XX342164212000262
XX342164212000262
XX342164212000262
al día
Capítulo 23
Técnicas de hemodiálisis
Milagros Fernández Lucas, José Luis Teruel Briones
1. INTRODUCCIÓN
2. CARACTERÍSTICAS DE LA HEMODIÁLISIS
3. TÉCNICAS CONVECTIVAS
3.1. Técnicas convectivas clásicas
3.2. Convección online
4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. INTRODUCCIÓN
Difusión, convección y adsorción son los tres principios físicos que regulan
la eliminación de sustancias en la diálisis extracorpórea (v. cap. 17). Los
solutos de pequeño tamaño y gran movilidad se transfieren bien por difu-
sión; en cambio, las moléculas medianas y grandes con poca movilidad se
eliminan mejor por convección y adsorción. Como la adsorción es difícil de
cuantificar y de regular, para aumentar la transferencia de solutos hay que
recurrir a procedimientos que potencien la difusión y la convección.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA HEMODIÁLISIS
Con gran diferencia, la hemodiálisis es el procedimiento de depuración ex-
tracorpórea más utilizado en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.
Es una técnica fundamentalmente difusiva; la convección queda reservada
a la eliminación del agua retenida en el período interdialítico. La superficie
del dializador, el flujo de sangre y en menor medida el flujo del baño de diá-
lisis son los factores que regulan la difusión de los pequeños solutos. La
eliminación de moléculas medianas y grandes por difusión es menos eficaz
y depende fundamentalmente de la permeabilidad de la membrana.
-437-
Nefrología al día
Sangre Sangre Sangre
Líquido Líquido
UF > 30 litros UF > 12 litros
de reposición de reposición
UF = ganancia de peso + ganancia de peso + ganancia de peso
Líquido Líquido
de diálisis de diálisis
Sangre
UF > 15 litros
+ ganancia de peso
-438-
HDF-OL Sangre
posdilucional Sangre Líquido
Líquido
de reposición
de diálisis UF = 6-10 litros
Bicarbonato UF = 9-12 litros
+ ganancia peso
Sangre UF = ganancia de peso
UF > 30 litros Líquido
+ ganancia de peso Líquido
HDF-OL de diálisis
de diálisis
predilucional
Líquido
de diálisis AFB PFD
Figura 1
Técnicas de diálisis extracorpórea. AFB: biofiltración sin acetato; HDF-OL: hemodiafiltración secuencial; PFD: paired filtration dialysis; UF: ul-
trafiltración.
Técnicas de hemodiálisis
3. TÉCNICAS CONVECTIVAS
Las técnicas convectivas surgen con la finalidad de aumentar la eliminación
de las moléculas de mediano y gran tamaño que se transfieren mal por di-
fusión. La transferencia de solutos en la convección se realiza mediante el
principio de arrastre por flujo y depende del tamaño del poro de la membra-
na y de la tasa de ultrafiltración. Las técnicas convectivas usan una mem-
brana de gran permeabilidad y realizan una ultrafiltración superior a la nece-
saria para eliminar el líquido acumulado por el enfermo entre dos sesiones
de diálisis. El exceso de volumen extraído debe ser repuesto con un líquido
de sustitución de composición fisiológica.
-439-
Nefrología al día
3.1.1. Hemofiltración
La depuración de solutos se realiza exclusivamente por el principio de con-
vección, sin baño de diálisis, a semejanza del funcionamiento del riñón nati-
vo. La eliminación de solutos en la hemofiltración depende del coeficiente
de cribado (cociente entre la concentración del soluto en el ultrafiltrado y en
el agua del plasma) y de la tasa de ultrafiltración.
-440-
Técnicas de hemodiálisis
Para conseguir una dosis de diálisis adecuada según los criterios basados
en la eliminación de urea, es necesario conseguir en cada enfermo un volu-
men de ultrafiltración equivalente a su volumen de distribución de la urea (un
mínimo de 30 l). Para obtener una tasa tan alta de ultrafiltración es necesa-
rio un flujo de sangre superior a 400 ml/min. Este requisito y el elevado vo-
lumen requerido de líquido de reposición hicieron que esta técnica, tan an-
tigua como la hemodiálisis, tuviera un escaso desarrollo.
3.1.2. Hemodiafiltración
La hemodiafiltración combina los dos principios de difusión y convección.
