Curso Electricidad Investigacion1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cable neutro, fase y tierra: diferencias, características y funciones

Cable neutro:

El cable neutro, que es de color azul, está ahí para cumplir con la función de crear una
diferencia de potencial lo suficientemente alta como para permitir que haya corriente
eléctrica por el cable fase. Para conseguirlo, su potencial o diferencia de potencial ha de
ser siempre de 0. Es decir, la clave de su existencia es crear un desequilibrio.

Esto es así porque la electricidad necesita dos conductores para transmitirse, ya que los
electrones solo pueden generar corriente eléctrica si se están moviendo desde un punto a
otro.

Asimismo, si conocemos la diferencia de potencial eléctrico entre el cable fase y neutro


podemos saber cuál es el voltaje de nuestra instalación eléctrica. Así, podemos ver que la
función del cable neutro dentro de una instalación eléctrica es permitir que la corriente
regrese, sirviendo como conductor de retorno de la corriente que circula por los circuitos
monofásicos.

Cable Fase:

Este cable es el conductor, es decir, el encargado de transportar la corriente eléctrica de


una instalación, normalmente desde la red a un enchufe o interruptor que podamos
accionar. Se trata de un cable que siempre lleva la corriente, algo que no hay que olvidar a
la hora de realizar nuestra tarea para no conectar neutro y fase al revés, ya que la
inversión de la polaridad puede afectar a las cargas eléctricas más sensibles y provocando
una caída de la tensión. Este puede ser de diferentes colores como blanco, negro o gris.

Cable Tierra:

La toma de tierra o cable de tierra no es más que un cable conductor de color amarillo y
verde encargado de proteger la instalación y a las personas. A diferencia de los cables fase
y neutro, por este nunca circula la corriente eléctrica a no ser que se produzca alguna
derivación de corriente o algún problema en la instalación eléctrica, como puede ser que
un aparato eléctrico tenga una derivación de corriente. En ese momento, la toma de tierra
te protege de recibir una potente descarga eléctrica al tocar el aparato.

Este cable va desde nuestra instalación a una pica metálica enterrada en el suelo, a ser
posible, en una zona húmeda de la vivienda o edificio y alejada de niños, mascotas o
cualquier tipo de manipulación accidental.

A simple vista, el cable neutro y toma de tierra pueden parecer lo mismo, puesto que la
tierra es neutra, pero su función es completamente diferente, ya que este sirve para
proteger y el neutro para conseguir que la corriente eléctrica circule por la instalación
eléctrica.
¿Qué es un cortocircuito?

Un cortocircuito es una falla eléctrica (defecto en el aislamiento o en la conductividad en


el sistema eléctrico) que se produce cuando dos conductores de distinta polaridad o fase
entran en contacto físico entre sí, habiendo perdido la cobertura aislante entre ellos. Se
puede producir tanto en circuitos de corriente alterna como de corriente continua.

¿Cuándo se produce un cortocircuito?

El contacto directo provoca que la resistencia del circuito baje hasta cero, generando un
aumento brusco de la intensidad de la corriente (pierde el equilibrio) según la ley de Ohm
(la diferencia de potencial que se aplica entre los extremos de un conductor determinado
es proporcional a la intensidad de corriente que circula por el conductor).

El aumento de la intensidad de la corriente es tan elevado que si no se interrumpiera el


fluido eléctrico en cuestión de mili-segundos se podría derretir el aislante del cableado por
las elevadas temperaturas.

En un circuito de corriente continua el cortocircuito se produce por el contacto entre el


polo negativo (-) y el positivo (+). Y, en el circuito de corriente alterna se produce por la
unión del neutro y fase (o entre dos fases).

Un cortocircuito ocurre cuando dos o más conductores portadores de corriente de


diferentes niveles de voltaje, entran en contacto entre sí.

¿C óm o ev it ar el cor t o cir cuit o ?

-Comprobar que sus instalaciones están de acuerdo con todas las reglas y normativas

-Contar con cables de buen tamaño para evitar el sobrecalentamiento

-Comprobar que los interruptores deben ser de buena calidad

-Tener una correcta conexión a tierra que ayuda a reducir el exceso de energía

-Tener las fases energéticas bien distribuidas equilibra la intensidad

-Distribuir bien los enchufes en el hogar o en el entorno comercial para evitar la


acumulación de electrodomésticos en un mismo punto.

