1er Bimestre-4to Primaria Imp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

PROGRAMA DE

COMPETENCIAS
PARA EL ÉXITO
PEX
Grado: 4º de primaria
I Bimestre 2018
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

JUSTIFICACIÓN

El programa de formación de competencia para éxito se crea con la finalidad de


desarrollar en los estudiantes seguridad, responsabilidad, valores éticos,
pensamiento crítico, creatividad, compromiso, solidaridad y capacidad para
interactuar en su entorno de forma íntegra. Es decir, busca promover el
desarrollo de la inteligencia emocional, intelectual, social y ética.

En consecuencia la escuela debe ser el lugar donde se aprende a pensar,


convivir y reflexionar críticamente con sus pares, tutores, profesores,
psicólogos y personal que conforma la institución y familiares, creando así
vínculos saludables. Es indudable que trabajar temas tan complejos que se
relacionan con la formación y creación de hábitos de vida y de estudio de los
estudiantes en una hora semanal es muy difícil. Por esta razón, estos amplios
temas deberían trabajarse transversalmente sacándole provecho a toda
actividad que en cualquier área de formación lo permita.

El presente manual tiene el propósito de servir como herramienta de


aprendizaje activo y reflexivo sobre diversos temas: autoestima, autoconcepto,
sexualidad, manejo de emociones, habilidades sociales, orientación vocacional
y habilidades de afrontamiento frente a las situaciones de riesgo. Involucrando
a la familia de manera activa en el desarrollo de actividades que refuercen lo
trabajado en el aula, para luego ser reflejado en cualquier contexto donde se
desenvuelva el estudiante.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

CONTENIDOS

SEMANA TEMA TÍTULO DE SESIIÓN OBJETIVO DE SESIÓN

“Subrayando y
Entrenar a los estudiantes en técnicas para que puedan resaltar los
1 subrayado aprendiendo”
puntos más importantes en un texto

Dar a conocer a los estudiantes estrategias de memoria como la


2 asociaciones y repetición “Refuerzo mi memoria ” asociación y la repetición para retener mejor la información
proporcionada.
“El inicio de una nueva Proporcionar información adecuada sobre el proceso de la
3 La concepción
vida” concepción.

“Tengo derecho a decir no” Orientar a los estudiantes para que tomen buenas decisiones
4 Situaciones de riesgo.
frente a situaciones de riesgo en relación a su sexualidad.

"Somos Iguales y únicos a Dar a conocer a los estudiantes la importancia de la igualdad de


5 Igualdad de genero
la vez” género.

"Si valgo la pena” Dar a conocer que la autoestima abarca diferentes aspectos de
6 Autoestima y sus componentes
nuestras vidas y cómo mejorarlo.

“Paso a paso voy Orientar a los estudiantes para que puedan hacer una evaluación
7 Autoevaluación
mejorando” de sí mismos de manera positiva

 Mejorar la creencia de los estudiantes acerca de su capacidad de


8 Autoeficacia “Yo soy capaz”
tener éxito en una situación particular.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 1: "SUBRAYANDO Y APRENDIENDO”


Objetivo : Entrenar a los estudiantes en técnicas para que puedan resaltar los puntos más importantes en un texto.
Nivel : 4º de primaria
Duración Descripción de las Actividades Recursos

Saludo de inicio: Se recibe a los alumnos afectuosamente, se comparte con ellos algunas de sus
experiencias que hayan tenido en sus vacaciones y se les dice que este año vamos a compartir nuevas
experiencias que nos ayudaran a mejorar como personas en todos los aspectos de su vida……

Dinámica inicial: El correo


Para buscar la animación del grupo.
10
minutos Sillas individuales
Se forma un círculo con todas las sillas, una para cada alumno, menos uno quién se queda de pie parado en
el centro del círculo e inicia el ejercicio. El participante del centro dice, por ejemplo, "Traigo una carta para
todos los compañeros que tiene lentes, todos los compañeros que tengan lentes deben cambiar de sitio. El
que está en el centro trata de ocupar una silla. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo,
inventando una característica nueva, por ejemplo: "Traigo una carta para todos los que tienen zapatos negros",
etcétera.
Se termina la dinámica felicitando a os alumnos por su participación y apoyo

30
minutos Dinámica central :

Se divide al salón en grupos de tres o cuatro lectores según la cantidad de alumnos. A cada grupo se le Multimedia
entrega un texto (Anexo 1) y se les da la siguiente indicación: tienen cinco minutos para leer el texto que se te Anexo 1
está entregando. Los participantes deben empezar todos al mismo tiempo, leyendo en silencio.
Una vez pasado el tiempo asignado, se comienza hacer una serie de preguntas, cual es la idea central que
refiere la lectura? ¿Qué características contiene el texto?, ¿Cuál es el objetivo de la lectura? ¿Cada grupo
tiene que escribir su respuesta salir a leerla . Aquí se analizan las respuestas comparándolas entre grupos.

