Programa de Orden y Aseo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 1 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

PROGRAMA ORDEN Y ASEO

PRESENTACIÓN
Se enmarca dentro de un una política y acción de
la dirección clara. En SU EMPRESA AQUÍ
deseamos trabajar con estándares de calidad y
bajos costos, por ello comenzamos este proceso
mejorando las condiciones de orden, aseo y
seguridad en el taller, almacén, oficinas y en todas
las áreas con la participación de todos los
colaboradores.

GENERALIDADES
Cuando hablamos de orden y Aseo, hacemos
referencia a las condiciones organización y limpieza adecuada de un lugar ya
sea en el hogar, sitio de trabajo o ambientes abiertos .Se dice que la empresa
maneja estándares adecuados de orden y limpieza cuando:
 Permanentemente elimina lo innecesario y clasifica lo útil.
 Adecua espacios para almacenar materiales y poderlos localizar
fácilmente.
 Cuenta con sitios o los adecua para hacer una correcta disposición de
residuos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 2 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Controla oportunamente escapes, derrames y goteras.

Los beneficios que traen el orden y la limpieza en la empresa son:

 Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.


 Se logra el mayor provecho del espacio.
 Se hace buen uso de los recursos disponibles.
 Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitante.
 Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el
tiempo invertido en la búsqueda de objetos.
 Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.
 Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.
 Se genera un ambiente de trabajo agradable.

DEFINICIONES

 Aseo: conjunto de actividades que permiten mantener las áreas de


trabajo libres de residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden
afectar la salud y el bienestar de los trabajadores
 Clasificación: dividir u ordenar por clases o categorías.
 Inspección: examen o reconocimiento realizados con atención.
 Orden: conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un
área o puesto de trabajo en el lugar que le corresponde o que fue

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 3 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

diseñado para tal fin. Colocación con determinado criterio de


organización en el lugar apropiado o en el que corresponde.
 Residuos: material que queda como inservible después de haber
realizado algún trabajo u operación.
 Reciclaje: sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un
proceso que los haga nuevamente utilizables.

OBJETIVO GENERAL

Establecer e implementar el Programa de Orden y Aseo para mejorar y


mantener las condiciones de organización, orden y limpieza.

Objetivos Específicos
 Hacer inducción a todo el personal sobre el Programa de Orden y Aseo
 Lograr que todos los trabajadores participen activamente en la ejecución
del Programa de Orden y Aseo.
 Identificar las áreas o sitios en donde se presenta el mayor número de
casos de desorden.
 Motivar a todo el personal para que cumpla con las actividades del
Programa de Orden y Aseo.
 Ofrecer una nueva concepción mental acerca del lugar de trabajo y una
reflexión practica sobre el bienestar personal de los colaboradores de la
unidad.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 4 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

METAS
 Implementar el programa de Orden y Aseo.
 Suministrar los elementos necesarios para alcanzar los objetivos del
programa.
 Divulgar Y sensibilizar al 100% del personal el cumplimiento del
Programa de Orden y Aseo.
 Mejorar el aspecto físico del sitio de labores relacionado con la
organización de materiales y herramientas.

RESPONSABILIDADES:

El Programa de Orden y Aseo estará encabezado por el sistema de gestión


HSE con el apoyo del Equipo Directivo y la colaboración de los demás
colaboradores.
Por el sistema de gestión HSE:
 Conocer el Programa de Orden y Aseo para controlar el cumplimiento
del cronograma del mismo.
 Participar en las actividades de promoción, divulgación e información del
programa.
 Participar en la evaluación de las actividades del programa.
 Colaborar en la divulgación del programa y las actividades del mismo
para lograr una participación activa de los trabajadores.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 5 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Hacer inspecciones con lista de chequeo para verificar el cumplimiento


del programa.

TRABAJADORES:

 Participar activamente de las capacitaciones relacionadas con el


programa.
 Cumplir con las recomendaciones e instrucciones que se den para
alcanzar los objetivos del programa.
 Hacer que su puesto de trabajo cada día esté en mejores condiciones
de orden y aseo.
 Informar cuando sucedan actos que impidan el cumplimiento del
programa.

DESCARTAR
Busca identificar en cada sitio de trabajo y espacios comunes los elementos
que son útiles, reciclables o reutilizables para el desempeño de las labores,
eliminando lo inútil. El almacenar materiales innecesarios quita espacio,
estorban, impiden la circulación, da sensación de desorden, impide la visión
completa del área de trabajo, dificulta observar el funcionamiento de los
equipos o máquinas y pueden generar accidentes laborales.

CLASIFICAR

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 6 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Clasificar y separarlo necesario de lo innecesario para el trabajo


rutinario.
 Definir un lugar donde ubicar en forma definitiva lo que definió como
necesario, y donde se ubica en forma provisional lo que no fue
necesario, pero que puede servir a alguien más, de acuerdo a su
naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de
facilitar la agilidad en el trabajo.
 Organizar las herramientas en sitios donde se puedan encontrar en el
menor tiempo posible.
 Eliminar información innecesaria y que nos puede conducir a errores de
interpretación o de actuación.
 Habilitar y definir la zona de almacenamiento de materiales necesarios
(elementos de trabajo) e innecesarios( elementos de reciclaje temporal y
reciclaje definitivo)
 Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que
pueden conducir a averías.
 Desechar directamente lo que es basura.

TIPOS DE CLASIFICACIÓN

 Liberar espacio en talleres, bodegas y


oficinas.
 Control de stocks de herramientas y
materiales.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 7 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Reducir el tiempo de consecución de herramientas, materiales,


documentos y demás elementos necesarios para la ejecución de las
labores rutinarias.
 Se agiliza la entrega de productos o servicios.

CLASIFICACIÓN

Identificar elementos necesarios e innecesarios, en este paso se pueden


emplear las siguientes ayudas:
 Lista de elementos: Elaborar una lista en donde se registren los
elementos necesarios e innecesarios, su ubicación, frecuencia de uso y
disposición final.
 Hacer preguntas habituales que se deben hacer para identificar si un
elemento es necesario o innecesario son las siguientes:
¿Es necesario este elemento?
¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad?
¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?

ORGANIZAR

Esta actividad consiste en ordenar y organizar los elementos necesarios


clasificados en el inventario que permitan su uso inmediato. Una vez hemos

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 8 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar


aquellos que necesitamos con frecuencia, tales como: herramientas, equipos
móviles, partes y repuestos, implementos de aseo, entre otros, identificándolos
con un rótulo y asignándoles un lugar de disposición demarcado y señalizado
con lo que se consigue eliminar la pérdida de tiempo en su búsqueda y facilitar
su retorno al sitio una vez utilizados.

ORGANIZACIÓN

 Se dispone de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el


trabajo de rutina para facilitar su acceso y retorno al lugar.
 Se cuenta con lugares para ubicar el material o elementos que no se
usarán en el futuro.
 El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.
 La presentación y estética de la oficina, sitios y taller se mejora,
comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo.
 Se libera espacio y se genera un ambiente de trabajo más agradable.
 La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios
de las bodegas y almacén.

TIPOS DE ORGANIZACIÓN

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 9 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

Controles visuales en:

 Sitio donde limitando áreas.


 Dónde ubicar repuestos y partes nuevas, usadas y defectuosas.
 Sitio donde deben ubicarse los elementos de aseo, limpieza y residuos
clasificados.
 Conexiones eléctricas
 Espacios para almacenamiento de combustibles y lubricantes.
 Dónde ubicar los artículos de oficina como cosedora, calculadora,
carpetas, bolígrafos, etc.
 Analizar las necesidades de orden en función de las cantidades, la
frecuencia de uso.

MARCACIÓN DE LA UBICACIÓN

Una vez se tengan identificados los sitios para la localización de los elementos
se procede a realizar su demarcación y señalización. En el cuadro que aparece
a continuación se especifican los colores a utilizar para hacer la demarcación
de las diferentes áreas. La Resolución 2400 de 1979 establece el código de
colores para identificar elementos, materiales y
áreas.

 Como el programa establecido de manejo


de residuos

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 10 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

COLOR ROJO

 Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como


extinguidores, hidrantes y tuberías de alimentación de los mismos, cajas
para mangueras, alarmas cajas accionadoras de las mismas; puertas y
escaleras de escape.
 Recipientes comunes y de seguridad para almacenar toda clase de líquidos
inflamables, con indicación de su contenido. Recipientes para lavado y
desengrase de piezas.

AMARILLO

 Equipo y maquinaria. Equipo de transporte de materiales (grúas,


montacargas, camiones). Talleres, plantas e instalaciones (barandas,
pasamanos, objetos salientes, transportadores móviles,
etc.).Almacenamiento de explosivos.
NARANJA
 Partes peligrosas de maquinaria y/o equipos cuyas operaciones mecánicas
puedan triturar, cortar, golpear, prensar, etc. o cuya acción mecánica pueda
causar lesión. Contorno de las cajas individuales de control de maquinaria;
Interior de cajas y controles eléctricos.
VERDE

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 11 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Verde esmeralda se empleará para señalar: seguridad, equipos de primeros


auxilios, botiquines, camillas, máscaras contra gases, fondo de carteleras
de seguridad e instrucciones de seguridad, etc. El color verde pálido se
empleará para pintar: el cuerpo de maquinaria y equipo. Partes fijas de
maquinaria y equipo; parte exterior de guardas y protecciones integrales y
adicionales; bancos metálicos; partes metálicas de silletería de taller;
prensas de banco y articuladas, gatos portátiles y de carretilla; motores
eléctricos que formen parte integral de maquinaria.

