Curriculo Taller Eje 4 (Grupo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 1

Propuesta de Diseño Curricular de Aula

Presentado a:
Lic. Yolanda Hernández Cortes.

Fundación Universitaria Área Andina


Pedagogía Infantil - Virtual
Tercer Semestre
Currículo Diseño y Evaluación
Bogotá D.C
2018
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 2

TABLA DE CONTENIDO

Justificación........................................................................................................................................................................................................................................................................4
Ejes de la Educación Inicial..............................................................................................................................................................................................................................................6
Arte..................................................................................................................................................................................................................................................................................6
Juegos..............................................................................................................................................................................................................................................................................6
Literatura........................................................................................................................................................................................................................................................................6
Exploración del Medio...................................................................................................................................................................................................................................................7
Aconteceres.....................................................................................................................................................................................................................................................................7
Estándares.......................................................................................................................................................................................................................................................................8
Estándar No. 24..........................................................................................................................................................................................................................................................8
Estándar No. 25..........................................................................................................................................................................................................................................................8
Estándar No. 26..........................................................................................................................................................................................................................................................8
Estándar No. 27..........................................................................................................................................................................................................................................................9
Estándar No. 28..........................................................................................................................................................................................................................................................9
Estándar No. 29..........................................................................................................................................................................................................................................................9
Propuesta Curricular.........................................................................................................................................................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................................................................................................................................................................30

Introducción

Por medio del siguiente trabajo se presenta una propuesta de diseño curricular de aula, resaltando la importancia de formar en competencias a través de un conocimiento y

desarrollo de las dimensiones, cognitiva, comunicativa, artística, personal social y corporal de los niños y niñas, así como la necesidad de formar personas dignas e íntegros para la
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 3

sociedad dirigente del mañana, este documento pretende innovar en el diseño de un currículo que incluya estos aspectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los jardines

de nuestro sistema educativo estos enmarcados en el estudio, diseño, desarrollo y evaluación de una propuesta innovadora, flexible y abierta que propone un enfoque en la visión

actual.

Los ejes curriculares son un conjunto de temáticas que organizan un plan y funcionan como una guía que orienta en recorrido formativo de los infantes, engloban competencias

específicas como las rutas de aprendizaje para lograrlas, para ello los cuatro ejes a tener en cuenta son: cuidado y protección infantil , personal y social, lenguaje y comunicación,

exploración y conocimiento del medio.


VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 4

Justificación

El currículo busca contribuir y brindar información y/o apoyo en el proceso de formación del estudiante, en beneficio de toda la comunidad en general y a su vez guiar el

desempeño estudiantil, este constituye la parte central de P.E.I (Proyecto Educativo Institucional) es la formación social en valores y académico de la institución.

El proyecto nos ha llevado a pensar cual es el fin o los fines de nuestra actuación en la escuela ya sea como maestro o estudiantes, nuestro principal propósito es colaborar y

aportar a la formación de nuestros niños y niñas. Nos conlleva a preguntarnos cuál es la mejor y adecuada metodología al momento de transmitir el conocimiento, pues por medio

de la observación, exploración, experimentación y reconocimiento se permite la interacción con los objetos, figuras, etc., nuestro diseño curricular está enfocado en el desarrollo de

la diferentes dimensiones de los niños en la educación inicial, guiar la conducta, podemos desarrollar la parte sensible de nuestros niños y/o estudiantes, posibilitar la participación

de muchas expresiones propias de su desarrollo personal, motivar la capacidad creadora en el campo de lo artístico, lo lúdico, lo expresivo y social.

La implementación de uso de la TIC en el diseño curricular es muy compatible con su uso como fin; pues para el profesor se convierte en un medio o instrumento con dos

utilidades: tareas administrativas y de enseñanza (diseño, adaptación o elección de materiales informáticos adecuados a los contenidos curriculares). Para el alumno, como medio o

instrumento de aprendizaje en distintas áreas.

El uso de la tecnología integrada al currículo se presenta como la propuesta más apropiada para el uso de la misma, en la educación inicial por medio de esta podemos ver y

escuchar imágenes, videos, juegos, sonidos en los cuales transmitimos y logramos diferentes observaciones. Adicional a esto podemos resaltar de nuestro enfoque curricular la

importancia del juego – lúdica al momento de llevar acabo la enseñanza – aprendizaje, pues por medio de rondas, juegos tradicionales, diferencias y semejanzas podemos lograr un

aprendizaje significativo y desarrollar su creatividad y fortalecimiento de las emociones.


VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 5

El presente trabajo nos permitirá, darnos cuenta si la aplicación curricular de un programa de educación inicial, el apoyo en el desarrollo intelectual, social y motor de los niños

durante esta etapa, además de brindarnos la oportunidad de darles el apoyo y la estimulación necesaria para el óptimo desarrollo de sus habilidades cognitivas y físicas, nos permite

ser el gestor de todo un proceso de enseñanza – aprendizaje.


VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 6

Ejes de la Educación Inicial

Arte.

Visita a espacios donde se aprecien imágenes, esculturas y trabajos. Organización de fiestas de colores con prendas, accesorios y alimentación. Exposición de murales en trabajo en

equipo. Conversatorios acerca de preguntas formuladas. Exploración de color a través de ensayos con materiales no convencionales. Hacer realidad el entorno cercano con espacios

de trabajo creativos. Documentar los procesos de formación mediante ayudas audiovisuales.

Juegos.

 Juegos de persecución. Inicio de juego al escondite propuesto por el adulto.

 Juego de nociones orden y desorden.

 Juego de personificación: Personajes de la comunidad.

 Juego de construcción de cuevas.

 Rondas y juegos tradicionales de movimiento y persecución. Juego de lanzamiento rana o cucunuba.

 Juego de atrapar como la gallina ciega.

Literatura.

Creación de libros álbumes para un dialogo creativo entre palabra e imagen. Coplas. Poesías recreadas. Libros informativos para explorar entorno cercano y lejano.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 7

Exploración del Medio.

Exploración de objetos teniendo en cuenta texturas, temperaturas, tamaños y descripción por categorías. Exploración y cuidado del medio ambiente. Exploración de materiales:

arcilla, colores, crayolas, mazapán, piedras entre otros. Creación de una pequeña huerta para cultivar algunos alimentos. Exploración y clasificación de objetos por: tamaño, forma,

distancia, color y función. Ejecución de experimentos simples.

Aconteceres.

Son momentos diarios en donde se fortalecen y potencializan el desarrollo infantil a través de actividades significativas o experiencias que le permiten al niño y a la niña una

exploración de su entorno teniendo en cuenta la interacción física, verbal, gestual, visual y emocional manteniendo un propósito. Estos aconteceres deben contar con el

acompañamiento del adulto cuidador propiciando ambientes armónicos e integrales para garantizar el óptimo desarrollo del estudiante, es necesario planificar, hacer, verificar y

actuar. A continuación, se darán a conocer los diferentes momentos en cada nivel:

1. Se da inicio a los aconteceres en el comedor donde se disponen los estudiantes a recibir los alimentos de acuerdo a la llegada en ruta.

2. De forma independiente se desplazan al salón de clase donde ubican sus objetos personales y van al baño.

3. Al iniciar el día académico se da un espacio para saludar y dar apertura a las diferentes actividades del día.

4. De acuerdo al horario se inician las clases de 7:00 am a 10:00 am.

5. Se desplazan de manera independiente al comedor donde identifican los espacios y consumen los alimentos teniendo en cuenta la minuta. Hacen interacción permanente entre

pares y adulto cuidador.

