CONCLUSION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONCLUSION

El presente trabajo tiene la finalidad de analizar las diferentes cargas que interfieren
en el diseño de los elementos estructurales como parte del curso de Concreto
armado, con el compromiso de que los estudiantes estén en la capacidad de
conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales, para el diseño de
estructuras que soporten su propio peso (cargas muertas), más las cargas ejercidas
por el uso (cargas vivas), más las cargas producidas por eventos de la naturaleza,
como vientos, sismos, nieve o agua

Los ingenieros estructurales se aseguran que sus diseños satisfagan un estándar


para alcanzar objetivos establecidos de seguridad (por ejemplo, que la estructura
no se derrumbe sin dar ningún aviso previo) o de nivel de servicio (por ejemplo, que
la vibración en un edificio no moleste a sus ocupantes)
El gran reto del futuro en la ingeniería estructural consiste en establecer las
propiedades básicas de los materiales de construcción tradicional y el desarrollo de
nuevos materiales más económicos, más livianos y más duraderos. El campo donde
se desarrolla la ingeniería estructural está estrechamente unido a la comparación
sistemática de los resultados de los modelos analíticos, con los experimentales
sometidos a los resultados de los efectos naturales como eventos meteorológicos y
sismológicos.
El termino ingeniería estructural se aplica a la especialidad de la ingeniería civil que
permite el planeamiento y el diseño de las partes que forman el esqueleto resistente
de las edificaciones más tradicionales como edificios urbanos, construcciones
industriales, puente, estructuras de desarrollo hidráulico y otras.
INTRODUCCION

El objetivo del presente trabajo es realizar el análisis estructural de un edificio y


diseñar los principales elementos estructurales; así de esta manera recordar,
organizar y complementar, bajo una forma de aplicación práctica, los conocimientos
adquiridos en los diversos cursos básicos de la carrera.

La especialidad de la ingeniería civil que permite el planeamiento y el diseño de las


partes que forman el esqueleto resistente de las edificaciones más tradicionales
como edificios urbanos, construcciones industriales, puente, estructuras
de desarrollo hidráulico y otras.

El esqueleto estructural forma un sistema integrado de partes, denominadas


elementos estructurales: vigas, columnas, losas, zapatas de cimentación y otros.
A menudo se requiere resolver problemas de elevada complejidad que se resuelven
mediante técnicas de elementos finitos que obligan a penetrar en el cálculo
diferencial e integral de diversas variables, temas de álgebra lineal, ecuaciones
diferenciales y métodos numéricos.
Aunque puede parecer que está más directamente asociada con la ingeniería civil,
tiene una fuerte relación con todas aquellas especialidades de ingeniería que
requieren un sistema estructural o componente para alcanzar sus objetivos. Son
ejemplos de proyectos que requieren el uso de los métodos y técnicas de la
ingeniería estructural los proyectos de estructuras de vehículos, componentes
de máquinas, estructuras civiles, plantas industriales, medios de transporte,
almacenamientos de gases o de líquidos, mecanismos de transmisión, estaciones
de generación de potencia, plantas de tratamiento de aguas, naves y plantas
industriales, etc.
Adicionalmente, son responsables por hacer uso eficiente del dinero y materiales
necesarios para obtener estos objetivos. Algunos ejemplos simples de ingeniería
estructural lo constituyen las vigas rectas simples, las columnas o pisos de
edificios nuevos, incluyendo el cálculo de cargas (o fuerzas) en cada miembro y la
capacidad de varios materiales de construcción tales como acero, madera u
hormigón..

También podría gustarte