Informe Trbajo Remoto-Junio 4° Grado
Informe Trbajo Remoto-Junio 4° Grado
Informe Trbajo Remoto-Junio 4° Grado
Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Consideraciones:
a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo
por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL
dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente
informe.
I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año): Junio/2020 DRE/UGEL: UGEL 08 Cañete I.E.: 20974 LAS LOMAS Nivel/Modalidad educativa: Primaria-Básica regular _
_
Nombre/s: Paula Melissa _ Apellidos: Hernández Arias Cargo: Docente de aula Área/Grado/Sección: 4° grado Turno: Mañana
II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por
grado y sección a cargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.
Actividad SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de Semana 1: Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del Del 01 al 05 Otro medio: 23. Sin atención 1
total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes
a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y
nombrar los medios a través del cual acceden a la Semana 2: Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
estrategia “Aprendo en casa” Del 08 al 12 Otro medio: 23. Sin atención 1
En caso de tener a cargo más de un grado o sección,
agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
Semana 3:
Del 15 al 19 Otro medio: 23. Sin atención 1
características.
Materiales generados:
- Matemática:61-62 y 77-78
animales.
- Acceder a material de información de los animalitos: Gallito de las rocas, Mono Choro,
Taricaya, Guanaco, Suri para elaborar textos descriptivos y fichas técnicas de ellos.
Materiales generados:
comunidad.
en su vida muchos retos para lograr sus sueños de ser una gran deportista.
- Material referente a los pasos para realizar una entrevista a un familiar o miembro
desplazamiento.
Materiales generados:
- Obtener Un texto “Una persona especial para mí” donde describen a una
persona.
Materiales generados:
- Matemática:27-28
Se logra realizar un 85 % actividades que tienen No contar con los materiales de cuadernos de trabajo en su Las actividades de la plataforma “Aprendo en casa” debe
contenido referente a las competencias enmarcadas totalidad de las áreas. estar habilitada una semana antes para poder ser adaptadas
en el CNEB. a nuestra planificación.
Los trabajos en algunos de los estudiantes llegan por la
Se logra obtener un 90 % los materiales noche y hace el retraso del informe diario y para su debido Que la UGEL N° 08 entregue por completo los materiales
concernientes a los temas en la plataforma “Aprendo reporte. (cuadernos de trabajo) para poder ser trabajados con los
en casa” estudiantes.
Ojo dice logros en adaptación o adecuación. Que la programación de la Tv y la actividad programada en
la plataforma “Aprendo en casa” tiendan a mejorar para ser Se debe graduar los contenidos de “Aprendo en casa”
Se logra un 85 % la interacción padre e hijos en las entendibles por los estudiantes.
actividades encomendadas.
Aspectos retroalimentados:
- Realizar la retroalimentación grupal en momento que se genere alguna inquietud o duda sobre el
tema tratado.
Realizar llamadas para retroalimentar en forma individual sobre el tema los animales amenazados en el Perú.
Estas son evidencias de aprendizaje de la estrategia aprendo en casa Ejemplo.
Menciona lo que le gusta o le disgusta de diferentes situaciones que se le presentan, así como
las emociones que le generan esas situaciones. Enviado mediante mensaje de voz
• Expresa, con movimientos o gestos, las sensaciones corporales que siente frente a diferentes
emociones, como alegría, enojo y miedo. Enviado mediante video
• Propone acuerdos que puede realizar con su familia considerando sus sentimientos y los de los
demás. De manera escrita enviado por foto
Se realizó la retroalimentación mediante interrogantes.
¿Qué situaciones te hacen sentir bien?
¿Qué propones para lograr que todos los integrantes de tu familia cumpla con estos acuerdos?
-
Semana 2: Evidencias:
Del 8 al 12 - Fotos donde escriben un listado de acciones concretas para proteger a los animales en peligro de
extinción, informacion como es el delfín rosado, elaboran tablas de frecuencias y gráficos de barras
sobre los animales en peligro de extinción, escriben una ficha técnica y un texto descriptivo.
Propone acciones para proteger a los animales en peligro de extinción de manera escrita
enviado por foto.
Representa datos utilizando tablas de frecuencias y gráficos de barras
Escribe una ficha técnica para registrar características precisas de los animales en peligro de
extinción. Enviado por foto.
Aspectos retroalimentados:
- Se retroalimenta en forma grupal al surgir alguna duda o inquietud del tema a trabajar.
- Se realiza llamadas o mensajes de texto para fortalecer el tema que se trató sobre las
características, amenazas, habita de algunos animales, hacerles reflexionar sobre la importancia
de cuidar a los animales de nuestro Perú.
Semana 3: Evidencias
Del 15 al 19 - Fotos de Historias de vidas de familiares que afrontaron retos y consiguieron metas, videos realizando
entrevistas a un familiar que ha logrado una meta, elaboración de croquis de ubicación de
desplazamiento, escribir recomendaciones para ser solidarios, recoger información para elaborar una
línea de tiempo de un familiar.
