PROGRAMACION CC - SS. 2° AÑO 2020 Original
PROGRAMACION CC - SS. 2° AÑO 2020 Original
PROGRAMACION CC - SS. 2° AÑO 2020 Original
Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje del área de Ciencias Sociales se enmarca dentro del enfoque de la ciudadanía activa se
constituyan en agentes de cambio de la realidad social, a través de
los recursos ambientales y económicos.
Las competencias con sus respectivas capacidades, que se desarrollarán en este segundo grado y la relación con el estándar de aprendizaje y los
desempeños, se encuentran en el siguiente cuadro:
Competencias y sus capacidades Estándar de aprendizaje por ciclo (VI) DESEMPEÑOS DE 2° SECUNDARIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES Cuando el estudiante construye interpretaciones históricas y
HISTÓRICAS logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza desempeños
como los siguientes:
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o • Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones
procesos del Perú y el mundo, en los que explica de un hecho o proceso histórico, desde las invasiones
bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde
hechos o procesos históricos, a partir de la los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato
Interpreta críticamente fuentes clasificación de las causas y consecuencias, (s. XVI).
diversas reconociendo sus cambios y permanencias, y usando • Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados
hechos o procesos históricos, desde las invasiones bárbaras
términos históricos. Explica su relevancia a partir de hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
los cambios y permanencias que generan en el tiempo, orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s.
Comprende el tiempo histórico identificando simultaneidades. Emplea distintos XVI). Para ello, identifica el contexto histórico
(características de la época) en el que fueron producidas esas
referentes y convenciones temporales, así como fuentes y complementa una con otra.
conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y • Utiliza las convenciones y categorías temporales para
explicar la importancia de los hechos o procesos históricos
Elabora explicaciones sobre la economía. Compara e integra información de desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss.
procesos históricos diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el
narraciones de los hechos y las interpretaciones de los inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las
simultaneidades, los aspectos que cambian y otros que
autores de las fuentes. permanecen.
• Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones
bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde
los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato
(s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y
consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales,
etc.). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
económicos, y diversos términos históricos.
• Clasifica las causas y consecuencias de los hechos o
procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la
expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) para
elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
sociopolíticos y económicos así como diversos términos
históricos.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Cuando el estudiante gestiona responsablemente el espacio y
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE el ambiente, y logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza
desempeños como los siguientes:
• Explica los cambios y permanencias en las ocho regiones
Comprende las relaciones entre los naturales del Perú y los grandes espacios en América
elementos naturales y sociales Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al considerando la influencia de las actividades económicas en
la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de
realizar actividades orientadas al cuidado de su la población.
Maneja fuentes de información para localidad, considerando el cuidado del planeta. • Utiliza información y herramientas cartográficas para
comprender el espacio geográfico y Compara las causas y consecuencias de diversas ubicar y orientar diversos elementos naturales y sociales del
espacio geográfico incluyéndose en este.
el ambiente. situaciones a diversas escalas para proponer medidas • Explica las causas y consecuencias de los conflictos
de gestión de riesgos. Explica cambios y permanencias socioambientales relacionados con la gestión de los recursos
Genera acciones para conservar el en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los
recursos forestales de las áreas agrícolas, gestión de cuencas
ambiente local y global. conflictos socioambientales y territoriales hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza políticas, económicas y sociales.
información y diversas herramientas cartográficas y • Participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente,
y a la mitigación y adaptación al cambio climático de su
socioculturales para ubicar y orientar distintos localidad, desde la escuela, considerando el cuidado del
elementos del espacio geográfico y el ambiente, planeta y el desarrollo sostenible.
incluyéndose. • Compara las causas y consecuencias de diversas
situaciones de riesgo de desastre ocurridas a diferentes
escalas (local, nacional o mundial), y propone alternativas
para mejorar la gestión de riesgo escolar.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Gestiona responsablemente los recursos económicos al Cuando el estudiante gestiona responsablemente los recursos
LOS RECURSOS ECONÓMICOS económicos y logra el nivel esperado del ciclo VI, realiza
promover el ahorro y la inversión de los recursos. desempeños como los siguientes:
Promueve el consumo informado frente a los recursos • Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien
Comprende las relaciones entre los económicos y los productos y servicios financieros, común de las personas y asegurar para ello el financiamiento
elementos del sistema económico y del presupuesto nacional.
asumiendo una posición crítica respecto a la • Explica cómo la escasez de los recursos influye en las
financiero publicidad y rechazando toda actividad financiera decisiones que toman los agentes económicos y que, frente a
ello, se dan interacciones en el mercado.
informal e ilegal. Explica las interrelaciones entre los • Formula presupuestos personales considerando los ingresos
y egresos individuales o del hogar para ejecutar acciones de
Toma decisiones económicas y agentes del sistema económico y financiero nacional ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el
financieras (familia, empresa, Estado) teniendo como referencia el de su familia.
mercado. Explica el rol del Estado en el • Toma decisiones como consumidor responsable al ejercer
sus derechos y responsabilidades. Reconoce que cada
financiamiento del presupuesto nacional. elección implica renunciar a otras necesidades que tienen
que ser cubiertas con los mismos recursos.
• Manifiesta una posición de rechazo frente al riesgo que
supone para la sociedad optar por la informalidad y la
ilegalidad al momento de tomar decisiones financieras.
III. Temporalización :
3.1. Año académico : 2020
3.2. Inicio : 30 de marzo
3.3. Término : de diciembre
3.4. Semanas : 30
3.5. Bimestre :4
3.6. Horas semanales:
COMPETENCIAS
Número y título de la unidad Tiempo:
(Situación significativa o 40 CONSTRUYE GESTIONA GESTIONA Campos temáticos Productos
INTERPRETACIONE RESPONSABLEMENTE RESPONSABLEMENT
problemática) semanas S HISTÓRICAS EN EL AMBIENTE Y EL E LOS RECURSOS
ESPACIO. ECONÓMICOS
VI. Evaluación:
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación
atendiendo su flexibilidad.
Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del
grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución
de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en
cada unidad.
VII. Materiales y recursos
Materiales y recursos (libros, cuadernos de trabajo, materiales concretos, otros)
Para el docente Para el estudiante
Texto escolar. Ciencias Sociales 2° año. 2012. Lima: Editorial Texto del segundo grado de secundaria. MINEDU. 2019
Santillana. Cuaderno de trabajo del segundo grado de secundaria. MINEDU. 2019
Curriculo Nacional. 2017. Lima. Ministerio de Educación. Separatas elaboradas por el docente. 2019
“7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”. José Carlos
Mariátegui. Año 1928. Lima: Almen editores.
“Historia del Perú: proceso económico, social y cultural”.
Asociación ADUNI. Año 2001. Lima: lumbrera editores.
“Las venas abiertas de América latina”. Eduardo Galeano. Año
1971. Argentina: editorial siglo XXI editores
…………………………………………………………………………………..……