Tipos de Moldeo de Plásticos F-G
Tipos de Moldeo de Plásticos F-G
Tipos de Moldeo de Plásticos F-G
Significado original
Material natural de
Material inorgánico Material natural mejorado
macromoléculas
Definición actual:
Sustancia sintética de macromoléculas que
cuenta con la plasticidad.
El origen del moldeo de plástico se remonta al método de procesamiento de los materiales naturales
de macromoléculas tales como; laca, cola, goma laca, ámbar y asfalto, o bien los materiales
inorgánicos como arcilla, vidrio y metal.
Actualmente el plástico se define como material sintético de macromoléculas que cuenta con la
plasticidad, por lo tanto los que se basan en materiales naturales mencionados anteriormente son
excluidos de esta definición.
Se conoce que la historia del moldeo de plástico comienza con la aparición de la resina fenólica (PF)
en los principios del presente siglo.
El método de moldeo por inyección fue manufacturado por primera vez en el año de 1921 en
Alemania. Se puede decir que éste fue desarrollado en base al moldeador de “die cast” (fundición a
troquel) que ya existía en aquel entonces y la razón por la cual estos lograron un notable avance fue
por la propiedad y el precio (accesible) de los materiales a utilizar, la facilidad de procesamiento
proveniente de la uniformidad de los mismos debido a que son materiales artificiales, la posibilidad
de producir en serie por las causas antes mencionadas y la competitividad del costo.
Estadísticas sobre Plásticos
Producción Mundial de Plásticos
En 1996, fueron manufacturadas 129,400,000 toneladas de materiales plásticos en todo el mundo –
el desglose se muestra en la tabla siguiente. Japón contabilizó 14,660,000 toneladas, esto es 11.3% del
total mundial. México produjo 1,670,000 toneladas. Consumió 2,000,000 toneladas e importó la
diferencia.
Moldeo por extrusión Moldeo por compresión Moldeo por soplado Moldeo por inyección
Características 1) Producción de 1) Moldeo de plásticos 1) Producción en masa. 1) Producción en masa.
masa. termofijos. 2) Moldeo intermitente. 2) Moldeo intermitente.
2) Moldeo continuo. 2) Los moldes son de 3) Sólo moldeo exterior, 3) Moldeo preciso.
3) Se puede moldear muy bajo costo. entonces son más
material difícil, 3) Esfuerzos residuales baratos.
ejemplo: PTFE, pequeños en el 4) Muescas internas no
PVDC, etc. producto son problema.
moldeado.
Desventajas 1) No es posible hacer 1) Eficiencia de 1) Espesores irregulares 1) Los costos del molde
moldeo en ángulos moldeo pobre. 2) Insertos de metal son y la máquina son muy
rectos al flujo. un problema. altos.
2) Se requiere equipo 2) Altos esfuerzos
auxiliar. El equipo residuales
de mezclado
automático es caro.
Máquinas de extrusión
Hay dos tipos de máquinas de extrusión: de doble husillo y de husillo individual. Sus características
principales se describen enseguida.
1. El tipo de doble husillo
2. Otros materiales tales como PE y PP
3. El tipo con respiradero (venteo)
Dados
Los dados tienen diferentes estructuras de acuerdo con los productos finales, tales como tubería,
perfiles, mangueras y espumados. La forma de los dados se determina con base en las materias
primas. En particular, son muy difíciles de hacer los dados para perfiles. Como el volumen de
extrusión en cada parte del dado varía con la calidad de las materias primas, es difícil lograr una
forma muy precisa.
2. Dar prioridad a la reducción de defectos sobre la reducción del tiempo de ciclo (“shot-up”)
Una pieza defectuosa representa cantidades proporcionales en gastos de depreciación, costo de
mano de obra, gastos generales, electricidad y utilidades esperadas. Estos se pueden medir por el
número de carreras ( “shots”) que se requieren para recuperar tales pérdidas, en la forma siguiente:
Puntos clave en el método de moldeo por extrusión, mezclado y equipo de mezclado
Puntos clave en el método de moldeo por extrusión
El método de moldeo por extrusión, usando PVC, es descrito a continuación:
1. Material homogéneo
Un material homogéneo en el proceso de moldeo por extrusión juega un rol equivalente al
molde en el proceso de moldeo por inyección. El material homogéneo tiene una densidad,
distribución uniforme de polimerización, y una distribución uniforme de mezclado
2. Velocidad de extrusión uniforme para el molde
En el proceso de extrusión de perfil, la velocidad de extrusión del molde debe ser uniforme.
Lo mismo aplica a tubería de diámetros grandes con pared delgada.
3. Construcción del jalador
Deben ser usados los jaladores tipo Endless-belt y Caterpillar. El tipo rodillo tiende a producir
defectos como partes desiguales en los productos moldeados, cuando vienen a la sección del
rodillo, transmitiendo vibración a la parte de cortado.
4. Otros
Decoloración por la acción de la luz solar ocurre prematuramente cuando una pequeña
cantidad de estabilizador es usado o cuando el compuesto no está perfectamente mezclado
en el extrusor.
Mezclado
1) Las mezclas con base de plomo requieren un bajo costo y tienen un alto efecto de
estabilización. Son tóxicas y requieren buena ventilación. Las mezclas base Cadmio (Cd),
generalmente fuera del mercado, no deben usarse.
2) Las mezclas base Mercaptos no deben ser mezcladas con las mezclas base plomo dado que el
azufre reacciona para producir color negro.
3) Cuando PVC flexible es usado, el grado de polimerización debe ser de 1800-2000 para prevenir
la migración del DOP.
Calentamiento
Plastificado Calentamiento
Moldeado Plastificado
Solidificado (producto) Moldeado
Solidificado (producto)
Calentamiento
No se cambia la forma
Re-plastificado
Resina fenólica (PF), resina de melamina, resina Resina polietilena (PE), resina polipropilena (PP),
poliéster insaturada, resina de diaril ftalato, resina resina poliestirena, resina ABS, resina de poliamida
epoxídica (EP), entre otras. (PA), resina de policarbonato (PC), entre otras.
Los materiales para el moldeo de plástico, que son las resinas pueden ser clasificadas principalmente
en dos; la resina de termofijo y la termoplástica.
Como se sabe, el material de plástico en general se ablanda al recibir el efecto térmico, obteniendo la
plasticidad. Esta significa la propiedad que deforma de acuerdo con la fuerza exterior recibida y se
mantiene dicha deformación, aún después de eliminarse esta fuerza.
