Diseño Curricular Diversificado-Ccss-2do
Diseño Curricular Diversificado-Ccss-2do
Diseño Curricular Diversificado-Ccss-2do
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES – MALLA CURRICULAR – SEGUNDO DE SECUNDARIA
CICLO: VI
GRADO: SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
AREA: CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas
ESTANDAR:
Construye interpretaciones históricas en las que reconoce que el presente es consecuencia de un conjunto de dinámicas sociales que se desarrollaron simultáneamente en el pasado
y que las acciones de los diversos actores sociales tienen consecuencias en el futuro. Argumenta que la percepción del tiempo depende de la perspectiva de los grupos culturales,
tanto en el pasado como en el presente. Justifica y valora la utilidad de las fuentes para la construcción del conocimiento histórico.
- Interpreta críticamente fuentes Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o Reinos e Imperios Siglos V-XI: Imperio Romano germánico,
diversas proceso histórico, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea Imperio Bizantino, Imperio Carolingio, Europa siglo XI
(ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
- Comprende el tiempo histórico virreinato (s. XVI). Feudalismo: Mundo Feudal, Economía feudal, Poder de la
iglesia, renacimiento urbano.
- Elabora explicaciones sobre Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos
procesos históricos históricos, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y El mundo islámico: civilización islámica, cultura islámica,
XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. Política y arte en la Edad Media: las cruzadas, renacimiento
XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en cultural.
el que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
El tránsito a la edad moderna: Colapso del mundo medieval,
Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia formación del estado moderno, el humanismo, el
de los hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la renacimiento, el cinquecento
expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo
hasta el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los Los tiempos en la reforma: Reforma y cisma religioso,
aspectos que cambian y otros que permanecen. Contrarreforma, Europa siglo XVI,
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el Más allá del mundo europeo: China, Imperio Mongol,
mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la Japón..
clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y Incanato: Origen y surgimiento, administración sociedad y
permanencias, y usando términos históricos. economía, Religión y cultura inca.
Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en Cultura en Mesoamérica Mayas y Aztecas
el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea distintos referentes y
convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones Expansión europea y descubrimiento de América: primeras
sociopolíticas y la economía. Compara e integra información de diversas exploraciones, descubrimiento de América y efectos, de
fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las exploradores a conquistadores
interpretaciones de los autores de las fuentes.
América y la conquista:, Conquista de los incas,
Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la Conquistadores y encomenderos.
expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo
hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y La sociedad de la conquista: guerras civiles, resistencia
[MATRIZ DE PLANIFICACION CURRICULAR
PROF. JORGE LUIS MUÑOZ LINARES
CIENCIAS SOCIALES – SEGUNDO GRADO
consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc.). Para ello, indígenas, el estado colonial.
utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos.
Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos desde
las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para elaborar
explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos sociopolíticos y
económicos así como diversos términos históricos.
ESTANDAR:
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente al proponer acciones relacionadas con políticas públicas orientadas a solucionar las problemáticas ambientales y territoriales.
Elabora y comunica medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y un plan de gestión de riesgos de desastres. Explica el espacio geográfico como un sistema complejo y
reconoce su importancia para el desarrollo de la sociedad. Utiliza diversas fuentes de información disponibles para el análisis integral del espacio geográfico y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones naturales del Perú Nociones geográficas: Representaciones cartográficas,
elementos naturales y sociales. y los grandes espacios en América considerando la influencia de las orientación y localización, líneas imaginarias y husos
actividades económicas en la conservación del ambiente y en las horarios.
- Maneja fuentes de información
para comprender el espacio condiciones de vida de la población. Perú su geografía: configuración del territorio peruano,
geográfico y el ambiente. Genera Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar y orientar cuencas hidrográficas factores de riesgo, Plan de gestión de
acciones para conservar el riesgos.
ambiente local y global diversos elementos naturales y sociales del espacio geográfico incluyéndose
en este. Regiones naturales del Perú: Ocho regiones naturales.
Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales Migración y urbanización: ciudades del Perú, migración
relacionados con la gestión de los recursos naturales, calidad ambiental y rural-urbana.
contaminación, manejo de los recursos forestales de las áreas agrícolas, América física relieve, hidrográfia y clima,
gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
políticas, económicas y sociales. América Política, división y diversidad política
America humana. Población y migraciones.
Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente, y a la mitigación
y adaptación al cambio climático de su localidad, desde la escuela, Economía de América: Actividades económicas e integración
considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible. económica.
Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de Desarrollo sostenible: indicadores de DH, desarrollo e
desastre ocurridas a diferentes escalas (local, nacional o mundial), y igualdad.
propone alternativas para mejorar la gestión de riesgo escolar. Actividades económicas y el desarrollo sostenible.
Problemas ambientales. Contaminación y problemas
ambientales.
Problemas territoriales: problemáticas territoriales y
población.
ESTANDAR:
Gestiona recursos económicos al elaborar presupuestos personales considerando su proyecto de vida y diversos factores económicos.
Explica cómo el Estado y las empresas toman decisiones económicas y financieras considerando indicadores microeconómicos y macroeconómicos. Argumenta que la omisión o
D
realización de ciertas prácticas económicas por parte de los diversos agentes económicos pueden afectar las condiciones de desarrollo del país.
- Comprende las relaciones entre los Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las Agentes económicos y su rol: agentes económicos,
elementos del sistema económico personas y asegurar para ello el financiamiento del presupuesto nacional. estados y agentes económicos,
y financiero.
Explica cómo la escasez de los recursos influye en las decisiones que Demanda y oferta: demanda y oferta.
- Toma decisiones económicas y toman los agentes económicos y que, frente a ello, se dan interacciones en
financieras el mercado. Mercado: funcionamiento, tipos.
Formula presupuestos personales considerando los ingresos y egresos Producción: empresas, factores y costos
individuales o del hogar para ejecutar acciones de ahorro o de inversión Ahorro e inversión: empresa e inversión.
con el fin de mejorar su bienes- tar y el de su familia.
Sistema financiero: intermediación e instituciones
Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer sus derechos y financieras.
responsabilidades. Reconoce que cada elección implica renunciar a otras
necesidades que tienen que ser cubiertas con los mismos recursos. El estado economía y ciudadanía: estado y economía,
sistema tributario,.
Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que supone para la
sociedad optar por la informalidad y la ilegalidad al momento de tomar Problemas en la economía.
decisiones financieras
Ciudadanía (Convivencia).
- Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad.
- Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).
- Explica cómo sus acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación
TEMATICA POR UNIDAD