FRUSTRACIONES Sexto 6b
FRUSTRACIONES Sexto 6b
FRUSTRACIONES Sexto 6b
I. DATOS GENERALES:
- Denominación : “Reconociendo a la frustración”
- Institución educativa : I.E. Nº 80010 "Ricardo Palma"
- Dirigido a : Alumnos 6° de primaria, sección “B”
- Tiempo de duración : 45 minutos
- Fecha de ejecución : 10 de junio de 2019.
- Lugar : Aula del sexto grado “B” de primaria.
- Responsable : César Rojas Guevara – PPP. IV
- Asesora : María Del Carmen Gonzales Sánchez
- Supervisora : Mercedes Friorella Gavidia Samame.
II. FUNDAMENTACIÓN
Para ello, se ha realizado la charla denominada “SOMOS DIFERENTES Y NOS
RESPETAMOS” va dirigido a los estudiantes del sexto grado “B” de primaria de la
Institución Educativa N.º 80010 "Ricardo Palma" está orientada a que los alumnos aprendan
a reconocer los pensamientos y emociones que experimenta ante la frustración en distintas
situaciones que se le presentarán en la vida. Es decir que, los alumnos descubran cómo
pueden enfrentar la frustración regulando sus pensamientos y emociones, contribuyendo así
en su desarrollo personal, social y emocional. De modo que, para su ejecución se ha
considerado como material didáctico de apoyo el Cuadernillo de Tutoría cuarto grado
Educación Primaria 2019, desarrollado por el Ministerio de Educación, material didáctico que
tiene como finalidad que los estudiantes conozcan mejor sus cualidades, reconozcan sus
gustos y preferencias, ayudarles a darse cuenta qué sienten y qué deben hacer para regular sus
emociones. Además, permitirá que los estudiantes aprendan a relacionarse mejor con sus
compañeras y compañeros, y descubrir la importancia de protegerte y prevenir situaciones
que pueden ser peligrosas y de riesgo para ellos (Rivera, 2018).
III. OBJETIVO
- Que los estudiantes reconozcan, respeten y valoren sus propias diferencias y lla de los
demás.
Es una persona que establece empatía y flexible con sus estudiantes, que motiva a sus
alumnos durante todo el proceso enseñanza.
Es sensible al aprendizaje de sus alumnos, dando retroalimentación oportuna y a
tiempo, llevando al estudiante a que reflexione sobre lo que está haciendo, clarificando
conceptos o dudas que surjan. La sensibilidad por parte del facilitador dentro de la
retroalimentación es motivacional y formativo, usados para orientar el trabajo del
alumno guiándolo hacia una autoevaluación, que lo llevará a su propia producción
intelectual.
Tiene facilidad de comunicación y es organizado, provee instrucciones claras en las
actividades que se realicen. Es organizado en su trabajo, da lineamientos acerca de lo
que espera de los alumnos y forma grupos para trabajar colaborativamente, orienta a
los alumnos que no están comprendiendo las actividades.
Es amigable, creativo, entusiasta y motivador utilizando recursos y estrategias
apropiados al grupo de alumnos. Su creatividad se evidencia en la selección de
herramientas que utiliza para las sesiones de aprendizaje y para que sus alumnos
trabajen en las actividades asignadas. La motivación se la siente en el tono de sus
intervenciones, en los comentarios de ánimo, o en las preguntas que genere para
producir más curiosidad en los alumnos.
Es respetuoso con sus estudiantes y demuestra un lenguaje asertivo; es tolerante con
las frustraciones de los alumnos especialmente si está relacionada con las actividades
que se está realizando.
VI. METODOLOGIA:
Se partirá de un enfoque constructivista utilizando una metodología de participación, con el
fin de construir aprendizajes significativos y funcionales acerca de la pubertad. La actividad
se realizará de forma colectiva y mediante técnicas grupales para lograr los objetivos trazados
como:
Lluvia de ideas: es una herramienta de trabajo grupal permite que los participantes
generen ideas originales con respecto a la temática o problema tratado, aprovechando
la capacidad creativa de los participantes.
Exposición temática: realizada a través de la exposición breve acerca las nuestras
semejanzas y diferencias personales, realizada por el facilitador con la finalidad informar
y reflexionar sobre la temática tratada y aclarar aquellos aspectos que no hayan sido
comprendidos acerca del tema objeto de estudio, contribuyendo en su proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Dinámica de grupos: Son un conjunto de procedimientos y procesos con una
estructura lógica, que se utilizan para facilitar el funcionamiento de un grupo para el
logro de un objetivo concreto.
Retroalimentación: esta técnica permitirá identificar los logros y aspectos por mejorar
acerca de la temática tratada. Los estudiantes participantes expresan sus opiniones con
los aciertos y errores acerca del conocimiento previamente aprendido, el cual son
clarificados y reforzados por el facilita
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
_____________________________
_____________________________
CESAR ERNESTO ROJAS GUEVARA
MARIA DEL CARMEN GONZALES SANCHEZ
Practicante
Asesora
Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo