Edición de Junio de DIARIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

JUNIO 2020

MIGRACIONES 32 MEDIO AMBIENTE 4 ENTREVISTA 16


Ibrahima, aislado Naturaleza confinada: Leandro Fajardo, jefe de
a más de 2.000 las aves y cetáceos la UMI: “No hay que
kilómetros de casa ganan terreno tentar a la suerte”

Las Islas orientales exigen


ayuda ante una crisis histórica
El Plan de Torres obvia la demanda de atención La crisis económica golpea ya al 44% de la
específica pese a la gravedad de la situación población activa de Lanzarote y Fuerteventura
Págs. [2-3]

Educación entre mascarillas


Los docentes advierten de que hará falta Las clases virtuales son un caos para
más plantilla para el próximo curso los niños con dificultades de aprendizaje [Págs. 24-29]

ECONOMÍA 8 ACTUALIDAD 11 SANIDAD 12 REPORTAJE 18 AGRICULTURA 38


Se extiende el El vuelo del La Covid-19 agrava Sergio da la estocada La falta de mercados
pesimismo en las coronavirus, laboratorio las listas de espera al virus tras más de acorrala al sector
zonas turísticas para las aerolíneas en las Islas orientales un mes en la UMI primario
ACTUALIDAD

Ángel Víctor Torres, tras firmar el pacto de Reactivación social y económica de Canarias. Foto: Acfi.

Las medidas para reconstruir Canarias olvidan


la dramática crisis de las Islas orientales
Desde Lanzarote y Fuerteventura se ha reivindicado atención específica ante una tragedia económica
que afecta ya al 44% de la población activa: “El golpe de la crisis se concentra aquí”
El coronavirus ha arrollado sin con- M. RIVEIRO de promoción de productos locales tonómico, Blas Acosta lleva al pleno el mismo modelo, con un “eleva-
templaciones la economía de las Is- ni las ayudas directas”. “Son medidas del Cabildo su ‘Acuerdo para la re- dísimo grado de dependencia del
las orientales. En Lanzarote y Fuer- que adoptamos y adoptaremos pero activación socioeconómica de Fuer- sector turístico”. ¿Cuál va a ser la
teventura el paro se ha disparado no van a ser suficientes”, recalca. teventura’, 24 de páginas que trazan consecuencia? Que Fuerteventura
ya un 55 por ciento con respecto al En aquel momento, la presidenta un diagnóstico sombrío sobre la –y Lanzarote, que está cortada por
año pasado. El incremento del des- del Cabildo de Lanzarote reclama al realidad a corto plazo de la Isla, pero el mismo patrón- sea “uno de los
empleo está siendo brutal: más del Gobierno que preside Ángel Víctor que desde la oposición, principal- territorios en los que la afección en
doble que en el conjunto del Archi- Torres, “de manera irrenunciable”, mente Asamblea Majorera, tachan términos sociales y económicos se
piélago. La destrucción de empresas un “anexo oriental” en el bautizado de “poco concreto” en cuanto a me- manifieste con mayor intensidad”.
llega al 12 por ciento. A pesar de las como Plan de reconstrucción de didas efectivas. Desde el gobierno “Lo que ha puesto de manifiesto
escalofriantes cifras que refleja el Canarias. “No se trata de una visión insular se argumenta que no han el ‘cero turístico’ sufrido durante
mercado laboral, el Gobierno de Ca- insularista”, dice entonces Corujo, estado quietos y ponen como ejem- este tiempo, impensable hace unos
narias sigue sin plasmar un paquete sino que se “reconozca lo evidente”, plo la adjudicación, en pleno estado meses, es la vulnerabilidad de la
de medidas específicas para las Islas que “el golpe en la economía se con- de alarma, de 4,7 millones en doce economía insular derivada de esa
orientales que atenúe el desplome centra en Lanzarote y Fuerteven- obras de “emergencia” para paliar dependencia” del turismo, se señala
provocado por una crisis que ame- tura”. Dos Islas, cuyo 50 por ciento los “históricos” problemas de abas- en el análisis firmado por Acosta,
naza con dejar una huella que tar- del Producto Interior Bruto (PIB) tecimiento de agua en la Isla, que de que incide en el “cambio de mode-
dará mucho en tiempo en borrarse. depende de forma directa del turis- forma periódica sufre cortes en el lo”. Plantea “convertir a Fuerteven-
De nada han servido, por ahora, las mo, que llevan “años aportado muy suministro. En números redondos, tura en la plataforma tecnológica y
reivindicaciones lanzadas desde los por encima de lo que reciben” y que el gobierno de PSOE, NC-AMF y logística de Europea y América con
cabildos de Lanzarote y Fuerteven- han sido “auténticos motores en la Podemos habla de partidas de casi África Occidental”, apostar por el
tura, que prevén que el escenario se recaudación de impuestos”. 20 millones destinadas a “paliar los sector primario, que “crisis tras cri-
vuelva aún más dramático. Las palabras de Corujo, medidas, efectos de la actual situación econó- sis ha permanecido estoico”, para
Es de 15 de mayo por la mañana. suenan rotundas: “Ha llegado el mica derivada de la crisis sanitaria”. “avanzar hacia la soberanía alimen-
La socialista Dolores Corujo adopta momento en el que la solidaridad El documento que se pone sobre taria”, o atraer a empresas e inver-
un tono grave en la comparecencia cambie de sentido y Lanzarote y la mesa en la Casa Palacio reconoce sores “que diversifiquen nuestro
pública en la que hace balance de la Fuerteventura se conviertan en “contradicciones” del modelo eco- modelo económico”. Sin respaldo
situación de la crisis del coronavirus objetivo prioritario”. A menos que nómico que ha impulsado la expan- gubernamental, todas estas aspira-
en Lanzarote. No por la incidencia exista una agenda oculta, sus pala- sión de la economía majorera. Des- ciones corren el riesgo de quedar en
de la Covid-19: quedan tres casos ac- bras no encontrarían eco en el Plan taca la “fragilidad de las bases sobre simples anhelos.
tivos, lejos de los 64 que llegó a haber de reconstrucción que firmarían, las que se asentaba el crecimiento
a comienzos de abril. Su preocupa- 15 días después, todos los partidos de los últimos años”, oculta por la EL INCIERTO PACTO
ción es por los síntomas de la crisis salvo PP y Ciudadanos, cuya rúbrica creación de un elevado número de En un vacío Teatro Guimerá, Án-
económica y por el limitado margen Torres haría coincidir, de manera puestos de trabajo, que ahora están gel Víctor Torres dice que “el virus
de maniobra de las instituciones solemne, con el Día de Canarias. en la cuerda floja. Se admite que de no va a arrodillarnos ni a arrebatar-
lanzaroteñas: “Los incentivos fisca- la anterior crisis, que arrancó en nos el futuro”, a pesar de que haya
les, bonificaciones, contratación de DEPENDENCIA 2007, se aprendió poco y que, con provocado “la peor tormenta que
obra pública no van a ser suficien- En la víspera de la efeméride de la la recuperación, que se consolidó jamás hayamos atravesado”. El dis-
tes”, como tampoco “las campañas primera sesión del Parlamento au- a partir de 2012, se profundizó en curso enlatado se emite en la noche

DIRECTOR: Manuel Riveiro. PUBLICIDAD:


REDACCIÓN Y COLABORADORES: María José Lahora, Eloy Vera, Saúl García, Mario Ferrer, Teléfono/Fax: 828 081 655 - Móvil: 606 84 58 86
Rubén Betancort, Antonio Lorenzo y J.J. Romero. publicidad@diariodelanzarote.com - publicidad@diariodefuerteventura.com
FOTOGRAFÍA: Adriel Perdomo y Carlos de Saá. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana G. Sagredo. No está permitida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes
EDITA: SIROCO INFORMACIÓN S.L. Depósito Legal: GC 93-2013. incluidas en esta publicación sin permiso por escrito del editor.

2
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
ACTUALIDAD

del 30 de mayo. Antes, por la maña- tos y 1.960 millones de los cabildos. por ciento, lo que muestra la grave-
na, en la sede del Parlamento firma Uno de los ingredientes de la receta dad de la situación en Lanzarote y
el ‘Pacto por la reactivación social y es conocido: la construcción, que Fuerteventura. Salvo estas dos Islas,
económica de Canarias’, con el aval “puede reactivarse antes” que otras ninguna alcanza ni siquiera el 30
de sindicatos, patronales, federacio- actividades económicas. La obra por ciento de aumento de paro (Te-
nes de cabildos y ayuntamientos. pública, en carreteras, viviendas o nerife se queda en el 28 por ciento),
La “hoja de ruta” para evitar que equipamientos sanitarios, “se con- Gran Canaria y La Gomera están en
se derrumben “los cimientos del es- vertirá en un elemento de estímulo el 20 por ciento, mientras que La
tado del bienestar” en el Archipiéla- prioritario ante esta nueva coyuntu- Palma y El Hierro se mueven en in-
go recoge una estimación financiera ra”, señala el Plan, que refleja hasta crementos del 15 por ciento.
de más de 18.500 millones de euros 1.700 millones de inversión de las El panorama puede empeorar:
y ninguna referencia a que el im- instituciones. También se apuesta Hamacas en una playa de Lanzarote. Foto: Jazz Sandoval. Lanzarote tiene otros 19.191 trabaja-
pacto de la crisis ha sido asimétrico por “propiciar la rehabilitación” de dores con el puesto suspendido, en
y desigual dentro de Canarias. Men- instalaciones turísticas mediante el un Expediente de regulación tem-
ciona de pasada “la incidencia de la “desbloqueo” de inversiones a través poral de empleo (ERTE). Se trata de
doble insularidad”, que es un factor de “la toma de decisiones urgentes” Lanzarote y Fuerteventura la única Isla que tiene más trabaja-
que ya lastraba antes de la crisis del con “permisos y licencias de obras”. dores en ERTE, unos 2.320, que en
coronavirus a las Islas no capitalinas A pesar de que en el relato se empiezan junio con un situación de desempleo. En el caso
y obvia un análisis por territorios de insiste en la importancia de la di- de Fuerteventura, las cifras no son
la situación. El diagnóstico se queda versificación económica, para el 55% más de desempleo que mejores y los trabajadores que están
en la superficie y solo compara a Ca-
narias con el resto de comunidades,
sector primario apenas se reflejan
50 millones de euros, básicamente
hace un año y casi 62.000 incluidos en algún ERTE ascienden
a 11.606. Las fuentes empresariales
concluye que será la “más afectada para adelantar ayudas ya fijadas a la trabajadores en el paro o consultadas esperan una recupe-
por las consecuencias económicas” producción, mediante el programa ración “muy lenta” de la actividad
en el turismo y que eso “requiere de POSEI, ocho millones para el agua en ERTE económica en las islas turísticas, lo
medidas reforzadas”, pero evita ba- de riego y cinco millones de ayuda que puede provocar que los puestos
jar al terreno y concretar el mismo para productos perecederos no ali- de trabajo que teóricamente están
examen dentro del Archipiélago, en menticios. La industria queda peor congelados en un ERTE, en la prác-
las Islas donde el sector servicios parada: apenas seis millones. La tica desaparezcan a corto plazo, en-
tiene mayor peso y la dependencia apuesta sigue siendo el turismo, con grosando mucho más la ya abultada
es más acusada. 104 millones. de empleo (Obecan) certifica que lista del paro.
En los 18.535 millones, que inclu- Lanzarote empieza junio con 16.871 Entre parados y trabajadores con
yen casi 4.000 millones de inver- DURAS CIFRAS DEL PARO parados, un 55,5 por ciento más que el puesto suspendido, en Lanzarote
sión privada que habrá que ver si se Tan solo 72 horas después de la el año pasado. Fuerteventura se y Fuerteventura suman 61.810 per-
materializa, se comprometen 3.162 lluvia de millones prometidos en va hasta los 14.142 desempleados, sonas, lo que representa el 43,5 por
millones del Estado (una tercera el Plan de Torres, llegan las otras también con un 55 por ciento de ciento de la población activa de las
parte para pagar los Expedientes cifras, las que muestran la cruda incremento. Islas orientales. Su economía, clara-
de regulación temporal de empleo), realidad, especialmente en las Islas La media regional de paro se si- mente, está en cuidados intensivos y
2.273 millones de los ayuntamien- orientales. El Observatorio canario túa en la mitad, alrededor de un 27 necesita un tratamiento específico.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 3


LA NATURALEZA CONFINADA:
Avanza el chorlitejo pero también
los escombros, las nasas y las trampas
Varias especies, como aves o cetáceos, han recuperado el terreno perdido, pero el confinamiento
también ha traído más escombros en espacios naturales, más nasas y trampas para animales
El pequeño islote rocoso que di- SAÚL GARCÍA las Salinas de Janubio, en Famara finitiva, se han acercado más a los chado para verter los escombros en
vide la playa de El Reducto luce o en La Concha. Concepción hizo pueblos. Así lo corrobora Carmen el Jable “incluso escondidos detrás
desde hace unos días una cinta de un censo en 1970 en la playa de Los Portella, de Desert Wtach, un pro- de unas aulagas”, dice. “Hay más
precinto para que los bañistas no Pocillos y había 24 parejas, una cifra yecto de voluntariado de conserva- escombros de lo normal”. Goñi
pisen su superficie. No se trata de que no se ha vuelto a ver. Señala a ción del hábitat del Jable. Dice que está preparando otro proyecto para
un medida relacionada con la des- la ausencia de personas, pero sobre durante el confinamiento, el viento identificar a quienes dejan esos es-
escalada ni con el aforo de la playa. todo de ruido y de contaminación, o el jable han borrado algunas pistas combros impunemente y ha pedido
La cinta intenta proteger un nido dos factores que influyen mucho, creadas por vehículos y que el con- al Ayuntamiento de Teguise que les
de una pareja de chorlitejos patine- y suma otro: el peligro constante finamiento podía haber sido una siga la pista. “La basura son datos,
gros que ha aprovechado el confi- que suponen los perros en el lito- bendición para nidificar pero que la dice mucho de la persona que la
namiento y la ausencia de personas ral, porque en las zonas de marea falta de agua ha frenado en muchos tira”.
en la playa para formar una familia. detectan muy rápido los nidos del casos esa posibilidad. La sequía ha Antonio Félix Fernández preside
Hacía años que este ave limícola, chorlitejo. influido más que el coronavirus. la Nueva sociedad de cazadores
elegida ave del año 2019 por Seo Para este biólogo, no se puede Pero en el Jable hay otros proble- y es guarda rural. Dice que hay
Birdlife no anidaba en esta playa. hablar de que haya habido un au- mas. José Goñi vive en medio de más perdices, más conejos y más
Después de dos meses de confi- mento general de las aves, aunque ese espacio natural y lidera varios palomas y que han ido ocupando
namiento, el medio ambiente, la sí de una especie como el gorrión proyectos, como Basuraleza o Hue- los lugares donde antes solo ha-
fauna y la flora de la Isla, registran moruno. Los cuervos, que se han llas de la ignorancia, que denuncia bía presencia humana. Como res-
consecuencias positivas pero tam- acostumbrado a depender del ser la proliferación de residuos. Con- puesta ha detectado un aumento
bién negativas. El biólogo Domin- humano. también se han vuelto firma que ha podido ver más aves muy considerable de trampas y de
go Concepción dice que también se más atrevidos en Timanfaya, donde pero también más escombros. Hay venenos que ponen los dueños de
han visto más parejas de lo habitual ha anidado un alcaudón junto a una personas que han aprovechado el las fincas para evitar que la cosecha
en otras zonas del litoral, que es de las pistas, un lugar habitualmen- confinamiento para hacer reformas la recojan estos animales. También
donde cría el chorlitejo, como en te impracticable. Las aves, en de- en casa y que también han aprove- dice que hay cazadores que se han

4
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

saltado la veda o que se han antici- han adentrado en el Parque Nacio- tancia de la costa.Los efectos bajo
pado a la fecha de apertura de los nal, y apunta que probablemente a el mar no están tan claros, pero
seis campos de adiestramiento: “La las cabras se habrá sumado la pro- también los hay negativos.
gente tiene poca paciencia”. Señala liferación de otra especie invasora En Arrecife y en Playa Chica se
que la vigilancia es complicada por como las cotorras o los efectos han visto nasas a veinte metros de
los pocos efectivos del Seprona, negativos de los gatos callejeros profundidad en lugares donde no
de agentes de medio ambiente del sobre otras especies. “No todos los suele haber. Algunos pescadores,
Cabildo y ellos mismos. La conclu- aumentos son positivos”. igual que otras especies, también
sión: “Estamos agobiados”. Paredes invita a ver las cosas han aprovechado la ausencia de
desde otra perspectiva. Duda de personas para colonizar espacios.
LA FLORA ES MÁS LENTA que la presencia de especies haya Además Mesa cree que el descon-
Jaime Gil, autor de Los cultivos aumentado tanto en las zonas ur- finamiento ha sido “una bomba
tradicionales de la isla de Lanza- banas pero sí cree que quien más para el ecosistema”. “El otro día
rote, ente otros libros, señala que ha cambiado es el habitante de las salíamos de una inmersión en Pla-
no ha advertido nada fuera de lo ciudades. “Muchos de estos actos ya Chica con ocho o nueve plomos
común en lo que se refiere a la flo- de los animales no son inusuales, cada uno, todo el mundo se ha
ra, pero que las plantas “son más las aves urbanas suelen estar ahí, puesto a pescar como si fuera el fin
lentas en reaccionar”. El biólogo pero en esta ocasión la gente ha del mundo”. De hecho, han aumen-
Rafael Paredes, fundador de la estado en los balcones y se ha de- tado las solicitudes de licencias de
consultora Gabinete de Estudios dicado a observar y a escuchar, con pesca en el Cabildo.
Ambientales, que lleva a cabo la la ayuda del tiempo y del silencio. Finalmente, Mónica Pérez, de
campaña de erradicación de la vi- “Se ha incrementado la capacidad Ceamar, una organización que lle-
nagrera en Timanfaya, dice que esa de observación”. va a cabo proyectos de investiga-
campaña ha seguido, con un ligero ción, educación y divulgación para
parón al principio. Con respecto EN EL MAR la conservación de las especies y
a posibles efectos sobre la vegeta- Los cetáceos también se han de su hábitat, señala otra preocu-
ción, señala que la disminución del acercado más a la costa, gracias a la pación, como es la higienización
pisoteo puede ser un efecto positi- reducción del ruido, un elemento de las playas, y recuerda que acti-
vo pero, por otro lado, destaca que que les molesta, por la disminu- vidades como el movimiento de
el efecto negativo puede ser que las ción, a su vez, del tráfico marítimo. Los cetáceos también se masas de arena o la utilización de
cabras del risco de Famara, que se- Lo confirman Rafa Mesa, del club determinadas sustancias requieren
ñala en unas cien cabezas, habrán de buceo Pastinaca y Vidal Mar- han acercado más a la costa, de estudios previos y autorización
seguido esquilmando todo tipos de tín de la Sociedad para el Estudio de la Dirección General de Cos-
especies, algunos endemismos en de los Cetáceos en el Archipiélago gracias a la reducción del tas. “Las playas no son montañas
peligro de extinción, aprovechando
la ausencia de personas y que ese
Canario. Martín señala que se ha
llegado a ver en Las Caletas una
ruido, un elemento que les de arena inerte más o menos acu-
mulada sino sistemas ecológicos
sigue siendo un problema que no yubarta, una ballena jorobada di- molesta, por la disminución, a complejos, frágiles y dinámicos”
se aborda cuando el risco es la gran fícil de ver y Mesa dice que se han que sirven de hábitat y refugio a
joya botánica de biodiversidad de la podido observar cetáceos desde La su vez, del tráfico marítimo multitud de organismos acuáticos
Isla. Dice que las cabras incluso se Concha y El Cable a muy poca dis- y aves, muchas de ellas protegidas”.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 5


ACTUALIDAD

Fotos: Javier Fuentes/EFE.

A la búsqueda del turismo seguro:


más incertidumbre que certezas
Canarias pretende erigirse en uno de los destinos turísticos pioneros en seguridad sanitaria

Canarias pretende buscar fortalezas SAÚL GARCÍA Gomera como el del hotel del sur de atributo de imagen principal de las
en las probables debilidades de su Tenerife. Por eso “debe potenciarse Islas Canarias”.
principal industria, el turismo, y así como destino seguro sanitariamen- El principal problema que surge
presentó el llamado Plan Fortaleza te”, según señala este plan. es que, después de la presentación
que pretende convertir a las Islas en El plan diseña una serie de pro- del plan, no se ha sabido mucho
un destino seguro desde el punto
de vista sanitario. Entre las fortale-
El objetivo tocolos de seguridad sanitaria y
propone crear 18 equipos multi-
más. Fuentes parlamentarias ase-
guran que las mesas de trabajo aún
zas que encuentra ese documento, principal que disciplinares formados, entre otros se están constituyendo, mientras
que no solo pretende involucrar al muchos, por técnicos del Gobier- que se ha fijado el mes de julio como
sector sino a toda la sociedad, está se pretende es no, de los patronatos de Turismo, el del probable inicio de los vuelos
el hecho de que Canarias tendría de Aena, hoteleros, transportistas, desde el extranjero hacia Canarias.
un mejor control de las epidemias “convertir Canarias trabajadores del sector de la cultu- Sin embargo, el primer requisito
por sus limitadas vías de acceso, es
el único destino de media distancia
en un laboratorio ra, del deporte, juristas, sanitarios
o ingenieros. El objetivo principal
que impone el plan tampoco encaja
con este calendario porque habla
con capacidad de apertura segura de rediseño de que pretende el plan es “convertir de “no forzar una apertura de la
para la próxima temporada de in- Canarias en un laboratorio de redi- actividad turística sin garantías
vierno para el mercado europeo, procesos de toda seño de procesos de toda la cadena sanitarias” y considera que en los
tiene la experiencia profesional y la de valor de la actividad turística meses de julio, agosto y septiembre
capacidad de respuesta empresarial
la cadena de valor creando y verificando protocolos sería posible el desarrollo de una
y mantiene una buena imagen por
la gestión de los primeros casos de-
de la actividad para cada servicio minimizando
cualquier riesgo con el fin de trans-
actividad turística limitada, con
desplazamientos interinsulares. La
tectados en España, tanto el de La turística” mitir seguridad sanitaria como consejera de Turismo, Yaiza Cas-

6 JUNIO 2020
ACTUALIDAD

El Consejo Mundial del Turismo


también ha mostrado su preocupación
por el hecho de que no se haya definido LA APP Y EL VUELO PIONERO
aún el esperado protocolo sanitario Además, hay dos iniciativas que se anuncia- aviones puedan llegar llenos y el trayecto
ron como garantía sanitaria para el regreso sea seguro. Los viajeros tendrían un perfil
consensuado para el sector del turismo y de las que tampoco se ha vuelto digital en sus smartphones donde una enti-
a saber nada. La primera es un proyecto pi- dad sanitaria, acreditada por el Ministerio
loto de aplicación para móvil para el rastreo de Sanidad, subiría la información médica.
de contagios que anunció la ministra Nadia Las conexiones aéreas centran la atención
tilla, también ha manifestado que pital, José Luis Aparicio, ha señala- Calviño y que se debería presentar este mis- del reinicio turístico hasta tal punto que el
confía en el turismo peninsular do que no se puede dar una garan- mo mes. La app debería servir para cualquier Gobierno de Canarias ha anunciado su inte-
para este verano y plantea activar tía al cien por cien, en un caso por ciudadano de la Unión Europea pero tendría rés en avalar la instalación en las islas de
un plan nacional de incentivos para la escasa fiabilidad de los test y en que ser voluntaria. La otra es el anuncio una nueva aerolínea intercontinental llamada
este tipo de turismo. otro por el tiempo que tarda la PCR del primer vuelo seguro con pasajeros con One Airways, que comenzará a trabajar con
o el periodo que puede pasar entre pasaporte sanitario que garantice que no es- vuelos comerciales. También se ha hablado
MÁS TEST que se hace la prueba y se viaja. tán contagiados, que se llevaría a cabo en de los corredores aéreos, que supone autori-
La fecha ideal, según el plan, para Pero el protocolo aún no existe. colaboración con la Organización Mundial zar vuelos entre destinos que se consideran
relanzar la marca Canarias con la El Consejo Mundial del Turismo del Turismo. El Gobierno de Canarias con- ya seguros por su baja incidencia del virus y
nueva imagen como “islas fortale- (WTTC) también ha mostrado su fía en que los touroperadores o las líneas las diferentes islas. Eso facilitaría las cone-
za” sería el mes de noviembre para preocupación por el hecho de que aéreas se conviertan en validadoras de esa xiones entre Lanzarote e Irlanda aunque las
contar con los medios de “testeo y no se haya definido aún ese proto- garantía sanitaria, que debe certificarse en dificultaría con el Reino Unido. España, en
trazabilidad de los viajeros”. “No colo sanitario consensuado para el el origen. El presidente de Canarias, Ángel cualquier caso, debe firmar acuerdos bilate-
podemos admitir presiones exter- sector. Pedro Hernández, profesor Víctor Torres, señaló que lo fundamental es rales con cada país para autorizar los vuelos
nas sin garantías de seguridad”, de la Escuela de Turismo de Lan- que se hagan los test en origen para que los a partir del 1 de julio.
señala el plan, que cree que la zarote, señala que, de momento, lo
única posibilidad para la apertura que se ve es que “no hay control” y
a los extranjeros sería mediante la el camino lo marca el viajero, como
existencia de un control sanitario el caso del contagiado del vuelo de
mediante un test “eficaz, barato Madrid que “puede haber hecho LANZAROTE Y vas para este verano. Por su parte,
y rápido” y sistemas tecnológicos mucho daño”. Hernández destaca FUERTEVENTURA Héctor Fernández, gerente de la
para la trazabilidad de cada viajero. que el turismo es la antítesis de Las dos islas orientales quieren Sociedad de Promoción Exterior
Harían faltan requisitos que hoy los principios necesarios para no convertirse en las pioneras ya que de Lanzarote señala que no hay
no se cumplen: test disponibles expandir la pandemia, que requiere en ambos casos la incidencia del que precipitarse para evitar rebro-
en cantidad suficiente para toda la poca movilidad y poco contacto. virus ha sido baja. Moisés Jorge, tes y advierte, sobre los protocolos
población local y los visitantes, así Para Hernández, lo que queda claro gerente del Patronato de Turismo que se puede convertir el destino
como una segunda prueba. es “el disparate en que estábamos de Fuerteventura, considera que en algo “alejado del concepto de
Los test rápidos, según han insis- metidos, con tres millones de turis- el tiempo se está echando encima la felicidad que va asociado a las
tido las autoridades sanitarias, no tas al año” y “la extrema fragilidad para poder implementar las medi- vacaciones, con todo tipo de res-
son fiables, mientras que la única en la que estamos” porque un solo das del Plan Fortaleza. Los hoteles tricciones que pueden empobrecer
prueba fiable es la PCR. Pero, en infectado puede desmontar toda la y complejos de apartamentos, de la experiencia”. “El equilibrio es el
cualquier caso, el gerente del Hos- estrategia. hecho, ya están recibiendo reser- quid de la cuestión”, asegura.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 7


ACTUALIDAD

Arriba, paseo de Playa Blanca y abajo, paseo de Las Cucharas en Costa Teguise. Fotos: Adriel Perdomo.