El plástico de termofijo se refiere al material que se ablanda al ser calentado, obteniendo la
plasticidad. Al ser calentado más, se provoca un cambio químico y se endurece sin posibilidad de
ablandarse después.
Como ejemplos de éste se puede enumerar las siguientes: resina fenólica (PF), resina de
melamina, resina poliéster insaturada, resina de diaril ftalato, resina epoxídica (EP), entre otras.
El termoplástico se ablanda al ser calentado, obteniendo la propiedad de plasticidad. Al ser enfriado,
se solidifica, convirtiéndose en cuerpo rígido. Sin embargo, cuando se calienta nuevamente, se
ablanda de nuevo, convirtiéndose en un cuerpo plástico, mientras que si se le enfría, se solidifica,
convirtiéndose en cuerpo rígido.
Como ejemplos de éste se puede enumerar las siguientes; resina polietilena (PE), resina polipropilena
(PP), resina poliestirena, resina ABS, resina de poliamida (PA), resina de policarbonato (PC), entre
otras.
Dentro del termoplástico existen dos tipos; uno que forma la estructura plegada denominada como
“lamella”, otro que no cuenta con esta forma. Se conoce la primera como cristalinidad y la segunda
como no-cristalinidad respectivamente.
Método de coloración
La coloración del material plástico se realiza, utilizando el pigmento o el colorante (tinte).
Pigmento inorgánico
Pigmento
Pigmento orgánico
Material para la coloración
Colorante (tinte)
Pelet colorado
- Se forma una capa de Colorante
(tinte) en el pelet.
Método de coloración Colorante (tinte) en seco - Se aplica a presión en la parte
inferior de la tolva o en medio del
cilindro en medio del cilindro
Master batch
Existen dos tipos de pigmentos; pigmento orgánico e inorgánico. El pigmento orgánico tiene la
ventaja de poder obtener colores vivos con una solidez (firmeza) relativamente buena, pero su
precio en general es elevado.
La mayoría de los pigmentos inorgánicos son óxidos metálicos, por lo que muchas veces son
originalmente cristalinos. Por esto, existen casos en que resalta la marca de soldadura, dependiendo
del grado y el estado de pulverización. En general, la solidez (firmeza) del pigmento inorgánico es
mayor que la del pigmento orgánico, pero en muchas ocasiones la posibilidad de obtener colores
vivos es menor en comparación con éste.
Con respecto al colorante (tinte), todos son orgánicos sin excepción y se usa en forma diluida en el
material. En cuanto al método de coloración, se utiliza en forma más común los siguientes; el método
que se suministra el material al moldeador en un estado conocido como pelet colorado que fue
pintado en un proceso independiente; el método que consiste en suministrar el colorante (tinte)
pulverizado denominado como “color en seco”, aplicado en la superficie del pelet en mezclador,
manteniendo una densidad de 10 a 30 veces más de la establecida y se diluye mezclando nuevamente
en la tolva para posteriormente ser moldeado.
En las figuras se muestra la forma estándar del soplado directo. Es un método de moldeo con el que
se sopla el Parison expulsado del molde insertándolo directamente en el molde.
Esta es la forma estándar del moldeo por soplado, y se practica de varias maneras diferentes de
acuerdo con el tamaño, la figura y el volumen de producción.
a) Tipo unicabezal (incluye el multicabezal)
Hay ocasiones en que se realiza el moldeo con la máquina extrusora normal parando el motor cada
vez que se expulsa una cantidad determinada. Generalmente se usa un acumulador y no se hace
parar el extrusor. El número de cabezales puede ser 2, 3 ó 5 dependiendo del producto.
c) Tipo “Cutoff”
Se le llama también método “pinch-off”. Es un método desarrollado para realizar la salida continua
del Parison. Este sale incesantemente del dado y cuando alcanza una cantidad determinada, se corta
dicho material y se traslada a donde está el molde para ser soplado.
Dibujo conceptual del moldeo por soplado con Parison tubular con fondo formado previamente
Clasificación de los métodos de lnyección y Soplado
Método de Parison
caliente Tipo rotativo horizontal con núcleo vertical
La mayoría cuenta con el mecanismo para el estirado.
Dentro del tipo estirado existen el tipo de 3 etapas y el 4
etapas.
En el tipo de 4 etapas, hay algunos que disparan 2 a 4
veces por un disparo de inyección.
Moldeo porinyección y soplado
Dibujo conceptual del proceso de moldeo por inyección y soplado con paraison con fondo
Molde de cruceta
El nombre de cadaparte es el mismo que en el del molde de estrella. La gran diferencia con éste es
que el molde de cruceta no tiene estrella que sirve para sujetar el núcleo con un soporte grueso. Es
una estructura muy simple, pero debido al soporte grueso que está en el centro el influjo de resina
debe realizarse rodeando el soporte, por lo tanto se tiende a formar una marca fuerte de soldadura.
Moldeo de multicapas
Al método de moldeo con el que se elabora el producto llamado tabla de multicapas o producto
multicapas, se le denomina moldeo de multicapas.
El origen del producto de multicapas es la tabla que se elabora al sobreponer y pegar las maderas, se
conoce por madera contrachapada.
Proceso de impregnación
El primer paso del moldeo de la tabla de multicapas es impregnar el material base como
papel, tela tejida, tela no-tejida, estera entre otros con resina como fenol, resina epóxica,
poliéster insaturado, etc.
Se alimenta continuamente el material base al depósito del líquido de impregnación, y luego
se levanta y enrrolla exprimiéndolo.
Unión y ajuste de espesor
El papel o tela impregnada tiene una variación en su espesor, por lo que se efectúa un ajuste
del espesor para reducir esta variación previamente al moldeo. Es decir, antes de la unión se
realiza una combinación clasificándola según el espesor y se hace la laminación. En este
trabajo la hoja que está impregnada de manera más gruesa se utiliza para colocarla en el lado
más exterior.
Proceso de prensado
Cada juego de los papeles (tela tejida) impregnados que se encuentran unidos, se les inserta
entre las láminas de acero inoxidable y se les somete al prensado térmico de multiples capas.
Moldeo continuo de la tabla multicapas
Aunque casi todos los procesos de prensado están automatizados, no se puede cambiar la
realidad de que son trabajos intermitentes por lote.
De esta manera, aunque se mide previamente el peso, ya que se tiende a meter mayor volumen de
materia prima al molde para moldear, fácilmente puede haber variaciones en el espesor del
producto.