¿ Qué es un pararrayos?

Un pararrayos es un terminal externo instalado en un edificio o estructura que tiene como


objetivo atraer el rayo para de este modo tener un punto de impacto controlado e
impedir que este impacte en una zona no deseada o causar daños en las personas.
Existen varios tipos de pararrayos con distintas características. Pero se componen de
materiales metálicos y su morfología está basada en una o varias puntas sobresalientes
donde impacta la descarga durante la tormenta eléctrica.

El conjunto de la instalación tiene por nombre Sistema de protección contra el rayo, está
compuesto principalmente por:

 Sistemas de captación (pararrayos)

 Conductores de bajada.

 Puestas a tierra.

 Protección contra sobretensiones.

¿Qué es una acometida eléctrica?

Las acometidas eléctricas; son todas aquellas conexiones aéreas o subterráneas que


conectan en las instalaciones eléctricas por parte de la red de distribución de la empresa
suministradora con la caja o cajas generales de protección, está conexión
es necesaria para dotar de suministro eléctrico a la instalación de un edificio, vivienda,
nave industrial o local comercial. Es importante saber también que las acometidas
eléctricas son propiedad de la compañía distribuidora de electricidad que opera en cada
zona o área geográfica del país. 

Reluctancia

La reluctancia, está vinculada a la resistencia que ejerce un circuito o un material ante un


determinado flujo magnético. Esto quiere decir que el circuito o material en cuestión
resiste el paso del flujo magnético, oponiéndole su fuerza magnetomotriz.
Resistencia que ofrece un circuito al flujo magnético.

Resistencia eléctrica:

La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto


más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia va
a tener. La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R. En un
circuito eléctrico, la corriente sigue el camino que le ofrece menor resistencia. En el caso
de un circuito magnético, es el flujo magnético el que busca avanzar por el sector que
ejerza menor resistencia magnética (es decir, que tenga menor reluctancia). A medida que
se incrementa la reluctancia del material o circuito, se necesita mayor energía para lograr
el paso del flujo magnético a través de él.
Que es un Condensador

Un condensador es un elemento utilizado en electricidad y electrónica, con dos


terminales, capaz de almacenar energía eléctrica. Está formado por dos superficies
conductoras separadas por un aislante. La cantidad de carga eléctrica que puede acumular
es proporcional al tamaño de estas superficies e inversamente proporcional a la
separación entre ellas. La carga que almacenan se mide en Faradios (F), unidad del
Sistema Internacional de Unidades (SI).

Tipos de condensadores

 Electrolíticos
o Electrolíticos de tántalo o de gota
 De poliéster.
o De poliéster metalizado MKT
o De poliéster tubular
 Cerámico
o Cerámico «de lenteja» o «de disco»
o Cerámico «de tubo»

Corriente alterna

En el caso de la corriente alterna, la fuente que la genera también va cambiando de


polaridad. Se utiliza este tipo de corriente para los hogares debido a su facilidad para
cambiar su tensión (voltaje) y por ser relativamente fácil de transportar a largas distancias.

Este tipo de corriente es la que circula por nuestras redes de distribución. Por el camino,
va cambiando de tensión, pasando de la alta tensión, a la media y, posteriormente, a la
baja tensión, que es como llega a tu casa.

Corriente continua

 Es la corriente eléctrica que fluye de forma constante en una dirección, La corriente
continua puede ser generada de distintas maneras, desde fuentes químicas como las
baterías, en placas solares o usando el calor mediante el efecto Peltier (el efecto Peltier
consiste en el enfriamiento o calentamiento de una unión entre dos conductores distintos al
pasar una corriente eléctrica por ella y que depende exclusivamente de la composición y
temperatura de la unión).

En el caso de la corriente alterna, el flujo de electrones es bidireccional, oscila entre los


polos positivo y negativo; en cambio, el flujo de electrones de la corriente continua es
unidireccional, sigue una señal continua y se mantiene fijo en el polo positivo.

También podría gustarte