0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas37 páginas

PORTAFOLIO DE SEXTO B

Este documento presenta el directorio de estudiantes de sexto grado de la sección B del IEP N° 70173 "Glorioso 890". Incluye la lista de 21 estudiantes con sus nombres, apellidos, DNI, número de celular y correo electrónico. También contiene una tabla con información familiar de los estudiantes, incluyendo los nombres de los apoderados, su DNI y número de celular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas37 páginas

PORTAFOLIO DE SEXTO B

Este documento presenta el directorio de estudiantes de sexto grado de la sección B del IEP N° 70173 "Glorioso 890". Incluye la lista de 21 estudiantes con sus nombres, apellidos, DNI, número de celular y correo electrónico. También contiene una tabla con información familiar de los estudiantes, incluyendo los nombres de los apoderados, su DNI y número de celular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

PORTAFOLIO DEL

DOCENTE
I E P

70173
890
JULI

"GLORIOSO 890"
Docente: Fernando CALIZAYA CHIPANA
Ciclo: V Grado: Sexto
Sección: “ B ”

JULI - 2020
MIS FOTOS DE 6to “B”
MARYORI MILAGROS

KEVIN

ALESSANDRA
YULIZA
ROSA i. VICTOR P.

GLADYS

AXEL ANA PAOLA

DIRECTORIO DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO “B”


DIRECTORIO ELECTRÓNICO DE ESTUDIANTES - "APRENDO EN
  CASA"
             
        GRADO: SEXTO  
             
        SECCCIÓN: B  
             
N° NOMBRES APELLIDOS GÉNERO DNI CELULAR EMAIL
1 Maryori Gimena ARRUATA TACORA FEMENINO 60694769 993950680 NO
2 Wilian Wilfredo ATENCIO SINTICALA MASCULINO 60748409 916348825 NO
3 Kevin Samir CANAHUA BLANCO MASCULINO 60581320 933195239 NO
4 Danny Jhunior CARRILLO APAZA MASCULINO 60748458 972635892 NO
5 Dana Milagros CHAMBILLA TARAPA FEMENINO 60748381 944465211 NO
6 Gladys CHICANI CHAGUA FEMENINO 60694784 959458151 NO
7 Yojhan Alexander CORMILLUNI COAQUIRA MASCULINO 60748426 978343899 NO
8 Axel Alejandro EDUARDO CUENTAS MASCULINO 60581348 938622673 NO
9 Jhordan Aderly FLORES CHAVEZ MASCULINO 60694691 910780913 NO
10 Milagros GALINDO MAMANI FEMENINO 71686290 984073231 NO
11 Nain Joacim MAMANI CHIPANA MASCULINO 60694778 910527034 NO
12 Lizeth Sabina MAMANI CHOQUEHUANCA FEMENINO 61803000 962075150 NO
13 Ana Paola MAMANI VILCA FEMENINO 60694759 989968222 NO
14 Rosa Isabel MAYTA MAMANI FEMENINO 60694830 964575622 NO
15 Matias Geanmarco MIRANDA OLIVA MASCULINO 61593910 910563904 NO
16 Maykix Tayhua QUISPE MAQUERA MASCULINO 72983907 931478142 NO
17 Kevin Jhonier SARMIENTO SAGUA MASCULINO 60581276 931702677 NO
18 Alessandra Nataly SOTO QUENAYA FEMENINO 60748434 945864917 NO
19 Fernando Felipe TACORA QUISPE MASCULINO 60581300 996453509 NO
20 Victor Paul VIDAL TARQUI MASCULINO 60748400 951862693 NO
21 Yuliza Katherin VILCA HUARACHI FEMENINO 60748488 939501527 NO
22            
23            
24            
33            

FICHA INFORMACION DE FAMILIAS DE IEP N° 70173 “GLORIOSO 890


GRADO: SEXTO SECCIÓN: “B”
CÓDIG
NOM
O
BRE NOMBRE DEL APODERADO : quien acompaña
ESTUDIANTE MODU HOGAR ( priorizar un elemento
DE LA al estudiante
LAR DE
IE
LA IE

Or
de CELUL CELU
n AR LAR
APELLIDO APELLIDO NOMBRE APELLIDO APELLIDO
NOMBRES DNI DNI SMAR CON NUMER
PATERNO MATERNO S PATERNO MATERNO NUMERO PROVE
CELULAR
TPHO INTER O
EDOR
NE NET FIJO
(SI/NO (SI/N
) O)

Maryori
1  ARROHUATA  TACORA
Gimena
60694769 0231795 70173 Nury TACORA QUISPE 46500357  993950680  Madre  NO  NO  NO

 Wilian
2  ATENCIO SINTICALA 
Wilfredo
60748409 0231795 70173 Maura SINTICALA ARUATA 41428942   916348825 Madre NO  NO  NO 

CHOQUEJAHU
3  CANAHUA BLANCO  Kevin Samir  60581320 0231795 70173 Norma BLANCO
A
 01870802  933195239 Madre NO  SI NO 

Danny
4  CARRILLO APAZA 
Jhunior 
60748458 0231795 70173 Alicia APAZA WIRACOCHA 01328747   972635892 Madre NO  NO  NO 