Moldeo al vacío
El moldeo al vacío es un método con el que se plastifica por calor una película de resina
termoplástica y tomando esta película una por una se coloca sobre el molde sujetando bien su
contorno en el molde para mantener la hermeticidad. Se realiza la formación sacando el aire
encontrado entre la película y el molde.
Formación de espumado
Los que poseen en su interior una estructura esponjosa (burbujas continuas de aire) o la celular
(burbujas independientes de aire ) se denominan productos espumados y al método de moldeo para
elaborar dichos productos se le llama el moldeo por espumado.
3. Denominación de la maquinaria
El material introducido desde la tolva entra al cuarto de medición para ser cuantificado en volumen.
Posteriormente será enviado al cuarto de calentamiento por émbolo para insumo de material
coordinado con el émbolo para la inyección. El material calentado y plastificado en este proceso será
empujado por el émbolo para la inyección, se mezcla en el torpedo y será enviado al molde a través
de la boquilla.
Básicamente la inyección de este tipo de maquinaria se hace por la transmisión hidráulica, pero en
caso de las maquinarias pequeñas existen algunas que son de transmisión neumática.
El cilindro ubicado en la parte inferior del equipo de inyección funciona para tocar y alejar a la
boquilla.
Por regla general se utiliza la energía eléctrica para la alimentación térmica del cuarto de
calentamiento.
El material para el moldeo puesto en la tolva, cae directamente al husillo y avanza hacia delante a
través de la rotación del mismo. En el traslado, se calienta y plastifica el material en el cilindro.
Ultimamente no sólo se utiliza el calor transmitido del exterior sino que también se aprovecha en
forma activa la fricción de corte generada entre el husillo y el material. Hay ocasiones en que se
encuentra colocado el equipo denominado como “válvula para evitar el contraflujo” en la punta del
husillo.
La resina mezclada y plastificada por el husillo será almacenada en la punta del cilindro, por lo tanto
el husillo regresa hacia atrás por la resina acumulada.
Al llegar a la cantidad establecida en el almacenamiento, se contacta la boquilla con el molde para la
inyección. Cuando se termina una serie de movimiento de inyección, se quita el contacto con la
boquilla. En general, la plastificación se inicia inmediatamente después de terminar la inyección.
5. Entradas
El moldeo por inyección consiste en inyectar la resina a la cavidad encerrada del molde. Por lo que es
indispensable la entrada de inyección, la cual varía según el producto a elaborar.
-Entrada restringida
Normalmente en el momento de que la resina entre a la cavidad, la entrada se tiende a cerrar para
controlar la cantidad y la velocidad de flujo de resina. Es decir, por regla general todas las entradas
excepto la directa son restringidas.
Como se indica en el dibujo, existen diversas formas de entrada y son diseñadas según el objetivo del
uso. Por lo tanto al diseñar el producto, se debe considerar tanto la ubicación como la forma de la
entrada.
-Entrada múltiple
En caso de llenar con la resina a una superficie amplia, hay ocasiones que no se puede llenar con una
sola entrada. En este caso se utiliza la entrada múltiple. Al utilizar la entrada múltiple, se genera sin
falta la línea de soldadura en el punto de unión de la resina. Esta puede afectar no sólo a la
resistencia del producto, sino que también puede ser crítica para el producto, dependiendo de la
localización de ésta. Por lo tanto es necesario determinar la ubicación y el tamaño de entradas,
tomando en cuenta estos aspectos. En caso de que sea difícil de prever al respecto, se puede aplicar
el análisis de flujo, como una medida.
Sin embargo, últimamente la mayoría se concentra en los siguientes dos tipos que son;
· Tipo hidráulico
· Tipo Toggle
Al principio se utilizaba más el tipo Toggle, pero hubo alguna época en la que se usaba sólo el tipo hidráulico
debido al problema de la operatividad.
Por otra parte, bajo la denominación de “soplado de alta tecnología” o “soplado de funcionamiento”, se
empezó a utilizar en una forma bastante rápida y amplia esta técnica de moldeo por soplado para otros usos,
aparte del uso en recipientes.
Las razones de esto podrían ser el hecho de que el moldeo por inyección está llegando a un límite en varios
sentidos, y que también podrían ser que poco a poco están empezando a entender que según la forma y el
tamaño del producto, otros métodos de moldeo que no sean la inyección, tienen mucho mejor funcionalidad
que la inyección, siendo el soplado el principal método alternativo.
En cuanto a la fabricación de los recipientes nos da la impresión de que el soplado ha dejado lejos a otros
métodos, además de que estos días se empieza a observar un movimiento de búsqueda de más medios de
fabricación de los productos que anteriormente sin duda pensaban primero hacerlos mediante el moldeo por
inyección, sobre todo en productos de tamaño grande, esto con el propósito de evitar el moldeo por
inyección que tiene un alto costo inicial, en donde el soplado es un método alternativo importante para estas
tendencias.
3. Offset Die
En el Offset Die el extrusor y el dado están ubicados a la misma dirección sin embargo en
forma paralela y no sobre la misma línea. Este también se usa ampliamente para el proceso de
recubrimiento dentro del moldeo por extrusión general.
En el caso de moldeo por soplado, el ejemplo (a) de acumulador del dibujo 6 corresponde a
este tipo. Pero este mecanismo del movimiento vertical del mandril forzosamente tiene que
venir directamente encima del dado, por lo que a pesar del uso del dado de estrella, la
palanca manejadora del mecanismo queda en el centro. Por esto a fuerza tiene que ser la
forma como la del dado de cruceta y de Offset.
4. Dado de cabezal angulado
En los que se llaman “Dado de Cabezal Angulado (Angle head die)” o “Cabezal angulado
(Angle Head)”, como se puede observar en (d) del dibujo 11, el dado está colocado con un
ángulo obtuso en relación con el extrusor.
Se ven con frecuencia en las moldeadoras por extrusión general, pero en la moldeadora por
soplado casi no se usa, siendo utilizados a veces en el rotativo.
Moldeo por soplado con Parison tubular con fondo formado posteriormente
Teóricamente este método debería de estar dentro del grupo del moldeo por soplado directo, sin
embargo, por el mérito de haber mejorado considerablemente el estado de la huella de unión del
fondo, que era un defecto importante del moldeo por soplado en general, consideré que sería mejor
tener un inciso independiente para este método para hacer la comparación con el moldeo por
inyección y soplado.
