Trabajo Decente: Análisis de Las Condiciones Laborales en La Ciudad de Concepción, Paraguay
Trabajo Decente: Análisis de Las Condiciones Laborales en La Ciudad de Concepción, Paraguay
Trabajo Decente: Análisis de Las Condiciones Laborales en La Ciudad de Concepción, Paraguay
ARTÍCULO ORIGINAL
205
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
1. Introducción
206
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
207
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
208
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
209
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
210
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
mismos y entre las asociaciones que considera como elemento necesario para
los representan y los representantes de identificar la existencia de un “trabajo
los grupos para quienes trabajan. 3) La decente” la presencia simultánea de
democracia económica: Otro aspecto cuatros condiciones:
del diálogo social es la participación de
los trabajadores en el funcionamiento de a. El cumplimiento de las Normas
sus empresas, sean o no de la economía Internacionales del Trabajo.
regular. Puede abarcar un campo muy b. Condiciones de empleo e ingresos
extenso, desde la representación en justas y dignas.
órganos rectores y comisiones de c. Un sistema de protección social eficaz
diverso tipo al desempeño de facultades y al alcance de todos los trabajadores.
administrativas en los programas de d. La existencia de un sistema activo de
capacitación y perfeccionamiento de los diálogo social y tripartismo.
recursos humanos. 4) La participación
en el ámbito nacional: Este aspecto del Para el autor, en la realidad
diálogo social atañe a la participación paraguaya, estas condiciones se deben
de los sindicatos, las organizaciones traducir como:
de empleadores, otras asociaciones de
agentes económicos y las entidades de a. La existencia de un sistema
la sociedad civil en la formulación y la normativo nacional que adopte y
puesta en práctica de las políticas sociales aplique correctamente la normativa
y económicas que influyen en el trabajo y internacional impulsada por los
en los medios de vida Convenios de la OIT y otros tratados
internacionales.
2.2. Las disposiciones legales que b. La existencia de niveles salariales
rigen el trabajo en el Paraguay iguales o superiores al mínimo legal,
Según Lachi,5 (2011, p. 4) la OIT la disponibilidad de empleo, la calidad
del empleo, la existencia de un sistema
de calificación de la fuerza de trabajo,
5 Marcello Lachi. Germinales (2011). la existencia de sistemas de contratos
“Para poder impulsar una correcta
implementación de las condiciones individuales y colectivos.
necesarias para concretar el trabajo c. La existencia de garantías para la
decente en el Paraguay es necesario estabilidad del empleo, la protección
fortalecer el diálogo social entre los
actores laborales; la escasa actitud al desempleado, la existencia de
dialogante entre sindicatos y empresarios un sistema de seguro de salud y de
no ayuda en este sentido. Es oportuno que jubilación para los trabajadores.
el Gobierno, en colaboración con la OIT,
active un proceso serio de formación tanto d. La existencia de mecanismos
en la actitud como en los instrumentos formales de diálogo social, de diálogo
precisos de concertación con el actor tripartito, de acuerdos Gobierno-
sindical y el actor empresarial, de manera
a poder impulsar un proceso que apunte a
una regulación armónica de las relaciones
laborales a través del diálogo entre los instrumento concreto de reducción de la
actores, de manera que esto se vuelva un conflictividad en el mundo del trabajo”.
211
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
212
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
213
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
las denuncias laborales estas son pocas trabajo de investigación de campo de otros
debido a que el trabajador que denuncie un investigadores locales y revisión bibliográfica
hecho de incumplimiento se expone a las sobre el tema de estudio.
restricciones de entrada en otra empresa
por malas referencias, en ese sentido corre 4. Resultados
peligro de ser considerado un empleado
“conflictivo”, en ese aspecto, se observa 4.1. Tipo de empresa en el que
la escasa protección al trabajador y las trabaja
garantías que debería ofrecer el Estado, por De manera a exponer el sector en
otro lado, es importante resaltar el papel el que trabajan los participantes de la
de los tribunales que arbitran o juzgan encuesta se presenta en este apartado
en las disputas o conflictos laborales, ya la distribución de los mismos, en
que son los que sentarán las bases para el correspondencia con el sector más
cumplimiento estricto de la Ley y deben explotado en la ciudad, la mayoría de
garantizar los derechos del trabajador, los encuestados trabajan en el sector
sin embargo, su accionar es muy poco comercial, 31,8% de la muestra afirmó
favorable al trabajador en esta ciudad. laborar en empresas comerciales, 11%
en la función pública, 10% en escuelas,
3. Materiales y Métodos colegios o universidad tanto pública
como privada, 9,1% en supermercados,
El método utilizado en este trabajo 8,2% en entidades bancarias, 6,4%
fue el de aplicar un cuestionario a un manifestó ser dueño de su propio
grupo heterogéneo de 300 trabajadores en negocio, 5,5% trabaja en farmacia,
diversos sectores con el fin de emitir una 5,5% es profesional independiente,
descripción más aproximada a la realidad, mientras que 4,5% lo hace en un
aplicando un enfoque cuantitativo de tipo pequeño negocio, 3,6% en frigorífico
descriptivo, mediante información de fuente otro grupo en igual proporción trabaja
primaria, se complementó la información en cooperativas (Figura 1).
con fuentes secundarias consistentes en
214
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
215
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
216
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
217
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
seguro privado por asociación como es el futuro de algún familiar o del Estado en
caso de los trabajadores bancarios y entidades concepto de pensión alimentaria para
financieras como así también los funcionarios adultos mayores (Figura 6).
públicos que aludieron no poseer seguro
social del IPS, pero que reciben una ayuda 4.9. Reconocimiento de la
económica en concepto de seguro médico antigüedad en el trabajo
para contratar el servicio privado. Quienes En cuanto al reconocimiento de
principalmente manifestaron no poseer la antigüedad en el trabajo por parte
seguridad social fueron los trabajadores en de la empresa solo el 48, 2% cree que la
casas comerciales, especialmente los que se empresa le reconoce sus derechos mientras
encuentran trabajando en ventas, atención al que 27,3% indicó que no le parece que
cliente, promoción, cobranzas, preventistas, la empresa reconozca su antigüedad ya
supervisor, etc. ya que la modalidad más muchos reciben un pago fijo mensual
común hoy en las empresas es el de pago menor al mínimo, mientras que otros
por comisiones mediante una factura en la manifestaron que además del fijo perciben
que indican ofrecer servicios personales, de comisiones mediante facturación del
manera que quedan exentos de registrarlos servicio a la empresa lo que los convierte
como trabajadores y por consecuencia en comisionistas a pesar de que el trabajo
como beneficiarios de seguro social. lo realizan exclusivamente para el negocio
Ante este panorama se puede y deben cumplir más de 8 horas de
deducir que estos trabajadores que trabajo, en muchos casos se desempeñan
manifestaron no poseer Seguro del IPS, como vendedores de salón. Varios de los
tampoco se encuentran en el sistema de encuestados que poseen entre 3 años y
jubilación lo que presume un panorama más manifestaron que al inicio del trabajo
no alentador para su futuro ya que firmaron un contrato y que luego la
deberán trabajar hasta el límite de sus empresa realizó una renovación del mismo
fuerzas y pasarán a depender en el a los 3 o 4 años por lo que afirman que no
les reconoce su antigüedad. Por otro lado,
24,5% manifestó no saber si la empresa
le reconoce o no sus años de servicio, se
observa que en este rango se ubican incluso
personas que indicaron estar trabajando
entre 2 a 5 años en el puesto.
Conclusiones
218
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
219
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
220
Trabajo decente: análisis de las condiciones laborales en la ciudad de
Concepción, Paraguay. Navarro Garay
OIT. (1951). C100 - Convenio sobre igualdad crea la caja de jubilaciones y pensiones del
de remuneración. personal de la ANDE.