6. Disfrutan de un juego libre en el parque buscando empatías entre pares.


VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 8

7. Continuación de clase de acuerdo al horario.

8. Se desplazan hacia el comedor de manera independiente a consumir los alimentos teniendo en cuento determinado y consumiendo loas alimentos de manera independiente,

respondiendo a tareas asignada por el adulto-cuidador.

9. Dando continuidad a sus espacios se dan continuidad a las escuelas o realizan actividades extras planeadas anteriormente.

10. Se disponen los estudiantes en frente del salón para recibir sus onces y luego alistan sus maletas para ir a la ruta.

Estándares

Estándar No. 24.

Cuenta con un proyecto pedagógico coherente con las disposiciones legales vigentes, los fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la atención integral, las orientaciones

pedagógicas nacionales y territoriales de la educación inicial, que responda a la realidad sociocultural y a las particularidades de las niñas, los niños y sus familias o cuidadores.

Estándar No. 25.

Planea, implementa y hace seguimiento a las acciones pedagógicas y de cuidado, llevado a cabo con las niñas y los niños, orientado a la promoción del desarrollo infantil, en

coherencia con su proyecto pedagógico, los fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la atención integral y las orientaciones pedagógicas nacionales y territoriales de la

educación integral.

Estándar No. 26.

Implementa acciones de cuidado con las niñas y los niños, que promueve el bienestar, la seguridad y el buen trato.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 9

Estándar No. 27.

Dispone de ambientes enriquecidos para el desarrollo de experiencias pedagógicas intencionadas que promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños, en coherencia con los

fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la atención integral y las orientaciones pedagógicas nacionales y territoriales de educación inicial.

Estándar No. 28.

Realiza seguimiento a cada niño y a cada niño a partir del reconocimiento de sus capacidades, la identificación de sus dificultades y el acompañamiento sensible a su proceso de

crecimiento, aprendizaje y desarrollo, para retroalimentar las acciones pedagógicas y socializarlas periódicamente con las familias o cuidadores.

Estándar No. 29.

Desarrolla encuentros periódicos para la reflexión sobre el quehacer pedagógico, donde maestras y maestros, auxiliares pedagógicos y demás equipo interdisciplinario

retroalimentación y fortalecen su trabajo en relación con las niñas, los niños y sus familias o cuidadores.

Propuesta Curricular

EJES DIMENSIONES JARDÍN


RELACIONES CON LA NATURALEZA
LITERATURA, ARTE,
Desarrolla experiencias que le permiten hallar respuesta a sus preguntas Pone en juego su curiosidad e interés por conocer.
JUEGO Y
COGNITIVA Observa y experimenta con fenómenos naturales. Estructura su pensamiento a través de la experiencia. Entiende causas y
EXPLORACION DEL
efectos sobre los objetos y animales. Participa y pone en marcha el cuidado y la preservación de ambientes naturales,
MEDIO
reconociendo algunos materiales (agua, tierra, arena.) Identifica creaciones naturales y artificiales que propician la
construcción de objetos y juguetes de su entorno.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 10

RELACIONES CON GRUPOS HUMANOS Y PRÁCTICAS CULTURALES


Identifica y reconoce aspectos importantes en su municipio y grupos sociales. Se integra en grupos sociales (musicales,
artísticos y deportivos). Desarrolla conocimientos científicos, históricos, matemáticos, tecnológicos y artísticos de acuerdo
a la edad. Identifica formas de vida costumbres y tradiciones. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO
COGNITIVA
Resuelve problemas de su vida cotidiana y busca soluciones. Seriación de objetos (cuatro patrones). Asocia y le da uso a
las formas geométricas. Toca, bota, agarra, esconde y busca los objetos. Aplica algunas nociones temporales como: días de
la semana, hoy, mañana, ayer, reconocimiento de la grafía numérica del 6 al 12 y conteo de objetos de su entorno, inicia el
proceso de agrupación, describe situaciones de su cotidianidad como: Antes de, después de, en la mañana, en la tarde, en el
día y en la noche. Relaciones en el espacio de objetos estáticos.

SEMÁNTICA ORAL

Adquiere y aumenta progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras
LITERATURA, ARTE, que son parte de sus experiencias por medio de Hipótesis del nombre e hipótesis de cantidad mínima.
JUEGO Y Reconoce vocales y algunas consonantes (m, p, s,l,n,t ) dentro del vocabulario visto, el nombre propio y el de sus
EXPLORACION DEL compañeros. Se expresa oralmente en forma clara y comprensible sobre temas de su interés, empleando un vocabulario
MEDIO adecuado e incorporando algunas palabras nuevas. Realiza relaciones intraevento y extra evento simples. Se expresa de
forma oral en conversaciones, narraciones anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros incrementando su vocabulario y
utilizando estructuras oracionales que enriquezcan su competencia comunicativa. Reconoce que las letras representan el
nombre de un objeto, piensan que solo los nombres están escritos.

SEMÁNTICA ESCRITA
COMUNICATIVA
Nivel silábico-alfabético.
Intenta establecer distinciones entre dibujo y escritura. Escritura con intentos de diferenciación.
Manifestación de propiedades del texto, hipótesis de cantidad y variedad. Producir sus propios signos gráficos y
secuencias de ellos, como primera representación escrita de palabras. Reproducir diferentes trazos: curvos, rectos, y mixtos
de distinción de tamaño, extensión y dirección, respetando las características convencionales de la escritura. En sus
escritos empiezan a aparecer letras sueltas o signos y consideran que la escritura conserva propiedades del objeto. Aparece
el orden lineal, líneas onduladas o quebradas, serie de elementos repetidos (serie de líneas verticales o bolitas). Aparece
hipótesis de cantidad mínima es decir escribe al menos tres letras para que una escritura diga algo, y necesaria variación
interna, para que una serie de grafías pueda ser interpretada. Explora libros y otros textos impresos, buscando ilustraciones,
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 11

símbolos, letras conocidas. Manifiesta interés en conocer el contenido de algunos textos escritos de su entorno.
PRAGMÁTICA

Función Instrumental:
 Oral
Utiliza el lenguaje para conseguir algo de otro dando instrucciones. Sigue instrucciones 3 pasos. Desarrolla su escucha
atenta al seguir las instrucciones. Inicia procesos de planeación simple para poder dar instrucciones. Usa diferentes códigos
en sus instrucciones no verbales y verbales. Interioriza orientaciones dadas verbalmente y las cumple de forma apropiada.

 Escrita
Sigue instrucciones simples. Reconoce diferentes señales que se encuentran en su entorno y sabe cómo utilizarlas.
Describe por medios escritos espontáneos experimentando con marcas, dibujos, letras, signos propios, trazando grafías
libres de distintos tamaños y extensión.

Función Interaccionar:
LITERATURA, ARTE,
JUEGO Y COMUNICATIVA  Oral
EXPLORACION DEL Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y capacidad de esfuerzo en la propia actividad.
MEDIO Siguen reglas de toma de turnos en sus conversaciones. Agrega en sus conversaciones distintas opiniones sobre un mismo
tema.

 Escrita
Muestra escritural para diferentes momentos (invitaciones, cartas).

Función reguladora:

 Oral
Inicia el respeto por normas simples dentro su contexto. Construye reglas. Valora a través de su opinión como han jugado
sus compañeros bien o mal según las normas. Regulación del propio comportamiento en situaciones de juego, rutinas
diarias, tareas.

