COE-DGG15-01 Resultados y Revisión PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: RESULTADOS Y REVISIÓN HOCHSCHILD


MINING
FECHA DE ELABORACIÓN:
VERSIÓN: 01 COE-DGG15-01
01/10/2018

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para medir el desempeño, efectividad y acciones de mejora para las
actividades del SGR-HOC.

2. ALCANCE
Todas las Unidades Mineras, Plantas, Oficinas y Proyectos en operación y en proceso de cierre
de HOCHSCHILD MINING, Incluyendo visitantes, empresas contratistas mineras, empresas
contratistas de actividades conexas y Sub Contratistas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


3.1. Leyes, Regulaciones, Normas Técnicas, nacionales, provinciales y locales donde
HOCHSCHILD MINING opere.
3.2. Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad DNV - GL ISRS 7th: Proceso N°15.
3.3. ISO 45001-2018 Requisito - 9.3

4. DEFINICION DE CONCEPTOS IMPORTANTES


4.1. Indicador: Parámetro de medición que permite dar seguimiento y evaluar el cumplimiento
de los objetivos.
4.2. Objetivos estratégicos: Son los objetivos del CEO, de periodicidad anual. El cumplimiento
de estos objetivos alcanza a todo el personal de la compañía y están vinculados a los
objetivos individuales como factor multiplicador.
4.3. SGR-HOC: Sistema de Gestión de Riesgos Hochschild Mining.
4.4. Revisión por la dirección: Es la revisión que realiza la alta gerencia de las unidades de
HOCHSCHILD MINING a intervalos planificados para asegurar la eficacia del SGR-HOC.

5. REQUISITOS / ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


5.1. (15.1.1/ 15.1.2) Trimestralmente la Alta Dirección revisa el cumplimiento de los objetivos
estratégicos y son presentados a toda la compañía por el CEO.
5.2. (15.1.3/15.1.4) Los resultados de las diferentes unidades de HOC son presentados en las
reuniones mensuales gerenciales lideradas por el Gerente General con el propósito de
verificar su alineamiento con respecto al plan anual.
5.3. (15.1.5) Los indicadores clave a ser revisados son: Producción Mensual de Onzas,
Crecimiento de Reservas, Cumplimiento de Metros, Costo de Producción por Tonelada,
Índice de Frecuencia, Índice de Severidad y el Costo por onza fina.
5.4. (15.1.6, 15.1.7, 15.1.8) HOC realiza comparaciones de referencia con sus similares a fin
de mejorar su desempeño.
1
5.5. (15.2.1 / 15.2.2) Semestralmente el Gerente de Unidad lidera la revisión del análisis del
SGR-HOC con los responsables de área. El área de Seguridad será responsable de
generar y consolidar los análisis de las áreas de Salud e Higiene. Este análisis incluirá:
.
 Análisis de las Lecciones Aprendidas.
 Análisis de inspecciones.
 Análisis de Observaciones de tareas operativas.
 Análisis de Reportes de Hallazgos.
 Análisis de informes de auditorías.
 Cumplimiento de los requisitos legales.
 Análisis de programa de monitoreo.

1
Los números que se indican entre paréntesis, corresponden al Proceso y Subproceso listados en el libro del conocimiento y a
la guía de evaluación del sistema DNV-GL

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUBGERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

1
“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI”

ESTÁNDAR: RESULTADOS Y REVISIÓN HOCHSCHILD


MINING
FECHA DE ELABORACIÓN:
VERSIÓN: 01 COE-DGG15-01
01/10/2018

 Análisis de las enfermedades ocupacionales.

5.6. (15.2.3, 15.2.4, 15.2.5) Producto de esta reunión se identificarán las fortalezas y
oportunidades de mejora. Las oportunidades de mejora serán objetivo de un análisis para
determinar las causas básicas y proponer planes de acción según el formato “Plan de
Acción” COF-DGG1404. El área de seguridad en cada unidad, verificara la eficacia de las
acciones tomadas.
5.7. (15.2.6 / 15.2.7) Los resultados de la revisión de la Alta Dirección así como el plan de
acción serán difundidos a los líderes de las áreas mediante una reunión y se exhibirá en
los paneles de seguridad.

6. RESPONSABILIDADES
6.1. ALTA GERENCIA
Revisar y seguimiento de los objetivos estratégicos.
6.2. GERENTE CORPORATIVO DE SEGURIDAD
Recopilar e informar a la alta gerencia los indicadores de seguridad y hacer seguimiento a
las unidades el cumplimiento de estos.
6.3. GERENTE DE UNIDAD
Liderar la reunión de la revisión por la dirección y genera los planes de acción.
6.4. SUPERINTENDENTES DE AREA
Cumplir los planes de acción generados por el GUM.
6.5. GERENCIA DE SEGURIDAD
Generar el análisis de los datos de seguridad para la reunión de la revisión por la dirección.

7. ENTRENAMIENTO Y CONOCIMIENTO
Los responsables de área darán a conocer los acuerdos que se tomen en la reunión de la
revisión por la dirección

8. CONTROLES, REGISTROS Y DOCUMENTACION


Plan de Acción COF-DGG1404

9. FRECUENCIA DE AUDITORIAS/ INSPECCIONES


Auditoría del SGR-HOC interna (Julio/Agosto) y externa (Noviembre/Diciembre)

10. EQUIPO DE TRABAJO


Toda la organización.

11. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION MOTIVO / RESPONSABLE DEL CAMBIO VERSION

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUBGERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD GERENTE CORPORATIVO SEGURIDAD VP OPERACIONES

También podría gustarte