Tabla Matriz 2 Responsabilidad
Tabla Matriz 2 Responsabilidad
Tabla Matriz 2 Responsabilidad
Presentado por
Hermelinda Calderón
Heidi García
1
Plan de Responsabilidad Social Empresarial
Grupo: 101008_3:
Presentado por
Heidi García
Hermelinda Calderón
Presentado a
2
Tabla de contenido
Contenido
Lista de tablas ............................................................................................................................................... 5
Lista de Figuras ............................................................................................................................................. 6
Resumen........................................................................................................................................................ 7
Palabras claves: stakeholders, responsabilidad, diagnostico, conducta, estrategias ..................................... 7
Abstract ......................................................................................................................................................... 8
Introducción .................................................................................................................................................. 9
Objetivos ..................................................................................................................................................... 10
General ................................................................................................................................................... 10
Específicos.............................................................................................................................................. 10
1. Empresa seleccionada ......................................................................................................................... 11
Fundación para el Desarrollo de los Transportadores “FUNDETRANS” .................................................. 11
Referencias Figura 1 ................................................................................................................................... 11
Tabla 1. ............................................................................................................................. 11
Evaluación de Desempeño “Fundetrans Evaluación de Desempeño .......................................................... 11
Justificación del Plan de Responsabilidad Empresarial .............................................................................. 14
Código de Conducta para la Empresa Fundetrans ...................................................................................... 15
Modelo Gerencial de Gestión ........................................................................................................... 15
Guías e Iniciativas Mundiales que facilitan La Construcción de un Código de Conducta Empresarial ..... 16
Tabla 2. Leyes vigentes............................................................................................................................... 18
Referencias.................................................................................................................................................. 18
Propuesta de Código de Conducta para la Empresa Fundetrans ................................................................. 19
Tabla 3. ....................................................................................................................................................... 21
Actividades del Equipo dinamizador. ......................................................................................................... 21
Lineamientos Código de Conducta Fundetrans .......................................................................................... 22
Disposiciones Generales........................................................................................................................ 22
Guías e Iniciativas Mundiales que facilitan La Construcción de un Código de Conducta Empresarial ..... 29
Tabla 4. ....................................................................................................................................................... 29
Guías e iniciativas mundiales ..................................................................................................................... 29
Tabla 5................................................................................................................................................ 30
Recursos financieros y decisiones de inversión objeto del código de conducta. ........................................ 30
Stakeholders ................................................................................................................................................ 31
Mapa Genérico De Stakeholders Seeleccionado Para Fundetrans: ............................................................. 32
Matriz de relaciones (Influencia vs. Impacto) Fundetrans y los Stakeholders o Actores Identificados. ..... 35
3
Análisis de la Matriz de Relaciones ............................................................................................................ 36
Plan De Responsabilidad Social Empresarial Fundetrans .......................................................................... 38
Plan de Comunicaciones Fundetrans .......................................................................................................... 42
Modelo de Informe de Gestión que más se ajuste al Plan de Responsabilidad Social Propuesto. .............. 43
Conclusiones ............................................................................................................................................... 44
Bibliografía ................................................................................................................................................. 45
Anexo .......................................................................................................................................................... 46
4
Lista de tablas
5
Lista de Figuras
6
Resumen
7
Abstract
In this paper talks about social responsibility corporate (SRC) for its acronym in English to
company “FUNDETRANS”, it was select by the group of students business administration
allowing the implementation of SRC. Is very important to say that this organization works for
social welfare from its affiliates and their families.
The social responsibility corporate it was created based on these steps: the performance
and evaluation of the organization and diagnose the necessity of introduce the social
responsibility corporate (SRC).
Immediately, we start to develop the code of behavior corporate having present the
politics and responsibilities of each person on this organization. After that, was designed the
stakeholders maps with the original of influence, delineating the different actors that works in the
develop.
Finally, the group create the real plan social of responsibility based on objectives and
indicators and strategies able to works social responsibility corporate for that organizations.
8
Introducción
Es allí que la sociedad tiene un propósito de responsabilidad social muy alto, que es
apoyar a los afiliados y a su núcleo familiar, la ayuda se extiende a toda una comunidad.
Es por esto que hemos realizado el código de conducta para esta empresa, toda vez que en
este se abarcan los aspectos a tener en cuenta tanto para los accionistas como para los afiliados y
colaboradores.