Con flujos arteriales menores y tasas de ultrafiltración de hasta 12 litros por
sesión, se consigue un aclaramiento de pequeñas moléculas muy superior
al de la hemofiltración, con una eliminación de moléculas medianas y gran-
des intermedia entre la hemodiálisis y la hemofiltración.
Hay que resaltar que difusión y convección no tienen un efecto aditivo, sino
que se interfieren mutuamente en la transferencia de moléculas. La elimina-
ción difusiva de un soluto disminuye su concentración plasmática conforme
progresa la sangre por el dializador y reduce su eliminación convectiva, que
es proporcional a su concentración en el compartimento sanguíneo. Por
otra parte, la eliminación convectiva aumenta la concentración del soluto en
el compartimento del baño de diálisis, con disminución del gradiente de
concentración transmembrana y de la eliminación difusiva.
-441-
Nefrología al día
Para poder usarlo como líquido de reposición, el baño de diálisis debe ser
de alta calidad y reunir las condiciones del denominado baño ultrapuro.
Tiene que ser fabricado con agua de gran pureza obtenida con doble siste-
ma de ósmosis inversa, debe estar en continua recirculación para evitar fo-
cos de contaminación por estancamiento, y antes de ser infundido en el
circuito sanguíneo debe atravesar al menos dos filtros de endotoxinas inter-
calados en el circuito del agua y del baño de diálisis.
-442-
Técnicas de hemodiálisis
Para mejorar la eficacia del modo predilucional y evitar los problemas deri-
vados del aumento de la presión transmembrana en el posdilucional, han
surgido diversas modalidades de hemodiafiltración online. Las más conoci-
das son:
-
dializador y posdializador de forma simultánea.
-
lución cuando la presión transmembrana alcanza un determinado valor.
mid-dilution: utiliza un dializador especial con dos haces de
capilares (central y anillo periférico); la sangre circula sucesivamente por
ambos haces en recorrido de ida y vuelta, y entre ambos se realiza la
infusión del líquido de reposición; la primera parte del recorrido se com-
porta como una hemodiafiltración en modo posdilucional y la segunda
como una hemodiafiltración en modo predilucional.
-
rregula en función del flujo de sangre y de la presión transmembrana.
-443-
Nefrología al día
3.2.2. Resultados
Al comparar la hemodiafiltración online con la hemodiálisis se objetiva una
diferencia entre los resultados de los ensayos clínicos controlados y aleato-
rizados y los de los estudios observacionales. Mientras que los primeros no
consiguen demostrar ventajas clínicas relevantes, en diversos estudios ob-
servacionales se describen mejores resultados con la hemodiafiltración on-
line en apartados como mortalidad, morbilidad, tolerancia hemodinámica,
calidad de vida, anemia, nutrición, control de la hipertensión, inflamación,
oxidación y lesión endotelial.
3.2.3. Seguridad
Las técnicas de convección online pueden ser consideradas seguras si te-
nemos en cuenta que tras más de 10 años de utilización no se han publica-
do complicaciones, efectos secundarios o peores resultados de los conse-
guidos con la hemodiálisis.
3.2.4. Conclusión
La finalidad de las técnicas de depuración renal basadas en la convección
no es acortar el tiempo de diálisis, sino aumentar la eliminación de molécu-
las medianas y grandes. Son procedimientos con aspectos interesantes,
pero que hasta el momento no han podido demostrar una evidente superio-
ridad clínica sobre la hemodiálisis de alto flujo con membrana biocompatible
de alta permeabilidad y baño de diálisis ultrapuro. No hay datos en la litera-
tura médica que permitan establecer claramente las indicaciones específi-
cas de la convección online. En la actualidad se están realizando 5 ensayos
clínicos aleatorizados y controlados que comparan la hemodiafiltración on-
line con la hemodiálisis de alto o bajo flujo. El resultado de estos ensayos
-444-
Técnicas de hemodiálisis
4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
multipurpose therapy for improving quality of renal replacement therapy.
Contrib Nephrol 2008;161:191-8.
th ed. Philaddel-
cambio? Nefrología 2009;29:589-93.
-
cLeod AM. Haemodiafiltration, haemofiltration and haemodialysis for
CD006258.
del cambio? Nefrología 2009;29:594-603.
Nube MJ, Bots ML, et al. Haemodiafiltration: promise for the future?
Nephrol Dial Transplant 2008;23:438-43.
hemodialysis modalities: a review. J Nephrol 2007;20; 525-42.
-445-