Distancias Dieléctricas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Los pararrayos son dispositivos que se utilizan para evitar que un rayo dañe los sistemas

de alimentación eléctrica. Los sistemas eléctricos modernos tienden a ser vulnerables a las


sobrecargas de cualquiertipo, por lo que los pararrayos se han vuelto más necesarios. Estos
capturan las sobrecargas en el cableado eléctrico y las desvían a los cables a tierra, que
dirigen la corriente al suelo. Hay varios tipos populares de pararrayos disponibles

Pararrayos de brecha de cuernos


Los pararrayos de brecha de cuernos se llaman así por sus dos barras de metal en forma de
cuerno. Las mismas están dispuestas alrededor de una pequeña brecha de aire, y la distancia
entre las dos barras aumenta a medida que se elevan desde la misma. Las barras se colocan
en aisladores de porcelana. El cuerno está conectado a dos cables diferentes: Uno se sujeta
a la línea eléctrica. Entre ese y el cuerno hay una resistencia y una bobina de choque. La
resistencia regula el nivel de la corriente permitida en el pararrayos de una vez, y la bobina
de choque aumenta la reactividad del pararrayos cuando se produce la frecuencia
transitoria. El otro cable está conectado a una descarga a tierra, que desvía el exceso de
electricidad a la misma.

Pararrayos multibrechas
Los pararrayos multibrechas están hechos de una serie de cilindros de metal. Los mismos
están aislados entre sí, así como separados por espacios de aire. El primer cilindro se
conecta a la línea eléctrica, mientras que todos los demás están unidos a la tierra a través de
una resistencia en serie que lleva gradualmente la potencia de la corriente. Algunos de los
espacios entre los cilindros posteriores tienen una resistencia de desvío que atrapa una
sobrecarga cuando hay un exceso de voltaje.

Pararrayos de tipo válvula


Los pararrayos de tipo válvula se utilizan comúnmente en los sistemas eléctricos de mayor
potencia. Se componen de dos partes principales: una serie de brechas de chispas y una
serie de discos de resistencias no lineales. Los de este tipo funcionan cuando un voltaje
excesivo hace que las brechas de chispas se toquen, y las resistencias no lineales llevan la
tensión a tierra. Una vez que la sobrecarga de energía termina, las resistencias separan las
brechas de chispas.
Pararrayos de tipo perdigón
Los pararrayos de tipo perdigón se componen de tubos de vidrio llenos de perdigones de
plomo. Los mismos están hechos de un interior de peróxido de plomo recubierto por óxido
de plomo. El óxido de plomo no es muy conductor; el peróxido de plomo sí. Cuando se
calienta el óxido de plomo, se convierte en peróxido de plomo, dando a la corriente un
lugar para fluir. Después que la corriente es transferida, el peróxido de plomo cambia de
nuevo al óxido de plomo. Este tipo de pararrayos ya no se utiliza ampliamente.

Pararrayos Punta Franklin

El Pararrayos punta Franklin, este basa su principio de protección, en facilitar la formación


de la descarga ascendente de retorno en dirección a la descarga descendente de guía
escalonada de tal manera que provoque el encuentro antes de que cualquier otra columna
ascendente lo haga, con esto se asegura la formación de un canal conductor entre la nube y
la tierra, sólo a través del Pararrayos, que permita la disipación de las cargas involucradas
en el fenómeno, sin causar daño alguno.

Descargadores de Sobretensión DST:

El descargador de sobretensión es el dispositivo encargado de proteger el transformador de


sobretensiones externas que surgen por descargas atmosféricas. El DST limita la tensión
que llega a los bornes del transformador enviando a tierra la sobretension.

Cable de Guarda:

Son cables desnudos ubicados sobre el equipo a proteger y conectados a tierra a través de los pórticos de la
subestación, formando una red que actúa como blindaje para proteger las partes vivas de la subestación de las
descargas atmosféricas directas, reduciendo la probabilidad de la caida de un rayo sobre los conductores de
fase. La red de cables de guarda actúa como contraparte del sistema de tierra
Las características más importantes de los cables de guarda son:

 Protegen a lo largo de todo el cable.

 Su costo es bajo: son conductores livianos con tensiones de templas bajas, por lo que no requieren
estructuras muy fuertes.
 Aprovechan los pórticos como estructuras de soporte y sólo requieren de un castillete adicional.

 Las estructuras para templas se pueden ubicar relativamente alejadas unas de otras (60mo más).

 La corriente del rayo se divide en dos direcciones con lo cual la corriente que debe disipar cada
estructura se reduce aproximadamente a la mitad.

 La impedancia característica presentada al rayo es notablemente inferior (cerca de la mitad de la que


presentaría una sola estructura), reduciendo así la inductancia de la estructura y, en consecuencia, el
riesgo de flameo inverso en los dos aisladores en suspensión, fenómeno que se puede producir
cuando hay descargas repetidas a través del mismo canal ionizado por el rayo.

 La presentación de los cables de guarda no contrasta con las líneas por lo que no desmejora la estética
de la subestación.

 Para proteger áreas pequeñas y aisladas de la subestación, el cable de guarda puede no resultar más
económico que las puntas.

 Mejora las condiciones de la malla a tierra al disipar parte de la corriente de secuencia cero en casos de
cortocircuito a tierra.

Apantallamiento con cable de guarda

El apantallamiento con cable de guarda es utilizado en redes con tensiones superiores a


34,5kV y se encuentra conectado a tierra; este cable puede ser derecocido, cobre duro,
aluminio duro y acero.
La construcción de un sistema de apantallamiento contra descargas atmosféricas directas es
una necesidad ineludible para cualquier instalación industrial, comercial o edificios de
vivienda que involucre personas, materiales o equipos eléctricos y electrónicos. El
apantallamiento garantiza que cuando caiga un rayo en una edificación, no se produzcan
daños a la misma (desprendimiento de material o incendios), como tampoco daños a las
personas y equipos dentro de ella.

Beneficios logrados:

 Protección efectiva del personal, edificaciones y equipos ante tormentas eléctricas.

 Minimización de problemas de interferencia u operación anormal de equipos.

 Descuentos en las pólizas de seguros debido a la disminución drástica o eliminación


total del riesgo.

 Reducción o eliminación de daños producidos, los cuales representan un alto costo


de reposición, reparación y lucro cesante por paradas en la producción. 

 Mínima cantidad de material requerido para lograr protección eficiente, lo cual


representa ahorros considerables. 

Los hilos de guarda se instalan directamente sobre las estructuras por lo general son de
acero galvanizado usándose conectores para unirlos a la estructura se conectan a tierra por
lo menos en dos puntos con cable de acero galvanizado,
Las distancias dieléctricas no son más que la distancia que se deja entre 2 cuerpos
energizados o no en la que el elemento dieléctrico es el aire, y pueden ser entre fase y fase o
fase y tierra. Van de acuerdo a los niveles de tensión que se manejan por ejemplo:
DIPLOMADO EN SUBESTACIONES ELECTRICAS

(Sistemas De Protección De Subestaciones Eléctricas)

Hilos de guarda y pararrayos como sistema de protección y


distancias dieléctricas.

Cantaura Edo Anzoátegui

Profesor: Participante

TEC. ANGEL JIMENEZ Hernández Miguel

C.I: 20195465

También podría gustarte