9
Objetivos
General
Específicos
• Proponer una empresa del mercado, que permita la elaboración del Plan de
Responsabilidad Social Empresarial
• Redactar el código de conducta para la empresa Fundetrans
• Realizar un video de contextualización sobre RSE Marketing Social Vs. Marketing
Corporativo
• Diseñar el mapa genérico de los Stakeholders para Fundetrans
• Diseñar matriz de relación influencia vs impacto entre la empresa y los Stakeholders.
• Elaborar el plan de acción con las estrategias que permitan a Fundetrans, con
posicionarse en el mercado como una organización social y ambiental.
10
1. Empresa seleccionada
“Fundetrans es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo trabajar
por el mejoramiento social de todos los transportadores y sus núcleos familiares. Esta
organización aglutina a más de 18.000 transportadores y es ejemplo de trabajo
organizado a favor del desarrollo social del sector. Conozca más de la Fundación, ver
Figura 1
Figura 1
Referencias Figura 1
Sandoval, M. (2 de Octubre de 2014). Fundetrans. Obtenido de www.fudetrans.com
11
Antes de la creación de FUNDETRANS se desarrollaron ideas y proyectos que tomaron
vida por hechos circunstanciales y de visión por parte del señor Miguel Antonio Sandoval
Lorgía y dieron la plataforma para el inicio de esta importante entidad. Siendo un motivo para
que se desarrollarán programas de capacitación con el apoyo de empresas como: Radio Taxi
Aeropuerto, Tax Express; auto lagos y otras empresas. Se logró capacitar 15.000 conductores
en fortalecimiento personal y excelencia en el servicio.
12
Misión
Visión
Valores
13
14
Tabla 1.
Evaluación de Desempeño “Fundetrans Evaluación de Desempeño
otras se presenta como un beneficio bien valorado por los usuarios, los cuales estarán 3.Salida de propietarios
dispuestos a pagar un poco más al momento de su traslado. De modo que la mejora de vehículos de la
en el servicio al cliente requiere de la aplicación de principios y mecanismos que Fundación(en miras de
apliquen la calidad para lograr una mejor percepción de servicio entre los usuarios. encontrar Otras
alternativas de inversión
más rentables )
3. Los propietarios de vehículos al ver la incapacidad de generar ingresos de sus
conductores en parte por la competencia ilegal, valoran su inversión, y deciden optar
por otras alternativas que generen más rentabilidad saliendo del negocio y generando
pérdida de valor de la Fundación por aportes económicos que se dejan de recibir.
11
La ley 336 de 1996, ESTATUTO GENERAL DE TRANSPORTE, impide la
utilización de vehículos de servicio particular para la prestación del servicio de
transporte público, en efecto las plataformas como Uber y Cabify han venido
quitándole participación en el mercado al gremio en un 50%, en parte por la
utilización de vehículos particulares y algunos costos implícitos que se ahorran al
contratar estos vehículos de cierta forma Ilegales.
1 La fundación deberá orientar mejor la oferta de los beneficios realizados con los 1 Beneficios percibidos
convenios empresariales, los cuales deberán mejorar las condiciones y calidad de por los asociados.
vida de los asociados, Convenios incoherentes
con las necesidades
Por ejemplo: es más conveniente realizar un convenio con una serviteca de vehículos reales de los asociados.
que con la actual veterinaria Patitas.
Interno:
2 Los usuarios de taxi demandan urgentemente un excelente servicio al cliente el
cual por medio de capacitación y mejora continua se puede optimizar este indicador
de calidad en el servicio. 2.Aumento de jornada
Debido a la constante disminución de servicios demandados, los taxistas pasaron de laboral.
trabajar 10 horas en promedio a 18 horas para suplir el dinero restante para cumplir
Social
14001, y con especial atención a los numerales 5.2 política ambiental, y 6.2 Evaluación de sistemas
objetivos ambientales se debería implementar y tener registrada la información integrados de gestión en
Interno:
correspondiente a la política ambiental de Fundetrans, la cual tendría que ser donde se incluya
comunicada a todas la partes interesadas del sistema de gestión ambiental, bajo los política ambiental según
principios de mejora continua y compromiso de cumplimiento. ISO 14001.
12
2. Educar a los asociados en el cumplimiento de las normas establecidas en el código 2. Mitigación de
de Policía en lo que respecta al uso y control de fuentes sonoras permisibles de contaminación auditiva
móviles (Bocinas sirenas silenciadores de escape), evitando el reconocido fenómeno por el uso excesivo de
de contaminación auditiva. bocinas y música alta.
13
Justificación del Plan de Responsabilidad Empresarial.
➢ Actividades para las familias de los afiliados en las fechas importantes como día de la
familia, bautizos, primeras comuniones, celebración de la virgen del carmen.
➢ Se ofrecen bonos de gas para que estos puedan redimirlos en estaciones de servicio a
aquellos conductores que cumplen con su cuota diaria pactada. Con la implementación de
un plan de responsabilidad favorece al crecimiento de la Fundación y de su entorno
social.
14
Código de Conducta para la
Empresa Fundetrans
La podríamos definir como una estrategia de gestión organizacional que son utilizadas en la
dirección y desarrollo de sistemas o procesos de las compañías. Todo modelo es una
representación de una realidad que refleja o muestra las falencias, por lo que la gerencia entre
otras áreas utiliza dicho modelo como pauta o base de sustento que a largo plazo permite el
desarrollo al crecimiento de la organización.
Determinando los lineamientos y consideraciones sobre las cuales se deben mover las
compañías, y su intención es proporcionar formas de retribución con las diferentes áreas de
interés, en la medida en que estas se vean afectadas se verán reflejados en la actividad económica
o comercial.
15
Guías e Iniciativas Mundiales que facilitan La Construcción de un Código de Conducta
Empresarial
Especificar el Código de Conducta como una de las herramientas que puede manejar la
Fundación para enunciar y resumir los valores éticos, normas y principios ha hechos propios.
Para ponerlos en conocimiento, se formulan por separado aquellos dominantes conductuales
considerados obligatorios, de los recomendables, anhelados o indebidos.
Dicho Código no influye sobre las prácticas legales; investiga una honorable ley vigente,
dentro de las cuales está la ética es la disciplina que busca fundamentar racionalmente lo que
debemos hacer para lograr el perfeccionamiento de cada ser humano, de cada organización y del
conjunto de la sociedad.
La ética debe ser respetada en su totalidad para que la Fundación logre su propia
finalidad con el fin de obtener su identidad contribuyendo a la sociedad. Desde la parte técnica,
jurídica, económica, social, etc., tiene como fundamento lo que se debe hacer para que sea
respetada en su totalidad.
16
Esta se ocupa de exponer cuáles son los principios, valores, y reglas que avalan, tanto a
los seres humanos como a las empresas en las que éste se desarrolla, logrando originar el bien
posible y disminuir cualquier detrimento que pueda causarse a las personas, empresas y a toda la
sociedad.
• Valores Éticos
• Moralidad o Normas empresariales
• Dignidad de las personas
• Normas
• Honestidad, Honradez, Integridad
• Veracidad
• Intimidad
• Conducta Obligatoria
• Conducta Óptima
• Conductas Deseables
• Conductas Prohibidas
17
Tabla 2. Leyes vigentes
Referencias
Schwab. (2009).
18
Propuesta de Código de Conducta para la Empresa Fundetrans.
Partiendo del principio de que las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una
sociedad mejor, mediante la mejora de sus procesos productivos y de servicios, generalmente
incorporando las tres facetas del desarrollo sostenible ambiental, económico y social, como
parte de su estrategia de competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.
19
2. A quién aplica
20
Tabla 3.
Integrantes Actividades
21
Lineamientos Código de Conducta Fundetrans
Disposiciones Generales.
Fundetrans es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo trabajar por el
aumento social de los conductores y sus familiares. Esta entidad aglutina a más de 18.000
conductores y es ejemplo de cumpliendo normas sociales con total transparencia. (Sandoval,
2014)
Principios:
1. Respeto al entorno
2. Espíritu de Servicio
3. Fortalecimiento Social.
Valores:
1. Ética
2. Respeto por el Medio Ambiente
3. Confianza
4. Responsabilidad
5. Trabajo en equipo
6. Calidad
7. Equidad
8. Oportunidad
9. Creatividad
22
Secciones.
En Fundetrans, tenemos un compromiso ético y unos valores que orientan todas nuestras
acciones, plasmados en nuestro código ético, el cual se refiere a las relaciones con grupos
sociales, las familias, las organizaciones y el medio ambiente. Estos valores son aplicables a
todos los grupos de personas, donde lo que se busca es que cada día, se mejore la calidad de vida
y de trabajo de nuestros asociados y grupos de interés.
Los valores son las directrices que asumen las personas y las organizaciones de esta manera:
Lo que queremos ser, está completamente relacionado con, como lo vamos a hacer, con la
aplicación del presente código, lo que se busca es incorporar los valores necesarios para tener
una relación más acorde, con todas las partes interesadas de Fundetrans y es precisamente allí en
donde debemos construir y ajustar los valores que se tienen hasta el momento ya que estos, se
presentan como una mira para aprender y custodiar comportamientos y actitudes para el bien
propio y el del prójimo.
23
Por ello exigimos compartir valores en la fundación como la excelencia, integridad, liderazgo
y competitividad para la sociedad en la que hacemos parte, a través de reuniones de
participación, compromiso y diálogo.
Fundetrans adopto este código con el fin de regular el comportamiento y proceder ético. El
mismo debe ser de observancia y absoluto cumplimiento de todos los funcionarios y es un
instrumento que reúne las normas establecidas al interior de la organización para ayudar a la
orientación y desarrollo personal y profesional.
24
Confidencialidad empresarial:
Toda información relacionada con la empresa y sus partes interesadas, merecerán un trato
de confidencialidad, incluso cuando los trabajadores dejen la empresa, evitando divulgación de
información estratégica, falta de objetividad, opiniones sin fundamento etc. que puedan
ocasionar crisis en las relaciones empresariales.
25
Conflicto de interés:
Fundetrans se encuentra atenta a la supervisión de todos los procesos y la actuación de cada uno
de sus funcionarios, y previene cualquier situación que con lleve a un posible conflicto de
interés, para ello vigila atentamente las situaciones que se presente para evitar que el interés de
índole personal, prevalezca sobre los intereses de la organización y de los afiliados.
La empresa cuenta con canales de comunicaciones flexibles y disponibles, para dar un manejo
ético frente a las diferentes circunstancias de Conflicto de interés en las que se pueden beneficiar lucrativa
y personalmente los empleados, a costa de las diferentes negociaciones en las que participe Fundetrans.
Favores comerciales:
Bajo ninguna circunstancia los funcionarios pueden recibir dádivas o gratificaciones, de
ninguna índole por realizar favores comerciales, ni a proveedores ni a usuarios o clientes.
Negociaciones:
Se propenderán negociaciones de tipo integrativo, en donde se concentren los intereses de
ambas partes, para lograr el mayor beneficio mutuo, alcanzando relaciones duraderas y
cooperativas, sin dar paso a mecanismos como sobornos, amenazas, o imposiciones de poder.
26
Comunicaciones estratégicas:
Las comunicaciones emitidas por Fundetrans deberán transmitir credibilidad y ser siempre
responsables por el buen uso de nombres de clientes y proveedores buscando la mitigación del
riesgo en la reputación de la compañía.
27
Condiciones de trabajo seguro
Marco Normativo:
Mediante la política interna se dan los lineamientos para la contratación del personal, selección
de proveedores y atención de asociados.
28
Guías e Iniciativas Mundiales que facilitan La Construcción de un Código de
Conducta Empresarial
De acuerdo con Q-bo (2019) en su página oficial se enumeran y describen las principales
ISO, las cuales se proyectan como guías para la implementación del Código de Ética para la
fundación Fundetrans. Ver tabla 4.
Tabla 4.
Guías e iniciativas mundiales
Su objetivo es medioambiental y se basa en instaurar unos controles que permitan cuidar los
Se encarga de revisar los posibles factores de riesgo dentro del funcionamiento diario de una
Información.
(Q-bo, SF)
29
Tabla 5.
Recursos financieros y decisiones de inversión objeto del código de conducta.
Recursos financieros
Actividades Concepto. (expresado en $ pesos
colombianos )
Elaboración del Diagnostico empresarial Horas laborales. 170.000
Diseño de talleres de sensibilización Documentos revistas y materia de 65.000
Identificación de situaciones de consulta.
conflicto. Impresión de material didáctico. 120.000
Redacción preliminar del código. Impresión de material de seguimiento. 20.000
Creación del código de conducta Final
30
Stakeholders
Este modelo es utilizado para medir o clasificar los interesados de un proyecto de acuerdo
con su grado de interés e influencia sobre este y esto proporciona la identificación de los
Stakeholders y el diseño de estrategias de gestión.
31
Mapa Genérico De Stakeholders Seeleccionado Para Fundetrans:
32
Empleados
Los colaboradores de la fundación buscan que los afiliados cuenten con la información de
los beneficios que le brinda Fundetrans a través de nuestros convenios con las diferentes
empresas en diferentes ámbitos Educación, Salud, Recreación entre otros.