Mecánicamente
No es necesario mencionar que lo más importante es diseñar la máquina moldeadora de tal manera
que no retenga la resina. Sin embargo, a la diferencia de la inyectora de tipo husillo en línea, la
situación actual de la moldeadora por soplado general es que no se puede evitar la retención de la
resina en algunas de las partes y/o eliminar mecánicamente frotando la resina.
Como una de las contramedidas para atender a este inconveniente que proviene de esta realidad,
anteriormente se mencionó la necesidad de hacer una estructura fácil de armar y desarmar, lo cual es
importante para el cambio del material y del color. A continuación hablaremos acerca del dado,
enfocando desde el punto de vista del cambio de resina y de color.
1. Uso de purgas
En el dado de cruceta se forma la línea de unión en la parte donde se reúnen los flujos de
resina, por lo cual, en el momento del cambio del material y del color, siempre queda la resina
del proceso anterior sin desaparecer por mucho tiempo la línea de unión, causando dolor de
cabeza.
2. Movimiento giratorio del mandril
En la sección en que se trataba el tema del dado para el soplado de multicapas, se mencionó
una de las contramedidas para la marca de unión, la cual es modificar el ángulo de
introducción de la resina en relación con el mandril. Pero este método no puede aplicarse
para el dado de cruceta general.
Aunque el núcleo (torpedo del mandril) tiene que estar en una posición fija en el momento
del moldeo, no necesariamente debe estar en ese lugar fijo en el momento del cambio de
resina o de color. Por esto, si se puede girar solo el núcleo (hablando más concreto, sólo la
columna de soporte del núcleo) un poco, a medida que avance el cambio del material o del
color, se puede reducir considerablemente el tiempo de cambio.
3. En el caso del acumulador
Como se mencionó arriba, existen dos formas de acumular la resina en el acumulador; una es
extruir la resina cerca de la boca de extrusión para acumularla en el acumulador empujando
gradualmente el émbolo hacia atrás (tipo de “lo que entra después, sale primero”) y la otro
es que la resina entra a lo largo del émbolo hasta llegar a la cara frontal del mismo para
acumularse allí (tipo de que “entra primero, sale primero).
4. Ver la posibilidad de usar el mecanismo de Jalar-empujar (Pull- Push)
De entre los métodos de moldeo por inyección que están llamando la atención del mundo
como una nueva técnica de inyección para la resina de cristal líquido, hay un método
denominado “Pull- Push”.
Problemas reales
Hasta aquí se ha mencionado bastante, pero lo cierto es que el cambio de la resina y del color es un
problema difícil e importante para el moldeo por soplado.
Este problema, si es para el producto pequeño, todavía es menos problemático, sin embargo, si es
para el producto grande, realmente es difícil.
Propiedades mecánicas
En cuanto a los criterios sobre las propiedades mecánicas generales, no hay muchos errores ya que
están acostumbrados y/o manejan en forma cotidiana estos criterios, pero en donde se debe poner
una atención especial es en la confirmación de la propiedad de la resistencia a la fatiga.
En cuanto a la confirmación de las propiedades mecánicas generales, es suficiente llevar a cabo una
confirmación general, pero en cuanto a la confirmación de la propiedad de la resistencia a la fatiga,
es necesario hacer suficientes pruebas confirmatorias cambiando de lotes.
Propiedades térmicas
Hay que grabarse bien en la mente que es termoplástico y que el termoplástico puede cambiarse en
su propiedad física aun con baja temperatura, y es mucho más débil, sobre todo, con alta
temperatura, por lo tanto es necesario llevar a cabo pruebas minuciosas acerca de los puntos
inquietantes. Estas pruebas también tienen que realizarse con el producto real.
Propiedades químicas
En cuanto a la resistencia a sustancias farmacéuticas, se podría creer en lo que dicen los catálogos en
términos generales. En cuanto a la resistencia al solvente, el resultado del caso en que el solvente se
mete herméticamente en un recipiente sería un poco diferente del caso en que se sumerge un
pedazo de probeta en el solvente. Especialmente si se trata del solvente volátil, ya que también
existe una carga por presión, por lo tanto hay que confirmar lo necesario, incluyendo la resistencia al
calor, con el producto real de acuerdo con la realidad.
No se puede controlar la forma por completo con excepción de la forma exterior que tiene
contacto con el molde.
Con excepción de la parte de la boca del producto en donde se introduce a presión la boquilla del
diámetro interior en el método de inyección - soplado o el tipo de Cutoff, es esencial, en el caso del
moldeo por soplado, el control de la forma de la parte moldeada por contacto con el molde, es decir
de la pared exterior del producto moldeado. Básicamente, con excepción de esta parte, no hay
manera de hacer el control siendo una parte esencial y características del método de moldeo.
Amarre (Undercut)
En principio, está estrictamente prohibido el uso de los amarres. Sin embargo, en el caso de no tener
más remedio que usar una estructura con amarre, se deberá utilizar una estructura que permita
desmoldar resolviendo el problema de amarre dentro del molde.
Material de fundición
El moldeo por soplado no empezó precisamente como una continuación del proceso de fabricación
de la botella de vidrio, sin embargo, en el proceso del desarrollo del soplado hubo mucha
transferencia del procesamiento de la botella de vidrio, y además los dos tenían muchos puntos
comunes en el método de fabricación, por lo tanto muchas técnicas del molde para la fabricación de
la botella de vidrio han sido introducidas en la técnica para la fabricación del molde de soplado.
Fundición de precisión
Frecuentemente se necesita moldear en forma muy fiel a un objeto real como una fruta, un animal o
una muñeca. Esta es la técnica de elaborar el molde para moldear algo muy fiel al objeto real, en base
al objeto real o un modelo bastante preciso y parecido al objeto real.
A continuación se mencionarán sólo las denominaciones de los principales métodos de fundición;
Método de Shell mould ( molde de concha)
Método de molde perdido
Método de molde electroformado
Método de molde sinterizado
Otros
Acero anticorrosivo
Para el moldeo de la resina como PVC que tiene la facilidad de corroer el acero, el aluminio y el
material con zinc entre otros, y/o para el moldeo de productos que deben evitar estrictamente la
corrosión, se usa el acero anticorrosivo del grupo SUS.
Sin embargo, para el moldeo de PVC en muchas ocasiones se usa el recubrimiento de cromado
endurecido sobre el molde de acero.