Dana
5  CHAMBILLA  TARAPA
Milagros 
60748381 0231795 70173 Lizandro CHAMBILLA JULI 01328704   944465211  Padre  NO  NO  NO

6  CHICANI CHAGUA   Gladys  60694784 0231795 70173 Jose CHICANI MAMANI 01328473   959458151  Padre  NO  NO  NO

 CORMILLUN Yojhan
7 I COAQUIRA 60748426 0231795 70173 Ines COAQUIRA ADUVIRI 45482779  978343899   Madre  NO  NO  NO
Alexander 

Axel
8  EDUARDO CUENTAS  60581348 0231795 70173 Melania CUENTAS CALDERON  46290950  938622673  Madre  NO  SI  NO
Alejandro 

 Jhordan
9  FLORES CHAVEZ  60694691 0231795 70173 Yaneth CHAVEZ TESILLO 42494321   910780913  Madre  NO  NO  NO
Aderly

10  GALINDO MAMANI  Milagros  71686290 0231795 70173 Liliana MAMANI PILCO 40826957   984073231  Madre  NO  NO  NO

11  MAMANI CHIPANA  Naim Joacim  60694778 0231795 70173 Ludia CHIPANA LUVE 40460835   910527034  Madre  NO  NO  NO

CHOQUEH  Lizeth Corina


12  MAMANI 61803000 0231795 70173 JULI ZAPANA 01843133   962075150 Madre NO  NO  NO 
UANCA  Sabina Margarita

13  MAMANI VILCA  Ana Paola  60694759 0231795 70173 Maribel VILCA ESPINOZA  43841554  989968222  Madre  NO  SI  NO

14  MAYTA MAMANI  Rosa Isabel  60694830 0231795 70173 Danitza MAMANI CHIQUE 70206751   964575622  Madre  NO  SI  NO

Matias
15 MIRANDA OLIVA 61593910 0231795 70173 Balbina OLIVA MALLEA 01843292 910563904 Madre NO NO NO
Geanmarco

Maykix
16 QUISPE MAQUERA 72983907 0231795 70173 Juana Eulalia MAQUERA ADUVIRI 01844566 931478142 Madre NO NO NO
Tayhua

Wilfredo
17 SARMIENTO SAGUA Kevin Jhonier 60581276 0231795 70173 SARMIENTO ANCACHI 01871418 931702677 Padre NO SI NO
Ubaldo

Alessandra
18 SOTO QUENAYA 60748434 0231795 70173 Pascual SOTO CHACANI 01843689 945864917 Padre NO NO NO
Nataly

Fernando
19 TACORA QUISPE 60581300 0231795 70173 Felipe TACORA SAGUA 80572681 996453509 Padre NO NO NO
Felipe

20 VIDAL TARQUI Victor Paul 60748400 0231795 70173 Roberto VIDAL TICONA 41725255 951862693 Padre NO SI NO

Yuliza
21 VILCA HUARACHI
Katherin
60748488 0231795 70173 Justina HUARACHI BUSTAMANTE 40187884 939501527 Madre NO NO NO
EVIDENCIAS DE LAS SESIONES DE APRENDO EN CASA
SESION N° 6
MEDIO TELEVISIÓN FECHA 29-05-2020
AREA Comunicación NOMBRE DE LA SESION La historieta, una forma de contar lo
que vivimos y sentimos parte III
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por TV. Y a los que no se registraron el
docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas es el caso c omo el arte nos pueda ayudar a expresar nuestras emociones ya que
es un lenguaje como tal nos permite expresarnos y comunicar nuestras emociones.
Por eso el día de hoy trabajaremos y vamos a aprender a elaborar una historieta para comunicar lo que viven o sienten los chicos y las
chicas durante la pubertad luego podrán compartir sus historietas con uno o más miembros de su familia.
Antes de empezar recodemos los elementos de una historieta son:
Viñetas
Carteles
Personajes
Globos
onomatopeyas.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para interrogar a los
estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Cómo podemos escribir nuestra historieta? y en donde los alumnos
responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado
sobre el cómo escribir una historieta.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a escribir una historieta sobre Algunos niños tienen dificultad al acceso de TV por lo que hay
cómo viven y experimentan los púberes sus emociones e dificultad en donde no entra la señal de TV de aprendo en casa.
interacciones con su familia y entorno.

SESION N° 4
MEDIO RADIO FECHA 28-05-2020
AREA Personal Social NOMBRE DE LA SESION Elaboramos recomendaciones
detalladas para el cuidado de nuestra
salud y el ambiente
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su registro de asistencias. A los que no se registraron el docente
hace llamadas por el celular para informarse de la situación del alumno.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu. El propósito de esta sesión es que los estudiantes
elaboren recomendaciones que cumplirán en familia para el cuidado de su salud y que las consignen en un cuadro de
responsabilidades. Para ello, escucharán una historia y las recomendaciones de especialistas, con la finalidad de reflexionar
sobre la importancia del cumplimiento de las normas de cuidado para evitar contagiarse del COVID-19, así como sobre las
posibles consecuencias de su incumplimiento. Luego, propondrán recomendaciones para el cuidado de la salud y explicarán
su importancia. Finalmente, designarán responsables para el control diario y semanal del cumplimiento de dichas
recomendaciones en un cuadro de responsabilidades.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por radio anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Le gustó el tema? ¿Qué recomendaciones hemos escuchado? ¿Qué recomendaciones
nosotros daremos? y en donde los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera
realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado sobre las recomendaciones para el cuidado de nuestra salud.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado en esta sesión a elaborar un Algunos niños tienen dificultad al acceso de radio por lo que
cuadro con recomendaciones para favorecer el cuidado de algunas emisoras no transmiten en el horario establecido es por
su salud y de los miembros de su familia. esta razón los estudiantes tienen cierta dificultad para poder
escuchar la clase de aprendo en casa.