Asociados
En la Fundación se cuenta con aproximadamente 15.000 afiliados por lo que
constantemente se busca brindar diferentes convenios para buscar su bienestar y crecimiento no
solo para el afiliado sino también para su núcleo familiar, es por ello que los involucramos en las
diferentes actividades que realiza la fundación como son celebración de día de la Mujer, La
Madre, El día del Conductor, Halloween, Bautizos y Primeras Comuniones entre otros.
Subcontratistas
Dentro de este aspecto podríamos decir que los Subcontratistas son las entidades con las
que tenemos convenio en el ámbito de Salud se cuenta con 3 consultorios odontológicos un
laboratorio especializado para exámenes de diagnóstico y la óptica Montecarlo, en la parte de
recreación se cuenta con 2 centro vacacionales para toda la familia , en el ámbito Educativo
contamos con 5 Universidades para Pregrado y Posgrado, en la parte Deportiva contamos con el
Gimnasio Smart Fit y la escuela de Futbol Expreso Rojo, Para el cuidado y la Belleza con el Spa
Figura y Realce y para las Mascotas la Veterinaria Pet Patitas, etc y cada día buscamos obtener
alianzas estratégicas que permitan brindar los mejor para nuestros afiliados.
Inversionistas Financieros
Dentro de este aspecto según lo establecido por la Ley las fundaciones no cuentan con
Utilidades. Cada año fiscal que se cierra se deben llevar a lo que contablemente se conoce como
Utilidad a un Rubro denominado Excedente de Inversión que es el dinero con el que se cuenta
para iniciar con las actividades que realice la fundación para el siguiente año. Cada año se debe
presentar toda la información Financiera y de Gestión a la Alcaldía de Bogotá que es la entidad
que vigila y controla las Fundaciones.
33
Accionistas
Fundetrans cuenta con 2 Socios del Concejo de Fundadores desde el año 2006 y con una
Junta Directiva de 5 personas, generalmente cada año se debe realizar las reuniones
correspondientes para evaluar la gestión del Director de la Fundación, las Actividades realizadas
durante el año y la Aprobación de las Actividades para el nuevo Año.
Comunidad.
Ciudadanos que de manera directa o indirecta tienen una relación pasiva con Fundetrans.
Son los usuarios para los que se presta el servicio, que en este caso son las personas que utilizan
el servicio de taxi.
Organismos de control.
Según DANSOCIAL, D. (2007). En el caso de las OSD (organizaciones solidarias de
desarrollo) habitadas en Bogotá el organismo de vigilancia y control es la Alcaldía Mayor. En
caso de las entidades habitadas fuera de la capital, dicho intervención lo realizan las
Gobernaciones (artículos 1º y 2º, Ley 22 de 1987). El control de la Alcaldía Mayor de Bogotá y
de las gobernaciones es un vigilancia de fondo, es decir, tienen la facultad de revisar
detenidamente los Estatutos Sociales y del Acta de Constitución y ordenar las modificaciones
que se consideren convenientes.
Medios de comunicación.
Todas aquellas empresas, dedicadas a informar a los ciudadanos de las situaciones de
Fundetrans que afecten o influyan de manera positiva o negativa, como las redes sociales,
radiales y audiovisuales, prensa, periodistas independientes de carácter privado o público.
Medio Ambiente.
Es el sistema compuesto de agentes bióticos y abióticos, los cuales debido a la interacción
con las actividades operacionales y productivas de Fundetrans, tiene un impacto positivo o
negativo en sus componentes. Por tanto la contaminación ocasionada por emisiones de gases y
contaminación auditiva debe ser gestionada de la mano de políticas ambientales así como de la
reglamentación establecida para su manejo y control.
34
Matriz de relaciones (Influencia vs. Impacto) Fundetrans y los Stakeholders o Actores
Identificados.
35
Análisis de la Matriz de Relaciones
Empleados y Contratistas.
Para este grupo de interés, se debe prestar atención a la continua y activa comunicación
de información estratégica con los colaboradores, ya que son los que directamente llevaran a
cabo las tareas o acciones establecidas para cumplir con los objetivos planteados, una mala
gestión de la información podría llevar a tener desviaciones en los resultados proyectados, la
empresa debe estar abierta para escuchar directamente de sus colaboradores el cumplimiento o
no de sus actividades, realizando una retroalimentación oportuna para continuar eficientemente
con el cumplimiento de los objetivos. Trabajar para él
Clientes.
