Trabajo y Desempleo I Metalúrgica PDF
Trabajo y Desempleo I Metalúrgica PDF
Trabajo y Desempleo I Metalúrgica PDF
Ministerio de
Cultura
Ministerio de la
Mujer
Aula Virtual Ministerio de la Producción
Ministerio de
Desarrollo e
Inclusión Social
Ministerio de
Cultura
Ministerio del Ambiente
Ministerio de
la Mujer
Subempleo
Según la OIT, el «el subempleo existe cuando la
ocupación que tiene una persona es inadecuada
respecto a determinadas normas o a otra ocupación
posible, teniendo en cuenta la calificación
profesional (formación y experiencia profesionales)»
En resumen es el empleo inadecuado que no
cumple con normas legales o asumir empleos
alternativos diferentes a la calificación o destreza de
una persona.
La tasa de subempleo es el porcentaje de la PEA
que sí trabaja, pero que recibe un sueldo
insuficiente o trabaja esporádicamente, no
deseándolo. Ej.
• Trabajar igual o mayor número de horas a las
consideradas como jornada normal y percibir
ingresos menores al Ingreso Mínimo Referencial.
• Estar en esta situación con carácter involuntario.
• Buscar un trabajo adicional o estar disponibles
para trabajar más horas.
Según el INEI (2022), del total de la PEA, un 44.5 %
se encontraba subempleada hasta marzo del 2022.
Informalidad laboral
Según Mónica Muñoz (en RPP 2022), la informalidad
no es lo mismo que el subempleo pues aclara que
«La informalidad en Perú es que uno está empleado
ya sea en una empresa que no tributa a la Sunat, una
empresa informal, o no tiene acceso a un seguro de
salud. el subempleo es una condición aparte porque
uno puede estar empleado en una empresa formal
[aunque generalmente informal], pero la persona está
trabajando más de 35 horas a la semana, pero gana
menos del sueldo mínimo».
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (1998), La medición del subempleo, Informe I.
Decimosexta Conferencia Internacional de estadísticos del Trabajo. OIT, Ginebra.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1973) Convenio N° 138 de la OIT sobre la edad
mínima, adoptado en la 58º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra.
Perú Compite (2022) Informe de Competitividad 2022. Punto Aparte Editores. Lima. EN
https://drive.google.com/file/d/1bxg3vbu3V5lPLKzMzm-PcWn71HLVhbNV/view
WEBGRAFÍA
Título: desempleo Sitio: http://www.economia48.com/. Fecha: 2005. Autor: Diccionario de Economía 48 URL:
http://www.economia48.com/spa/d/desempleo/desempleo.htm
Título: Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. Sitio: http://www.inei.gob/. Fecha:
agosto del 2021. Autor: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA URL:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-empleo-nacional-abr-may-jun-
2021.pdf
Título: Informe: ¿Cuál es la situación del mercado laboral peruano? Sitio: https://rpp.pe/. Fecha: 15/05/ 2022.
Autor: RPP Noticias. URL: https://rpp.pe/economia/economia/informe-cual-es-la-situacion-del-mercado-laboral-
peruano-noticia-1412029
Título: El 72.2% de jóvenes encuentra un empleo formal durante los primeros dos años de egresar. Sitio:
https://rpp.pe/. Fecha: 15/03/2022. Autor: RPP Noticias. URL:https://rpp.pe/economia/economia/el-722-de-
jovenes-encuentra-un-empleo-formal-durante-los-primeros-dos-anos-de-egresar-noticia-1392847
Título: Trabajadores informales ganan 15% menos que antes de pandemia. Sitio: https://www.ipe.org.pe/ . Fecha:
02/05/2022. Autor: Instituto Peruano de Economía. URL: https://www.ipe.org.pe/portal/trabajadores-informales-
ganan-15-menos-que-antes-de-pandemia/