Un desierto en las zonas turísticas:


“No merece la pena abrir”
Las tres zonas turísticas de Lanzarote están irreconocibles. En sus principales avenidas apenas hay
locales abiertos, y los pocos que se han atrevido esperan que el turismo pueda llegar lo antes posible

8
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
ACTUALIDAD

Marta, de Cocktail Vali en El Jablillo. Jackie regenta un negocio de 'fish and chips' en el paseo de Las Cucharas. Ben, de Lanza Active, empresa de alquiler de bicicletas.

SAÚL GARCÍA este mes tres tiendas. Eso afirma


Chandra Prakash Hirani, que des-
UNA LÍNEA blanca discontinua de hace 14 años tiene una tienda
divide el pavimento del paseo maríti- de electrónica en la zona y que, de
mo de Playa Blanca: las personas que momento, no va a abrir, hasta que
van hacia Papagayo deben caminar no abran los hoteles. “¿Para qué, si
por la derecha y las que van hacia los hoteles siguen cerrados hasta
Pechiguera, por la izquierda. Así lo septiembre?”. Y se responde con otra
indican unos símbolos de peatones pregunta: “Si solo llega un treinta
con vocación de futuro, no se sabe por ciento del turismo, ¿quién pue-
aún si muy próximo o no tanto. Todo de pagar los gastos y los alquileres?”.
está preparado para poder mantener En esa avenida no hay alquileres por
la distancia social aunque falta un debajo de 2.000 euros. El bazar de
pequeño detalle. No hay quien llene Rajesh cuesta 3.000, y desde el 11 de
las calles. En esa avenida no hay un mayo, cuando abrió, ha metido en la
solo establecimiento abierto al públi- caja cien euros. “Ganar dinero es otra
Valerio, propietario de El Kiosko, en Puerto del Carmen. co. Solo un restaurante asiático ofre- cosa”, afirma. Su amigo Chandra,
ce comida para llevar. Unos metros que ha ido a visitarle, dice que esto
más allá, en la playa del pueblo, dos no es como la crisis de 2008 porque
bañistas aprovechan el césped artifi- ahora “todo el mundo tiene miedo”.
cial de la entrada de una perfumería Y hace una observación sobre las
cerrada. mascarillas: “En el negocio hacen
En Playa Blanca sí han abierto al- falta expresiones y sin expresiones
gunos comercios en la calle Limones, la gente no compra”. En el bazar de
algunos más en la calle El Correíllo y al lado, Kumar, cuando le preguntan
varios bares en la Avenida Papagayo, por las ventas, hace una circunferen-
que acompañan a un silencio y una cia juntando el índice y el pulgar. Un
tranquilidad inédita, como ocurre cero en toda regla. Solo abre dos ho-
en las otras dos zonas turísticas de la ras al día y por no aburrirse.
Isla. Playa Blanca, Puerto del Carmen Hay tan poca gente por la calle que
y Costa Teguise están irreconocibles. Francisco, que limpia las calles de
Marta abrió el 11 de mayo el Coc- Costa Teguise, dice que antes había
ktail Vali, junto a El Jablillo. Se tur- colillas por todas partes y ahora las
nan trabajando ella y su marido du- tiene que buscar. Lo que sí encuen-
Chandra y Rajesh, el primero regenta una tienda de electrónica y el segundo, un bazar. rante doce horas para facturar una tra con más frecuencia son guantes
cuarta parte de lo que solían hacer, y mascarillas tirados. En el paseo
con vecinos de la zona “y algún tu- de Las Cucharas está cerrada hasta
rista que se quedó atrapado”. Dice la parafarmacia. Ben ha abierto las
que hay negocios en la zona que no puertas de Lanza Active, un negocio
van a volver a abrir y que ha tenido de excursiones, alquiler y arreglo de
suerte porque la propiedad del local bicicletas. Dice que abre por no que-
le permite aplazar el pago. El pago darse en casa y porque ya ha solu-
del alquiler es uno de los elementos cionado algunas averías. Las únicas
que determinan la supervivencia de puertas abiertas son las de algún pub
los negocios. Hay establecimientos que aprovecha para hacer reformas.
que abren porque han conseguido Jackie está limpiando el local de fish
una rebaja o una moratoria y otros and chips que no sabe cuándo va a
que lo hacen, precisamente, porque abrir, si en julio o en agosto. Dice que
no la han conseguido y, al verse obli- nadie sabe cuándo va a volver el tu-
gados a afrontar el pago, comienzan rismo y que en Reino Unido las cosas
la actividad. no están nada bien.
Kumar, en su bazar en la Avenida de las Playas. Eso es lo que hace un restaurante Otra vez en Puerto del Carmen,
italiano en la calle Limones, según Valerio regenta El kiosko, uno de
dice Aakash, que regenta una tienda los sitios donde se ve a más clientes.
de ropa de hogar y manteles, Sanaya. Dice que la primera semana fue muy
Él, junto a su hija, ha abierto unas ho- bien porque “la gente estaba espe-
ras “pero no merece la pena, esto no rando” pero que ahora “la cosa ha
se recupera hasta dentro de un año”. bajado bastante” y porque también
Algunas tiendas, en la misma calle ya han abierto más bares. “Viene gente
han desmontado el escaparate y no de aquí que antes no venía”, asegura,
volverán a abrir. Una cadena de per- y se consume más café y cerveza que
fumerías también ha echado el cierre combinados. “Al menos da para cu-
en esa calle. “El que tiene más de una brir los gastos”. En El kiosko trabajan
tienda, ahora no abre ninguna, pero ocho personas y la mitad aún está en
cuando pueda dejará sin abrir alguna ERTE. En la Avenida de las Playas,
de ellas”, señala Aakash. por otra parte, algunos bares de gran
En la Avenida de las Playas de tamaño están colocando tarimas de
Mónica Lavín, propietaria de Goofy Burguer. Puerto del Carmen ya han cerrado madera en la zona de aparcamientos.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 9


María Elena, de Pizzería Capri. Aakash, de bazar Sanaya, en la calle Limones.

Trabajadores de la Farmacia La Peñita. Álvaro y Manuel, de Casa Salvador.

Rosa en el supermercado de la Avenida Papagayo. Daniel Tomás, de Mióptica, la única en Playa Blanca.

Arián, propietario de Il Nuovo Gelato. Beatriz en El Almacén: Algo bonito.

María Elena, de la Pizzería Ca- y otros tres en ERTE. Y casi conoce a turístico que están sin trabajo. Otro más se vende son cosas de “costura
pri, dice que en Puerto del Carmen todos los clientes que hay en el local: establecimiento que no llegó a cerrar y pesca, nada de playa”. Y de pesca,
solo han abierto tres restaurantes: “los que me han traído el gas, unos es el supermercado Ruth, también dos cañas en tres semanas, el resto
el suyo, la cofradía y un restaurante vecinos que van a la playa...”. “El en Playa Blanca. Rosa, una de sus arreglos “sin tino”. Abren solo por la
chino. “No va como antes, pero da domingo se notó más gente, pero empleadas, dice que antes cerraban mañana porque, como dicen los dos
para ir tirando”, asegura. “Paciencia no merece la pena”. También en la más tarde porque iban a comprar hermanos, Álvaro y Manuel, “no hay
o ruina”. También ha abierto unos Farmacia La Peñita, que no ha ce- casi de madrugada los camareros. nadie por el pueblo, da pena”.
metros más allá la hamburguesería rrado durante el confinamiento, se Ahora cierran a las 23:30 “y la cosa Beatriz abrió su primer negocio,
Goofy. Su propietaria, Mónica La- ha notado la ausencia de turistas. está más bien floja”. El Almacén: Algo bonito, en julio del
vín, está “en la plancha y limpiando”, “Pues viendo cómo esta la avenida, Enfrente, en Il Nuovo Gelato, las año pasado y ya va a cerrar. Ha pues-
haciendo un poco de todo, y a las imagínate”, dice Josaín. En Playa cosas “no van bien pero tampoco to su género en liquidación pero dice
dificultades tiene que añadir que Blanca tampoco cerró en ningún para quejarse”, según Arián, su pro- que va a mantener la venta on line y
le han cobrado “2.436 euros de luz momento Mióptica, la única que hay pietario: “Aguantar es duro solo con que se lleva consigo la experiencia:
con el bar cerrado y sin consumo”. en el pueblo, en la calle El Correíllo. la población local y con tantos bares”. “Ya sé quiénes son mis clientas”. No
“Es una vergüenza”, asegura. Hace Y también ha bajado el negocio, dice Por lo menos le han aplazado el pago tiene margen para aguantar el precio
cuentas: 4.500 euros de alquiler, Daniel Tomás, y no sólo por el turis- del alquiler. En Casa Salvador abrie- del alquiler pero dice, que empezará
“que al menos es flexible” la luz, la mo sino porque muchos clientes, la ron el 11 de mayo. La primera semana de nuevo de cero, también en Playa
cuota de autónoma, tres empleados mayoría, son trabajadores del sector fue mejor que las siguientes. Lo que Blanca: “No me voy triste”.

10
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
ACTUALIDAD

Las Islas orientales, laboratorio para


el turismo en tiempos de coronavirus
Fuerteventura recupera el 70% de vuelos internacionales mientras que las aerolíneas ponen el caso de
un pasajero con Covid-19 en Lanzarote como ejemplo de la poca probabilidad de contagiarse en un avión
de verano habría 187 vuelos directos se-
manales de países extranjeros, frente a
los 274 del año pasado. Tal y como está el
sector, el pronóstico es optimista: signi-
ficaría recuperar un 68 por ciento de los
vuelos internacionales. En el mercado de
referencia, el alemán, habría 66 vuelos
semanales, frente a los 90 del verano pa-
sado. Del mercado británico se recupera-
rían 65 de los 75 vuelos, y del italiano 12
de los 13 vuelos.
Los datos que maneja la Sociedad de
Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL)
son todavía fríos. Según su último in-
forme, de los 585 vuelos semanales que
aterrizaban en el aeropuerto César Man-
rique el verano pasado, incluyendo los
insulares y nacionales, estarían confir-
mados unos 240. De ellos, 89 procederían
de mercados internacionales y 60 de la
Península. En la pasada temporada de ve-
rano, del Reino Unido despegaban cada
semana 141 vuelos con destino a Lanzaro-
Foto: Carlos de Saá. te. A estas alturas de junio, solo está pre-
visto que lo hagan 30. En las previsiones,
M. RIVEIRO clave es estar alerta y, si se produce algún El primer peldaño de la actividad tu- se ha recuperado ya mucho más rápido el
conato, que no se convierta en incendio”. rística es la conectividad. Según los datos mercado irlandés, con 19 vuelos progra-
Sin pretenderlo, el vuelo IB3856 se con- En el caso del vuelo con el paciente con- recopilados por el Patronato de Turismo mados, la mitad que el año pasado, o Ale-
virtió en un laboratorio y el trayecto tagiado, un residente en Lanzarote que de Fuerteventura, para esta temporada mania, con 18 vuelos (solo cinco menos).
entre Madrid y Lanzarote en todo un acudió a Ciudad Real, donde falleció su
experimento. El avión de Iberia Express madre con Covid-19, se intervino “desde
aterrizó poco después de la una de la antes de que el avión aterrizara”, recuer-
tarde del viernes 29 de mayo con un pa- da Aparicio.
sajero que había dado positivo de coro- La prueba en la que el pasajero dio po-
navirus en una prueba PCR. Hasta el sá- sitivo se la habían hecho dos días antes
bado 6 de junio, no solo los pasajeros en de tomar el vuelo, que cogió sin conocer
cuarentena sino las aerolíneas y el propio el resultado. Las autoridades han sido
sector turístico no han vuelto a respirar especialmente críticas con su compor-
tranquilos. tamiento y no se descarta que se em-
El presidente de la Asociación de Lí- prendan acciones legales en su contra. El
neas Aéreas (ALA) y director general de propio director del Centro de Coordina-
easyJet en España, Javier Gándara, se ción de Alertas y Emergencias Sanitarias,
apresuró a destacar que se puede volar en Fernando Simón, destacó que debería
avión “de forma segura y sin contagios, haberse quedado en cuarentena en vez
gracias a las medidas de seguridad y a los de coger el avión.
protocolos puestos en marcha para hacer Aparicio explica que, según dicta el
frente a la Covid-19”. Que ninguno de los protocolo, es preciso efectuar las pruebas
otros 134 pasajeros ni los siete tripulan- de coronavirus a los pacientes que se sen-
tes resultara contagiado de coronavirus, taron cerca del contagiado: dos asientos
añade, “confirma” que “la posibilidad de por delante, dos asientos por detrás y dos
contagio a bordo de una aeronave es muy asientos por los lados. Aunque había 13
baja”. pasajeros en ese entorno del contagiado,
El imprevisible ensayo en el vuelo a finalmente se realizaron 57 pruebas. To-
Lanzarote ha coincidido con el relanza- das negativas, incluida la del contagiado,
miento de las reservas turísticas, con el que estaba asintomático y superó el virus.
horizonte puesto en una fecha marcada
en el calendario: el 1 de julio. El Gobierno MONTAÑA RUSA DE
central mantiene que ese día se abrirán PREVISIONES
las fronteras internacionales, sin necesi- A esta altura del año, los responsables
dad de que los pasajeros que lleguen al turísticos de Lanzarote y Fuerteventura
país tengan que hacer cuarentena. Antes, ya deberían estar más pendientes de la
con la llegada de la fase 3 de la desescala- próxima temporada de invierno que del
da, el Gobierno de Canarias prevé que la verano. Sin embargo, el cierre total de la
movilidad entre Islas sea libre. actividad turística por la pandemia del
Con el incremento de los vuelos y coronavirus ha dejado un agujero supe-
del movimiento de personas, episodios rior a los 1.107 millones de euros que ha
como el del avión de Lanzarote se pue- dejado de generar el sector turístico de
den repetir. “No quiero alarmar a nadie las Islas orientales en apenas un trimes-
pero puede volver a ocurrir, hay que ser tre. Y las previsiones sobre la reapertura
honesto”, señala José Luis Aparicio, ge- de hoteles, restaurantes y empresas de
rente del Área de Salud de Lanzarote. “La ocio varían prácticamente día a día.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 11


REPORTAJE

Las listas de espera, el daño


colateral del coronavirus
La desescalada sanitaria se enfrenta a una “importante” demora principalmente en las intervenciones
quirúrgicas, con unas 2.500 personas a la espera de entrar al quirófano en Lanzarote
El paso del coronavirus por las
Islas ha ocasionado una demora
significativa en las listas de espera,
principalmente para intervencio-
nes quirúrgicas. En enero de este
año, antes de que la pandemia de la
Covid-19 llegara para instalarse, el
sistema sanitario canario presenta-
ba importantes déficits. La lista de
espera para ser operado en Canarias
acababa de aumentar en más de
1.000 personas en solo seis meses.
La entonces consejera de Sanidad,
Teresa Cruz, lo achacaba a razones
presupuestarias. La Consejería sos-
tenía entonces que el incremento se
debía a que, en ese periodo, concre-
tamente entre julio a diciembre de
2019, “no se dispuso, por imperativo
legal, de fondos públicos suficientes
para seguir derivando personas a
centros concertados, una actividad
que sí podrá retomarse con el nue-
vo presupuesto, el del ejercicio de
2020”.
Seis meses después de aquellas
declaraciones, todos los planes pre-
supuestarios se han ido al traste. La
emergencia sanitaria ha desman-
telado todo el sistema sanitario
canario. Ni el presupuesto es el que
era ni tampoco la Consejería, tras
la sustitución de Teresa Cruz por Hospital José Molina Orosa. Foto: Adriel Perdomo.
Julio Pérez. Además, en una com-
parativa reciente a escala nacional
se destapaba que Canarias es una M.J. LAHORA do entró el nuevo equipo gestor. La nales, asegura, “se van a mantener semana para reforzar la atención
de las comunidades con más días espera para ser intervenido es ahora en la plantilla”. El Servicio Canario en materias de oncología infantil
de espera para ser operado. El Ar- de unos 185 días de media. de Salud ha bloqueado los meses y neurocirugía, entre otras. Esta
chipiélago cuenta con una demora “La mayor lista de espera era y de noviembre, diciembre y enero medida supondría no solo mejorar
media de 133 días para una inter- sigue siendo la de traumatología”, próximos para que todos los profe- la asistencia al paciente en su pro-
vención quirúrgica. Por hospitales, señala el gerente del Hospital, quien sionales salgan de vacaciones antes pia isla aprovechando los recursos
el lanzaroteño Doctor José Molina indica que otras especialidades, y estén disponibles ante una posible existentes, sino también reducir los
Orosa reflejaba según las últimas como la del aparato digestivo, esta- segunda oleada del coronavirus. costes de traslados de pacientes y
estadísticas oficiales unas cifras más ban “muy bien”, pero ahora hay que Mientras tanto, la asistencia sa- acompañantes. Reforzar la atención
que preocupantes, convirtiéndose añadirle la demora del parón del nitaria se encuentra también en primaria en los pacientes crónicos,
en el segundo con mayor tiempo coronavirus. “El objetivo es recupe- proceso de desescalada. Fidel As- como diabéticos o hipertensos, con
de espera (144,62) solo superado por rar toda la actividad que se pueda y censión, portavoz de la Asociación los que se ha mantenido un segui-
el HUC de Tenerife, que registraba lo antes posible”, apunta. Aparicio de Pacientes y Usuarios de la Sani- miento telefónico durante el con-
una demora de 175 días. destaca que se ha contratado a un dad y Atención Sociosanitaria de finamiento, para darles prioridad y
Con el estado de alarma sanitaria traumatólogo y es “posible” que se Lanzarote hace un balance positivo que se descongestione la red hospi-
que se declaró a mediados de marzo, consigan dos más. También se ha de la actuación hacia los ciudadanos talaria, es otra de las peticiones de la
la actividad quirúrgica se redujo en contratado un médico intensivista, durante la crisis sanitaria, donde asociación.
el Molina Orosa a operaciones de dos anestesistas, un neumólogo y se han mantenido las consultas Además, Ascensión considera
urgencia, cáncer y a casos “que no se está buscando un endocrino. “El telefónicas y el seguimiento a los que existe una “infrautilización en
podían esperar porque hubiera pro- objetivo es contratar más especialis- enfermos crónicos. Desde la Asocia- atención primaria”. “Queremos que
vocado daños graves en los pacien- tas para reducir las listas de espera”, ción de Pacientes están dispuestos haya una dotación de aparataje,
tes”, señala el gerente del Hospital, destaca. Otro reto es abrir los quiró- a ofrecer un margen para recuperar herramientas sanitarias básicas, en
José Luis Aparicio, que explica que fanos de forma habitual por las tar- aliento en la desescalada sanitaria, todos los centros de salud o zona
la demora media se ha incrementa- des, con más profesionales u horas pero sin bajar la guardia en la bús- básica de salud”, señala. Otra de
do por el parón en las operaciones. A extraordinarias. queda de mejoras para la asistencia las informaciones que avalan sus
principios de junio, señala Aparicio, Aparicio también destaca que en sanitaria en Lanzarote. peticiones es conocer que, desde
la actividad quirúrgica se ha reto- el Área de Salud de Lanzarote se Fidel Ascensión expone una de la propia Gerencia de Lanzarote,
mado a pleno rendimiento aunque, ha contratado a más de 100 profe- las demandas en las que vienen se les ha comunicado que “cuando
“obviamente, dos meses de inactivi- sionales para abordar “específica- insistiendo los pacientes ante la más presupuesto tiene la Consejería
dad repercuten en todo”. Los datos mente” el aumento de trabajo por el dificultad de disponer de nuevos de Sanidad es ahora mismo, según
“crudos” indican que el primer día coronavirus, tanto para la planta del especialistas, que sean los propios palabras textuales del gerente. Si es
del mes había 2.499 pacientes espe- Hospital donde se trata a los pacien- profesionales del Hospital de refe- así, Lanzarote no puede quedar en
rando por una operación. Con todo, tes, como en los centros de salud, rencia, Doctor Negrín, quienes se el vagón de cola de la sanidad cana-
se trata de un 5,6 por ciento menos para cumplir con los nuevos pro- trasladen a Lanzarote a fin de que ria”, añade el representante de los
que en agosto del año pasado, cuan- tocolos de atención. Esos profesio- pasen consulta algunos días a la pacientes lanzaroteños.

12
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

El portavoz del colectivo de pa- ra para volver a atenderles de nueve


cientes recuerda que la Isla tiene de la mañana a seis de la tarde y que
que soportar una población de hasta entonces tienen que perma-
150.000 residentes, más los turis- necer en sus casas. “Sabemos que
tas, a los que hay que darle cober- las familias están cansadas, pero
tura sanitaria. “Si Lanzarote es la volveremos a abrir cuando puedan
tercera isla que más aporta a las acudir todos los usuarios, a no ser
arcas de la comunidad autónoma que nos digan que se va a realizar la
canaria, por qué es la más perju- reincorporación de forma progra-
dicada en este tema”, se pregunta. mada y por fases”. En este sentido,
Ahora toca planificar la asistencia señala que la reapertura si fuera por
sanitaria para agilizar estas listas de fases podría realizarse de manera
espera, comenta Fidel Ascensión, pautada por las denominadas “ca-
que comparte propuestas como Sala de espera de consultas externas del sas” del centro de día, tres estancias
dobles turnos o la contratación de Hospital de Lanzarote. Foto: Cedida. de tratamiento que atiende entre
más personal. 15 y 20 pacientes. Afa cuentan con
todo el personal a la espera de po-
HOSPITAL nibilidad de un único vuelo al día, lo der volver al trabajo, aunque prefie-
UNIVERSITARIO que ha provocado dificultades para re no adelantar una posible fecha de
Una de las demandas de la Aso- desplazarse y largas estancias en el reapertura porque “es momento de
ciación de Pacientes ha sido in- aeropuerto. Muestra su preocupa- actuar con prudencia y quién tiene
crementar el nivel asistencial del ción en cuanto a la situación del que marcar la pauta es la autori-
Hospital Doctor José Molina Orosa Hospital Doctor Negrín, que saben dad sanitaria”. También sigue en
para dotarlo del estatus que le co- “está saturado” y temen que esto La fórmula que suspenso el servicio de atención a
rresponden como tercera isla de
canaria y, de esta forma, recoger un
suponga un retraso más en la aten-
ción a los pacientes de Lanzarote.
baraja la Consejería domicilio.
Mientras tanto, mantienen un
mayor presupuesto autonómico, Afol, que no ha perdido contacto de Sanidad es servicio mínimo “en casos muy es-
una mayor cartera de servicios y durante el estado de alarma con pecíficos” para la atención en domi-
más camas con lo que se mejoraría sus afiliados, ha retomado el traba- la de conferir al cilio para seis de las familias que no
la calidad asistencial. La fórmula jo presencial para “estar al pie del pueden acudir al centro de día con
que baraja la Consejería de Sanidad, cañón” con la intención de seguir centro hospitalario la idea de “mantener cierto soporte
según transmitió el gerente, es la de
conferir al centro hospitalario lan-
ayudando a pacientes y familia-
res. Carmensa Arrocha muestra su
lanzaroteño la y apoyo para estos familiares y, por
supuesto, con todas los protocolos
zaroteño la categoría de Hospital preocupación por las altas cifras de categoría de Hospital sanitarios”.
Universitario. Pero la propuesta de afectados en Lanzarote. Atendien- El programa de acompañamiento
los pacientes va más allá: “Nosotros do a la base de datos, que han po- Universitario, pero se ha podido recuperar y desde el
llevamos el estandarte de la crea- dido actualizar con motivo del es- 1 de junio han puesto en marcha
ción de una nueva sede hospitala- tado de alarma, Afol cifra en 2.000 la Asociación de un programa de promoción de la
ria. Lo que queremos para Lanzaro-
te es que el Hospital Insular sea una
pacientes oncológicos los que han
pasado por la asociación, a los que
Pacientes va más autonomía para una veintena de
personas. También el programa de
verdadera residencia de mayores, y habría que añadir a los familiares y allá: “Llevamos envejecimiento activo se ha vuel-
que el Hospital Doctor José Molina que representa sólo el 40 por ciento to a poner en marcha. A través del
Orosa sea una unidad de enfermos de las que padece alguna enferme- el estandarte de mismo atienden a 200 usuarios
crónicos y subagudos, con unidades dad oncológica. Sólo en el último que cognitivamente se encuentran
de hemodinámica, oncología y ge- año, Afol atendió a 400 personas. la creación de en buen estado. Para su desarrollo,
riatría. Ampliar el que está no es la
solución. Es un edificio obsoleto y
Una de las demandas más ansia-
das por el colectivo de pacientes es
una nueva sede sin embargo, deben hacer uso de las
nuevas tecnologías a fin de llevar a
ya urbanísticamente consolidado”. el búnker de radioterapia del que hospitalaria” cabo acciones telemáticas para la
También destaca lo vital de contar ya tenían que haber empezado las realización de actividades cogniti-
con un helipuerto para el traslado obras, aunque como muchos otros vas y físicas en las que participan
interhospitalario, del que ya disfru- recursos sanitarios, ha quedado una pedagoga, un técnico en ciclo
ta la vecina isla de Fuerteventura. aplazado. Carmensa Arrocha insis- superior deportivo que marca las
te en la necesidad de esta unidad en pautas físicas a través del Whats-
BÚNKER DE Lanzarote que “no solo sirve para App y una psicóloga.
RADIOTERAPIA enfermos de cáncer sino que tiene En cuanto al centro residencial
Carmensa Arrocha de Afol (Aso- otras muchas aplicaciones”, como de AFA, Manuel Riuz señala que se
ciación de Familias Oncohema- el estudio de enfermedades, tales ha podido “volver a la normalidad”.
tológicas de Lanzarote) comenta como neumonías. Comenta el trastorno que supuso el
que todos los pacientes, no solo los Las asociaciones de pacientes se cierre después de que dos usuarios
oncológicos, han vivido con preo- enfrentan además al cambio en la dieran positivo en coronavirus y tu-
cupación la paralización de consul- dirección de la Consejería de Sani- vieran que ser trasladados y puestos
tas y tratamientos con motivo de la dad, que, junto con Educación, ha en cuarentena en uno de los apar-
emergencia sanitaria. Comprende sido una de las áreas que más ha su- tahoteles que el Cabildo de Lanza-
que el covid-19 “nos ha dejado des- frido a nivel político los efectos de rote reservó para este cometido en
orientados”, pero que existen mu- la pandemia. Al respecto, Carmen- Puerto del Carmen. Afortunada-
chas enfermedades más y todas tie- sa Arrocha, comenta que “todos mente, las dos personas afectadas
nen que ser atendidas, sin embargo, los cambios políticos llevan unas están totalmente recuperadas y la
“algunas se han dejado de lado”. consecuencias” y confía en que atención en materia de prevención
Ahora están a la espera de que se todo siga su curso y no suponga un es muy exhaustiva. Lo que permite
normalicen las consultas externas. reinicio de los avances logrados con que, a día de hoy el centro residen-
“En Afol estamos preparados para la administración hasta ahora. “Hay cial, mantenga su actividad habitual
empezar y con mucho ánimo para que seguir avanzando y, sobre todo, con el desarrollo del programa tera-
afrontar esta nueva normalidad en en sanidad y educación”, concluye péutico, si bien las salidas progra-
la que deben retomarse los trata- la presidenta de Afol. madas se encuentran en suspenso.
mientos, diagnósticos e interven- El centro residencial, con capacidad
ciones, porque sé que hay pacientes ATENCIÓN ASISTENCIAL para 24 usuarios, cobija en la actua-
que se encuentran en suspenso, Manuel Ruiz presidente de la lidad a 23 personas. Según explica
después de que haya quedado todo Asociación de Familiares de enfer- Manuel Ruiz, la habitación libre
aplazado”, señala Arrocha. Con mos de Alzhéimer (AFA) recuerda está reservada y preparada, como
respecto a los traslados al hospital que el medio centenar de usuarios medida preventiva, por si fuera ne-
de referencia, describe la situación del centro día se encuentran a la es- cesario actuar ante la aparición de
como “desesperante” ante la dispo- pera de que se autorice su reapertu- un posible foco de contagio.

JUNIO 2020 13
ACTUALIDAD

Fotos: Carlos de Saá

Sanidad en Fuerteventura:
Los déficits persisten
El servicio majorero de Oncología, históricamente en precario, apoya ahora al
del saturado Hospital Doctor Negrín, con el 75% de la plantilla de baja
MARÍA JOSÉ LAHORA los problemas de la escasa conectividad
aérea para desplazarse a Gran Canaria.
FUERTEVENTURA afronta una des- También han tenido que ver cómo dos de
escalada con los déficits que ya venía su- sus usuarias tenían que sufrir el periodo
friendo. El Centro de Atención Especia- de cuarentena en la soledad de su hogar,
lizada del sur proyectado para La Lajita después de resultar afectadas por corona-
continúa sin precisarse y la paralización virus. Ha sido la asociación majorera la
de obras ha impedido avanzar en proyec- que ha prestado servicio de asistencia do-
tos como el centro de salud de Corralejo, miciliaria, con compras y medicamentos
cuya ejecución ahora se ha retomado. Las a estas enfermas. Afortudamente, todo
listas de espera afectaban a principios de esa situación ha quedado atrás y ya se
año a 615 personas en la Maxorata que encuentran restablecidas sin que hayan
esperaban para ser operadas, con una de- padecido complicación alguna.
mora media de 54,72 días. Isabel Laucirica comenta el “miedo e
Isabel Laucirica de la Asociación Fuer- incertidumbre” ante la situación y más
teventura contra el Cáncer realiza una entre los pacientes de cáncer, aunque
valoración positiva de la asistencia sani- destaca que el servicio de oncología en
taria durante el confinamiento, aunque Fuerteventura no se ha visto resentido
recuerda las dificultades por las que han y ha actuado con normalidad durante
pasado algunos pacientes “en soledad” o la emergencia sanitaria, “sin retrasos e
incluso realizando intervención”. Asimis-
mo, se han llevado a cabo revisiones te-
lefónicas para aquellos pacientes que no
pueden acudir todavía al hospital.
El contrapunto es que ahora es el ser-
vicio de oncología de Fuerteventura, con
hasta tres oncólogos en cartera, quien
Las listas de espera está prestando apoyo a la vecina isla de
en la Maxorata Gran Canaria en el Hospital Doctor Ne-
grín, con graves problemas de saturación,
afectaban a y que con ocho especialistas solo dispone
en la actualidad de dos en el área, después
principios de año de que cinco doctores se encuentren de
baja y uno esté teletrabajando. “Ahora
a 615 personas que los lunes y viernes se turnan dos de los
esperaban para ser profesionales del Hospital Virgen de la
Peña de Fuerteventura” para atender a los
operadas, con una pacientes del centro grancanario, explica
Isabel Laucirica.
demora media de Por su parte, la asociación majorera ha
estado en contacto además con los usua-
54,72 días rios que tienen una situación vulnerable,

14 JUNIO 2020
ACTUALIDAD

“La atención en
salud mental en
Fuerteventura
ya resultaba
insuficiente tanto
en número de
profesionales como
de recursos en la
Isla”, mantiene
Asomasamen

con los que ha mantenido un servicio de a nivel del número de profesionales como un mayor número de profesionales en los que les permita continuar con su proyec-
atención en domicilio y ya ha retomado de la existencia de recursos en la isla”, servicios de salud mental, especialmen- to de vida”, añade.
la actividad presencial con cita previa. Al mantiene la representante de la asocia- te de los profesionales de la Psicología, “También es necesario promover me-
respecto, la presidenta de la Asociación ción majorera. tanto en las unidades de salud mental didas en cuanto a vivienda y fomento del
Fuerteventura contra el Cáncer comen- Para Asomasamen estos meses de con- como en atención primaria, así como del empleo de las personas con discapacidad,
ta que el principal problema al que se finamiento han supuesto un reto para po- equipo comunitario asertivo (ECA) que ya que las dificultades para encontrar
enfrentan es la limitación de espacio de der continuar prestando la atención que realiza una atención en el entorno de la empleo y el complicado mercado de la vi-
la sede, aunque algunos se mantienen necesitan las personas que participan en persona”, señala Paqui Armas. vienda abocan a muchas de personas con
recelosos aún para asistir a la asociación, sus actividades y proyectos. La situación “Es importante también reforzar los problemas de salud mental a situaciones
por lo que continúa esa asistencia domi- de confinamiento ha supuesto un mayor servicios de promoción de autonomía de permanente precariedad y riesgo de
ciliaria. La asociación confía también en riesgo de deterioro de la salud física y personal que permiten a las personas vi- exclusión social. En el momento actual
que en julio pueda regresar a su actividad mental, con aumento de síntomas rela- vir de manera independiente y los dirigi- que vivimos es fundamental promover
en el Hospital Virgen de la Peña. Unas de cionados con miedo, ansiedad y estrés, dos especialmente a las personas jóvenes las acciones dirigidas a la mejora de la
las consecuencias negativas de la pande- y la pérdida de hábitos saludables; el dis- que comienzan con problemas de salud salud mental y la prevención de los pro-
mia ha sido que “se han multiplicado la tanciamiento de las redes habituales de mental y necesitan una atención integral blemas de salud mental”, concluye.
solicitud de ayudas económicas”, según apoyo, el aislamiento social y la situación
explica Isabel Laucirica, después de que de confinamiento han sido situaciones
pacientes y familiares se hayan quedado difíciles para algunas personas con un
en situación de desempleado. diagnóstico de trastorno mental. Ade-
A título personal, Izaskun Núñez, ac- más, “no contar con el apoyo presencial
tivista en defensa de la sanidad, destaca y de actividades que favorecen la integra-
el buen funcionamiento del servicio ción social tiene consecuencias negativas
de salud de Fuerteventura a pesar de la en la salud de las personas a las que acom-
emergencia sanitaria, dado que se ha pañamos”, explica.
seguido citando a los pacientes para También la brecha digital existente por
pruebas diagnósticas e intervenciones, falta de medios y recursos entre las per-
así como traslados a los hospitales de sonas que participan en las actividades
referencia, “dando prioridad a los casos de Asomasamen ha traído consigo pro-
urgentes”, matiza. Se congratula además blemas de accesibilidad y de continuidad
de que vuelva a funcionar el TAC, cuya de los apoyos que presta la asociación.
avería fue denunciada en dos ocasiones Sin embargo, han conseguido mantener
por Coalición Canaria durante el confi- el contacto con las personas usuarias y
namiento, y defiende que la comunica- su participación en las actividades y en la
ción con los especialistas ha sido fluida, asociación a través del teléfono, redes so-
a pesar de que no han podido trasladarse ciales o a través de su programa de radio
hasta la Isla. en una emisora local.
Como el resto de la población, en Aso-
SALUD MENTAL DEFICITARIA masamen se encuentra en proceso de
En materia asistencia, la Asociación desescalada para volver a la atención pre-
majorera por la salud mental (Asoma- sencial. Desde el lunes 25 de mayo, han
samen) recuerda que, antes de la decla- comenzado las actividades de ocio y el ta-
ración de emergencia sanitaria por el ller ocupacional de horticultura con gru-
covid-19, el colectivo de personas con pos de dos personas, en espacios abiertos,
problemas de salud mental ya se encon- duración más corta de las actividades y
traba en una situación de vulnerabilidad empleando las medidas de higiene y pro-
social: “las barreras, el estigma, los prejui- tección necesarias. También han vuelto a
cios y la discriminación aún son realida- la atención en el entorno de las personas
des con las que la salud mental convive”, del proyecto de acompañamiento y la
comenta la presidenta Paqui Armas. Una trabajadora social atiende de manera pre-
alta tasa de desempleo (ocho de cada 10 sencial con cita previa.
personas están en paro), una mayor pro- “Iremos avanzando de manera progre-
babilidad de sufrir violencia en la pareja o siva en la realización de las actividades y
la dificultad para acceder a una vivienda proyectos que llevamos a cabo de la ma-
digna son tres de las grandes problemas a nera habitual según las condiciones que
los que se enfrenta el colectivo. se establezcan en las distintas fases de la
“La atención en salud mental en Fuer- desescalada”, puntualiza la presidenta.
teventura ya resultaba insuficiente tanto “Ahora se hace más necesario que exista

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 15


ENTREVISTA

LEANDRO FAJARDO FEO


JEFE DE SECCIÓN DEL SERVICIO
DE MEDICINA INTENSIVA DEL
HOSPITAL DE FUERTEVENTURA
Fotos: Carlos de Saá.

“Hemos tenido mucha suerte al no haber


fallecidos por coronavirus en Fuerteventura,
pero no podemos tentarla”
ELOY VERA abordar la situación que, en el peor porque la mortalidad en intensivos
de los casos, se nos podía presentar. depende en esos casos del 20 al 30
La llegada de los primeros positivos En la peor situación, íbamos a tener por ciento y en algunos sitios hasta
por la Covid-19 a Fuerteventura entre 18 y 20 pacientes ingresados el 50 por ciento. El Negrín tuvo un
produjo angustia y temor en el co- en Intensiva. Actualmente, Intensi- 20; el Insular de Gran Canaria por
lectivo sanitario de la Isla. Preocu- vos cuenta con ocho camas y están ahí más o menos y en Lanzarote
paba el número de camas y de res- dotadas para atender cualquier pa- también. Nosotros hemos tenido
piradores en la Unidad de Medicina tología de cuidados intensivos que suerte, también es verdad que tuvi-
Intensiva (UMI). El jefe de sección se requiera, salvo las especialidades mos cuatro casos. No han sido para
del Servicio de Medicina Intensi- con las que no cuenta el hospital. ser estadísticamente significativos.
va del Hospital de Fuerteventura, Pensamos que, si nos desbordá- -¿Cuál ha sido el cuadro médico que
Leandro Fajardo Feo, reconoce la bamos, teníamos capacidad para han presentado las cuatro personas
incertidumbre de los primeros mo- preparar nueve camas más de in- que han ingresado en la UMI por este
mentos, aunque se fue disipando tensivos para atender a pacientes coronavirus?
con la llegada de material. Asegura “Una de las cosas que críticos. El único problema que se -Han entrado por distintos cua-
que, en el caso de un posible brote, nos planteaba era el de los respi- dros. Una de las cosas que trae el vi-
se cuenta con un plan de contin-
trae el virus es las radores. Se ha intentado buscar rus es las diferentes formas de ma-
gencia que permitiría aumentar el
número de camas incorporando
diferentes formas de respiradores. Nosotros con los que
teníamos, más algunos de repuesto
nifestarse. Estos cuatro pacientes se
nos han presentado, fundamental-
las de otras zonas como las del área manifestarse. Estos y los aparatos de anestesia, podía- mente, con problemas respiratorios
de Reanimación. Celebra el escaso mos llegar, de forma más o menos y un problema neurológico.
porcentaje de contagiados y que la cuatro pacientes se aceptable, con un respirador de ga- -¿Qué seguimiento se les ha hecho
Isla no haya registrado fallecidos rantía por lo menos a 14 enfermos. a los cuatro pacientes ingresados en la
por el virus, “hemos tenido mucha
nos han presentado, -En el acumulado de la Consejería de UMI?
suerte y no podemos tentarla”. fundamentalmente, con Sanidad se recogen 45 casos en Fuerte- -Los pacientes cuando salen de la
ventura. En comparación con el número UVI van a Medicina Interna. Nor-
-¿Cómo ha afectado a la UMI del Hos- problemas respiratorios de población, han sido muy pocos. ¿Cuál malmente, a todos los sacamos con
pital de Fuerteventura la llegada de la ha sido el motivo? las PCR negativas. Se mantienen
pandemia de la Covid-19 y cuál ha sido y un problema -Es difícil de valorar. En Fuerte- en Medicina Interna durante, al
su capacidad de reacción?
-Ha significado un trauma gene-
neurológico” ventura, tuvimos la suerte que se
cerró y que hubo una incidencia en
menos, 14 días más en aislamiento.
El seguimiento luego lo hace Medi-
ral por la incertidumbre que se ha ella que, al fin y al cabo, no fue tan- cina Interna. Probablemente, serán
creado con la agresividad del virus to como se planteó cuando se em- estudios respiratorios para ver las
y cómo se ha expandido. Aquí, he- pezó a hablar de los estudiantes que secuelas que les van a quedar. To-
mos tenido un poco de suerte. Nos vinieron y todo el mundo se metió davía no se sabe bien cuáles son las
llegó un poquito más tarde y tam- contra ellos. Después, ninguno de que va a generar esta patología.
poco fue mucha la incidencia de ellos contagió a nadie. De hecho, -¿Entonces, aún es pronto para saber
la enfermedad. Lo que se creó fue los que hemos tenido han sido ma- qué consecuencias pueden tener en la
incertidumbre por no conocer el yores que han venido de viajes de salud las personas contagiadas por la
patógeno. No sabíamos qué medios otros sitios. Nos ha ido muy bien. Covid-19?
íbamos a tener y si nos íbamos a Hemos tenido mucha suerte y no -Creo que es demasiado pronto.
desbordar o no. Esa situación nos podemos tentarla. Se está hablando que se quedan
generó angustia. Primero por si no -Fuerteventura ha tenido cero con limitaciones de la función pul-
íbamos a tener suficientes equipos fallecidos… monar, pero todavía es difícil saber
y si se nos iba a quedar demasiado -Hemos tenido suerte hasta en porque ha pasado poco tiempo. Ni
grande. Se hicieron una serie de eso. Teóricamente se nos había te- los primeros, los chinos, tienen ya
planes de contingencia para poder nido que haber muerto uno o dos definidas cuáles son las secuelas de

16 JUNIO 2020
esta patología. Hablan de fibrosis pertar, que serían seis o siete camas estábamos angustiados porque era
pulmonar, de una reducción de la más. También los propios quirófa- una situación nueva e incómoda
capacidad vital superior al 50 por nos se utilizarían. para trabajar porque estar metido en
ciento en algunos, pero todo eso es -¿Cuál sería el tiempo que se tardaría un EPI durante tres o cuatro horas
demasiado precoz para aventurarse para habilitar esas camas? es incómodo y, sobre todo, cuando
a decirlo. -Habilitarlas como si fuera una hay que hacer maniobras, intubar.
-¿Hasta cuándo cree que vamos a te- UVI es difícil, pero lograr un sitio -¿Cuál ha sido el tratamiento que
ner que seguir llevando mascarilla? donde ubicar los pacientes y que se ha aplicado a los pacientes de la Co-
-Creo que, por lo menos, vamos tengan unos cuidados mínimos se- vid-19 que han estado en la UMI?
a tener que seguir llevando masca- ría cuestión de horas. -Ha habido una serie de fármacos
rilla hasta que se invente la vacuna -¿Y los respiradores? que se han ido utilizando, depen-
o la incidencia del virus haya dis- -Ahora contamos con nueve diendo de lo que podía ser factible.
minuido tanto que no se dé, por
ejemplo, ningún caso en el territo-
respiradores. El próximo mes está
planteado que vengan ocho respira-
“Creo que vamos a tener La más que se utilizó fue la hidro-
xicloroquina, aunque en Fuerte-
rio importante. Lo que se plantean dores con suficientes garantías para que seguir llevando ventura se usó poco. En el último
las autoridades es que hasta que no ventilar a un paciente durante días. estudio que se hace con 90.000
haya una vacuna no vamos a decir Luego, tenemos los respiradores de mascarilla hasta que se pacientes se vio que la mortalidad
que podemos estar tranquilos res- emergencia. Nos trajeron algunos con los que habían tenido hidroxi-
pecto a este virus. por si los necesitábamos que servi- invente la vacuna o la cloroquina era mayor que los que
-La mayoría del colectivo médico y
científico coinciden en un segundo bro-
rían para mantener a un paciente
un día o dos. Evidentemente, siem-
incidencia del virus haya no lo usaron. A lo mejor, nosotros
tuvimos suerte en eso porque la
te, incluso más agresivo, en otoño. ¿La pre los recursos son finitos y creo disminuido tanto que retiramos pronto por contraindi-
UMI de Fuerteventura tiene el material que con las previsiones que tene- cación. Primero porque no la tole-
suficiente para afrontar esa posibilidad? mos y la situación que se nos puede no se dé, por ejemplo, raba el paciente y después porque
-Cuando hicimos el plan de con- plantear, en el peor de los casos, había otros fármacos que teníamos
tingencia, nos poníamos en la peor somos capaces de mantenerlo. ningún caso importante que utilizar y no los podíamos usar
situación de una pandemia. Todo
esto se comparaba siempre con la
-¿Y cómo está el tema del personal?
-Ahora somos cinco intensivistas,
en el territorio” conjuntamente.
- ¿Se llegó a crear un protocolo con
pandemia de la gripe A. Creo que aunque hay uno de baja. Se podrían criterios a aplicar a la hora del ingreso si
antes de un mes se podrá disponer aprovechar otros médicos que sean se producía un desbordamiento?
de tres camas más dentro de la uni- capaces como los anestesistas o -A los intensivistas siempre se
dad. Pasaríamos a once camas. Si algunos médicos de Urgencias o nos plantea esa situación porque la
volvemos otra vez al peor escenario de Medicina Interna que serían
“Quiero mencionar a los limitación del ingreso en intensivos
que se nos puede presentar, que
sería entre 18 y 20 pacientes, nos
capaces también, por lo menos, de
ayudarnos. Quiero mencionar a
médicos de Urgencias, está condicionado a las posibilida-
des de supervivencia. No sólo de
quedarían unos siete o diez enfer- los médicos de Urgencias, que han que han sido los que supervivencia, sino la calidad de
mos más a los que atender. Con el sido los que más expuestos han es- vida que va a tener un paciente. No
tiempo que tenemos, la experiencia tado porque son a los que les llegan más expuestos han puedes ingresar a un paciente que
que nos ha estado dando esto y la las cosas sin saber lo que tienen. sabes que va a salir, pero que no se
preocupación de las autoridades Se merecen una mención especial
estado. Se merecen va a despertar. Es valorar. Es muy
sanitarias, que están en ello, po-
dríamos estar bastante preparados.
porque lo han pasado mal, más que una mención especial duro el ser dios y decir tú entras y
nosotros que ya nos venían diag- tú no. Espero no verme nunca en
Sería suficiente para atender a la nosticados o con probabilidades. porque lo han pasado esa tesitura. Hay pacientes que sa-
población que vayamos a tener. -El número de sanitarios contagiados bes que no se puede hacer nada por
-Y si la cosa va a más y supera ese es- en Fuerteventura ha sido mínimo. ¿A mal, más que nosotros ellos por su patología previa, que
cenario de 18 personas, ¿cuál es la ca- qué cree que es debido?
pacidad de reacción para habilitar más -Entre otras cosas, nos dio tiempo
que ya nos venían tienen insuficiencia renal terminal
y te planteas que puede estar mejor
camas? de prepararnos y entrenarnos para diagnosticados o con en la UVI, pero es prolongarle la
-En primer lugar, tenemos todas ponernos los equipos de protección, vida para aumentar el sufrimien-
las camas de la UVI que serían once los EPI (Equipos de Protección Indi- probabilidades” to. Son cosas distintas. En cambio,
y nueve camas de Reanimación. En vidual). Nos dio tiempo a una serie cuando tienes que elegir porque no
esa situación, el hospital estaría de cosas a pesar de que estábamos tienes medios para atenderlos es
bloqueado en lo referente a hacer asustados porque teníamos los re- una situación bastante difícil. Es-
intervenciones. Los ingresos van a cursos bastante limitados al princi- pero no verme decidiendo a quién
ser los imprescindibles en pacientes pio. Teníamos limitadas las masca- pongo un respirador y a quién no.
que no puedan salir a la calle. En- rillas ffp3, los monos, pero nos dio Hay unos parámetros que nosotros
tonces, se podría contar no sólo con tiempo de recuperar este material. utilizamos para ver la supervivencia
las de la zona de reanimación, sino Tampoco llegaron tantos pacientes y cómo se va a quedar el paciente
también con las de la zona de des- como pensábamos. Al principio, después. Eso es muy complicado.