Los asociados son la razón de ser de la Fundación, todos los esfuerzos están encaminados
en la satisfacción de sus necesidades, por lo que estaremos continuamente mejorando nuestros
convenios, e incorporando a nuevos Proveedores para garantizar la permanencia y el bienestar de
nuestros asociados y sus familias.
Accionistas.
La gestión financiera debe mostrar utilidades o excedentes de la gestión llevada por la
fundación año tras año, para generar indicadores positivos en cuanto a rentabilidad, liquidez,
operación endeudamiento entre otros, que permitan reinvertir el capital de los socios en nuevas
inversiones en beneficio de sus accionistas y asociados.
36
Mantenerlos informados con mínimo de esfuerzo:
37
Plan De Responsabilidad Social Empresarial Fundetrans
Tabla 6.
Plan de Responsabilidad Social Empresarial FUNDETRANS.
38
logrando
aumentar la
demanda de
Usuarios.
ORGANISMOS Cumplir con los Implementar 1 año Auditor # conformidades cumplidas
𝑋100
DE CONTROL. estándares el sistema interno. establecidas por ISO
mundiales integrado de
recomendados en gestión
cuanto a gestión HSEQ
de: cumpliendo la
calidad,ambiental normatividad
y seguridad vigente. # De quejas realizadas
X 100
laboral.
Denunciar Outsourcing
Exigir el frente a las legal.
cumplimiento de autoridades,
los estatutos de las diferentes
transporte empresas o
evitando la plataformas
entrada ilegal de que funcionen
competidores. de manera
ilegal.
Social EMPLEADOS Promover el Diseñar un 1 año Departamento de promociones laborales De acuerdo a las
(ascensos)
(Contratistas) desarrollo sistema de de recursos 𝑋100 vacantes que surjan se
Humano y promoción Humano. abrirá convocatoria
profesional de profesional, Interna. Evaluando
los valorando las competencias,
colaboradores. competencias habilidades y
y habilidades experiencia.
de los
colaboradores.
COMUNIDAD Evaluar el Emplear un 6 meses Oficina de # clientes satisfechos A diario se realiza
X100
servicio al cliente sistema de servicio al evaluados estadística, para
dado a los calificación de cliente. registrar la satisfacción
usuarios de Taxi servicio que de los clientes.
permita medir Generando reportes
la satisfacción mensuales.
de los
usuarios
39
respecto al
servicio
recibido.
40
Ambiental MEDIO Mitigar los Incluir 1 año Departamento de taxis eléctricos Anualmente se
incorporados
AMBIENTE. impactos vehículos de planeación 𝑋100 incorporaran
# total de taxis registrados
negativos que eléctricos, Financiera. paulatinamente
ocasionan la disminuyendo vehículos eléctricos
emisiones de las emisiones Departamento midiendo su
gases de CO2 de compras. desempeño y
contaminantes de generadas por contribución al medio
los taxis la flota de Departamento ambiente.
Fundetrans. de recursos
Humano.
41
Tabla. 7
Plan de Comunicaciones Fundetrans.
Correos electrónicos
Juntas o reuniones de protocolo
ALIANZAS Mensual
Telefónicamente
Videoconferencias
42
Modelo de Informe de Gestión que más se ajuste al Plan de Responsabilidad Social
Propuesto.
De modo que la Guía GRI4 no solo permitiría recopilar información clave de la gestión
de la Fundación, sino que mediría adicionalmente la eficiencia de la sostenibilidad, por medio
del diseño y elaboración de un diagnostico el cual favorece tomar medidas correctivas logrando
la mejora continua de la organización en temas de RSE.
Entre las muchas ventajas identificadas que sirvieron de base para seleccionar este
modelo de informe de gestión cabe resaltar:
43
Conclusiones
Una vez obtenido el RSE de Fundetrans, se establecieron los objetivos y las correspondientes
acciones para presentar a los (stakeholders), el compromiso real de la Fundación al momento de
gestionar y evaluar bajo un enfoque ético, los impactos que tiene sus decisiones empresariales,
(no solo a nivel económico), cumpliendo con los correspondientes beneficios lucrativos para los
accionistas, empleados y asociados, sino involucrando a su vez la dimensión social y ambiental
ofreciendo respectivamente, un bienestar y mejoramiento en la calidad de vida de la
comunidad en general y mostrando con acciones puntuales el interés y cuidado que se tiene,
hacia el medio ambiente , sin poner en riesgo los recursos naturales para el uso y
aprovechamiento de las generaciones venideras.
44
Bibliografía
45
Anexos
.
Fuente propia
46