Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
0/ 1
EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PAGET OSEA, ¿DÓNDE SE LOCALIZAN
MÁS FRECUENTEMENTE LAS FRACTURAS?
•
EN EL CÚBITO
EN EL CÚBITO
•
VÉRTEBRAS DORSALES
VÉRTEBRAS DORSALES
•
EN EL FÉMUR
EN EL FÉMUR
•
VÉRTEBRAS LUMBARES
VÉRTEBRAS LUMBARES
•
EN EL HÚMERO
EN EL HÚMERO
02Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 41 AÑOS INGRESA EN EL HOSPITAL CON DOLOR ABDOMINAL
SUPERIOR. EL EXAMEN GASTROSCÓPICO REVELA MÚLTIPLES ÚLCERAS
PEQUEÑAS EN EL CUERPO DEL ESTÓMAGO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS
TRASMITE LA SENSACIÓN DE DOLOR DESDE ESTA REGIÓN?
•
03Opción múltiple
1/ 1
UNA CHICA DE 15 AÑOS ES LLEVADA AL HOSPITAL CON FIEBRE, NÁUSEAS Y
DOLOR PARAUMBILICAL DIFUSO QUE MÁS ADELANTE SE LOCALIZA EN EL
CUADRANTE INFERIOR DERECHO. SE INICIA UNA APENDICECTOMIA CON UNA
INCISIÓN EN EL PUNTO DE MC BURNEY, ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES PUNTOS
DE REFERENCIA DESCRIBE MEJOR EL PUNTO DE MC BURNEY?
•
04Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 42 AÑOS ES INGRESADA EN URGENCIAS POR MOLESTIAS
PÉLVICAS. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA EL GINECÓLOGO OBSERVA QUE LA
PACIENTE PRESENTA UN PROLAPSO UTERINO COMPLETO. ¿CUÁL DE LOS
SIGUIENTES LIGAMENTOS PROPORCIONA UN SOPORTE DIRECTO AL ÚTERO?
•
LIGAMENTO INFUNDIBULOPÉLVICO
LIGAMENTO INFUNDIBULOPÉLVICO
•
MESOSÁLPINX Y MESOMETRIO
MESOSÁLPINX Y MESOMETRIO
05Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 62 AÑOS SUFRE ESTREÑIMIENTO DE 6 MESES QUE EMPEORA EL
ÚLTIMO MES, DISTENSIÓN ABDOMINAL LEVE. EVACUACIONES DELGADAS COMO
LÁPIZ EL ULTIMO MES, A VECES CON SANGRE, EVACUA A DIARIO. DISTENSIÓN
ABDOMINAL LEVE EN PORCIÓN INFERIOR DEL ABDOMEN. EVALUACIÓN RECTAL:
NO HAY TUMORACIONES, PERO LA PRUEBA DE SANGRE EN HECES ES POSITIVA.
ENEMA DE BARIO EN EL COLON : IMAGEN EN CORAZÓN DE MANZANA.
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:
•
VÓLVULO DE SIGMOIDES
VÓLVULO DE SIGMOIDES
•
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
•
CARCINOMA RECTAL
CARCINOMA RECTAL
•
06Opción múltiple
1/ 1
EL OBJETIVO DE UN ESTUDIO DOBLE CIEGO O CON DOBLE ENMASCARAMIENTO
ES:
•
07Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE ANESTESIA ES EL DESFLURANO?
•
TÓPICA
TÓPICA
•
SUBCUTÁNEA
SUBCUTÁNEA
•
GENERAL
GENERAL
•
LOCAL
LOCAL
•
INTRAVENOSA
INTRAVENOSA
08Opción múltiple
1/ 1
LA TUBERCULOSIS ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA QUE SE TRASMITE
GENERALMENTE POR VÍA.... Y AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS ........
•
RESPIRATORIA - PULMONES
RESPIRATORIA - PULMONES
•
DIGESTIVA - ALVEOLOS
DIGESTIVA - ALVEOLOS
•
SEXUAL - BRONQUIOS
SEXUAL - BRONQUIOS
•
CUTÁNEA - ALVEOLOS
CUTÁNEA - ALVEOLOS
•
PLACENTARIA - PULMONES
PLACENTARIA - PULMONES
09Opción múltiple
1/ 1
DE LAS DIFERENTES VARIEDADES DE LEUCEMIA AGUDA EN LA INFANCIA, LA MÁS
FRECUENTE ES:
•
ERITROLEUCEMIA
ERITROLEUCEMIA
•
MONOLÍTICA
MONOLÍTICA
•
LINFOIDE
LINFOIDE
•
PLAQUETOIDE
PLAQUETOIDE
•
MIELOIDE
MIELOIDE
10Opción múltiple
0/ 1
LOS TRANSTORNOS PSIQUIÁTRICOS QUE CON MÁS FRECUENCIAS SE
DIAGNOSTICAN EN ATENCIÓN PRIMARIA SON:
•
PSICOSIS
PSICOSIS
•
DEMENSIAS
DEMENSIAS
•
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
•
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
•
TRASTORNOS DEPRESIVOS
TRASTORNOS DEPRESIVOS
11Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE FALLA PARA
ESTABLECER UN ESFUERZO RESPIRATORIO EFECTIVO EN EL NEONATO?
•
INFECCIÓN
INFECCIÓN
•
INMADUREZ FETAL
INMADUREZ FETAL
•
ACIDOSIS DETAL
ACIDOSIS DETAL
•
12Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DESCRIBE MEJOR UN EMBARAZO ECTÓPICO
INTERSTICIAL?
•
REQUIERE HISTERECTOMÍA
REQUIERE HISTERECTOMÍA
•
ES BASTANTE FRECUENTE
ES BASTANTE FRECUENTE
•
ES EXTRAUTERINO
ES EXTRAUTERINO
•
13Opción múltiple
1/ 1
EN EL CURSO DEL ESTUDIO DE UN INGRESO EN EL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA,
DE UN ANCIANO DE 75 AÑOS POR UNA BRADICARDIA DE 35 LATIDOS/MIN. SE
DESCUBRE UN TRAZADO ELECTROCARDIOGRÁFICO ANORMAL CON AUSENCIA
DE ONDAS P. ¿CUÁL ES LA MEDIDA TERAPÉUTICA IDÓNEA EN ESTE CASO?
•
MARCAPASOS
MARCAPASOS
•
DIGOXINA
DIGOXINA
•
PROPRANOLOL
PROPRANOLOL
•
CIRUGIA
CIRUGIA
•
ATROPINA
ATROPINA
14Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 60 AÑOS SE PRESENTA CON UNA HERIDA POR ARMA
PUNZOCORTANTE EN LA ESPALDA JUSTO ARRIBA DE LA CRESTA ILIACA. SE
ENCUENTRA EN CONDICIÓN ESTABLE. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO TOMA?
•
PARACENTESIS
PARACENTESIS
•
EXPLORACIÓN DE LA LESIÓN
EXPLORACIÓN DE LA LESIÓN
•
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
•
ANGIOGRAMA
ANGIOGRAMA
15Opción múltiple
0/ 1
UN HOMBRE DE 55 AÑOS INGRESO EN EL HOSPITAL CON DOLOR ABDOMINAL
INTENSO. LA GASTROSCOPIA Y LA TC REVELARON UNA ÚLCERA PERFORADA EN
LA PARED POSTERIOR DEL ESTÓMAGO. ¿DÓNDE SE DESAROLLARÍA
INICIALMENTE CON MÁS PROBABILIDAD UNA PERITONITIS?
•
SACO MAYOR
SACO MAYOR
•
16Opción múltiple
1/ 1
UNA NIÑA DE 14 AÑOS DE EDAD ES VISTA EN SU PRIMERA VISITA PRENATAL A
LAS 34 SEMANAS DE GESTACIÓN DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES
MENSTRUALES. AL EXPLORARLA SU PA ES DE 140/90 Y EL FONDO UTERINO MIDE
33CM. LA TIRA REACTIVA URINARIA ES POSITIVA +1 PARA PROTEÍNAS. ¿CUÁL DE
LOS SIGUIENTES ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
ECLAMPSIA LEVE
ECLAMPSIA LEVE
•
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
•
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
17Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 71 AÑOS DE EDAD DESDE HACE 2 MESES AQUEJA DE DISFAGIA
INTERMITENTE PARA SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, ASTENIA Y REGURGITACIONES
OCASIONALES. EN EL TRÁNSITO CON BARIO SE DETECTA UNA DILATACIÓN
LIGERA DEL ESÓFAGO CON AFILAMIENTO DISTAL. LA MANOMETRÍA INDICA UN
AUMENTO DE LA PRESIÓN EN EL ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR. DIAGNOSTICO
MAS PROBABLE:
•
ACALASIA
ACALASIA
•
ANILLO ESOFÁGICO
ANILLO ESOFÁGICO
•
TUMOR DE CARDIAS
TUMOR DE CARDIAS
•
TUMOR FARINGEO
TUMOR FARINGEO
•
ESOFÁGICA DE BARRETT
ESOFÁGICA DE BARRETT
18Opción múltiple
0/ 1
UN NIÑO DE 7 AÑOS DE EDAD TIENE HISTORIA DE TUMEFACCIÓN ARTICULAR,
COJERA Y FIEBRE, AHORA PRESENTA UN OJO ROJO, DOLOR, FOTOFOBIA Y
ERITEMA PERILÍMBICO. EL PROBLEMA AGUDO MÁS PROBABLE:
•
QUERATITIS HERPÉTICA
QUERATITIS HERPÉTICA
•
IRIDOCICLITIS
IRIDOCICLITIS
•
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS
•
SÍFILIS CONGÉNITA
SÍFILIS CONGÉNITA
•
CORIORRETINITIS
CORIORRETINITIS
19Opción múltiple
1/ 1
LA INFECCIÓN PUERPERAL PUEDE DISEMINARSE MEDIANTE NUMEROSAS VÍAS.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA VÍA MÁS FRECUENTE QUE RESULTA EN
TROMBOFLEBITIS SÉPTICA?
•
FOMITES
FOMITES
•
VENOSA
VENOSA
•
EXTENSIÓN DIRECTA
EXTENSIÓN DIRECTA
•
LINFÁTICA
LINFÁTICA
•
ARTERIAL
ARTERIAL
20Opción múltiple
1/ 1
LA VESICULA BILIAR DE UNA PACIENTE DE 51 AÑOS SE CARACTERIZA POR LA
PRESENCIA DE MÚLTIPLES CÁLCULOS, COMPATIBLES CON EL DIAGNÓSTICO DE
COLECISTITIS ¿ CUÁL DE LAS SIGUIENTE PRUEBAS SE PREVÉ QUE SERÁ
POSITIVA EN ESTA PACIENTE?
•
DOLOR AL TOSER
DOLOR AL TOSER
•
SIGNO MURPHY
SIGNO MURPHY
•
PRUEBA DE ILIOPSOAS
PRUEBA DE ILIOPSOAS
•
DOLOR DE REBOTE
DOLOR DE REBOTE
21Opción múltiple
0/ 1
¿DÓNDE OCURRE LA SECRECIÓN DE K+?
•
ÍLEON
ÍLEON
•
DUODENO
DUODENO
•
COLON
COLON
22Opción múltiple
0/ 1
ANTE RN CIANÓTICO, DE PULSOS NORMALES, SOPLO SISTÓLICO EN EL BORDE
ESTERNAL IZQUIERDO Y EN LA RX DE TÓRAX DISMINUIDA VASCULARIZACIÓN
PULMONAR, QUE NO PRESENTA CARDIOMEGALIA Y EN EL ECG UNA DESVIACIÓN
DEL EJE A LA DERECHA, SE SOSPECHA DE:
•
ANOMALIA DE EBSTEIN
ANOMALIA DE EBSTEIN
•
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
•
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
23Opción múltiple
1/ 1
ANTE UN PACIENTE QUE SUFRE DE COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA, EL
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES:
•
ANTITOXINA ESPECÍFICA
ANTITOXINA ESPECÍFICA
•
DIETA ASTRINGENTE
DIETA ASTRINGENTE
•
VANCOMICINA PARENTERAL
VANCOMICINA PARENTERAL
•
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
•
SOLO REHIDRATACIÓN
SOLO REHIDRATACIÓN
24Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER OBESA DE 45 AÑOS CON FIEBRE ALTA ACUDE A LA CONSULTA CON
NAUSES Y DOLOR AGUDO E INTERMITENTE EN EL CUADRANTE SUPERIOR
DERECHO DEL ABDOMEN DE 2 DÍAS DE DURACIÓN. TIENE UNA HISTORIA DE
ICTERICIA DE 24 HORAS. TIENE ANTECEDENTES DE LITIASIS BILIAR. ¿CUÁL DE
LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ESTÁ MUY PROBABLEMENTE OBTRUIDA POR UN
CÁLCULO BILIAR?
•
CONDUCTO CISTICO
CONDUCTO CISTICO
•
CONDUCTO PANCREÁTICO
CONDUCTO PANCREÁTICO
•
CONDUCTO COLÉDOCO
CONDUCTO COLÉDOCO
25Opción múltiple
1/ 1
EL VÓMITO DE UN NEONATO DE 5 DÍAS DE VIDA TIENE CONTENIDO GÁSTRICO Y
BILIS. LOS VÓMITOS HAN CONTINUADO DURANTE 2 DÍAS. LA EXPLORACIÓN
RADIOLÓGICA REVELA ESTENOSIS DE LA CUARTA PORCIÓN DEL DUODENO. EL
NIÑO LLORA CASI CONSTANTEMENTE; PARECE TENER HAMBRE EN TODO
MOMENTO, AUNQUE NO GANA PESO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRANSTORNOS
CONGÉNITOS EXPLICA CON MAYOR PROBABILIDAD LOS SÍNTOMAS?