Se le explica a los alumnos que en proceso de aprendizaje para que la información se asimile mejor, se tiene
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

que tener un método activo y el método activo que vamos a aprender hoy es le Subrayado. ( nos apoyamos
con el PPT )

Se entrega a los alumnos e textos para que apliquen la técnica del subrayado ( anexo 2 ), luego se verifica
con ellos lo subrayado Anexo 2

Actividad para la casa:


5
Para la siguiente sesión traerás un texto que te agrade y usando la técnica del subrayado responderás es tu
minutos
cuaderno ¿Cuál es el mensaje principal del texto? ¿Cuáles son las ideas secundarias?
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 1- SESIÓN 1

"El elefante" La Tierra Los insectos


El elefante es un animal mamífero La Tierra es el planeta donde vivimos.  Los insectos son una clase de
terrestre, el más grande que existe. La Tierra es el tercer planeta desde animales invertebrados
Viven en manadas, que a veces el Sol. Es el mayor de los cuatro
caracterizados por presentar un par
planetas terrestres de nuestro
tienen cientos de integrantes. Tiene de antenas, tres pares de patas y
sistema solar, lo que significa que es
piel gruesa de color gris o dos pares de alas (que, no obstante,
un planeta sólido, y no gaseoso (los
amarronado y una muy buena pueden reducirse o faltar). La
otros tres planetas terrestres son
memoria. Mercurio, Venus y Marte). El volumen ciencia que estudia los insectos se
Existen hoy en dos géneros de la Tierra es más de un millón de denomina entomología.
distintos: el elefante africano y el veces menor al del Sol. Los insectos comprenden el grupo de
elefante asiático. Entre los géneros Al igual que los demás planetas del animales más diverso de la Tierra,
extintos de esta familia destacan sistema solar, la Tierra orbita con aproximadamente 1 millón
los mamuts. alrededor del Sol, y le da una vuelta especies descritas, más que todos
Normalmente viven de 50 a 70 años. completa en aproximadamente 365 los otros grupos de animales juntos,
El elefante más grande que se ha días (a esto se le llama un año). y con estimaciones de hasta 30
cazado, de los que se tiene registro, También gira alrededor de su propio millones de especies no descritas,
pesó alrededor de 11.000 kg eje, dando un giro completo en 24
con lo que, potencialmente,
horas (a esto se le llama un día).
representarían más del 90% de las
formas de vida del planeta.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 2- SESIÓN 1

Lee con atención este texto, sobre Los árboles y marca con una X la opción que cree tu que es correcta

TEXTO MARCA CON X


LA CORRECTA
Los árboles
Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la palabra "árbol", generalmente se refiere
a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus troncos y sus ramas están hechas se utiliza
para la construcción de diferentes tipos de edificio.
Los árboles
Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la palabra "árbol", generalmente se refiere
a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus troncos y sus ramas están hechas se utiliza
para la construcción de diferentes tipos de edificio.

Los árboles
Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la palabra "árbol", generalmente se refiere
a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus troncos y sus ramas están hechas se utiliza
para la construcción de diferentes tipos de edificio.

PRACTICA: SUBRAYA TÚ UN TEXTO


El texto es:
Los elementos químicos se encuentran en el Universo en cantidades muy distintas. El hidrógeno y el helio constituyen el 99% de
toda la materia del Universo. (Un 90% de H y un 9% de He), mientras que el resto de los elementos constituye el 1% restante.
El texto a subrayar es:
La zona templada se extiende, aproximadamente, entre los 30º y 70º de latitud. Representa el 20% de las tierras emergidas de
nuestro planeta.
El texto a subrayar es:
A lo largo de la historia, muchos imperios han dominado el mundo. Sin embargo, puede decirse que el imperio de Roma ha sido
el más duradero y el que ha tenido unas consecuencias más importantes para el desarrollo de la humanidad.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SOLUCION PARA ANEXO 2 - SESIÓN 1

TEXTO MARCA CON X LA CORRECTA


Los árboles MAL: el primer subrayado es evidente.
Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la Sobran palabras subrayadas. Que esté
palabra "árbol", generalmente se refiere a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia
pegada a la pared es información
los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus
secundaria. Sobra el subrayado de la.
troncos y sus ramas están hechas se utiliza para la construcción de diferentes tipos de edificio.
Los árboles BIEN: solo estén subrayadas las ideas
Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la importantes. No hemos subrayado “Un
palabra "árbol", generalmente se refiere a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia
árbol” ya que se supone que es el título.
los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus
troncos y sus ramas están hechas se utiliza para la construcción de diferentes tipos de edificio.

Los árboles MAL: no tiene sentido subrayar todo el


Un árbol es una planta, de tronco de madera, que extiende sus ramas a cierta altura del suelo. Cuando se habla de la texto, solo las ideas principales
palabra "árbol", generalmente se refiere a una planta de 6 ó más metros de altura, con varias ramas que crecen hacia
los lados, similares a los brazos.
Los árboles pueden crecer en todas partes; incluso algunos de ellos crecen en el desierto. La madera de la que sus
troncos y sus ramas están hechas se utiliza para la construcción de diferentes tipos de edificio.