 Escrita
Regulación del propio comportamiento en situaciones de rutinas diarias, tareas, al realizar sus escritos espontáneos.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 12

Escribe su nombre completo y apellidos.

Función Imaginativa:

 Oral
Recrea situaciones, ideas, hechos y sentimientos mediante la fantasía. Crea sus propias ambientaciones utilizando diversos
elementos y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.

 Escritos
En sus escritos espontáneos crea historias e inventa según el contexto.

Función Personal

 Oral
Comenta características personales. Expresa algunos conocimientos sobre temas de su interés. Hace relatos acerca de sus
LITERATURA, ARTE, experiencias cotidianas.
JUEGO Y COMUNICATIVA  Escrita
EXPLORACION DEL Expresa sus sentimientos a través de escritos espontáneos (cartas a la mamá, al amigo).
MEDIO
Función Heurística:

 Oral
Pregunta y responde acerca de un relato utilizando ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para qué? y ¿Dónde? Formula preguntas simples de
acuerdo a su interés y su necesidad.

 Escrita
Responde por escrito a preguntas relacionadas con una actividad realizada (experimento, recetas). Única formulación de
preguntas por escrito relacionando con una actividad previa.
FONÉTICO FONOLÓGICO:

Usa plurales en sus conversaciones (¿Dónde están mis zapatos? Emplea los pronombres personales yo tu él, ellas y ellos y
posesivos mío, tuyo y suyo. Emplea el gerundio del verbo (está corriendo). Usa adjetivos para describir cosas (el lobo es
malo). Pregunta sobre el nombre de objetos desconocidos ¿Esto qué es? Comenta algunas características de personas
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 13

familiares y objetos de usos cotidianos. Posee conciencia fonológica de las vocales y algunas consonante
(m,s,l,t,r,c,d,b,v,f,j,n,p ). Su fonología es totalmente comprensible. Comienza a manejar de manera primitiva el pasado y el
presente de los verbos y algunas preposiciones. Usa estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas
con los tempos, personas e intenciones comunicativas. Toma conciencia de la composición sonora variable de las palabras
COMUNICATIVA (no todas suenan igual) y de acuerdo con ello modifica la variedad de las grafías (palabras que suenas distinto, se escribe
con letras distintas). Comprende que las palabras están formadas por continuidad de sonidos. Realiza pronunciaciones
enfatizadas para destacar sonidos de una palabra. Determinan que los sonidos consecutivos forman una palabra.
Comprende que al cambiar la forma sonora de la palabra tiene un nuevo significado. En sus escritos relaciona sonidos con
grafías.

CONTENIDOS
Experimenta movimientos segmentarios.
Apropia Movimientos acordes al espacio
Desarrolla equilibrio en movimiento y estático.
Control de distancias, posturas y apoyos
LITERATURA, ARTE, PROCESOS
JUEGO Y Imita acciones en con distintos segmentos.
EXPLORACIÓN DEL (Apropiando movimientos de animales).
MEDIO CORPORAL 2. Construye y controla el manejo de su cuerpo en
espacios reducidos y abiertos en forma colectiva
e individual.
3. Apropia y ejecuta el control de postura mediante
Cambios de ritmos corporales.
4. Lanza objetos de diferentes distancias formas y
alturas construyendo un adecuado manejo
corporal
EXPERIENCIA PLÀSTICA
TÉCNICAS PLÁSTICAS
Exploración del dibujo
ARTÍSTICA Explora colores. Formas, texturas y volúmenes relacionando con sus sensaciones y emociones Exploración de pintura y
papel
Se expresa a través de diferentes técnicas plásticas (rasgado, entorchado, boleado, picado, pegado) representado
situaciones imaginarias o reales, siguiendo instrucciones complejas. Exploración con modelado
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 14

Realiza figuras humanas, de objetos incluyendo mayores detalles y siguiendo instrucciones complejas.
Opina sobre las creaciones artísticas y de sus pares.

EXPERIENCIA MUSICAL
Pulso y ritmo
Afianza su sentido rítmico, con distintas partes del cuerpo con instrumentos y realizando marchas o desplazamientos.
Experimenta acentos, duraciones, alturas y volúmenes tanto en la producción sonora de instrumento como con la voz.

Manipulación de instrumentos

Utiliza el instrumento que corresponde al acompañamiento de las canciones de forma correcta y haciendo compases
acordes con la música.
ARTÍSTICA
Estimulación auditiva y visual
LITERATURA, ARTE,
JUEGO Y Reconoce el timbre de los sonidos ocultos.
EXPLORACIÓN DEL Identifica piezas musicales escuchando solo la introducción de la melodía.
MEDIO
Estimulación oral:

Interpreta canciones más largas con mayor afinación y letras más complejas.

EXPRESIÓN DRAMÁTICA
POSIBILIDADES DESDE LO TEATRAL

A través de cuentos, manipulación de títeres y Canciones


Descubre cuales son las representaciones dramáticas que más le gustan y las trabaja en teatro y títeres
IDENTIDAD
Manifiesta sus emociones de manera verbal, gestual y corporal. Su respuesta emocional y su comportamiento van ligados a
PERSONAL su propio sexo. Forman grupo de acuerdo a sus intereses y género, se inicia el trabajo en equipo.
SOCIAL
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 15

AUTONOMÍA
Lleva a la práctica las experiencias previas aprendidas, sin dejar de lado el acompañamiento del adulto. Observa e imita lo
PERSONAL que ha aprendido del adulto en sus experiencias dentro y fuera del aula.
SOCIAL
LITERATURA, ARTE, CONVIVENCIA
JUEGO Y Comienza a jugar con grupos pequeños presentando algunas actitudes agresivas con sus compañeros (solucionando
EXPLORACIÓN DEL conflictos). Intenta mostrarse cooperativo para con los demás, utilización de formas socialmente establecida (saludos,
MEDIO pedir algo, dar las gracias y despedirse).

El niño(a) tiene la capacidad de relacionarse con otros, escuchando en forma atenta, recibiendo comprensivamente y
COMPETENCIA comunicando diferentes mensajes orales utilizando un lenguaje apropiado y estructuras lingüísticas progresivamente más
complejas que le permitirán desenvolverse en todas las dimensiones del desarrollo trabajadas en su contexto escolar,
social, cultural y natural.

Planeación curricular
COLEGIO:
JARDIN A, B Y C PRIMER PERIODO.
DOCENTES:

OBJETIVOS ESPECÍFICO: DIMENSIÓN COGNITIVA: Identificar las partes de su cuerpo y


la función de los sentidos. Establecer diferencias entre sexo (niño y niña.) y practicar cuidados
de su cuerpo. Nombrar ubicar y reconocer la función de los cinco sentidos. Realiza secuencia de
“NIÑOS EMPRENDEDORES objetos de dos patrones teniendo en cuenta un modelo Identificar los procesos de desarrollo y
GENERACIÓN CON crecimiento teniendo en cuenta su edad. Reconocer y nombrar cada miembro que conforma su GRADO JARDÍN PRIMER PERIODO
FUTURO” familia. Identificar algunos tipos de familias existentes. Identificar algunos grupos sociales y su
participación en ellos (familia, colegio y barrio). Reconocer formas Geométricas en láminas y
objetos de su entorno. Reconocer los colores primarios y secundarios. Identificar, manejar y
aplicar nociones espaciales (dentro-fuera, arriba-abajo). Implementar en sus construcciones
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 16

