Empresa de Chifles Keylita
Empresa de Chifles Keylita
Empresa de Chifles Keylita
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación que presentamos a continuación tiene por objetivo
conocer, analizar y generar más beneficios económicos, que pueden obtener
la empresa de chifles “Keylita” en la comercialización de estos, tanto en el
ámbito local y nacional.
1.1.2. HIPOTESIS
Si se tiene datos veraces y se determina los costos de producción de la
empresa de Chifles “Keylita”, se debe maximizar los beneficios en la
empresa, y minimizar los inventarios, para que los clientes tengan la
satisfacción de consumir chifles frescos.
1.1.3. VARIABLES.
V1: Demanda
Demanda:
Capacidad de almacenamiento:
Costo Fijo:
Costo Variable:
Costo de almacenamiento:
1.2.1. Descripción:
Somos una empresa Distribuidora de Chifles en el mercado local
y nacional, implementado por un muy buen grupo de colaboradores,
cumpliendo los altos estándares de calidad. Además de distribuir
productos como la algarrobina, la miel de abeja, chumbeques y más
productos de calidad.
1.2.3. Visión
Ser líderes en la producción comercialización y de nuestros
productos en los diferentes mercados del mundo.
1.2.4.Misión
1.2.5. Objetivos
Recepción
Los plátanos son recibidos en la planta de proceso, estos son
traídos de Tarapoto.
Selección
Primero se seleccionan los plátanos verdes poco antes de
madurar, de variedades grandes, con un buen estado sanitario. Es
importante esta etapa ya que si estuvieran maduros se produciría
Reacciones enzimática, la cual daría un aspecto parduzco al producto
final, el cual no es aceptado por el consumidor, ya que no es el color
característico de los chifles.
Pelado.
Cocción.
Las hojuelas ingresan a la freidora. Se someten a la operación
de fritura en aceite vegetal previamente elevado a la temperatura de
150ºC. El proceso de fritura, dura entre 3-5 minutos aprox. Evitar
reacción de Maillard (oscurecimiento no enzimático por exceso de
temperatura). Evitar contacto con la superficie del perol de acero
inoxidable.
Escurrido
Debe escurrirse las hojuelas y eliminar el exceso de aceite
empleando un papel absorbente por un tiempo mayor a 1 hora.
Sazonado
Luego se sazona los chifles con sal (no más de 1.5 %). Esto tiene
por objeto mejorar el sabor del producto, y se homogenizan para así se
logre una buena distribución de las partículas de sal en todas las
hojuelas
Embolsado
Las hojuelas ya fritas deben estar a temperatura ambiente para
ser colocadas en bolsas de polipropileno de diferentes tamaños según
su presentación y además se le añade unos granos de cancha. Las
presentaciones actuales son de 1.00, 3.50, 5.00, 7.00, 10.00 y 20.00
nuevos soles.
Sellado
Las bolsas son selladas herméticamente y etiquetadas, tratando
de dejar la menor cantidad de oxígeno (aire) dentro de ella, ya que
produce oxidaciones de la grasa.
Almacenado
Finalmente son almacenadas en cajas de cartón listas para ser
distribuidas.
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE ELABORACION DE
CHIFLES
1.5. Materiales:
Se detallan la materia prima e insumos utilizados para la preparación
de las chifles. Así como los equipos de cada proceso de producción de
Chifles
Aceite
Sal
Material de envase
3.1. Conclusión:
Los periodos de este trabajo de investigación son las tres primeras
semanas del mes de Julio del 2017, con esto agrupando los datos en una
matriz para su mejor entendimiento.