SESION N° 5
MEDIO TELEVISIÓN FECHA 28-05-2020
AREA Arte y Cultura NOMBRE DE LA SESION La historieta, una forma de contar lo
que vivimos y sentimos parte II
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por TV. Y a los que no se registraron el
docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas es el caso c omo el arte nos pueda ayudar a expresar nuestras emociones ya que
es un lenguaje como tal nos permite expresarnos y comunicar nuestras emociones.
Por eso el día de hoy trabajaremos con el color y espacio para dar vida a nuestros personajes.
Hoy vamos a ampliar la galería de personajes que dibujaste en base a tus emociones aplicando el color y el espacio, todo esto servirá para
la creación de tu propia historieta
Con todos los recursos que aprendimos en esta actividad te invitamos a ampliar la galería de emociones. Aplica los recursos que has
conocido el dibujo, el color y el espacio.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para interrogar a los
estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Cómo podemos realizar los dibujos para hacer las historietas? y en
donde los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca
del tema desarrollado sobre el cómo escribir una historieta.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a usar los recursos de color y Algunos niños tienen dificultad al acceso de TV por lo que hay
espacio en la creación de personajes de historieta para dificultad en donde no entra la señal de TV de aprendo en casa.
expresar, tomar conciencia y transmitir sus emociones.
SESION N° 8
MEDIO RADIO FECHA 27-05-2020
AREA Matemática NOMBRE DE LA SESION Elaboramos un presupuesto de
alimentos saludables
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias. A los que no se registraron el docente
hace llamadas por el celular para informarse de la asistencia del alumno.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu como es el propósito de esta sesión es que los
estudiantes elaboren un presupuesto para adquirir alimentos nutritivos para el consumo de sus familias. Durante el
desarrollo de las actividades, los estudiantes tendrán la posibilidad de reflexionar sobre la importancia del buen uso de los
recursos económicos para adquirir alimentos nutritivos. Para ello, ayudarán a la familia de Valentina a calcular el presupuesto
familiar para la compra de alimentos de una semana, registrarán las cantidades y precios de los productos, hallarán el costo
de cada producto haciendo uso de la descomposición y multiplicación de números enteros y decimales, y calcularán el total
del presupuesto aplicando operaciones aditivas.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por radio anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Le gustó el tema? ¿Qué presupuestos conocen? ¿Cómo podemos elaborar un
presupuesto de alimentos para toda la semana? y en donde los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre
otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado sobre el presupuesto.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado en esta sesión a elaborar el Algunos niños tienen dificultad al acceso de radio por lo que
presupuesto para adquirir alimentos que se comprarán algunas emisoras no transmiten en el horario establecido es por
para una semana, utilizando la descomposición y esta razón los estudiantes tienen cierta dificultad para poder
multiplicación de enteros y decimales, y aplicando escuchar la clase de aprendo en casa.
estrategias aditivas para hallar el total del presupuesto.
SESION N° 5
MEDIO TELEVISION FECHA 27-05-2020
AREA Comunicación NOMBRE DE LA SESION La historieta, una forma de contar lo
que vivimos y sentimos – parte I
COMPETENCIA Obtiene información del texto escrito. Infiere e
interpreta información del texto escrito

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su registro de asistencias.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu. En donde se presentan los propósitos de aprendizaje
de la misma manera los estudiantes anotan algunas preguntas establecidas por la transmisión de aprendo en casa.
El reto que nos propusimos es crear una historieta propia para expresar lo que estamos viviendo durante la pubertad, más
adelante podrán compartir esta historieta con sus amigos y familiares.
Las historietas son textos que existen desde hace muchos años.
Observan las viñetas y sus elementos.
¿Quiénes están en la imagen?
¿Dóndes están?
¿Qué está sucediendo?
¿Cómo son los personajes?
¿Cómo están vestidos?
¿Cuál es su aspecto físico?
En la casa hacemos esta historieta:
Primero pide a tu familia que te regale revistas o periódicos viejos, también puede ser catálogos donde encuentre fotos con
dos personajes o más personajes interactuando recórtalas y pégalas al centro del papel. Luego dibuja un marco alrededor y
dos viñetas vacías una antes y la otra después y realiza la actividad que hicimos hoy.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por tv Perú.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por televisión el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Le gustó el tema? ¿Qué son las historietas? y entre otros, de la misma manera realiza
aclaraciones acerca del tema desarrollado.