TEMA: YO…Y MI diarias las figuras geométricas. Iniciar el conteo de elementos de su entorno (1 a 10). Identifica y
ENTORNO realiza el trazo de los números del 0 al 3. Reconocer el movimiento del peón en el tablero de
ajedrez. DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Realizar trazos de las vocales a, e, i, o, u con su
direccionalidad. Realizar trazos curvos, rectos y mixtos. Reconocer y emitir el sonido de las
CONDUCTA vocales. Realizar dibujos siguiendo instrucciones dadas y los describe. Participar en
EMPRENDEDORA competencias de expresión oral (rimas, trabalenguas). Se Expresa mediante escritos
espontáneos. DIMENSIÓN PERSONAL: Reconocer a Adán y Eva como creación de Dios.
BUSQUEDA DE Mantener una buena posición de respeto en el momento de la oración. Practicar el orden y el
OPORTUNIDADES buen comportamiento dentro del colegio. Comprender que los niños y las niñas tienen derecho a GRADO JARDÍN PRIMER PERIODO.
EMOCIONES SORPRESA, la vida. Identifica el rol de algunas personas de su entorno. Mostrar responsabilidad en el
FRUSTACION desarrollo de las actividades cumpliendo con su deber a la educación. Participar, Integrar y
cooperar en la construcción de normas de convivencia social. Manifiesta sus emociones de
VIRTUD AUTOCONTROL manera verbal, gestual y corporal a través de la frustración y sorpresa.
DIMENSIÓN ARTISTICA: Elaborar una manualidad aplicando diversas técnicas. Colorear
respetando los límites en las ilustraciones. Apreciar algunos elementos de la plástica en obras
artísticas
CONTENIDO PROCESO ACTIVIDADES MATERIAL EVALUACIÓN
DIMENSIÓN COGNITIVA: TEMATICA: YO… Y MI Videos e imágenes de Sid el La evaluación durante el bimestre
Por medio de observación, ENTORNO. Presentación y visita de niño científico Gran Libro de la se tendrá en cuenta diferentes
exploración, experimentación y Sid el niño científico (socialización del Maestra de Preescolar. Gráficas parámetros trabajados en el
reconocimiento de cada una de sus personaje central quien hará el Mármol S. l. Barcelona-España. proceso. Socialización en grupo de
partes, permitir la interacción por acompañamiento de las actividades Edición 2002. manera clara. Contenidos en el
medio de su cuerpo de nociones escolares).A partir de una obra de Juegos de Expresión Artística. desarrollo de las actividades.
espaciales sencillas, identificación teatro realizar la representación de la BIBLIORED. Seguimiento de instrucciones por
de figuras geométricas, adaptación creación del ser humano y su Mi Libro de Historias Bíblicas. sus docentes. Funciones de
al entorno y el medio que lo rodea evolución del entorno; New York- USA. 1978. lenguaje. Escritura, conteo y trazo
por medio de normas en (casa- contextualizando a los estudiantes con Útiles Escolares: Cuadernos de de números. Presentación de sus
colegio y barrio), proceso de unión esquema corporal, partes del cuerpo los estudiantes, lápices de actividades. Trabajo y convivencia
de trazos y manejo de motricidad humano y la función de los sentidos, colores, plumones, tijeras, en grupo. Avance en el proceso
fina. Identifica nociones utilizando diferencias de género, desarrollo colbón. académico y disciplinario. Manejo
su cuerpo. Identificación de sus humano, la familia, tipos de familia y Recursos tecnológicos: de técnicas artísticas en la
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 17

pares por nombre y características su participación en los grupos sociales. computador, Internet, impresora, implementación de creaciones.
físicas. (establecer relaciones de Exploro mis emociones a través de los fotocopiadora, videos, cámara
amistad) DIMENSIÓN sentidos (una experiencia sensorial, fotográfica. Cuentos: Leer es mi
COMUNICATIVA: Manejo de reconociendo características generales cuento según temas a tratar en
praxias y sonidos onomatopéyicos de los mismos, discriminación las actividades.
ampliación de vocabulario según su auditiva, olfativa, táctil, visual y Recursos gráficos: vinilos de
nivel pre silábico, con la realización gustativa). Identificando las diferentes colores, pinceles,
de escritos espontáneos y emociones vivenciadas. hojas blancas recicladas,
manifestaciones orales. Vocabulario Ampliación de vocabulario a través de cartulinas en octavos, pliego de
mínimo de las partes del cuerpo y categorías o subcategorías, expresión papel Kraff, láminas.
elementos cercanos. Escucha, oral acorde a la situación o inquietudes Guías de trabajo, avisos
comprende instrucciones de un que se generen, conciencia fonológica publicitarios, ilustraciones de
paso, iniciando el grafema de de los sonidos de vocales a-e-i-o-u, textos.
dibujo, prestar atención y comenta elaboración de escritos espontáneos Recursos alimenticios: mezcla
los relatos que se les cuentan, se evidenciando trazo y direccionalidad lista para torta.
cuestionan de todo lo que de las vocales. Recursos locativos: zonas
encuentran en su entorno, Escucha Desplazamiento corporal para la verdes, salones, comedor, baños,
y entiende preguntas simples. identificación de vocales y trazos parque con los juegos.
Comentar sus experiencias con su rectos-curvos y mixtos. Didácticos: Fichas, imágenes y
vocabulario mínimo. Festival oralidad de rimas, disfraces.
DIMENSIÓN CORPORAL: trabalenguas y Canciones acordes a los
Caminar, correr, saltar, agarrar, temas.
tocar, manipular objetos de con dos Se realizarán actividades como: juegos
manos o con una. de personificación, rondas, juegos
DIMENSIÓN PERSONAL tradicionales (roles) que favorezcan la
SOCIAL: se relaciona con identificación de las partes del cuerpo
compañeros y docentes tratando de (diferencias, semejanzas), desarrollo
cumplir normas adecuadas de del ser humano, miembros de la
comportamiento en el aula y fuera familia (desde el vientre hasta
de ellas siguiendo instrucciones ancianos), cuidado del cuerpo
dadas, afianza confianza entre sus (alimentación, higiene personal,
pares y docentes para seguir normas ejercicio físico,) diferencia de género,
de convivencia por medio de sentidos y su función. Cuidado del
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 18

acuerdos, establece vínculos de cuerpo, hábitos alimenticios


confianza con su cuidador y pares. fomentando el consumo de verduras y
hortalizas, que encontramos en nuestra
DIMENSION CORPORAL: huerta escolar.
Explorar por medio de su cuerpo Por medio de dibujo libre y dirigido se
diferentes estímulos, sensaciones, afianzará el trazo de formas
texturas, ejercicios de movilidad geométricas (círculo, cuadrado y
para llegar a poner en práctica triángulo), trazos rectos, curvos y
ejercicios hechos con su cuerpo. mixtos, colores primarios y
DIMENSION ARTISTICA: secundarios.
exploración de diferentes Creación de libro álbum “yo y mi
materiales, espuma, papel, greda, entorno”. (Manejo de espacio, trazo,
palos, arena, ampliando su pinza trípode y ampliación de
imaginación y aplicando en sus vocabulario, creatividad y
creaciones. Imitación de fortalecimiento de las emociones.
movimientos corporales según Relación de palabra e imagen.
indicaciones del adulto.
Diariamente se implementarán
actividades que fomenten el desarrollo
del plan lector
Exploración de elementos que
permitan el acercamiento a texturas,
temperaturas y tamaños a través de
experimentos con seguimiento de
instrucciones en tres pasos (Sentidos y
su función).
Proyección de videos, canciones que
permitan afianzar los contenidos vistos
con el fin de realizar conversatorios y
producción de textos.
Elaboración de murales, láminas que
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 19

permita el trabajo en grupo y


exploración de diferentes materiales
que se encuentre en el entorno. Así
mismo, se desarrollarán diferentes
técnicas de aprestamiento reforzando
el agarre de pinza trípode
Implementación de guías de trabajo
individuales con el fin de afianzar los
temas trabajados.
Actividades con canciones o rondas
donde se implementará movimientos
corporales y de esta manera potenciar
nociones topológicas y lateralidad.
A través de actividades diarias se
implementará conteo, trazo de número
de 0 a 3, ejemplificación de nociones:
dentro – fuera, encima-debajo.
Como actividad de cierre exposición
del libro álbum “yo y mi entorno”
como producto de la oportunidad
emprendedora del bimestre.
Juego en el tablero de ajedrez con las
fichas trabajadas
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 20

OBJETIVOS ESPECÍFICO: DIMENSIÓN COGNITIVA: Reconocer los números del 4 al 7 y


realiza conteo. Realizar la direccionalidad de los números del 4 al 7. Hacer uso del rectángulo
en sus construcciones. Realizar secuencia de objetos de tres patrones teniendo en cuenta un
modelo. Establecer diferencia entre muchos, pocos, ninguno. Formar conjuntos con elementos
NIÑOS EMPRENDEDORES, del laboratorio según características dadas. Establecer relación frente a los siguientes criterios;
GENERACION CON FUTURO largo-corto, cerca-lejos, vacío-lleno, grueso-delgado. Observa y experimenta con fenómenos
naturales, estructurando su pensamiento a través de la experiencia entendiendo causas y efectos
sobre los objetos, participa y pone en marcha el cuidado y la preservación de ambientes
TEMA: GRANDES naturales, reconociendo algunos materiales (agua, arcilla, periódico, tierra, arena). Reconocer el
CIENTIFICOS movimiento de la torre y caballo en el tablero de ajedrez. Utiliza normas de cortesía como
saludos, por favor, gracias. Asumir con liderazgo el cuidado y protección de la naturaleza.
Compartir de forma adecuada al entrar en contacto con la naturaleza. Manifiesta sus emociones GRADO JARDÍN PERIODO SEGUNDO
TEMA: de manera verbal, gestual y corporal a través de la felicidad y el enojo. DIMENSIÓN
COMUNICATIVA: Reconocer y emitir el sonido de las consonantes m, p, s, n. Realizar el trazo
con su direccionalidad de las consonantes. Plasmar dibujos delimitando espacios y siguiendo
CONDUCTA instrucciones dadas. Participar en competencias de expresión oral (poemas y trabalenguas).
EMPRENDEDORA Observar y describir situaciones del entorno relacionadas con los fenómenos naturales y los
experimentos involucrando dentro de sus escritos las vocales y las consonantes vistas.
PERSEVERANCIA. DIMENSIÓN PERSONAL: Manifestar emociones de manera verbal, gestual y corporal, formar
grupos de acuerdo a sus intereses y género, iniciando el trabajo en equipo, llevando a la práctica
EMOCIONES FELICIDAD,
las experiencias previas aprendidas sin dejar el acompañamiento del adulto. Manifiesta sus
ENOJO emociones de manera verbal, gestual y corporal a través de la felicidad y el enojo. Se esfuerza
VIRTUD FORTALEZA por controlar sus comportamientos en diferentes momentos escolares. Tener hábitos de
organización, aseo y orden. DIMESIÓN ARTISTICA: Distingue algunos elementos de la
plástica en obras artísticas con diferentes materiales (arena, agua, arcilla, periódico, tierra).
Colorear respetando los límites en las ilustraciones.

|
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 21

CONTENIDO PROCESO ACTIVIDADES MATERIAL EVALUACIÓN


DIMENSIÓN COGNITIVA: DIMENSIÓN COGNITIVA Día de campamento, Sid invitará a los estudiantes a hacer Libros relacionados con Para la evaluación
Reconocimiento y trazo de los Conocimiento de diferentes una expedición al aire libre para conocer diferentes el tema de los durante el bimestre se
números del 4 al 7, realizando conceptos relacionados con el elementos de la naturaleza, como el aire, el agua, la arena, el fenómenos naturales y tendrá en cuenta
conteo con los objetos del tema de los experimentos, de la césped, las plantas, la tierra y les hablara acerca de los los experimentos diferentes parámetros
entorno. Incorpora el rectángulo naturaleza y los fenómenos fenómenos naturales como la lluvia, sequia incendios y información de la web. trabajados en el
en sus representaciones gráficas. naturales. Por medio de erupciones volcánicas, además de los experimentos que Libro de elementos proceso. Socialización
Realiza secuencia de objetos con en grupo de manera
observación, exploración y ayudan a observar el funcionamiento de diferentes elementos rectores para la primera
tres patrones. Hacer clara. Contenidos en
experimentación y naturales. infancia.
comparaciones con diferentes el desarrollo de las
elementos de la naturaleza retroalimentación de experiencias UTILES ESCOLARES: actividades.
Película el Lorax, fortaleciendo valores de felicidad y enojo.
atendiendo a diferentes criterios vividas relacionadas con los Cuadernos de los Seguimiento de
Resaltando el cuidado del medio ambiente.
(Largo corto, cerca, lejos, vacío, experimentos y los fenómenos estudiantes, lápices de instrucciones por sus
lleno, grueso-delgado).Rol del naturales. Propiciar experiencias significativas con la creación de colores, plumones, docentes. Funciones
científico. Normas y pautas de Conteo de manera concreta y escenarios y ambientaciones que favorezcan la exploración tijeras, colbón. de lenguaje. Escritura,
comportamiento en el laboratorio. realización e identificación del de los niños y niñas, fomentando el uso de la hipótesis. RECURSOS conteo y trazo de
DIMENSIÓN número 4 al 7 TECNOLÓGICOS: números. Presentación
COMUNICATIVA: DIMENSIÓN Elaboración de experimentos con su respectiva ficha técnica, computador, Internet, de sus actividades.
Reconocimiento visual, auditivo y COMUNICATIVA teniendo en cuenta el método científico y los fenómenos impresora, Trabajo y convivencia
trazo de las consonantes m, p, s, Manejo de praxis y sonidos naturales. En la que podrán reconocer las características de fotocopiadora, videos, en grupo. Avance en
n, con su direccionalidad. acción y reacción. el proceso académico
onomatopéyicos ampliación de cámara fotográfica.
Asociación de imagen, escritura y y disciplinario.
vocabulario según su nivel pre Conteo, clasificación y seriación de los números vistos. Cuentos, artículos,
sonidos de la naturaleza. Plasmar Manejo de técnicas
dibujos delimitando espacios y silábico, con la realización de laminas, periódicos, artísticas en la
escritos espontáneos y cartas Partiendo de la curiosidad e interés de los niños y niñas, se referentes al tema.
siguiendo instrucciones dada. trabajará la oralidad fomentando el uso de las nociones implementación de
Expresión oral (poemas y rimas). expresan sus manifestaciones, RECURSOS creaciones de los
actividades de identificación de temporales por medio de narraciones de experiencias vividas GRÁFICOS: vinilos de
Muestra escritural incluyendo las experimentos, el gusto
características de la naturaleza, vocales y consonantes trabajadas teniendo en cuenta el tema los fenómenos naturales y diferentes colores, por la exploración, la
elementos del aula y laboratorio. con cada experimento realizado, experimentos. pinceles, hojas blancas escucha activa y el
DIMENSION CORPORAL: direccionalidad del trazo, Los niños participaran en la creación de las ambientaciones recicladas, cartulinas en respeto por la opinión
Fortalecimiento de las habilidades canciones para conciencia utilizando diferentes técnicas como: rasgado, boleado y octavos, pliego de papel del otro.
motrices con relación a su cuerpo,
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 22

al otro y al entorno. Estabilidad en fonológica. Seguir instrucciones entorchado y diferentes materiales como pinturas, papel, etc. Kraff, guías de trabajo.
sus movimientos, en actividades diarias en 3 y 4 RECURSOS
desplazamientos arriba- abajo, de Reconociendo colores, formas, texturas, realizar muestras
tiempos. Comentan acerca de ALIMENTICIOS:
un lado al otro, con elementos escriturales propias utilizando las consonantes y vocales
vivencias relacionadas con las harina, alka seltzer.
variados. Participa en rondas, vistas teniendo en cuenta la conciencia fonológica y con una
actividades. RECURSOS
canciones danzas y juego de roles. secuencia lógica.
DIMENSIÓN CORPORAL: LOCATIVOS: zonas
DIMENSION PERSONAL
Actividades de motricidad gruesa, Se dará uso de las ambientaciones por medio de verdes, biblioteca,
SOCIAL:
mantener el equilibrio e representaciones dramáticas de acuerdo al tema donde los `parque, baños,
A partir de la historia bíblica el
identificar la ubicación en el niños y niñas utilicen su imaginación y creatividad, se comedor.
arca de Noé fortalece su
espacio, con la realización de reforzará el seguimiento de instrucciones de normas de DIDACTICOS: fichas,
comportamiento, y pone en
experimentos. comportamiento y la escucha activa. rompecabezas,
práctica la perseverancia como
DIMENSIÓN ARTÍSTICA: disfraces.
conducta emprendedora
Imitación de movimientos Se creará con los niños y niñas un stand de experimentos
construyendo relaciones de
participación y reciprocidad corporales según indicaciones del desarrollados durante el bimestre, como muestra de la
(trabajo en equipo). Manifiesta adulto. conducta emprendedora; los cuales se compartirán con
sus emociones de manera verbal, Exploración de los materiales algunos compañeros de la institución. Exposiciones con
gestual y corporal a través de la artísticos protocolo de invitación, taquillas y boletas (muestra
felicidad y el enojo. Personaje Cambia el uso real de los objetos escritural), desarrollando una adecuada postura corporal y
emprendedor del bimestre para representar otras cosas. manejo del espacio.
“Manuel Elkin Patarroyo” DIMENSIÓN PERSONAL
DIMENSIÓN ARTÍSTICA: Se fomentará la exploración al aire libre de fenómenos
SOCIAL: se relaciona con
Distingue y aprecia algunos compañeros y docentes tratando naturales ya sean reales o simulados.
elementos en obras artísticas de de cumplir normas adecuadas de Motivar el proceso lector-escritor a través del auto dictado.
sus compañeros y del mismo. comportamiento en el aula y fuera Incluyendo las consonantes vistas por medio de trazos y
Participa en la realización de de ellas siguiendo instrucciones conciencia fonológica.
escenografías en las actividades. dadas, reconocimiento del sí
Valora las producciones propias y mismo y del ser; aparecen nuevas En la realización de experimentos se determinarán grupos de
da su punto de vista. emociones como felicidad y trabajo que permitan fortalecer el liderazgo en los
enojo.
estudiantes y el seguimiento de instrucciones de forma
autónoma.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 23

Juego en el tablero de ajedrez con las fichas trabajadas

COLEGIO:
JARDIN A, B, C TERCER PERIODO
DOCENTES:

NIÑOS EMPRENDEDORES, OBJETIVOS ESPECÍFICO: DIMENSIÓN COGNITIVA: Reconocer los números del 8 al 11 y realiza
GENERACION CON FUTURO conteo. Realizar la direccionalidad de los números del 8 al 11. Realizar secuencia de objetos de cuatro
patrones teniendo en cuenta un modelo. Relaciona cantidad con su respectivo número. Ordenar secuencias
de situaciones presentadas en imágenes. Agrupar objetos a partir de un criterio. Reconoce el movimiento de
TEMA: PEQUEÑOS la torre y la reina en el tablero de ajedrez.
LECTORES, GRANDES
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Escribir su nombre completo en letra cursiva. Reconocer y emitir el
ESCRITORES
sonido de las consonantes t, r, l, b. Realiza el trazo de las consonantes con su direccionalidad. Expresar GRADO JARDIN
sentimientos y pensamientos de forma oral y escrita utilizando estructuras oracionales que enriquezcan su
competencia comunicativa. Ejercitar la pronunciación mediante canciones y retahílas. Planear antes de
TEMA: realizar una actividad. Realizar auto dictado de palabras y escritos espontáneos. Realizar escritos siguiendo
un formato. Incorpora nuevas palabras en su vocabulario y entiende su significado. Iniciar la ubicación de
YO PUEDO
trazos dentro del renglón.
CONDUCTA
EMPRENDEDORA DIMENSIÓN PERSONAL: Realizar acciones cotidianas donde refleje autonomía. Obedecer normas
establecidas en diferentes momentos escolares. Colaborar con el orden y aseo de las diferentes dependencias
CONFIANZA EN SI MISMO. del colegio. Utilizar los cubiertos adecuadamente a la hora de comer. Reconocer la importancia de saludar y
despedirse. Practicar la oración en diferentes momentos escolares. Narrar la historia bíblica de Jonás y el
EMOCIONES ORGULLO, pez gigante. Manifestar emociones de manera verbal, gestual y corporal a través del orgullo y el miedo.
MIEDO
VIRTUD ACTITUD
POSITIVA DIMESIÓN ARTISTICA: Distinguir algunos elementos de la plástica en obras artísticas aplicando
diferentes técnicas como estampillado con espuma y diferentes herramientas (pintura). Colorear respetando
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 24

los límites en las ilustraciones.

CONTENIDO PROCESO ACTIVIDADES MATERIAL EVALUACIÓN


DIMENSIÓN COGNITIVA DIMENSIÓN COGNITIVA: Sid nos invita a explorar el mundo de los Libros de lectura de Para la evaluación durante el
Reconocimiento y trazo de los animales a través de las fabulas. Obra teatral fabulas “Rafael Pombo” bimestre se tendrá en cuenta
Por medio de observación, diferentes parámetros trabajados
números del 8 al 11 con su Rin Rin Renacuajo. Diálogos directos, información de la web.
exploración y reconocimiento en el proceso. Socialización en
direccionalidad, realizando preguntas y repuestas coherentes. Libro de elementos
de animales salvajes y grupo de manera clara.
conteo con los objetos y Identificación con situaciones y personajes de rectores para la primera
domésticos. Observación, Contenidos en el desarrollo de las
personajes encontrados en las ficción que generan un aprendizaje infancia.
comparación clasificación y actividades. Seguimiento de
fabulas. Realizar secuencia de evidenciando una moraleja que aplique en sus UTILES ESCOLARES:
seriación de diferentes instrucciones por sus docentes.
objetos de cuatro patrones actitudes diarias. Reconocimiento de Cuadernos de los
elementos del entorno. Funciones de lenguaje. Escritura,
teniendo en cuenta un modelo. personajes y la asociación al trabajo de estudiantes, lápices de conteo y trazo de números.
Interacción de características
Relaciona cantidad con su emociones. Ampliación de vocabulario y colores, plumones, tijeras, Presentación de sus actividades.
de diferentes animales contar
respectivo número. Ordena conciencia fonológica (CD conciencia colbón. Trabajo y convivencia en grupo.
trazo y direccionalidad
secuencias de situaciones fonológica). RECURSOS Avance en el proceso académico y
haciendo comparaciones de
presentadas en imágenes. TECNOLÓGICOS: disciplinario. Manejo de técnicas
características de elementos Motivar el proceso lector-escritor a través del
Agrupa objetos a partir de un computador, Internet, artísticas en la implementación de
que se ven en cada actividad auto dictado. Incluyendo las consonantes creaciones textuales, el gusto por
criterio. Reconoce el impresora, fotocopiadora,
trabajada. Conteo de manera vistas por medio de trazos y conciencia la exploración, la escucha activa y
movimiento de la torre y la reina videos, cámara fotográfica.
concreta y realización del fonológica. el respeto por la opinión del otro.
en el tablero de ajedrez. Cuentos, artículos,
número 0 al 7. DIMENSION
Reconocimiento del rol del Propiciar situaciones donde los niños puedan laminas, periódicos,
COMUNICATIVA: Manejo
escritor Rafael Pombo. compartir, contar anécdotas de situaciones referentes al tema.
de praxis y sonidos
vividas similares a las de la fabulas, RECURSOS GRÁFICOS:
DIMENSIÓN onomatopéyicos ampliación
realizando producción textual. vinilos de diferentes
COMUNICATIVA: Escribe su de vocabulario según su nivel
colores, pinceles, hojas
nombre completo en letra pre silábico, con la Producción literaria oral a partir de la blancas recicladas,
cursiva. Reconocimiento visual, realización de escritos discriminación visual de imágenes cartulinas en octavos,
auditivo y trazo de las espontáneos, actividades de encontradas. Desarrollando procesos lógicos pliego de papel Kraff,
consonantes t, r, l, b, con su identificación de vocales con matemáticos al comparar observar, agrupar, guías de trabajo.
direccionalidad. Muestras letra inicial e imagen, descomponer, clasificar, asociar, contar y
escriturales de acuerdo al direccionalidad del trazo,
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 25

contexto, personajes y canciones para conciencia escribir números de 8 a 11. RECURSOS


enseñanzas que se presentan fonológica. Seguir LOCATIVOS: zonas
A través de las rondas tradicionales (agua de
dentro de la fábula. Ejercita la instrucciones en actividades verdes, biblioteca, `parque,
limones, el puente está quebrado, etc.), se
pronunciación mediante diarias en 1 y 3 tiempos. baños, comedor.
estimulará el desarrollo del pensamiento
canciones y retahílas. Planear Comentan acerca de DIDACTICOS: fichas,
lógico (conteo, seriación, agrupación, manejo rompecabezas, disfraces.
antes de realizar una actividad. vivencias relacionadas con las
de la fecha diaria).
Realiza auto dictado de palabras actividades.
y escritos espontáneos. Realiza Manejo de láminas, videos, canciones, afiches
DIMENSION CORPORAL:
escritos siguiendo un formato. rimas retahílas que permitan afianzar los
Actividades de motricidad
Incorpora nuevas palabras en su contenidos vistos con el fin de realizar los
gruesa siguiendo
vocabulario y entiende su conversatorios referentes al tema.
instrucciones utilizando
significado. Inicia la ubicación (https://youtube/fQWcRrgec-
diferentes objetos de su
de trazos dentro del renglón. s.https://youtubehp-Qpg_g7to,.
entorno y su cuerpo.
DIMENSIÓN PERSONAL: https://youtube.be/tN-6seOZioU.)
Realiza acciones cotidianas DIMENSION PERSONAL
donde refleja autonomía. Como actividad de cierre y emprendimiento
SOCIAL: Desarrollan
Obedece las normas se realizará una feria del cuento, en la que los
actividades de
establecidas en diferentes niños expondrán el trabajo realizado durante
reconocimiento de diferentes
momentos escolares. Colabora el bimestre.
animales y características de
con el orden y aseo de las cada uno de ellos. Fortalece Juego en el tablero de ajedrez con las fichas
diferentes dependencias del la anticipación de la trabajadas
colegio. Utiliza los cubiertos conciencia emocional.
adecuadamente a la hora de
comer. Reconoce la importancia DIMENSION ARTISTICA:
de saludar y despedirse. Practica Daban su opinión acerca del
la oración en diferentes desarrollo de las actividades
momentos escolares. Narra la con diferentes técnicas de
historia bíblica de Jonás y el pez punzado, manejo de
gigante. Manifiesta sus plastilina, entorchado,
emociones de manera verbal, rasgado con sus compañeros.
gestual y corporal a través del
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 26

orgullo y el miedo. Manifiesta


sus emociones de manera
verbal, gestual y corporal a
través del orgullo y el miedo.
Personaje emprendedor del
bimestre “Rafael Pombo”
DIMENSIÓN ARTISTICA:
Distingue algunos elementos de
la plástica en obras artísticas
aplicando diferentes técnicas
como estampillado con espuma
y diferentes herramientas
(pintura). Colorea respetando
los límites en las ilustraciones.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 27

COLEGIO:
JARDIN CUARTO PERIODO
DOCENTES:

OBJETIVOS ESPECÍFICO: DIMENSIÓN COGNITIVA: Realizar ejercicios de seriación según criterios


NIÑOS EMPRENDEDORES, dados. Afianzar el trazo y el conteo de los números del 1 al 12. Escribir los números del 1 al 12 de manera
GENERACION CON FUTURO consecutiva. Agregar y quitar elementos en situaciones cotidianas. Comparar cantidades hasta 12 elementos
de manera ascendente y descendente. Reconocer el concepto de decena y docena. Establecer semejanzas y
diferencias entre los objetos. Reconocer los movimientos del peón, torre, caballo y reina en el tablero de
TEMA: LIDERA TUS PROPIOS ajedrez. Reconoce las principales características de las profesiones y oficios cantante, científico, escritor y
futbolista. Reconocer las partes de la planta y su utilidad. Reconocer los personajes de Navidad. Narrar la
SUEÑOS
historia bíblica de la “parábola del sembrador”
CONDUCTA
EMPRENDEDORA DIMENSIÓN COMUNICATIVA: Observar y describir ilustraciones y elementos de su entorno. Reconocer
y emitir el sonido de las consonantes c, j, d, f. Realizar el trazo de las consonantes con su direccionalidad. GRADO JARDIN
EFICIENCIA Y CALIDAD Expresar y argumentar sus ideas con propiedad y fluidez verbal. Realizar auto dictado de palabras
incluyendo las vocales y las consonantes vistas. Comunicar ideas y sentimientos a través de su cuerpo y de
VIRTUD HUMILDAD
la palabra. Pronunciar, comprender y seguir instrucciones verbales de cuatro tiempos.
DIMENSIÓN PERSONAL: Realizar acciones cotidianas donde refleja autocontrol. Expresar con palabras y
acciones las emociones de seguridad y angustia. Reconocer la importancia de las plantas y su cuidado.
Mantener el salón limpio y ordenado. Practicar normas de cortesía cuando realiza juegos de roles. Escuchar
TEMA: ¿MI SUEÑO ES SER? y asumir normas en actividades lúdicas. Asumir un buen comportamiento en todas las actividades de la
institución.
DIMESIÓN ARTISTICA: Aplicar diferentes técnicas en la elaboración de la carpeta de actividades y
manualidad navideña. Realizar dibujos con mayor complejidad. DIMENSION CORPORAL: Ejecutar
movimientos de dirección y desplazamiento de manera coordinada. Usar la tijera en las diferentes
actividades.
CONTENIDO PROCESO ACTIVIDADES MATERIAL EVALUACIÓN
DIMENSIÓN COGNITIVA: DIMENSIÓN COGNITIVA: Visita y representación de los personajes Textos de Consulta: La evaluación durante el bimestre
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 28

