Wilfran

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES EN LA

UIVERSIDAD

CINDY MABEL VILLACORTA GODOY


DARYI SOLANO NIETO
YULIANA SOFIA SOTOMAYOR LAZARO

TRABAJO PRESENTADO A:
WILFRAN PERTUZ

ASIGNATURA:
PROCESOS ARGUMENTATIVOS I
GRUPO: 11

FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
11/06/2019
DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES EN LA

UIVERSIDAD

Los estudiantes que ingresan a la universidad y no tienen los conocimientos previos


requeridos para la lectura crítica y la escritura académica, es necesario que los
profesores de cada asignatura, del currículo de educación superior, estén preparados en
la manera de leer y escribir, pero sobre todo que sientan la necesidad de enseñarla en un
entorno desprovisto de la responsabilidad de saber hacerlo, por lo tanto, estas falencias
que presentan los estudiantes en la comprensión y razonamiento critico se origina en la
educación media ya que en esta etapa algunos profesores tienden a ser poco exigentes
en la producción y comprensión lectora al igual de la escritura académica media, por
consiguiente, la solución sería que los profesores en la escuela media deberían
utilizar y aplicar métodos pedagógicos para ayudar a los estudiantes a leer e
interpretar los textos críticamente.

Sin embargo (Nigro, 2006) plantea que la escritura, como la lectura, es un proceso, es
decir, que se va dando paso a paso y que requiere de un tiempo de maduración para que
se alcancen los objetivos comunicacionales del que escribe, para que el texto goce de
claridad y de eficacia.

Por una parte, la enseñanza y el aprendizaje que rigen a nuestra lengua española son
muy importantes, por eso es fundamental que no se olvide de enseñarlas a los alumnos,
además es considerable que los estudiantes tengan competencias en la lectoescritura ya
que con ellos podemos resolver problemas de la vida que vemos en el diario vivir, por
ende, es muy importante tener estas competencias y que al no obtenerlas se nos dificulta
acertar cualquier dificultad y expresar nuestras ideas, por otra parte, en las instituciones
se quedan muy cortos en la enseñanza de lectoescritura y esto hace que los discentes
desarrollen estas habilidades como debe ser, ya que no se les presta la atención
necesaria y esto se verá reflejado a la hora de ingresar a una universidad.
Así mismo (Peña, 2011) recalca que la formación en el nivel universitario, no se debe
detener ni en la enseñanza de la lectura ni en las convenciones de la escritura, aspectos,
que, por demás, se considera que han sido enseñados y aprendidos en los niveles
educativos anteriores y que en la educación superior deberían ir mejorándose a medida
que se avanza en el uso progresivo de la lectura y la escritura.

Lo importante no es la lectura crítica, sino lo que los profesores y estudiantes hagan con
ella, ya que los alumnos, en el desarrollo del semestre elaboran varias composiciones
escritas de las cuales deben saber entender y así poder resolverlo, así mismo, el
educador el educante deben dar importancia a la forma como se apropian y utilizan los
textos académicos, se vería reforzada a partir de temas sugeridos por el licenciado para
que sus estudiantes ejerciten la producción escrita siguiendo sus conocimientos previos,
de la misma manera, para poder aprender y pensar mejor, los estudiantes y profesores en
sus producciones escritas deben apropiarse y utilizar de forma adecuada los textos
escritos, puesto que los alumnos se basaron se basan en temas seleccionados ellos
mismos para así realizar y producir sus niveles de lectoescritura frente a los profesores.

De igual manera (Arias V. y Agudelo C. 2010) indica que la institución universitaria


privilegia la argumentación racional y coherente, ella debe abrir múltiples y variados
canales de comunicación que le permitan la evaluación de las condiciones de enseñanza
de la lectura y la escritura en diversos escenarios, el establecimiento de proyectos
puntuales de capacitación docente, y la discusión permanente con los demás niveles del
sistema educativo respecto a trascendentales temáticas como son: la satisfacción del
sistema frente al proceso de formación; las condiciones de generación, acumulación y
transferencia de conocimiento; la relación dada entre la complejidad cognitiva y el
costo-eficiencia de la significación; el papel del déficit cultural; entre otras.

Además, en las universidades deben ayudar a resolver este problema para el cual sus
estudiantes lean críticamente y con una buena escritura, no obstante, la lectura no
requiere de esfuerzo cognitivo, sino de tratar de que sea placentera cuando es fácil de
leer por la falta de complejidad de los textos por ello los discentes tienden a no aceptar
el desafío de aprender, además cada individuo debe considerar por qué “escribir tres
hojas” o porque “coloque lo del apunte”, aunque esto no siempre es así y creen que
cuando leen y escriben lo hacen de manera correcta, donde no es así y solo leen por leer.

Para finalizar, este trabajo se debe resaltar como eje fundamental que la lectoescritura
tiene que reforzarse en la escuela media de una manera crítica y comprometedora por
parte del educador y el educante ya que algunos de ellos carecen de conocimientos
previos, que les exige la lectura y escrituran en la universidad y se verán en una muy
grande dificultad, por lo tanto, todas las indicaciones que se les da en las instituciones
deben ser muy objetivas para sus futuras generaciones y además se les facilite la
producción y comprensión de textos académico y una buena escritura que les ayudará a
realizarse como personas de bien para sí mismo y para la sociedad que les rodea.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Francisca Peña (2011). Leer y escribir, practicas necesarias en la universidad.


Universidad de los Andes. Venezuela.

 Patricia Nigro (2006). Leer y escribir en la universidad; propuestas de


articulación con la escuela media Educación y Educadores. Universidad de la
Sabana. Colombia.

 Arias V. y Agudelo C. (2010) ¿La lectura y la escritura de la universidad


colombiana corresponde con el proyecto de la modernidad? Universidad de
Caldas. Colombia.

También podría gustarte