Martita PDF
Martita PDF
Vol. 8, N.° 15, 41-48 (2005) Universidad Nacional Mayor de San Marcos
ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico)
RESUMEN
En el presente trabajo se da a conocer la importancia de la caracterización previa de los diversos tipos de
minerales de Fe; la importancia de las propiedades metalúrgicas y los resultados de estas caracterizaciones son
significativas para el desarrollo de respectivos procesos metalúrgicos adecuados. En este artículo se da a
conocer caracterizaciones mineralógicas de diversos minerales de Fe. Estos resultados pueden ser útiles, por
ejemplo, en el desarrollo de procesos de reducción directa con gas.
Palabras clave: Procesos de sinterización de los minerales de fierro, mineralogía de los silicatos, sintetización
en fase líquida, cambio morfológico de las fases durante los procesos de sintetización a altas temperaturas.
ABSTRACT
Presently work is given to know the importance of the previous characterization of the diverse types of minerals
of Fe. The importance of the metallurgical properties and its respective mineralogy characterization are important
for the development of respective metallurgical processes appropriate. In this work, it is given to know
mineralogy characterizations of diverse Minerals of Fe. These results can be useful, for example in the
development of processes of direct reduction with Gas.
Keywords: Sintering process of the Fe o Be, mineralogy of the silicates, sintering in liquid phase morfologycal
chance of the phases during the high temperature sintering process.
* Docente de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
E-mail: jogonzal _63@yahoo.es
INFLUENCIA DE LA GÉNESIS DE LOS MINERALES DE FIERRO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS METALÚRGICOS
minerales es muy común encontrar zonas en don- Al primer tipo corresponden los minerales
de el proceso de martitización está muy desarro- complejos; en este tipo de minerales el Mn forma
llado [3], originando estos problemas al utilizar este soluciones sólidas en la estructura cristalina de la
mineral en procesos de reducción directa, que és- magnetita formando espínelas, la cuales se carac-
tos forman finos en presencia de fase gaseosa terizan por la siguiente fórmula MeO. Fe2O3. Don-
reductora. A medida que esta capa superficial se de el Me puede ser el Cr, Ti, Mn.
explota, la Ley de Fe disminuye, el porcentaje de
impurezas se incrementa, siendo necesario desa- En esta clasificación un mineral característi-
rrollar un proceso de beneficio y posterior co es la Ilminita: (Ti,Cr)O. Fe2O3, el cual, además,
sinterización. En esta etapa, papel dominante al presenta en su composición química Vanadio. Para
desarrollo del proceso de sinterización, es el com- este tipo de mineral, desarrollar un esquema me-
portamiento de los diferentes tipos de silicatos, los talúrgico de beneficio para recuperar el Cr, Ti o V,
cuales aportan propiedades de resistencia en frío resulta, en muchos casos, antieconómico; por lo
y a altas temperaturas en presencia de fase ga- que se trata, en lo posible, de utilizar al máximo el
seosa reductora [4,5]. En esta clasificación de mi- Fe, para luego, en etapas posteriores de refinación
nerales de Fe también se encuentran los llamados de escorias, recuperar al Ti, Cr, V [10]
complejos minerales; de cuyas composiciones quí-
Para el caso específico de un mineral del Tipo I,
micas se encuentra Ti, Cr, Mn, Co. Es indudable
que contiene Mn en su composición química, se
que la presencia de estos elementos influyen en
determinó la existencia de fases muy complejas
las propiedades de los pelets y/o sinter obtenidos
portadoras de Fe y Mn. La ganga está representa-
de concentrados de este tipo de mineral y, por con-
da por: SiO 2 – sílice; [(Ca,Mn)Fe].SiO 2 -
siguiente, posean un comportamiento distinto a los
metasilicatos de manganeso y carbonatos
concentrados clásicos de Fe3O4 [6,7].
dolomíticos: (Ca, Mg). CO3. En la Tabla N° 2 se
La finalidad del presente trabajo es dar a muestra la distribución tipo de fases portadoras
conocer la correlación que existe entre la compo- de Fe y Mn.
sición mineralógica de fases portadoras de Fe y el
desarrollo de procesos siderúrgicos en función a Tabla N° 2. Composición de fases en mineral complejo de Fe
este criterio; para lo cual se han tomado como (Tipo I).
base los siguientes tipos de minerales de Fe: Mi-
nerales de Fe, complejos procedentes de yacimien-
tos del tipo Skarn (Tipo I), concentrados magnéti-
cos de minerales de Fe de yacimientos del tipo de
cuarcitas ferruginosas (Tipo II), minerales de Fe
del sur del Perú (Tipo III).