Aspectos retroalimentados:
- Realizar la retroalimentación grupal en momento que se genere alguna inquietud o duda sobre el
tema tratado.
- Mediante llamadas y mensajes hacemos que el niño reflexione sobre los temas tratados referentes a
como las personas logran a conseguir sus metas afrontando retos, como ubicarse los lugares en un
croquis, que recabar de información para realizar su línea de tiempo.
Semana 4: Evidencias:
Del 22al 26
- Fotos donde se aprecia línea de tiempo de un familiar que asumió retos, escribe platos de comida
creativas para combatir la anemia, desarrollo de cuaderno de trabajo de matemática sobre estrategia
de cálculo, un texto descriptivo de su persona, elaboran organizador personal.
Aspectos retroalimentados:
- Se retroalimento grupalmente cuando se generó alguna inquietud o duda sobre el tema tratado.
- Mediante llamadas y mensajes se retroalimento individualmente sobre cómo elaborar una línea de
tiempo, que reflexionen de los platos de comida que consumen y que propuesta dan de alimentos para
combatir la anemia, orientarlos a cómo proceder a resolver sus problemas de cálculo, guiarlos de cómo
realizar sus organizadores.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD
Compromisos en un 85% por parte de los estudiantes Dispositivo de los estudiantes con las memorias llenas para Recomendar a los estudiantes para que presenten
de sus actividades diarias para la revisión y visualizar los videos y trabajos enviados a la vez tan sucedía evidencias con fotos claras y nítidas para revisar sus
mediación correspondiente. con el celular de la docente. No puede ser ellos pueden trabajos.
borrar.
Se llevó a cabo en un 65% la retroalimentación con Concientizar a los alumnos lo importante que es
los estudiantes en forma grupal e individualizada Surgió algunos inconvenientes en ciertos días en poder reflexionar sobre nuestro trabajo diario que realizamos.
dentro de los medios más accesibles para ellos comunicarse con los niños y padres de familia (No
(llamadas y mensajes) contestaban el celular ni los mensajes) para poder realizar la Poner límites y fechas para el recojo de evidencias, ya
retroalimentación y sugerencias de cómo seguir trabajando que esto facilita la retroalimentación.
Se logra recibir un 85% las fotos, videos y audios de a los padre con sus hijos. Por qué?
los trabajos realizados por los estudiantes de forma
ordenada en mayoría de ellos. Dificultad a la hora de realizar la retroalimentación grupal
por condiciones del trabajo remoto. Por qué?
En el aspecto de la comunicación en un 75% de los
Muchos estudiantes no entregan la evidencia de
estudiantes se realizó mediante llamadas telefónicas,
aprendizaje oportunamente eso dificultad la
donde se les llamo a la reflexión del tema tratado, y
retroalimentación. Por qué?
también en el apoyo emocional que ellos necesitan
hoy en día como niños. En el caso de los estudiantes que no pueden reportar sus
evidencias, se halla que la retroalimentación se hace más
difícil, pues uno no puede cerciorarse cómo está
desarrollando las actividades que le corresponden.
Actividad SEMANAS
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión vía ZOOM, a las 5:00 p.m. con una duración de
4. Trabajo colegiado y coordinación con el Semana 1:
2 horas.
director o equipo directivo Del 01 al 05
Nombrar las acciones de coordinación y los temas Temas del trabajo colegiado:
en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
Educación a distancia.
- Explicarles que la evaluación formativa es importante en sus niños después de revisados sus trabajos.
Semana 4: N° de familias:
Del 22 al 26
- 23
Temas de la comunicación:
- Dar las indicaciones sobre los trabajos que realizaran sus hijos cada sesión de esta semana.
- Hacer hincapié de lo importante es que sus hijos a seguir siendo responsables con el envío de evidencias
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Un 70% de los padres de familia comprometidos con La comunicación en horarios de la mañana para realizar los Focalizar a los padres de familia que necesitan mayor
el proceso de aprendizaje a distancia de sus menores trabajos eran difíciles ya que los padres trabajan hasta horas información para monitorear a sus hijos en casa durante el
hijos. de las 6 pm. desarrollo de las actividades “Aprendo en casa”.
Se logró interactuar con un 70% de padres de familia Padres con poco almacén en su dispositivo y poder así
sobre los temas de las actividades realizadas con sus visualizar los videos y trabajos que tenían que realizar sus Se debe actualizar permanentemente el directorio de familias.
menores hijos. hijos.
Invitar a los padres de familia a ser más constantes en llamar a
Se cuenta con un directorio de familias actualizado al Muchos padres de familia no contestan las llamadas. los docentes para establecer una mejor comunicación con
99% hasta el mes de Junio. ellos.
Algunos estudiantes no cuentan con teléfono celular propio se
Se logró que un 70% padres de familia salgan de sus comunican por celulares de familiares para enviar evidencias
dudas respecto al seguimiento de la educación a de trabajos.
distancia.
Actividad SEMANAS