Motor CC Autoexcitacion Derivada
Motor CC Autoexcitacion Derivada
Motor CC Autoexcitacion Derivada
AUTOEXCITACION DERIVADA
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Facultad Seccional Sogamoso
Escuela de Ingeniería electrónica
Almendrales Luis, Alvarado John, Hurtado Paula, Pinto Hollman
2019
1. OBJETIVOS:
1.1 OBJETIVO GENERAL:
2. MATERIALES:
2500
2000
1500
1000
500
0
-500 0 500 1000 1500
Corriente Armadura (mA)
𝐹 = 𝑞(𝑉 𝑋 𝐵)
𝑙
𝐹 = 𝑞( 𝑋 𝐵)
𝑡
𝑞
𝐹= (𝑙 𝑋 𝐵)
𝑡
Iin (A) Vin (V) Pin(W) Velocidad Par (Nm) Potencia
2 30.5 61 (RPM) salida (W)
2.2 30.6 67.32 3470 0 0
2.7 30.1 81.27 3435 0.044 15.83
3.1 31.1 96.41 3423 0.068 24.37
3.7 30.8 113.96 3362 0.108 38.02
4.6 29.6 136.16 3300 0.162 55.98
6 28.19 169.14 3160 0.222 73.46
7 27.6 193.2 3026 0.312 98.86
8.5 26.3 223.55 2870 0.388 116.6
Tabla 2. Valor de potencia de salida calculado usando los 2680 0.478 134.1
valores de corriente y voltaje de entrada obtenidos Tabla 4. Valor de la potencia de salida.
prácticamente.
𝑃𝑜𝑢𝑡
𝜂= 𝑥100%
El cálculo del par obtenido se hace usando la ecuación: 𝑃𝑖𝑛
2 0.194 0.388
2 0.239 0.478 100
Tabla 3. Valor de par carga usando los valores de peso y
longitud obtenidos prácticamente.
50
El cálculo de la potencia de salida se halla usando la
siguiente ecuación y con los valores prácticos 0
0 2 4 6 8
obtenidos. Corriente Armadura (A)
2𝜋
𝑃𝑟 = 60
𝑛𝐶 [2] Figura 3. Potencia de salida VS Corriente de armadura.
RPM.
3000
2000
1000
0
0 2 4 6 8
Corriente Armadura (A)
70
60
5. CONCLUSIONES:
50
Eficiencia %
40
30 Un arranque suave como el que se muestra
20 gráficamente en la figura 1.3 es ideal para
10 evitar daños en el equipo, ya que la corriente de
0 armadura en un arranque directo puede dañar
0 2 4 6 8
Corriente Armadura (A) el bobinado de la máquina, como se observa en
la gráfica se inicia con una corriente baja y
Figura 6. Eficiencia VS Corriente de armadura. bajas revoluciones que luego se empieza a
incrementar proporcionalmente, vale observar
4000 que la maquina empieza a rotar después de una
3500 intensidad de armadura mayor a 740mA antes
Velocidad (RPM)
6. BIBLIOGRAFIA: