks diferenciadas en funcin de la edad y de las capacidades diferentes de alumnos y


alumnas.

- Servidores para las escuelas.

- Las computadoras tienen incorporado un software de seguridad para inutilizar su funcionamiento en


caso de robo o extravo o por uso sistemtico fuera de la jurisdiccin educativa. Es decir que,
regularmente, la computadora deber conectarse con el Router de la Escuela.

- Para habilitar sus computadoras, los estudiantes debern conectarse y registrar su equipo en el
Portal Educativo. Ese registro estar sincronizado con bases de datos de ANSES

- Entrega de los equipos: en comodato a los alumnos, alumnas y docentes. En propiedad a los
alumnos y alumnas de escuelas secundarias que se reciben (Referencia [7])

2.2.6- Estrategia de intervencin

- Secundaria: Una computadora porttil por alumno y un servidor por escuela. Computadoras
porttiles para docentes.

- Educacin especial: Aula Digital Mvil: lote de computadoras porttiles para las escuelas especiales.

- Institutos de Formacin Docente: Los alumnos contarn con un lote permanente de computadoras
por instituto. (Referencia [7])

2.2.7- Detalles del producto y evaluacin

Se trata de la Exomate Generacin 3, que forma parte de la nueva gama de netbooks de EXO,
especialmente preparadas y diseadas para mbitos educativos, que posee la tecnologa y el diseo

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 9
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

de la Classmate PC de Intel. Ofrece buena capacidad de conexin WIFI a Internet y redes y, sobre
todo, el software incluido especialmente dedicado a la educacin.

Configuracin de la netbook

- Micro procesador es un Intel Atom N450 1.66GHz, y 512KB cache, que se destaca por
su bajo consumo elctrico

- Memoria tiene 1 Gigabyte DDR2 SODIMM 667MHz, expandible hasta 2 Gigabytes.

- Pantalla LCD Color 10,1, que posee una aceptable resolucin 1024x600 puntos.

- Incluye una cmara de video integrada de 30fps - 640x480 puntos, que posee software de
captura y grabacin.

- Disco SATA 160GB de capacidad, de 5400rpm.

- Card Reader (lectora de tarjetas) para memorias 4 en 1 de formatos SD/MMC/MS/MS Pro.

- Sonido estreo integrado de 16 bits, 2.1 canales, con parlantes y micrfonos incorporados.

- Incluye 3 Puertos USB 2.0; salida para auriculares, entrada de micrfono y salida VGA.

- Conexin WLAN 802.11b/g/n, soporta Mesh, con antena integrada para conexin WIFI, y
WPA-WPA2.

Seguridad

Para proteger su seguridad, cuenta con el sistema TPM de administracin confiable de seguridad en
redes por hardware y software.

Adems, en caso de prdida o robo, tal como coment Cristina Kirchner en la presentacin del
programa Igualdad Conectar.com.ar, la netbook queda inutilizable.

Sistema operativo

El sistema operativo es opcional y rendidor en ambos casos, ya sea con el Microsoft Windows XP/7
y/o el LINUX. Tiene adems la aplicacin E-learning Class, una herramienta de colaboracin para el
aula digital con CODEC para videoconferencia. Incluye soporte para msica, juegos, manejo de fotos
y video, calculadora, chat, mail, antivirus, Google Earth, lector de PDF, Flash player, reproduccin de
audio y video en tiempo real, destac EXO.

Dimensiones

Las medidas son 26cm x 20cm x 3,5cm, con un peso de tiene un peso de 1.5 kg y su alimentacin
proviene de una batera recargable de Lithio-ion, de 6 celdas con autonoma de entre 4 y 5 horas.

(Referencia [7])

Evaluacin

Durante el acto inauguracin del centro de gestin del programa CONECTARIGUALDA, la


Presidenta convers con chicos de la Escuela de Educacin Secundaria Tcnica N 7 de la localidad
bonaerense de Laferrere mediante una videoconferencia. Los alumnos compartieron sus experiencias
de la nueva modalidad de trabajo en el aula que ahora les posibilitan las netbooks. Y remarcaron la
importancia que tiene para ellos la incorporacin de tecnologa a su educacin para su futura
insercin laboral. (Referencia [6])

2.2.8- Recursos Educativos

- Para trabajar con las netbooks:

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 10
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

El portal educ.ar y Canal Encuentro desarrollaron un banco de recursos y materiales digitales para
hacer ms fcil el trabajo escolar en el aula y en el hogar.

Desde este espacio se puede acceder a los contenidos incluidos en las netbooks de los alumnos: 500
recursos para trabajar, practicar y aprender, videos, juegos, programas y software educativo, libros
digitalizados, actividades de prctica, etc.

- Capacitacin docente:

Una propuesta de actualizacin docente para acercarse el mundo de las TICs y aprovechar al
mximo la inclusin de las tecnologas en las escuelas.

Ms de 30 cursos de e-learning, autoasistidos y moderados de cinco semanas de duracin. Algunos


de los cursos:

- Alfabetizacin digital -Construyendo bicentenarios

- Filosofa para docentes - Gestin del conocimiento

- Proyectos colaborativos con TICs - Proyectos institucionales con TICs

- TICs y espacios curriculares - TICs y medios masivos

- Aplicaciones de ofimtica - Produccin de contenidos digitales

Obs.: asistencia online en portal.educ.ar/capacitacin

- Recursos para la planificacin docente:

Ayuda a planificar las clases utilizando las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el aula,
accediendo al banco de recursos educativos, que incluye sugerencias metodolgicas, proyectos para
trabajar en clase y propuestas innovadoras de todas las disciplinas.

Tambin a travs de la Coleccin educ.ar de CD y DVD educativos, con contenidos digitales e


interactivos.

- Comunidad:

Disponible en Facebook para compartir experiencias y vivencias.


8
(http://www.facebook.com/portaleducar) [ ]

2.2.9- Grietas en el Plan Conectar Igualdad bajo la lupa de los expertos.

La primera parte del plan, que repartir computadoras a 250.000 alumnos de escuelas
tcnicas, ser ejecutada este ao por el actual gobierno; sin embargo, buena parte de las restantes
netbooks debern ser entregadas por la prxima gestin que comienza en 2011.

El analista Enrique Carrier sostiene que "Se puso mucho nfasis en la parte hardware y no en
lo que tenga que ver con la insercin de la mquina en el proceso educativo. Tampoco se dijo cmo
se articulara con los planes que ya se implementaban en distintos distritos, como San Luis, que ya
empez a entregar mquinas en las primarias, o la ciudad de Buenos Aires. Adems no se habl de
si habr revisin de los planes de estudio", concluy.

Coindice el ingeniero Ariel Garbarz: "La estructura del plan esta muy bien, la cantidad de
computadoras para alumnos y docentes y los routers, estn perfectos. El problema es la
implementacin. El tema es poner miles y miles de computadoras en red sin todava tener el
programa de trabajo y la capacitacin de los docentes, por ahora es un anuncio demaggico como
tantos otros".

8
http://conectarigualdad.gob.ar/recursos.php

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 11
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

El ingeniero especialista en telecomunicaciones opin que "lo importante es que se aplique,


porque ya se anunci una vez y no se hizo nada. Tiene que haber tambin un programa de utilizacin
para evitar los problemas como en los colegios privados que ya tienen computadoras, hace aos que
han experimentado distintos programas educativos y no se los ha consultado sobre las dificultades".

Los adolescentes manejan las computadoras mucho mejor que los profesores, las utilizan para
machetearse, hacen abuso del copiar y pegar, obteniendo informacin que ellos no elaboraron ni
analizaron. Es imprescindible que los docentes sepan como trabajar con los chicos para que sea una
herramienta que los ayude a pensar, concluy el ingeniero. [9]

2.3- Mxico

2.3.1- En qu consiste y quines son los responsables?

Mochila Digital Telmex es un proyecto educativo que pretende


colocar a los alumnos, docentes y a las escuelas a la vanguardia en
el aprovechamiento de los avances tecnolgicos.

Es una conjuncin de esfuerzos para dotar a nios y nias de


educacin bsica de equipos de cmputo y apoyar a sus maestros
con las herramientas y la asesora necesarias para integrar estos
equipos al aula.

Forma parte del Programa de Inclusin Digital con el cual se


pretende abatir la brecha digital y brindar oportunidades de
desarrollo y educacin a los nios de nuestro pas.

Es un proyecto no lucrativo y de responsabilidad social.

Figura 2: Mochila Digital Telmex en Mxico

2.3.2- Caractersticas de los equipos

La Classmate es un equipo desarrollado por Intel como parte de su programa Intel World Ahead que
promueve y apoya la accesibilidad, la conectividad, la educacin y el contenido. Funciona con
Windows, cuenta con el software e-Learning Class con el cual el maestro puede dirigir su clase y
coordinar las actividades que los alumnos realicen en sus equipos.

2.3.3- Propuestas educativas

Aprendizaje basado en proyectos y en resolucin de problemas: la Mochila Digital Telmex


(MDT), cuenta con aplicaciones que permiten abordar el proceso de aprendizaje en forma integral,
procurando que las diversas asignaturas se combinen para ofrecer resultados (un ejemplo sera la
creacin del herbario virtual local a partir de las aportaciones de los alumnos que cuentan con MDT,
poniendo en juego diversas materias: biologa, geografa, aprendizaje de competencias tecnolgicas,
etc.).

Contenidos: el nfasis se encuentra en las capacidades creativas de los estudiantes y de los


maestros, se fomenta el desarrollo y la creacin de contenidos aprovechando las aplicaciones y
capacidades de los dispositivos digitales.

Colaboracin: desarrollo, produccin, intercambio y difusin de contenidos a partir de actividades


colaborativas, aprovechando diversas aplicaciones y la red de Internet.

Conectividad: es altamente recomendable contar con conectividad a Internet, en tanto que los
equipos se aprovechan de mejor manera

9
[http://www.perfil.com/contenidos/2010/04/09/noticia_0015.html]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 12
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Evaluacin: proponemos realizar una evaluacin con el objetivo de conocer el ambiente y/o contexto
de uso de la MDT, as como identificar los productos finales creados por los nios y los instructores o
facilitadores.

Mochila Digital Telmex no es slo una propuesta de dotacin de equipos sino que de manera
fundamental plantea una estrategia educativa para su uso. Para ello se ofrece:

- Capacitacin de los instructores o facilitadores

- Materiales y experiencias reunidos en el sitio web del proyecto

Experiencias:

- Modelo Cmputo 1:1. Cada nio tiene una laptop que es de su propiedad y se la puede llevar
a su casa.

- Club de cmputo. Es un espacio educativo extraescolar, en donde los participantes pueden


desarrollar su creatividad libremente al realizar actividades didcticas como tareas escolares
y proyectos basados en los intereses de los participantes, contribuyendo al desarrollo de
habilidades, aptitudes y actitudes (competencias), mediante el uso de la tecnologa.

2.3.4- Prximas metas

- Involucrar a los padres de familia, no slo para el buen funcionamiento del proyecto sino para tener
tambin un impacto en la comunidad.

- Impulsar proyectos de investigacin y trabajos de recepcin profesional que contribuyan a generar


10
conocimiento sobre el proyecto. [ ]

2.4- Nigeria

Inclusin digital trae consigo una igualdad de condiciones. Esto significa que una nia en una aldea
en Nigeria puede obtener la misma informacin para su proyecto de investigacin como una nia
pequea en Washington o en China. Turner Isoun, Ministro de Ciencia y Tecnologa- Nigeria

2.4.1- Oportunidad

Un tercio de la poblacin de Nigeria carece de alfabetizacin bsica, y la falta de infraestructuras o


desactualizadas.

La Escuela de Gobierno de secundaria en el Distrito Jabi, cerca de Abuja, Nigeria, no tienen acceso a
Internet. La mayora de estudiantes no haba tocado un ordenador.

Intel ha equipado un aula de 36 alumnos con las Classmate PCs con procesador Intel para facilitar un
modelo de aprendizaje uno-a-uno. La maestra recibi una computadora porttil para usar en el
desarrollo curricular y evaluacin, as como para simplemente controlar el aula. Para ayudar a los
maestros a integrar la tecnologa de manera efectiva en el aula, la formacin de desarrollo profesional
fue proporcionada por el Programa Intel Educar.

Suburban banda ancha ha instalado una red WiMAX * en el aula y alrededores. Con la conexin a
Internet, los estudiantes pueden acceder a un mundo de recursos, incluidas las herramientas y las
aplicaciones didcticas.

2.4.2- Impacto

Los estudiantes trabajan en un modelo de aprendizaje uno-a-uno, y los profesores incorporan


ordenadores a travs del currculum. Los exmenes de fin de semestre mostraron a la clase piloto
una puntuacin mayor a dos clases similares en todas las reas del currculum. Las puntuaciones en
ciencias de la computacin e introduccin a la tecnologa fueron significativamente ms altos. Pero

10
Classmate df.ppt-diaspositiva1

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 13
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

los estudiantes piloto tambin obtuvieron calificaciones ms altas en matemticas e Ingls, y


significativamente mayor en la ciencia integrada, estudios sociales y fsica/ educacin para la salud.

Figura 3: Rompiendo brecha digital en Nigeria

2.5- Lbano

Los estudiantes aprenden la ciencia a partir de experimentos virtuales.

En una zona con dificultades econmicas del sur del Lbano, los maestros estn usando Classmate
PC con procesador Intel para mejorar la enseanza secundaria.

Como parte del currculum de ciencias en la escuela, los estudiantes incurrieron en el estudio de las
fuerzas fsicas, tales como el magnetismo. Este ao, el profesor de ciencias fue capaz de encontrar
planes de leccin aplicable online a travs del programa Intel skoool. Cuando su profesor demostraba
el efecto de un imn sobre el campo magntico de la brjula, los estudiantes no tuvieron amontonarse
en torno a una mesa de laboratorio. Ellos fueron capaces de ver el experimento con claridad en sus
pantallas Classmate PC y entrar directamente en los resultados de sus equipos. Con la ayuda de la
tecnologa, los estudiantes tuvieron ms tiempo para participar en el anlisis. (Referencia [3])

2.6- Uruguay

2.6.1- En qu consiste y quines son los responsables?

Figura 4: Logotipo Plan Ceibal en Uruguay


El Plan Ceibal (inicialmente llamado Proyecto Ceibal) es una iniciativa del ex presidente de la
Repblica Oriental del Uruguay, Tabar Vzquez, anunciada en diciembre del 2006 (tomada del
proyecto OLPC del cientfico Nicholas Negroponte), por el que se pretende que cada docente y cada
alumno de las escuelas pblicas uruguayas tenga una computadora porttil (OLPC) con conexin a
Internet. El nombre "Ceibal" fue elegido por el sentido simblico que tiene para los uruguayos el rbol
del ceibo, su flor (Flor Nacional del Uruguay) y el conjunto de los ceibos a lo largo de los ros
interiores del pas. Fue transformado en una sigla: "Conectividad Educativa de Informtica Bsica
para el Aprendizaje en Lnea". El plan es parte del "Plan de inclusin y acceso a la sociedad de la
informacin y el conocimiento", que integra la agenda del Gobierno, para ser aplicado en el mbito de
la ANEP. El plan ha obtenido gran fama internacional desde sus inicios, ya que Uruguay es el primer
11
pas del mundo en completar un plan semejante.[ ]

11
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Ceibal

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 14
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Por otra parte se ha conformado una Comisin Poltica que es la encargada de definir, como
su nombre lo indica, las polticas que rigen todo el Plan Ceibal. Trabaja en coordinacin con la
Comisin de Educacin, que es la que asesora en temas educativos, desarrolla la propuesta
pedaggica e impulsa las lneas de accin comprendidas en ella, adems de implementar las fases
del desarrollo profesional de los docentes y de darles apoyo tcnico.

Los integrantes de la Comisin Poltica del Plan Ceibal son:

- Representantes del Consejo Directivo Central (CODICEN)

- Consejo de Educacin Primaria (CEP)

- Ministerio de Educacin y Cultura (MEC)

- Laboratorio Tecnolgico del Uruguay (LATU)

- Administracin Nacional de Telecomunicaciones (Antel)

- Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestin Electrnica y la Sociedad de la


Informacin y del Conocimiento (Agesic)
12
- Agencia Nacional de Investigacin e Innovacin (ANII). [ ]

2.6.2- Cules son los objetivos?

Equidad:

- Democratizar el acceso y el uso computadoras e Internet.

- Incorporacin de ms sectores sociales a la SIC

Aprendizaje

- Nuevo medio de aprendizaje, dentro y fuera de la escuela

- Brechas en el acceso y del conocimiento

Tecnologa

- Conexin a Internet inalmbrica en escuelas, extendida a espacios pblicos y

hogares, laptops especialmente diseadas para nios, con contenidos educativos.

2.6.3- Implementacin

Fases

2007: Piloto Villa Cardal

2008: Interior del pas

2009: Capital

Laptops

380.000 en escuelas pblicas

6000 en secundaria, escuelas privados,

INAU y otros

12
http://www.ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=66

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 15
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Conectividad inalmbrica

97.5 % de los escolares (100% a 2010)

40 puntos en lugares pblicos (273 a 2010)


13
Provisin de conectividad en complejos habitacionales y en las reas ms desfavorecidas del pas

2.7- Paraguay

Figura 5: Membrete Proyecto Classmate Paraguay

2.7.1- Polticas TIC a travs del MEC

2.7.1.1- Situacin

- Cantidad de alumnos: 1.571.819

- Instituciones Educativas:

o Escolar Bsica: 7094

o 3er Ciclo: 4211

o Media: 2367
14
- Penetracin de Internet: 3,5% [ ] Figura 6: Plan piloto classmate

Paraguay posee una computadora para 185 alumnos, segn titular del MEC

En Paraguay se tiene una computadora por cada 185 alumnos y la meta es llegar a tener una por
cada dos estudiantes, segn expres el ministro de Educacin, Luis A. Riart, en el XI Encuentro
Virtual Educa, donde se discute el futuro de la educacin latinoamericana con respecto a las nuevas
tecnologas de la informacin y la comunicacin.

A partir del ao que viene queremos llegar a escuelas, partiendo del docente y llegando al alumno. El
promedio de computadoras por alumno en el Paraguay es realmente dramtico. La prioridad es
trabajar con los alumnos del tercer ciclo de la educacin bsica y con los de la educacin media,
porque es all donde tenemos mayor desercin, expres Riart.

La situacin de Paraguay se ve agravada por la falta de presupuesto oficial para hacer frente a la
implementacin de las TIC en la educacin. Para el ao prximo, el Ministerio de Educacin tiene en
los planes iniciar la dotacin de computadoras a 180.000 nios y 50.000 docentes estas ltimas
subsidiadas, adems de otras polticas de introduccin de las tecnologas de la informacin.

En Santo Domingo, Riart explic sus ideas con respecto a la introduccin de la tecnologa en el
sistema educativo. No es nuestra poltica simplemente repartir computadoras. Creemos que lo
primero debe ser la capacitacin de los docentes y que las computadoras se deben utilizar, no solo
repartir.

13
http://www.ceibal.org.uy
14
http://www.slideshare.net/riate/plan-nacional-de-educacin-2024-paraguay-madrid-2010

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 16
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Este ao capacitamos a 2.200 docentes de los sectores ms vulnerables, en alianza con organismos
internacionales como la Organizacin de Estados Iberoamericanos, universidades, la Itaip,
explic.[15]

20 AOS DE ATRASO EN ACCESO

La directora de Ciencias y Tecnologa del MEC, Lilia Pea, indic que el Paraguay tiene un
rezago de 20 aos en el acceso a la tecnologa educativa con respecto a otros pases de la regin
como Chile, Brasil y Argentina. Aadi que sin financiacin la brecha ser mayor y que esto perjudica
al pas, porque muchos ciudadanos solo acceden a una computadora en las instituciones.

"Nosotros preveamos cerca de US$ 40 millones en el presupuesto para llegar con la dotacin
de tecnologa al 20% de las instituciones educativas", inform.

Explic que la infraestructura necesaria es cara, a lo que se debe agregar el costo de la


capacitacin y el soporte tcnico y materiales.

Dijo que sin financiacin el Paraguay seguir atrs en la sociedad del conocimiento y que no
se cumplirn las metas del milenio y compromisos internacionales.

Ahora lo que nos queda es salir a buscar afuera los fondos necesarios, los tenemos que
16
generar s o s para el prximo ao"

2.7.1.2- Pilares buscados

Figura 7: Pilares del plan nacional de educacin en Paraguay

15
http://www.abc.com.py/nota/139998-paraguay-posee-una-computadora-para-185-alumnos-segun-titular-
del-mec/

16
http://www.ultimahora.com/notas/252365-solo-con-donaciones--escuelas-podrn-acceder-a-la-
tecnologa?noticiasPage=5

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 17
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Figura 8: Polticas TIC MEC Paraguay

2.7.1.3- Misin

Aportar al mejoramiento de los procesos educativos a travs del uso de las TIC y al
desarrollo en todos los estudiantes de las competencias digitales necesarias para participar y
contribuir activamente en la sociedad. (Referencia [14])

2.7.1.4- Objetivos Estratgicos al 2015

Figura 9: Objetivos estratgicos

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 18
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

2.7.1.5- Lneas de accin

Figura 10: Acciones y procesos

2.7.1.6- Modelos de incorporacin

Figura 11: Implementacin

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 19
Figura 12: Detalles del Plan Classmate Paraguay

20
2.7.1.7- Capacitacin

Alfabetizacin digital a docentes de zonas rurales.

Programa Alianza por Educacin.

Capacitacin a supervisores en uso de TIC.

Campaa de Formacin Docente.(Referencia [14])

Figura 13: Capacitacin de la familia educativa

2.7.1.8- Produccin del Contenido Educativo Digital.

Adaptacin y catalogacin, de los contenidos educativos digitales, de


acuerdo al currculo oficial del pas, en cada nivel educativo.

Se desarrollarn nuevos contenidos digitales (recursos y objetos de


aprendizaje), con su correspondiente catalogacin, certificacin, traduccin y
contextualizacin a la lengua guaran.

2.7.1.9- Construccin de una red de soporte tcnico, tecnolgico y pedaggico.

Creacin y capacitacin del equipo tcnico central coordinador de la red.

Establecimiento de un centro de operaciones de la red (identificacin de


nodos).

Creacin de una mesa de ayuda remota para dar soporte tcnico remoto
(telfono e Internet).

2.7.1.10- Acciones priorizadas 2010

Provisin de servicio de internet para 450 instituciones educativas.

Servicio de videoconferencia a 18 Instituciones Formadoras de Educadores y


2 puntos a nivel central.

21
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Implementacin de modelo uno a uno en 50 instituciones oficiales del 2do


ciclo de la EEB.

Instalacin de 80 laboratorios mviles en instituciones oficiales del 3er ciclo


de la EEB.

Capacitacin en uso bsico de TIC a 10.000 docentes y 2000 directivos,


formadores y funcionarios MEC.

Instalacin de la plataforma de capacitacin continua a distancia.

Subsidio a 2200 docentes para la adquisicin de su primer equipo informtico.

Curso a distancia a travs de medios escritos, sobre uso educativo de las


TIC.

Plan de Inversiones para la implementacin nacional de las polticas TIC.

Encuentro Virtual Educa Paraguay Cono sur

Sistema de Incentivos para Proyectos

Observatorios de Tecnologas

Red de profesionales de la educacin crticos y especializados en TIC para el


sector (Rerencia [14])

Figura 14: Uso de TICs en las aulas

2.7.2- Factores econmicos del proyecto

Solo con donaciones, escuelas podrn acceder a la tecnologa

El proyecto de presupuesto del Ejecutivo deja sin financiacin a Educacin para el


equipamiento de laboratorios de informtica con internet en colegios, y laptops y netbooks para
docentes y estudiantes.

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 22
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Figura 15: Factor econmico Plan Classmate - Paraguay

Para el ao entrante, el Ministerio de Educacin (MEC) pretenda dotar de 72 mil equipos de


informtica a los nios y a 27 mil docentes. Para el efecto solicit la suma de 188.625 millones de
guaranes, que quedaron reducidos a cero en el componente Ciencias y Tecnologa del Proyecto
Ejecutivo 2010.

La cifra representa un requerimiento de 37 millones de dlares, que ahora el MEC pretende


conseguir a travs de donativos de empresarios y principalmente de pases extranjeros, adems de
apoyo tcnico y en recursos humanos, segn indic la viceministra de Educacin, Diana Serafini.

La titular de la Direccin de Ciencias y Tecnologa del MEC, Lilia Pea, sostuvo que, sin
financiacin, la brecha educativa y tecnolgica ser mayor en el Paraguay.

La aulas temticas se orientan a beneficiar casi al 50% de los alumnos de secundaria, unos
102.680 jvenes, y requiere una financiacin de 5 millones de dlares, que por ahora no existe.

En el mismo componente de Ciencias y Tecnologa se prev que unos 27 docentes accedan


a un subsidio de 200 dlares para la compra de una PC.

La idea del MEC era que este monto complementar una lnea de crdito de G. 3.000.000
abierta por el Banco Nacional de Fomento, para los docentes.

La viceministra Diana Serafini dijo "La computadora les va a permitir entender, aplicar y
acortar la brecha digital entre el docente y el alumno, considerando que los alumnos tienen la
habilidad de aprender ms rpido el uso de la tecnologa."

Aadi que el actual panorama presupuestario para el ao que viene "significa que el MEC
tiene que buscar la manera a travs de la cooperacin tcnica o donaciones de cubrir el plan que
tenemos trazado".

"Estos planteamientos son innovadores y requieren un presupuesto que esperbamos tener


del Tesoro Nacional, pero ya tenemos conversaciones con empresas y otros pases para obtener los
17
recursos", afirm. [ ]

Viendo este desafo, necesitamos invertir 50 millones de dlares por ao, por tres aos, para
tener como resultado una computadora cada dos alumnos, sin embargo, el plan se ve en peligro

17
http://www.ultimahora.com/notas/252365-solo-con-donaciones--escuelas-podrn-acceder-a-la-
tecnologa?noticiasPage=5

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 23
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

debido a que el Ministerio de Hacienda puso un tope al crecimiento presupuestario previsto. El MEC
quera US$ 100 millones, pero Hacienda solo le permite pedir 7 millones ms, explic Riart.

El plan para que los maestros tengan computadora contempla un subsidio a casi tres mil
docentes en una primera etapa. Se trata de notebooks que costarn 200 dlares y sern financiadas
18
por el Banco Nacional de Fomento. [ ]

2.7.3- OLPC vs. Classmate

Figura 16: OLPC vs. Classmate

OLPC (equipo XO B3):

- Procesador AMD Geode LX700 de 433 Mhz

- 265MB de memoria DRAM

- 1GB de almacenamiento

- Pantalla LCD de 7.5' dual (B/N - Color) de bajo


consumo

- Teclado con touchpad

- Sensor de escritura con lpiz (Stylus) Figura 17: OLPC


- Parlantes, micrfono y webcam integrados.

- 3 conectores USb 2.0 y un lector de tarjeta MMC-SD.

- Pantalla que puede girarse en 180 y quedar sobre el


teclado para usarse como un cuaderno. Su peso es
menor a 1.5 Kg.

Classmate PC:

- Procesador Intel ULV de 900 Mhz

- 256Mb de memoria DDR-II

- Hasta 2GB de almacenamiento


Figura 18: Classmate PC

18
http://www.abc.com.py/nota/139998-paraguay-posee-una-computadora-para-185-alumnos-segun-
titular-del-mec/

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 24
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

- Pantalla LCD de 7'

- Teclado con touchpad

- Parlantes y micrfonos incorporados

- 3 conectores USb 2.0 y un lector de tarjeta MMC-SD.

- Su peso es menor a 1.3 Kg.

- El hardware adems cuenta con un sistema de seguridad que bloquea su uso,


programable por tiempo, que hace el equipo inservible (en caso de robos).

Sistema Operativo: El OLPC funciona bajo Linux (Fedora) y un ambiente de trabajo denominado
Sugar, que permite desarrollar las tareas en comn con los compaeros. En cambio, el Classmate
trae Windows y tambin puede ser usado con Linux (de hecho los representantes de Intel
sostienen que es posible hacer funcionar el sistema del OLPC en el Classmate PC). Sin embargo la
eleccin del sistema operativo es tarea de los adquisidores y adems no incide mayormente en el
precio del equipo.

Factor educativo: El OLPC es un equipo diseado


ntegramente para la educacin de los nios, ese es su
foco principal, que los alumnos puedan utilizar las
herramientas del laptop para coordinarse con sus
compaeros e integrarse a las tareas en comn. Las
mquinas OLPC usan un sistema de red "en malla"
(Mesh) que permiten identificarse y conectarse unas con
otras. En cambio, el foco del Classmate est en la
relacin del profesor y los alumnos, donde es el
maestro quien dicta las tareas y actividades, as puede "controlar" las actividades de sus
estudiantes y tambin entregar espacios de esparcimiento. El equipo ha sido diseado para esa
utilidad y ayudar al profesor en su tarea de educar.

Factor precio: El OLPC se ha prometido como el "Lptop


de 100 dlares", aunque es cierto que su valor actual
ronda los US$180. Se prevee que en el corto plazo y de
acuerdo al nmero de unidades adquiridas (slo se
reciben rdenes de 1 milln de mquinas por pas) esa
meta debiera cumplirse e incluso superarse, llegando a
los US$80 dlares en un par de aos. La apuesta del
Classmate en cambio es ir bajando de su precio actual
(US$350 precio base) de acuerdo al nmero de
pedidos y la baja de precio natural de los materiales.
Hay que decir adems que Intel no fabrica estos equipos, y que prximamente se sumarn nuevos
actores a este naciente mercado (HP, Dell, Packard Bell, etc).

En resumen: Son equipos competidores? S. Son


similares? Si y no. Comparten muchas caractersticas y
pretenden alcanzar masas crticas en distintos lugares del orbe.
Pero son proyectos diferentes. Mientras el OLPC se enfoca en
los pases en desarrollo con un equipo de bajo costo y
consumo que cuenta con su propio esquema educativo para
nios, el Classmate PC pretende instalarse en los colegios
como una ayuda al profesor y al alumnado en la resolucin de
tareas. Cul ganar? Ambos. Pero quienes ganarn ms son,
indudablemente, las nuevas generaciones de alumnos que
podrn ir rompiendo brechas con el acceso a estos y otros
equipos similares que estarn apareciendo.

Lo importante es que, y en este punto coinciden los equipos del OLPC e Intel, las mquinas
no son lo importante. Sin un proyecto educativo detrs, estos esfuerzos pueden ser en vano.

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 25
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Las caractersticas del classmate que he resaltado son algunas de las razones del porqu el
MEC del Paraguay lo ha elegido para incorporarlos en el 2 y 3er ciclo.

Existen varias cuestiones que giran alrededor de la competencia entre la One Laptop Per
Child del MIT y la Classmate PC de Intel. Ms all que una llegue a costar U$S 100 y la otra, U$S
200, lo que preocupa de sobremanera es dnde van a estar localizadas sus industrias. Al centralizar
la manufactura, los expertos del MIT afirman que pueden mantener al mnimo los costos de la OLPC
XO. La empresa Quanta de Taiwn har las laptops mientras que Chi Mei Optoelectronics y FoxConn
se harn cargo de las pantallas. En oposicin al bajo costo de las OLPC, el precio de las Classmate
PC rondar los 200 dlares; pero el beneficio que ofrecen es que el sistema de estas laptops ser
producido en la regin en la que luego se comercializarn, lo que har crecer al mercado local, dar
la posibilidad de tener un mejor servicio al cliente, e, idealmente, representar el comienzo de una
industria local del IT. El 80 por ciento de las PCs en Pakistn son ensambladas por compaas de
Pakistn, afirma John Davies, vicepresidente del programa World Ahead de Intel.

La diferencia entre las industrias locales y las de Taiwn es la posibilidad de una adecuada y
efectiva atencin al cliente en el momento en que un problema se presenta con las laptops. Aquellos
pases que tienen una industria local corren con ventaja ya que para ayuda o soporte no deben
moverse demasiado. Sin embargo, cuando la industria est fuera de nuestro alcance, la posibilidad
de obtener una ayuda adecuada se vuelve un factor crtico a tener en cuenta por los gobiernos y las
escuelas.

Quin tiene la razn, nadie lo sabe. Solo el tiempo lo dir, pero una pista: los analistas se
19
inclinan ms a la visin de Intel y de la Classmate PC. [ ]

2.7.4- Fundamentos del MEC del porqu miniporttiles ignoran a linux

Windows se hace con las notebooks

(08/04/2009 LA NACIN)

El usuario opta por la forma ms bsica del sistema, segn expertos.

Aunque lo aprenda en la escuela, el software libre no me servira, por el escaso soporte tcnico que
tiene esta herramienta y un mercado laboral que todava no demanda este tipo de software, analiza
el Ing. Sergio Gonzlez, director del Portal Educativo del Ministerio de Educacin y Culto (MEC) al
evaluar lo que piensan los chicos.

Y los nmeros no mienten, el 96% de las netbooks, o mini porttiles, corren con Windows XP, segn
publica el sitio vnunet.es, en base a cifras registradas desde la primera mitad de 2008 y febrero
pasado. Este crecimiento de Windows se dan en detrimento de Linux, que fue muy popular en los
primeros modelos de netbook por su reducido consumo de recursos y bajo coste.

Para el ingeniero Gonzlez esta realidad se da en funcin a las necesidades del usuario final que
utiliza en forma bsica el sistema y no precisamente es un especialista. Como usuario genrico que
usa Word, Excel, etc., no me inclinara a un software libre, que para usarlo bien es preciso tener ms
conocimientos tcnicos, lanza. Calcula que ni en 20 30 aos, Linux, va a estar suficientemente
afianzado, ni instalado en la sociedad para que ser usado como los sistemas comerciales. El
software libre no tiene soportes que garanticen tener estabilidad en la plataforma del servicio web,
20
fundamenta. [ ]

19
http://dattatec.com/descargas/classmate_pc.pdf
20
http://www.lanacion.com.py/noticias-239473.htm

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 26
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

2.7.5- Objecin a fundamentos del MEC

El mito de la conveniencia

(Carlos Augusto Zayas Guggiari - Profesional paraguayo de las tecnologas de la informacin.)

2/05/2009

Si hay algo que felicitar a los autores del artculo, es que hayan sido capaces de meter tanta
incongruencia en tan poco espacio, refiere en su artculo.

Decide empezar por ignorar la tpica mala costumbre que tiene la gente sin conocimientos de llamarle
"Linux" a todo el software libre en su conjunto. De hecho Linux es slo el ncleo del sistema operativo
GNU/Linux, y la inmensa mayora del software libre es multiplataforma, por lo tanto puede funcionar
perfectamente sobre Windows.

Dicho esto, empieza a cuestionar la validez del artculo de esta manera: Cualquier persona que haya
usado Internet alguna vez en su vida, puede considerarse usuario de software libre, ya que el 90% de
la infraestructura y los servicios de Internet estn basados en software libre. De hecho, Internet se
cre y se desarroll basndose en estndares abiertos implementados con software libre, que luego
fue descaradamente aprovechado por la industria del software privativo para incluirlo en sus
productos comerciales cerrados. Por eso me suena a completamente falso eso de que "El software
libre no tiene soportes que garanticen tener estabilidad en la plataforma del servicio web". El propio
MEC tiene su sitio web basado en Wordpress, el sistema de gestin de contenido ms popular del
mundo, disponible bajo licencia GNU GPL y por lo tanto 100% software libre. Le preocupar al
Ministerio la falta de soporte?.

Por otro lado, para los que no poseen conectividad a Internet (o la posean de forma limitada) y
necesiten darle a su PC un uso bsico como el que sugiere el "experto" consultado en el artculo, el
software libre ofrece un entorno ms que adecuado, con el agregado extra de ser inmune a virus y
mucho ms resistente a otras amenazas de ese tipo.

Sobre el tema de las netbooks: El hardware es lo que define la preferencia, no el software. Tomemos
a la Acer Aspire One como ejemplo, uno de los modelos ms populares. Esta netbook est disponible
en dos versiones, una con GNU/Linux y otra con Windows. El hardware de la versin con Windows
tiene ms memoria RAM, un disco duro "de verdad" de muchsima ms capacidad y una batera de
mayor durabilidad, todo por unos pocos dlares ms. Creo que la mayora de los usuarios de
GNU/Linux haran lo mismo que yo hice: compraran la versin con Windows y le instalaran
GNU/Linux encima.