Aleación de cobre
Para el molde de soplado, se usa en forma bastante amplia la aleación de cobre (cobre de berilio,
etc). Con la misma frecuencia que el hierro, el aluminio y el zinc.
La aleación con cobre se usa mucho para la parte principal del molde, pero se usa más para el
Cutoff utilizando otro material para la parte principal.
Esta forma del uso no se ve en otros materiales, y esto se debe a la alta tenacidad, elasticidad y
conductividad térmica de la aleación de cobre en comparación con otros materiales del molde.
Enfriamiento
La forma básica del moldeo de la resina termoplástica, es procesar la resina plastificada con calor en
una forma previamente determinada y extraerla después de enfriarse y solidificarse.
Por lo tanto el equipo de enfriamiento para agilizar la velocidad del enfriamiento y solidificación, es
especialmente importante en la producción masiva.
Puntos fundamentales
En cuanto al método de enfriamiento del molde de soplado, debemos tener cuidado en la
distribución del ducto de agua del enfriamiento para que el producto tenga una temperatura
uniforme en su totalidad. Y especialmente, cuando el producto es de espesor grueso, tomar
precaución en cómo realizar el enfriamiento de la parte del corte que será rebabeada.
Venteo
La técnica del venteo en el moldeo por soplado, consiste en cómo dejar al aire escapar que queda
atrapado entre las paredes interiores del molde y el Parison en el momento de inflar el Parison, y
cómo beneficiar al estado de contacto de ambos.
Cuando se requiere una delgada o pequeña parte convexa
Son frecuentes los casos en que se requiere de partes convexas en el producto y partes cóncavas en
el molde, por ejemplo para el grabado de letras en el producto.
Ejemplo del arenado (Sand blast)
También es ampliamente utilizado el arenado diminuto en la totalidad de la superficie de la pared
interior del molde para contener el aire en esos poros diminutos.
Hacer ranuras de venteo en la línea de partición y elevar la presión de aire.
Cuando se exige aún más el nivel de la textura del producto, se tendrá que hacer acabado de espejo
a la pared interior del molde o hacer cromado duro.
Venteo forzoso
A medida que las formas de producto sean más complicadas y los productos sean de tamaño más
grande, resulta difícil hacer venteo con sólo elaborarlo en el molde, por lo que se ha ideado diversos
métodos de venteo forzoso. “El sellado lógico” anteriormente mencionado es también uno de ellos,
pero en el caso del moldeo por soplado, el circuito de venteo está establecido con frecuencia en
forma independiente del circuito del enfriamiento.
Dispositivo de succión
Normalmente se prepara una cámara de vacío que tenga una capacidad necesaria, en cuyo interior se
reduce la presión continuamente mediante la descompresión por bomba de vacío, y por otro lado, se
conecta la cámara de vacío y la ranura de escape de aire del molde por medio del filtro. Al recibir la
señal de cierre del molde, activa la válvula para eliminar el aire que se encuentra dentro del molde.
Mecanismo de venteo que se conecta con el dispositivo de succión
Estos chips de venteo poseen excelente capacidad de escape, pero la parte que tuvo contacto con
estos chips presentan marcas de los productos, por lo que es necesario establecer los orificios de
venteo en zonas donde no constituyan un problema, borrar la marca con el acabado posterior, o
aplicar un acabado de pintura.
Amarre (Undercut)
Un recipiente de forma simple con hundimiento del fondo, a simple vista parece ser de Undercut,
pero si la parte del hombro está caída por debajo de dicho “hundimiento” mucho más que el fondo,
esto no será considerado como Undercut viendo en forma general.
Partición irregular
La posición de la partición del molde de soplado, por regla general, se establece sobre la línea central
del cuerpo a moldear. Sin embargo, cuando la forma del producto a moldear es complicada, esa línea
central no siempre forma una línea recta. A veces esta línea formará línea doblada, o curva continua
o discontinua.
Nivel de limpieza
La conciencia sobre el nivel de limpieza en el lugar de fabricación, habitualmente no es muy alta.
Aparte del orden en el sentido común, es muy frecuente que no se preste mucha atención sobre la
eliminación de las impurezas llamadas “contaminantes” que se mezclan dentro del material o del
producto.
La longitud efectiva (L/D) se refiere a la proporción de la longitud total (L) del husillo en donde está
cortado el tornillo y el diámetro (D) incluyendo la rosca del tornillo. Pero a veces la longitud (L) se
refiere a lo largo desde el centro de la tolva en la zona de alimentación.
CALENTAMIENTO Y SU CONTROL
Actualmente excluyendo algunos casos, no es exagerado decir que en casi todos los casos se realiza
el calentamiento por medio de la energía eléctrica.
SISTEMA MOTRIZ
El motor del husillo del extrusor tipo husillo es de corriente alterna o directa. Lo importante en este
caso es la posibilidad de ajustar la revolución de husillo de acuerdo con la carga o el nivel de
extrusión.
BOMBA DE ENGRANES
La bomba de engranes es un equipo para enviar flujo a una cantidad específica de acuerdo con el
diente de engranaje. Se han venido incrementando los casos en que se coloca la bomba de los
engranes entre el dado y el extrusor tipo mono husillo, con el fin de controlar pulsaciones y lograr el
moldeo por extrusión en forma más precisa.
DADO PARA EL MOLDEO POR EXTRUSION
Dado de cabezal recto
El dado de cabezal recto se aplica al moldeo de tubos, mangueras y láminas, el dado de cabezal
cruzado para la película soplada, película de enfriamiento repentino y mono filamento, el offset die
para el recubrimiento del cable eléctrico, respectivamente.
Dado especial
Hace tiempo la definición del moldeo por extrusión era aquel método que consiste en extraer
continuamente productos de mismo corte transversal, pero en la actualidad esta definición no
siempre es correcta. Si se nombra como "dado especial" al dado que fabrica productos de moldeo
por extrusión que no corresponden a dicha definición, existen los siguientes ejemplos de dado:+
1. Dado para extrusión de malla
Con respecto al moldeo de malla de plástico, se puede clasificar en dos métodos;
Uno consiste en contactar y depositar la resina extraída en forma de filamento alrededor de la salida
del dado para formar la malla.
Otro método es formar la parte de unión de la malla dentro del dado. Se extrae resina desde
numerosas perforaciones de filamento, cuyo centro se encuentra en la superficie de la unión y se
mueve siguiendo a la misma. Se parten filamentos en dos o se queda en uno y es el punto de unión
en donde se forma la malla.
