Informe Trbajo Remoto-Junio 4° Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

4° GRADO

Formato 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Consideraciones:

a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes como sustento que valida la carga laboral asumida. Este informe es utilizado como insumo
por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la Resolución de Secretaría General Nº 326-2017-MINE DU, los cuales serán remitidos a la UGEL
dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes inmediato próximo.
c) El reporte tiene periodicidad mensual. Se considera primera semana del mes a la que incluye como mínimo el primer día laborable del mismo.
d) Los auxiliares de educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINE DU, el Oficio Múltiple N° 00027-2020-M INEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y las disposiciones que el Minedu emita al respecto.
e) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas. De manera opcional, en caso se contará con evidencias, estas podrán ser anexadas al presente
informe.

I. DATOS GENERALES
PERIODO (mes/año): Junio/2020 DRE/UGEL: UGEL 08 Cañete I.E.: 20974 LAS LOMAS Nivel/Modalidad educativa: Primaria-Básica regular _
_
Nombre/s: Paula Melissa _ Apellidos: Hernández Arias Cargo: Docente de aula Área/Grado/Sección: 4° grado Turno: Mañana

N° de estudiantes: Primaria :24

II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por
grado y sección a cargo)
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana correspondiente.

Medio de comunicación de acceso a


N° de teléfono del padre, madre o Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Sin atención
apoderado
Otro medio
Tv Radio Internet
(especifique)
1 926628541 Grabaciones de los
programas
CHUMPITAZ CANDELA XIOMARA YANETH “Aprendo en casa”
por la docente.
2 CHUMPITAZ HUAMAN MARCO ANTONIO 946061852 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
3 940590590 Grabaciones de los
programas
CONDOR MADUEÑO NELSON “Aprendo en casa”
por la docente.
4 925742832 Grabaciones de los
programas
DE LA CRUZ GUTIERREZ ALEJANDRA LUCIANA “Aprendo en casa”
por la docente.
5 934763513 Grabaciones de los
programas
DIAZ YARANGA ZARAI YASMIN “Aprendo en casa”
por la docente.
6 926464097 Grabaciones de los
programas
FLORES ESPINOZA, JHON ANDERSON
“Aprendo en casa”
por la docente.
7 947638332 Grabaciones de los
programas
GARAY AGUADO ISMAEL SANTOS “Aprendo en casa”
por la docente.
8 926464097 Grabaciones de los
programas
GUERRA FLORES JHON KELVIN “Aprendo en casa”
por la docente.
9 988720017 Grabaciones de los
programas
GUTIERREZ SALVADOR ALEX MIGUEL “Aprendo en casa”
por la docente.
10 993492491 Grabaciones de los
programas
HUAMANI CASTILLO ADRIANA SUSAN “Aprendo en casa”
por la docente.
11 994945835 Grabaciones de los
programas
HUARCAYA MENESES YASSURI JUDITH “Aprendo en casa”
por la docente.
12 976256929 Grabaciones de los
programas
HUIZA SARMIENTO BRHEYMI JHOSMEL “Aprendo en casa”
por la docente.
13 996919955 Grabaciones de los
programas
LLOCCLLA OTORI JORDAN JESUS “Aprendo en casa”
por la docente.
14 LUYO ARANDA ANA KELLI 913669847 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
15 969025404 Grabaciones de los
programas
MELGAR CCAICO CRISTIAN JHOWANN “Aprendo en casa”
por la docente.
16 987109980 Grabaciones de los
programas
MENESES TORIBIO JOSE ANTONIO “Aprendo en casa”
por la docente.
17 917332572 Grabaciones de los
programas
QUISPE ARANDA VICTOR RAUL “Aprendo en casa”
por la docente.
18 RIVERA FERNANDEZ DIEGO MESSIN 980973918 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
19 ROMAN ESTRADA ELIZABETH AURORA 929437279 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
20 ROMAN ESTRADA EVANGELYNE ESPERANZA 929437279 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
21 ROMAN RIVERA YAMPIER ANTONIO 925620748 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
22 SANCHEZ LUME, MARLON SMITH 967057800 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
23 TAMARA AGUADO YASUMI PILAR 925620748 Grabaciones de los
programas
“Aprendo en casa”
por la docente.
24 YAURI HUARI CRISTIAN JOEL ------------------------------------------------- ------------------------ ------------------------------
Total: 23 01
III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados durante el
mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.

Actividad SEMANAS

1. Acompañar a los estudiantes en sus experiencias de Semana 1: Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
aprendizaje por web, televisión y/o radio: Indicar, del Del 01 al 05 Otro medio: 23. Sin atención 1
total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes
a quienes has podido acompañar en su aprendizaje y
nombrar los medios a través del cual acceden a la Semana 2: Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
estrategia “Aprendo en casa” Del 08 al 12 Otro medio: 23. Sin atención 1
En caso de tener a cargo más de un grado o sección,
agregar las filas que sean necesarias en cada semana. Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_
Semana 3:
Del 15 al 19 Otro medio: 23. Sin atención 1

Semana 4: Grado:4° grado Secc.:única N° de estudiantes: Tv______ Radio_ Internet_


Del 22 al 26 Otro medio: 23. Sin atención 1

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD
 Se presentaron inconvenientes con los instrumentos  Mejorar el campo virtual de la plataforma “Aprendo en
 Se ejecutó actividades 90% para integrar a los estudiantes tecnológicos en este caso el celular para poder grabar y casa” para que los docentes del 4° grado podamos
y padres de familia. almacenar las fotos de las evidencias de aprendizajes por realizar mejor las actividades programadas sin que estar
Qué falto para lograr el 100%? parte de la docente y padres de familia. ingresando diferentes enlaces que publican encada
 Se contó con un 85% de la participación activa y dinámica Dispositivos tecnológicos con poca capacidad para actividad.
de los padres de familia como apoyo importante en el almacenar o compartir los recursos brindados por la
proceso enseñanza aprendizaje de sus menores hijos. estrategia aprendo en casa.  Que en los días programados las clases en la Tv sean
Y qué sucedió con el 15%? más entendibles para los niños ya que en una hora no se
 Se llegó en un 85% hacer alcance de los videos grabados  La conectividad del internet y la cobertura de las líneas puede lograr el aprendizaje esperado por parte de ellos.
de la TV “Aprendo en casa” a los estudiantes por parte de telefónicas es la principal limitante de la comunicación los
la docente en los días programados. estudiantes.  Que el MED busque aliados para que los estudiantes
 Por qué no se logró el 100%? obtengan el acceso a internet, para poder realizar
 Muy pocos familiares de los estudiantes cuentan que satisfactoriamente el trabajo.
celulares Pospago, tienen que hacer recargar de saldo, para
 Un 90% de los estudiantes cuentan con acceso a comunicarse.
whatsap, lo que facilita la comunicación con ellos.  Unificar las sesiones y las áreas que se imparten a la
 Familias sin recursos económicos contratar el servicio de semana, para que los estudiantes no se sientan
internet. confundidos.
 Si consideramos que tenemos como logro un 90% de conectividad por WhatsApp, entonces por que considerar que La
conectividad del internet y la cobertura de las líneasSolo
telefónicas es la principal
está en limitante de la comunicación con los
el problema la conectividad?
estudiantes?
Tal vez el problema es la carencia de recursos de los padres para acceder al uso de datos del WhatsApp. Hay que definir si es un
logro o un problema, no puede ser loa dos al mismo tiempo.
Actividad SEMANAS

2. Adecuación o adaptación de actividades y/o Semana 1: Actividades adaptadas:


generación de materiales complementarios Del 01al 05
Nombrar las actividades que hayas adaptado y, de Se accedió a materiales del internet referidos al tema tratado del sobre los animales amenazados en el Perú y que están
ser el caso, los materiales complementarios que
en peligro de extinción.
hayas generado o las páginas en los Cuadernos de
Ejemplo:
Trabajo
Actividad ¿Qué nos une a los peruanos?
Explicar qué nos une a los peruanos en medio de nuestra diversidad cultural.
Reconocer los elementos de una infografía.
Se adaptó la ficha de lectura sobre nuestra diversidad cultural
Se adaptó la infografía a nuestro contexto para identificar sus elementos.
Día por día en caso se hubiera hecho todos los días.
-

- Acceder a material de cómo proteger a los animales en peligro de extinción.

- Descargar imágenes de animales amenazados para elaborar fichas de sus

características.

- Acceder a imágenes de animalitos y dado para jugar “Animalitos escondidos” y así

elaborar gráficos de barras y tablas de frecuencia. Se adaptó las actividades lúdicas

para trabajar la competencia re4suelve problemas

- Acceder a materiales como el reloj y el centímetro para trabajar recorridos de distancia

y tiempo de diferentes animales en peligro de extinción.

Materiales generados:

- Se elaboró actividades concernientes al tema mediante (audios, videos) las

cuales se envió por la red social del Wasat.

Páginas de los cuadernos de trabajo:

- Matemática:61-62 y 77-78

Semana 2: Actividades adaptadas:


Del 08 al 12
- Accedemos a material de información de animales que más han llamado la atención.

- Materiales referidos a ayudar a enfrentar la situación de peligro de diferentes

animales.

- Acceder a material del Delfín rosado.

- Acceder a material de información de los animalitos: Gallito de las rocas, Mono Choro,

Taricaya, Guanaco, Suri para elaborar textos descriptivos y fichas técnicas de ellos.

Materiales generados:

Se elaboró actividades concernientes al tema mediante (audios, videos) las cuales se

envió por la red social del Wasat.

Páginas de los cuadernos de trabajo: No había programación de cuadernos de trabajos.

Semana 3: Actividades adaptadas:


Del 15 al 19

- Obtener material de la historia de los hermanos Edgar y Juan quienes afrontaron

retos en sus vidas para lograr sus metas.

- Accedemos a diferentes casos de personas que afrontaron retos en bien de su

comunidad.

- Obtener un texto narrativo de la vida de la deportista Gladys Tejeda quien asumió

en su vida muchos retos para lograr sus sueños de ser una gran deportista.

- Material referente a los pasos para realizar una entrevista a un familiar o miembro

de su comunidad que haya asumido retos para lograr sus metas.


- Elaborar un croquis de ubicación de espacios para medir el tiempo de

desplazamiento.

- Acceder a material para la elaboración de una línea de tiempo (Historia de Doña

Panchita y don Juvenal)

Materiales generados:

- Se elaboró actividades concernientes al tema mediante (audios, videos) las

cuales se envió por la red social del Wasat.

Páginas de los cuadernos de trabajo: No había programación de cuadernos de trabajos.

Semana 4: Actividades adaptadas:


Del 22 al 26

- Descargar materiales referentes a platos de comidas para combatir la anemia.

- Material para la elaboración de su línea de tiempo personal.

- Descargar videos sobre estrategias de cálculo en problemas aditivos.

- Acceder a modelo de texto descriptivo personal “Soy Rodrigo”

- Obtener Un texto “Una persona especial para mí” donde describen a una

persona.

- Obtener gráficos de organizadores como modelo para que escriban sus

características cualidades valores y sus retos de cada uno de ellos.

Materiales generados:

- Se elaboró actividades concernientes al tema mediante (audios, videos) las cuales se


envió por la red social del Wasat.

Páginas de los cuadernos de trabajo:

- Matemática:27-28

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

 Se logra realizar un 85 % actividades que tienen  No contar con los materiales de cuadernos de trabajo en su  Las actividades de la plataforma “Aprendo en casa” debe
contenido referente a las competencias enmarcadas totalidad de las áreas. estar habilitada una semana antes para poder ser adaptadas
en el CNEB. a nuestra planificación.
 Los trabajos en algunos de los estudiantes llegan por la
 Se logra obtener un 90 % los materiales noche y hace el retraso del informe diario y para su debido  Que la UGEL N° 08 entregue por completo los materiales
concernientes a los temas en la plataforma “Aprendo reporte. (cuadernos de trabajo) para poder ser trabajados con los
en casa” estudiantes.
Ojo dice logros en adaptación o adecuación.  Que la programación de la Tv y la actividad programada en
la plataforma “Aprendo en casa” tiendan a mejorar para ser  Se debe graduar los contenidos de “Aprendo en casa”
 Se logra un 85 % la interacción padre e hijos en las entendibles por los estudiantes.
actividades encomendadas.

 Se logró que un 85% de los estudiantes sean más


autónomos en la construcción de sus aprendizajes.
Actividad SEMANAS

3. Recojo de evidencias y retroalimentación a Semana 1: Evidencias:


estudiantes Del 01 al 05
Indicar las principales evidencias que has recibido
- Fotos de cuaderno de trabajo sobre gráficos de barras y tablas de frecuencia, escribir ideas de
protección de los animalitos en peligro de extinción, investigación cómo viven los animales, escribir
de tus estudiantes y los aspectos más comunes
ficha de los animales amenazados, trabajan el cuaderno de trabajo sobre medidas de longitud y tiempo
en que has brindado la retroalimentación.

Aspectos retroalimentados:

- Realizar la retroalimentación grupal en momento que se genere alguna inquietud o duda sobre el
tema tratado.

Realizar llamadas para retroalimentar en forma individual sobre el tema los animales amenazados en el Perú.
Estas son evidencias de aprendizaje de la estrategia aprendo en casa Ejemplo.
Menciona lo que le gusta o le disgusta de diferentes situaciones que se le presentan, así como
las emociones que le generan esas situaciones. Enviado mediante mensaje de voz
• Expresa, con movimientos o gestos, las sensaciones corporales que siente frente a diferentes
emociones, como alegría, enojo y miedo. Enviado mediante video
• Propone acuerdos que puede realizar con su familia considerando sus sentimientos y los de los
demás. De manera escrita enviado por foto
Se realizó la retroalimentación mediante interrogantes.
¿Qué situaciones te hacen sentir bien?
¿Qué propones para lograr que todos los integrantes de tu familia cumpla con estos acuerdos?
-
Semana 2: Evidencias:
Del 8 al 12 - Fotos donde escriben un listado de acciones concretas para proteger a los animales en peligro de
extinción, informacion como es el delfín rosado, elaboran tablas de frecuencias y gráficos de barras
sobre los animales en peligro de extinción, escriben una ficha técnica y un texto descriptivo.
Propone acciones para proteger a los animales en peligro de extinción de manera escrita
enviado por foto.
Representa datos utilizando tablas de frecuencias y gráficos de barras
Escribe una ficha técnica para registrar características precisas de los animales en peligro de
extinción. Enviado por foto.

Aspectos retroalimentados:

- Se retroalimenta en forma grupal al surgir alguna duda o inquietud del tema a trabajar.

- Se realiza llamadas o mensajes de texto para fortalecer el tema que se trató sobre las
características, amenazas, habita de algunos animales, hacerles reflexionar sobre la importancia
de cuidar a los animales de nuestro Perú.
Semana 3: Evidencias
Del 15 al 19 - Fotos de Historias de vidas de familiares que afrontaron retos y consiguieron metas, videos realizando
entrevistas a un familiar que ha logrado una meta, elaboración de croquis de ubicación de
desplazamiento, escribir recomendaciones para ser solidarios, recoger información para elaborar una
línea de tiempo de un familiar.

Aspectos retroalimentados:
- Realizar la retroalimentación grupal en momento que se genere alguna inquietud o duda sobre el
tema tratado.

- Mediante llamadas y mensajes hacemos que el niño reflexione sobre los temas tratados referentes a
como las personas logran a conseguir sus metas afrontando retos, como ubicarse los lugares en un
croquis, que recabar de información para realizar su línea de tiempo.
Semana 4: Evidencias:
Del 22al 26
- Fotos donde se aprecia línea de tiempo de un familiar que asumió retos, escribe platos de comida
creativas para combatir la anemia, desarrollo de cuaderno de trabajo de matemática sobre estrategia
de cálculo, un texto descriptivo de su persona, elaboran organizador personal.

Aspectos retroalimentados:

- Se retroalimento grupalmente cuando se generó alguna inquietud o duda sobre el tema tratado.

- Mediante llamadas y mensajes se retroalimento individualmente sobre cómo elaborar una línea de
tiempo, que reflexionen de los platos de comida que consumen y que propuesta dan de alimentos para
combatir la anemia, orientarlos a cómo proceder a resolver sus problemas de cálculo, guiarlos de cómo
realizar sus organizadores.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD

 Compromisos en un 85% por parte de los estudiantes  Dispositivo de los estudiantes con las memorias llenas para  Recomendar a los estudiantes para que presenten
de sus actividades diarias para la revisión y visualizar los videos y trabajos enviados a la vez tan sucedía evidencias con fotos claras y nítidas para revisar sus
mediación correspondiente. con el celular de la docente. No puede ser ellos pueden trabajos.
borrar.
 Se llevó a cabo en un 65% la retroalimentación con  Concientizar a los alumnos lo importante que es
los estudiantes en forma grupal e individualizada  Surgió algunos inconvenientes en ciertos días en poder reflexionar sobre nuestro trabajo diario que realizamos.
dentro de los medios más accesibles para ellos comunicarse con los niños y padres de familia (No
(llamadas y mensajes) contestaban el celular ni los mensajes) para poder realizar la  Poner límites y fechas para el recojo de evidencias, ya
retroalimentación y sugerencias de cómo seguir trabajando que esto facilita la retroalimentación.
 Se logra recibir un 85% las fotos, videos y audios de a los padre con sus hijos. Por qué?
los trabajos realizados por los estudiantes de forma
ordenada en mayoría de ellos.  Dificultad a la hora de realizar la retroalimentación grupal
por condiciones del trabajo remoto. Por qué?
 En el aspecto de la comunicación en un 75% de los
 Muchos estudiantes no entregan la evidencia de
estudiantes se realizó mediante llamadas telefónicas,
aprendizaje oportunamente eso dificultad la
donde se les llamo a la reflexión del tema tratado, y
retroalimentación. Por qué?
también en el apoyo emocional que ellos necesitan
hoy en día como niños.  En el caso de los estudiantes que no pueden reportar sus
evidencias, se halla que la retroalimentación se hace más
difícil, pues uno no puede cerciorarse cómo está
desarrollando las actividades que le corresponden.
Actividad SEMANAS
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión vía ZOOM, a las 5:00 p.m. con una duración de
4. Trabajo colegiado y coordinación con el Semana 1:
2 horas.
director o equipo directivo Del 01 al 05
Nombrar las acciones de coordinación y los temas Temas del trabajo colegiado:
en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.

 Informe de trabajo remoto del mes de mayo explicación del

formato emitido por MINEDU.

 Presentación de Proyectos de aprendizajes de las cuatro

semanas de aprendo en casa, fichas de monitoreo de las

sesiones de los estudiantes por día, evidencias de trabajo

de los estudiantes (1foto) por día.

Se participa del trabajo colegiado, mediante la estrategia foro

educativo con el tema La retroalimentación a distancia. Etc.

según el tema de cada semana.


Acciones de coordinación con el director o equipo directivo Reunión vía ZOOM, a las 5:00 p.m. con una duración de 2
Semana 2:
horas.
Del 08 al 12
Temas del trabajo colegiado:

 Coordinación de entrega de informe del mes de Junio según el

I formato emitido por el MED realizando un análisis en cada

una de las 6 actividades donde piden el informe.

 Se trató acerca de los horarios que se deben establecer con los

estudiantes para que los decentes los atiendan de mejor manera.

 Además se trató el tema de las dificultades en el acompañamiento de los

estudiantes por falta de los medios de comunicación.


Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión vía ZOOM, a las 5:00 p.m. con una duración de
Semana 3:
1 hora.
Del 15 al 29
Temas del trabajo colegiado

 Entablar ideas y aportes sobre como es el trabajo en

comunidades virtuales desde los puntos de vista de cada

docente en esta educación a distancia.


Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunión vía ZOOM, a las 5:00 p.m. con una duración de
Semana 4:
2 horas.
Del 22al 26
Temas del trabajo colegiado:

 Educación a distancia.

 Profundizar el tema del soporte socio emocional de los estudiantes,

 Participación del foro educativo de la I.E

 Análisis del oficio múltiple 049 -2020 MINEDU.

 Sobre el monitoreo de semáforo escuela 2020.


SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 Se logró en un 90% una comunicación fluida entre el  Algunos docentes no tienen adecuado dominio de TIC para  El MINEDU debe implementar equipos de comunicación
equipo directivo y docentes. acceder a las reuniones de trabajo colegiado. para docentes, ya que muchos docentes solo cuentan con
instrumentos tecnológicos que no funcionan bien en su
 Se pudo llegar a realizar en un 90% las reuniones de  Falla en la señal de internet a causa de la saturación, lo cual totalidad.
trabajo colegiado. hacía que no se pueda acceder a las reuniones por
momentos.
 Se realizó en un 90% el análisis de documentos  Realizar las programaciones de zoom con más tiempo.
normativos mediante el Zoom.

 Se logró en un 90% que la mayoría de los docentes


fuéramos partícipes de las horas de colegiado.

 Se logró en un 90% intercambiar experiencias entre


docentes acerca del trabajo remoto que se viene
realizando con los estudiantes.
Actividad SEMANAS

5. Comunicación con las familias Semana 1: N° de familias:


Indicar el N° de familias con el que pudo Del 01 al 05
comunicarse y nombrar los temas recurrentes en - 23
torno a los cuales giró la comunicación Temas de la comunicación:
- Los puntos a tratar por medio telefónico fueron relacionadas al apoyo incondicional acompañamiento con
tolerancia y respeto evitando la violencia. de los padres con sus hijos a la hora de realizar sus trabajos sobre el
tema a tratar en esta semana.
- También informarles acerca del desempeño, animándolos a seguir apoyando este trabajo.
- También se les dio el alcance las actividades programadas en la Plataforma Aprendo en casa.
Semana 2: N° de familias:
Del 08 al 12
- 23
Temas de la comunicación:
- Dialogar y explicar sobre la importancia de seguir apoyando a sus hijos en esta educación a distancia.

- Apoyo socio emocional.


Semana 3: N° de familias:
Del 15 al 19
- 23
Temas de la comunicación:
- Dialogar referente sobre lo importancia de apoyar a sus hijos en su proceso de aprendizaje y cumplir con el envió de
la evidencias de trabajos.

- Explicarles que la evaluación formativa es importante en sus niños después de revisados sus trabajos.
Semana 4: N° de familias:
Del 22 al 26
- 23
Temas de la comunicación:
- Dar las indicaciones sobre los trabajos que realizaran sus hijos cada sesión de esta semana.
- Hacer hincapié de lo importante es que sus hijos a seguir siendo responsables con el envío de evidencias
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 Un 70% de los padres de familia comprometidos con  La comunicación en horarios de la mañana para realizar los  Focalizar a los padres de familia que necesitan mayor
el proceso de aprendizaje a distancia de sus menores trabajos eran difíciles ya que los padres trabajan hasta horas información para monitorear a sus hijos en casa durante el
hijos. de las 6 pm. desarrollo de las actividades “Aprendo en casa”.

 Se logró interactuar con un 70% de padres de familia  Padres con poco almacén en su dispositivo y poder así
sobre los temas de las actividades realizadas con sus visualizar los videos y trabajos que tenían que realizar sus  Se debe actualizar permanentemente el directorio de familias.
menores hijos. hijos.
 Invitar a los padres de familia a ser más constantes en llamar a
 Se cuenta con un directorio de familias actualizado al  Muchos padres de familia no contestan las llamadas. los docentes para establecer una mejor comunicación con
99% hasta el mes de Junio. ellos.
 Algunos estudiantes no cuentan con teléfono celular propio se
 Se logró que un 70% padres de familia salgan de sus comunican por celulares de familiares para enviar evidencias
dudas respecto al seguimiento de la educación a de trabajos.
distancia.
Actividad SEMANAS

6. Otras actividades realizadas Semana 1: Actividades


Nombrar otras actividades que considera Del 01 al 05
importante relevar  Elaboración de documentos: fichas de seguimiento diario, proyectos de aprendizajes semana 9.
¿Qué actividad es importante para usted o algo  Reuniones de trabajo colegiado.
adicional que realiza usted?
 Participación de foro educativo de la I.E cuyo tema fue “Estrategias de retroalimentación en la educación a
distancia” mediante la red social de wasat.
Semana 2: Actividades
Del 08 al 12
 Elaboración de documentos: fichas de seguimiento diario, proyectos de aprendizajes semana 10.
 Reuniones de trabajo colegiado.
 Participación de foro educativo de la I.E cuyo tema fue “Evaluación formativa en la educación a distancia”
mediante la red social de wasat.
Semana 3: Actividades
Del 15 al 19
 Elaboración de documentos: fichas de seguimiento diario, proyectos de aprendizajes semana 11.
 Reuniones de trabajo colegiado.
 Participación de foro educativo de la I.E cuyo tema fue “La mediación en la educación a distancia”
mediante la red social de wasat.
Semana 4: Actividades
Del 22 al 26
 Elaboración de documentos: fichas de seguimiento diario, proyectos de aprendizajes semana 12.
 Reuniones de trabajo colegiado.
 Participación de foro educativo de la I.E cuyo tema fue “Funciones del docente mediador en la educación a
distancia” mediante la red social de wasat.
SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD
Logros de su persona.  Algunos docentes aún dificultades en el uso de aplicativos  Se debe ofrecer constantemente la capacitación en
Ejemplo: de comunicación del Zoom. alfabetización digital de los docentes.
Elaboración de videos tutoriales para explicar las actividades de
aprendizaje a los estudiantes del cuarto grado.  Algunos docentes no dan su opinión del aporte de un tema  Establecer horarios mensuales para este tipo de
de otro colega en el foro educativo. actividades.
 Se cuenta con un 90 % del grupo de WhatsApp para
mantener una comunicación fluida.  Demora con el llenado de la ficha de seguimiento por el
retraso de la presentación de evidencia de trabajos de los
 Reunión semanal de trabajo colegiado de docentes estudiantes.
aun 90%.
EVIDENCIAS DE
RETROALIMENTACION

También podría gustarte