•
FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA
FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA
•
ESTENOSIS DUODENAL
ESTENOSIS DUODENAL
•
26Opción múltiple
1/ 1
MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL USADA PARA TOMAR DECISIONES CUANDO
PROVIENE DE DATOS DE UNA POBLACIÓN SIMÉTRICA:
•
VARIANZA
VARIANZA
•
MEDIA
MEDIA
•
RANGO
RANGO
•
MEDIANA
MEDIANA
•
MODA
MODA
27Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 42 AÑOS INGRESA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS AQUEJANDO
UN DOLOR SORDO Y MAL LOCALIZADO EN LA PELVIS PROFUNDA. UNA
EXPLORACIÓN MEDIANTE RM MUESTRA UN PROLAPSO DE LAS VISCERA
ABDOMINALES, PROBABLEMENTE DEBIDO A UN DESAGARRO DEL TABIQUE
RECTOVAGINAL. ¿CUÁL DE LAS SIGUENTES CONDICIONES RESULTA CON MAYOR
PROBABILIDAD DE UN DEFECTO EN EL TABIQUE RECTOVIGINAL?
•
CISTOCELE
CISTOCELE
•
URETROCELE
URETROCELE
•
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
•
PROLAPSO UTERINO
PROLAPSO UTERINO
•
ENTEROCELE
ENTEROCELE
28Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MARCADORES TUMORALES PRESENTA UNA MAYOR
SENSIBILIDAD EN EL DX DE CARCINOMAS EPITELIALES DE OVARIO?
•
CEA
CEA
•
GALACTOSILTRANSFERASA
GALACTOSILTRANSFERASA
•
ISOENZIMAS 4 Y 5 DE LA LDH
ISOENZIMAS 4 Y 5 DE LA LDH
•
CA 125
CA 125
•
29Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL SITIO DE IMPLANTACIÓN MÁS FRECUENTE EN
EL EMBARAZO ECTÓPICO?
•
MESOSÁLPINX
MESOSÁLPINX
•
SUPERFICIE OVÁRICA
SUPERFICIE OVÁRICA
30Opción múltiple
1/ 1
VARON DE 34 AÑOS SE SOMETE A APENDECTOMÍA DE URGENCIA. LUEGO DE
REALIZAR LA APENDECTOMÍA SATISFACTORIAMENTE, EL PACIENTE SE SOMETE
A LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS ES MÁS ÚTIL PARA DISTINGUIR ENTRE EL
YEYUNO E ÍLEON?
•
31Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE PRESENTA, TRAS UN VIAJE TROPICAL, UN DERRAME PLEURAL QUE
TRAS SER DRENADO, PRESENTA ASPECTO ACHOCOLATADO. ETIOLOGÍA
PROBABLE:
•
NEUMOCOCO
NEUMOCOCO
•
KLEBSIELLA
KLEBSIELLA
•
AMEBIASIS
AMEBIASIS
•
ANAEROBIOS
ANAEROBIOS
•
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
32Opción múltiple
1/ 1
UNA ARTRITIS INFECCIOSA EN QUE SE VEN COCOS GRAM NEGATIVOS EN EL
LÍQUIDO ARTICULAR OBTENIDO TRAS PUNCIÓN, DEBE TRATARSE
EMPÍRICAMENTE CON:
•
AMOXICILINA + CLAVULÁNICO
AMOXICILINA + CLAVULÁNICO
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA
•
CLOXACILINA
CLOXACILINA
•
CEFTRIAXONA
CEFTRIAXONA
•
CLOXACILINA + GENTAMICINA
CLOXACILINA + GENTAMICINA
33Opción múltiple
0/ 1
QUEREMOS DISEÑAR UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO PARA VALORAR LA
CAUSALIDAD DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL SOBRE EL IMA, EL ACV, Y
LA APARICIÓN DE DIABETES. ¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO CONSIDERA QUE
ESTABLECERÍA CON MAYOR SOLIDEZ LA RELACIÓN BUSCADA?
•
CASOS-CONTROLES
CASOS-CONTROLES
•
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO ECOLÓGICO
•
COHORTES PROSPECTIVAS
COHORTES PROSPECTIVAS
•
ENSAYOS CLÍNICO
ENSAYOS CLÍNICO
•
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
34Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE EN LA URTICARIA?
•
IDIOPÁTICA
IDIOPÁTICA
•
FÁRMACOS
FÁRMACOS
•
PICADURAS DE INSECTOS
PICADURAS DE INSECTOS
•
INFECCIONES
INFECCIONES
•
ALIMENTOS
ALIMENTOS
35Opción múltiple
1/ 1
DENOMINAMOS EPIFORA EN EL INFANTE A:
•
DÉFICIT DE LAGRIMEO
DÉFICIT DE LAGRIMEO
•
LAGRIMEO ACTIVO
LAGRIMEO ACTIVO
36Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 35 AÑOS DE EDAD LLEGA POR DEBILIDAD Y PÉRDIDA DE PESO
PROGRESIVA, HIPOTENSIÓN Y UN INTENSO BRONCEADO MUCOCUTÁNEO. ¿QUÉ
SOSPECHA ANTE ESTOS DATOS PRESENTADOS?
•
ACROMEGALIA
ACROMEGALIA
•
ENFERMEDAD DE ADDISON
ENFERMEDAD DE ADDISON
•
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
•
37Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE COLECISTITIS AGUDA?
•
LITIASIS MÚLTIPLE
LITIASIS MÚLTIPLE
•
FÍSTULA BILIODIGESTIVA
FÍSTULA BILIODIGESTIVA
•
38Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER SUFRE UN DOLOR ABDOMINAL BRUSCO COMO UNA BANDA QUE
RODEA AL ABDOMEN. GLUCOSA EN 145, LDH 500, LIPASA Y AMILASA ALTAS. DX
MÁS PROBABLE:
•
PANCREATITIS CRÓNICA
PANCREATITIS CRÓNICA
•
ROTURA ESOFÁGICA
ROTURA ESOFÁGICA
•
INFARTO INTESTINAL
INFARTO INTESTINAL
•
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
•
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
39Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 45 AÑOS INGRESA EN EL HOSPITAL CON SÍNTOMAS DE OSTRUCCIÓN
INTESTINAL SUPERIOR. EN LA TC SE ENCUENTRA QUE LA TERCERA PORCIÓN
(TRANSVERSA) DEL DUODENO ESTA COMPRIMIDA POR UN GRAN VASO. ¿CUÁL
DE LOS SIGUIENTES VASOS CAUSARÁ MUY PROBABLEMENTE LA OBSTRUCCIÓN?
•
VENA PORTA
VENA PORTA
•
VENA ESPLÉNICA
VENA ESPLÉNICA
40Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ DIFERENCIA IMPORTANTE PODEMOS ENCONTRAR EN LAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA MENINGITIS ENTRE UN LACTANTE Y UN NIÑO
MAYOR?
•
41Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 27 AÑOS DE EDAD ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS CON
CLÍNICA DE ARTRITIS EN LA RODILLA DERECHA. LOS DÍAS PREVIOS PRESENTÓ
SÍNTOMAS GENERALES, ARTRALGIAS, SINOVITIS Y LESIONES PUSTULOSAS EN LA
PIEL. USTED SOSPECHARÍA QUE EL GERMEN CAUSAL ES:
•
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
•
BRUCELLA
BRUCELLA
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
GONOCOCO
GONOCOCO
•
MENINGOCOCO
MENINGOCOCO
42Opción múltiple
0/ 1
LO MÁS PROBABLE EN LA OTITIS MEDIA AGUA PURULENTA ES QUE:
•
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
•
ATRESIA ESOFÁGICA
ATRESIA ESOFÁGICA
•
INVAGINACIÓN INTESTINAL
INVAGINACIÓN INTESTINAL
44Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 26 AÑOS DE EDAD, ANTES SANO, PRESENTA UNA HERIDA
PENETRANTE POR INSTRUMENTO PUNZOCORTANTE EN EL 5TO ESPACIO
INTERCOSTAL IZQUIERDO EN LA LÍNEA MEDIO CLAVICULAR. FC 140, PA
SISTÓLICA 80 Y RESPIRACIÓN 20. LA TRAQUEA ESTÁ EN LA LÍNEA MEDIA Y LOS
RUIDOS CARDIACOS SON DE INTENSIDAD DISMINUIDA SON RUIDOS
RESPIRATORIOS SIMÉTRICOS. DX MÁS PROBABLE:
•
TAPONAMIENTO CARDIACO
TAPONAMIENTO CARDIACO
•
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
45Opción múltiple
0/ 1
NIÑO DE 3 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL CODO QUE APARECIÓ CUANDO SU
PADRE TIRÓ DE SU BRAZO. ¿CUÁL SERÍA SU ACTITUD TERAPÉUTICA?