LOGROS DIFICULTADES
Los logros que se han obtenido en esta sesión son los alumnos Algunos niños tienen dificultad al acceso de tv por que no entra
identifican los elementos de su historieta para organizar los la señal de transmisión oportuna. Otros no tienen celular por lo
elementos del texto: viñetas, carteles, personajes, globos y que comparten un celular entre dos a tres individuos en el
onomatopeyas, de acuerdo a su propósito comunicativo. hogar.
SESION N° 4
MEDIO TELEVISION FECHA 26-05-2020
AREA Matemática NOMBRE DE LA SESION Aprendiendo a tomar decisiones
usando probabilidades
COMPETENCIA Representa datos con medidas
probabilísticas.
Comunica su comprensión de los
conceptos probabilísticos.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu. En donde se presentan los propósitos de aprendizaje
de la misma manera los estudiantes anotan algunas preguntas establecidas por la transmisión de aprendo en casa.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por tv Perú.

DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por televisión el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Le gustó el tema? ¿Qué son las probabilidades? y entre otros, de la misma manera
realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado en esta sesión a elaborar una Algunos niños tienen dificultad al acceso de tv por que no entra
tabla de probabilidades para tomar decisiones en un la señal de transmisión oportuna. Otros no tienen celular por lo
contexto de incertidumbre. que comparten un celular entre dos a tres individuos en el
hogar.

SESION N° 8
MEDIO RADIO FECHA 25-05-2020
AREA Comunicación NOMBRE DE LA SESION Proponemos normas para el cuidado de
nuestra salud y el medio ambiente
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua
materna.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu. En donde se presentan los propósitos de aprendizaje
de la misma manera los estudiantes anotan algunas preguntas establecidas por la transmisión de aprendo en casa.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados.

DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza las preguntas. ¿Qué hemos aprendido?
Le gustó el tema y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado.
¿Qué normas podremos escribir para el cuidado de nuestra salud?

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado en esta sesión es que los Algunos niños tienen dificultad al acceso de whatsap por lo que
estudiantes escriban normas para mantenerse sanos y comparten un celular entre dos a tres personas.
cuidar el medioambiente. Para ello, primero escucharán un Las emisoras locales no tienen un horario establecido para
texto expositivo llamado “Consejos y acciones para cuidar transmitir las clases de aprendo en casa.
el ambiente en casa”. Luego, conversarán con la familia
sobre el texto y, juntos, tomarán acuerdos sobre las
normas que van a proponer para el cuidado de la salud y el
medio ambiente. Finalmente, escribirán las normas en un
cartel siguiendo el proceso de producción de textos
SESION N° 5
MEDIO TELEVISIÓN FECHA 25-05-2020
AREA Personal Social NOMBRE DE LA SESION Aprendemos a regular nuestras
emociones para convivir mejor
COMPETENCIA Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común. -

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por el minedu. En donde se presentan los propósitos de aprendizaje.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados.

DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje el docente realiza las preguntas por medio de Whatsapp. ¿Qué
hemos aprendido? Le gustó el tema y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a regular sus emociones en el Algunos niños tienen dificultad al acceso de whatsap por lo que
hogar y para ello ya son capaces de emplear estrategias comparten un celular entre dos a tres personas.
para autorregular sus emociones en situaciones cotidianas
de conflicto y propone una solución a estas para lograr una
convivencia armónica.
ANEXOS

FICHAS DE LA SEMANA 8
I E P

70173
890
JULI

ACTIVIDAD DE PERSONAL SOCIAL

Después de haber escuchado la clase por radio.

Lee el siguiente relato:

¿Nos sabemos cuidar?


La mamá de Mario le ha comentado a su hijo que, cuando regresó de hacer las compras, vio
en el camino a dos amigos de Mario, ellos estaban jugando en la calle, sin ninguna medida de
protección y sin la compañía de ningún adulto.
- Mario, encontré a dos amigos tuyos en la calle, Eran Pedro y José, son de tu colegio,
¿verdad?
- Sí, mamá –respondió Mario. Ellos están en mi salón. ¿Y por qué estaban en la calle si no
podemos salir?
- Estaban solos. No sé por qué estaban allí.
- ¿Entonces yo ya puedo salir a jugar con ellos?
- No, Mario. Imposible. Nosotros te cuidamos en casa. Tú sabes que tienes que
permanecer aquí, ¿verdad?
- Sí, mamá. Lo sé.
En la noche, Mario le comentó a su hermano mayor, Juan, quien ya sale a trabajar con el
papá, que él también quiere salir a ayudar, que no se quiere quedar en la casa con su
hermanita, que él ya es un niño grande y puede ayudar a su papá en la chacra.
- Juan, mañana le voy a decir a mi papá que los voy a acompañar. Otros niños de mi salón ya
están saliendo.
- Mario, no lo hagas. No te atrevas a salir. A mí me han contado que hay mucha gente en
los hospitales enfermos con el Coronavirus. Algunos se mueren porque no resisten la
enfermedad. Mario, nuestros padres nos cuidan. Yo voy a ayudar porque mi papá no puede
estar solo. Pero tú aun eres un niño y necesitas cuidarte. ¡Prométeme que no vas a salir!
Mario estuvo pensando toda la noche en lo que haría al día siguiente…

