Trabajo y Desempleo I Metalúrgica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EDUCACIÓN Y EMPLEO

El año pasado surgió la propuesta del ingreso


libre a las universidades. Ante esto surgen
varias interrogantes.

• ¿Hay suficientes universidades?


• ¿Hay suficientes profesores para asumir
la responsabilidad ?
• ¿Se puede dar el servicio a las personas
que viven en zonas alejadas?
• ¿Quién garantiza que se dé un buen
servicio?
Por último
• ¿El país necesita egresados
universitarios?

El Instituto Peruano de Economía-IPE- (2021)


apuntó lo siguiente «según la Encuesta de
Demanda Ocupacional del Ministerio de
Trabajo, cerca del 20% de los puestos a ser
contratados en el 2021 requerirían
conocimientos técnicos, en comparación con
solo el 12% que requeriría estudios
universitarios».
EDUCACIÓN Y EMPLEO
Por ejemplo, en el 2012, el 40% de los egresados
universitarios trabajaba en una actividad de baja
calificación que no requería título universitario y para
la cual estaban «sobreeducados» (Educación al
Futuro).

En el 2018 «El 44% de los profesionales


universitarios terminan en subempleo» (Info Capital
Humano)

Según la SUNEDU (Ver RPP 2022), al 2021, el


72.2% de los jóvenes profesionales encontró
un empleo formal durante los 24 meses posteriores
a su graduación, sin embargo, en lo que respecta al
tiempo para mantener ese empleo «en Lima
los jóvenes bachilleres se mantienen empleados en
planilla por un tiempo promedio de 13 meses, es
decir, un año y un mes. Pero, en provincias
el empleo formal puede durarle cerca de nueve
meses a los jóvenes egresados».

La realidad actual indica que «Cerca del 20 % de


egresados de universidades pasan al desempleo»
(Tacuri 2022: web) y 43 % al subempleo (Perú
Compite 2022:383)
TRABAJO Y DESEMPLEO
Generalmente se dice que el empleo es la concreción
de una serie de tareas a cambio de una retribución
pecuniaria denominada salario. Para el INEI un empleo
adecuado ocurre cuando “una persona trabaja un
número de horas menor a la duración de una jornada
laboral normal (35 horas semanales) (…) o aquéllos
que laboran igual o mayor número de horas en una
jornada normal y obtienen ingreso igual o mayor al
considerado como adecuado”. Además, este empleo
debe contar con los beneficios laborales (jubilación,
CTS, seguro de salud, etc.)

En el Perú la población en edad de trabajar (mayor de


14 años), en el 2022 bordea los 25 millones y medio de
personas. Arequipa (1 millón aprox.)

La Población Económicamente Activa (PEA) es la


población que está en capacidad y que quiere trabajar.
El Perú tiene más de 18 millones de PEA, Arequipa
cerca de 700 mil personas.

Según el INEI, del total de la PEA, un 50.6 % se


encontraba empleada hasta el 2020 mientras que hasta
marzo del 2021 la cifra bajó a 49.5, la cifra llegó a 51.9
% al 2022.
TRABAJO Y DESEMPLEO
El desempleo es la inacción involuntaria
de una persona que desea laborar. El
diccionario de Economía 48 expresa que
“el Desempleo es la situación en la que
se encuentran las personas que teniendo
edad, capacidad y deseo de trabajar no
pueden conseguir un puesto de trabajo,
viéndose sometidos a una situación de
paro forzoso”.

La tasa de desempleo es igual al


porcentaje de la PEA que no tiene
trabajo, pero que se encuentra
activamente buscándolo.

Hasta marzo del 2020, el 5.1 % de la


PEA estaba desempleada (INEI). 13.1
hasta mayo del 2020. Mientras que hasta
marzo del 2022 el 6.0 % de la PEA no
tiene empleo (1 millón 106 mil personas).

Los que más sufren este problema son


los jóvenes y los adultos mayores.
Algunas consideraciones a tomar en
cuenta para evitar el desempleo.

Requisitos, el más importante:


experiencia.
- Prácticas (en empresas relacionadas
a la carrera)
- Apoyo/colaboración/trabajos (todo,
pero en entidades con RUC).
- Programas/cursos (colegios,
parroquias, etc.)
- CV debe primar la carrera, la
especialidad solo cuando sea
requisito.
- Capacitación constante.
Gerencia
Regional de
Trabajo y
Promoción
del Empleo
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Colegio de
Ingenieros del
Perú
Ministerio del Ambiente

Ministerio de
Cultura

Ministerio de la
Mujer
Aula Virtual Ministerio de la Producción
Ministerio de
Desarrollo e
Inclusión Social
Ministerio de
Cultura
Ministerio del Ambiente