TEXTO I.- Una posible solución es: Los elementos químicos se encuentran en el Universo en cantidades muy distintas. El hidrógeno y el helio
constituyen el 99% de toda la materia del Universo. (Un 90% de H y un 9% de He), mientras que el resto de los elementos constituye el 1% restante.
Si te fijas, en este ejemplo curioso, basta con subrayar estas cuatro palabras. Lee bien y verás que ¡TODO LO DEMÁS SE DEDUCE!
TEXTO II.- Una posible solución es: La zona templada se extiende, aproximadamente, entre los 30º y 70º de latitud. Representa el 20% de
las tierras emergidas de nuestro planeta.
Hemos procurado subrayar lo menos posible (más fácil de recordar), pero sin dejarnos ningún dato importante.
TEXTO III.-  Una posible solución: A lo largo de la historia, muchos imperios han dominado el mundo. Sin embargo, puede decirse que el imperio
de Roma ha sido el más duradero y el que ha tenido unas consecuencias más importantes para el desarrollo de la humanidad.
Hemos procurado subrayar lo menos posible (más fácil de recordar), pero sin dejarnos ningún dato importante.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 2: “REFUERZO MI MEMORIA”

Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes estrategias de memoria como la asociación y la repetición para retener mejor la información
proporcionada.
Nivel : 4º de primaria
Duración Descripción de las Actividades Recursos
Se saluda a los alumnos con mucha energía y dinamismo creando en ellos la inquietud del tema a tratar el día de
hoy.
Se les dice a los alumnos que vamos a empezar nuestra sesión de hoy con juego muy divertido es aquel que
empieza con la frase… “De un país muy lejano ha venido un barco cargado de…..” y se nombran objetos
Participantes
pertenecientes a un grupo de palabras (campos semánticos) sin poder repetir las que ya se dijeron, cada alumno irá
10
aumentando un objeto después de haber repetido lo dicho por sus anteriores compañeros, el alumno que se
minutos
equivoque se va retirando del juego.

Actividad Central: Después de haber terminado la dinámica se les pregunta a los niños ¿Cuál creen que ha sido el
objetivo de la dinámica anterior?
Se les dice que el día de hoy vamos a hablar y a ejercitar nuestra memoria con diferentes ejercicios que nos
ayudaran a reforzar nuestra memoria.
Normalmente usamos dos formas de poder memorizar, una es por repetición y la otra por asociación, la repetición
consiste en reiterar muchas veces la lectura de un escrito, en general por oraciones y en voz alta, a las que se le van
10minutos agregando otras en forma progresiva, hasta que se aloje en la memoria y seamos capaces de reproducirlo tal y como es.
La asociación es cuando se unen una información con algo significativo, un símbolo, imagen, etc., cuando vemos una
imagen y automáticamente recordamos su significado, por ejemplo: el semáforo en rojo significa que no debemos cruzar,
no dice escrito en el semáforo la información sino que ha sido asociada con el color.
La psicóloga pedirá ejemplos de ambas estrategias.

Primer ejercicio

Se pegan en la pizarra las imágenes se deja un tiempo para que las memorice, se le quita el mural de la vista, el
alumno debe recordar: ( anexo 1 )
15minutos  Las máximas imágenes posibles. Anexo 1
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

 El orden en que aparecen las imágenes , para ellos se le reparten la imágenes en pequeño y este tiene que
ordenarlas según modelo
 Se puede aumentar la dificultad preguntando por ejemplo cuantas palabras empezaban por una letra
determinada, cuantos animales había… etc.

Segundo ejercicio
La psicóloga les dice a los alumnos que vamos a poner en práctica otro ejercicio para los cual tienen que estar muy
atentos y sobre todo escuchar.
Se va diciendo una serie de números a los alumnos y estos tienen que recordarlos y escribirlos una vez que se haya
acabado la serie. Hojas de papel
15minutos Por ejemplo se le dice 5-8, una vez dicha la serie, los alumnos deberán escribirla en el papel, la serie tiene que ir
incrementando. ( 4-5-8-; 7-2-9-4-; 2-8-6-2-4-6, etc)

Actividad de cierre:
Se entrega a los alumnos el anexo 2 para que descubran la frase escondida
Para finalizar se concluirá explicando que ambas estrategias se complementan, ya que para retener nueva información se
debe entender y asociar la información nueva y luego se debe afianzar mediante la repetición de la misma.
Anexo 2
5 minutos
Actividad para la casa:
Para la siguiente sesión aprenderás un poema o trabalenguas y lo traerás escrito en tu cuaderno.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 1 - SESIÓN 2
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 2 - SESIÓN 2

LA FRASE ES: ____________________________________________________________________________________


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES
SESIÓN N°3: “EL INICIO DE UNA NUEVA VIDA”
Objetivo : Proporcionar información adecuada sobre el proceso de la concepción.
Nivel : 4º de primaria

Duración Descripción de las actividades Recursos

Se inicia el día con mucha energía y diciéndoles a los niños que el día de hoy vamos a conocer sobre un
5 minutos tema muy importante para todos.

Actividad central:
Para iniciar a cada estudiante se le entregará una hoja de bingo donde escribirán nombres de diferentes
15 minutos compañeros, es decir si: Juan escribió en el 1er cuadro el nombre de Jimena, Jimena escribirá en el 1er
recuadro de su hoja el nombre de Juan. No pueden repetir los nombres de las personas.
Una vez escritos los nombres, se procederá a compartir las siguientes preguntas(según el recuadro que Anexo 1
toque, por ejemplo si es el 3er recuadro será la pregunta 3 que se comparta con esa persona):
1. ¿Qué te gustaría que te regalen por tu cumpleaños?
2. ¿Cuál es tu película favorita?
3. ¿Qué tipo de música que te gusta escuchar?
4. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
5. ¿Qué te gusta hacer (jugar) con tu mejor amigo/a?
6. ¿Cuál es tu color favorito?
7. ¿Cuál es tu animal favorito?
8. ¿Cuál es tu dibujo favorito?
9. ¿Qué lugar te gustaría conocer?

Al finalizar se expondrán algunas respuestas y se observarán las diferencias que existen entre las
respuestas de niños y niñas, entonces se explicará sobre las diferencias entre los niños y niñas y que
estas hacen parte de la sexualidad, pero antes de hablar de sexualidad debemos entender que es y
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

10 minutos algunos términos relacionados a ella. Se procederá a la explicación de las diapositivas.

Se mostrará la última diapositiva (imagen) y se les preguntará: ¿Qué puedes observar de esta imagen?
Se escucharán las respuestas y seguido a estas se indica que es importante conocer nuestro cuerpo, sus
partes y la finalidad de cada una de estas pues todas tienen un propósito. El cabello cubre nuestra
cabeza de la lluvia o el sol, las pestañas y cejas protegen a nuestros ojos de que no entre polvo en ellos,
etc., así también nuestros órganos sexuales tienen un propósito.
Se mostrará el siguiente video: “Sexualidad” https://www.youtube.com/watch?v=qXRTYSsPIfk
¿Cómo se llaman nuestros órganos sexuales?
10 minutos ¿Cuál es su finalidad?
¿Cómo se da la concepción o fecundación?
Es muy importante de que conozcas y tengas en claro que fuiste creado con mucho amor, y es que tus
padres te aman porque tú eres el fruto del amor entre ellos, es por eso que debes sentirte feliz cada día y
querer mucho a tus padres.

5 minutos Actividad de cierre:


Se culminara con la idea fuerza: “La concepción y la vida es un regalo de AMOR.”

Actividad para la casa:


En casa responderás las preguntas de la ficha: ¿Cuánto he aprendido? Y compartirás las respuestas con Ficha ¿Cuánto
tus padres. he aprendido?

ANEXO 1 - SESIÓN 3
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
SESIÓN N°3: “EL INICIO DE UNA NUEVA VIDA” SESIÓN N°3: “EL INICIO DE UNA NUEVA VIDA”
¿Cuánto he aprendido? ¿Cuánto he aprendido?
Responde a las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con Responde a las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con
tus padres: tus padres:
¿Qué es la sexualidad? ¿Qué es la sexualidad?
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
¿Debes avergonzarte o reírte al hablar de sexualidad? ¿Cómo ¿Debes avergonzarte o reírte al hablar de sexualidad? ¿Cómo
debes reaccionar ante este tema? debes reaccionar ante este tema?
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
¿Cómo se forma una nueva vida? ¿Cómo se forma una nueva vida?
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________

¿Cómo nacen los bebés?


¿Cómo nacen los bebés? __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ Si tienes alguna duda sobre sexualidad ¿A quién debes recurrir?
Si tienes alguna duda sobre sexualidad ¿A quién debes recurrir? ¿Por qué?
¿Por qué?
__________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________________________________________
__________________________________________________ __________________
__________________
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 4: “TENGO DERECHO A DECIR NO”

Objetivo: Orientar a los estudiantes para que tomen buenas decisiones frente a situaciones de riesgo en relación a su sexualidad.
Nivel : 4to de primaria
Duración Descripción de las Actividades Recursos
Saludo de inicio:
Saludamos con entusiasmo a todos nuestros alumnos, se pide la participación para recordar lo que se habló la
semana pasada.

Dinámica de inicio: Toca lo que te mando

El facilitador pedirá a los alumnos que se pongan de pie y formen un círculo, se les dirá: jugaremos a la
dinámica “toca lo que te mando”. Yo les diré que toquen algo, como por ejemplo: toca la mano y ustedes
10
tendrán que tocar lo indicado pero de su compañero que está a la derecha.
minutos
Se pueden dar las siguientes órdenes. "Toquen una sandalia" o "toquen una pulsera", toquen una rodilla con el
pulgar izquierdo", etc. (de menor a mayor dificultad)

Al terminar las indicaciones, se explica que hay órdenes o situaciones a las que podemos responder
afirmativamente. Pero hay otras en las que debemos dar un no por respuesta, pues decir no también es parte
de la formación de una autoestima sana.