•
LATEROVERSIÓN
LATEROVERSIÓN
•
DESVIACIÓN CUBITAL
DESVIACIÓN CUBITAL
•
46Opción múltiple
1/ 1
UNA MADRE SANA TIENE UN NEONATO A TÉRMINO CON MICROCEFALIA. EN LA
ORINA DE LA AMDRE SE ENCUENTRAN ALGUNAS CÉLULAS CON CUERPOS DE
INCLUSIÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
SÍFILIS
SÍFILIS
•
GRANULOMA INGUINAL
GRANULOMA INGUINAL
•
ANORMALIDAD CROMOSÓMICA
ANORMALIDAD CROMOSÓMICA
•
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
47Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE CONTAGIAR UN RECIÉN NACIDO CON RUBÉOLA
CONGÉNITA?
•
48Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA ES:
•
DÉFICIT DE LA 18 HIDROXILASA
DÉFICIT DE LA 18 HIDROXILASA
•
DÉFICIT DE LA 21 HIDROXILASA
DÉFICIT DE LA 21 HIDROXILASA
•
49Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 34 AÑOS CONSULTA EN EL HOSPITAL POR INCONTINENCIA URINARIA.
LA RM MUESTRA QUE UNO DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICO DE LA PELVIS
PRESENTA UN DESGARRO SIGNIFICATIVO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
MÚSCULOS ES EL MÁS SIGNIFICATIVO PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
CONTINENCIA?
•
PUBOCOCCIEGO
PUBOCOCCIEGO
•
PIRIFORME
PIRIFORME
•
ILEOCOCCIEGO
ILEOCOCCIEGO
•
COCCIEGO
COCCIEGO
•
OBTURADOR INTERNO
OBTURADOR INTERNO
50Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE LE CONSULTA, PUES EN UNA COMIDA, NOTA UNA TUMORACIÓN
DOLOROSA SUBMANDIBULAR. DX MÁS PROBABLE:
•
SIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
•
LITIASIS PAROTIDEA
LITIASIS PAROTIDEA
•
PAROTIDITIS
PAROTIDITIS
•
DIVERTÍCULO DE ZENKER
DIVERTÍCULO DE ZENKER
51Opción múltiple
0/ 1
TRAS UNA INTERVENCIÓN QX, UN PACIENTE PRESENTA PCO2 NORMAL, UN
GRADIENTE ALVEOLO ARTERIAL ELEVADO Y UNA HIPOXEMIA QUE RESPONDE A
LA OXIGENOTERAPIA. DX MÁS PROBABLE:
•
NEUMONÍA
NEUMONÍA
•
DEPRESIÓN RESPIRATORIA
DEPRESIÓN RESPIRATORIA
•
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
•
ATELECTASIA PULMONAR
ATELECTASIA PULMONAR
•
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
52Opción múltiple
1/ 1
LOS ANESTÉSICOS LOCALES BLOQUEAN LA CONDUCCIÓN NERVIOSA POR:
•
53Opción múltiple
1/ 1
A LA HORA DE ELEGIR UN TIPO DE ESTUDIO, SI NOS ENCONTRAMOS CON UN
PROCESO POCO FRECUENTE, UTILIZAMOS:
•
UN ESTUDIO RETROSPECTIVO
UN ESTUDIO RETROSPECTIVO
•
UN ESTUDIO ECOLÓGICO
UN ESTUDIO ECOLÓGICO
•
UN ESTUDIO PROSPECTIVO
UN ESTUDIO PROSPECTIVO
•
UN ESTUDIO OBSERVACIONAL
UN ESTUDIO OBSERVACIONAL
54Opción múltiple
0/ 1
UN NEONATO FUE DIAGNOSTICADO DE EVENTRACIÓN DEL DIAFRAGMA, EN LA
QUE LA MITAD DEL DIAFRAGMA ASCIENDE HACIAN EL TÓRAX DURANTE LA
INSPIRACIÓN, PERO LA OTRA SE CONTRAE NORMALMENTE, ¿CUÁL ES LA CAUSA
MÁS PROBABLE DE ESTA PATOLOGÍA?
•
55Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER NOTA UN BULTO QUE LE ASOMA POR LA VULVA, ESPECIALMENTE AL
ESFUERZO. TAMBIÉN REFIERE IR CON FRECUENCIA A ORINAR Y A VECES
PÉRDIDA URINARIA INVOLUNTARIA PROVOCA DURANTE UN ESFUERZO. ¿CUÁL
CREE QUE ES EL DX MÁS PROBABLE Y CÓMO LLEGARÍA A ÉL?
