T2 - Hist - yFilo.Derecho - Castrejon Teran Celso
T2 - Hist - yFilo.Derecho - Castrejon Teran Celso
T2 - Hist - yFilo.Derecho - Castrejon Teran Celso
TEMA:
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
DOCENTE:
ALUMNO:
ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : T2
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
III. INDICACIONES
Para la elaboración del cuadro comparativo se debe considerar los siguientes indicadores:
a) Deben presentar los elementos centrales y sus relaciones en forma clara y precisa.
b) Deben contener todos los elementos de comparación.
c) Deben presentar las características que sean suficientes y pertinentes.
d) Deben identificarse de manera clara y precisa las semejanzas y diferencias entre
los elementos.
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.
I. INTRODUCCIÓN
en los años 60 y 70 del siglo xx, Hart en su obra introduce el “concepto de Derecho”, y
El filósofo Ronald Dworkin realiza críticas al positivismo de la teoría que desarrolla Hart,
cuya razón que Hart entendía que el derecho conjunto de reglas y Dworkin entendí como
conjunto de Principios.
Es importante analizar estas obras en la actualidad, son utilizado para resolver caso aplicando
También Hart realiza la separación del derecho con la moral, y la teoría de Dworkin es más
esto se caracterizaba con interpretar e identificar los principios que se adecuan al derecho y
II. OBJETIVO
En este presente trabajo, se analizará las discusiones entre Hart y Ronald Dworkin y realizar
El juez tiene la libertad para resolver a aquellos Los “casos difíciles” no existen, el juez resolverá el
es decir, se defiende la idea que cada juez de su compartidos con todos los jueces, por lo que solo
La teoría de la
resolución bajo sus propias creencias siempre y hay una sola respuesta factible.
decisión
judicial
cuando estas se fundamenten en la razón y el En el supuesto de lagunas jurídicas o falta una única
Estos dos filósofos han aportado al sistema juridico tanto Hart y Dworking, en
nuestro sistema jurídica si existe un vacío legar, esta será resuelto por los Principio
generales de Derecho. Por ejemplo, como señala en el artículo VIII del título
preliminar de Código Civil, que los jueces no pueden dejar de administrar justicia por
defecto o deficiencia de la ley, en tal caso deben aplicarse los principios generales de
derechos.