Actividad central : “Trabajemos con nuestros personajes”


30 Preparar con anticipación los personajes (anexo1) pegado en paletas. Anexos 1
minutos Palitos de
Se formara grupos de 4 y se les indicara a los alumnos que tendrán que crear historias en las que crean que chupete
es necesario decir ¡no!, estás historias pueden ser en la escuela, con los amigos de nuestra cuadra, etc. Por
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ejemplo; “había una vez un niño que le gustaba pasear por el parque, un día se encontró con una señora que
le quería obligar a comprar golosinas, este niño tuvo que decirle que no, pero ella le insistía, entonces él le
dijo…” Las cuales representaran por medio de los personajes de papel. (se pueden ayudar escribiendo la
historia).

Se incentiva en hacer el trabajo lo más rápido posible. Se invita a los grupos para hacer sus representaciones
para poder reforzar la idea sobre el cuidado de sus partes íntimas, se observara el siguiente video: “partes
sexuales” https://www.youtube.com/watch?v=8UjtRLNLBe4&feature=youtu.be y se refuerza la idea: “Ante
situaciones que me pueden hacer daño es necesario decir ¡no!”

5 Actividad para la casa:


minutos
Identificar en la semana una situación en la que tuvimos que responder no y responder la ficha Ficha autoevaluación
“Autoevaluación” de lo aprendido en clase. (Anexo 2)

Pedir plumones, revistas, tijeras y goma para la siguiente sesión.


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 1- SESION 4
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Anexo 2-SESIÓN 4

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué significa para ti decir no?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Escribe algunas ventajas de decir no adecuadamente


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Qué te puede suceder si aceptas peticiones que son inadecuadas?


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

¿Cómo te sientes al rechazar peticiones que no te agradan o son inadecuadas?


Bien ____Mal ____ Regular ____
¿Porque?_________________ ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Rechazar peticiones inadecuadas de una manera amable y educada fortalece mi autoestima


Verdadero____ Falso____
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 5: "SOMOS IGUALES Y ÚNICOS A LA VEZ”

Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes la importancia de la igualdad de género.


Nivel : 4to de primaria

Duración Descripción de las Actividades Recursos


Saludo de inicio: Saludamos con entusiasmo a todos nuestros alumnos, se pide la participación para
recordar lo que se habló la semana pasada.
Dinámica inicial: “Érase una vez un cuento al revés”
Se iniciará leyendo el cuento “el príncipe ceniciento”(anexo 1) a cada estudiante se le entregará una copia y se
10 realizarán a modo de plenario las siguientes preguntas:
minutos ¿Normalmente leemos cuentos como este? ¿Cómo son los cuentos tradicionales? Anexo 1
¿Cuál es la moraleja del cuento?
Normalmente lo acostumbrado en los cuentos es que se trate de una princesa que sufre alguna injusticia y de
un príncipe que la salva de esa injusticia, sin embargo no necesariamente debe ser siempre así, hoy en día las
cosas están cambiando a tal punto que tanto niños y niñas tienen las mismas oportunidades.
Por ello hablaremos de la igualdad de género.
Dinámica central :
Se explicará sobre la igualdad de género con apoyo de las diapositivas,
Se presentará el primer video: “Discriminación de genero en las caricaturas Discriminación de genero en las
caricaturas” https://www.youtube.com/watch?v=ho06Wp3dYRY y Multimedia
30 “HISTORIA DE 2 PAREJAS - Corto animado sobre una pareja dispareja y su adecuado desenlace” Diapositivas
minutos https://www.youtube.com/watch?v=_4RjI7Rnmtw, se preguntará ¿Qué se mostró en ambos videos? ¿Por qué Plumones, Revistas,
es importante la igualdad de género? tijera, goma, papelotes.
Se reunirán en grupos de 5 y tendrán que crear una publicidad sobre la importancia de la igualdad de género,
se les pide que saquen sus tijeras, revistas y goma, solicitado una sesión anterior.

Anexo 2
10 Dinámica final:
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

A cada estudiante se le entrega el anexo 2 y deberán identificar que tan equitativos están siendo en su hogar,
después de llenar la ficha deberán escribir un compromiso donde expresen como van a apoyar en casa para
que se respete la igualdad de género.
Todos juntos repetirán la idea fuerza
“Somos iguales y tenemos los mismos derechos.”
minutos
Actividad para la casa:
En casa, en una hoja bond realizarás un cartel con una frase donde se promueva la igualdad de género, al
finalizar en tu cuaderno escribe un compromiso familiar sobre como promoverán la igualdad de género dentro
del hogar.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Anexo 1- sesión 5
EL PRINCIPE CENICIENTO
El príncipe Ceniciento no parecía un príncipe, porque era bajito, pecoso, sucio y
delgado. Tenía tres hermanos grandulones y peludos que siempre se burlaban de él.
Estaban siempre en la Disco Palacio con unas princesas que eran sus novias. Y el
pobre Príncipe Ceniciento siempre en casa, limpia que te limpia lo que ellos
ensuciaban. - ¡Si pudiera ser fuerte y peludo como mis hermanos! – pensaba junto al
fuego, cansado de trabajar. El sábado por la noche, mientras lavaba calcetines, un
hada cochambrosa cayó por la chimenea. – Se cumplirán todos tus
deseos- dijo el hada. – Zis Zis Bum, Bic, Bac Boche, esta lata vacía
será un coche. ¡Bif, baf bom, bo ibas, a la discoteca irás! - ¡Esto no
marcha! – dijo el hada. Había creado un coche de juguete diminuto,
y el príncipe no se había movido de la cocina… - ¡Dedo de rata y ojo
de tritón salvaje, que tus harapos se conviertan en un traje! –grito el hada, pero
solo consiguió un ridículo bañador de rayas para el príncipe. – Bueno…ahora cumpliré
tu deseo más importante. ¡Serás fuerte y peludo a tope! Y vaya si era un Ceniciento
grande y peludo: ¡se había convertido en un mono! - ¡Rayos! – Dijo el hada-. Ha vuelto
a fallar, pero estoy segura de que a medianoche se romperá el
hechizo… Poco se imaginaba el Príncipe Ceniciento que era un mono
grande y peludo por culpa de aquel error. ¡Él se veía tan guapo! Y así
fue corriendo a la discoteca. El coche era muy pequeño, pero supo
sacarle provecho. Pero al llegar a aquella disco de príncipes, ¡era
tan grande que no pasaba por la puerta! Y decidió volver a casa en
autobús. En la parada había una princesa muy guapa. - ¿A qué hora
pasa el autobús? – gruñó, asustando a la princesa. Por suerte, dieron las doce y el
Príncipe Ceniciento volvió a ser como antes. La princesa creyó que la había salvado
ahuyentando a aquel mono peludo -¡Espera!- gritó ella, pero el Príncipe Ceniciento
era tan tímido que ya había echado a correr. ¡Hasta perdió los pantalones! Aquella
Princesa resultó ser la rica y hermosa Princesa Lindapasta. Dictó una orden para
encontrar al propietario de los pantalones. Príncipes de lejanas tierras intentaron
ponérselos, pero los pantalones se retorcían y nadie lo conseguía. Como era de
esperar, los hermanos del Príncipe Ceniciento se peleaban por probárselos Que se
los pruebe él, -ordenó la princesa, señalando al Príncipe Ceniciento – Este
mequetrefe no podrá ponérselos- se burlaron sus hermanos…
¡pero lo consiguió! La Princesa Lindapasta se le declaró al punto.
El Príncipe Ceniciento se casó con la Princesa Lindapasta y
fueron ricos y felices por siempre jamás. La Princesa
Lindapasta habló con el hada de los tres peludos y ésta los
convirtió en hadas domésticas. Y en adelante, les tocó hacer las
labores de la casa, por siempre jamás.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

* Autora: Babette Cole.

Anexo 2- sesión 5
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN 6: " SI VALGO LA PENA”

Objetivo: Aprender a conocernos y a valorar nuestras cualidades.


Nivel : 4to de primaria

Duración Descripción de las Actividades Recursos

Saludo de inicio: Se saluda a los niños afectuosamente, se les dice que en la sesión de hoy trabajaremos
un tema nuevo, que nos ayudara a conocernos más a cada uno de nosotros.

Dinámica inicial: Cuento “La Rana y El Buey”.

El facilitador pedirá a los niños que se paren de sus asientos y formen un círculo, dirá: narraré el cuento “La
Rana y El Buey” y para que este sea divertido cuando mencione rana, todos imitaran el sonido y salto que hace
una rana, y cuando diga buey todos imitarán el sonido que emite el buey. Se practica dos veces hasta que
todos se familiaricen con los sonidos y se procede a narrar el cuento.
10 Copia del cuento “La
Terminado el cuento se pregunta a los participantes:
minutos Rana y El Buey”.
• ¿Qué les pareció la historia?,
(Anexo)
• ¿Estuvo bien la actitud de la rana?
• ¿Qué lección se puede aprender de este cuento?
Luego, el facilitador explicará que: A donde quiera que vallamos, nos encontramos con amiguitos y amiguitas
tan insensatos como la rana. Quizá se trate de personas rebeladas contra sí mismas, que están desesperadas
por tener las cualidades de otro, se preocupan por impresionar a otros y no por quererse a sí mismo. Piensan
en su tamaño, más que en sus habilidades, se preocupan por impresionar, más que por ser. Son seres que
viven comparándose con los demás, y que sufren cuando se encuentran con alguien de mayor prosperidad o
notoriedad.
Es bueno observar los méritos ajenos, pero jamás para rivalizar con nuestro amigo. ¡Debemos de aprender a
conocernos y a valorarnos como somos!
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Dinámica central : video “AUTOESTIMA”