BLANCO

 Demarcación de zonas de circulación, Indicación en el piso de recipientes


de basura.

ALUMINIO

 Señala superficies metálicas expuestas a radiación solar y altas


temperaturas.

GRIS
 Armarios y soportes para elementos de aseo. Lockers.

AZUL

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 12 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Color de fondo en avisos utilizados para señalar maquinaria y equipo


sometido a reparación, mantenimiento, o que se encuentre fuera de
servicio. Señalar los controles o fuentes de poder, de maquinaria o equipo
(elevadores como controles eléctricos, válvulas, escaleras, andamios, etc.)
Recipientes para lubricantes; motores que no formen parte integral de
maquinaria y equipo; cajas de sistemas eléctricos.

DEMARCACIÓN

 áreas de trabajo: Franja de 10 centímetros de ancho.


 Demarcación de áreas libres frente a equipos de control de incendios:
Semicírculos de 50centímetros de radio y franja de 5 centímetros de
ancho.
 Indicación de recipientes de basura: Un metro cuadrado por caneca.

ASEO

El concepto de limpieza no solo lleva a mantener impecable la parte estética de


las herramientas, los equipos y los lugares de trabajo; va mucho más allá que
esto, pues significa un compromiso de todo el personal donde se incluyen
directivos, administrativos y funcionarios en general, para que coordinadamente se
conforme un solo equipo que persiga siempre el mismo objetivo las ventajas de
mantener un lugar de trabajo limpio son:

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 13 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Presentación estética del lugar ante los ojos de los clientes, visitantes y
trabajadores.
 Se reduce el potencial de accidentes.
 Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.
 Se incrementa la vida útil de los equipo al evitar su deterioro por
contaminación y suciedad.

IMPLEMENTACIÓN DE ASEO.

Se debe considerar como estrategia que el tiempo dedicado a esta actividad


este dentro de la jornada laboral, con el propósito de generalizar la cultura de
la limpieza.
Otra estrategia consiste en delimitar las áreas que corresponden a cada
funcionario para que este se haga único responsable de mantener limpio su
entorno de trabajo y no delegar esta función exclusivamente al personal de
servicios generales. Estas rutinas deben contener:
 Área: se refiere a la zona de la Unidad donde se realiza la actividad de
limpieza. En el caso de una máquina, se hace referencia a la pieza o
parte de la máquina a limpiar.
 Actividad: se refiere a las acciones de orden y aseo necesarias para
implementar en cada área de trabajo, como por ejemplo barrer, trapear,
sacudir, seleccionar y verificar la ubicación correcta de los elementos,
eliminar aquellos innecesarios, ordenar los elementos activos, entre
otros.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 14 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

 Observación: se refiere al cómo y con qué se desarrolla la tarea, por


ejemplo en la actividad de limpiar vidrios el procedimiento es uso de
paño seco y líquido limpiavidrios; seleccionar los elementos útiles de los
útiles para orientar su clasificación, o acciones por mejorar.
 Fecha: hace referencia a cada cuanto se desarrolla la tarea, esta puede
ser todos los días, semanalmente, mensualmente, etc.
 Responsable: es la persona que debe realizar la tarea.
 Dentro del procedimiento que contienen las rutinas se recomienda
incluir qué productos de limpieza se utilizan y cada cuánto se cambian,
la frecuencia con que se llevará a cabo la reposición de los elementos
de aseo y quién es la persona responsable de supervisar el Programa.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL
SU EMPRESA AQUI

PÁGINA: 15 DE
Programa: 15
Orden y Aseo CÓDIGO: MACROPROCESO: APOYO
AHE-PG-001 PROCESO: GESTIÓN HSE VERSIÓN: 01
FECHA:
08/AGO/2016

RECUERDE QUE NUESTRO COMPROMISO ES CON LA CALIDAD,


SEGURIDAD Y GESTION AMBIENTAL DE NUESTROS COLABORADORES.

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CÓDIGO:

FECHA MODIFICACIÓN:
REVISIÓN NO. 1
PROFESSIONAL SST
ASESOR SST LIC. 00 SSH GERENTE GENERAL

También podría gustarte