JUNIO 2020 17
Foto: Carlos de Saá.

SERGIO CALVO, PACIENTE INGRESADO DURANTE 33 DÍAS EN


LA UMI DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA PEÑA POR LA COVID-19

“Ya no me preocupo en lo que voy a hacer


dentro de una hora ni mañana”
SERGIO Calvo permaneció 33 días ELOY VERA su complicada salud, le aconsejan ba dispuesto a seguir dando más
en la Unidad de Medicina Intensiva no entrar en el quirófano. tregua. “Me sentía muy mal y con
(UMI) y más de dos meses y medio Aun así, se niega a quedarse en mucha fiebre”, explica. Llamaron
ingresado en el Hospital General casa a ver la vida pasar. Junto a su al médico de cabecera y vino la am-
de Fuerteventura luchando contra mujer programó un viaje a Irún, en bulancia. “Recuerdo haber bajado la
el coronavirus después de conta- Guipúzcoa, en marzo. Aún no había escalera de mi casa, pero nada más,
giarse en un viaje al País Vasco. En
dos ocasiones, le comunicaron a su
Tras aparecer llegado el estado de alarma por la
pandemia sanitaria. El plan inicial
ni siquiera haber entrado a la ambu-
lancia”, comenta.
familia que estaba a punto de morir. los primeros era estar 15 días allí y ver a unos ami- El 1 de abril entró en el Hospital
Las patologías previas y la dureza de gos con los que hacía tres años que de Fuerteventura. La memoria le
un virus que cada día sorprende con síntomas, la no se reunía. falla para recomponer el resto del
su comportamiento no jugaban a su Sergio cree que fue una mujer, relato hospitalario: cuándo pasó a
favor. Al final, Sergio acabó dando pareja decidió que se sentó a su lado y que decía la UMI, cuándo lo entubaron, tam-
la estocada a la Covid-19. “Los tra-
bajadores de la UMI me salvaron la
adelantar su tener gripe, quien lo contagió. Tras
aparecer los primeros síntomas, la
poco se acuerda de la dura lucha
que libró contra la Covid-19. Sí sabe
vida”, asegura. viaje a la Isla. pareja decidió adelantar su viaje a que estuvo 23 días entubado. En dos
La historia de Sergio lleva tiempo la Isla. “Gracias a Dios que me fui a ocasiones, “los médicos le dijeron a
vinculada a los hospitales. Durante “Gracias a Dios Fuerteventura porque si me hubiera mi mujer y a mi hijo que se prepara-
cinco años, tuvo que luchar con la quedado en Bilbao me muero”, ase- ran porque iba a morir. Me fallaron
Seguridad Social para que le reco- que nos fuimos gura. Al llegar a Fuerteventura, fue los riñones, los tuve por debajo del
nocieran la baja médica. Al final,
fue un juez quien le dio la razón.
a Fuerteventura al hospital. Le dijeron que se aisla-
ran en habitaciones separadas, él,
30 por ciento”, comenta.

Mientras luchaba en los tribunales, porque si nos su mujer y su hijo. Apenas recuerda PESADILLAS EN LA UMI
su cuerpo seguía haciendo frente a cómo fue esa semana confinado Durante el tiempo que estuvo en
otra batalla, la de su propia salud. hubiéramos en casa, “estaba ya ido. Mi hijo me la UMI, recuerda que despertó una
Este hombre, de 62 años, suma decía que fuera al hospital, pero yo vez y lo volvieron a dormir porque
en su historial médico varias pato- quedado en quería hacer caso al médico y seguir “estaba mal y para que no sufrie-
logías cardiacas, pulmonares y trau-
matológicas. Tiene tres hernias dis-
Bilbao me en casa”.
Sin embargo, llegó un momento
ra. Tenía pesadilla tras pesadilla
mientras estaba sedado. En ningún
cales, dos pegadas a la médula. Por muero”, asegura en el que el coronavirus no esta- momento, pensaba que estaba en

18 JUNIO 2020
REPORTAJE

el Hospital de Fuerteventura, creía pulgares, eso me dio ganas a mí de que pasa es pasado y el futuro es
que estaba en hospitales ficticios.
Eran unas chifladuras tremendas” .
seguir luchando”, cuenta emocio-
nado. “Quiero dar las gracias a él
“Quiero dar las cada segundo que viene. Yo ya no
me preocupo en lo que voy a hacer
Sin embargo, el personal de la y al resto de médicos y enfermeros gracias a Víctor dentro de una hora ni lo que voy a
UMI del Hospital de Fuerteven- porque su empeño era sacarme hacer mañana”.
tura no estaba dispuesto a que el adelante, fuera como fuera, y lo Suárez de la Asegura que ha aprendido a vivir
hicieron. Le debo la vida a todo el de otra forma tras pasar por la UMI:
coronavirus se saliera con la suya y
consiguieron que Sergio empezara, equipo”, reconoce.
UMI y al resto “He estado dos veces a punto de
poco a poco, a respirar por sí solo. Después de estar en la UMI, Ser- de médicos y morirme, una por un paro cardiaco
por tomar una medicación a la que
Cuando se despertó y pudo tener el gio tuvo que seguir luchando en la
móvil, vio que tenía 300 mensajes, Unidad de Medicina Interna, donde enfermeros era alérgico sin saberlo y ahora esta,
pero solo contestó a su mujer y a su se estuvo recuperando de una tra- donde lo aprendí todo porque estu-
hijo. Quería trasmitirles que la pe- queotomía y de un virus común que porque su ve a punto de morir”.
sadilla estaba más cerca de finalizar.
Una vez empezó a estar conscien-
afecta a las personas que han estado
entubadas. De allí, también recuer-
empeño era También lanza un mensaje a to-
das esas personas que se saltan las
te, comenzó a hacer videollamadas da la profesionalidad del doctor Pa- sacarme normas de confinamiento ponien-
desde la UMI a la familia. Cuenta lau y del resto del personal sanitario do en riesgo la salud del resto: “Yo
cómo Samuel, un enfermero, le ha- de esa planta. adelante, fuera tuve todos los cuidados posibles y
cía las videollamadas, “yo no podía “Los profesionales de Fuerte- caí. Se piensan, como los conducto-
hablar por la traqueotomía, él me ventura trabajan de una forma so- como fuera, y res, que los accidentes ocurren a los
hacía la videollamada con mi mujer
y mi hijo. No sé cómo, pero Samuel
brehumana, hay un equipo que ya
quisieran centros importantes de
lo hicieron. Le demás, pero están equivocados. No
crean que están por encima del bien
me entendía perfectamente. Tra- Madrid, Barcelona, Bilbao, Tenerife debo la vida a y del mal”. Ahora, lanza una adver-
ducía todo lo que yo le decía con o Gran Canaria. En Fuerteventura, tencia “si no quieren pasar lo que yo
una perfección cien por cien”. Sin no ha muerto nadie por coronavi- todo el equipo”, he pasado tomen precauciones”.
embargo, seguía echando en falta rus y ha sido así porque tenemos El pasado 28 de mayo, Sergio re-
poder abrazar a su mujer y a su hijo unos profesionales magníficos. No reconoce gresó al Hospital de Fuerteventura.
y ver a su hija que estaba en Gran nos lo merecemos. Aquí, un médico Quería hacerles entrega de una
Canaria. tiene que trabajar con el mínimo de placa al personal de la UMI y de
Ahora el relato de este paciente cosas”, lamenta. Ahora, su relato se la planta de Medicina Interna. En
se llena de agradecimientos al per- llena de quejas hacia los políticos ella, se leía “por su gran labor pro-
sonal sanitario. “El médico Víctor por la falta de voluntad que han te- fesional, humana y cariño hacia mi
Suárez de la UMI me salvó direc- nido en sacar adelante la sanidad en persona”.
tamente la vida. Estaba ocho ho- Fuerteventura. Sergio espera que su vida a partir
ras conmigo sin parar”, recuerda. De su paso por la UMI luchando de ahora sea tranquila, le quedan
Sergio sólo tiene buenas palabras contra la Covid-19, saca una lec- muchos hoteles en los que alojarse
para él. Fue su ángel de la guarda ción: “La vida hay que pasarla día y viajes por realizar. De momento,
durante los 33 días que permaneció a día. No podemos pensar ni en el serán rutas por Canarias. Toca po-
en esa unidad. “Víctor se ponía a pasado ni en el futuro, hay que vivir ner un “granito de arena” y apoyar a
dar brincos, a saltar y levantar los el presente y punto. Cada segundo la hostelería de las Islas.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 19


REPORTAJE

Victoria Estévez y Aniuska Sutil, responsables de Atención Primaria. Foto: Adriel Perdomo.

Así habrá que ir al médico ahora


Atención Primaria potencia la atención telefónica y la domiciliaria para evitar aglomeraciones
en los centros de salud y abre ya las urgencias de 24 horas en Valterra, Tías y Playa Blanca
SAÚL GARCÍA Hay recursos, como las consultas tele- tado para transmitir información nece- la presión arterial, que se hacen en los
fónicas, que se van a mantener e incluso saria a las embarazadas y para que ellas centros de salud y que se podrán hacer
EL SERVICIO Canario de la Salud se las videollamdas, que se van a intentar expresen sus dudas e inquietudes. en casa, como es el caso del control de la
prepara para la nueva forma de atender potenciar, y otros que nacieron durante Sutil dice que otro de los objetivos es presión arterial. Victoria Estévez, direc-
a los pacientes de la Isla en las fases de el confinamiento que se mantendrán, potenciar el autocuidado, “que el pa- tora de Enfermería de Atención Prima-
la desescalada y cuando finalice el es- como una página de facebook de las ciente sepa que es dueño de su salud y ria, dice que la educación para la salud
tado de alarma. Atención Primaria in- matronas de la Isla, llamada Tu matrona que debe implicarse con ella y llevar una forma parte de su trabajo y que no se va a
augura unos nuevos protocolos que, en te escucha, que ha dado muy buen resul- vida saludable”. Hay controles, como perder el contacto directo entre médico
definitiva, representan otra forma de ir y paciente, ni en la consulta por teléfono
al médico. “Ya se están potenciando las ni en la presencial. Además, se intentará
consultas por teléfono para resolver pro-
Cualquier paciente debe llamar primero al 012 reforzar la atención domiciliaria para
blemas o trámites”, señala Aniuska Sutil, o pedir una cita 'on line', y en ambos casos será aquellas personas que no pueden despla-
directora médica de Atención Primaria zarse. “Se valora y se acude al domicilio,
en Lanzarote, porque uno de los objeti- atendido después de una llamada de teléfono no se ha dejado de hacer nunca”, señala
vos es evitar aglomeraciones en los cen- Estévez.
tros de salud disminuyendo el número Por otra parte, ya están abiertos du-
de personas que acuden a estos centros. rante 24 horas los centros de salud de

2.700 CONTAGIADOS EN LA ISLA


Así pues, cualquier paciente debe lla- Valterra, Playa Blanca y ahora también
mar primero al 012 o pedir una cita on Tías. Vuelven a su horario habitual los
line, y en ambos casos será atendido de Tinajo y Yaiza y han vuelto a abrir los
después en una llamada de teléfono que
le preguntará el motivo de la visita a su
DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA de Tahíche, Puerto del Carmen y Haría.
En el de Titerroy se ha instalado un pun-
médico de cabecera. Si solo tiene que Lanzarote solo ha registrado 86 casos positivos por coronavirus desde que empezó la to de atención urgente de lunes a viernes
renovar una receta o conseguir algún pandemia, aunque en la práctica son muchos más. El estudio de seroprevalencia del durante doce horas.
informe de salud o incluso la consulta, Gobierno de Canarias arrojó que el 1,7 por ciento de los habitantes de la Isla había es- También se amplia la franja horaria de
por los síntomas que se manifiestan, es tado expuesto al virus o contagiado, lo que daría un resultado de unas 2.700 personas. analíticas para evitar aglomeraciones y
sencilla y se puede resolver por teléfono, Tanto Estévez como Sutil destacan que precisamente esa es la cifra de las personas se recomienda llegar puntual, ni antes
no hará falta trasladarse hasta el centro atendidas con posibles síntomas o sospechosos de la Covid 19 en la Isla. A la gran ni después, a cualquier cita, para que no
de salud. La receta aparecerá en la tarjeta mayoría se le hizo un seguimiento activo domiciliario y se les trataron los síntomas con se acumule mucha gente en el consulto-
sanitaria sin necesidad de tenerla impre- paracetamol, principalmente. rio, así como acudir con mascarilla y sin
sa en papel. guantes.

20
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

Dos médicos y dos


enfermeras harán los
rastreos de contactos de
los positivos VICTORIA
En caso de que salte un positivo, se hará un rastreo ESTÉVEZ,
de sus contactos más directos y después el equipo DIRECTORA DE
coronavirus hará el seguimiento de los síntomas ENFERMERÍA
DE ATENCIÓN
SAÚL GARCÍA negativo porque aún no se haya desa-
rrollado la enfermedad. El encargado de PRIMARIA:
EN EL HOSPITAL José Molina se ha hacer el seguimiento domiciliario sería
puesto en marcha un equipo de rastrea- el llamado Equipo coronavirus, forma-
dores para afrontar los posibles casos do por seis enfermeras y dos médicos.
positivos por coronavirus. Cada médico Los contactos que se rastrearán serán “No se va a perder el contacto directo entre
de familia registra los síntomas en la his-
toria clínica y esa información llega a los
personas que convivan con el afectado,
compañeros de trabajo y otras que hayan
médico y paciente, ni en la consulta por
rastreadores. Está formado por dos mé- coincidido durante un tiempo suficiente teléfono ni en la presencial y se seguirá
dicos y dos enfermeras y están apoyados para que se dé el contagio.
por el servicio de medicina preventiva. Sutil destaca que “la enfermedad ha con la atención domiciliaria para aquellas
Serían los encargados de buscar a aque- variado y el potencial de los asintomá-
llas personas que hayan estado en con- ticos parece menor, pero no hay que personas que no pueden desplazarse”
tacto con el paciente que diera positivo. relajarse porque eso también puede
A esas personas, como ha pasado con el cambiar”. También subraya que lo más
caso de la persona que llegó en el vuelo importante es mantener el aislamiento
de Iberia Express, se les indicaría aisla- porque la enfermedad sigue ahí. “No
miento durante catorce días o hasta que hay que olvidar a los 27.000 muertos
se les pudiera practicar una prueba PCR y depende de nuestra responsabilidad”.
para determinar si están o no contagia- Igualmente, Atención Primaria hará
dos, en un plazo de 24 horas. En todo un seguimiento especial en centros de
caso, en los primeros días de incubación, mayores, centros de menores y casas de
si se hace la prueba puede dar un falso acogida para mujeres víctimas de violen-
cia de género por si se detecta un caso
ANIUSKA
La prueba para saber sospechoso en nuevo ingreso. SUTIL,
La prueba para saber si una personas
si una personas está está infectada se hace con un hisopo DIRECTORA
por vía nasal u oral. En el Hospital se ha
infectada se hace con puesto en marcha el Covid auto, un sis-
MÉDICA DE
un hisopo por vía nasal tema para hacer las pruebas a pacientes ATENCIÓN
sin que se bajen de su propio coche. Esa
u oral. En el Hospital muestra pasa al laboratorio, donde hay PRIMARIA:
dos máquinas que se dedican a hacer los
de Lanzarote se ha test analizando tres fragmentos de la
secuencia del ácido nucleico. Si los tres
puesto en marcha el son positivos, el test es positivo. Por otra
Covid auto, un sistema parte, hay empresas que están haciendo “Otro de los objetivos es potenciar el
test rápidos a sus empleados. Si aparece
para hacer las pruebas algún positivo deben pasar por el Hospi- autocuidado, que el paciente sepa que es
tal para hacer una prueba PCR. Ya se han
a pacientes sin que dado algunos falsos positivos porque hay dueño de su salud y que debe implicarse con
se bajen de su propio
muchas marcas de test y la mayoría tiene
una fiabilidad limitada y pueden dar una
ella y llevar una vida saludable”
coche falsa sensación de seguridad.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 21


ENTREVISTA

AGUSTÍN VALENZUELA
VIRÓLOGO Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

“Más que preocuparnos por si va a haber un brote,


habría que pensar que va a ser una forma de vida a la
que nos vamos a enfrentar en un mundo global”
además, evitar los hábitos que han
permitido el salto a nuestra especie
del SARS-CoV-2.
-¿Se convertirá el virus de la Covid-19
Agustín Valenzuela es profesor en en un virus estacional?
-Es un deseo que todos queremos.
Medicina en la Universidad de La
Hay dos coronavirus que se ase-
Laguna, virólogo y director del grupo mejan bastante a este: el SARS de
'Inmunología Celular y Viral'. En 2003 (SARS-CoV-1) y el MERS-CoV
esta conversación, aclara algunas de 2012 y 2015. Estos dos virus, que
dudas sobre el SARS-CoV-2, un virus producen problemas respiratorios
altamente transmisible y letal, capaz agudos, no se convirtieron en esta-
de parar todo un planeta y para el que cionales. En el caso del SARS, gra-
cias a las acciones que hicieron las
aún habrá que esperar para encontrar
autoridades chinas, se pudo contro-
una vacuna. Calcula que podría estar lar los brotes iniciales, después de
en un año o año y medio. Hay que ocho o nueve meses, y se extinguió
ser “optimistas y realistas a la vez”, del ser humano. Entonces, China
subraya. También alerta sobre la no era la potencia mundial de hoy
necesidad de estar preparados para en día ni los viajes internacionales
de la región eran de la escala actual,
nuevos brotes: “Va a ser una forma de
por lo que el virus nunca saltó a
vida a la que nos vamos a enfrentar en todo el planeta. Con el MERS se lo-
un mundo global”. gró controlar los brotes en Oriente
Medio (2012) y Corea del Sur (2015),
y al final se extinguió en los huma-
nos evitando su expansión mundial.
Pero no hay que olvidar que son
virus con su reservorio natural in-
tacto como lo demuestra el brote de
MERS de 2015. El SARS-CoV-2 po-
dría convertirse en estacional por-
que, a diferencia de los otros dos, se
ha convertido en un virus global, y
podría circular de un hemisferio al
otro estacionalmente como la gri-
pe. La pregunta clave es si será es-
-¿Qué particularidades tiene el coro- ELOY VERA que no tenemos inmunidad de gru- tificar con ningún otro coronavirus tacional no letal o letal. El deseo es
navirus causante de la Covid-19? po, altamente transmisible y letal. animal, y que estaría en esa especie que seamos capaces de controlar el
-El virus SARS-CoV-2, que causa la -Tras meses de investigación, ¿se sabe animal intermedia de la que luego nicho y el brote pandémico en cada
Covid-19, forma parte de la familia ya con seguridad cómo se ha transmitido ha saltado al hombre. Los coronavi- país.Para eso hay que llevar mas-
de los coronavirus y tiene la particu- al hombre? rus de murciélagos y, en particular carillas, cumplir con la higiene de
laridad de ser el virus respiratorio, -Los coronavirus son virus cu- esta cepa RATG13, su proteína S de mano y la distancia social y vigilan-
de todos los conocidos, que presenta yos principales anfitriones son los superficieno tiene funcionalidad cia constante para que, cada vez que
la mayor carga viral y transmisibili- animales. Los que conocemos que para infectar nuestros tejidos. El se detecte un brote, se controle con
dad a nivel superior (nariz, garganta hasta ahora afectan al hombre, en la virus no podría, por tanto, saltar pequeños confinamientos selecti-
y ojos). Se trasmite de una persona a naturaleza han saltado a la especie directamente del murciélago a la vos. Que sea menos letal es el de-
otra, y no es necesario ser sintomá- humana desde un animal interme- especie humana. Esto quiere decir seo, pero para eso se tienen que dar
tico para infectar. De hecho, de cada dio, donde se ha generado el virus que ese virus ha infectado a otro mutaciones que hagan que el virus
diez personas que se infectan por que nos afecta. Previamente, ha pequeño animal, donde se ha re- pierda capacidad infectiva y pato-
este virus, ocho están sin síntomas sido infectado por otro coronavi- combinado con otro coronavirus genicidad, y que esta nueva cepa se
y son transmisores igual de buenos rus de murciélago o de un pequeño que sí tiene una proteína S con fun- propague de forma predominante y
o, incluso, mejores que los sintomá- roedor. En este caso, sabemos que cionalidad para infectarnos y que la letal se extinga.
ticos. Dentro de la familia de los co- hay un porcentaje importante en el estaría en contacto con el hombre. -¿Cómo influyen las altas temperatu-
ronavirus es el que presenta mayor genoma de este virus SARS-CoV-2 Se está buscando en pequeños roe- ras en el virus?
transmisibilidad. Una persona pue- que comparte secuencia con un vi- dores, hurón, pangolín o, incluso, -Hoy en día, no hay ningún es-
de infectar a tres o cuatro. Tiene un rus de origen murciélago, una cepa en el visón. Todavía no consegui- tudio que demuestre que las altas
promedio de entre el 2 por ciento al que se llama bat-CoV RATG13 de mos encontrar la homología con ese temperaturas medioambientales
4 por ciento de mortalidad a nivel un coronavirus de murciélago. Con otro coronavirus que ha permitido dificulten la propagación del virus.
global, pero en muchos países como ese virus, el SARS-CoV-2 comparte, la recombinación del virus de mur- Los virus estacionales se dan en oto-
España, que no hemos tenido los aproximadamente, su secuencia ge- ciélago en la especie intermedia. Es ño e invierno. Generalmente cuan-
medios suficientes, la mortalidad se nómica, una homología que ronda fundamental encontrar el reservo- do circulan en el hemisferio norte
ha disparado hasta a un diez u once alrededor de un 94 por ciento. Hay rio porque en ese animal aún está no están en el sur. Este virus está
por ciento. Es un nuevo virus para el partes de la secuencia de este virus el virus letal. Hay que averiguar de ahora en los dos hemisferios, por lo
que no conseguimos todavía iden- qué virus ha saltado y por qué para, que ya está indicando que no hay un