Luego de escuchar y leer el relato, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué harías tú en el lugar de Mario?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que esos niños estaban fuera de sus casas? ¿Qué les puede pasar?
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que hay gente que no está siguiendo con las normas que se han dado

sobre la cuarentena?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿Quiénes son los que pueden salir de sus casas? Explica por qué esas personas

pueden salir.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. ¿Cómo deben salir las personas que lo tienen permitido?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. Ahora, escucha y lee las recomendaciones que están dando los especialistas:

a) Las reglas van cambiando, es por eso, que a partir del 18 de mayo, los niños menores de
14 años van a poder salir, no significa que tengan que hacerlo, sino que se abre la posibilidad
de salir cerca de sus casas, acompañados por uno de sus padres o el responsable del hogar,
pero eso requiere que sigamos las reglas que se han dado:
-Salir acompañado de un adulto
-Usar mascarilla en todo momento.
-El paseo debe ser cerca a la casa.
-Evitemos jugar con otros niños, todos debemos cuidarnos.
-Al llegar a casa debemos asearnos correctamente, lavarnos las manos 20 segundos,
desinfectar nuestros zapatos, cambiarnos de ropa.
b) El aseo diario y la práctica de ejercicios diarios porque nuestro cuerpo, además de los
nutrientes necesita estar oxigenado y limpio. Lavarnos de manera repetitiva las manos.
c) Como práctica cotidiana, cada vez que la persona salen de casa a comprar y regresan,
además de seguir con la limpieza a su persona, debe desinfectar todo lo que ha traído.
d) Mantener limpias las superficies de los objetos de nuestra casa. La basura debe estar
colocada en sus respectivos recogedores.
e) Como una buena manera de mantener la convivencia armoniosa en la casa, recordemos que
tenemos el hábito de tener un espacio para comunicarnos, para dialogar sobre cómo nos
sentimos, cómo vamos pasando cada día, podemos conversar sobre nuestras alegrías,
temores o inseguridades.
f) Y para recordarlo, la buena alimentación, comer los alimentos que nos nutren, los que nos
preparan en casa.

7. ¿qué les recomendarías a los niños que empiezan a salir con sus padres?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Qué recomendaciones le darías a todos los niños de tu localidad para cuidar su


salud?
______________________________________________________________

______________________________________________________________

9. Recuerda: Vamos a elaborar nuestras recomendaciones para el cuidado de la salud. Las

vamos a hacer en una hoja bond. Allí haremos un cuadro para colocar las recomendaciones.

I E P

10. 70173
890
JULI
ACTIVIDAD DE COMUNICACIÓN

Después de haber escuchado la clase por radio.

Lee el siguiente texto expositivo:

Consejos y acciones para cuidar el ambiente en casa


Te proponemos varios consejos sencillos y acciones para cuidar el  ambiente en casa y
transmitir valores positivos.
1. Separa la basura. Separar los residuos para que se puedan reciclar. Por ejemplo, los
residuos plásticos deben colocarse en un tacho, en otro, residuos orgánicos como cáscaras
de frutas, verduras, y otros.
2. Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar
varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de
servilletas de papel.
3. Apaga las luces. Acostúmbrate a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba
que todo está apagado.
4. Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el ambiente
porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
5. Evita dejar los aparatos electrónicos enchufados. Recuerda que los aparatos que
están apagados, pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante
desenchufarlos.
6. Cierra los caños correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el caño y controla
que no existan fugas de agua.
7. Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en
gran medida de los carros; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a
cuidar la naturaleza.
8. Lleva tus propias bolsas al mercado. Lleva tus propias bolsas al mercado, podrás
utilizarlas varias veces y evita usar bolsas plásticas.
9. Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas
para que entre la luz del sol en tu casa.
10. Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si
puedes darles un segundo uso, así ahorrarás y protegerás la naturaleza.
11. Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza,
así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.

Luego de escuchar y leer el texto expositivo, responde las siguientes preguntas:


11. ¿Cuál es el tema principal del texto leído?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

12. ¿Por qué es importante reciclar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

13. ¿Qué ocurrirá si consumimos frutas y verduras ecológicas?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

14. ¿Cómo podemos seguir cuidando el ambiente para mantenernos sanos?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

15. ¿Qué te pareció estos consejos y acciones para el cuidado del ambiente?
___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

16. Después de haber respondido las preguntas:

Elabora normas para el cuidado de nuestra salud y el ambiente

SESIONES DE LA SEMANA 7
SESION N° 3
MEDIO Radio FECHA 21-05-2020
AREA Personal Social NOMBRE DE LA SESION ¿Qué emociones provoca en
nosotros quedarnos en casa?
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en
la búsqueda del bien común.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente transcribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por radio. Y a los que no se
registraron el docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por radio en donde el alumno escucha las sesiones logrando el propósito de esta
sesión es que los estudiantes reflexionen sobre las emociones que experimentan en sus familias a partir del aislamiento social y que las
registren en sus cuadernos de emociones. Para ello, escucharán el relato “No hay camino para la paz, la paz es el camino” y la lectura
“Emociones básicas para favorecer la convivencia en la familia”. Además, responderán a preguntas que les ayudarán a analizar las
emociones que debemos conocer y manejar. A partir de ello, reflexionarán y dialogarán con su papá, mamá o un familiar sobre la
necesidad de expresar y compartir las emociones y sentimientos que muchas veces experimentan en la convivencia con los demás
integrantes de nuestra familia. Finalmente, con el apoyo de la persona que está a su lado, elaborarán un cuaderno de emociones en el que
registrarán las reflexiones que realizarán con su familia sobre los sentimientos y emociones individuales y colectivas vivenciadas día a día.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para interrogar a los
estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema. En base a ello el docente prepara las fichas de actividades. De la misma
manera el docente prepara los audios para aquellos alumnos que no escucharon por la radio.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Qué emociones nos proponen en quedar en casa? En donde los
alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema
desarrollado, el docente retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap y enviando algunas sesiones a cerca del dibujo.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a escribir en su cuaderno de Algunos niños tienen dificultad al acceso de radio por lo que las
emociones las reflexiones, sentimientos y emociones que emisoras no transmiten en su debido horario programados.
experimenta en familia de manera individual o colectiva
durante el aislamiento social.

