Trasformación de Materiales Poliméricos
Trasformación de Materiales Poliméricos
Trasformación de Materiales Poliméricos
MATERIALES POLIMRICOS
FLORES TERREROS RUTH
GALLARDO ALEJO BETSAB
EXTRUSIN:
Definicin: La palabra extrusin proviene del latn "extrudere" que significa forzar un
material a travs de un orificio. La extrusin consiste en hacer pasar bajo la accin de
la presin un material termoplsticoa travs de un orificio con forma ms o menos
compleja (hilera), de manera tal, y continua, que el material adquiera una seccin
transversal igual a la del orificio. En la extrusin de termoplsticos el proceso no es tan
simple, ya que durante el mismo, el polmero se funde dentro de un cilindro y
posteriormente, enfriado en una calandria, Este proceso de extrusin tiene por
objetivos, proceso que es normalmente continuo, usarse para la produccin de
perfiles, tubos, pelculas plsticas, hojas plsticas, etc.
-Perfil
Hojas para persiana
Ventanera
Canales de flujo de Agua
-Lmina y Pelcula Plana
Rafia
Manteles para mesa e individuales
Cinta Adhesiva
Flejes para embalaje
-Monofilamento
Filamentos
Alfombra (Filamento de las alfombras)
Inyeccin Multicomponente:
Las tcnicas ms utilizadas en general son las de Multicolor y de
Multimaterial.
Aplicado a la inyeccin de materiales de la misma naturaleza pero de
distinto color en el caso de Multicolor.
Aplicado a la inyeccin de materiales de distinta naturaleza qumicamente
compatibles o no, e independientemente de los colores de cada plstico
cuando se trata de Multimaterial.
Inyeccin Multicomponente:
ROTOMOLDEO
Caractersticas de
Diferenciacin
A diferencia del proceso de Inyeccin, Soplado y
Extrusin.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
1. Se deposita el polmero (polvo o lquido) dentro del molde, una
vez hecho esto, se cierra el molde asegurando estanqueidad. (el
molde deber estar adaptado para posteriormente abrir y
expulsar la pieza).
2. El molde ya cerrado es introducido en un horno a temperaturas
entre 250-450 C (fundiendo el material), donde comienza a girar
lentamente alrededor de dos ejes perpendiculares que pasan por el
centro de gravedad de la pieza. El movimiento rotacional es el
causante de que el polmero se adapte a las paredes internas del
molde, cubriendo toda la superficie con una pared relativamente
uniforme, quedando as la pieza hueca.
3. Posteriormente se enfra el molde y se extrae la pieza ya
solidificada.
PROCESO
Carga del Material
PROCESO
Calentamiento
PROCESO
Enfriamiento (Agua / Aire)
PROCESO
Extraccin
VENTAJAS
-Gran flexibilidad en el diseo de piezas
-Permite formas de contorno complicado con diferentes espesores y acabados
superficiales.
-Fabricacin del producto en una sola pieza, hueca sin necesidad de soldaduras. El
espesor de la pared es uniforme y puede ser aumentado o disminuido, sin necesidad de
modificar el molde.
-Se pueden fabricar piezas con insertos metlicos y otros tipos de refuerzos.
-Se adapta tanto a pequeas como a grandes producciones. Pueden fabricarse piezas de
distinto color y tamao en un mismo ciclo.
-Bajo coste en moldes y utillaje.
-Cambio rpido del color.
Productos
Depsitos Agua, Gasleo,
Aceite
Conductos de Aire
Carroceras
Sillas
Papeleras
Lmparas
Seales y rtulos
Neveras
Sectores
Vehculo Industrial
Obra Pblica
Autobs
Mobiliario Urbano
Mobiliario de Diseo e
Iluminacin
Maquinaria Agrcola
Termoformado
Es un proceso consistente en calentar una plancha o lmina de semielaborado
termoplstico, de forma que al reblandecerse puede adaptarse a la forma de un molde
por accin de presin vaco o mediante un contramolde.
Caracteristicas del molde :
Agujeros para evacuar aire entre la lamina y el molde.
Refrigeracion y control de temperatura mediante circulacion de liquido en conductos
internos (Molde Mecanico).
Costo reducido e comparacin que el molde por Inyeccin.
El termoconformado o termoformado
Proceso:
Parmetros
Temperatura de Conformado, depende del material a
transformar, de la complejidad y espesor de la pieza.
Tiempo de Calentamiento, que depende sobre todo del espesor
del material,alcance uniformemente en superficie y esesor la
temperatura de conformado.
Tiempo de enfriamiento, ha de ser suficiente para elaborado
final sea resistente y no se deforme al desmoldar.
Ciclo de termoformado:
Calentamiento: El alcanza una temperatura en el rango
termoelastico.
Formacion: Se le da la forma utilizada la herramienta de
termoformado.
Enfriamoiento: Disminuye la temperatura hasta alcanzar el
dimensionamiento estable.
Delmoldeo Expulsion de herramienta de termoformado.
Acabado: Corte soldadura, pegado con adhesivos metalizacion
impresion o decoracin.
Aplicaciones
Empaques: Blister, tiene mayor volumen de produccion, se utiliza
como empaquetado de alimentos, autopartes, cosmeticos, juguetes,
esferas.
Alimenticia: Se utiliza para la fabricacion de platos y vasos
desechables, asi como el envase de ampollas capsulas, pastillas
frutas etc.
Automotriz Para piezas internas y externas que no sean
estructurales.