Guia Informatica Octavo
Guia Informatica Octavo
Cada hoja está dividida en cuadriculas rectangulares definidas por 256 columnas (que se nombran
con letras de izquierda a derecha desde la A hasta la Z, continuando con AA, hasta AZ; luego BA
hasta BZ, y así sucesivamente, hasta la última columna que es la IV) y 65.536 filas numeradas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
correlativamente de arriba abajo. A esas cuadriculas rectangulares en una Hoja de Excel se les
denomina celdas.
INTRODUCCION DE DATOS
Las hojas de cálculo admiten cualquier tipo de datos: textos, números, fechas, formulas, etc., pero
a diferencia de los procesadores de texto, es preciso especificar qué tipo de dato es el que
introducimos, para que de esta forma el programa haga el tratamiento correcto a cada tipo de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
dato, de tal modo que los números puedan operarse y los textos ejerzan la función de informar,
pero no operar.
SELECCIÓN Y DESPLAZAMIENTO EN UNA HOJA DE CÁLCULO
Para seleccionar una celda, simplemente se pincha sobre ella.
Para seleccionar una fila completa, se pincha sobre el título de la fila.
Para seleccionar una columna completa, se pincha sobre el título de la columna.
Para seleccionar un rango se pincha en una celda de la esquina del rango y se arrastra
hasta la esquina opuesta. o pulsamos sobre la primera y luego sobre la última teniendo la
tecla Mayús presionada
Para seleccionar toda la hoja, se pincha el botón Seleccionar todo.
Se puede cambiar de celda utilizando las flechas de desplazamiento del teclado y las teclas
Inicio, Fin, Av Pág y Re Pág, directamente o combinadas con la tecla control.
En hojas muy extensas resulta más rápido utilizar el cuadro de diálogo Ir a... (que se puede
abrir pulsando la tecla de función F5 o Edición Ir a...) e introducir o seleccionar la celda
deseada y pinchar Aceptar.
Para modificar el tamaño de una columna, se posiciona el puntero del ratón en la línea
divisoria de las etiquetas de columna y se arrastra.
Para seleccionar celdas o grupos de celdas que no sean adyacentes basta seleccionar la
siguiente celda o grupo manteniendo presionada la tecla Ctrl.
FÓRMULAS
Para introducir una fórmula, se activa la celda correspondiente, se teclea el signo igual (=) y se
introduce la fórmula. Para aceptar se pulsa <Intro> o se pincha en otra celda.
ACTIVIDAD 2
1. Crea la siguiente hoja de cálculo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
2. Calcula todos los totales; utilizando en las filas el método manual y en las columnas la
función “AutoSuma”.
3. Modifica el ancho de las columnas para que se ajuste automáticamente al contenido de
las mismas.
4. Modifica el alto de la fila donde tenemos el título.
5. Ir a la celda de “SIETE PICOS” y modificarla por “OCHO PICOS”.
6. Inventar una línea de datos en la fila 12 y observa cómo cambia el resultado de la suma.
Calcula también la suma de esa fila.
7. Grabar la práctica con el nombre “TRABAJO” y salir de Excel.
8. Volver a entrar en Excel y recuperar la práctica.
9. Cerrar la hoja y situarse en una hoja nueva.
FUNCIONES EN HOJAS DE CALCULO
Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más
valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para
calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es: nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
Las funciones siguen las siguientes reglas:
- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o
después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma;
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador
":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y
la C8, así la función anterior sería equivalente a:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8
En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función.
Formas de los argumentos
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro
de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Además, puede existir expresiones o fórmulas como argumentos de las funciones, ejemplo:
=SUMA((A1 + A3);(A2 – A4))
También funciones como argumentos: =MAX ( SUMA (A1:A4) ; B3)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así
hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora,
lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
ACTIVIDAD No. 3
Después de leer el anterior documento, responder en el cuaderno las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es una función?
2) ¿Cuál es la sintaxis de una función?
3) Escriba un ejemplo de una función
4) ¿Cómo se separan los argumentos de una función?
5) ¿Se puede dejar un espacio antes de los paréntesis de la función? Explique.
6) ¿Cuál es la ventaja de la función SUMA?
7) Enumere los tipos de funciones que aparecen en la lectura.
8) Explique las formas de los argumentos de las funciones.
TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL
Las tablas dinámicas proporcionan un modo de resumir y analizar fácilmente grandes volúmenes
de datos. Se llaman tablas dinámicas porque se puede cambiar su disposición reordenando o
cambiando de posición los encabezados de fila y columna, rápida y fácilmente.
Las tablas dinámicas se utilizan para resumir, consolidar, analizar, filtrar e informar.
Lista o base de datos: Podrá crear una tabla dinámica a partir de una lista o base de datos
de Microsoft Excel, de una base de datos externa, de varias hojas de cálculo de Microsoft
Excel o de otra tabla dinámica.
Botones de campo para reordenar los datos: Una tabla dinámica contiene campos, cada
uno de los cuales resume múltiples filas de información de los datos originales.
Arrastrando un botón de campo hasta otra parte de la tabla dinámica, podrá ver los datos
de distintas maneras.
Tabla dinámica resultante: Para crear una tabla dinámica, utilice el Informe de tablas y
gráficos dinámicos como guía para la búsqueda y organización de los datos que desee
organizar. Para comenzar, haga clic en Informe de tablas y gráficos dinámicos... del menú
Datos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
ACTIVIDAD N 4 Tablas dinámicas
1. Abrir un libro nuevo en excel
2. Escribir los siguientes datos:
1. Primero debes crear una tabla en Excel con los datos que desees.
2. Luego, seleccionas el rango de datos que quieres graficar, ‘sombreándolos’ con el ratón. Para
este ejemplo utilizaremos una tabla de datos que tiene sólo dos columnas: una con edades y otra
con frecuencia.
Pueden ser más columnas; pero si son demasiadas el gráfico perderá en claridad.
Es importante que tengas en cuenta que es mejor que tengas definidos tus propios
nombres en cada columna y que los datos numéricos sean ingresados como números y no
como texto.
3. En la barra de herramientas, Insertar eliges la opción “Insertar Gráfico”, por lo que desplegará
un menú con diversos tipos, eliges uno.
4. Después se desplegarán en la barra de tareas opciones para cambiar el color y fondo de tu
gráfico. Así como habrá una opción llamada “Diseño rápido”, elige el de tu preferencia.
5. Revisa si tus datos son correctos, en caso de ser así, cambia los nombres de los indicadores
dando doble click en cada título y añade datos en caso de ser necesario.
6. Si el diseño de tu gráfico no te convence, puedes modificarlo con la opción en la barra de tareas
llamada “Cambiar tipo de Gráfico”, en ella encontrarás alternativas de dimensión y perspectiva.
7. Del lado derecho se desplegará una columna para editar el fondo de tu gráfico, elige el color
que desees.
8. Por último, en la barra de tareas en la opción “Diseño” elige “Mover gráfico” en la opción, a una
hoja nueva y tendrás dos pestañas: una con datos y otra con tu gráfico.
ACTIVIDAD N 6
Abre Excel y resuelve los siguientes puntos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
HORIZONTALES VERTICALES
1. Las celdas se identifican de esta manera, 2. Están predeterminadas en la hoja de cálculo
está indicada por una letra o combinación de y se utilizan para procesar los datos
letras y un número. numéricos.
5. Se utilizan para mejorar la presencación del 3. Se utiliza para evitar capturar o escribir una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GUIA DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Docente: Laura María Varón González
contenido de una celda o una fila o columna. misma fórmula (puede ser hacia abajo o hacia
7. Se utilizan para identificar las filas. la derecha).
8. Esta referencia indica el mantener fija ya 4. Esta referencia se actualiza al copiar y pegar
sea la columna, la fila o ambas con el signo de una fórmula en otra celda.
$ 6. Indica el nombre de la hoja de cálculo, se
11. Es la intersección de una fila con una puede cambiar el nombre y el color.
columna. 9. Se utilizan para identificar las columnas.
10. Es un conjunto de celdas seleccionadas,
por ejemplo A1:B5.
12. Es otra de las extensiones de un archivo de
excel.
13. Es una de las extensiones de un archivo de
Excel.