https://www.youtube.com/watch?v=S1LEhmhxS0g

Luego de ver el video se pedirá a los alumnos que se sienten en el piso formando un círculo y se comentara lo
observado.
Video
En un papelografo se plasmara el concepto de autoestima, la importancia de saber reconocer nuestras Multimedia
cualidades y cada alumno tendrá un espacio para poner una cualidad. (Tener listo el material impreso – Papelografo,
30
anexos) Fichas (anexos)
minutos
Plumones.
Se colocará el papelografo, plumones y las fichas (conceptos, nombres de los alumnos y espacio para poner Hojas de colores
una cualidad) en el centro y a través la participación de ellos se irán formando los conceptos, se pedirá que
vallan tomando una ficha y pegándola en el papelografo para lograr formar un esquema en el transcurso de la
explicación.

Al final de la explicación o en el trascurso de ella podrán buscar sus nombres y en el espacio en blanco
pondrán una cualidad, lo cual también se pegará en el papelografo. (Incentivar a que todos puedan hacerlo).
Pueden decorarlo como ellos gusten. Una vez terminado se muestra el trabajo realizado por todos.

Dinámica final: Caja mágica

El facilitador dirá: En esta caja, tengo algo muy especial. La razón por la que es muy especial es porque hay
una foto muy importante, tal vez conoces esa persona, pero no estoy segura. Caja decorada y con
10
Se continúa diciendo: Lo que quiero que hagas es que cuando diga tu nombre, vengas al frente para ver espejo
minutos
adentro de la caja. Luego, sin decir ni una sola palabra, vas a regresar tu asiento, allí iras pensando en porque
es importante esa persona, y también pensaras en una cualidad que fortalece su autoestima. No digas nada
hasta que todos hayan tenido la oportunidad de ver adentro de la caja.
Cuando todos hayan visto adentro de la caja, se hará las siguientes preguntas:
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

• ¿A quién viste en la caja?


• ¿Sabían que iban a ser ustedes?
• ¿Cuántas fotos habían en la caja?

Luego el cada participante dirá la cualidad que pensó.


Actividad para la casa:
Dibújate o pega una foto tuya y a los costados escribe tus cualidades y habilidades.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 1- SESIÓN 6

Cuento “La Rana y El Buey”

En un peculiar zoológico, se encontraba la rana y el buey corpulento y majestuoso se paseaba l buey por el campo, cuando acertó
a pasar junto a él una pequeña rana. Al ver al buey tan importante, la rana sintió deseos de ser como él. ¿Por qué ella habría de
ser tan pequeña, y los otros animales tan grandes?
Y la rana llego a pensar que podría aumentar su tamaño con solo proponérsela. Así que comenzó a hacer la prueba. Abrió bien su
boca, aspiro todo el aire que pudo, y se inflo bastante… entonces les pregunto a sus compañeras: “¿soy tan grande como el
buey?” y ellas le dijeron: ¡oh, no! ¡Ni la sombra!” de inmediato la rana volvió a tragar tanto air como pudo, y se hinchó un poco
más. “y ahora, ¿Cómo estoy?” volvió a preguntar a sus compañeras. Y ellas les respondieron ¡te falta mucho todavía!”
Luego, la rana hizo la prueba por tercera vez. Pero con tan mala suerte que su piel, que estaba tan tirante, no aguanto más y
estallo con el esfuerzo. Y así murió la pobre rana, víctima de su necio entendimiento.

ANEXO 2- SESIÓN 6
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 2- SESIÓN 6

LA AUTOESTIMA ES LA CAPACIDAD
QUE TIENE UNA PERSONA PARA
VALORARSE, RESPETARSE Y
ACEPTARSE A SÍ MISMA TAL Y COMO
ES
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

¿PORQUE DEBO RECONOCER


MIS CUALIDADES?
DESARROLLA MI AUTOESTIMA
ME MOTIVA
ME DA SEGURIDAD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

RECONOCIENDO
MIS CUALIDADES
YO………………………. SOY………………………

YO………………………. SOY………………………

YO………………………. SOY………………………
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESARROLLO DE SESIONES

SESIÓN N°7: “PASO A PASO VOY MEJORANDO”

Objetivo: Orientar a los estudiantes para que puedan hacer una evaluación de sí mismos de manera positiva
Nivel : 4to de primaria
Duración Descripción de las actividades Recursos

Saludo de inicio:
El psicólogo dirá: Buenos días chicos y chicas, el día de hoy seguiremos desarrollando actividades muy
divertidas que nos permitirán conocernos mejor, así que deseo que todos puedan colaborar en las tareas que
haremos el día de hoy.