2. Dado de extrusión de tubo con refuerzos (rib)
En el dibujo se muestra un ejemplo para poder marcar una unión como de tipo bambú en los
productos moldeados por extrusión. Es decir, se inserta intermitentemente una costilla moldeados
en forma independiente al producto.
3. Otros
En un sentido amplio se incluye a la clasificación del dado especial el método para colocar figuras
indefinidas, utilizando diferentes colores del material, fabricación de productos por soplado con
costilla interior como el caso de la caja de cartón, figuras para la manguera flexible o la integración
del material de refuerzo.
Equipo de enfriamiento
Se había mencionado en los párrafos anteriores que se utiliza enfriamiento en caso del dado
formador. Se utiliza muchas veces el tanque de agua como el equipo exclusivo para el enfriamiento.
Pero el hecho de mover productos sumergidos con la parte superior del tanque abierto no sólo baja
el efecto de enfriamiento, sino que genera el enfriamiento disparejo.
Dado
Al utilizar el dado tipo crosshead y se genera el problema notable de soldadura, se emplea el sistema
de jalar-empujar. Generalmente se puede aplicar el dado estrella (spider) para evitar el problema de
línea de unión. Pero en la realidad no se observa el caso de la aplicación del sistema de jalar-empujar
en la práctica, además el dado estrella (spider) es utilizado para el moldeo por soplo y no es muy
común para el moldeo de tubo y manguera.
Sizing y enfriamiento
Generalmente se emplea el tipo plato formador debido a que la forma del producto es muy simple.
Equipo de tracción
Tipo rodillo: Se aplica la presión adecuada para la tracción básicamente desde la parte
superior e inferior. A veces se aplica la presión desde 3 ó 4 direcciones diferentes o bien desde
varios puntos hacia la misma dirección.
Tipo oruga: En caso del tipo banda y el rodillo se aplica la presión al material desde ciertos
puntos. En caso del tipo oruga, tiene la característica de poder aplicar la presión en forma
lineal hacia la dirección de la tracción.
Tipo neumático: Se realiza la tracción al material por medio de una llanta con aire. La presión
es determinada por la concavidad de la llanta.
Cortador
Generalmente el cortador se encuentra colocado encima del carro que se mueve en coordinación
con la velocidad de extrusión del tubo. Al llegar el tubo a la longitud previamente definida, el
cortador se mueve de acuerdo con la velocidad de movimiento del punto indicado para culminar el
corte.
Enrollado
Se aplica el enrollado a los tubos en general y los de material blando, cuyo grosor no es tan grande.
Existen el tipo vertical y el horizontal en el equipo de enrollado y se utilizan ambos. Hay equipo de
enrollado con motor, mientras que el equipo compacto que gira solo por la fuerza de tracción.
Dado
Se puede clasificar en dos métodos: uno consiste en utilizar el dado similar al que se emplea en el
moldeo para los tubos o por soplado, el cual se conoce como “dado circular”, se moldea en forma
cilíndrica, se abre con un corte vertical para aplanar y otro que se usa el dado plano (flat die), que
moldea en forma plana desde el inicio.
Moldeo de multicapas
Se están fabricando volúmenes altos de productos tipo película y lámina. En el dibujo se presenta el
ejemplo del dado plano para la fabricación de lámina de este carácter.
Otros
La tracción se realiza por medio de dos rodillos de hule simétricos y el método de corte común es el
de guillotina. Se aplica el método de enrollado para los productos relativamente delgados y blandos.
Dado
Según la dirección del dado para soplar la película, existe el dado hacia la dirección superior, el
inferior y el horizontal. La más común es el dado hacia la dirección superior.
El dado con salida hacia la dirección inferior se aplica a la fabricación de película con el enfriamiento
rápido, utilizando el tanque de agua.
El dado con salida hacia la dirección horizontal se emplea para la fabricación de la película por
soplado.
Dependiendo de la situación en que se presenta, se selecciona el dado tipo estrella (spider), el tipo
cruceta (crosshead), o el espiral. Se produce una gran cantidad de productos de multicapas, los
cuales son fabricados por medio del dado de mismo nombre.
Cuidado a la deformación
Generalmente la película soplada es enrollada para obtener la forma de rollo, o bien se enrolla con
una placa y se ata en forma doblada.
En este caso si se moldea a través de un moldeador tipo fijo, podría provocar parcialmente la
deformación y tiende a inflar en algunas partes del producto enrollado o atado o puede provocar la
concavidad en él. Se le llama este fenómeno “tener hueso o músculo” o “gage band”.
OTROS
A la placa estabilizadora se le llama también la “placa de guía”. Esta tiene la función de doblar
gradualmente la película que se viene elevando en forma circular y guiar al rodillo de arrastre.
Asimismo si se desea soplar la resina blanda como PVC blando para obtener producto grueso,
también se generan fácilmente arrugas por razones distintas. Por lo tanto, se ha venido
desarrollando el material y la estructura de la placa estabilizadora.
Con respecto al rodillo de arrastre, el primer rodillo tiene la función de controlar la velocidad de
elevación y evitar la fuga de aire. El segundo rodillo funciona para recibir la película desde el primer
rodillo y permite enviar la misma a una tensión adecuada, de tal manera que pueda funcionar
correctamente el equipo de enrollado.
MOLDEO POR SOPLADO CON BIORIENTACION DE LA PELICULA
Cuando el material plástico es moldeado por soplado biaxial en forma mecánica bajo la temperatura
menor al punto de fusión, las moléculas se afilan hacia la dirección del moldeado por soplado,
formando un estado denominado como “orientación”.
Existen dos métodos para generar el estado de orientación: Método de moldeado por soplado mono
axial que consiste en afilar las moléculas hacia una sola dirección y el método de moldeo por soplado
biaxial que consiste en afilar las moléculas a las dos direcciones que son horizontal - vertical y
perpendicular.
Orientación biaxial
En los párrafos anteriores se había comentado que al moldear por soplado las resinas cristalinas a
dos direcciones; horizontal - vertical y perpendicular, se puede obtener un producto cuya resistencia
es muy equitativa. Se emplean diversos materiales como son; resina de polietilentereftaleto (PET),
poliolefina, principalmente la resina de polipropileno, PVC rígido, así como fluoruro de vinilideno.
