Documento Emprendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estas técnicas pueden utilizarse para la generación de ideas en un sentido más general o tener un carácter más específico en función

de las necesidades de la empresa a las que se quiera responder. En este sentido se pueden encontrar técnicas que sirvan para
diferentes fines (apartado 5.2):

• la comprensión del problema al que se enfrentan;

• generar ideas ante una escasez en el flujo creativo;

• la selección de ideas existentes;

• la planificación de actividades.

Del mismo modo, existen técnicas clasificadas por el número de personas (apartado 5.1) que se necesita para su utilización:

• individuales, en las que el trabajador hace uso de ellas en solitario, sin el apoyo de un equipo.

• grupales, más adecuadas para su utilización de manera conjunta.

Recomendaciones

Aplazamiento del juicio.: permitir la sugerencia de cualquier tipo de ideas por muy absurdas que éstas puedan parecer.

Favorecer el pensamiento salvaje: Se trata por tanto de facilitar las ideas aparentemente absurdas e ilógicas desde los parámetros
convencionales.

• Generar una gran cantidad de ideas: El objetivo es tener el mayor número de ideas posible, no existen ideas malas, cualquiera de
ellas puede dar pie a otra que sea el origen de una innovación importante para la empresa.

• Contar con un espacio adecuado: el individuo debe sentirse libre y esto se ve facilitado por la existencia en la medida de lo posible
de una habitación amplia, abierta al exterior, debe estar cómodo para generar nuevas ideas o ideas creativas

Técnicas de creatividad individuales versus técnicas grupales

Las técnicas creativas son herramientas que pueden emplearse tanto de forma individual como colectiva.

● La empresa es una organización en la que trabajan conjuntamente diferentes personas, En este sentido el proceso creativo
dentro de la empresa debe ser también algo compartido.
● El trabajo en equipo crea un efecto multiplicador, se ven mejorados considerablemente más que si fueran realizados de
manera individual.
● Estimula actitudes de apertura, tolerancia y escucha activa a las propuestas del resto, lo que favorece la superación y
mejora de las propuestas propias.
● La vinculación entre personas supone un estímulo y una ayuda para superar los atascos en el trabajo, ofreciendo salidas y
alternativas.

Grupal – Brainstorming = Lluvia de ideas

En qué consiste :Es un técnica básica que trata de crear un entorno propicio para que favorezca la aparición de ideas. Favorece el
trabajo en equipo, lo que contribuye a reforzar la colaboración entre personas y equipos dentro de la empresa.
En qué situaciones utilizarla: La utilización de esta técnica está recomendada para resolver todo tipo de situaciones, por lo que se
recomienda su uso en grupos de trabajo para maximizar sus resultados.
1º. Previo a la reunión: Llevar con antelación el motivo de la reunión para que incluso lleven preparadas algunas de sus ideas.

2 Comienzo de la reunión: Establecer el resultado final en término de número de ideas y el límite de tiempo para la puesta en
común de ideas.

3 Recomendaciones básicas de funcionamiento: Las críticas están prohibidas, todas las ideas, asociaciones de ideas o incluso las
ideas absurdas favorecen el proceso.
4Generación grupal de ideas: Comenzar a recoger todas las ideas de manera ordenada, ya sea en torno a temáticas o subcategorías.
En caso de que el ritmo sea lento, incentive la propuesta de ideas incluso de manera salvaje o absurda. Lo importante es
que surjan ideas.
5 Selección de ideas :Tras dejar 5 o 10 minutos para que los participantes lean y analicen la totalidad de las ideas propuestas se
puede proceder a la toma de una decisión.
6º. Aplicación de la/s idea/s seleccionadas: llevar acabo la idea que se dio en la toma de decisiones.
Individual - Mapas mentales
En qué consiste: los mapas mentales se tratan de facilitar la comprensión de una cuestión y la forma en la que el individuo la
interpreta. Muestran las relaciones e interconexiones entre ideas y conceptos en forma de imagen, de una manera más
visual.
En qué situación se utiliza: Los mapas mentales muestran ventajas para el planteamiento de problemas complejos y para la
identificación de nuevas ideas, facilita no sólo su visualización sino también su memorización.

como funciona: El mapa mental ha de tener una estructura que tenga una sensación visualmente atractiva y equilibrada. No existe
una regla concreta, pero para mantener una cierta estética se recomienda: a. Procurar representar cada idea con una sola
palabra, recurriendo a iconos o gráficos siempre que sea posible b. Utilizar una letra clara y espaciados uniformes. c. Utilizar
diferentes colores para agrupar ideas, mínimo 3.