SESION N° 4
MEDIO Televisor FECHA 21-05-2020
AREA Arte y Cultura NOMBRE DE LA SESION Expresamos emociones a través
del dibujo
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente transcribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por tv. Y a los que no se registraron el
docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por tv en donde el alumno escucha las sesiones logrando los
propósitos de aprendizaje en este caso como es creamos una historieta a través del dibujo, empezaremos reconociendo
nuestras emociones y representaremos a través del dibujo
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por tv.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema. En base a ello el docente prepara las fichas
de actividades a cerca del redondeo o aproximaciones.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Cómo representamos reconocemos nuestras emociones? En donde
los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema
desarrollado, el docente retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap y enviando algunas sesiones a cerca del dibujo.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a crear una breve historia con Algunos niños tienen dificultad al acceso de TV por lo que en
algunas viñetas, y utiliza dibujos para representar la algunos lugares no hay señal de transmisión.
emoción que más prefiera o recuerde.

SESION N° 7
MEDIO Radio FECHA 20-05-2020
AREA Matemática NOMBRE DE LA SESION Resolvemos problemas usando el
redondeo y la aproximación
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente transcribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por radio. Y a los que no se
registraron el docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas por radio en donde el alumno escucha las sesiones logrando los
propósitos de aprendizaje en este caso como es el propósito de esta sesión es que los estudiantes calculen el presupuesto de
un almuerzo saludable para la familia aproximando números decimales a enteros. Durante el desarrollo de las actividades, los
estudiantes resolverán problemas aditivos, calcularán el costo exacto y aproximado de un almuerzo familiar, utilizarán el
redondeo de números decimales a enteros, y utilizarán diversas estrategias argumentando sus procedimientos; de esta
manera, podrán tomar decisiones con explicaciones lógicas y sentido común.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema. En base a ello el docente prepara las fichas
de actividades a cerca del redondeo o aproximaciones.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Qué son las aproximaciones? ¿Cómo se puede aproximar a las
decenas? y entre otras en donde los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera
realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado, el docente retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap y
enviando algunas sesiones a cerca de redondeos.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a resolver problemas Algunos niños tienen dificultad al acceso de por radio por lo
matemáticos en los que representa costos de los que en algunas emisoras no transmiten en el horario
productos. Para ello, ordena los precios según el valor establecido.
posicional, efectúa una operación matemática utilizando
números decimales y utiliza el redondeo de números
decimales a enteros.

SESION N° 4
MEDIO Televisión FECHA 20-05-2020
AREA Personal Social NOMBRE DE LA SESION La pubertad: una etapa de cambios
y descubrimiento
COMPETENCIA Construye su identidad

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por TV. Y a los que no se registraron el
docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas. En donde escucha el diálo sobre una de las etapas más importantes
del ser humano, donde se produce cambios notorios en lo aspecto físico, social, emocional y biológico. En esta etapa uno
descubre sus habilidades personales como: juegos, tocar instrumentos, cantar, bailar, cocinar y muchas otras habilidades
personales que les quedará para toda la vida. También en esta etapa descubre las características personales que uno tiene
como: el color del cabello, el color de la piel, ojos y se hace muchas otras preguntas como: ¿Qué nos gusta hacer? ¿De dónde
venimos?
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por tv.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema. En base a ello el docente prepara las fichas
de actividades.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Qué es la pubertad? ¿En qué consiste la pubertad? ¿Por qué ocurre
estos cambios? y en donde los alumnos responden por intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza
aclaraciones acerca del tema desarrollado el docente retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a reconocer sus Algunos niños tienen dificultad al acceso de TV por lo que en el
características, cualidades, limitaciones y potencialidades lugar donde vive el alumno no hay señal.
utilizando una fotografía actual, un espejo o pensando
sobre sí mismo. Establece una comparación de cómo era
hace cinco años y comenta los principales cambios.