F
DEFECTOS DE MOLDEO
Hay muchas ocasiones cuando productos de moldeo son manufacturados con defectos. Los
productos defectuosos de moldeo son obtenidos cuando las propiedades de los materiales de
moldeo no son totalmente entendidas, cuando las condiciones de moldeo no son adecuadas, cuando
la construcción o manufactura del molde es inferior, cuando el diseño del molde es inferior así como
el diseño de los productos a moldear.
Los rechazos no son solamente la perdida de material de moldeo, tiempo y a expensas de la
manufactura de productos, sino que también el plan de producción se vuelve interrumpida porque
los rechazos pueden ser considerados solo como perdida, pero deben ser reducidos y
completamente eliminados.
Los defectos son producidos por varias razones, la identificación de las causas es muy importante. Si
se interpreta mal, por supuesto, no podrá eliminar el defecto. En puntos siguientes se explicaran las
clasificaciones de los defectos, categorías de las causas y los métodos para corregirlos. Existen dos
caminos para las correcciones. El primero de ellos son las correcciones urgentes y las otras son las
correcciones fundamentales. Por supuesto las correcciones fundamentales son mejores, como sea,
hay casos donde las correcciones urgentes deben de ser resueltas por las restricciones de tiempo y
las correcciones fundamentales o reparar el molde o las correcciones de los diseños de los productos
moldeados se harán después.
A2 Marcas de Rechupe
Las marcas de rechupe es uno de los defectos mas frecuentes en el moldeo por inyección.
Cuando una parte gruesa del producto se encuentra lejos de la entrada, este defecto no puede ser
evitado.
En el proceso de inyección de plástico la resina solidifica en la cavidad del molde, y los productos
moldeados llegan a ser más delgados o más pequeños que el espacio del molde por causa del
encogimiento. Cuando el espesor del grosor y la parte delgada son comparados, la reducción de las
dimensiones varia. Esta es una de las causas de marcas de rechupe pero esta no es solamente la
razón. En casi todos los casos, las marcas de rechupe son formadas por diferentes tiempos de
enfriamiento. Por lo tanto, el camino para reducir este defecto es solidificar el plástico bajo presión.
Para mantener esta condición, la presión de residencia debe ser alta al momento de la solidificación.
Si la presión de residencia es mantenida alta constantemente, existe la posibilidad de sobreempacar
en la parte de la entrada.
A3 Quemaduras
Este fenómeno es causado principalmente por él aíre en el molde, el cual es descrito en la tercera
parte de A1. Posiblemente sabrá que la temperatura del aíre se incrementa por una compresión
adiabática como se observa en un compresor de aíre. La temperatura del aíre se incrementa en
lugares donde ordinariamente se presentarían shorts shots y quemaduras del plástico.
La forma de evitar este fenómeno es el mismo al descrito en la tercera parte de A2. Si ocurre al final
del proceso, la forma de evitar será reduciendo la velocidad de inyección o permitir que él aíre
escape del molde por medio de ventilación.
A4 Rayas Negras
Este fenómeno en el cual rayas negras se presentan a lo largo de la dirección del flujo de plástico
desde la entrada sobre la superficie del producto moldeado. Esto es causado cuando el plástico que
contiene el material degradado y obscuro es inyectado.
Existen además casos en los cuales los plásticos tienen degradación por la retardación del plástico
porque el daño de las partes de la máquina de inyección como es el cilindro y el tornillo.
A5 Opaco
Este es un fenómeno en el cual el brillo de la superficie no es suficientemente bueno.
Algunas veces esto es causado por la descomposición del material moldeado, sin embargo, en
algunos casos esto es causado también por el uso excesivo de agente desmoldante e insuficiente
pulido del molde.
A6 Línea de Plata
Este es un fenómeno en el cual corren líneas blancas sobre la superficie del producto moldeado, a lo
largo del flujo en la entrada. Este defecto ocurre de la evaporación de material volátil que contiene la
mezcla de plástico. La razón de que aparezca como una línea de plata se describe abajo.
Por lo tanto, las líneas de plata ocurren en casos cuando se hace una mezcla de plásticos o cuando
ocurre una descomposición de un plástico de las condiciones de moldeo por inyección. Este defecto
puede ser evitado cuando se previene este fenómeno.
A7 Marcas de Flujo
Este fenómeno aparece sobre la superficie del producto moldeado.
Este fenómeno se presenta cuando el material solidifica haciendo contacto intermitente con la
superficie fría del molde. Como los plásticos requieren de un flujo laminar es necesario bajar la
velocidad de inyección o aumentar la temperatura del plástico y el molde. Por lo tanto, para evitar
esto, la reducción de la velocidad de inyección se deberá hacer solamente hasta el punto en que el
plástico pase la región donde ocurre la marca de flujo, y la velocidad de inyección se incremente
eficientemente.
A8 Línea de Soldadura
La línea de soldadura es también conocida como marca de soldadura. Este fenómeno aparece
cuando el producto moldeado tiene un agujero en su forma, cuando el producto tiene partes
delgadas y cuando se usa más de una entrada para la cavidad del molde. Cuando el flujo de los
plásticos dentro del molde, la temperatura del plástico durante el flujo puede ser más fría al contacto
con el molde frío.
A9 Jetting
Este es un fenómeno en el cual una línea ondeada parte de la entrada sobre la superficie del
producto moldeado. Este fenómeno ocurre cuando el plástico solidifica sobre la superficie del molde,
manteniendo la forma de una cuerda de la entrada y no funde dentro de los plásticos inyectados
después. Este defecto ocurre solamente cuando los plásticos son inyectados en forma de una
cuerda.
A10 Material Extraño
Este es un fenómeno en el cual material extraño se incrusta en productos moldeados. Este defecto
ocurre cuando no se hace bien el purgado, cuando el material extraño esta en el reciclado y también
cuando el mal esta presente en la máquina de moldeo.
A16 Ampollas
Este es un fenómeno en el cual se presentan ampollas sobre la superficie del producto moldeado.
En el caso de los termoplásticos, esto ocurre en plásticos expandidos solamente, y esto es causado
por el enfriamiento insuficiente del producto moldeado.
En el caso de plásticos termofijos, esto es causado en todos los casos por la humedad generada por
la reacción de curado.
C2 Emblanquecimiento
Este es un fenómeno en el cual un rastro del perno botador blanquea. En los casos en los cuales los
plásticos quebradizos tales como poliestireno de propósito general o polimetil metacrilato son
usados, este defecto procede a fracturarse o agrietarse. En el caso cuando se usan plásticos dúctiles
como poliestireno de alto impacto y ABS, esto es visto como blanqueado.
