Tarea 2 BM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escuela de negocios

Asignatura:
Principios de Mercadotecnia

Carrera:
Mercadeo

Participante:
Banelys Montero 2019-04138

Facilitador:
Manuel Tejada

Tema:
Tarea II
In trodu cción

En e ste trab ajo de ¨El Amb ien te de la Me rcado te cnia ¨, se


observarán re alizado s los te ma s sol ici ta dos, como lo es el
dina mismo de la me rcado te cnia . La me rca dotecnia en Rep.
Domi nicana , su s a van ces te cnol ógi cos y una infografía sob re la s
te lecomu nica cio nes y la in cide nci a de fenó men os na tu ral es en
nue stro pa ís.

2.1- El dinamismo de la Mercadotecnia


El dinamismo del negocio es el que demanda que el área de marketing,
evolucione con sólo ejecutar tareas a ser un área de desarrollo de negocios,
que identifique o desarrolle mapas de valor, que permitan mejoras en los
procesos de creación, comunicación y venta de ofertas al mercado, que los
mercadologos nos auxilien también a explorar cuáles serían esos nuevos
vehículos, modelos, herramientas de comunicación y colaboración con
nuestros clientes y así capitalizar la palabra: valor.
Macro ambiente externo del programa de marketing de una compañía
• Los recursos, capacidades y aptitudes.
• La ventaja competitiva.
• La competitividad estratégica.
• Nuevos productos y servicios
• La tecnología.
2.2- Ambiente Interno de la Organización
Es lo que sucede dentro de la empresa, todas aquellas variables en las que la
empresa tiene en control dentro de su organización y con las cuales debe crear
sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado.
Es toda actividad que permite el desarrollo o cambio de la empresa, son
variables dentro del ambiente que influyen al sistema de marketing de una
empresa, algunas de ellas son del medio ambiente externo y poco controlable
dentro de ésta.
2.3- Ambiente Externo de la Organización
Las organizaciones existen dentro de un complejo ambiente externo que influye
de la manera de hacer negocios. Los principales factores de este medio
externo son económicos, sociológicos, políticos y tecnológicos. Dentro de este
medio externo hay factores que afectan a la organización de manera inmediata
estos son las acciones, bancos, proveedores, sindicatos y clientes.
Los demográficos estudian los cambios en la población, predicen que la fuerza
laboral se está haciendo vieja, tiene menos experiencia actual, está integrada
por más mujeres que antes, por lo que están cambiando del noreste al sureste,
por números crecientes en nuestro país se deben tomar en cuenta estos
cambios, además se deben considerar las dificultades así como la ética laboral
de los empleados en los planes de la administración para el futuro de la
empresa.
Todas las empresas funcionan dentro de diversos medios externos, el mas
importante de estos es el político y legal, para asegurar el éxito comercial,
todos los ejecutivos deben tener preparada y asegurar el éxito y el estado
actual de la política y los cambios propuestos de estos medios, ignorar estos
cambios en el área política o en los códigos legales es buscar problemas.
2.4- La Mercadotecnia frente a la Economía y los avances tecnológicos
Los avances tecnológicos normales están enfocados a la mejora de productos
y sistemas de máquinas, procesos o sistemas que nacieron con una revolución
tecnológica. Por ejemplo el avance tecnológico en los coches influye poco
porque no producen economías a escalas y a mayor avance tecnológico menor
tasa de satisfacción en el consumidor final porque el cambio tecnológico está
limitado por una matriz tecnológica inicial.
Dichos avances han ido evolucionando a medida que lo han hecho los medios
de comunicación y los demás soportes publicitarios, los mercados, los canales
de distribución y hasta los propios consumidores. Los avances tecnológicos
son constantes y se producen a una velocidad de vértigo. De ahí que los
responsables de los departamentos de marketing tengan que ser dinámicos y,
no sólo saberse adaptar al cambio, sino anticiparse a él.

2.5- El Ambiente de La Mercadotecnia en la República Dominicana


La República Dominicana está encaminando sus esfuerzos hacia formular
acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de
países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto
a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los
que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo;
ya que la integración nos permite acceder a otros mercados en condiciones de
igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de
producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego
que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma
directa en nuestra práctica mercadológica, por lo que nuestras empresas
deberán alinear adecuadamente los elementos críticos de la mezcla de
mercadotecnia para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de
esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.
En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes,
deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer
las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va
dirigido, sino que también debe estar al alcance de las posibilidades
económicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones
requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la
competencia.
Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que
tenga el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar
a éste una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean
propias, y que por tanto, no posean los productos similares de la competencia.
Por lo que los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el
ambiente cultural y económico de los mercados, tanto internacional como
doméstico, antes de planear los productos correspondientes. Todo esto así
debido a que la apertura de mercados nos pone frente a personas cada vez
más exigentes con gustos y necesidades no sólo locales sino también globales.
Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están
muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir
de apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de
que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la
calidad, cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar
los costos y por consiguiente los precios de los mismos.
Por otro lado, después de una producción eficiente tenemos que diseñar
estrategias mercadológicas que viabilicen la penetración de nuestros productos
en la preferencia de los consumidores.
Sabemos que nuestro país no participará con todos sus productos desde el
inicio de los acuerdos de integración debido a determinados regímenes de
protección para ciertos productos a los que se acogen los países en las
discusiones previas a los acuerdos; cuando estos están en desventaja con sus
similares producidos en otros países del bloque, pero esta protección es por
determinado tiempo hasta lograr cierta paridad competitiva, lo que implica que
las estrategias de mercado de nuestras empresas deben estar orientadas, en
principio, a los productos con los cuales estamos en condición de iniciar el
intercambio comercial.
Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe
retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión
industrial, orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte
arancelario que debe beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un
importante impacto en el producto; es decir, en la calidad, cantidad,
presentación y costo del mismo.
Finalmente, cabe resaltar que para que la actividad mercadológica sea
continua creemos que nuestro país debe adoptar un sistema o mecanismo que
le permita mantener un control de la calidad en su comercio exterior no sólo en
los servicios sino también en los productos y la política mercadológica
adoptada, de tal manera, que exista continuidad de nuestra estrategia general
mediante la supervisión, estímulo y motivación de todos los sectores
involucrados en el éxito de nuestra globalización.
Realiza  un análisis de la descripción de marketing aprobada por la AMA
(American Marketing Association, 2013).

La mercadotecnia es la conversación entre una empresa o marca y un


consumidor que en última instancia conduce a la recordación de marca,
preferencia o una transacción. En el actual mundo conectado de redes sociales
que la conversación está siendo desintermediada por el boca a boca de
referencias. Los mercadologos tradicionales tendrán que trabajar más duro
para salir adelante de y para influir en esta tendencia. Josh Glantz
Con un buen producto, la mercadotecnia se puede reducir a educar. Educar
efectivamente a las personas acerca de cualquier buen producto va a crear el
deseo necesario para producir una acción. Jeffrey Harmon.
Mercadotecnia es la palabra que utilizamos para explicar el cómo animamos a
la gente a comprar nuestros productos. Si va a funcionar de una gran forma,
tiene que haber una estrategia o una gran idea para ir abriendo el apetito de la
gente por lo que estamos vendiendo. Cuando estamos realizando marketing,
comenzamos con un plan: objetivos, estrategias y tácticas (cómo ponemos en
práctica la estrategia). Es un proceso que ayuda a las empresas a construir
relaciones con los clientes actuales y potenciales y crea un valor único para
ellos... cuando se hace bien. Lois Geller.
La mercadotecnia es el proceso de exposición de los clientes objetivo a un
producto a través de tácticas apropiadas y canales, midiendo su reacción y
retroalimentación, y en última instancia, facilitar su camino a la compra.
Dr. Agustín Fou.
 La mercadotecnia es quien crea la acción en el negocio. Un gran equipo de
marketing evalúa el campo de juego de la marca, capta rápidamente la posición
de su competidor, las fortalezas y debilidades, los ubica justo en frente de la
competencia, de sus fortalezas y debilidades y pone el balón en el pie del
vendedor con la mejor oportunidad de anotar. Sam Fiorella.
La mercadotecnia finalmente está centrada en el cliente. Las redes sociales
han hecho que esto suceda. Los mercados son conversaciones una vez más.
El marketing es sobre conocer el mercado, creando el producto adecuado, la
creación de deseo para ese producto y dejar que las personas adecuadas
sepan que lo tienes. Sally Falkow.
Elabora un cuadro comparativo  entre  entorno  interno y externo de la
mercadotecnia.

El ambiente interno: Ambiente externo:

Es el conjunto de factores en las Es aquel que la empresa no puede


decisiones de la empresa tiene modificar. Está integrado por
repercusión. Se le denomina variables proveedores y competidores con más
para la decisión de la empresa. Hace impacto más inmediato en los
énfasis en actividades totalmente esfuerzos de mercadotecnia de la
dentro de la organización. organización.
Aquí se clasifican las variables que la Los siguientes 6 elementos
organización debe tener control sobre interrelacionados, macro ambientales,
las mismas y con las cuales debe tienen efectos considerables en
crear sus estrategias para afrontar su cualquier sistema de mercadotecnia
incursión en el mercado como son: de la empresa.
- Recursos, capacidades y aptitudes - Generalmente, no son controlables
- Ventaja competitiva por la gerencia.
- Competitividad estratégica - Aspectos demográficos
- Nuevos productos y servicios - Condiciones económicas
- Tecnología - Elementos sociales y culturales
- Elementos políticos y legales
- Tecnología
- Competencia
Bibliog rafí a

https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/31-definiciones-de-
mercadotecnia-9

http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/163

https://marketing4food.com/glosario/ama-american-marketing-association/

http://munozjl.blogspot.com/2010/09/ambiente-interno-y-externo-de-la.html

También podría gustarte