Es lamentable que un representante de la institucin encargada de dirigir la educacin de nuestro


pas intente, sin ningn fundamento slido, desacreditar el software libre en vez de apoyarlo, ya que
ste promueve la solidaridad, el trabajo comunitario y sobre todo el acceso irrestricto al conocimiento,
valores que se deberan ensear en la escuela, pero que frecuentemente son presentados como
ideales vacos, a pesar de contar en el software libre con un magnfico ejemplo de su aplicacin real.
Estos son los valores que deberan considerarse como el verdadero atractivo del software libre, no la
21
simple conveniencia de su gratuidad, calidad y eficiencia. [ ]

21
http://czayas.blogspot.com/2009/05/el-mito-de-la-conveniencia.html

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 27
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

2.7.6 Ensamblaje de computadoras INTEL en Paraguay.

(Revista ORE MBAE de Trovato CISA - AO 1 N 7 DICIEMBRE 2009)

Paraguay tendr su primera planta de ensamblaje de PC

Figura 19: Revista ORE MBAE de TROVATO CISA.

Figura 20: Presentacin del nuevo emprendimiento de TROVATO CISA

En base a la visin de trabajar para formar lderes que desde hace 40aos viene realizando
Casa Trovato en las diferentes actividades que desarrolla el grupo, el mes pasado se sum otro
emprendimiento que apunta a la innovacin y al desarrollo: la instalacin en Paraguay de la primera y
nica planta de ensamblaje de la innovadora herramienta tecnolgica Classmate PC de Intel. Con el
propsito de educar para el futuro y permitir que los estudiantes paraguayos interacten con el
fascinante mundo de la web, esta tecnologa es un producto desarrollado exclusivamente como una
alternativa de un computador econmico ajustado para los nios en edad escolar.

La introduccin de esta herramienta como modalidad de estudio permite una motivadora


interaccin entre compaeros, docentes y padres y ha sido desarrollada con xito en pases como
Portugal, Venezuela, Australia, Francia y China. De la mano de Intel y Trovato CISA, esta tecnologa

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 28
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

se montar en Paraguay con la licencia exclusiva de LOEM de Intel y constituye una decidida
22
inversin en pos del desarrollo y la generacin de fuentes de trabajo.

(Revista ORE MBAE de Trovato Cisa - AO 1 N 8 DICIEMBRE 2009)

El desafo de apostar a la innovacin tecnolgica y su aporte a la educacin

Figura 21: Classmates PC a ser ensamblados

El Grupo Trovato est desarrollando un ambicioso proyecto tecnolgico que permitir a


Paraguay contar con la primera planta ensambladora de herramientas educativas CLASSMATE PC y
abrir el camino a una industria que apuesta a la generacin de puestos de trabajo y al desarrollo. La
iniciativa ha sido posible gracias a la alianza operativa con la empresa Intel Corp; lder mundial en la
fabricacin de procesadores para computadoras.

Una primera etapa del acuerdo empresarial prev el ensamblaje de los equipos para avanzar
luego a la posibilidad de fabricar las computadoras en el pas. En principio, se contar con una lnea
de montaje de unos 700 metros cuadrados, dotada de tecnologa de punta para el desarrollo de estas
herramientas consideradas de vanguardia en soportes educativos.

La proyeccin empresarial apunta a abastecer el mercado local y expandir su distribucin a


pases miembros del Mercado Comn del Sur (Mercosur), mediante una poltica de exportacin. La
importancia de contar con esta tecnologa orientada a la educacin consiste en las innovadoras y
mltiples tcnicas de aprendizaje que permiten al alumno acceder a una formacin que ser
imprescindible en su futuro desempeo laboral.

As como en las diferentes etapas del grupo empresarial Trovato Cisa apost siempre a la
innovacin generando proyectos de vanguardia, esta nueva apuesta se suma a esa lnea de trabajo
que en forma permanente busca la calidad.

Con la posibilidad de realizar el ensamblaje de estas computadoras en el Pas, la industria nacional


no solamente estar ofreciendo notables ventajas al mercado local a travs de la accesibilidad y
reduccin de costos, sino tambin en el posicionamiento de Paraguay como un pas generador de
alta tecnologa.

La era digital

El avance en materia de telecomunicaciones desarrollado en lo que se ha denominado la Revolucin


Tecnolgica ha instalado la necesidad de abordar la globalizacin como un parmetro educativo que
exige actualizacin y acceso a la tecnologa.

22
http://www.trovatocisa.com/revista/Revista%207%20noviembre%2009.pdf

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 29
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

As como se accede a la informacin casi en tiempo real a travs de los medios audiovisuales; la
interaccin que generan las herramientas tecnolgicas va formando parte imprescindible en el vnculo
cotidiano que tenemos con el entorno cercano y con diferentes partes del mundo.

As como la informatizacin se ha instalado como herramienta esencial en las ms diversas


actividades empresariales, nuestros nios hoy crecen y se forman en base al pensamiento digital, una
realidad que les permite aprender, relacionarse, descubrir, acceder al conocimiento.

En el mundo desarrollado, la PC se ha instalado como una herramienta corriente y el desafo de


implementarla como uso corriente en la educacin paraguaya es un decidido aporte al desarrollo, es
la posibilidad de brindarles a nuestros nios el acceso a una formacin acorde con las exigencias de
23
la era digital.

Burocracia retrasa ensamblaje de netbook

(LA NACIN 02/08/2010)

No obstante, Trovato asegura el abastecimiento permanente de las Edubook.

Al importador que desea ensamblar algn bien tecnolgico en Paraguay, le conviene ms no


hacerlo y seguir importando productos. Esta premisa se ve reflejada en algunas empresas que tienen
proyectado montar fbricas de ensamblaje y an no lo pueden hacer por diferentes razones.

En el caso de Trovato Cisa, que lleg a un acuerdo con Intel el pasado ao- para ensamblar
las Classmate PC cuyo nombre local es Edubook, pero que an tropiezan con algunas trabas de
tipo legal para hacerlo.

Todava no est puesta la planta de ensamblaje por unas cuestiones legales. Hasta ahora
estamos importando los equipos, seala Anbal Zapattini, gerente comercial de la empresa. Segn
comenta, con la derogacin de la Ley al Ensamblaje, hasta el momento importar nos sale ms barato
que ensamblar.

Sin embargo, refiere que la planta de ensamblaje en la empresa sigue su curso, aunque
todava sin fecha para su estreno oficial.

Al mismo tiempo, asegura que la importacin de los equipos seguir normalmente. La venta
hasta donde tengo entendido fue un xito total, refiere de acuerdo a la primera tanda de netbook
comercializadas con conectividad de Tigo.

Todo depende de cmo hagamos el cronograma de distribucin con la gente de Tigo.


Estamos en conversacin con ellos para los prximos pedidos y, de acuerdo, a la demanda
estaremos trabajando, postula Zapattini. [24]

3- Exitoso desarrollo del XI Encuentro Internacional Virtual Educa 2010

Con una alta participacin local e internacional, y una extensa


variedad de ponencias y actividades, tuvo lugar la semana del 21 al
25 de junio, en la ciudad de Santo Domingo, la onceava edicin del
Encuentro anual de Virtual Educa. La Universidad Autnoma de
Santo Domingo (UASD) fue la sede de este Encuentro; dentro de
cual tuvo lugar el Foro Multilateral de Educ@cin para el Desarrollo
Humano que se desarroll en las instalaciones de FUNGLODE. [25]

23
http://www.trovatocisa.com/revista/reivsta%208%20diciembre%2009.pdf
24
http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=319217&fecha=2010/08/02
25
http://www.learningreview.com/cobertura-de-eventos/2214-exitoso-desarrollo-del-xi-encuentro-
internacional-virtual-educa-2010-

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 30
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Al convertirse el conocimiento en el elemento central del nuevo paradigma productivo, la


transformacin educativa pasa a ser un factor fundamental para desarrollar la capacidad de
innovacin y la creatividad, a la vez que la integracin y la solidaridad, aspectos clave tanto para el
ejercicio de la moderna ciudadana como para alcanzar altos niveles de competitividad.

Educacin y conocimiento: eje de la transformacin productiva con equidad

CEPAL - UNESCO 1992 [Serie libros de la CEPAL, nm. 33, p. 119]

Virtual Educa es una iniciativa de cooperacin multilateral en materia de educacin, formacin e


innovacin, de cuyo convenio marco son instituciones signatarias la OEA y la Secretara General
Iberoamericana (SEGIB). Fue adoptada como proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana en la
XIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo lema fue Educar para Progresar [Declaracin
de San Jos de Costa Rica de fecha 20.12.2004, clusula 36].

En concordancia con el lema Foro iberoamericano de encuentro - mbito multilateral de


convergencia, los encuentros implican efectivamente a los cuatro sectores necesarios para el
desarrollo social: multilateral/gubernamental, educativo, corporativo y sociedad civil.