Actividad de inicio:
Se dará las siguientes indicaciones:
Hoja bond
10 Todos tendrán una hoja bond donde escribirán personalmente algunas cosas algunas cosas que les gustaría Lápices de color
minutos mejorar (poner ejemplos: llegar más temprano a clase, no responder de manera agresiva, etc.)
Una vez terminado se les pegará esa misma hoja en la espalda pero el lado donde está escrito debe ir oculto,
solo debe verse la parte de la hoja que quedo en blanco.
Se pedirá a los alumnos que se pongan de pie con un color en la mano y se les dirá que el color que se les pidió
es para que escriban en las hojas que está pegada en la espalda de sus compañeros las cualidades que pueden
observar de él y empezaran a caminar por toda el aula pueden trasladarse por donde ustedes deseen.

Se les menciona que debemos parar cuando un compañero empiece a escribir en nuestra hoja. Todos deben
tener escrito por lo menos 2 cosas para que la dinámica pueda terminar.

Se les pide saquen las hojas de su espalda, que lean y que guarden las hojas sin mencionar lo que sus
compañeros les escribieron. Se pasa a la siguiente actividad
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Actividad central:
Se forman grupos de 5, se les entrega un papelografo, goma, plumones y revistas recicladas
25
minutos
Se pedirá que como grupo identifiquen 1 debilidad (pueden ser alguna que les escribieron en la dinámica
Papelografo
anterior)
Goma
A través de un collage representaran los pasos que se debe seguir para superar la debilidad que eligieron.
Plumones
Revistas
El psicólogo pasara por los grupos motivándolos y apoyándolos en alguna duda que puedan tener.
recicladas

Cuando terminen el collage se expondrán de manera breve.

Se refuerza la sesión explicando que así como tenemos cualidades, también tenemos debilidades. Pero que no
por ellos valemos menos que los demás, si no, que el tener una buena autoestima nos permite reconocer esos
aspectos de nuestra persona que debemos mejorar.

Actividad de cierre:

Se culmina la sesión pidiendo que saquen la hoja de la primera dinámica. Ficha:


Se les da tiempo para que lean ambos lados de las hojas y que se detengan a observar las cualidades que les Reconociendo
escribieron sus compañeros, se reflexionará sobre la importancia de valorar los pequeños avances y valorar las mis debilidades
cualidades para poder superar las debilidades. (Anexo 1)
10
minutos Actividad para casa:
Con la ayuda de tus padres llenar la ficha reconociendo mis debilidades
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ANEXO 1- SESIÓN 7

RECONOCIENDO MIS DEBILIDADES

IDENTIFICA 1 DEBILIDAD REPRESENTA TU AVANCE MEDIANTE UN DIBUJO

DESCRIBE QUE HICISTE PARA MEJORAR ESTA SEMANA

DESARROLLO DE SESIONES
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SESIÓN 8: “YO SOY CAPAZ”

Objetivo: Mejorar la creencia de los estudiantes acerca de su capacidad de tener éxito en una situación particular.
Nivel : 4to de primaria
Duració
Descripción de las Actividades Recursos
n
Saludo de inicio: Se da la bienvenida a los niños afectuosamente, se pide a los niños que participen, recordando
lo que se habló en la sesión anterior. Enfatizando la idea: “Reconocer nuestras cualidades refuerzan nuestra
autoestima”

Dinámica inicial: “La caja de las sorpresas”


Caja decorada o
Se prepara una caja (puede ser también una bolsa), con una serie de tiras de papel enrolladas en las cuales se han
bolsa.
escrito algunas tareas (por ejemplo: cantar, bailar, silbar, bostezar, abrazar a su compañero etc.) - Los participantes
10 Música.
en círculo. - La caja circulara de mano en mano hasta determinada señal (puede ser una música, que se detiene
minutos
súbitamente). - La persona que tenga la caja en el momento en que se haya dado la señal. O se haya detenido la
música, deberá sacar de las tiras de papel y ejecutar la tarea indicada. - El juego continuará hasta cuando se hayan
acabado las papeletas.

Actividad Central:

Se dividirá en aula en dos grupos, a los cuales se les entregará un paquete de sorbetes de colores, cinta adhesiva,
Sorbetes de colores,
30 papel bond y lápiz.
cinta adhesiva, papel
minutos
bond y lápiz.
Las indicaciones serán: “tendrán que crear un pequeño cuento, el cual será narrado al final, con los sorbetes y la
cinta adhesiva crearan en el piso una escena del cuento, repártanse las actividades y pongan en práctica las
habilidades que cada uno posee”
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

El facilitador pasara por ambos grupos motivándolos y apoyándolos en las dudas que puedan presentar. Cuando
ambos grupos terminen sus representaciones, se pide a un voluntario por grupo para narrar el cueto.

Se enfatiza la idea central: todos tenemos diferentes habilidades y cualidades unos crean cuentos, otros son buenos
narradores, etc., las cuales nos hacen únicos y valiosos.
¿Cuáles son tus habilidades más resaltantes?

Actividad para la casa:


5
En la mitad de una cartulina representar mediantes imágenes o recortes de revistas tus metas logradas (pueden ser
minutos
pequeñas metas). ¡Decorar como crean conveniente!

También podría gustarte