42
FAC. I NG. GEO. MI N. MET. GEOG. JORGE GONZALES, et al.
elevó a 60-62%, Tabla N° 3. El análisis mine- para el caso del hidrógeno y negativo para el CO.
ralográfico realizado al material tostado y a los Estos resultados se comprueban por los análisis
relaves de separación magnética, muestran lo si- realizados por rayos X y por el efecto Mosbauer a
guiente: los productos obtenidos por reducción con hidró-
geno y CO (Tabla N° 4).
• La tostación magnetizante no ha logrado rom-
per el enlace químico que existe entre la ganga Tabla N° 4. Determinación de fases de minerales complejos re-
y los minerales de Fe y Mn. ducidos con H2 y CO.
2CO g C + CO2
43
INFLUENCIA DE LA GÉNESIS DE LOS MINERALES DE FIERRO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS METALÚRGICOS
Como se aprecia en esta tabla, en todos los bajo condiciones de atmósferas reductoras, éstos
concentrados el cuarzo prevalece en mayor por- decrepitan formando finos [3].
centaje. Como se conoce, el desarrollo del proce-
so de piro-sinterización para la obtención de pelets, Para determinar la influencia de cada tipo de
está ligado y depende mucho del desarrollo de fase silicato, la interacción entre componentes y la in-
líquida, la cual cementa las partículas muy peque- fluencia de estos dos parámetros a las propieda-
ñas de concentrado, asimilándolas y aportando de des metalúrgicas de los pelets se modeló un siste-
esta manera propiedades específicas a los pelets, ma para este tipo de minerales. A un súper con-
como son: resistencia a la compresión, índice de centrado %Fe = 71,0%, en el cual la sílice se en-
tambor y reducibilidad [12]. cuentra en forma de cuarzo; se añadió diversos
silicatos con la condición de que el máximo por-
Por esto, en este tipo de concentrados es centaje de SiO2 total sea 5,0%. Las particularida-
muy valiosa la información referente al comporta- des de estos silicatos son más notorias en los pelets
miento de estos silicatos durante el proceso de piro- ácidos, debido a que el mecanismo de interacción
sinterización. Con este fin se determinó la compo- de fases y asimilación de éstas por la fase líquida
sición química y la estabilidad térmica de estos. formada depende únicamente del grado de diso-
Tabla N° 6 y 7. ciación y formación de fase líquida de determina-
do silicato. Los pelets obtenidos con silicatos de
bajo punto de fusión, poseen mejores propieda-
Tabla N° 6. Composición química de silicatos en concentrados
obtenidos de cuarcitas ferruginosas. des mecánicas y mayor resistencia a condiciones
reductoras. Considerablemente propiedades más
Tipo de Fe
silicatos Total
FeO Fe2 O3 CaO MgO SiO2 Al 2O3 MnO H2 O bajas se han obtenido en los pelets con silicatos
Egurin 24,04 34,42 52,27 de elevado punto de fusión; sin embargo, éstos
Rodocita 17,70 5,91 18,78 11,74 56,00 1,05
Micas 19,14 4,90 21,90 5,25 52,60 0,7 4,30 poseen mayor grado de reducibilidad que aque-
Biotita 15,30 18,05 1,75 9,35 36,10 18,8 0,18 4,03 llos pelets con silicatos de bajo punto de fusión.
Cumming 30,19 38,80 0,25 6,87 51,56 0,07 2,45
Chloritoid 22,51 24,44 5,00 5,35 43,77 12,5 8,94
Tabla N° 8.
Tabla N° 7. Temperatura de transformación de red cristalina de Tabla N° 8. Propiedades metalúrgicas de pelets ácidos a partir
silicatos en concentrados de cuarcitas ferruginosas, a condicio- de súper concentrado de Fe con diferentes tipos de silicatos
nes de calentamiento. (mineral tipo II).
44
FAC. I NG. GEO. MI N. MET. GEOG. JORGE GONZALES, et al.
por lo que se hace necesario desarrollar un pro- temperatura. Grados de metalización del orden de
ceso de obtención de pelets básicos. Cabe resal- 90-95% se obtienen a relativos tiempos cortos; por
tar que este tipo de concentrados son utilizados ejemplo, a 950 ºC, 95% de metalización se obtie-
para producir pelets básicos para uno de los más nen a aproximadamente 70-75 min. Sin embargo,
grandes complejos de reducción directa en Rusia: éstos, a medida que se incrementa el grado de
Complejo de OEMK. metalización, pierden integridad física; éstos re-
portan un incremento de volumen sustantivo en
Los yacimientos de minerales de Fe en el Perú función del grado de reductibilidad [14].
son del tipo skarn. En el caso de Marcona los con-
centrados obtenidos son limpios de P y S; estos 750ºC
Cinética de reducción de pelets Marcona con H/CO
concentrados, a diferencia de los dos tipos ante-
2
850ºC
950ºC
riores, según el análisis realizado por efecto 100
Mosbauer, no poseen elementos que formen con
90
el Fe soluciones sólidas, es decir, se trata de un
concentrado magnético típico [13]. 80
70
Grado de reducción, %
Sin embargo, estos pelets en presencia de 60
una fase gaseosa reductora similar a las de los
50
hornos MIDREX presentan el fenómeno de
aglomeramiento (sticking). Para analizar este fe-
40
45
INFLUENCIA DE LA GÉNESIS DE LOS MINERALES DE FIERRO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS METALÚRGICOS
reducción para todos los casos es similar y típica- Otros tipos de minerales de Fe de interés tec-
mente conocido, para los cuatro casos estudiados nológico se encuentran en el sur del país; éstos,
el Fe metálico a partir del 40% de reducción pre- por su génesis, son del tipo Skarm; pero por su
senta un proceso creciente. A 60% de reducción la composición mineralógica, son totalmente diferen-
magnetita, prácticamente se ha transformado to- tes a los de Marcona. Esto se debe a que los aná-
talmente en Wustita y Fe metálico. Justamente a lisis se han realizado a muestras que han sido to-
estos valores de reducción es donde se encuentra madas de zonas cercanas a la superficie. Debido a
en mayor incremento de volumen en todos los sis- que en el análisis mineragráfico se observa una
temas estudiados. activa oxidación de la magnetita la cual tiene lugar
por acción del aire en el agua. La magnetita pura
Variación de volumen,% de pelets sinterizados con contiene 31% de FeO la fórmula de Fe3O4 puede
diferentes porcentajes de sílice y distintos regímenes de ser representada por FeO. Fe2O3 . En la zona de
sinterización
18
oxidación la magnetita del cuerpo mineral pasa a
ser hematita es decir la cantidad de FeO como pro-
16 ducto de oxidación paulatinamente disminuye.
14 Si la relación Fetotal / FeO < 3.5 se tiene un
mineral oxidado parcialmente y se llama magneti-
Va ria ción de v olumen, %
12
ta. Si esta relación se encuentra entre los valores
10 de 3.5 - 7.0 el producto de oxidación se llamará
semi-martita. Si Fetotal / FeO > 7 tendremos un
8
mineral de Fe llamado martita. De esta manera la
6
martita es producto de la oxidación de la magneti-
ta a condiciones ambientales y esta microestructura
4 se caracteriza por tener una mezcla de dos mine-
rales: hematita y magnetita (ver Foto Nº 3).
2
Marcona
0
AC1 20 40 60 80 100
Feldespato Grado de reducción,%
Actinolita
46
FAC. I NG. GEO. MI N. MET. GEOG. JORGE GONZALES, et al.
módulos de reducción directa. Esto es factible de- 2. Los yacimientos del tipo skarm poseen diver-
bido a que este tipo de mineral –como se dijo an- sos tipos de silicatos, éstos tienen diversas tem-
teriormente– posee una reserva interna y ésta es peraturas de disociación y formación de fase
favorable térmicamente, ya que los silicatos pre- líquida. El desarrollo adecuado del contenido
sentes son de bajos puntos de fusión; esto hace de esta fase en sus respectivos concentrados
posible que se pueda producir material aglomera- asegura un comportamiento óptimo del mate-
do con una basicidad determinada en función a las rial sinterizado en atmósferas reductoras.
necesidades del complejo. Por otro lado, es muy
3. Los minerales de Fe de la zona sur del Perú son
factible la utilización de carbones bituminosos para
del tipo martíticos, éstos poseen un comporta-
la obtención de materiales aglomerados prerre-
miento diferente al proceso de reducción con car-
ducidos.
bón y a la reducción con gas. Cuando se utilice
gas natural convertido en una mezcla de CO/H2,
la cinética de reducción de estos minerales será
elevada, esto originaría finos metálicos.
4. Todas estas consideraciones deben tomarse en
cuenta para la explotación de los respectivos
yacimientos y sus posteriores aplicaciones en
procesos siderúrgicos.
5. Sería recomendable realizar pruebas de
sinterización de finos de minerales a condicio-
nes de fase gaseosa reductora y óxido-
reductora, para analizar el comportamiento
metalúrgico, y poder definir propiedades tan
importantes como la recarburación y la cinética
de reducción, así como también el analizar la
Foto N° 4. Actinolita-tremolita (gris verdosas) parcialmente re- composición de la ganga y su influencia a pro-
emplazada por minerales opacos (op) de color oscuro, bordean-
do a epidotas (epi) amarillas y rosáceas. Aumento : 200X en cesos posteriores en la obtención de aceros en
Nicoles Cruzados (con analizado insertador) en sección delgada. hornos eléctricos.
47
INFLUENCIA DE LA GÉNESIS DE LOS MINERALES DE FIERRO EN EL DESARROLLO DE PROCESOS METALÚRGICOS
48