Grupal – Brainwritting= Escritura cerebral


En que consiste: El manejo de la técnica es sencillo ya que utiliza varias hojas en las que se escribe un tema en la parte superior y se
van pasando a los participantes para que vayan anotando sus ideas.

sobre las ideas anotadas se realizan aportaciones en forma de nuevas ideas que completen o desarrollen las anteriores.

5.2. Técnicas para la generación de ideas versus técnicas para su selección


Como se ha señalado en el apartado anterior, dependiendo de las necesidades de la empresa:
● La generación de ideas, que permitan superar situaciones de sequía de ideas innovadoras en particular o de ideas en
general
● La selección de ideas, apropiadas para su uso cuando las ideas fluyen con normalidad

Generación – SCAMPER
En qué consiste: Es una técnica de creatividad en la que para favorecer la generación de ideas se han de contestar un listado de
preguntas preestablecida,
En total el SCAMPER contiene siete preguntas. Cada una de las letras de la palabra SCAMPER es la primera letra de una serie de
palabras que dan pie a preguntas que establecen un orden determinado en el proceso de generación de ideas:

SCAMPER
SUBSTITUIR
COMBINAR
ADAPTAR
MODIFICAR / MAGNIFICAR
PROPONER OTROS USOS
ELIMINAR
REORDENAR

En este sentido, se utiliza una vez que el problema o situación a la que nos queramos enfrentar ya está planteado.

se establecen tres fases:


1º. Identificación del problema, situación o foco creativo.

2º. A continuación se formulan la relación de preguntas SCAMPER desde la perspectiva del tema planteado.
3º. se han generado las ideas para solucionar un problema o hacer frente a una situación definida, se pasa a evaluar y a decidir qué
ideas son válidas o adecuadas para la empresa.

Evaluación – PNI
En qué consiste Se trata de una técnica que permite evaluar las ideas para su posterior selección en base a la valoración de tres
aspectos:

PNI. P N I
POSITIVOS, NEGATIVOS, INTERESANTES.
El objetivo es identificar el potencial y los posibles efectos adversos de cada una de las ideas objeto de análisis.
En qué situaciones utilizarla Se recomienda su utilización tras haber superado la fase del proceso creativo dirigida a la generación de
ideas.

Se crea una tabla escribiendo en las columnas los tres aspectos a analizar: se realizan tres columnas donde se encuentran :
• Positivo:
• Negativo:
• Interesante:
Otras técnicas creativas:

Seis Sombreros
En qué consiste Los seis sombreros simbolizan los diferentes puntos de vista desde los que se puede analizar un problema o una
situación concreta
ya que se aprovechan las capacidades y la creatividad de los participantes para analizar de forma exhaustiva los pros y los contras del
asunto tratado.

En qué situaciones utilizarla; Está diseñada para guiar debates y evitar que los participantes desvíen su atención centrándose en la
propia discusión.

Descripción de cada sombrero:


• Sombrero Blanco: Presentación de información de manera objetiva y neutral.
• Sombrero Rojo: Se expresan las opiniones, intuiciones y sentimientos, sin necesidad de fundamentar las respuestas en argumentos
sólidos.
• Sombrero Amarillo: Los miembros señalan los aspectos positivos del asunto o idea. Se trata de identificar las posturas favorables.
• Sombrero Negro: Este sombrero representa la cautela a la hora de analizar la cuestión. En esta fase se señalan los posibles riesgos
y obstáculos.
• Sombrero Verde: En esta fase se da rienda suelta al pensamiento creativo. Se plantean las ideas nuevas y de las posibles
alternativas que incorporan más valor a la cuestión debatida.
Sombrero Azul: Ofrece una visión general del tema. Sintetiza el debate, valorando y ponderando las diferentes alternativas
propuestas.