OIT. (1952). C101 - Convenio sobre las Paraguay. Ley N° 105/1951. de Creación de la
vacaciones pagadas (agricultura). Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados
OIT. (1952). C101 - Convenio sobre las Bancarios.
vacaciones pagadas (agricultura). Paraguay. Ley N° 1300/1987. Que crea
OIT. (1957). C105 - Convenio sobre la la Caja de Jubilaciones y Pensiones del
abolición del trabajo forzoso. Personal de la Administración Nacional de
OIT. (1957). C106 - Convenio sobre el Electricidad (ANDE).
descanso semanal (comercio y oficinas). Paraguay. Ley N° 1361/1988. de la Caja de
OIT. (1960). C115 - Convenio sobre la Jubilaciones y Pensiones del Personal de la
protección contra las radiaciones. Itaipú Binacional.
OIT. (1960). C117 - Convenio sobre política Paraguay. Ley N° 23485/2003. del Sistema
social (normas y objetivos básicos). de Jubilaciones y Pensiones del Sector
OIT. (1963). C119 - Convenio sobre la Público.
protección de la maquinaria. Paraguay. Ley N° 641/1924. Caja de Seguros
OIT. (1965). C123 - Convenio sobre la edad de Empleado y Obreros Ferroviarios.
mínima (trabajo subterráneo). Paraguay. Ley N° 71/1968. Que crea
OIT. (1965). C124 - Convenio sobre el la caja de jubilaciones y pensiones del
examen médico de los menores (trabajo personal de la Administración Nacional de
subterráneo). Electricidad.
OIT. (1981). C156 - Convenio sobre los Paraguay. Ley N° 842/1980. Que crea el
trabajadores con responsabilidades Fondo de Jubilaciones y Pensiones para
familiares. miembros del Poder Legislativo de la
OIT. (1983). C159 - Convenio sobre la Nación.
readaptación profesional y el empleo Paraguay. Ley Nº 122/1993. Que unifica
(personas inválidas). y actualiza las leyes relativas al régimen
OIT. (1999). C182 - Convenio sobre las de Jubilaciones y Pensiones del Personal
peores formas de trabajo infantil. Municipal.
OIT Paraguay. (2009). Programa Nacional Paraguay. Ley Nº 2102/2003. Que modifica
de Trabajo Decente. Acuerdo Tripartito. los artículos 5°, 17 y 27, y amplía la Ley
Asunción, Paraguay. Recuperado N° 122, del 5 de enero de 1993 “Que
de www.ilo.org/santiago/salade unifica y actualiza las leyes N° 740/78,
prensa 958/82 y 1226/86, relativas al régimen
Paraguay. Decreto Ley Nº 1807/1943. Que de jubilaciones y pensiones del personal
crea el Instituto de Previsión Social. municipal”.
Paraguay. Decreto-Ley N° 1550/1940. Que
crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones de
Empleados y Obreros Ferroviarios.
Paraguay. Ley N° 1042/1983. Que modifica
algunos artículos de la ley Nº 71/68, que
221
Revista MERCOSUR de políticas sociales, Vol. 1 : 2017
Abstract: This paper describes the working conditions in the city of Concepción,
Paraguay, taking into consideration the indicators of the aspect of employment
proposed by Ghai (2003) in the paradigm of decent employment, it exposes the concept
of decent work, its justification, objectives and its constituent elements, also presents
data of the local context with respect to work and puts emphasis on the indicators
of working hours, fair remuneration, paid vacations, social security and job stability.
Primary source information was collected by questionnaire and supplemented with
secondary data. The results show a weak exercise of the rights and reveal the need to
implement actions to improve the conditions of employment in the city of Concepción
that allow the effective installation of decent work for the full development of the
worker, free of exploitation, that generates a fair income safely in the workplace and
the social protection for families.
Keywords: decent work, decent employment, working conditions, labor law, social
insurance.
Resumen biográfico
Estudiante de Maestría en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad
Nacional de Concepción, Paraguay.
222