EDICIONES

Ediciones anteriores

- 2000 [edicin preliminar].- Madrid [Espaa], Hotel Husa Princesa, 14-16.06.2000

- 2001 [II edicin].- Madrid [Espaa], Palacio de Congresos, 27-29.06.2001

- 2002 [III edicin].- Valencia [Espaa], Museo Prncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, 12-
14.06.2002

- 2003 [IV edicin].- Miami [Estados Unidos], Centro Internacional de Convenciones, 16-20.06.2003

- 2004 [V edicin].- Barcelona [Espaa], Frum Universal de Culturas, 14-18.06.2004

- 2005 [VI edicin].- Ciudad de Mxico [Mxico], Palacio de Minera de la UNAM, 20- 24.06.2005

- 2006 [VII edicin].- Bilbao [Espaa], Palacio Euskalduna 20-23.06.2006

- 2007 [VIII edicin].- So Jos dos Campos - So Paulo [Brasil], Prefeitura Municipal - Universidade
do Vale do Paraba (UNIVAP), 18-22.06.2007

- 2008 [IX edicin].- Zaragoza [Espaa], Auditorio - Palacio de Congresos, 14-18.07.2008.

En el marco de la Exposicin Internacional Zaragoza 2008

- 2009 [X edicin].- Buenos Aires [Argentina], Pontificia Universidad Catlica (UCA), 09-

13.11.2009

Edicin actual

- 2010 [XI edicin].- Santo Domingo [Repblica Dominicana], Fundacin Global

Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) - Universidad Autnoma de Santo Domingo

(UASD), 21-25.06.2010

Prximas ediciones

- 2011 [XII edicin].- Monterrey [Mxico], TEC de Monterrey, 20-24.06.2011

- 2012 [XIII edicin].- Ciudad de Panam [Panam], Universidad de Panam, 18-22 junio

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 31
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

- 2013 [XIV edicin].- Lima [Per], Alianza Estratgica de Universidades, 17-21 junio
26
- 2014 [XV edicin].- Santiago de Chile [Chile] (lugar y fechas por determinar) [ ]

Figura 22: Presentacin de la nueva Classmate PC de Intel.

Figura 23: Los Ministros de Educacin de Repblica Dominicana, Colombia y Paraguay junto al
Secretario General de Virtual Educa, visitando la Muestra Iberoamericana.

4- El otro sndrome

(Miguel Angel Gutirrez - Licenciado en Ciencias Polticas, doctor en Historia. Preside el Centro
Latinoamericano de Globalizacin y Prospectiva, nodo argentino del Millennium Project)

12/06/2010

La proliferacin de informacin actual no cubre el dramtico


dficit de conocimiento que sufre nuestra sociedad donde en
la relacin entre situaciones conocidas -aquellas en que
creemos saber qu pasa- y situaciones nuevas -aquellas en
las que es difcil saber exactamente qu ocurre - estas
ltimas crecen aceleradamente, creando una brecha a la que
nos precipitamos inexorablemente.

Sin capacidad para identificar y asimilar nuevas tecnologas,


es posible que su adopcin no modifique nada nuestra realidad. Horacio Godoy, un pionero en el uso
del aula digital en escuelas, universidades y en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, haba
formulado en los 80 un postulado que deca: "Una institucin obsoleta a la que se le incorporan
computadoras se convierte, por ese acto, en una institucin obsoleta con computadoras".

26
http://www.virtualeduca.info/Documentos/veSD10_infoEIVE.pdf

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 32
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Como puede advertirse las nuevas? tecnologas estn a las puertas de nuestras escuelas y
colegios, pero dnde estn los nuevos sistemas de ideas y conceptos que requiere la nueva
educacin digital?.

Los resultados de aplicar nuevas tecnologas no son automticos; con computadoras se puede
ensear y aprender bien o mal, eso s, ms rpido.

El usuario debe entender el real potencial transformador de su entorno de aprendizaje para que no se
limite a meros juegos o incluso navegaciones peligrosas para su integridad fsica y moral.

El aula digital es hoy -en todo el mundo- real y virtual, bases de datos, mltiples fuentes de
informacin, potentes mtodos, acreditados expertos, sistemas de traduccin, mapas y
representaciones de la realidad en tiempo real, co-laboratorios e inteligencia colectiva.

Las ideas convencionales limitan el potencial revolucionario de la educacin de las nuevas


tecnologas a nuestra propia ignorancia. Los riesgos son que usemos tan potentes tecnologas con
muy limitada creatividad y sin comprender su capacidad transformadora hacia la sociedad del
conocimiento.

El impacto en la vida de los individuos y de las organizaciones, cuando son expuestas a situaciones
desconocidas o pobremente entendidas, fue caracterizado por Toffler como el "Shock del Futuro".

En el mundo subdesarrollado Godoy lo haba descrito como un sndrome que amenazaba a todos por
igual. El nombre USTED, que diera a esta epidemia explicaba sus efectos ms peligrosos. USTED
significa: Uso Subdesarrollado de Tecnologas Desarrolladas. [27]

5- Diferencias del modelo 1:1 respecto a otros modelos de integracin de TIC.

Podemos contraponerlo por ejemplo, al modelo de laboratorio -que ha sido el ms difundido-,


donde los chicos hacen visitas ocasionales, ya que el trabajo se realiza en el aula, y en el laboratorio
se realiza una especie de bonus track: el aprendizaje se desarrolla en el aula y despus en el
laboratorio se complementa con algn trabajo particular, como puede ser con un software, o para
profundizar algn aspecto.

En este modelo de laboratorio, el docente es asistido por un facilitador o profesor de informtica.


Adems los equipos son fijos, los comparte toda la escuela (lo que dificulta la apropiacin del recurso)
y hay un contacto limitado, con lo cual la computadora es un recurso ad hoc, un chiche que se usa
para completar.

Otro modelo es el de la computadora en el aula -que se extendi en esta dcada que estamos
terminando- con el objeto de permitir una mayor integracin en los procesos de aprendizaje de las
distintas asignaturas, lo que efectivamente se consegua porque el docente ya no era asistido, pero el
limite segua siendo el aula y se mantena el esquema de la clase tradicional.

Con este nuevo modelo 1 a 1 se establece un juego entre lo individual y lo grupal. Por un lado
cada uno es dueo de su equipo pero al mismo tiempo todo se puede compartir con mucha facilidad:
con solo mandar un mail o habilitar un blog del aula donde se puedan colgar las producciones, todos
pueden ver el cuaderno del otro.

En un modelo 1 a 1 la netbook es como un cuaderno, pero un cuaderno muy especial, en el que


puedo escribir, producir, consumir, encontrar libros, transferir muy fcilmente a mis compaeros o al
ciberespacio lo que produje. Tiene entonces un gran potencial para el uso individual pero tambin
28
para el trabajo grupal.[ ]

27
http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/12/opinion-495598.asp]
28
http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/recurso.php?id=195

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 33
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

6- Lnea terica sostenida por esta propuesta

Tenemos que partir del concepto de sociedad del conocimiento, estamos en un contexto -y
nuestros chicos van a trabajar en l, sea en el mbito que sea- donde hay un inmenso volumen de
informacin. Es decir, la tecnologa no slo nos ha dado nuevas herramientas sino que ha cambiado
el modo de produccin y circulacin del conocimiento, han cambiado los paradigmas de trabajo de los
centros de produccin, cada vez son mayores los caudales de informacin y la complejidad de la
misma.

Los saberes tambin son ms complejos y la interdisciplina es ms que necesaria; la ecologa o


la tecnologa por ejemplo, son fenmenos que requieren de abordajes mltiples desde varias
disciplinas. Por otra parte el saber que antes era estable, cambia todo el tiempo; las enciclopedias se
ven obligadas a actualizarse todo el tiempo y es imposible desde un centro producir el saber: hoy la
Wikepedia (www.wikipedia.org) es la enciclopedia ms actualizada porque se lo hace desde varios
lugares. Los cientficos utilizan blogs, nodos para producir conocimiento. Todo esto corre al docente
del lugar del saber, pero tambin le otorga un nuevo espacio, porque no contar con una mediacin
con el saber es casi tan grave como no acceder a l: el exceso de informacin crea nuevos
problemas en los que el docente debe mediar.

Castel dice que los jvenes que hoy se estn formando van a cambiar, no slo de trabajo sino de
profesin, ms o menos cuatro veces en su vida y muchas de las profesiones que van a desempear
todava no se inventaron. Es decir, estamos formando chicos para un mundo que necesariamente va
a cambiar.

Entonces ac viene el problema: cmo hacemos para educar a estos chicos para un mundo que
desconocemos. Aqu lo que debera operar es un desplazamiento donde el centro de la educacin se
corriera de los contenidos a los procedimientos: educar en competencias, procedimientos que van a
quedar y van a ser necesarios en cualquier escenario. Por ejemplo competencias para la lectura
crtica, para aprender a cambiar, a aprender nuevas cosas todo el tiempo, para poder comunicarse
con otros, para intercambiar con ellos, aun antes que los centros lo promuevan, capacidad para
comunicar ideas, de trabajar en grupos: hoy es imposible producir desde la individualidad, de generar
proyectos, de gestionar. Todo esto le va a servir a los chicos para ese mundo que desconocemos.