SESION N° 3
MEDIO Televisión FECHA 19-05-2020
AREA Personal Social NOMBRE DE LA SESION Reconociendo mis emociones
COMPETENCIA Construye su identidad

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por TV. Y a los que no se registraron el
docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas. Observan algunas imágenes para identificar las emociones. Que
rasgos se manifiestan en las emociones. Identifican emociones de las imágenes que se presentan como: la tristeza, la alegría,
la ira, la sorpresa, el miedo, el asco. Luego responden a las siguientes preguntas: ¿Cuándo se siente la tristeza? ¿Cuándo se
siente la alegría? ¿Cuándo se siente la ira? ¿Cuándo se siente el miedo? Y entre otras.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por tv.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por TV anotando algunas preguntas para
interrogar a los estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema. En base a ello el docente prepara las fichas
de actividades.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Qué son las emociones? y en donde los alumnos responden por
intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado el docente
retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado a identificar las emociones en Algunos niños tienen dificultad al acceso de por TV por lo que
la vida cotidiana y para ello representan gráficamente las hay dificultad con la señal.
emociones.

SESION N° 7
MEDIO Radio FECHA 18-05-2020
AREA Comunicación NOMBRE DE LA SESION Dialogamos en familia sobre los
cambios del ambiente y nuestro
modo de vida
COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua
materna. Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.

ACTIVIDADES REALIZADAS:

ANTES DE LA SESIÓN
¿Cómo fue la comunicación con padres y alumnos?
La comunicación con los padres y alumnos fue mediante whatsap y celular en donde los alumnos registran su asistencia a
través de whatsap y el docente trascribe las asistencias en su cuaderno de asistencias por radio. Y a los que no se registraron
el docente hace llamadas por el celular para informarse de la situación de los alumnos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
¿Cuál fue el rol del alumno?
El alumno es el ente oyente de las sesiones programadas. El propósito de esta sesión es que los estudiantes identifiquen qué cambios
benefician a nuestro medio ambiente y a nuestros modos de vida (hábitos, costumbres para mantenernos sanos). Para ello, escucharán
una lectura reflexiva y una canción sobre los guardianes del medio ambiente, y dialogarán y responderán en familia a preguntas sobre el
texto y las canciones escuchadas.
¿Qué rol desempeña el padre de familia?
El padre de familia desempeña el rol de acompañante hacia los estudiantes durante los 30 minutos programados. Por radio.
¿Cuáles fueron mis funciones como docente?
El docente de la misma manera hace el seguimiento de las sesiones de clase por radio anotando algunas preguntas para interrogar a los
estudiantes para saber si han logrado o no el propósito del tema.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
¿Hubo retroalimentación después de la sesión? ¿Por qué?
Después de haber concluido las sesiones de aprendizaje por radio el docente realiza la retroalimentación mediante
preguntas. ¿Qué hemos aprendido? ¿Les gustó el tema? ¿Cuáles son las costumbres? y en donde los alumnos responden por
intermedio de su whatsap y entre otros, de la misma manera realiza aclaraciones acerca del tema desarrollado el docente
retroalimenta a los alumnos con la ayuda de whatsap.

LOGROS DIFICULTADES
Los estudiantes han logrado sobres los cambios del medio Algunos niños tienen dificultad al acceso de por la radio por lo
ambiente y escribe cinco acciones que puede realizar que hay dificultad con algunas emisoras por que no transmiten
conjuntamente con su familia para cuidar el medio a su debido horario.
ambiente y también escribe cinco hábitos que cambiaría
en él y en su familia para mejorar su modo de vivir, y para
estar sano y protegido contra enfermedades.

ANEXOS
EVIDENCIAS DE LA SEMANA 7

FICHAS DE LA SEMANA 7
I E P

70173
890
JULI
ACTIVIDAD DEL DIA MARTES 19 DE MAYO POR TV DE PERSONAL SOCIAL

1. ¿Qué emociones positivas has experimentado en estos días de aislamiento?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Qué emociones negativas las experimentado o aun experimentas al quedarte en casa?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Después de escuchar el relato. No hay camino para la paz, la paz es el camino. Responde.

3. ¿Qué emociones positivas has logrado registrar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿Qué opinas del cambio de actitud de Juan?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. ¿Qué significa para ti la expresión: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

I E P

70173
890
JULI
ACTIVIDAD DEL DIA MIERCOLES 20 DE MAYO POR RADIO MATEMÁTICA

Aproxima cada decimal a la unidad más próxima.

39.31 42.13 49.46 ________

21.72 42.91 89.59 ________

51.52 79.04 39.58 ________

Aproxima cada decimal al décimo más próximo

89.24 18.82 99.74 _________

33.75 42.71 98.86 ________

13.56 85.77 67.57 ________

Aproxima cada decimal al centésimo más próximo.

95.363 72.814 94.687 ________

46.038 25.032 72.766 ________

88.539 59.725 91.137 ________

I E P

70173
890
JULI

ACTIVIDAD DEL DIA MARTES 19 DE MAYO POR TV DE PERSONAL SOCIAL


1. ¿Qué son las emociones?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las principales emociones?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Qué emoción crees que se presenta más en la pubertad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Expresa dos ejemplos de emociones que suceden en tu hogar.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ¿Qué emoción siente cada uno? escribe

I E P

70173
890
JULI

ACTIVIDAD DEL DIA LUNES 18 POR RADIO DE COMUNICACIÓN


Después escuchar la clase por TV lee el siguiente texto expositivo.