Realiza ejercicios de seriación Realizan conteo, agrupación, (Carlos Vives, Elkin Patarroyo, Rafael Gran Libro de la Maestra se tendrá en cuenta diferentes
según criterios dados. Afianza el ejercicios de direccionalidad Pombo, Radamel Falcao) quienes nos de Preescolar. Gráficas parámetros trabajados en el
trazo y el conteo de los números del trazo de números. contaran acerca de su trayectoria, y los pasos Mármol S. l. Barcelona- proceso. Socialización en grupo
del 1 al 12. Escribe los números Ejercicios agrupación que siguieron para alcanzar sus sueños. España. Edición 2002. de manera clara. Contenidos en el
del 1 al 12 de manera agregando y quitando de Resaltando la importancia de cada una de las Juegos de Expresión desarrollo de las actividades.
consecutiva. Agrega y quita diferentes elementos labores que realizan. Aumento de vocabulario. Artística. BIBLIORED. Seguimiento de instrucciones por
elementos en situaciones relacionados con los temas Mi Libro de Historias sus docentes. Funciones de
cotidianas. Compara cantidades tratados. Experiencias con Sid nos invita a un día de karaoke. Durante Bíblicas. New York- USA. lenguaje. Escritura, conteo y trazo
hasta 12 elementos de manera material concreto en este día los niños interpretaran estrofas de la 1978. de números. Presentación de sus
ascendente y descendente. conjuntos según canción de su preferencia. Fortaleciendo su Útiles Escolares: actividades. Trabajo y
Reconoce el concepto de decena y características dadas. Proceso memoria y oralidad. Cuadernos de los convivencia en grupo. Avance en
docena. Establece semejanzas y de reconocimiento de fichas estudiantes, lápices de el proceso académico y
diferencias entre los objetos. del Ajedrez fortaleciendo el Escuchan por medio de un audio las colores, plumones, tijeras, disciplinario. Manejo de técnicas
Reconoce los movimientos del movimiento. instrucciones para la elaboración de un colbón. artísticas en la implementación de
peón, torre, alfil y reina en el DIMENSIÓN experimento y lo llevan a cabo. Recursos tecnológicos: creaciones.
tablero de ajedrez. Reconoce las COMUNICATIVA: Manejo computador, Internet,
principales características de las de vocalización con ejercicios impresora, fotocopiadora,
profesiones y oficios cantante, fonéticos y sonidos A partir de imágenes ordenar la historia del VHS, videos, cámara
científico, escritor y futbolista. onomatopéyicos ampliación cuento con una secuencia lógica, para luego fotográfica, micrófono,
Reconoce las partes de la planta y de vocabulario nuevo plasmar por medio del escrito lo más sonido. Cuentos: Leer es
su utilidad. Reconoce los teniendo en cuenta sus significativo. Trabajo de decena y docena, mi cuento según temas a
personajes de Navidad. Narra la conocimientos previos. secuencias numéricas, ordena de manera tratar en las actividades.
historia bíblica de la “parábola Realizan tarjetas de descendente y ascendente. Recursos gráficos: vinilos
del sembrador”. Reconocimiento invitación, escritos de diferentes colores,
del deportista Radamel Falcao espontáneos de cuentos leídos pinceles, hojas blancas
Garcia. en forma grupal, individual y Planificación y preparación para la recicladas, cartulinas en
DIMENSIÓN por sus docentes. participación de un campeonato de futbol inter octavos, pliego de papel
COMUNICATIVA: Observa y Experiencias de los cursos (jardines). En la que los niños podrán Kraff, láminas.
describe ilustraciones y elementos estudiantes en sus vivenciar la vida de un deportista (disciplina, Guías de trabajo, avisos
de su entorno. Reconoce y emite actividades. Escriben alimentación, perseverancia, confianza en sí publicitarios, ilustraciones
el sonido de las consonantes c, j, oraciones en sus escritos mismo) y en general todas las emociones de de textos.
d, f. Realiza el trazo de las utilizando vocales y Recursos alimenticios:
su entorno.
consonantes con su consonantes que escuchan. mezcla lista para torta.
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 29

direccionalidad. Expresa y DIMENSIÓN CORPORAL: Recursos locativos: zonas


argumenta sus ideas con Fortalecen nociones Proyección video de cada uno de los verdes, salones, comedor,
propiedad y fluidez verbal. espaciales y desplazamientos personajes, relatando sus experiencias. baños, parque con los
Realiza auto dictado de palabras como caminar, correr, saltar, juegos.
incluyendo las vocales y las agarrar, tocar, manipular Didácticos: Fichas,
consonantes vistas. Comunica objetos, en las actividades de Día de talentos “Mi sueño es ser”, donde los imágenes y disfraces.
ideas y sentimientos a través de exploración del medio que se estudiantes tendrán la oportunidad de expresar Recursos físicos:
su cuerpo y de la palabra. desarrollan. Explorar por lo que sueñan para su proyecto de vida. Lo Vestuario, escenografía.
Pronuncia, comprende y sigue medio de su cuerpo diferentes anterior como producto de la conducta
instrucciones verbales de cuatro estímulos, sensaciones, emprendedora trabajada durante el bimestre.
tiempos. texturas, ejercicios de
DIMENSIÓN PERSONAL: movilidad para aplicar en sus Juego en el tablero de ajedrez con las fichas
Realiza acciones cotidianas donde presentaciones en danzas. trabajadas.
refleja autocontrol. Expresa con DIMENSIÓN PERSONAL
palabras y acciones las emociones SOCIAL: Disfruta las
de seguridad y angustia. actividades con sus
Reconoce la importancia de las compañeros cumpliendo
plantas y su cuidado. Mantiene el normas de convivencia y
salón limpio y ordenado. Practica comportamiento fortaleciendo
normas de cortesía cuando realiza valores, manejo inmediato de
juegos de roles .Escucha y asume todo tipo de emociones
normas en actividades lúdicas. presentes en el aula.
Asume un buen comportamiento DIMENSIÓN ARTÍSTICA:
en todas las actividades de la Utiliza diferentes técnicas
institución. para realizar las creaciones
artísticas. Movimientos
corporales según canciones y
rondas de gusto de los
estudiantes.
Exploración y manipulación
de diferentes materiales,
espuma, papel, greda, palos,
arena, ampliando su
VALORACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO CURRÍCULAR 30

imaginación y aplicando su
creatividad.

Bibliografía

 Colegio de Educación Infantil y Primaria "Fabián y Fuero". Justificación Proyecto Educativo


de http://intercentres.edu.gva.es/cpfabianyfuero/01ef29976310e840c/01ef2997631134042/index.html

 Lic. Luis Enrique Urquiza Sánchez. Justificación de uso de las TIC’s en educación inicial
de http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PET/article/download/234/244

También podría gustarte