Tema 7 Preguntas Sobre El Mercado Laboral Peruano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

U.

D: LEGISLACION E INSERCION LABORAL TEMA: EL MERCADO LABORAL PERUANO

EL MERCADO LABORAL PERUANO


1. ¿Cómo está el mercado laboral actualmente en el Perú en 2024?
En mayo de 2024, el empleo formal asalariado aumentó a 3, 986,804 a nivel nacional,
según las estimaciones más recientes del MTPE. Esto representó un incremento de
87,844 puestos de trabajo con respecto al mismo mes de 2023.
2. ¿Cómo está el mercado laboral actualmente en el Perú?
Ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1 524.00 soles
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año
2022, en el país el ingreso promedio mensual por trabajo se situó en 1 524.00 soles.
3. ¿Qué esperas del 2024 en el trabajo?
Conclusión. Según un artículo de HR Magazine, los empleados de 2024 quieren que sus
empleadores se centren en su bienestar, flexibilidad, oportunidades y comprensión. Por
eso es importante que las empresas presten atención a las necesidades de sus
empleados para atraer y retener a los mejores talentos.
4. ¿Cómo se encuentra la situación laboral en el Perú?
La población ocupada en el país se redujo en 39,6% durante el segundo trimestre del
año, según los datos publicados por el INEI a partir de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO). Esto equivale a una pérdida de 6.7 millones de puestos de trabajo.
5. ¿Cuál es el porcentaje de informalidad en el Perú en 2024?
En el periodo abril 2023- marzo 2024, las ciudades que tienen las tasas más altas de
empleo informal fueron Pucallpa (74,2%), Ayacucho (72,6%), Tacna (70,9%), Puerto
Maldonado (70,7%) e Iquitos (70,0%).
6. ¿Qué características tiene el mercado laboral peruano?
En los últimos años, las características del mercado laboral peruano han sido claras: una
baja tasa de desempleo (aunque incrementada considerablemente por la pandemia),
una alta tasa de informalidad laboral, y precariedad en las condiciones de trabajo.
7. ¿Cuál es el principal problema del mercado laboral en el Perú?
El mercado laboral en el Perú se ha debilitado ante la creciente informalidad empresarial
y la disminución de la inversión privada. Es necesario combatir ambos problemas con
urgencia para mejorar la situación.
8. ¿Cuál es la situación laboral actual?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su comunicado
a cierre de junio de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) incrementó en 859
mil personas respecto a junio de 2022; esto se traduce que 60.3 millones de personas de
15 años y más está ocupada o buscando empleo.
9. ¿Qué es el mercado laboral en la actualidad?
El mercado de trabajo, o mercado laboral, refleja las oportunidades de empleo y el
conjunto de recursos humanos disponible en una nación, región o ciudad, tanto para las
actividades privadas como para las públicas.

PROFESOR: LIC. JESUS CASTILLO Página 1


U.D: LEGISLACION E INSERCION LABORAL TEMA: EL MERCADO LABORAL PERUANO

10. ¿Cuántos desempleados hay en el Perú en 2024?


Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en el primer
trimestre del año 2024, el país tenía 26 millones 159 mil 200 personas con edad para
desempeñar una actividad económica (de 14 y más años de edad), es decir, población
potencialmente demandante de empleo.
11. ¿Cuál es la pea actual en el Perú?
De acuerdo al Censo, la Población Económicamente Activa se estima en 16 millones 456
mil 809 personas; de las cuales el 95,3% son ocupadas y el 4,7% desocupadas.
12. ¿Cómo será la fuerza de trabajo en el 2024?
Los puestos de trabajo generados en enero y febrero de 2024 fueron positivos, aunque
menores a los generados en los mismos meses de 2022 y 2023. En 2023 la tendencia fue
de desaceleración rumbo al final del 2023 con una caída pronunciada en diciembre, la
cual ha sido la mayor para ese mes desde 2020.
13. ¿Qué son las nuevas tendencias laborales?
Recuerda que las tendencias del mercado laboral se refieren a todas aquellas
herramientas que se convierten en un referente por ser altamente empleadas para
lograr resultados directos en el éxito que tienen las empresas, venciendo todas las
adversidades que se encuentren en el camino, como los constantes cambios del
mercado laboral peruano.
14. ¿Qué trabajos serán los más populares en el futuro?
 Especialista en Inteligencia Artificial (IA) .
 Desarrollador de software.
 Experto en blockchain.
 Ingeniero medioambiental.
 Creador de contenido.
 Especialista en ciberseguridad y seguridad de la información.
 Analista en Big Data.
15. ¿Cómo será el trabajo en el 2050?
La automatización, la inteligencia artificial y las industrias emergentes crearán nuevas
oportunidades al tiempo que transformarán las profesiones tradicionales. Las
competencias interpersonales, como la inteligencia emocional, el pensamiento crítico y
la resolución de problemas, serán más importantes que nunca.
16. ¿Cómo va a ser el trabajo en el futuro?
El trabajo del futuro se basará en ciertos aspectos fundamentales, entre los que
destacan los ecosistemas digitales, una nueva gestión del talento que es cada vez más
multidisciplinario y los nuevos modelos operativos que combinan ambos factores.
17. ¿Cuál es el problema laboral que enfrentan los trabajadores en el Perú?
La pandemia, la incertidumbre política y el fenómeno migratorio son algunos de los
factores que más impactaron en el mercado laboral peruano durante los últimos dos
años. ¿Será posible recuperar los puestos de trabajo en el 2022? El 2021 fue un año sin
normatividad laboral planificada para el Perú.

PROFESOR: LIC. JESUS CASTILLO Página 2


U.D: LEGISLACION E INSERCION LABORAL TEMA: EL MERCADO LABORAL PERUANO

18. ¿Cuáles son las tres industrias más grandes del Perú?
Los principales sectores de empleo en el Perú han sido durante mucho tiempo la
agricultura y la pesca, la minería y la manufactura, mientras que el sector de servicios
estaba relativamente subdesarrollado.
19. ¿Cómo se divide el mercado laboral?
El mercado laboral se divide en sectores profesionales y cada uno de ellos engloba un
conjunto de actividades determinadas. Algunos ejemplos de sectores profesionales son
el comercio la hostelería, la industria, la logística, la sanidad… Cada sector ofrece
diferentes tipos de ofertas.
20. ¿Cuál es la situación actual del mercado laboral peruano?
Según la encuesta nacional permanente de empleo nacional, llevada a cabo por el INEI,
se han perdido 157 000 puestos de trabajo a nivel nacional. Entre los más jóvenes (14 a
24 años) el desempleo se incrementó 1.8%, pasando de representar 9.1% de la PEA en
2022 a 10.9% en 2023.
21. ¿Qué factores influyen en el mercado laboral actual?
El mundo laboral está en continua evolución. Los cambios sociales, los hábitos de
consumo, las nuevas tecnologías, la crisis económica, las decisiones políticas y la
globalización son factores que influyen en el mercado de trabajo.
22. ¿Cuáles son los retos del mercado laboral?
 Competencia Laboral Intensa.
 Factores sociales y desigualdades estructurales.
 Factores económicos.
 Expectativas Salariales.
 Brecha de habilidades digitales.
23. ¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores en la actualidad?
En la actualidad, persisten desafíos significativos que afectan a los trabajadores a nivel
global, incluido la falta de equidad salarial, condiciones laborales injustas y
discriminación en el lugar de trabajo.
24. ¿Cuáles son los nuevos mercados laborales?
El nuevo mercado laboral estará conformado por más pequeñas y medianas empresas,
que por grandes empresas. Considerando que la fuerza laboral peruana está
mayormente concentrada en este tipo de empresas (3 de cada 4), y que cada vez son
más las nuevas Pymes, la búsqueda de empleo deberá forzosamente voltear a verlas.

PROFESOR: LIC. JESUS CASTILLO Página 3

También podría gustarte