Afiliación Iess Personas Independientes
Afiliación Iess Personas Independientes
Afiliación Iess Personas Independientes
Para que la afiliación sea aceptada es importante que el solicitante no registre mora u obligaciones
pendientes con el IESS.
El salario de aportación de la persona sin relación de dependencia es el que desee, pero en ningún
caso puede ser inferior al salario básico unificado vigente en Ecuador para cada año. En el año 2014
es de 340.00 dólares. El salario registrado inicialmente puede ser elevado, de acuerdo a las
conveniencias del interesado.
El porcentaje que se aplica al salario es de 20,60% y el valor mensual que obligatoriamente tiene que
entregar al IESS es de 70,04 dólares, entre el primero y el 15 de cada mes, posterior al mes que
corresponde el aporte.
La persona que solicita la afiliación al IESS también puede afiliar a su cónyuge o conviviente de hecho,
con el respectivo número de cédula de ciudadanía y con el aporte adicional mensual de 3,41% del
salario registrado.
Una vez que la persona confirma los datos requeridos por el IESS, esto es base de aportación, monto
de aporte mensual y aporte al cónyuge si le conviene, es importante leer y aceptar las condiciones
para posteriormente aprobar la solicitud de afiliación.
El pago de aportes se realiza con el número de cédula del afiliado, en las ventanillas de más de 100
puntos que existen en Ecuador de las agencias del Banco Bolivariano,
Banco de Guayaquil, Banco del Austro, Banco del Pacifico, SERVIPAGOS, Produbanco, Western
Unión y Cooperativa El Sagrario.
El IESS también autoriza el pago de aportes, a través de débito automático de una cuenta bancaria del
sistema financiero ecuatoriano. Para esto es necesario registrar la cuenta bancaria en el enlace de
historia laboral http://www.iess.gob.ec/es/web/afiliacion-voluntaria/residentes-en-ecuador . Una vez
registrados los datos personales, la cuenta bancaria deberá elegir el día preferido para el débito de sus
aportes, entre el 6, 10 o 14 de cada mes.
Es importante informar que a los afiliados sin relación de dependencia, hasta antes del 2014 se los
denominaba afiliados voluntarios. Según la Constitución de la República del Ecuador, la afiliación
voluntaria es solamente para los ecuatorianos residentes en el exterior.
EL IESS REGLAMENTÓ LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA
Esta disposición consta en el Reglamento de Afiliación al IESS de las Personas sin Relación de
Dependencia o Independientes y Ecuatorianos Domiciliados en el Exterior. El documento fue aprobado
esta víspera por el Consejo Directivo del IESS.
Las personas que deseen afiliarse deberán cumplir los siguientes requisitos: tener cédula de
ciudadanía para el caso de afiliación de ecuatorianos, cédula de identidad o carné de refugiado emitido
en el Ecuador para los extranjeros residentes en el territorio nacional, y no registrar mora u
obligaciones pendientes con el IESS.
El afiliado voluntario podrá, en cualquier momento, presentar su Aviso de Salida del sistema de
aseguramiento del IESS. Y para reactivar su afiliación, nuevamente, deberá registrar su Aviso de
Entrada. Estos pasos se realizan en el portal web.
De no concretarse el pago de aportes dentro de los treinta (30) días posteriores al mes que
corresponda, el IESS registrará automáticamente la salida del afiliado, quien podrá acceder
nuevamente a la afiliación, si no registra mora u obligaciones pendientes con el Seguro Social.
Para efecto de aportación al IESS, la materia gravada corresponderá al valor mensual que el afiliado
sin relación de dependencia o independiente establezca como equivalente a su remuneración. Este
rubro, en ningún caso, podrá ser inferior al salario básico unificado.
El Reglamento agrega que, el monto mínimo para el cálculo de la aportación mensual de los afiliados
al IESS, no será inferior al salario básico unificado fijado por el Ministerio de Relaciones Laborales. En
el caso de afiliarse a tiempo parcial, se aplicará el proporcional del salario básico unificado.
El auxilio de funerales, cuando la muerte ocurra en el exterior, incluirá los costos de repatriación del
cadáver o restos mortales del afiliado.
Los afiliados al IESS podrán incrementar, en forma voluntaria y adicional, su aporte mensual al fondo
de ahorro complementario en el IESS, para efecto de la contingencia de cesantía. Para ello,
comunicarán su decisión a través del portal web oficial de la institución. En cualquier tiempo, el afiliado
podrá reducir dicho aporte al mínimo vigente.
Todo afiliado al IESS tendrá libre acceso a su registro de historia laboral y, de requerirlo, obtendrá su
clave en forma directa, automática e inmediata a través del portal web.