Debido a que el origen de este defecto es el mencionado arriba, la forma de corregirlo es igual a lo
dicho en C 1 Grieta y fisura.
C3 Cuarteadura
Este es un fenómeno que no ocurre inmediatamente después del moldeo, pero ocurre después de
un lapso de tiempo del moldeo. La cuarteadura significa fracturas pequeñas, que ocurren después de
reposar algunos días, en la superficie del producto moldeado por esfuerzos internos, y los cuales
ocurren frecuentemente en el poliestireno de propósito general. Este defecto ocurre cuando la
presión de inyección o la presión de sostenimiento, particularmente la presión de sostenimiento, es
excesiva.
C6 Descasacarrillado
Este es un fenómeno en el cuál el producto moldeado es desgajado. Este fenómeno puede ocurrir
cuando los plásticos no son miscibles en la inyección, por instancia el polipropileno es inyectado
después ABS con suficiente purga.
También este defecto puede ocurrir por instancia cuándo los plásticos, polietileno de alta densidad
son inyectados a una temperatura de molde baja.
D3 Poros y Burbujas
Hay dos tipos de inferioridades que pueden ser llamadas por este término.
Uno de estos ocurre en el centro de la parte gruesa de un producto moldeado y este viene del
encogimiento de plásticos en el molde. Otro de estos es una pequeña burbuja que aparece en la
parte entera del producto moldeado.
El vacío o la burbuja aparecen en la parte gruesa de productos moldeados y es causada por el
encogimiento en el molde y esto necesariamente ocurre en el moldeo por inyección. Esto ya se había
mencionado en A 2 marcas de flujo esto no puede debilitarse evitando que las partes gruesas existan
después de una parte delgada. El vacío es un fenómeno en el cuál la debilidad es generada dentro de
una pared gruesa en el lugar de la superficie. Por lo tanto el aire es sometido en vacío
inmediatamente después de estar esta burbuja de aíre es inadecuada. Por qué el vacío solo aparece
en el centro de la parte gruesa del producto. Esto no llega a ser un defecto en productos opacos
excepto cuando él vació se hace visible a través de una operación secundaria o dificulta el proceso
secundario y elimina la entrada directa.
D10 Rebaba
Este fenómeno en el cual la membrana excesiva unida la producto moldeado y una inferioridad
ocurrida con más frecuencia.
La primera de ellas proviene de la no-coincidencia del molde.
La segunda de ellas proviene del alabeo del molde. Cuando la fuerza del molde que sostiene el lado
del corazón no es suficiente, el molde se alabea, y el flash ocurre.
La tercera razón es la inadecuada fuerza de cierre del molde comparada con las dimensiones del
producto moldeado.
Por consiguiente, en estos casos, la rebaba se puede corregir bajando la presión de inyección y de
sostenimiento, o haciendo más rápido el cambio de la posición de inyección a la de sostenimiento.
E Inferioridades causadas por el molde
E1 Tiempo Excesivo de Enfriamiento
Este fenómeno ocurre solamente en los termoplásticos y proviene en la mayoría de los casos de un
sistema de enfriamiento insuficiente de los moldes. Es especialmente muy difícil enfriar un corazón
alargado y delgado ya que el plástico tiende a pegarse en el corazón durante el moldeo. Un corazón
largo y delgado es muy difícil de enfriar; sin embargo, habrá que considerar que es extremadamente
necesario tener un enfriamiento eficiente para acortar el ciclo de moldeo.
2. Inspección diaria
1) Una persona calificada con suficientes conocimientos recorre y checa la máquina de moldeo,
aceite e instrumentos. Los operadores deben ser entrenados para realizar la operación ellos
mismos y se debe definir claramente el alcance de su trabajo.
2) Checar el nivel de aceite y temperatura.
3) Checar si la bomba no genera sonidos anormales.
4) Checar si existe alguna condición anormal en el calentamiento y en el controlador de
temperatura.
5) Checar que el molde este bien ajustado.
6) Checar la lubricación en partes relevantes.
7) Checar la presión de cierre del equipo.
8) Checar las condiciones del agua de enfriamiento.
9) Checar equipos auxiliares.
10) Checar el compresor y purgarlo si tiene agua.
11) Checar las condiciones de moldeo (temperatura, tiempo, presión, velocidad de inyección,
1) etc.).
12) Hacer el recorrido diariamente con el operador para alguna condición anormal (el operador
inspecciona y reporta los resultados).
13) tener en mente como organizar el área de trabajo involucrando alguna inspección, ya que
esto constituye una parte importante para la inspección.
7. Otros
1) Registrar todos los resultados de la inspección, especificando el remplazamiento de partes, tiempo
requerido, el cual después será tabulado y usado como la base para la planeación del mantenimiento.
2) Bases para el mantenimiento de máquinas de moldeo.
a) Tener en mente que todas las actividades de mantenimiento están altamente relacionadas con la
productividad y la baja cantidad de rechazos.
b) Mantener la máquina de moldeo limpia todo el tiempo. Limpiar la máquina el mismo. El inspector
puede identificar algún mal funcionamiento o problema potencial por iniciativa propia. La limpieza es
el principio del mantenimiento.
c) El principal objetivo es no para la máquina de moldeo, el mantenimiento debe ser dirigido a tener
cero paros.
Programas de mantenimiento de máquina
1).- Mantenimiento en el momento de arranque de la máquina: se hace por especialista.
Contenido de inspección: ruido de la bomba, verificación de la puerta de seguridad, verificación del
cerrado despacio del molde, verificación del cierre de presión baja, aplicación de grasa en las barras
de tensión y slide shoe.
2).- Inspección diaria: realizado por el operador. Aparte de los puntos arriba mencionados establecer
el mecanismo de aviso.
3).- Inspección trimestral: realizada por el especialista. Según el estado de la máquina no es necesario
llevar acabo pero la inspección de filtro e imanes se hará siempre.
4).- Inspección semestral: realizada por especialista. Se hace la revisión de enfriador de aceite.
5).- Inspección anual: realizada por el especialista. Aparte de lo arriba mencionado la inspección de
lubricantes (se solicita el servicio al especialista de lubricación).
Puntos de inspección: viscosidad, índice de viscosidad, color, contaminación y valor de acidez.
6).- Inspección de segundo año: Igual que inspección anterior.