•
56Opción múltiple
1/ 1
LA TETRALOGÍA DE FALLOT PRESENTA LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES
CARDIACAS:
•
CIV
CIV
•
YUXTAPOSICIÓN AÓRTICA
YUXTAPOSICIÓN AÓRTICA
•
57Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 26 AÑOS DE EDAD CUYA FECHA DE ÚLTIMA REGLA OCURRIÓ HACE 2
MESES Y MEDIO, CURSA CON HEMORRAGIA, CÓLICOS UTERINOS Y ARROJA
TEJIDO POR LA VAGINA. 2 HORAS DESPUÉS TODAVÍA TIENE HEMORRAGIA
PROFUSA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
AMENAZA DE ABORTO
AMENAZA DE ABORTO
•
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
•
EMBARAZO GEMELAR
EMBARAZO GEMELAR
•
PARTO PREMATURO
PARTO PREMATURO
•
ABORTO INEVITABLE
ABORTO INEVITABLE
58Opción múltiple
0/ 1
CUANDO OBSERVAMOS MÁS CASOS DE LOS ESPERADOS DE UNA ENFERMEDAD
EN UNA POBLACIÓN DETERMINADA Y ESTE BROTE PERSISTE EN EL TIEMPO, NOS
HALLAMOS ANTE UNA EPIDEMIA DE CLASE:
•
ENDEMOEPIDEMIA
ENDEMOEPIDEMIA
•
PANDEMIA
PANDEMIA
•
EPIDEMIA HOLOPROSODÉMICA
EPIDEMIA HOLOPROSODÉMICA
•
EPIDEMIA HOLOMIANTE
EPIDEMIA HOLOMIANTE
•
EPIDEMIA PROSODÉMICA
EPIDEMIA PROSODÉMICA
59Opción múltiple
1/ 1
LA CLASIFICACIÓN DE GARDEN DE LAS FRACTURAS DE CUELLO DE FÉMUR SE
BASA:
•
60Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE CON EPOC ACUDE A REVISIÓN. REALIZA TRATAMIENTO HABITUAL CON
AGONISTA BETA-2 ADRENÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICO DE ACCIÓN
PROLONGADA. HA PRESENTADO 3 EXACERBACIONES DE SU ENFERMEDAD EN EL
ÚLTIMO AÑO QUE HAN REQUERIDO TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS Y
GLUCOCORTICOIDES ORALES, CON MEJORÍA. SE REALIZA ESPIROMETRÍA EN
QUE SE APRECIA PATRÓN OBSTRUCTIVO GRAVE CON RESPUESTA
BRONCODILATADORA POSITIVA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS
CONSIDERA QUE ES MÁS APROPIADO AÑADIR EN PRIMER LUGAR A SU
TRATAMIENTO DE BASE?
•
N-ACILCISTEINA
N-ACILCISTEINA
•
GLUCOCORTICOIDE INHALADOS
GLUCOCORTICOIDE INHALADOS
•
CROMOGLICATO
CROMOGLICATO
•
TEOFILINA
TEOFILINA
61Opción múltiple
0/ 1
UNA DE LAS SIGUIENTES ES UNA PRUEBA EN RANGO NORMAL EN LA
INSUFICIENCIA PANCREATICA:
•
TIEMPO DE PROTROMBINA
TIEMPO DE PROTROMBINA
•
PRUEBA DE LA SECRETINA
PRUEBA DE LA SECRETINA
•
62Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES BUEN ÍNDICE DE LA GRAVEDAD DE UNA
ENFERMEDAD AGUDA DE CORTA EVOLUCIÓN?
•
TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA DE CAUSA
TASA DE MORTALIDAD ESPECÍFICA DE CAUSA
•
TASA DE LETALIDAD
TASA DE LETALIDAD
•
TASA DE PREVALENCIA
TASA DE PREVALENCIA
•
SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS
SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS
63Opción múltiple
1/ 1
MULTIGESTA DE 36 SEMANAS SE HALLA EN EL INICIO DE TRABAJO DE PARTO. AL
TACTO INCORPORACIÓN 90%, DILATACIÓN 2CM, MEMBRANAS ÍNTEGRAS,
PRESENTACIÓN ALTA, CORDÓN UMBILICAL POR DELANTE DE LA PRESENTACIÓN.