Las reglas para la afiliación de los trabajadores independientes entrarán en vigencia el 1 de mayo de
2014.
TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
TIENEN DERECHO A FONDO DE RESERVA
El afiliado puede consultar el estado de sus fondos de reserva ingresando al portal del IESS
www.iess.gob.ec en servicios en línea de la sección ¿Afiliados'. Allí se escoge el ítem ¿Fondos de
Reserva' y se ingresa al sistema con número de cédula y clave del afiliado.
El monto del fondo de reserva es la primera garantía para el préstamo quirografario y, dependiendo del
monto del crédito, como segunda garantía se gravan los valores de la cesantía.
Igualmente, con los valores del fondo de reserva se puede pagar el préstamo quirografario cruzando
cuentas, directamente desde el portal web del IESS, en la sección ¿Afiliado', opción servicios en línea,
préstamo quirografario.
El reclamo por la falta de pago del fondo de reserva tiene que presentarlo el afiliado al empleador en
primer lugar, y posteriormente al IESS.
LA PREVENCIÓN, ELEMENTO IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO DE GLAUCOMA
El glaucoma es el taponamiento del sistema de drenaje del fluido intraocular. Ello provoca una
acumulación de material que causa presión al interior del ojo, lo que provoca el daño del nervio óptico
y, como consecuencia, la pérdida de la visión inicialmente periférica; es decir se pierde poca visibilidad.
Posteriormente, y si no existe control médico oportuno, el paciente perderá la visión central.
Esta enfermedad no se cura y la pérdida de visión provocada por glaucoma es irreversible. Sin
embargo, sí es posible detectarla a tiempo por lo que es importante visitar al oftalmólogo quien con un
tratamiento adecuado en base a medicamentos (colirios) que disminuyen la presión dentro del ojo,
podrá controlar el desarrollo del glaucoma o también puede recomendar la cirugía a fin de conservar la
visión.
Al celebrar el Día Internacional del Riñón, gran cantidad de pacientes y público en general asistieron a
las casas abiertas organizadas por los hospitales del IESS, Carlos Andrade Marín (Quito) y Teodoro
Maldonado Carbo (Guayaquil), en donde médicos especialistas, enfermeras y asistentes, realizaron
exámenes médicos como toma de presión, peso, glucosa y otros. Los riñones son los órganos
encargados de filtrar, depurar, reabsorber y eliminar sustancias nocivas producidas por el propio
organismo, función que la realizan a través de la orina.
Secreta hormonas como la eritropoyetina que ayuda en la maduración y desarrollo de los glóbulos
rojos, manteniendo a través de estos un adecuado aporte de oxígeno a todo el organismo.
El riñón al ser el órgano encargado de la regulación de la presión arterial, es muy importante en la
protección del riesgo cardiovascular.
Al respecto el doctor Manuel Guañuna, médico nefrólogo del IESS, recomienda reducir el consumo de
tabaco y alcohol, tomar mínimo 3 litros de agua al día, disminuir el consumo de sal y alimentos con alto
contenido de ella.
Realizarse exámenes médicos de presión arterial, creatinina, urea, glucosa; en el caso de que estos
valores revelen valores fuera de lo normal, realizarse otros tipo de exámenes que el médico le
recomiende.
RECOMENDACIONES GENERALES
Si es diabético: debe realizarse exámenes para el control de sus niveles de glucosa en la sangre y
cumplir con el tratamiento adecuado.
Si es hipertenso: lo recomendable es mantener controles de su presión arterial y cumplir el esquema
de tratamiento indicado por el médico.
Si tiene afectación renal: recomienda alimentación saludable; prevenir enfermedades como
obesidad, hipertensión, diabetes, cardiovasculares.
Estas recomendaciones básicas las debe acompañar con actividad física, como caminatas o bicicleta
de 15 a 20 minutos diarios, por tres veces al día.
ENFERMO AGUDO O CRÓNICO
Es importante tomar en consideración estas instrucciones a fin de no convertirse en un enfermo agudo
o crónico; el primero, con tratamiento médico puede superarlo y llevar una vida normal, mientras que
el segundo necesariamente tendrá que someterse a tratamientos como diálisis (remplaza el trabajo
que hacen los riñones cuando dejan de funcionar)
TRANSPLANTE DE RIÑÓN
Algunos pacientes crónicos han tenido la oportunidad de recibir la donación de uno de los riñones de
donantes vivos o cadavéricos.
Para Germán Vaca," esa fue mi bendición, recibir el riñón de mi hija, de mi hija adorada, quien luego
de verme padecer 8 meses de estar sometido a diálisis, prácticamente me obligó a recibir su órgano,
como padre que soy me opuse; pero el amor fue superior; me hicieron reflexionar en la importancia de
vivir con calidad de vida.