1.2.1_Aportes_del_empleador
1.2.1_Aportes_del_empleador
1.2.1_Aportes_del_empleador
PROCESO DE REMUNERACIONES
RECURSO 1.2.1
APORTES DEL EMPLEADOR
Autor: Omar Moya
ESCUELA DE
ADMINISTRACIÓN Y
NEGOCIO Conceptos y
definiciones
¿Qué son las Leyes Sociales?
Mutual de Seguridad:
Con tasa base de 0.93% y tasa adicional que corresponda a la taza de
accidentabilidad y actividad económica que realice el empleador.
Importante:
La nueva tasa vigente para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) para las y los empleadores,
afiliadas y afiliados independientes y voluntarios es de 1,94% de las remuneraciones y rentas imponibles,
tanto para hombres como mujeres. Esta tasa está vigente desde abril de 2021.
ESCUELA DE
ADMINISTRACION Y
NEGOCIOS
Seguro de Cesantía.
¿Cómo funciona?
El trabajador/a desempleado, puede realizar giros mensuales de su cuenta individual. Cuando ésta se acaba,
y el trabajador cumple ciertos requisitos, puede acudir al Fondo de Cesantía Solidario, mientras encuentra un
nuevo trabajo.
Para optar al Seguro de Cesantía en cualquiera de sus modalidades (Cuenta Individual – Fondo Solidario), el
trabajador/a debe cumplir los siguientes requisitos:
1.Para Trabajadores con contrato indefinido: Tiene asegurado por 5 meses el cobro del seguro de
mantenerse desempleado, y dos meses adicionales con cargo al Fondo de Cesantía Solidario en
caso de mayor desempleo nacional.
2.Para Trabajadores con contrato a plazo por obra, faena o servicio determinado: Se garantizan 2
meses para recibir el seguro, y se extiende a un tercer mes de mantenerse desempleado. En
caso de mayor desempleo en país la persona podrá recibir un cuarto y un quinto pago adicional.
ESCUELA DE
ADMINISTRACION Y
NEGOCIOS Seguro de Cesantía para trabajadoras/es de
casa particular
¿Cómo funciona?
El empleador ahora deberá seguir pagando el 4.11% de
las cotizaciones, pero divididas en un 3% para el Seguro
de Cesantía y el 1.11% para la indemnización a todo
evento de la AFP.