Los (inesperados) beneficios del coronavirus para el medio ambiente

El coronavirus es un problema de salud y seguridad humana grave, pero, a medida que las
personas, empresas y Gobiernos están cambiado sus comportamientos y
patrones cotidianos para contener (o evitar) el virus, también se han producido efectos
en el medio ambiente que están siendo inesperadamente beneficiosos.
El cierre de fábricas, comercios, disminución de la actividad industrial y a la disminución
del transporte y vehículos por las calles, al igual que las restricciones de traslados
aéreos impuestas ha producido en todo el mundo, una disminución en las emisiones de
CO2 de, al menos, un 25%, debido a reducción en el consumo de combustibles fósiles
como petróleo, gas o carbón.

Por su parte, la NASA también ha mostrado imágenes de satélite que revelan las caídas
drásticas en el dióxido de nitrógeno a medida que las personas se quedaban en casa y las
industrias se ponían en pausa

Los expertos de Naciones Unidas temen el efecto rebote en el cambio climático, se


teme que las medidas que adoptarán después de la pandemia para estimular la economía,
volverán a aumentar las emisiones contaminantes por encima de los promedios históricos.

Por esta razón y para evitar que el mundo “tenga que seguir enfrentándose a este tipo de
situaciones”, se recomienda “proteger los ecosistemas naturales, conservar las áreas
no contaminadas del planeta, combatir el consumo y el tráfico de especies silvestres,
reconstruir el equilibrio de los ecosistemas dañados y detener el cambio climático”.

Luego de escuchar el texto leído te pido que escribas las siguientes preguntas y luego
con ayuda de tus padres u otros familiares que te acompañan puedas responderlas. Pero
antes, para garantizar que has comprendido la información, volveremos a leer el texto.
¿Te parece? (leer el texto de nuevo)

Responde las preguntas:

1. ¿Cuál es el tema principal del texto leído?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ¿En qué ha mejorado el ambiente a partir de las medidas tomadas para evitar el
coronavirus?

________________________________________________________________
_______________________________________________________________
__

3. ¿Qué ocurrirá si no cuidamos el ambiente luego del coronavirus?

________________________________________________________________
_
_______________________________________________________________
__

4. ¿Cómo podemos seguir cuidando el medio ambiente para mantenernos sanos?


_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Lee la canción:
Guardianes del Medio Ambiente

Somos los guardianes sí señor,


cuidamos el planeta con amor. Bis

Estamos siempre listos para actuar,


y con gran compromiso vamos a trabajar. Bis

Y yo, y yo, y yo, yo soy ambientalista,


yo cuido bien las plantas y todas sus hojitas. Bis

Somos los guardianes si señor


Cuidamos el planeta con amor

Y yo, y yo, y yo, el agua siempre cuido,


no la dejo correr, y no la contamino. Bis

Somos los guardianes si señor


Cuidamos el planeta con amor
Y yo, y yo, y yo, yo cuido el medio ambiente,
defiendo el aire puro, con muelas y con dientes bis

Somos los guardianes si señor


Cuidamos el planeta con amor bis

Estamos siempre listos para actuar,


y con gran compromiso vamos a trabajar

Responde las preguntas:


1. ¿De qué nos habla la canción?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Qué significa cuidar el medio ambiente?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Qué significa en el texto: somos guardianes?


______________________________________________________________________
________________________________________________________________

4. ¿Cuál es nuestra tarea para cuidar el ambiente donde vivimos luego de que pase el
coronavirus?
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Después de escuchar la reflexión responde las preguntas.


1. ¿Cuál es tu opinión sobre la reflexión compartida?

2. ¿Qué te parece si asumimos un reto junto a nuestra familia para cuidar el medio
ambiente y nuestro modo de vida desde ahora y cuando termine la epidemia del
coronavirus?
3. Escribir cinco acciones que puedes realizar conjuntamente con tu familia para
cuidar el medio ambiente.

4. Escribe también cinco hábitos que cambiarás tú y tu familia para mejorar nuestro
modo de vivir, para estar sanos y protegidos contra enfermedades.

I E P

70173
890
JULI

Actividad de Ciencia y Tecnología


1. ¿Qué es la pubertad?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Por qué está cambiando mi cuerpo de esta manera?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Qué son las hormonas?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. ¿Dónde nacen o se producen las hormonas?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5. ¿Cuándo empezará a cambiar mi cuerpo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6. ¿Cuál es el proceso de producción de las hormonas?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7. ¿Qué pasa internamente cuando el cuerpo cambia?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

8. ¿Cuál es el viaje de las hormonas en el cuerpo de las mujeres?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

9. ¿Cuál es el viaje de las hormonas en el cuerpo de las mujeres?

______________________________________________________________
10. ¿Qué cambio tendrá mi cuerpo durante esta etapa?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

11. ¿Qué son las emociones?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

12. ¿Qué cambios físicos estas experimentando ahora?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

13. ¿Para qué sirve la vitamina C? y ¿En qué alimentos las encontramos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

14. ¿Para qué sirve la vitamina D? y ¿En qué alimentos las encontramos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

15. ¿Qué son los minerales?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

16. ¿Para qué sirve el calcio? y ¿En qué alimentos las encontramos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

17. ¿Para qué sirve el hierro? y ¿En qué alimentos las encontramos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

18. ¿Para qué sirve el zinc? y ¿En qué alimentos las encontramos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________
19. Prepara una exposición con la pregunta: ¿El por qué debemos consumir vitaminas y

minerales para tener una buena salud?

También podría gustarte