22
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
comportamiento estacional depen- biológicas intra e interislas y con la bilogía, transmisibilidad, infección
diendo de la temperatura. Ahora, Península que funcione al instante. y patogenicidad asociados a una le-
estamos entrando en temperaturas Se puede mediar así para evitar que talidad menor.
de verano. El virus lo estamos con- haya confinamientos grandes y un -¿Son inmunes las personas que ya se
trolando porque hemos hecho un impacto económico y sociosanitario han contagiado por el virus? “Que hayamos
confinamiento exhaustivo, no por la
temperatura. No creo que la tempe-
como el que ha habido, en brotes fu-
turos de este y otros virus emergen-
-Ahora mismo es un debate en la
comunidad científica. Cualquier vi-
erradicado el virus no
ratura ambiental sea un factor clave tes que vendrán. rus puede infectarnos. Si el sistema significa que tengamos
en el control de la transmisión del -El virus del resfriado común perte- inmune lo reconoce y hay células
virus. nece a la familia de los coronavirus. ¿Se que también lo reconocen de forma una inmunidad
-¿Por qué es tan peligroso? puede haber creado la inmunidad cru- selectiva se estimulan, lo atacan y
-Para este virus, es muy difícil de zada en parte de la población que lo ha producen anticuerpos. Entre la in-
protectora de larga
generar inmunidad a nivel respi-
ratorio. Infecta y replica muy bien
sufrido de forma leve o asintomática? munidad celular y los anticuerpos
matan al virus ya sea de forma libre
duración”
-Todo el genoma de estos coro-
en las fosas nasales, la garganta y la navirus hace que morfológicamente o en las células que se han infecta-
conjuntiva, con lo cual se trasmite se parezcan y la secuencia también. do. Si nuestro sistema inmune se
con facilidad a otra persona e infec- La proteína S, que da nombre a este estimula y responde bien, el virus
ta mejor el tracto respiratorio infe-
rior. Una vez infecta los pulmones,
tipo de virus, es la más expuesta
externamente y la que reconoce
se podría eliminar del organismo.
Entonces, podemos hablar de que
“Las vacunas estimulan
si el virus sigue su ciclo y el sistema nuestros receptores cuando va a hemos tenido una respuesta inmu- el sistema inmunológico
inmune no lo mantiene a raya, se infectar nuestras células y tejidos. Si nológica eficaz. Esto no ocurre en
generan daños tisulares. El sistema nos hemos expuesto a coronavirus todas las personas. Por eso, hay que de todas las personas
inmune va a intentar atacarle y va a estacionales que producen cuadros desarrollar vacunas. Las vacunas
generar una respuesta inflamatoria. de resfriado y se ha creado cierto estimulan el sistema inmunológico para que se prepare y
El virus produce daño pulmonar,
con fibrosis y trombosis pulmonar,
repertorio de memoria celular que
identifica una parte de esa proteí-
de todas las personas para que se
prepare y genere un reservorio de
genere un reservorio de
lo que genera un cuadro de alta na S puede que haya personas que células de memoria y de anticuer- células de memoria y de
complejidad y difícil recuperación hayan tenido la inmunidad cruzada. pos neutralizantes para cuando nos
completa. También pasa a la sangre Significa que algunas de sus células expongamos al virus rápidamente anticuerpos”
y puede infectar el corazón, riñón, el inmunes han reconocido a la pro- lo podamos combatir y erradicar del
bazo, la tiroides, el sistema inmune teína S del virus SARS-CoV-2 y en las organismo. La pregunta importante
y el nervioso central. El virus infecta células infectadas como si hubiera es durante cuánto tiempo nuestras
todos estos tejidos y órganos produ- sido el virus estacional que produce células, que han reconocido al vi-
ciendo daños que pueden derivar en el resfriado. A lo mejor esas perso- rus, una vez que lo han eliminado “No sabemos si dentro
un fallo multiorgánico, empeorado nas se han curado. En este caso, no del organismo, van a producir anti-
por un cuadro de inflamación sisté- se generan anticuerpos neutrali- cuerpos para que cuándo ataque de de ocho meses las
mica. Este virus es muy complejo y zantes, y darían negativo en los test nuevo nos podamos defender. Igual,
altamente peligroso. Tiene la capa- rápidos. Así, es posible que muchas para el repertorio de células inmu- personas que se han
cidad de invadir todo el organismo.
Aún, no sabemos por qué algunas
personas hayan tenido un cuadro
más suave o leve de la enfermedad y
nes de memoria. No sabemos du-
rante cuánto tiempo. Es muy pron-
contagiado van a tener
personas infectadas derivan a un se hayan recuperado antes, porque to todavía. No sabemos si dentro de un células con una
cuadro clínico letal. han tenido una exposición previa a ocho meses las personas que se han
-La comunidad científica asegura que otro coronavirus de la familia y se contagiado van a tener un reperto- cantidad de anticuerpos
habrá un segundo brote en otoño, ¿cómo han protegido frente a él por inmu- rio de células en el organismo con
puede afectar a Canarias donde apenas nidad celular. Esto es la inmunidad una cantidad de anticuerpos ópti- óptima para combatirlo
el 2,7 por ciento de su población parece
estar inmune?
cruzada.
-Hay quien asegura que los cuadros de
ma para combatirlo si se exponen
al virus. Que hayamos erradicado
si se exponen al virus”
-El porcentaje de canarios que la Covid-19 en las últimas semanas están el virus no significa que tengamos
se han infectado ha sido bajo. Eso siendo menos fuertes que los que apare- una inmunidad protectora de larga
quiere decir que la mayoría de la cieron en febrero y marzo… duración.
población canaria no se ha expuesto -Es una observación médica -¿Qué riesgos puede acarrear reinfec-
al virus. Por tanto, no sabemos si va epidemiológica, pero tiene que es- tarse del virus de la Covid-19?
a tener capacidad inmune para lu- tar sentada científicamente. Hay -Si la primera vez nuestro sistema
char naturalmente contra él cuando que demostrar que el virus que ha inmunológico no se activó de forma
se exponga. No sé si va a haber un afectado a esas personas tiene una correcta y vuelve a haber un cuadro
segundo brote. Lo que está claro es secuencia distinta a la del virus de infección y si, además, hemos te- mostrar que es segura y que inmuni-
que el virus es global y sigue circu- que en febrero o marzo circulaba nido un cuadro grave y secuelas en za produciendo repertorio celular y
lando. Si vamos a rebajar algunas y al que considerábamos más letal el organismo, a lo mejor resulta que anticuerpos neutralizantes óptimos
medidas como la conexión inter- que los nuevos virus. De momen- en la siguiente infección y cuadro y duraderos en el tiempo. Después
nacional, pensando en el turismo, to, esa observación no tiene una Covid-19 nos va a costar un poco hay que escalar la producción y
lo que tenemos que tener claro es base genómica ni virológica. No se más luchar contra el virus y la enfer- generar dosis para todo el planeta.
la protección: mascarillas, higiene, puede confirmar aún. Venimos de medad compleja que causa. Si uno mira todo eso con un virus
separación y si sabemos que las per- un confinamiento exhaustivo. He- -¿Confía en que la vacuna llegue a fi- nuevo que emerge, lo lógico es que
sonas que llegan no están infectadas mos dejado el virus en casa y ahora nales de año o es una utopía? requieran de estudios en células y en
mejor. Más que preocupado por si va estamos saliendo con mascarillas y -Cualquier vacuna normal de las animales antes de pasar a los huma-
a haber un brote, habría que pensar concienciados con la higiene. Por que conocemos tienen que cumplir nos; volver atrás y diseñar cada vez
que esto va a ser una forma de vida lo tanto, la carga viral que puede tres pautas porque la sociedad, la que haya un error. Ahora hay una
a la que nos vamos a enfrentar en transmitirse de una persona a otra propia empresa farmacéutica y los emergencia y todo el mundo quiere
un mundo global. Se trata de tener ha estado bajando. Las personas po- investigadores que están detrás lo ir muy rápido. Se pueden acelerar
unos hospitales siempre equipados drían están llegando con un cuadro necesitan y también lo obliga la ley. los tiempos y conseguir una vacuna
con EPI; con buena ciencia y virolo- más leve, porque se han expuesto a La primera es la seguridad. La vacu- en año u año y medio, porque tene-
gía; estructuras de bioseguridad del una menor carga viral. El virus cir- na que se genere no puede ocasionar mos mucha ciencia y tecnología y
mayor nivel tecnológico que permi- cula menos en la calle y los hospita- daño en quienes se van a vacunar. tampoco se ha partido de cero, pues
tan el cultivo y estudio de virus; las les están mejor y, por tanto, pueden Hay que pensar en todo el espectro ya hay muchos laboratorios y em-
mejores unidades diagnósticas; UCI atender mejor a los infectados. Es poblacional al que tenemos que pro- presas que han intentado desarrollar
suficientes y con la mejor tecnolo- crucial demostrar correctamente, teger frente a este virus. Eso implica vacunas para el SARS y el MERS, y
gía; buenas conexiones entre islas, sin suposiciones que nos lleven cumplir una serie de estudios, que se emplea tecnología de vacunas
con la Península y el extranjero para a bajar la guardia frente al SARS- lleva un tiempo. Luego habrá que desarrolladas para el sarampión e,
poder adquirir máquinas y material CoV-2, que se está seleccionando hacer ensayos en miles de personas. incluso, la de la gripe, que sirven de
de seguridad y dar una respuesta naturalmente una cepa viral no le- Sólo la fase de seguridad, puede lle- modelo y permiten pasar la fase uno
rápida; y una infraestructura y lo- tal, con una secuencia única clara, var varios meses. Después hay que y dos muy rápidamente. Hay que ser
gística de transporte de muestras y que se demuestre que presenta liberar patentes y protocolos y de- optimistas y realistas a la vez.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 23


ACTUALIDAD

Escasa participación en el regreso a la aulas. Un único alumno acude a sus clases en el IES Teguise. Foto: Adriel Perdomo.

LA EDUCACIÓN
que nos viene
Los docentes advierten de que la planificación del próximo curso escolar requerirá de un incremento
de plantilla y presupuesto mientras que las madres y padres piden mecanismos de conciliación
TRAS MESES de confinamiento y M.J. LAHORA el regreso a las aulas. El panorama del grupo de alumnos en cada clase. educativo para atender a esos alum-
clases telemáticas, Gobierno, alum- que se abre ahora para la Consejería En el caso de que la estrategia fuera nos de cuota cero y como medida
nos, profesores y familias tienen de Educación “requiere de inventi- por turnos, como se ha rumoreado, de conciliación familiar. Asimismo,
ahora que salvar un nuevo obstá- va y no de ocurrencia”, según pa- señala que la plantilla debería au- habrá que tener en cuenta cómo se
culo, el cambio del equipo al frente labras del representante de Stec en mentar, y no sólo la docente, sino van a llevar a cabo los servicios de
de la Consejería de Educación y la Lanzarote, Jesús M. de León la referente al personal de adminis- acogida temprana, actuaciones que
planificación del próximo curso Para el próximo curso, Jesús M. tración y equipos de limpieza, dado no gestiona la Consejería sino las
escolar. Los sindicatos opinan que de León plantea la dificultad de que cada fin de turno debería pro- ampas, pero sobre las que deberá
la administración debe “ponerse las distribuir en un único centro en- cederse a la desinfección de todo el establecerse también un protocolo
pilas” y preparar el próximo curso tre 400 a 700 alumnos atendiendo centro para recibir al otro grupo de de actuación. “La educación como
desde ya, porque “son muchos los todos los protocolos de seguridad. estudiantes y sería menester ade- la conocemos ahora va a pasar a
retos a los que tiene que enfrentar- A ello se suma la antigüedad de los más la incorporación de sistemas la historia. Los recreos no van a
se”. Los sindicatos confían en que, edificios, algunos con más de 40 de protección nuevos y modernos. ser lo que eran. Cada día que pasa
para ello, la Consejería de Educa- años de existencia, donde las aulas También existen dudas sobre es un día perdido para establecer
ción cuente con departamentos son ya de por sí espacios reducidos. cómo se va a afrontar el transporte estrategias de cara al regreso en
específicos de expertos en la pre- Al tener que establecerse la distan- público o los comedores, a los que septiembre”, señala el docente. “El
vención del coronavirus que esta- cia de seguridad entre pupitres, acuden casi la mitad del alumnado, próximo curso en sí va a ser algo
blezcan los protocolos a diseñar en solo podrían contar con la mitad un servicio que es más social que espectacular”.

24
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

Las fechas de inicio del curso ESO y segundo de Bachiller, siem-


escolar también sufrirán cambios pre de manera voluntaria.
y se da por hecho que la puesta en Estos alumnos acuden a los cen-
marcha del curso se va a retrasar, a tros educativos para actividades
fin de que el profesorado, una vez presenciales de tutoría, orienta-
incorporado a su puesto de traba- ción y refuerzo educativo. Entre
jo en septiembre, pueda poner en otras condiciones, con cita previa y
marcha toda la maquinaria planifi- con un máximo de 10 alumnos por
cada y que será de nueva aplicación aula. Según los datos de la Conse-
para docentes, personal laboral, pa- jería de Educación, a principios de
dres y alumnado. También se verá curso, había matriculados 20.719
afectada la planificación curricular, estudiantes en cuarto de la ESO y
dado que habrá que recuperar los 15.214 en segundo de Bachillerato,
conocimientos que no han podi- en centros públicos, privados con-
do desarrollarse durante el último certados y privados no concertados
trimestre de curso, sobre todo en de Canarias.
aquellos niveles académicos de “Consenso”o “prudencia” son al-
cambio de ciclo. “La profesionali- gunos de los adjetivos que han em-
dad de los docentes va a permitir pleado desde la Consejería de Edu-
salvar este obstáculo”, considera cación y los sindicatos para calificar
Jesús M. de León. el acuerdo alcanzado para satisfacer
Bernardo Huerga, de Anpe Fuer- las necesidades educativas más acu-
teventura, añade que la comunidad Un estudiante a las puertas del CIFP Majada Marcial. Foto: Carlos de Saá. ciantes con la emergencia sanitaria
educativa debe ser consciente de en los centros educativos de cara al
que habrá que “trabajar de una ma- fin de curso. Mientras que las fede-
nera distinta” en el futuro y los ob- Para el próximo curso, Stec plantea la dificultad de raciones de padres reprochan que
jetivos que no se hayan conseguido no se les haya tenido en cuenta a
durante este cierre de curso poder distribuir en un único centro entre 400 a 700 alumnos la hora de establecer las directrices
implementarlos en el siguiente. En
definitiva, modificar el programa
atendiendo todos los protocolos de seguridad. A ello se para la reincorporación de final del
curso y que la voluntariedad no se
curricular. Como el resto del pro- suma la antigüedad de los edificios, algunos con más de extienda a más ciclos formativos, a
fesorado, opina que los esfuerzos fin de poder conciliar la vida laboral
deben concentrarse en preparar el 40 años de existencia, con aulas ya de por sí reducidas con la familiar.
siguiente curso en las mejores con- El representante en Lanzarote
diciones posibles. Invertir en ello del sindicato Stec, Jesús M. de León,
las energías y sopesar las distintas por la Consejería de Educación y sanitarias. Calcula que sería me- mantiene que “la Consejería se ha
posibilidades. “Vamos a ponerle re- que solo plantee la docencia pre- nester la incorporación de en torno rendido a la evidencia de la situa-
medio a esas deficiencias en las en- sencial en casos excepcionales en a 1.500 y 2.000 profesores en toda ción y se ha impuesto la prudencia
señanzas on line y aprovechar este las escasas semanas que quedan de Canarias para atender a grupos de y el criterio del profesorado”. Tam-
tiempo para formar al profesorado”, curso a fin de atender al alumnado entre 10 y 15 alumnos. bién valora que haya quedado claro
sostiene. Tampoco cree que la si- con más dificultades y necesidades La representante sindical de- que a los alumnos de fin de ciclo
tuación de interinidad sea la mejor con garantías de seguridad, pero fiende el esfuerzo del profesorado que opten por no acudir a sus cen-
fórmula para dirigir la Consejería muestra su “preocupación” porque durante este último trimestre, en tros no se les penalizará en su eva-
de Educación: “Se requiere estabili- no se haya planificado el curso si- el que se ha adaptado a las nuevas luación. Entiende que los alumnos
dad en el cargo para llevar a cabo las guiente. El coronavirus ha venido exigencias de forma ágil y eficien- a los que se les ha abierto las puer-
propuestas”. Entiende también que para quedarse y se tiene que adap- te, para ello ha tenido también que tas de los centros “precisan de una
no pueden olvidarse a los estudian- tar la educación a esta circunstan- recibir formación, a fin de poder mayor atención porque van a pro-
tes de ciclos formativos, aquellos cia. Tenemos que hacer las cosas llegar al alumnado, con jornadas tagonizar importantes cambios”.
alumnos que tienen que finalizar bien, sin riesgos para los miembros maratonianas. Formación en la que Como profesor de sexto de prima-
sus prácticas, o a los de las escue- de la comunidad educativa. Debe- se deberá seguir trabajando. ria, se congratula de que finalmente
las de idiomas o artísticas que no mos ser capaces de acabar el curso De cara a la planificación del este nivel educativo no tenga que
han podido certificar sus estudios, atendiendo al alumnado con más próximo curso, considera que es debatirse entre la asistencia o no
“alumnado al que hay que darle una problemas y adaptando currículos necesario convocar mesas con los a los centros. “Nuestra principal
solución”. e instalaciones de cara al próximo. sindicatos y se trabaje en el esta- preocupación es continuar el curso,
En cuanto a la educación infantil, No podemos perder ni un minu- blecimiento de comisiones téc- que concluye el 15 de junio, dando
Bernardo Huerga considera que se to más. Tenemos tres meses para nicas para adaptar los currículos los contenidos que faltan”, comenta
ha perdido una oportunidad para hacerlo y si hay voluntad se puede a esta enseñanza semipresencial, el docente.
dar respuesta a las familias al no es- hacer de forma tranquila”, señala la para compaginar horarios, para Destaca el representante sindi-
tablecerse mecanismos de coordi- representante sindical. establecer medidas de seguridad, cal la labor del profesorado ante el
nación entre administración (ayun- Anpe plantea la educación semi- para la formación telemática, para cierre de los centros que demostró
tamientos y servicios sociales) que presencial como una de las fórmu- dotar de herramientas tecnológi- “rapidez y agilidad” para, en tan
pudieran dar una salida a la conci- las para afrontar el próximo curso cas al alumnado y a los centros... solo un fin de semana desde que
liación. También responsabiliza de escolar, que va a requerir de una así como establecer una fórmula se decretó el estado de alarma, co-
esta falta de respuesta a la “poca adecuación de las infraestructuras, para sustituciones rápidas, cuando menzar al lunes siguiente a desa-
capacidad” de la administración para lo que solicitan, desde el sindi- ya se habla de un nuevo brote de rrollar las clases telemáticas y que
pública para dar una solución al cato, un estudio de los centros a fin coronavirus, y proyectar planes de ha permitido continuar con el cur-
problema. “No hace falta inventar de establecer las medidas que ga- contingencia. so escolar hasta ahora. Al respecto,
nada, solo hay que mirar la forma ranticen la salud de profesorado y comenta que el principal problema
de actuar de otros países”, explica. alumnado. También requiere de un DESESCALADA con el que se han tropezado alum-
El representante de Anpe Fuerte- importante inversión para reducir El regreso del alumnado duran- nos y profesores ha sido la brecha
ventura aboga, en definitiva, porque la brecha digital para que la ense- te las últimas semanas de curso digital en muchas familias. Aun
se plantee en un futuro el refuerzo ñanza a distancia pueda impartirse ha sido uno de los temas que más así, y considerando que la mejor
de los servicios sociales como alia- en condiciones de igualdad entre controversia ha creado, aunque fi- enseñanza es la presencial, cree
dos del sistema educativo así como toda la comunidad estudiantil. nalmente se ha logrado llegar a un que “este último trimestre se ha
los sanitarios, a fin de contar en los acuerdo con sindicatos y los docen- salvado con nota”. La labor ahora
centros educativos con un área de MÁS PLANTILLA tes aplacaban sus ánimos. En resu- del profesorado es concluir las en-
enfermería permanente, toda vez María Perera recuerda que Ca- men, porque se permite continuar señanzas de forma telemática con
que se ha demostrado la necesidad narias es una de las comunidades con la formación telemática que los alumnos y de manera presencial
de disponer de estos profesionales. con la ratio más elevada a nivel se viene desarrollando, de forma llevar a cabo trámites burocráticos
Por su parte, María Perera, de nacional, por lo que es necesario general, después de que se autori- para cerrar el curso, como informes
Anpe Canarias, realiza una valo- hacer una inversión importante en ce tan sólo el regreso a las aulas de y expedientes para los que el pro-
ración positiva del nuevo plan de personal docente para adaptar la los alumnos que cambian de etapa, fesorado precisa de acceso a través
desescalada educativa propuesto enseñanza a las nuevas exigencias concretamente los de cuarto de de la red de los centros. En cuan-

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 25


REPORTAJE

FAMILIAS
to a la prueba a la que se deberán
enfrentar los alumnos que opten a
ir a la universidad, expone que no
será una EBAU al uso, sino “más

por la conciliación
flexible”, porque entiende que se va
a tener en cuenta la situación vivida
y que difícilmente se va a preguntar
por un temario que no ha se ha po-
dido desarrollar. También afectará
esta situación atípica a la forma de
hacer los exámenes y estima que se
permitirá más tiempo para el desa-
Las ampas piden una solución para las madres y padres que trabajan
rrollo de la prueba de acceso. también que “el propio profesorado se
Desde Anpe Fuerteventura, su habrá esforzado con estos estudiantes
portavoz Bernardo Huerga, con- que se deben enfrentar a una prueba
sidera que la orden que atañe a la que determinará su futuro estudian-
reincorporación de fin de curso, til porque saben lo que se juegan”.
“no cumple el cien por cien de las Alumnos, además, que se enfrentan
expectativas, porque sigue creando a una gran incertidumbre, tras esta
dudas sobre la obligatoriedad, dado emergencia sanitaria y el anuncio del
que son los equipos educativos los rebrote del coronavirus que se espera
que tienen que valorar qué alum- para noviembre, ante las dudas sobre
nado se incorpora para recibir este si es viable mantener su proyecto de
refuerzo”. Comenta que ni siquiera estudiar en una universidad de la Pe-
los centros reúnen las condiciones nínsula, después de comprobar cómo
higiénico sanitarias necesarias para los estudiantes universitarios se han
la reapertura ante la falta de mate- enfrentado en este confinamiento
riales apropiados y personal espe- al cierre de sus centros y del espacio
cializado en riesgos laborales. “La aéreo. Pepi Méndez, representante de
incorporación tiene que ser poste- M.J.L. Camacho habla del “consenso limita- la Federación de ampas de Fuerteven-
rior a este acondicionamiento. Hay do” con el que se ha llevado a cabo la tura y madre de mellizos que cursan
inseguridad, incertidumbre y, so- DESDE la Federación de ampas de determinación de las directrices para estudios en Bachillerato, defiende este
bre todo, desinformación”, matiza. Lanzarote, su portavoz Cristina Ca- el final del curso, porque “a las fami- regreso a las aulas que ofrece el conse-
Pone como ejemplo del problema al macho, recuerda que “es un derecho lias se las llama tarde y mal”, después jero José Antonio Valbuena y que apor-
que se enfrentan estos equipos edu- de toda familia decidir si sus hijos se de que la Consejería haya citado a las ta una temporal estabilidad tras un
cativos, el hecho de que tras selec- incorporan” por lo que valoramos federaciones de ampas tres días des- “periodo caótico y de incertidumbre”.
cionar el grupo idóneo para reinco- “bien” que se permita llevar a cabo esta pués de firmar la orden, justo cuando “Hay alumnado que lo necesita y fami-
porarse, el profesor que les atienda medida de forma voluntaria y que no se abrían las puertas a los alumnos de lias que precisan de esta conciliación”,
no pueda acudir al centro al ser per- tenga consecuencias para las familias cambio de ciclo. señala. La petición de la representante
sonal de riesgo. También plantea que opten por mantener a sus hijos en También reprocha que no se haya de las ampas de Fuerteventura es que
ciertas dudas sobre los métodos en casa. Aunque duda sobre si las familias facilitado “información clara y sen- se pudiera conciliar en todos los ni-
la enseñanza de idiomas, dado que están capacitadas para valorar qué cilla” sobre las medidas aplicadas: “El veles, aunque entiende que seguir los
si los profesores están obligados a ir alumnos son los que requieren refuer- 80 por ciento de las familias no se lee protocolos de seguridad, como el dis-
con mascarilla difícilmente podrán zo o no. También ve esta reincorpora- las órdenes oficiales y precisan de una tanciamiento, “es complicado para los
mostrar visualmente la forma co- ción como una posibilidad de concilia- comunicación más fluida que les per- alumnos más pequeños”.
rrecta de pronunciación de los vo- ción familiar. De hecho, considera que mita saber cómo deben proceder”. La La Federación majorera confiaba
cablos, “cómo van a dar las clases de esta voluntariedad debería extenderse “precipitación” con la que se ha llevado en que la voluntariedad se hubiera
pronunciación con mascarillas”, se a más ciclos educativos, siempre que a cabo la redacción de estas directri- podido ampliar a más ciclos formati-
pregunta Bernardo Huerga. Su pro- se pudiera. ces es otro de sus puntos negativos, a vos, a fin de permitir la conciliación
puesta es la que ya se ha establecido Recuerda que los centros educativos juicio Cristina Camacho. “Intuyo que de las familias. Considera que habría
en otras partes de Europa: entrar al realizan una doble función y “sería de- las familias ya han buscado solucio- que “buscar mecanismos” para que los
aula con mascarilla y una vez ubica- seable acoger a todos los menores cu- nes para sus hijos si necesitaban ese padres y madres pudieran compagi-
dos en su lugares reglamentarios, a yas familias se han tenido que incor- refuerzo, como aquellos alumnos que nar la vida laboral y familiar, siempre
distancia, poder prescindir de este porar a sus centros de trabajo porque tenían que prepararse para la EBAU. y cuando los centros cumplan con las
material preventivo. de lo contrario van a tener que acudir No creo que hayan estado esperando a condiciones higiénico sanitarias reco-
Los representantes sindicales a centros privados, que creemos no es- ver cómo se resolvía el final del curso”, mendadas. Desde las ampas de Fuerte-
creen que, en los más de 90 días tarán tan preparados para llevar a cabo añade la portavoz de la Fapa. Entiende ventura consideran que, al menos, se
transcurridos desde que cerraron el correcto protocolo que garantice las debería permitir a las ampas, que así lo
los centros educativos, la inter- medidas de prevención necesarias. Y Las ampas deseen, llevar a cabo actividades que
vención en los mismos ha sido mí- no sólo eso, sino que muchas familias posibiliten esta conciliación”.
nima para garantizar las medidas no pueden costearlo“, señala. En opi- consideran que En este sentido, en Fuerteventura,
de seguridad en su totalidad. “La nión de la portavoz de los padres y ma- las ampas se preguntan ¿qué va a pasar
Consejería de Educación se ha des- dres de Lanzarote, habría que estudiar
habría que “buscar ahora con las actividades veraniegas?
entendido, solo se ha llevado a cabo
la instalación de mamparas para
fórmulas para que se pudieran abrir
más centros para recibir a un mayor
mecanismos” para Algunas asociaciones eran las respon-
sables de organizar los campamentos
la zona de administración y geles número de alumnado y “liberar de esa que los padres y de verano que contribuyen también a
desinfectantes. Pocos más. Por lo carga” a las familias. facilitar la conciliación de las familias
demás, los centros educativos se Sobre el próximo curso señala que madres pudieran trabajadoras también en la temporada
encuentran igual que tras su clau- no existe nada en firme y que solo co- estival. “Hay ampas que quieren asu-
sura el 13 de marzo”, señala Jesús M. rren rumores, como desdoblamiento
compaginar la vida mir ese trabajo y piden que les dejen
de León quien defiende, al igual que
el delegado de Anpe Fuerteventura,
de grupos, dobles turnos... Lo que sí laboral y familiar, realizar esas actividades”, comenta
Pepi Méndez. Estas actividades ex-
tienen claro es la “preocupación” sobre
que hasta que la seguridad sanita- cómo va a poder afrontar la Consejería siempre y cuando traescolares eran habituales en la zona
ria e higiénica está garantizada y de Educación cualquier medida que se sur como Morro Jable y Costa Calma,
que la Consejería vele por la salud determine para mantener los proto- los centros cumplan con mayor población dedicada al
de los más de 20.000 docentes en
toda Canarias no deberían reabrirse
colos de prevención. Entiende que,
sea el modo que sea, “hará falta más
con las condiciones sector turístico. También echarán de
menos las escuelas municipales e in-
los centros. Tan sólo en Lanzarote, docentes”. Y confía también en que, higiénico sanitarias sulares. “Los padres y madres tenemos
la cifra de profesorado supera los en esta toma de nuevas decisiones, se que trabajar y no sabemos qué hacer
1.200 docentes. Mientras que en tenga en cuenta a las familias. Cristina recomendadas con los hijos”, destaca.
Fuerteventura son entre 1.800 y
2.000 los docentes en la isla.

26
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

La educación especial, la olvidada


en la era de la docencia virtual
Los expertos aseguran que la situación provocada por la pandemia sanitaria ha derivado en “ansiedad”,
tanto para los menores con autismo y con trastorno por déficit de atención como para las familias
tender, de un día para otro, que
tienen que entrar a un ordenador
y utilizar unas claves si “ni siquiera
les han dado educación para utilizar
ese tipo de herramientas”, explica.
Patricia asegura que “la proble-
mática principal ha sido enseñarles
a meterse en el sistema. Con algu-
nos, nos ha costado hasta un mes,
también que los profesores entien-
dan que los niños tienen que apren-
der a entrar. Hemos tenido casos de
alumnos que han mandado los de-
beres al mes siguiente y profesores
que no llegan a aprender que esas
patologías tienen eso”.
Leticia Martel forma parte de
Amatea, la Asociación Majorera
para la Integración de Personas con
el Trastorno del Espectro Autista.
Tiene dos hijos con TEA de diez
y 13 años. El 13 de marzo les tuvo
que comunicar que, de momento,
no volverían a clase, “esa noche no
durmieron bien. Al cambiarles la ru-
tina se sentían extraños en la casa”,
recuerda.
Su calvario durante el confina-
miento ha sido por culpa del orde-
nador. “Tenía que estar pendiente
de encendérselos; poner la hora de
la clase porque mis hijos no tienen
autonomía y son muy despistados;
y saber a qué hora se conectan para
hacer la videollamada. A veces, me
pasaba cuatro horas con ellos”,
comenta.
A esta situación se une, explica
Leticia, la dificultad que supone
para ellos seguir las clases on line
porque “no están acostumbrados
a hacerlo por ordenador. No es lo
mismo presencial, con una profeso-
ra a la que ven cara a cara, que así.
Además, a ellos también les cuesta
decir que tienen un problema o difi-
cultad y en el ordenador es peor to-
davía. Al final, los míos se callaban,
aunque tuvieran una duda”.
Fotos: Carlos de Saá
SATURADOS DE TAREAS
Jane Selton tiene un hijo de 14 años, ELOY VERA lias ante el retroceso educativo al la ansiedad del padre de no poder Jane se muestra orgullosa de que
Thomas, diagnosticado con Tras- que tendrán que hacer frente estos ayudar y no saber cómo actuar y, su hijo sea de ese grupo de niños
torno del Espectro Autista (TEA) y niños y niñas cuando comience, de por otra, la del menor a punto de que acude feliz a las aulas. “Nunca
Trastorno por Déficit de Atención nuevo, el curso escolar. reventar después de dos meses sin he tenido que arrastrarlo al colegio,
e Hiperactividad (TEAH). La crisis Patricia Martín es psicóloga y di- poder hacer nada”, explica Patricia, corre todas las mañanas lo más rá-
vírica le sacó de un día para otro del rectora del Centro de Formación: que ha intentado durante estos más pido que puede”, asegura orgullosa.
aula y lo obligó a seguir las clases de El mundo a tu alcance. Diferentes e de dos meses de confinamiento dar Dos días antes de decretarse el esta-
forma virtual. “Ha sido horrible”, Iguales. Antes del estado de alarma, un apoyo telemático. Sin embargo, do de alarma, Educación anunció el
asegura su madre. Los niños de atendía a más de un centenar de reconoce que no se ha podido llegar cierre de un día para otro de los co-
educación especial son de mucha menores con trastornos de aprendi- de la misma manera a todos debi- legios. “A cualquier niño que sufre
rutina y hábitos. Sacarlos del cole- zaje y conductuales problemáticos. do a la falta de recursos como, por autismo, este tipo de imprevistos no
gio de repente y explicarles que, a Asegura que la situación provocada ejemplo, la conexión a Internet. le vienen bien. Son niños de mucha
partir de ahora, tendrán que seguir por la pandemia sanitaria ha deriva- Esta profesional explica que este rutina y se la cambiaron”, trata de
al profesor a través de un ordenador do en “ansiedad tanto para el niño tipo de niños tienen “información explicar Jane.
no es fácil. Muchos han acabado como para la familia”. fotográfica. Ellos todo lo que apren- Luego empezó a llegar tarea por
con ansiedad. A la incertidumbre de “Las familias están descontrola- den es con fotografías, lo veo y lo correo electrónico. Su madre des-
no saber cuándo regresarán a clase, das porque son situaciones nuevas tengo con retentiva”. El problema cribe aquellas situaciones como
se une la preocupación de las fami- que nunca han vivido. Por un lado, llega cuando hay que hacerles en- “horribles”. Recuerda que “recibía

28
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

tanto email y tanta tarea por orde-


nador que no sabía ni por dónde
empezar”. Muchos de los deberes
no tenían la adaptación curricular.
Además, “hacer tarea a través de
un ordenador no le gustaba porque
para él eso no era el colegio, él que-
ría ir al insti”, cuenta su madre. Al fi-
nal, Jane tuvo que explicarle que en
la calle había un coronavirus muy
serio, que estaba matando a la gente
y que lo mejor era quedarse en casa
y no ir al colegio.
La situación de estrés terminó
con Jane. En medio de la cuaren-
tena, sufrió una parálisis facial. Al
final, tuvo que llamar a la profesora
de apoyo y decirle que todo aquello
era demasiado y que tenía que reti-
rarse un tiempo porque “si no me
iba a dar algo”.
La nueva normalidad educativa
ha dejado a Thomas desequilibrado.
Normalmente está medicado, pero
en verano su madre, enfermera de
profesión, le retira la medicación
para que su cuerpo descanse porque
La dificultad aumenta cuando los protagonistas son menores con
“son bastante fuertes. Creo que este necesidades educativas especiales. Patricia Martín cuenta que algún
verano no podré parar la medica-
ción porque su ansiedad es mucho padre se ha tenido que ir al paro y el otro quedarse trabajando porque
más alta que la normal”, asegura
preocupada.
estos “niños no se pueden quedar solos en casa”
También le preocupa el regreso a
las aulas. Tal vez, sea en septiembre, en algunas casas, lo que ha dificul-
octubre o cuando el virus quiera. tado aún más las clases en hogares
“Antes estaba bien en el colegio. Pa- con escasos recursos económicos
saba la mitad del tiempo en un aula y el poco margen de maniobra de
ordinaria y también iba unas horas unos padres que han tenido que
al aula enclave. Estaba empezando a seguir trabajando y ejerciendo de
mejorar y a la mitad lo hemos deja- maestros al mismo tiempo.
do”, lamenta. La dificultad aumenta cuando los
El chico ha llegado al punto de no protagonistas son niños con necesi-
querer salir de casa, una vez se ha dades educativas especiales. Patricia
ido levantando el confinamiento. cuenta que algún padre se ha tenido
“Estoy bien en casa, si no puedo ir que ir al paro y el otro quedarse tra-
al colegio, no quiero salir”, le suele bajando porque estos “niños no se
decir a su madre cuando le propone pueden quedar solos en casa”.
la opción de dar un paseo.
Patricia Martín plantea dos pro- MAYORES CON
blemas para los niños de educación DISCAPACIDAD
especial, una vez se retome el curso El Centro de Formación: El mun-
escolar presencial. Uno será el es- do a tu alcance. Diferentes e Iguales
tancamiento educativo y la dificul- desarrolla un proyecto de entrena-
tad que conllevará ponerlos al día, miento en habilidades socioeduca-
“creo que eso va a durar medio año”. tivas para personas con discapaci-
Lo segundo son posibles episodios dad mayores de 21 años, financiado
de ansiedad. por la Consejería de Políticas Socia-
Diferentes e Iguales retomó las les del Cabildo majorero a través de
clases el pasado 25 de mayo, con un una subvención a la Asociación de
aforo de un tercio de ocupación y Discapacitados Visuales, Auditivos
con todas las medidas y protocolos y Físicos de Fuerteventura (Adivia).
sanitarios posibles. “Los estoy acos- En total, son diez las personas que
tumbrando a que tienen que llevar participan en esta iniciativa.
mascarilla, usar gel hidroalcohólico Tania Azurmendi, trabajadora
cuando entran y salen. Los estoy social de Adivia, reconoce la proble-
preparando para lo que pase en sep- mática que supone para las perso-
tiembre”, explica Patricia. nas con discapacidad ver alteradas han ido trasladando lo difícil que ha cerrarse en casa. Tal vez, más para
El coronavirus también ha parali- sus rutinas, “tienen dificultad de sido mantener el ánimo y las ganas las familias. “Si antes ya estaban en
zado terapias como la fisioterapia, la entender y aunque se les explique, que tienen de ver a sus compañeros una situación límite de cuidados y
logopedia o la visita a los terapeutas. muchas veces no entienden el moti- y compartir momentos. Cada vez responsabilidades ahora han estado
“Hemos intentado que los padres, vo por el que no pueden salir o ir al que les mandamos un video o un al doble. El ánimo de los chicos ha
dentro de la anomalía que tenían en centro donde tienen las relaciones audio, se acuerdan muchísimo y tie- estado muy alterado al tener que
sus casas, hicieran que los chiqui- sociales”. Para muchos, estas rela- nen ganas de volver”. salirse de la rutina”, comenta Tania.
llos se movieran para que la parte ciones son “las únicas que mantie- Durante el confinamiento, se Patricia Martín, de Diferentes e
muscular no se atrofiara. Se vuelven nen fuera del entorno familiar. Si tuvieron que tomar medidas sobre Iguales, añade “habrá, incluso, que
vagos, no quieren moverse y al final para nosotros el confinamiento fue la marcha. Tania explica que “se valorar ahora si han tenido algún
la atrofia muscular está presente”, duro porque no se podía salir, para tuvo que prestar apoyo a las fami- tipo de depresión. Algunos tienen
señala la directora de Diferentes e ellos fue el doble”, opina. lias y hacer un seguimiento y envío un autismo profundo y determina-
Iguales. La trabajadora social de Adivia ex- de tareas para que los jóvenes no das patologías. Hay, incluso, fami-
La educación en la era Covid ha plica que, durante el confinamiento, perdieran las habilidades que ya lias que han llamado a Psiquiatría
tenido otros quebraderos de cabeza las familias de los diez jóvenes que tienen cogidas”. Para estos jóvenes porque se han dado golpes muy
como la falta de conexión a Internet participan en esta iniciativa, “nos con discapacidad ha sido duro en- fuertes dentro de las casas”.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 29


ACTUALIDAD

Foto: Carlos de Saá.

LOLE FABELO Y AMPARO MARBÁN


VOCALES DEL COLEGIO PROFESIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES
DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN FUERTEVENTURA
“Ahora no viene una persona sola sino familias
completas que nunca han pasado por Asuntos Sociales”
Los trabajadores sociales forman ELOY VERA ejercer de ‘bomberos sociales’. Aho- -A.M.: Ahora no es una persona do, pero hay gente que sigue, por
parte del equipo de profesionales ra hay dos vertientes: hacer ver a las sola sino familias completas que miedo o desconocimiento, sin ir
esenciales en la lucha contra los instituciones lo que se viene, cómo nunca han pasado por Asuntos So- al sistema. Yo incidiría también en
efectos del coronavirus en la socie- hay que planificarlo para que se ciales porque no han tenido la nece- que, además de las necesidades bá-
dad. Realizan a diario un trabajo pueda atender desde el no asisten- sidad. Está saliendo a la luz muchí- sicas, estamos detectando lo que yo
invisible que, con la crisis econó- cialismo y el parchear y, por otro, sima necesidad. Gente que no tenía llamo el diagnóstico confinamiento.
mica motivada por la Covid-19, se seguir dando cobertura a todas esas cobertura a través de redes familia- El estar en casa metido ha generado
ha hecho más necesario que nunca. necesidades que van surgiendo. res o de apoyo o que se han ido a un que exista un montón de población
Lole Fabelo, trabajadora social del -¿Qué situación ha generado esta ERTE y están solos. Mucha gente de en situación de ansiedad, soledad o
Hospital General de Fuerteventu- pandemia en Fuerteventura? la península afincada aquí, pero que falta de diálogo con otras personas.
ra, y Amparo Marbán, de Misión -A.M.: Muchísima gente vivía del no tienen esa red de familia extensa. Me llamó mucho la atención una
Cristiana Moderna, analizan la turismo. No sólo hay esa gente que -¿Cuál es la demanda que más se persona que valoramos en el Ser-
situación sin precedentes que ha tenía un contrato y se ha ido a un ha estado recibiendo a lo largo del vicio de Urgencias que no quería
ocasionado el virus en las familias ERTE (Expediente de Regulación confinamiento? irse porque estaba sola. Ella lo que
majoreras. Ha cambiado el perfil Temporal de Empleo), sino tam- -A.M.: Económica para poder ac- pedía era no estar sola, eso lo da el
de usuario, las demandas y ha de- bién una población muy grande ceder al alimento. Agua y luz, nece- confinamiento. Los trabajadores so-
jado al trasluz la cantidad de per- que está irregular y que vivía al día sidades básicas. La comida es lo pri- ciales no sólo gestionamos el tema
sonas que viven de la economía porque iban a la limpieza, a un ta- mero y más si tienen niños porque de las cobertura de las necesidades
sumergida. ller o hacían cuatro chapuzas y de tienen que cubrir las necesidades básicas, sino que procuramos dar
la noche a la mañana se quedaron de alimento. Ahora están saliendo soporte emocional en este tipo de
-¿Qué trabajo están realizando ahora encerrados en su casa sin posibili- a la luz también todas las personas situaciones.
mismo las trabajadoras sociales a raíz dad de generar ningún dinero. irregulares que no tienen derecho a -Durante el estado de alarma, los co-
de la pandemia por la Covid-19? -L.B.: Uno de los efectos de la si- asistencia sanitaria. lectivos que trabajan con las mujeres víc-
-L.F.: Nuestra función principal tuación es que se ha descubierto la -L.B.: Antes, por estar en situa- timas de violencia de género alertaron
es cubrir la parte social que está enorme economía sumergida que ción irregular, se podía estar fuera del peligro que suponía el confinamiento
generando la crisis sanitaria. Na- hay no sólo en la Isla sino en todo de la cobertura sanitaria. Ahora se de víctima y agresor juntos. ¿Los Ser-
die se cuestiona que, tras la alarma el territorio español. le da prioridad a la persona. Es ver- vicios Sociales de Fuerteventura se han
sanitaria, ha sobrevenido una crisis -¿Se están encontrando con un perfil dad que desde el Servicio Canario percatado de ese aumento?
social y económica. Nuestro papel de usuario diferente al que solía acudir a de Salud se ha intentado articular -L.B.: Los datos que presenta el
durante las primeras semanas fue los Servicios Sociales? para dar el soporte a todo el mun- Gobierno de Canarias es que ha

30
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
ENTREVISTA

habido un aumento considerable -L.B.: Yo lo que sí planteo es que tente aún más esa deficiencia. ¿Cómo
de las llamadas al servicio del 016 la competencia de las necesidades trabajadores sociales qué creen que se
o al 112. Pero también quiero hacer básicas y de ayuda de emergencia tiene que hacer?
hincapié en los menores. El punto social es municipal. En ese mo- -A.M.: La necesidad existe. Du-
donde el menor es visible ante la mento, el Cabildo quiso apoyar rante el estado de alarma, que na-
sociedad son los centros escolares. a los ayuntamientos. A lo mejor, die podía estar en la calle y si estaba
Teniéndolos cerrados, esos meno- el planteamiento tiene que ser el en la calle lo multaban, ocurre que
res son invisibles. Para nosotros de vamos a dotar a los Servicios sancionaban, pero no daban una
antes la población de menores in- Sociales como realmente tienen alternativa. Si es una persona que
visibles era de cero a tres años, los que estar dotados; vamos a darle vive en la calle es porque no tiene
que no estaban escolarizados. Aho- capacidad de gestión y cobertura recursos. Entonces dónde meten a
ra son todos. Están en un colectivo para poder atender y no depender esas personas. El Ayuntamiento de
vulnerable en el que también es de un tercero. Lo importante es “Está saliendo a La Oliva habilitó un polideportivo
complicado intervenir.
-¿Cómo se está interviniendo en la
que cada institución asuma sus
competencias y las asuma con ca-
la luz muchísima con Misión Cristiana Moderna,
pero cuando termine el estado de
Isla con los menores que estaban en los pacidad para asumirlas. No puede necesidad. Gente emergencia qué va a pasar con esas
comedores escolares con cuota cero? ser lo de yo las asumo, pero me fal- personas. Existen necesidades que
-A.M.: Se les ha dado la tarjeta. tan cuatro profesionales más para que no tenía tienen que ser cubiertas.
Los que tenían aprobado la cuota dar cobertura a mi población. Las -El coronavirus también ha retratado
cero de comedor la sustituyeron asumimos dotando a los Servicios cobertura a través la extrema vulnerabilidad a la que están
por una tarjeta de supermercado
por valor de 150 euros por unidad
Sociales con profesionales para dar
cobertura a todo eso. Nosotros no
de redes familiares expuestos los mayores que viven solos.
¿Cómo está situación en la Isla?
familiar, no por menor. Fue un somos un ejército de beneficencia o de apoyo o que se -L.B.: Ya el hecho de vivir solos
poco injusto porque si una familia donde vienen, piden y yo te doy. supone un factor de riesgo para
tiene un niño con cuota cero tiene Hacemos una valoración social, se han ido a un ERTE y las personas mayores. En este mo-
una tarjeta y a una familia con tres elabora un diagnóstico y se intenta mento, cuando además tenían que
niños con cuota cero también le va facilitar a la persona la autogestión están solos” estar solos, había cuestionamien-
a llegar una tarjeta. de su situación. Habrá momentos tos tan básicos como quién tira la
-L.B.: Hay un agravio comparati- en los que las instituciones tendrán basura o quién le va a comprar a la
vo porque una familia con un solo que colaborar y en los que el traba- farmacia la medicación. Articular
menor recibe lo mismo que una jo social va por otra línea y para eso todo eso fue un trabajo complica-
con tres menores. Donde tenían necesitamos profesionales. Es ir “En Fuerteventura do que los compañeros estuvieron
que comer tres con la misma can- más allá de la pura asistencia. llevando a cabo. Hay mucha gente
tidad comía uno. -¿Cuáles son los pasos que se tienen nos hemos quedado mayor sola que, a lo mejor, sí tiene
-Durante el estado de alarma no han
dejado de llegar pateras a Fuerteventu-
que dar tras el estado de alarma?
-L.B.: El primer paso debería ser
sin asesoramiento un soporte familiar, pero también
en Fuerteventura hay mucha po-
ra. Siguen faltando recursos para alojar- que las instituciones nos escuchen. legal para blación extranjera desarraigada de
los, ¿qué se puede hacer? Hay que escuchar al colegio pro- sus lugares de origen que no tiene
-A.M.: Lo que se puede hacer fesional, a los técnicos que tienen inmigrantes. Es aquí familias de apoyo. Se les ha
está en manos de las instituciones. en sus servicios y que planifiquen intentado dar cobertura. También
Estamos, en la medida de lo posi- en base a lo que dicen y no a lo
un colectivo muy ha aflorado descubrir la cantidad
ble, cumpliendo con la normativa. que queda bonito en la foto y en vulnerable que de gente sola que hay en la Isla. De
Nada más llegar están 15 días confi- la prensa. En función de eso, po- alguna manera, hay que establecer
nados, pero han estado en campos demos planificar, y con más pro- no está siendo una política. Antes hablábamos de
de lucha. No me parece que sean fesionales, servicios que a lo mejor albergues, pero creo que más que
los recursos que debería haber. no necesitan de más asistencia sino atendido con todos un albergue es necesario una po-
Esas personas deberían tener un
personal sanitario que les hiciera
de más apoyo a la gente a pie de
calle. Eso no se consigue con una
los medios que se lítica o programas específicos para
trabajar con las personas sintecho
un reconocimiento como debe ser. bolsa de alimentos sino con sopor- debería” porque no hay nada establecido
No sólo una atención a pie de playa te emocional y acompañamiento. de cómo proceder a nivel insular o
para ver si estás lo suficientemente El verdadero trabajo de los traba- municipal. Y con las personas ma-
hidratado o no, sino algo más allá y jadores sociales comienza ahora yores pasa lo mismo. Hay que escu-
más ahora mismo. Deberían tener y es el de reformular la sociedad y charlas. La solución no va a ser ge-
asistencia legal. Ahora en Fuerte-
ventura nos hemos quedado sin
que entiendan que a todos nos han
cambiado los esquemas.
“El verdadero nerar una residencia sociosanitaria
en la Isla, que son fundamentales
asesoramiento legal para inmigran- -¿Cuáles son las reclamaciones que les trabajo de los y necesarias, sino hacer un trabajo
tes. Es un colectivo muy vulnerable hacen llegar los trabajadores sociales de comunitario para que esa gente se
que no está siendo atendido con la Isla al colegio? trabajadores sociales quede en sus casas. Es algo que te-
todos los medios que se debería. -L.B.: Sobre todo lo que hemos nemos que replantearnos mucho.
No es sólo dar un techo, agua, co- podido compartir es que está todo comienza ahora y -¿Qué les parece que algunos ayunta-
mida y una ducha, sino que es más
y es un problema que está ahí des-
el mundo desbordado. El desborda-
miento es general en todas las ins-
es el de reformular mientos majoreros no permitan acceder
a las ayudas a las personas, en situación
de hace años. No hemos aprendido tituciones. Hablas con compañeras la sociedad y que irregular, si no están empadronadas?
nada de la otra vez. Estamos como del Cabildo que siguen a las once -L.B.: Lo primero que tienen que
hace 15 años. Es triste y no debería de la noche valorando familias para entiendan que hacer los ayuntamientos es dar ga-
ser así. Deberían tener más medios el programa de alimentos; las de los rantías para empadronar a la gente
y no esperar más porque la necesi- ayuntamientos que están también a todos nos han porque es un derecho que viene
dad está. Tenemos, como mínimo,
una obligación moral.
gestionando hasta las tantas; los de
los centros de salud que se plantean
cambiado los dado a las personas. Esa es la pri-
mera lucha que tenemos que sol-
-L.B.: Creo que desde las distin- hasta ir a tirar la basura a un viejito. esquemas” ventar. Los técnicos municipales
tas instituciones y nosotros como Estamos dando soporte a las perso- de esas áreas tienen que entender
trabajadores sociales debemos nas mayores que están solas en sus que la normativa y el reglamento
reclamar la atención a todos esos domicilios, con patologías crónicas de empadronamiento y censo es-
colectivos. Estamos viviendo un o pacientes con complejidad en su tablece que te puedes empadronar.
nuevo proceso de inmigración y la diagnóstico. El balance de todo el Al final van a tener que acceder y,
falta de coberturas y de garantías mundo es que estamos agotados, de alguna manera, se canaliza la
alrededor perjudica no sólo a ellos pero nos toca estar al pie del cañón. ayuda porque no se va a tener a esa
sino al resto de la población. -Otra de las demandas históricas de familia sin darle un soporte. Es más
-¿Cómo valoran la decisión del Cabil- Fuerteventura es la falta de un alber- fácil facilitarle el acceso al censo a
do de Fuerteventura de parar el reparto gue para acoger a los sintecho. Con la esa persona, igual que es más fácil
de ayuda de emergencia social por el pandemia y la necesidad de que todo el facilitarle el acceso a la asistencia
coronavirus? mundo estuviera encerrado quedó pa- sanitaria.

JUNIO 2020 31
REPORTAJE

Ibrahima, confinado en Guinea Conakry,


a 2.000 kilómetros de su mujer y sus hijos
A este majorero de adopción la pandemia le alcanzó de visita en su país natal. Con las fronteras
cerradas y la tarjeta de residencia caducada no sabe cuándo podrá regresar

Fuerteventura ha
visto cómo Ibrahima
ha logrado ganarse
la vida como pintor
de brocha gorda.
Ha trabajado en
empresas y desde
hace algunos años
como autónomo

El siguiente obstáculo fue la


llegada del coronavirus a Guinea
Conakry. Su pueblo ha conseguido
librarse de los azotes del virus, aun-
que los casos en la capital y otras
zonas del país han ido extendién-
dose con rapidez. Para combatir la
Covid-19, el Gobierno decretó el
cierre de escuelas, lugares de culto,
restaurantes y bares y el uso de mas-
carillas con multas a quien se salte
la norma.
Ibrahima empezó a vivir el con-
finamiento con preocupación, ale-
jado de su mujer y sus cuatro hijos,
la mayor de 19 y el más pequeño a
punto de cumplir cuatro años. A
poco de llegar a Guinea, recibió un
mensaje de que le habían concedido
ELOY VERA Ha trabajado en empresas y desde la nacionalidad española, pero por
hace algunos años como autónomo, estar fuera del país aún no ha podi-
Ibrahima es un rostro conocido siempre sin abandonar la brocha; do hacer el juramento.
para los guineanos residentes en la Isla también ha sido testigo del La preocupación de Ibrahima fue
Fuerteventura. Forma parte de la nacimiento de sus dos hijos más a más cuando recibió un mensaje de
Asociación de Guinea Conakry en pequeños y de la entrada de su hija la compañía aérea portuguesa en la
la Isla, a la que llegó en 2003 con el mayor Hawa a la Universidad. Estu- que le comunicaban que su vuelo
sueño de empezar una nueva vida, dia Enfermería en Fuerteventura. había sido cancelado a causa de la
trabajar y poder traer a su mujer y a Desde Fuerteventura, Ibrahima pandemia. Era 17 de marzo. Ese día
Ibrahima Barry trabaja durante un sus dos hijos de África. ayuda a sus padres de 83 y 75 años. tenía previsto partir hacia la capital
año o dos seguidos, ahorra y se va de Su sueño comenzó mucho an- Ellos siguen en Ley-sere, un pueblo y, desde allí, coger un avión seis días
vacaciones un mes a Guinea Conakry tes en Guinea Conakry, uno de los de agricultores a unos 800 kilóme- después.
a ver a sus padres. Este año, le tocaba países africanos a los que sacude la tros de la capital, Conakry. Siempre Pronto, se dio cuenta de que su
corriente migratoria con miles de que puede, coge el avión y pasa un regreso a Fuerteventura no iba a ser
visita. En febrero pudo viajar, pero a
jóvenes que buscan un futuro fue- mes a su lado. inmediato. El coronavirus seguía
mitad de la estancia llegó la pandemia. ra de sus fronteras terrestres. Un El 7 de febrero viajó a Guinea dejando miles de muertos al día en
Los países cerraron sus fronteras aéreas día, decidió salir de su país y probar Conakry desde Fuerteventura con todo el planeta. El confinamiento
y se quedó retenido en su país sin poder suerte fuera. Vivió en Gabón, de allí escalas en Gran Canaria y Lisboa. y el cierre de fronteras parecían la
regresar a Fuerteventura. Aún el virus viajó a París y en 2001 a Barcelona. La estancia en su pueblo comenzó única opción posible para ganar la
le tenía reservada otra zancadilla, el 12 Recuerda que el cambio de la pese- bien, hasta que empezaron a tor- guerra al virus.
ta al euro le cogió ya en la ciudad cerse las cosas. Su padre sufrió un El 12 de abril caducaba su tarjeta
de abril su tarjeta de residencia caducó.
condal. ictus que le dejo paralizado el lado de residencia permanente. Fuera de
Ahora, no sabe cómo puede renovarla, En marzo de 2003, se mudó a derecho del cuerpo. España sería difícil poder renovarla.
con las administraciones cerradas, ni los Fuerteventura. No paró de trabajar “Lo llevamos al hospital pro- La incertidumbre empezó a planear
inconvenientes que tendrá que sortear hasta que pudo demostrar que tenía vincial, porque no podíamos ir a en su cabeza. Al final, decidió acer-
para poder regresar a España junto a su capacidad económica para iniciar el la capital, estuvo 25 días y luego carse a Conakry y consultar en la
mujer y sus cuatro hijos. proceso de reagrupación familiar. volvió a casa, al pueblo”, explica embajada de España. “Antes de que
Seis años más tarde, logró traerse a Ibrahima por teléfono desde Gui- caducaran los documentos, fui a la
su mujer y a sus dos hijos. Aquella nea Conakry. Ahora es él quien lo embajada para avisarles que estaba
noche, Ibrahima durmió feliz. cuida, le da el medicamento y las en esa situación y que se iba a cadu-
Fuerteventura ha visto cómo terapias que el doctor le indicó que car mi residencia fuera de España.
Ibrahima ha logrado ganarse la hicieran. Por suerte, su padre ha ido Allí, me dieron un teléfono y un
vida como pintor de brocha gorda. recuperándose. mail al que dirigirme”.

32
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
REPORTAJE

La incertidumbre y el temor se
han ido apoderando de Ibrahima
durante las últimas semanas. No
sabe cuándo podrá coger el avión
rumbo a España, ni cómo podrá
salir del país con la tarjeta de
residencia caducada

Su hija mayor Hawa está estos días


atareada con los exámenes de fin de
curso. Explica que no ha sido fácil
ahora vivir en una casa donde antes
entraban dos sueldos y ahora solo la
prestación por el ERTE. Reconoce
que al principio fue duro pasar el
confinamiento, pero poco a poco se
han ido tranquilizando gracias tam-
bién “a mi padre que nos decía que
estuviéramos tranquilos y que no
pasaba nada”. Se consuela pensando
Desde un ciber, Ibrahima mandó AEROPUERTOS ellos, querría volver lo antes posible. que su padre no es el único al que
su pasaporte, el resguardo del billete La incertidumbre y el temor se Ibrahima asegura que “llevar una el cierre de fronteras le ha dejado
y un escrito en el que explicaba su han ido apoderando de Ibrahima familia grande y una casa ella sola alejado de su hogar. “En parte, ha
situación. Estaba preocupado. “No durante las últimas semanas. No y con esta situación resulta muy tenido suerte porque está allí con su
sé cómo poder salir de nuevo para sabe cuándo podrá coger el avión complicado”. familia”, comenta. Más le preocupa
Fuerteventura, por el aeropuerto rumbo a España, ni cómo podrá Su mujer trabajaba en la hostelería que su padre tenga problemas al vol-
será muy difícil”, lamenta. salir del país con la tarjeta de resi- hasta que los turistas dejaron de ve- ver por el tema de tener caducada la
Finalmente, la contestación lle- dencia caducada. Sigue expectante nir a Fuerteventura por la Covid-19 tarjeta de residencia permanente.
gó al correo electrónico. En él se le el anuncio de apertura de posibles y acabó en un Expediente de Regu- Ibrahima habla a diario con su
planteaba que tendría que solicitar aeropuertos que lo pongan de nue- lación Temporal de Empleo (ERTE). mujer y sus hijos. Su hija de once
un visado en la embajada. Sin em- vo en Fuerteventura. En la Isla, le “Ella está luchando como una mujer años le pregunta todos los días
bargo, esta posibilidad preocupa a esperan su mujer y sus cuatro hijos. y también tenemos familiares gui- cuándo va a volver. Él también se lo
Ibrahima, “el visado tiene gastos y Su pensamiento en estos tiem- neanos en Fuerteventura que la es- pregunta. Sabe que tiene que regre-
tarda mucho”, reconoce. pos de la pandemia está al lado de tán apoyando”, comenta su marido. sar. Le espera su familia.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 33


ANTONIO LORENZO OPINIÓN
CRONISTA OFICIAL DE ARRECIFE

Explicación histórica

T engo conocimiento de
que el Ayuntamiento
de San Bartolomé tiene
propósito de acordar, si
ya no lo ha hecho, añadir una explica-
ción histórica en las placas que honran
a personas o hechos, que rotulan sus
también repetidamente, en los medios
de comunicación, especialmente en este
Diario.
Proponíamos: además de las placas
en honor de Los niños de la vacuna o del
militar aragonés retirado en Lanzarote,
don Mateo Monfort que en 1762 libró a
do el naufragio del buque cerca de Cuba
y el asesinato de nuestros marineros con
inclusión de todos sus nombres en uno y
otro suceso.
Rectificar errores: nos congratula que
en el frontis de su nuevo edificio luzca el
que creemos correcto Colegio La Destila
un pequeño monolito en la errónea-
mente denominada Playa de la Con-
cha por su real de Playa del Bufadero;
otro indicativo en su orilla con el
texto: Charco de San Ginés. Como
supongo existirán las correspondien-
tes fotografías de la antigua farola de
calles. Es una decisión que creemos nuestra capital de ser invadida por los in- aunque algunos persistan, como el que he la punta del entonces conocido como
acertada y que honra a la Corporación gleses del buque Lord Anson, entre otras, vuelto a leer en la prensa, concretamente Muelle Grande, reconstruirla, ya que
municipal. Lamentamos que, desde y, aunque conocemos de la existencia de el 26 de mayo en el diario Canarias 7, el no se hizo como los tinerfeños con la
la muerte de nuestro compañero Fa- una calle denominada Valbanera y en de Colegio de la Destila, en vez del co- Vieja Farola del mar, que sí conserva-
cundo Perdomo, la figura de cronista Puerto de Naos, una pequeña ermita en rrecto a que antes nos referimos, con esa ron como monumento y cantan en
oficial siga vacante, pero el pueblo la que anualmente se recuerda a los mari- preposición intrusa, ya que su ubicación sus coplas; otro monolito rememo-
dispone de historiadores e investiga- neros asesinados en el Cruz del Mar. Con está muy lejos de la zona que así se deno- raría el nombre de Matos Verdes por
dores, que pueden llevar a efecto con otra de nuestras propuestas pretendía- minó y que ya figuró, según nos advirtió detrás del actual edificio de La Demo-
total solvencia, lo que la Corporación mos zanjar la polémica sobre la denomi- el investigador de nuestro deporte nativo, cracia, zona de la calle Pedro Barba.
quiere hacer realidad con su patrimo- nada Cruz de los Caídos, respecto a la que don Bernardo Bravo, en el cartel anuncia- Además, sustituir en las calles de la
nio histórico y cultural. Aunque no había otras, desde su traslado a la entrada dor del inicio de las obra. zona antigua alrededor de la iglesia de
sea de mi incumbencia, por mis años del cementerio hasta la radical de des- Resaltar topónimos ya casi desapareci- San Ginés, las placas que las rotulan
en el pueblo y mi vinculación tanto truirla, lo que habría alterado la imagen dos: La Bufona, mediante la restauración por otras de material más noble que
familiar como vecinal, con muchos de buen gusto artístico de la plaza que la de uno de aquellos molinos salineros hoy el latón esmaltado. Por error o mala
amigos entrañables, ofrezco mi posi- mayor parte de los actuales arrecifeños en ruinas, para colocarlo con ese nombre comprensión de quien elaboró la que
ble colaboración. han tenido toda su vida. Decíamos que junto a donde se producía el fenómeno en la pequeña calle al dorso del anti-
En mis deseos de colaboración dos placas al alcance de todos, explican- marino que dio lugar a su nominación; guo edificio del Cabildo Insular figura
como cronista oficial de Arrecife, en textualmente Calle de Tití como si se
el 2012, elaboré unas propuestas, que “Resaltar topónimos ya casi desaparecidos como La honrara al familiar de alguien, susti-
realmente han tenido escaso eco, para tuirla por la correcta recogida en de-
la conservación y mejor conocimiento Bufona mediante la restauración de uno de aquellos terminado archivo público, de Calle
del patrimonio cultural e histórico de
nuestra ciudad. Lo he reiterado en va-
molinos salineros para colocarlo donde se producía el tití o Calle del tití, que suponemos
por la existencia en la zona de uno de
rias ocasiones y las he dado a conocer, fenómeno marino que dio lugar a su nominación” esos pequeños monos.

ROQUE DEL ESTE


JOSÉ JUAN ROMERO

Ricardo Reguera, polímata renacentista

V arios estudios prevén un Renacimiento en la era digi-


tal, con personas capaces de alcanzar la excelencia en
dos o más áreas de conocimiento. Autor de referencia
sobre la vestimenta tradicional de Lanzarote y Fuerte-
ventura, a raíz de una larga investigación y la publicación del libro
Las indumentarias de Lanzarote, de 576 páginas, coordina desde
hace tres cursos en la Isla de Los Volcanes el programa de la Con-
sejería de Educación que ha permitido a los centros educativos
la mayor dotación tecnológica de la última década, Brújula 20.
“Aunque parezca que la tecnología y la tradición son temáticas
opuestas, nada más lejos de la realidad, ya que las dos se retroali-
mentan y se pueden beneficiar en muchos aspectos. Creo que la
superespecialización en una sola rama de la cultura no enriquece
sino que, como estamos viendo en muchos aspectos de la vida, te
aisla y extremiza”, apunta Reguera.
Algunos medios, en su campaña para colocar la economía por
delante de la sanidad, afirmaron que el teletrabajo docente no ha
funcionado. ¿Qué aspectos lo definen para evaluarlo? Según este
experto, que promueve el uso de las nuevas tecnologías y enfo-
ques metodológicos innovadores: “Lo más importante es el inte-
rés en llegar al alumnado y que este aprenda. Con eso, se superan
todas las dificultades. Ahora mismo, las herramientas digitales
más importantes son aquellas que nos permiten comunicarnos en
presencia virtual (por videoconferencia), compartir contenidos e
intercambiar materiales (por correo, nube...)”. Reguera, ingeniero
técnico agrícola, funcionario por la especialidad de Tecnología en
Secundaria, pronostica un retorno a las aulas reforzado positiva-
mente por este salto tecnológico y reivindica inversión contra la
brecha digital “porque estigmatiza al alumnado y lo deja en infe-
rioridad de condiciones ante los retos de la vida”.

34
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
MARIO FERRER LA FOTOGRAFÍA EN LANZAROTE

Fotografías contra el olvido

L anzarote y su
hermana siamesa,
Fuerteventura, son
territorios propensos
al olvido y la desmemoria.
Para empezar, nos falta mucha
información del milenio y medio
dos bisabuelos que anduvieron
por Cuba, bien trajeado, en 1915
aproximadamente.
Una de las principales funciones
de la fotografía fue la de servir
de recuerdo al que agarrarse tras
durante el cual, como mínimo, años sin verse. Imágenes contra
se prolongó la época de los el olvido que hoy no solo nos
majos. Además, gran parte de los sirven para rescatar esas historias
registros de los primeros siglos antiguas, sino también para no
tras la conquista europea se olvidar las vidas de los que han
perdieron en ataques piráticos venido a Canarias en las últimas
o extravíos. Luego, en el siglo décadas en busca de un futuro
XVIII, un tercio de la Isla fue mejor. Lanzarote pasó de cuna de
sepultada por los volcanes. Y emigrantes, a territorio de acogida,
con la llegada del dinero y la atestiguando, una vez más, la
modernidad, a finales del siglo sentencia de Mark Twain, quien
XX, dedicamos muchos más decía que “la historia no se repite,
esfuerzos a rellenar con cemento pero rima”.
el hueco de la cultura anterior,
que a analizarla y estudiarla.
Pero la gran historia olvidada,
sin duda alguna, es la de los
emigrantes lanzaroteños que
durante siglos se marcharon
buscando una vida menos dura.
El patrimonio fotográfico de
Lanzarote, que también padece
multitud de pérdidas, es una
ayuda incomparable para volver
a contar la historia de los que
partieron a África, Europa y,
sobre todo, a América. Gran
parte de las colecciones insulares
del siglo XIX y principios del
siglo XX tienen retratos de los
familiares que se fueron lejos de
la Isla. Emigrantes lanzaroteños
retratados en Uruguay,
Argentina, Francia, Mauritania,
etcétera. Así que, sin ir más lejos,
el de esta imagen es uno de mis MARIO FERRER PEÑATE es el
autor del libro ‘La fotografía en
Fotografía cedida por la familia Ferrer Bermúdez. Lanzarote: 1850-1950’.
REPORTAJE

Quique Morón es vecino de Haría, de la zona alta, junto a Los Cascajos, y dice estar harto del servicio de abastecimiento de agua en esa zona. Foto: Adriel Perdomo.

“No son cortes de agua, sino


que siempre falla el suministro”
Los vecinos de la zona alta de Haría sufren un mal servicio de abastecimiento de agua
desde hace años que se ha agravado durante el confinamiento
SAÚL GRACÍA queja, en cualquier caso, es de 2014, pero ta casas aproximadamente. “Vino un más de aire que de agua y encima me
“tenía muchas más antes, que se me han técnico -dice Quique- y me dice que es dicen que descartan que el consumo se
“Me he dado cuenta de que me han esta- traspapelado”, asegura. imposible, que no es una avería, pero es deba a que haya aire en la red”.
do engañado durante años, porque siem- La respuesta de la empresa siempre que no hay caudal y esta semana habré Ahora lleva tres días sin agua, igual
pre decían que el motivo para bombear es la misma, la referencia al artículo 8k, llamado 120 veces: Vuelve a llamar de que una de sus vecinas, Adela, que seña-
menos agua en verano era que llegaban que dice que los vecinos deben tener un nuevo. Al otro lado de la línea le contes- la que ahora, de último, está llegando el
más turistas y había que desviarla hacia depósito. “Aunque tuviera dos aljibes no tan en Canal Gestión y le dicen que no agua sobre las diez o las once de la no-
las zonas turísticas, pero es que ahora no me valdría”. Quique cumple ese requisi- tienen constancia de que haya un corte che y sin fuerza, pero que hay días que le
hay ningún turista y el agua tampoco lle- to, tiene un depósito de 500 litros, pero de agua en Haría. “Hoy no tenemos cor- han dado las doce esperando. Dice que
ga”. Quique Morón es vecino de Haría, puntualiza: “El cumplimiento de mis tes”. “Mi labor es pasar parte y que lo mi- es una situación que no se ha arregla-
de la zona alta, junto a Los Cascajos, y obligaciones no les da derecho a ellos ren -dice el operario-, ha llamado usted do nunca. En alguna ocasión ha tenido
está harto del servicio de abastecimien- a cortarme el agua”.El problema es que muchas veces y yo le entiendo”. Quique que comprar cubas. Hace lo mismo que
to de agua en esa zona. “Aquí bombean tiene que subir a abrir el grifo del depó- le responde que “no son cortes sino que Quique: “No tenemos siempre la llave
agua cuando quieren, ahora han sido sito y esperar a la tarde o a la noche a que siempre falla el suministro”, dice que las abierta para que no nos cobren el aire
tres días seguidos sin agua, una cosa llegue el agua, para evitar que le cobren tuberías todavía son de uralita y que el y hay que estar todo el día pendiente,
horrorosa”. más por el aire que entra que por el agua. agua llega a la zona baja del pueblo y no “siempre con el teléfono en la mano”.
Para explicarlo mejor abre el grifo. “Así llevamos 15 años”. La situación afec- entiende que no hayan cambiado aún las “Ahora tenemos menos agua que nunca,
Cae un hilillo que se agota casi antes de ta sobre todo a los vecinos de las calles tuberías en esa zona. “Esto no se puede es increíble, y lo único que me dicen es
llegar a la pila. Después, despliega en su Cilla, Casa Atrás y La Cruz, unas trein- permitir, es una locura, una estafa, pago que mantenga lleno el tanque.
mesa un sobre del que extrae todas las A Quique, esta situación de estar pen-
reclamaciones que ha puesto por el mal diente del agua todo el día le tiene, dice,
funcionamiento del servicio ante Ca-
nal Gestión, que también ha acudido al
“Levantarte todas las mañanas y no tener agua es “con los pelos de punta, de los nervios”.
“Levantarte todas las mañanas y no te-
Ayuntamiento y al Diputado del Común. un desasosiego. Me tiene más preocupado esto del ner agua es un desasosiego”. Y añade:
Durante el periodo del confinamiento ha “Me tiene más preocupado esto del agua
puesto ya tres reclamaciones. La primera agua que lo del coronavirus”, dice Quique Morón que lo del coronavirus”.

36
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
ACTUALIDAD

Bloqueada la desaladora que permitiría


regar 180 hectáreas de cultivos en Tuineje
Agricultura pretende ampliar la planta de Gran Tarajal para evitar la extracción en pozos
sobreexplotados, pero el Ministerio de Transición Ecológica aprecia impactos “significativos”
M. RIVEIRO boba, de los bancos de arena en aguas
poco profundas y de la seba. La amplia-
No será sencillo la mejora del regadío en ción de la planta conllevaría aumentar
la tradicional zona agrícola del municipio el vertido de salmuera hasta los 5.570
de Tuineje. El Ministerio para la Transi- metros cúbicos al día. “Este incremento
ción Ecológica aprecia “efectos adversos puede dificultar la dilución de la salmue-
significativos sobre el medio ambiente” ra”, aumentando a su vez “la salinidad en
en la ampliación de la planta desaladora la zona”, la “temperatura del agua” y la
de Gran Tarajal para suministrar agua “concentración de oxígeno”, con “efectos
para 180 hectáreas. El proyecto, promovi- sobre el fondo, calidad de las aguas mari-
do por la Consejería regional de Agricul- nas, comunidades de algas y fauna”.
tura, supondría dotar a la desaladora de El ministerio destaca que el incremen-
la capacidad de tratar unos 4.000 metros to de la salinidad puede “producir un im-
cúbicos de agua al día, más del doble que pacto importante” en la seba y “especies
su actual producción. Además, se instala- protegidas” como el sargazo común, el
ría un aerogenerador asociado a la planta mujo amarillo y la estrella canaria, por
desaladora, de dos megavatios, para que lo que exige que se efectúe un estudio
se suministrase de energía renovable. específico con carácter previo a la posible
También se construiría una estación de autorización.
bombeo y una tubería de impulsión hacia Para Transición Ecológica, “no resul-
las balsas de riego. ta admisible esperar” a que se ponga en
La situación en la que se encuentran las marcha la nueva desaladora para com-
áreas de cultivo en Tuineje es compleja. de la balsa de Tesejerague (550 hectáreas). En concreto, señala que la desaladora probar los efectos, que presume “signifi-
En el diagnóstico de la Consejería de Agri- “De las potenciales 1.154 hectáreas de re- de Gran Tarajal vierte salmuera “directa- cativos”, y exige “estudiar con mayor pro-
cultura se destaca que “en la actualidad, gadío cultivables, en la actualidad están mente” en la Zona de Especial Conserva- fundidad los potenciales efectos” de los
no existe una red de riego propiamente cultivadas únicamente 127,2” y con acce- ción denominada Playa de Sotavento de vertidos de la salmuera, así como “esta-
dicha en la zona”. El agua destinada al so a riego unas 13 hectáreas menos. “El in- Jandía, que fue declarada para la “con- blecer medidas preventivas correctoras”
cultivo agrícola proviene de pozos priva- cremento de agua disponible procedente servación” del delfín mular, de la tortuga o “compensatorias”.
dos o de agua de mar desalada a través de de la ampliación de la desaladora permi-
la red pública de abastecimiento urbano, tiría volver a poner en regadío 66 nuevas
que está al límite. También se utiliza lí- hectáreas”, hasta unas 180 que podrían
quido de la escorrentía almacenada en regarse a partir del agua procedente de
charcas o presas o agua regenerada. la desaladora de Gran Tarajal. “Con ello
“Los pozos tradicionales se han secado se sustituiría tanto a las extracciones de
en su mayoría”, por lo que se ha “pro- los pozos como el agua agrícola servida a
fundizado más en el subsuelo, de forma través de la red de abasto”.
que el agua que se extrae actualmente es
agua desalada que tiene que procesarse TORTUOSA TRAMITACIÓN
en pequeñas desaladoras, muchas de ellas En febrero de este año, la Consejería de
privadas, para obtener agua de riesgo”. La Agricultura presentó la documentación
salmuera de estas desaladoras se vierte en para el procedimiento de evaluación am-
“redes de rechazo comunitarias”, con el biental, con la solicitud de que se llevase
consiguiente problema derivado. a cabo de forma “simplificada”, lo que
La intención de la Consejería de Agri- implicaría acortar los plazos para que el
cultura es ampliar la desaladora de Gran proyecto se haga realidad. Sin embargo,
Tarajal porque en esa zona de la Isla hay el Ministerio de Transición Ecológica
una importante cantidad de suelo que se considera que existen posibles impactos
puede cultivar, dividido en dos zonas de que obligan a una evaluación ambiental
riego: la de Mazacote (603 hectáreas) y la “ordinaria”, lo que retrasará la ejecución.

El proyecto pasa por duplicar la desaladora hasta


los 4.000 metros cúbicos al día, pero el Ministerio
considera que la salmuera elevaría la salinidad del
mar e incrementaría su temperatura

NITRATOS Y MURCIÉLAGOS
El Ministerio de Transición Ecológica también pone objeciones al proyecto porque
considera que no se ha estudiado la “potencial contaminación por nitratos y otros
compuestos químicos” sobre las masas de agua subterránea, al ponerse en explota-
ción agrícola, de forma previsible, mayor superficie de terreno. También advierte de
que el aerogenerador puede incidir en la “posible mortandad” de aves y destaca la
presencia en la zona en la que se instalaría, en la colina denominada Marisma en Gran
Tarajal, de un quiróptero (murciélago). En ese sentido, obliga a detener el aerogene-
rador cuando haya niebla, lluvia intensa o vientos fuertes.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 37


ACTUALIDAD

Fotos: Carlos de Saá.

El cierre del Mercado de la Biosfera envía


a la UCI al sector primario majorero
Quejas por la falta de puntos de venta y por la ineficacia del mercado virtual creado por el Cabildo
El cierre del Mercado de la Bios- ELOY VERA los productores y productos de la Alexis se muestra especialmente Al final, probó suerte con Merca-
fera de Puerto del Rosario, la falta Isla y que los usuarios pudieran ha- crítico con la iniciativa del merca- Fuer. Tenía que buscar salida a los
de alternativas y la iniciativa del cer la compra sin moverse de casa. do virtual, una idea que se vendió productos y dar de comer a las más
mercado virtual, que no termina de El sector celebra la iniciativa, desde el Cabildo como uno de los de 1.200 cabras que conforman su
cumplir las expectativas, traen de pero reconoce que flojea. Los pro- grandes remedios para un sector ganadería. “Que yo sepa, desde en-
cabeza a los productores de Fuerte- ductores aseguran que es sólo un confinado que no paraba de cose- tonces, no he tenido ninguna lla-
ventura. Miran al Cabildo en busca escaparate de información, con char pérdidas. mada de pedidos por esa página y
de propuestas, pero las respuestas una página de Facebook en la que Al final, acabó siendo una plata- es algo que también he oído a otros
no terminan de convencerles. La no hay posibilidad de distribución. forma donde “aparecen los datos compañeros”, comenta.
falta de puntos de venta ha termi- Al final, no les ha quedado más de los productores y cuatro fotos
nado enviando a la UCI a un sector remedio que andar casa por casa muy bonitas, la mayoría de ellas de FACEBOOK DEL CABILDO
que ya arrastraba una enfermedad repartiendo la mercancía. ediciones anteriores de Feaga. Han Iriome cree que un mercado on
crónica. “El mercado virtual es una página hecho un corta y pega”, lamenta line debe ser “una página donde se
Desde que se decretó el estado de donde se pone un número de telé- este agricultor y técnico auxiliar de informa y se puede comprar y no
alarma por la Covid-19, los produc- fono y luego se pone en Facebook. explotaciones agrarias. una plataforma en la que está sólo
tores de Fuerteventura han visto Eso lo puede hacer cualquiera. Es Iriome Perdomo, de la Quesería mi número de teléfono. De último,
que parte de sus productos acaba- lo mínimo que se podía hacer”, ase- Abuelo Benigno, recibió la llamada han empezado a subir alguna foto.
ban en un cercado pudriéndose al gura Alexis Nuez, un agricultor con del Cabildo para invitarlo a partici- Al final, es una página de publici-
sol, almacenados en cajas sin un finca en el valle de La Lajita que an- par en el mercado virtual. Se apun- dad y no de venta”.
cliente a la vista o como menú de tes de la crisis sanitaria conseguía tó. Creyó que, tal vez así, podía Aunque considera que, en su
algún rebaño de cabras. El corona- vender el 60 por ciento de sus pro- dar salida al queso y, sobre todo, origen, pudo ser una buena inicia-
virus les había dejado sin la cliente- ductos en el Mercado de la Biosfera a la carne que produce su cabaña tiva, lamenta que en el Facebook
la de los hoteles y restaurantes y sin y el resto en la hostelería. ganadera. de MercaFuer, creado para promo-
mercados donde poner a la venta La crisis le ha obligado a echarse Reconoce que el problema en su cionar los productos del mercado,
su producción. a la calle y empezar a repartir. Su negocio, derivado de la Covid-19, se publiquen “más noticias” de la
Como propuesta, el Cabildo de jornada laboral ha aumentado en “no ha sido tanto para el queso, gestión del grupo de gobierno del
Fuerteventura lanzó durante el horas y esfuerzos, pero quiere evi- pues se puede guardar en neveras Cabildo que de los productos en sí.
confinamiento un mercado virtual tar a toda costa seguir perdiendo o curar”, sino para la carne de ca- Un rastreo por esta red social
MercaFuer para favorecer la venta sus productos. Durante las prime- bra y baifos que encontraban su permite ver los productos que es-
del producto local. La intención de ras tres semanas, llegó a perder 350 punto de venta, sobre todo, en los tán a la venta y noticias, por ejem-
esta plataforma era dar a conocer a kilos de verduras. restaurantes. plo, sobre las ayudas que la Conse-

38
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
[SECTOR PRIMARIO]

“Los mercadillos
eran nuestra
única posibilidad
para realizar una
venta directa
del productor
al ciudadano”,
le recuerdan a
la Consejería de
Sector Primario y
piden con urgencia
un punto de venta
para evitar el cierre
de las explotaciones

jería del Sector Primario ha dado ventura no se quede sin un sector y se dejó abierto”, recuerda Alexis. “En Puerto del Rosario, muchos
a seis asociaciones de ganaderos que siempre ha estado ahí”. “Durante una década, prácticamen- productores van caminando. Tene-
tradicionales o las obras de emer- Alexis Nuez y un grupo de pro- te, se ha dejado ahí a empresas agrí- mos dos naves del sector primario,
gencia hidráulica que la Institución ductores enviaron un escrito a prin- colas y ganaderas. Llevo una década no entiendo el motivo por el que
insular está llevando a cabo en la cipios de mayo al Cabildo de Fuer- viviendo de esto y de la noche a la el presidente no nos deja una nave
Isla, con foto incluida del presiden- teventura en el que alertaban de los mañana me deja en la calle y encima de esas para poner el mercado”, se
te del Cabildo y otros miembros del efectos que estaba produciendo la no me dan alternativas de ningún pregunta María del Pino.
equipo de gobierno. Covid-19 en el sector derivado del tipo”, lamenta. El consejero de Sector Primario,
Delia Suárez fue una de las pri- cierre de todas las posibilidades de María del Pino Batista, de Finca Marcelino Cerdeña, anunció que
meras en apuntarse al mercado comercialización existentes antes Mary, llevaba años acudiendo al el Cabildo estaba buscando nuevos
virtual para promocionar el cultivo de la pandemia. “Los mercadillos Mercado de la Biosfera. También emplazamientos para el Mercado
de su finca en Giniginámar. Iba a eran nuestra única posibilidad para participa en el Mercado del Oasis de la Biosfera y planteaba, entre
publicitar tomates y papas, pero realizar una venta directa del pro- Park. Por suerte, este último ha otras posibilidades, la granja de
tampoco ha conseguido tener un ductor al ciudadano”, le recordaban vuelto a abrir sus puertas y María Pozo Negro. Sin embargo, la ubi-
cliente por esa vía de comercio. a la Consejería de Sector Primario del Pino pudo el pasado domingo, cación no termina de convencer a
Todas las iniciativas que sean de y pedían con urgencia un punto 31 de mayo, poner de nuevo sus hor- gran parte del sector.
consumo local le parecen “estu- de venta para evitar el cierre de las talizas ante los clientes. La distancia con respecto a la ca-
pendas”, aunque reconoce que el explotaciones. Le parece bien que se tomen las pital y a otros núcleos importantes
mercado on line tiene sus incon- La solución era reabrir el Mercado medidas necesarias en el Mercado de población no juega a su favor.
venientes. La distribución por su de la Biosfera, ubicado en la estación de la Biosfera, “pero allí llevábamos “Reparto todos los sábados en la
cuenta les limita: “Tenemos que de guaguas de Puerto del Rosario. diez años y no hemos tenido pro- zona de Puerto del Rosario y sus
trabajar en la finca e ir a Puerto del El Cabildo se niega alegando que el blemas”. Tras el cierre de la Coope- alrededores y el 99 por ciento de
Rosario a llevar una caja de toma- lugar, una estación de guaguas, no rativa del Tomate de Gran Tarajal, las personas me han dicho que allí
tes, para un cultivo con hectáreas reúne las medidas sanitarias a pesar “tuve que plantar más verduras y no van”, asegura Alexis mientras
de tomates es inviable salir de casa de haber permanecido años abierto. dedicarme a la venta en el mercado se queja de que los productores se
e ir puerta por puerta”. “Durante los dos últimos manda- del Puerto”. Tras su cierre, ha tenido hayan tenido que enterar de la po-
Las pérdidas en su finca han tos del gobierno socialista se pudo que arrancar muchas de sus cose- sible ubicación por los medios de
sido bastante grandes, incluso, ha cambiar a un sitio mejor, no se hizo chas y echárselas a los animales. comunicación.
tenido que cortar un invernadero
completo. Calcula unos 50 o 60 mil
kilos de tomates perdidos. Con cal-
culadora en mano, las pérdidas po- “Si hablamos es porque estamos politizados”
drían superar con creces los 20.000
euros. Iriome Perdomo califica “de película” lo que se está ha- ganaderos tradicionales de la Isla para cubrir los gastos de
Una de las iniciativas del Cabil- ciendo con el sector ganadero de Fuerteventura y lamenta alimentación del ganado y aliviar los efectos de la situación
do de Fuerteventura de apoyo al que las quejas del gremio se interpreten que son porque que atraviesa el sector en Fuerteventura por la Covid-19.
sector primario fue la adquisición “estamos politizados”. Se queja de que el Cabildo de Fuer- Los beneficiarios de estas subvenciones son las asociacio-
de productos para fines sociales. teventura no haya dado “ni una sola ayuda ni haya pagado nes de ganaderos que explotan ganado en zonas de costa
Sin embargo, Delia asegura que la lo que se debe al sector ganadero desde 2018, lo único que con el objetivo de “preservar la actividad económica y tra-
iniciativa de la Institución insular se ha hecho es pagar a las Asociaciones de Defensa Sanita- dicional pastoril”, indicaban en nota de prensa. “No estoy
“no consigue dar salida a todo el ria. Está bien porque son nuestros veterinarios, pero para en contra de la cabra de costa, pero es un sector que no da
tomate que se produce en la Isla” que quiero el medicamento o el veterinario si no tengo de comer a ninguna familia ni hace nada. Se debe atender
y apostilla “la situación del sector para echar de comer a los animales”. El Cabildo de Fuer- al profesional que crea puestos de trabajo y genera econo-
tomatero está muy crítica y es hora teventura ha destinado 63.000 euros a seis asociaciones de mía”, apunta Iriome.
de tomar medidas para que Fuerte-

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 39


[MOTOR]

TOYOTA FAYCAN MOTOR:


Ahora, más cerca
que nunca de sus clientes
La empresa afronta la nueva etapa de normalidad con todos los recursos y medios de
protección sanitarios que garantizan la seguridad de clientes y trabajadores
LA SITUACIÓN sanitaria de- del personal que trabaja en esos Además, preocupa que todo esté y al taller. Se higieniza cuando muchos esfuerzos, tenerlo en la
rivada de la pandemia por la sectores”, explica Jesús Padrón, cien por cien higienizado. Para llegan, cuando se prepara para gama de productos de Toyota
Covid-19 derivó en una crisis sin jefe de posventa de la marca en ello, han trazado un estricto el cliente y cuando se entrega a Faycan Motor. La pandemia de
precedentes y frenó los sueños Fuerteventura. De esta forma, protocolo para higienizar los través de un producto limpiador la Covid-19 y el estado de alarma
y aspiraciones de miles de em- se ha dado prioridad en las citas vehículos que se muestran en de superficies. frenaron las intenciones de To-
presas en toda España. A pesar al taller y en el envío de piezas el concesionario y aquellos que Durante estas semanas de yota Faycan Motor. Sin embar-
de los duros momentos, Toyota para aquellos vehículos de orga- llevan al taller a solucionar una confinamiento por el coronavi- go, en el concesionario, ubicado
Faycan Motor ha querido seguir nismos, empresas y particulares avería. Jesús Padrón explica este rus, Toyota Faycan Motor se ha en las instalaciones de Risco de
al lado de sus clientes, solucio- que están considerados profe- protocolo: “los coches nuevos esforzado en que las piezas que Prieto, ya se puede ver y probar
nar sus problemas de movilidad sionales esenciales. vienen higienizados al concesio- reclaman los clientes para sus este nuevo modelo.
y velar por que los vehículos de El camino hacia la nueva nor- nario, pero aun así nosotros los vehículos lleguen lo antes posi-
la marca con los que trabajan malidad ha hecho que empresas higienizamos de nuevo cuando ble a Fuerteventura. “Ahora hay VEHÍCULOS HÍBRIDOS
los sectores denominados esen- y ciudadanos hayan tenido que llegan y los mantenemos cerra- que gastar recursos en solucio- En estos tiempos de pande-
ciales llegaran siempre a punto adaptarse a una nueva forma de dos para que el cliente cuando nar problemas y estar del lado mia, en los que la naturaleza
a aquellos lugares donde había vida. En Toyota Faycan Motor ha venga a verlo se lo encuentre hi- de aquellos clientes que tienen parece haberse tomado un res-
una llamada de ayuda. habido que ir solucionando con- gienizado y no haya sido tocado algún tipo de dificultad en su piro, Toyota Faycan Motor sigue
El 14 de marzo se decretó el tratiempos y planificando una por nadie”. coche. Hay que buscar que el adelante con su proyecto de lu-
estado de alarma, el segundo en hoja de ruta según iban llegan- En el caso de que el vehículo recambio llegue lo antes posible cha contra el cambio climático a
España en tiempos de democra- do los mensajes de desescalada, fuera manipulado por personal y también con las mayores me- través de vehículos híbridos, que
cia, que obligó a todo un país a pero siempre con dos objetivos de la casa, se vuelve a higienizar. didas de seguridad”, apunta el combinan la gasolina con una
resguardarse del virus. Toyota claros: velar por la seguridad También reciben un tratamien- jefe de posventa de la marca en batería eléctrica. Toyota Faycan
Faycan Motor siguió trabajando, sanitaria de sus clientes y evitar to de higienización los vehícu- la Isla. Motor es la empresa de coches
con menos personal, pero con que estos tuvieran problemas de los que la marca ofrece para ser La semana del 20 de marzo con más vehículos híbridos en
todas las medidas de protección movilidad. probados por los interesados. estaba prevista la promoción de la gama.
sanitarias posibles y más. En su En Faycan Motor, el conce- Además, el cliente que visite el uno de los últimos modelos de En Toyota Faycán Motor reco-
mente no había otra opción. sionario de Toyota Canarias en concesionario deberá acudir a la marca, la Proace City, Proa- nocen que la era postcovid será
“Durante el estado de alar- Fuerteventura, se aplican todas las instalaciones con mascari- ce City Verso: un furgón mixto dura porque se acercan tiempos
ma, nuestra prioridad ha sido las medidas sanitarias, aconseja- lla. En el caso de no tenerla, la pequeño, disponible desde dos difíciles en la venta, pero tienen
el correcto funcionamiento de das por el Ministerio de Sanidad. marca les facilita la mascarilla plazas, tanto en diésel como claro que su principal objetivo
los vehículos de emergencia, los El personal y clientes con mas- antes de entrar. También pasan en gasolina, con bastantes ex- es mantener el compromiso de
sanitarios, fuerzas de seguridad, carillas y en el stock de la em- por un estricto protocolo de pectativas derivadas de la alta movilidad de los clientes, pro-
limpieza, distribución de ali- presa geles hidroalcohólicos y higienización las piezas y el ma- demanda. Finalmente, la em- moviendo la llegada de las pie-
mentos y el vehículo particular desinfectantes para superficies. terial que llega al concesionario presa había logrado, después de zas que necesitan los coches.

40
DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com JUNIO 2020
RUBÉN BETANCORT DEPORTES

Lourdes Alonso y la
historia de un mundial ‘interruptus’
La triatleta lanzaroteña estaba clasificada para una prueba en Nueva Zelanda que ha sido cancelada
LOURDES Alonso era una pro- volver a salir a entrenar y a coger
metedora jugadora de balonma- con ilusión la que será su prueba
no que se formó en el CB Puerto reina... hasta que llega un nuevo
del Carmen con quien disputó contratiempo, aplazan el Mun-
campeonatos de Canarias, fases dial Ironman 70.3 de Nueva Ze-
sector de campeonatos de Espa- landa. “Lo veía venir”, confiesa
ña y llegó a jugar en la División la deportista, “uno nunca quiere
de Honor Plata. Un día decidió darse por vencido pero cuan-
dejar todo el trabajo deportivo do van pasando semanas y vez
de una vida para empezar de como una carrera tras otra van
nuevo. Esta vez, en el mundo del cayéndose del calendario tienes
triatlón. que ser sincero contigo mismo
Confiesa que sus comienzos y ser consciente de que también
fueron por amor ya que “cuando existe la opción”. Aún así es op-
empecé con mi pareja me fue timista por naturaleza y cuenta
invadiendo la intriga por ese de- que “han dejado la puerta abier-
porte y me decidí por salir a co- ta a ser realizada a principios del
rrer un día, luego otro y así hasta 2021, hay bastantes rumores de
que se me cruzó el cable, después que pueda ser en marzo, pero
me lancé a probar con una bici, hasta que no confirmen nada
a flotar en la piscina y acabé toca seguir entrenando”.
dentro del mundillo”. Reconoce La cancelación de la prueba
que lo más duro fue pasar de un en Oceanía, por lo menos, no
deporte de equipo a encontrarse le trajo pérdidas económicas y
completamente sola en los en- todo lo logrado podrá trasla-
trenos y aprender a nadar y dejar darlo a la nueva ubicación de la
de flotar, que, en algunas ocasio- prueba cuando se decida. “Tenía
nes, la llevaba a la “frustración”, bastantes cosas miradas, pero
sin embargo “la constancia, aun- por suerte todavía no tenía nada
que sean deportes tan diferentes concretado; los pasajes estaban
el triatlón y el balonmano, ayudó presupuestados pero me dispo-
para seguir adelante”. nía a reservarlos en abril, con
Y así fueron cayendo carreras lo que, por ahí, tuve suerte; la
populares y travesías en aguas estancia si que la tenía reserva-
abiertas para ir probándose has- da porque se estaba agotando
ta que llegó la prueba definitiva, todo y me vi obligada a cogerla
el Triatlón del Real Club Náutico incluso antes de los billetes, otra
de Arrecife. “Fue de las mejores suerte fue que lo cogí con pago
experiencias que había tenido”, al llegar al hotel y con cancela-
confiesa la deportista, añadiendo ción gratuita”, suspira aliviada.
que “iba sin presión, solo a dis- Y ahora espera noticias de su
frutar y como una niña pequeña el mismo punto que vio un día paso que pocos han podido con- bas que también iban a formar Mundial, ese al que se clasificó
metro a metro llegué a la desea- nacer el Ironman de Lanzarote, seguir y que, sin embargo, ella parte de la temporada”. Estaba y que no sabe cuando ni donde
da meta”. esperaba ansioso por sentir la se disponía a saborearlo. Co- todo planificado para “seguir podrá disfrutar. “Hay quien dice
Sin embargo, el balonmano llegada de gladiadores y gladia- menzó entonces su otro Iron- con la evolución paulatina que que en marzo, hay quien dice
tiraba de ella como fiel esclavo doras que iban consumiendo ki- man, el de compaginar la vida he ido teniendo desde que em- que te dan la opción de acudir
del recuerdo de un deporte que lómetros, primero sobre dos rue- personal, los entrenamientos pezara en el mundillo”, analiza. al Mundial de Utah 2021, o in-
había practicado desde pequeña. das y después sobre dos piernas. y la búsqueda de una financia- cluso, como ha pasado con otras
“Cuando las cosas no salen como Con un tiempo de 5:58’52’’ ción que le permitiera hacer su EL CORONAVIRUS carreras de la marca, opción
uno quiere y llega la frustración paró el cronómetro Lourdes nuevo reto. “Estaba en contacto ACABA CON SU SUEÑO de inscribirte gratis en otra ca-
me pregunto qué hago aquí y Alonso, ocupando la posición con varías personas y también Y llega el 15 de marzo, co- rrera...”, pero hasta ahora sólo
quién me mandó, dan ganas de 489 de la general, pero lo más me había puesto en contacto mienza el confinamiento y todo rumores.
tirar todo y empezar de cero”. importante, la quinta de la cla- con algunas instituciones de la empieza a torcerse. “Vivo en una “Es difícil saber cómo evolu-
sificación femenina entre 18 y Isla para intentar mitigar el im- casa chiquitita, no dispongo de cionará el mundo en sí”, señala
FUERZA DE VOLUNTAD 24 años, permitiéndole clasifi- portante gasto económico que cinta de correr, con lo cuál esta la deportista con esperanza.
Siguió trabajando y entrenan- carse para el Mundial de Nueva supone un viaje de esta catego- parte ya la tenemos que quitar “Cuando todo empiece a fun-
do hasta llegar el Ironman 70.3 Zelanda. Su dedicación y su ría y toda la preparación para de la ecuación; del mismo modo cionar, más o menos con nor-
de Lanzarote. “Creo que llegaba esfuerzo había valido la pena. dicha carrera, luego vino lo que tampoco se podía nadar, con lo malidad, podremos decidir las
mejor que nunca”, adelanta la “El resultado final confirmó las vino...” narra la protagonista de que solo quedaban dos opciones, próximas metas”. Ella ya tiene
exjugadora del Puerto del Car- impresiones con las que llega- esta historia. rodillo y ejercicios de fortaleci- alguna idea en la cabeza, el
men, que veía como la prueba ba, me dio una gran alegría y Mientras buscaba la financia- miento”, explica Lourdes sobre Ironman de Lanzarote, pero se
del agua era cancelada pero se- un buen subidón de moral para ción se diseña un plan de entre- su nuevo día a día, recordando maneja fría y calculadora, como
guía mirando con optimismo un este año”, rememora Lourdes de namientos especial. “Lo primero que “había días que apetecía mu- de un siete metros se tratara y
resultado que sabía que le podía aquel momento. fue sentarme con Miguel, mi en- cho hacer cosas e inevitablemen- buscara la forma de engañar a la
encumbrar a una zona de privi- Parecía que lo había conse- trenador, y planificar la tempo- te días que todo era muy duro, portera rival. “Es una opción que
legio. Desde Playa Blanca iban guido todo, sin embargo, sólo rada lo mejor posible para llegar sobre todo para la cabeza”. existe, pero digamos, que a un
saliendo con la bicicleta afron- había dado un paso más hacia en condiciones al Mundial, pero No hay mal que cien años dure 95 por ciento, no será en 2021”,
tando la prueba. El sur de la Isla, su crecimiento deportivo. Un sin olvidarnos del resto de prue- y tras un periodo en casa, puede sentencia.

JUNIO 2020 DiariodeLanzarote.com · ElDiariodeCanarias.com · DiariodeFuerteventura.com 41

También podría gustarte