La necesidad de utilizar todos y cada uno de los sombreros en una discusión será valorada por el mismo grupo de trabajo. No
siempre es necesario aplicar todos los enfoques.

Analogías
Una analogía se define como una relación de semejanza entre cosas distintas, los problemas se afrontan de manera indirecta,
utilizando rodeos o paralelismos para encontrar soluciones a problemas existentes.

En este sentido, es recomendable utilizar esta técnica cuando se requiera de un impulso o provocación extra porque o bien las ideas
no son lo suficientemente innovadoras o el proceso creativo se encuentra estancado.

Ejemplo de temas: LISTADO DE CAMPOS ANALÓGICOS Astrología Medio ambiente Telefonía móvil Jardinería Cine Restauración
Política Medicina Informática Periodismo Salud Cerámica Pesca Animales Ciencia ficción.
Future Pretend Year

“año futuro deseado”. Esta técnica, por tanto, lo que tratará de hacer es imaginar el futuro en positivo, estableciendo una situación
hipotéticamente exitosa en un determinado ámbito o aspecto para la empresa.

En qué situaciones utilizarla La técnica es útil para dar respuesta a situaciones en las que la empresa atraviese un problema

Cómo funciona La utilización de esta técnica se lleva a cabo a través de los siguientes pasos:
1º. Establecer el marco de actuación, es decir, define tu problema.
2º. Imaginar cómo sería el futuro si el problema estuviera resuelto con éxito.
3º. Enumerar a las personas se verían beneficiadas,
4º. Para cada una de las personas nombradas, definir su posible para dar con una situación de éxito.
Por último, utilizar las actividades listadas para generar nuevas ideas de cómo resolver el problema actual.

Otras tecnicas creativas

4X4X4 Es una técnica en grupo que sirve para seleccionar ideas en la que cada individuo aporta 4 ideas. Se hacen grupos de 2
personas y se eligen 4 ideas. Posteriormente se hacen nuevos grupos de 4 y se eligen otras 4. Finalmente el grupo elige una
idea.

Análisis Morfológico Se descompone un concepto o situación en sus unidades o conceptos más básicos. Con estos elementos se
construye una matriz a través de la cual se buscan nuevas relaciones y combinaciones entre ellas.

Biónica Tiene un funcionamiento similar al de las analogías. Se utiliza habitualmente en el ámbito tecnológico para desarrollar
nuevos instrumentos inspirados en la naturaleza y en los seres vivos.

CRE-IN Es una técnica que parte de la idea de que las personas necesitan creer en sí mismas para ser creativas. Se trata de dar rienda
suelta a los sentimientos más profundos y sinceros de las personas para que la creatividad surja de su interior. Para que
esto ocurra utiliza juegos.

Defectología Se elabora un listado de los defectos o de los aspectos mejorables de un producto.

Ideart Utilizar estímulos visuales, generalmente cuadros sugerentes (Miró, Magritte y otros pintores provocadores) para provocar la
generación de ideas y el pensamiento creativo salvaje.
Inversión Consiste en darle la vuelta al problema o foco creativo. Se altera el sentido del planteamiento para dar respuesta a una
situación concreta, provocando de esta manera la generación de ideas.

Listado de atributos Se trata de una técnica orientada al proceso de creación de nuevos productos o para la introducción de mejoras
en los existentes.

Método 635 Se forman grupos de 6 personas, que han de aportar 3 ideas o soluciones cada uno sobre un tema a las otras 5 personas
del grupo de trabajo.

Método de la visita Es tan simple como ponerse en el lugar de otra persona y tratar de descubrir cómo se enfrentaría a un problema
o situación

Relaciones forzadas - palabras al azar La combinación de lo desconocido es una manera para forzar la aparición de nuevas ideas
rompedoras que se traduzcan en innovaciones radicales.

TRIZ Es un método especialmente recomendado para la generación de ideas radicalmente nuevas a partir de la sistematización de la
creatividad en el trabajo científico

También podría gustarte