Y sin dejar de lado los valores, la alfabetizacin tica fundamental.(Referencia 28)

7- Propuesta didctica del modelo uno a uno. Transformaciones en lo institucional

Un modelo uno a uno, es una propuesta didctica y tambin institucional, una de las cosas que
salieron ms claras en los pilotos que hicimos en 2008 es que en todos los casos el acompaamiento
institucional fue muy importante en el desarrollo de buenas prcticas, sobre todos en la relacin con
los padres y en la generacin de proyectos institucionales que apunten a la interdisciplinariedad.

En este modelo la interdisciplina es una necesidad y es indispensable que la escuela acompae.


Por otra parte, la maquina se puede mover, puede salir y es importante que as sea, es necesario
entonces generar multiespacios: es una responsabilidad institucional.

Finalmente est lo que hace a la formacin en valores, la tecnologa pone en evidencia lo bueno y
lo malo de la sociedad. Los chicos tienen que aprender a cuidar los equipos, a no daar a los dems
y a no ser daados. Hay nuevas reglas de convivencia, nuevos recursos que hay que cuidar, que son
costosos, y los chicos tienen que aprender a valorar y esto, si bien puede darse en el aula, es sobre
todo un trabajo institucional.

En el plano especficamente pedaggico, el mayor desafo es educar con redes sociales, hacer
trabajos colaborativos, que el aula se convierta en una red donde los chicos compartan y construyan
juntos conocimiento, que intercambien producciones con otras redes que puede ser el tanto el aula de
al lado, como una de otro pas latinoamericano.(Referencia 28)

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 34
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Resumen
Las classmate PC basadas en tecnologa Intel son equipos porttiles diseados
especficamente para satisfacer las necesidades educativas de jvenes estudiantes y para crear
nuevas posibilidades. Estn basadas en la confiable arquitectura Intel as como en procesadores
mviles Intel, y cuentan con memoria y espacio de almacenamiento suficientes para ejecutar
diversas aplicaciones.

Campos de accin y/o proyectos que pueden llevarse a cabo:

Informacin

Con conectividad inalmbrica integrada, las classmate PC pueden conectarse a cientos de


aplicaciones que basadas en la Web para aprender, trabajar y jugar. Estos porttiles ultra compactos,
accesibles y fciles de transportar son seguros para los nios y resisten duras condiciones de uso.
Con una construccin duradera a prueba de golpes, un estuche duradero, teclado resistente al agua y
un asa para transportarla, classmate PC ayuda a los estudiantes a mantenerse conectados a un
mundo de aprendizaje.

Abrimos la puerta a un nuevo mundo de aprendizaje

Cuando estudiantes y profesores trabajan y juegan con classmate PC basada en tecnologa


Intel, las posibilidades son interminables. Los estudiantes utilizan classmate PC para llevar a cabo su
investigacin en Internet, crear blogs, practicar sus habilidades para los idiomas interactuando con
programas de audio, haciendo preguntas a los profesores, realizando experimentos virtuales, creando
presentaciones animadas, participando en juegos educativos y mucho ms. Los profesores
establecen un currculo multimedia enriquecido, controlan el progreso de sus alumnos, examinan y
evalan a los estudiantes, adaptan las lecciones a modalidades de aprendizaje individuales y ms.
Las classmate PC facilitan una estrecha participacin en la educacin de los nios. El potencial de
todo individuo en el mundo cuenta con la ayuda que ofrece el conjunto de caractersticas del
hardware y software de classmate PC, con su cmara y micrfono integrados. Sorprende a su hijo, a
su alumno, sorprndase a s mismo; descubra, cree y aprenda con classmate PC basada en
tecnologa Intel.

Grandes beneficios a la hora de aprender

Uso del estudiante. Enriquece la experiencia del aprendizaje a travs de la interactividad, y


brinda acceso a la Web y a contenido digital disponible localmente. El equipo classmate PC ayuda a
facilitar el aprendizaje en grupo y basado en proyectos, alentando la colaboracin con compaeros de
clase y profesores.

Los estudiantes pueden crear contenido digital enriquecido e interactivo como parte de su
proceso de aprendizaje.

Soporte a las necesidades del profesor. La aplicacin de exmenes a la clase, el control de


las distracciones inducidas por el equipo, la posibilidad de compartir contenido multimedia enriquecido
y la provisin de informacin sobre el rendimiento de los alumnos a la administracin de la escuela y
a los padres de familia.

Mayor interaccin entre el profesor y los padres de familia. Ayuda a los padres de familia a
intervenir en la educacin de sus hijos accediendo a la informacin proporcionada por el profesor y
facilitando la comunicacin entre los padres de familia y el profesor. Una classmate PC ofrece
tambin a los padres de familia una herramienta para asesorar a sus hijos.

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 35
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Conclusin

Partiendo de la visin que presenta el proyecto classmate pc y ms all de las caractersticas


tcnicas de la herramienta tecnolgica se puede decir que la era de la innovacin y todo lo que
implica este proceso est llegando a todos los rincones del mundo.

De hecho no slo Intel y Microsoft pretenden que todos puedan participar de los avances
econmicos y culturales, sino ms bien tratan de dar una continuacin o mejora en ciertos aspectos a
iniciativas ya presentadas por otras organizaciones y que tambin se estn llevando a cabo,
indudablemente se convierten en competencias a los proyectos que tienen tambin como fin el
distribuir netbooks a gran parte de la familia escolar.

Sin embargo lo importante es que finalmente los estudiantes sean beneficiados ms all de la
competencia generada entre empresas, de manera a reducir la brecha digital entre quienes puedan
acceder y quienes quedan excluidos; siempre y cuando los intereses de estas organizaciones no se
desven a lo meramente econmico y enriquecerse a costa de los gobiernos que desean implantar
estas herramientas en el sistema educativo.

As mismo puedo rescatar que en Paraguay estamos en la fase inicial con respecto a lograr
una transformacin completa en el saber aprender, a esto me refiero que de nada servira el
esfuerzo de dotar a miles de estudiantes con classmates si la pedagoga tradicional sigue inmerso. En
una sociedad en que la informacin ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagoga,
que las nuevas tecnologas verdaderamente sean un apoyo al aprendizaje en el aula, que respondan
a las necesidades de formacin y sean empleadas de forma cotidiana. Por tanto, la integracin de las
tecnologas as entendidas sabe pasar de estrategias de enseanza a estrategias de aprendizaje.

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 36
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Bibliografa
1- http://es.wikipedia.org/wiki/Classmate_PC

2- http://www.xataka.com/otros/intel-classmate-pc

3- http://www.classmatepc.com/pdf/1573_IN_ImpactStories_8_25_LoRes.pdf

4- http://www.intel.com/espanol/pressroom/releases/2007/0315.htm

5- http://www.infobae.com/tecnologia/306951-100918-0-Chile-ya-decidio-que-laptop-tendran-
sus-estudiantes

6- http://www.conectarigualdad.com.ar

7- http://ignacioonline.blogspot.com/2010/04/programa-conectar-igualdad-como-sera-la.html

8- http://conectarigualdad.gob.ar/recursos.php

9- http://www.perfil.com/contenidos/2010/04/09/noticia_0015.html

10- Classmate df.ppt-diaspositiva1

11- http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Ceibal

12- http://www.ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=66

13- http://www.ceibal.org.uy

14- http://www.slideshare.net/riate/plan-nacional-de-educacin-2024-paraguay-madrid-2010

15- http://www.abc.com.py/nota/139998-paraguay-posee-una-computadora-para-185-alumnos-
segun-titular-del-mec/

16- http://www.ultimahora.com/notas/252365-solo-con-donaciones--escuelas-podrn-acceder-a-
la-tecnologa?noticiasPage=5

17- http://www.ultimahora.com/notas/252365-solo-con-donaciones--escuelas-podrn-acceder-a-
la-tecnologa?noticiasPage=5

18- http://www.abc.com.py/nota/139998-paraguay-posee-una-computadora-para-185-alumnos-
segun-titular-del-mec/

19- http://dattatec.com/descargas/classmate_pc.pdf

20- http://www.lanacion.com.py/noticias-239473.htm

21- http://czayas.blogspot.com/2009/05/el-mito-de-la-conveniencia.html

22- http://www.trovatocisa.com/revista/Revista%207%20noviembre%2009.pdf

23- http://www.trovatocisa.com/revista/reivsta%208%20diciembre%2009.pdf

24- http://anteriores.lanacion.com.py/noticias/noticias.php?not=319217&fecha=2010/08/02

25- http://www.learningreview.com/cobertura-de-eventos/2214-exitoso-desarrollo-del-xi-
encuentro-internacional-virtual-educa-2010-

26- http://www.virtualeduca.info/Documentos/veSD10_infoEIVE.pdf

27- http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/12/opinion-495598.asp]

28- http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/recurso.php?id=195

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 37
Anexos

1. Classmate PC en el mundo

Nios y nias de escuelas oficiales de Brasil y Nigeria, donde las oportunidades de acceso a
la tecnologa son restringidas debido a que carecen en principio de los servicios pblicos bsicos
como la luz y el agua, han probado el modelo con impactantes resultados.

En Nigeria, ms que un lujo fue una novedad para los nios poder comunicarse con otros
nios del mundo a travs de la red. Segn los organizadores del piloto en ese pas, los nios
aprendan ms rpido con los computadores pues mostraban ms inters por ir a la escuela.

Caso similar ocurri en Brasil, donde los nios de la Fundacin Bradesco aprendieron con
contenidos digitales en su idioma (portugus) y acordes a sus necesidades de aprendizaje.

Bajo este modelo, los docentes asumen un rol de facilitadores del aprendizaje de sus
alumnos y se propende por el autoaprendizaje dirigido.

1.1 Mxico

Para Intel la educacin es crtica para que cada ciudadano desarrolle las habilidades
necesarias para prosperar en la economa del conocimiento. El propsito es que los estudiantes
adquieran las destrezas clave del siglo XXI, tales como la familiaridad con las tecnologas de
informacin y comunicacin (TIC), la resolucin de problemas, el pensamiento crtico y la
colaboracin de manera que puedan desenvolverse y darle forma al futuro del mundo. Tambin
deben sobresalir en matemticas, ciencias e ingeniera, los componentes bsicos de la innovacin
tcnica.

Por tal motivo, en Mxico, Intel y Telmex se han unido para llevar las nuevas tecnologas de
la informacin y la comunicacin a los nios y las nias por medio de los equipos tecnolgicos
llamados Classmate PC los cuales fueron desarrollados, como parte del World Ahead Program, para
aprovechar el poder combinado de la tecnologa, el currculo y los maestros con el fin de mejorar la
educacin en pases en desarrollo.

Con el proyecto de Telmex se entreg mochilas digitales a los alumnos.

Los profesores estn muy agradecidos con Telmex por este apoyo importante a todas las
comunidades en donde han dotado de equipos Classmate, ya que ha fortalecido el conocimiento de
los jvenes de estas comunidades que por su lejana con las zonas urbanas. Sin este apoyo no
tendran el conocimiento que hoy tienen mucho ms fortalecido. Esperan que mas escuelas de
comunidades sean beneficiadas haciendo as que la tecnologa sean de un gran apoyo para el
maestro y de conocimientos actuales para los jvenes.

Tambin piensan que el curso fue una excelente herramienta de informacin para la
maximizacin del uso de las nuevas Classmate.

Telmex tambin ha provedo a escuelas indgenas las classmate. Comentarios del Seor
Eusebio Snchez Coronel, fundador de la Escuela Primaria Bilinge "Telpochkali" de la Col.
Hermenegildo Galeana: Me siento sumamente satisfecho el haber obtenido el equipamiento del Aula
de Medios, que es la primera escuela indgena que tiene esta tecnologa y tratamos de aprovechar al
mximo este recurso del TIC mediante cursos de capacitacin que nos otorga la empresa TELMEX
para poder lograr aprendizajes significativos con nuestros alumnos. Me parece muy indispensable
recibir el taller de capacitacin Classmate porque contiene los programas bsicos de actualizacin
computacional con el objeto de lograr los procesos de enseanza aprendizaje.

38
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1.2 Brasil

Los alumnos se sientan en grupos de tres y cuatro personas para realizar la tarea del da.
Todos ellos colaboran con sus netbooks para terminar dichas tareas.

Las computadoras son Intel's Classmate PC, y cada uno de los estudiantes de la escuela de
la Fundacin Bradesco tienen una para usarla cada da.

Una de las claves es saber cuando usar las computadoras y cuando no usarlas. Por ejemplo
en qumica, es importante que los estudiantes tengan una experiencia de mezclar qumicos en tubos
de ensayo. Gebin de Carvalhao dice que el laboratorio sigue siendo bueno, pero que las
computadoras tambin ayudan mucho, por ejemplo si el profesor quiere demostrar una reaccin
explosiva, a veces, por razones de seguridad, es mejor no hacerlos en el laboratorio.

La profesora Elaine Barreiros tambin encontr til las computadoras en su clase de arte. Por
ejemplo tiene dos o tres nios de la clase buscando vestidos de diferentes grupos tnicos, otros
buscando esculturas. Ella nota que muchos de estos estudiantes nunca tendrn la oportunidad de
viajar al exterior, pero con las laptops, ella dice: Ellos pueden viajar al mundo

A diferencia de otros programas uno a uno, los estudiantes de Bradesco no pueden llevar las
laptops a sus casas. A dos grandes razones para esto. Primero es que los estudiantes de Brasil van a
la escuela cuatro horas al da, permitiendo a la escuela tener tres horarios de clases, de maana, de
tarde y de noche. Entonces ellos utilizan las mismas laptops para los diferentes horarios de clases.
Pero si tenan ms laptops, tampoco podran llevarlas a sus casas, por la segunda razn. Ellos no
estn preocupados por si los alumnos pierden o maltratan el equipo, tienen miedo de que se los
roben, porque afirman que donde viven los estudiantes no es un lugar seguro.

1.3 Venezuela

El gobierno de Venezuela anunci sus planes de ordenar ms de un milln de los mini


notebooks Classmate PC a Portugal, como parte de un acuerdo econmico entre ambos pases.

La compra tambin obedece a un plan de Venezuela que apunta a aumentar la alfabetizacin


digital en el pas al distribuir computadores en las escuelas.

Esta es la orden ms grande que se ha hecho por el Classmate, cuyas ventas superan
largamente a las del proyecto Un computador por nio (OLPC, por sus siglas en ingls), que
pretende justamente, lograr que cada estudiante tenga su propio notebook.

Venezuela es reconocida por su apoyo al software libre y a Linux. El presidente Hugo Chvez
patrocin la iniciativa del "computador bolivariano", un proyecto gubernamental que facilitaba la
produccin masiva de un computador basado en Linux y de bajo costo que sera vendido al pblico
masivo.

Extrado de:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-128567.html

http://www.mochiladigitaltelmex.com.mx/cmpc/index.php/Experiencias_y_testimonios

http://news.cnet.com/Students-in-Brazil-get-a-new-Classmate/2009-1042_3-6245413.html

http://www.emol.com/noticias/tecnologia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=323958

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 39
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

Sakshat: La notebook ms barata del mundo

Pese a haber rechazado inicialmente el Proyecto One Laptop Per Child, por evitar gastos
innecesarios en un aparato cuya utilidad para educar a un nio es dudosa y que podra resultar
daino para los nios1, la India plantea un proyecto similar al de OLPC, lanzando la notebook
Sakshat.

El proyecto inicialmente planteaba una notebook para sus estudiantes a slo 10 dlares.
Pretende as, dar a sus estudiantes todas las herramientas tecnolgicas que necesiten para mejorar
sus habilidades; dando adems acceso a la tecnologa a la mayor cantidad posible de estudiantes.

Luego de desarrollar el plan y crear el prototipo de la Sakshat, los costos iniciales llegaron a
35 dlares, considerando ya la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, la memoria, la
pantalla; coment el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal.

Adems indic que la computadora contiene navegadores de internet, un lector de archivos


en formato PDF y soporte informtico para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la
suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del
usuario.

Sibal explic que la computadora, que funciona en base al sistema operativo Linux, sera
introducido en instituciones de educacin superior desde el 2011, pero que se buscara reducir an
ms su precio, primero a 20 dlares y finalmente a 10 dlares.

El aparato fue desarrollado por equipos de investigacin en los dos principales institutos
tecnolgicos de India, el Instituto Indio de Tecnologa y el Instituto Indio de Ciencia.

Este plan del gobierno pretende reducir drsticamente la brecha digital y espera tambin
disminuir la pobreza en el pas, al otorgar habilidades tecnolgicas a sus estudiantes, lo que podra
significar un impulso a la economa de India.

India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educacin escolar y ha


mejorado sus tasas de alfabetismo por encima del 64 por ciento de su poblacin de 1.200 millones de
habitantes.

Sin embargo, algunos reportes han mostrado que muchos estudiantes tienen dificultades para
leer o escribir, y la mayor parte de las escuelas estatales tiene instalaciones inadecuadas.

Especificaciones del Prototipo desarrollado

Hardware

- Robusta carcasa con sensacin a goma

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 40
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

- Contiene un mini puerto USB, una ranura para tarjeta mini SD, una ranura para tarjeta SIM y
la salida de vdeo y toma de auriculares

- Tiene una cmara (VGA)

- Wi-Fi y 3G activado

- Pantalla tctil resistiva

- Tiene un lector de libros electrnicos por defecto, y el teclado virtual.

- Capacidad de Ethernet fija

- 2 GB de memoria utilizando la tarjeta de memoria

- 2 vatios de consumo de energa con opcin de carga solar

Software

- Sistema Operativo Android

- Software educativo desarrollado en el Instituto Indio de Tecnologa

- Navegacin por Internet, videoconferencia y software de procesamiento de textos

Prototipo de Sakshat

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 41
(Extrado de: http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/Tecnologas%20mviles%20para%20la%20innovacin_Luis%20Marn.pdf

ftp://download.intel.com/espanol/pressroom/kits/edcs/Firpo-WorldAhead.pdf)

42
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 43
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 44
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 45
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 46
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 47
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 48
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 49
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 50
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 51
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 52
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 53
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 54
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 55
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 56
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 57
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 58
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 59
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 60
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 61
[CLASSMATE Y EL MINISTERIO DE EDUCACIN] [2010]

1-Explicaciones del ministro indio de educacin, Sudeep Banerjee, al rechazar el proyecto OLPC. 62

También podría gustarte