Ministerio de
la Mujer
Subempleo
Según la OIT, el «el subempleo existe cuando la
ocupación que tiene una persona es inadecuada
respecto a determinadas normas o a otra ocupación
posible, teniendo en cuenta la calificación
profesional (formación y experiencia profesionales)»
En resumen es el empleo inadecuado que no
cumple con normas legales o asumir empleos
alternativos diferentes a la calificación o destreza de
una persona.
La tasa de subempleo es el porcentaje de la PEA
que sí trabaja, pero que recibe un sueldo
insuficiente o trabaja esporádicamente, no
deseándolo. Ej.
• Trabajar igual o mayor número de horas a las
consideradas como jornada normal y percibir
ingresos menores al Ingreso Mínimo Referencial.
• Estar en esta situación con carácter involuntario.
• Buscar un trabajo adicional o estar disponibles
para trabajar más horas.
Según el INEI (2022), del total de la PEA, un 44.5 %
se encontraba subempleada hasta marzo del 2022.
Informalidad laboral
Según Mónica Muñoz (en RPP 2022), la informalidad
no es lo mismo que el subempleo pues aclara que
«La informalidad en Perú es que uno está empleado
ya sea en una empresa que no tributa a la Sunat, una
empresa informal, o no tiene acceso a un seguro de
salud. el subempleo es una condición aparte porque
uno puede estar empleado en una empresa formal
[aunque generalmente informal], pero la persona está
trabajando más de 35 horas a la semana, pero gana
menos del sueldo mínimo».

Hasta inicios de junio del 2022 , según datos del


INEI, casi 8 de cada 10 peruanos trabajan en la
informalidad.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) indica que


«En el primer trimestre del 2022, los salarios de los
trabajadores del sector informal se habrían situado a
un 15% por debajo de los niveles registrados en el
mismo período del 2019. Esto representa alrededor
de S/230 mensuales menos de capacidad adquisitiva,
cifra que incluye también el alza en el costo de la
canasta básica.
BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (1998), La medición del subempleo, Informe I.
Decimosexta Conferencia Internacional de estadísticos del Trabajo. OIT, Ginebra.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1973) Convenio N° 138 de la OIT sobre la edad
mínima, adoptado en la 58º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). (2018). Perú resultados definitivos


de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. INEI.
Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2000) Metodología para el cálculo


de los niveles de empleo. Colección de Metodologías Estadísticas – INEI Año I Nro 4. Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2020) Comportamiento de los


indicadores de Mercado laboral a nivel nacional. Trimestre: Enero-Febrero-Marzo 2020 – INEI Nro 2
Junio del 2020. Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2022) Comportamiento de los


indicadores de Mercado laboral a nivel nacional. Trimestre: Enero-Febrero-Marzo 2022 –Informe Técnico
Nro 2 Junio del 2022. Lima.

Perú Compite (2022) Informe de Competitividad 2022. Punto Aparte Editores. Lima. EN
https://drive.google.com/file/d/1bxg3vbu3V5lPLKzMzm-PcWn71HLVhbNV/view
WEBGRAFÍA
Título: desempleo Sitio: http://www.economia48.com/. Fecha: 2005. Autor: Diccionario de Economía 48 URL:
http://www.economia48.com/spa/d/desempleo/desempleo.htm

Título: Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional. Sitio: http://www.inei.gob/. Fecha:
agosto del 2021. Autor: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA URL:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/03-informe-tecnico-empleo-nacional-abr-may-jun-
2021.pdf

Título: Informe: ¿Cuál es la situación del mercado laboral peruano? Sitio: https://rpp.pe/. Fecha: 15/05/ 2022.
Autor: RPP Noticias. URL: https://rpp.pe/economia/economia/informe-cual-es-la-situacion-del-mercado-laboral-
peruano-noticia-1412029

Título: El 72.2% de jóvenes encuentra un empleo formal durante los primeros dos años de egresar. Sitio:
https://rpp.pe/. Fecha: 15/03/2022. Autor: RPP Noticias. URL:https://rpp.pe/economia/economia/el-722-de-
jovenes-encuentra-un-empleo-formal-durante-los-primeros-dos-anos-de-egresar-noticia-1392847

Título: Trabajadores informales ganan 15% menos que antes de pandemia. Sitio: https://www.ipe.org.pe/ . Fecha:
02/05/2022. Autor: Instituto Peruano de Economía. URL: https://www.ipe.org.pe/portal/trabajadores-informales-
ganan-15-menos-que-antes-de-pandemia/

Título: EL RETO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Sitio: https://www.ipe.org.pe/ . Fecha: 23/08/2021. Autor:


Instituto Peruano de Economía. URL: https://www.ipe.org.pe/portal/el-reto-de-la-educacion-superior/

Título: EL 40% DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ESTÁ SUBEMPLEADO. Sitio:


https://www.educacionalfuturo.com. Fecha: 2012. Autor: Educación al Futuro. URL:
https://educacionalfuturo.com/noticias/el-40-de-egresados-de-la-universidad-esta-subempleado/

Título:Cerca del 20 % de egresados de universidades pasan al desempleo. Sitio:


https://www.jornada.com.pe Fecha: 19/02/2022. Autor: Frank Tacuri. URL:
https://www.jornada.com.pe/nacional/item/6914-cerca-del-20-de-egresados-de-universidades-
pasan-al-desempleo

También podría gustarte