LATIDOS FETALES IRREGULARES. EL DX MÁS PROBABLE ES:
•
DILATACIÓN ESTACIONARIA
DILATACIÓN ESTACIONARIA
•
PROCÚBITO DE CORDÓN
PROCÚBITO DE CORDÓN
•
LATEROINCIDENCIA DE CORDÓN
LATEROINCIDENCIA DE CORDÓN
•
PROLAPSO DE CORDÓN
PROLAPSO DE CORDÓN
•
PROCIDENCIA DE CORDÓN
PROCIDENCIA DE CORDÓN
64Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 35 AÑOS, CUADRO DE GECA POR SALMONELLA ENTERITIDIS. 1 MES
LUEGO APARECE ARTRITIS DE RODILLA DERECHA SIN TRAUMATISMO Y 1
SEMANA LUEGO SE SUMA UNA ARTRITIS DE TOBILLO IZQUIERDO CON DOLOR EN
TARSO IZQUIERDO QUE LE IMPIDE CAMINAR. EXPLORACIÓN: ARTRITIS RODILLA
DERECHA, TOBILLO Y TARSO IZQUIERDOS, AFTAS ORALES INDOLORAS E
INYECCIÓN CONJUNTIVAL BILATERAL CON LEGAÑA PURULENTA. RX DE
ARTICULACIONES: NORMALES. COPROCULTIVO, UROCULTIVO Y CULTIVO
CONJUNTIVAL NORMAL. EL DX MÁS PROBABLE ES:
•
ESPONDILOARTRITIS INDIFERENCIADA
ESPONDILOARTRITIS INDIFERENCIADA
•
SÍNDROME DE COGAN
SÍNDROME DE COGAN
•
ARTRITIS REACTIVA
ARTRITIS REACTIVA
•
SÍNDROME DE BEHCET
SÍNDROME DE BEHCET
65Opción múltiple
1/ 1
UNA NIÑA DE 1 AÑO INGRESA EN EL HOSPITAL CON UNA MASA PALPABLE EN LOS
LABIOS MAYORES. LA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA REVELA QUE UN ASA
INTESTINAL SE HA HERNIADO EN EL LABIO MAYOR VISIBLEMENTE DILATADO.
ESTE TRASTORNO SE DEBE AL FALLO DEL CIERRE DEL PROCESO VAGINAL. ¿DE
CUÁL DE LAS SIGUIENTES CAPAS TISULARES DERIVA EL PROCESO?
•
FASCIA DARTOS
FASCIA DARTOS
•
TEJIDO EXTRAPERITONEAL
TEJIDO EXTRAPERITONEAL
•
FASCIA TRANSVERSA
FASCIA TRANSVERSA
•
PERITONEO PARIETAL
PERITONEO PARIETAL
66Opción múltiple
1/ 1
LA BRONQUIOLITIS ES UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA CARACTERÍSTICA DEL:
•
NEONATO
NEONATO
•
NIÑO DE 2 A 5 AÑOS
NIÑO DE 2 A 5 AÑOS
•
ADOLESCENTE
ADOLESCENTE
•
NEONATO Y LACTANTE
NEONATO Y LACTANTE
•
LACTANTE
LACTANTE
67Opción múltiple
1/ 1
EL TUMOR MALIGNO DE OVARIO MÁS FRECUENTE ES:
•
CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
•
CISTOADENOCARCINOMA SEROSO
CISTOADENOCARCINOMA SEROSO
•
ADENOCARCINOMA ENDOMETROIDE
ADENOCARCINOMA ENDOMETROIDE
68Opción múltiple
1/ 1
UNA NIÑA DE 18 MESES DE EDAD PADECE 6 DÍAS DE DIARREA SANGUINOLENTA.
HA TOMADO LÍQUIDOS APROPIADAMENTE PERO NO ORINA EN SU PAÑAL. ESTÁ
IRRITABLE Y CON EDEMA PERIORBITARIO. PÁLIDA Y TAQUICÁRDICA. BIOMETRÍA
HEMÁTICA COMPLETA: HB 6G, PLAQUETAS 100000. BUN 50 MG Y CREATININA
5.5MG. GERMEN CAUSAL DEL CUADRO CLÍNICO:
•
E. COLI 0157:H7
E. COLI 0157:H7
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
SE DESCONOCE LA CAUSA
SE DESCONOCE LA CAUSA
69Opción múltiple
1/ 1
UNOS OBREROS DE 20-39 AÑOS TUVIERON UN ESTUDIO DE DETECCIÓN DE
ENFERMEDAD PULMONAR POR ESPIROMETRÍA. SE ESTUDIÓ A 9 SUJETOS. SUS
VALORES EN PORCENTAJE DE FEV1/FVC FUERON 80, 76, 73, 61, 64, 79, 64, 64 Y 78.
¿CUÁL ES LA MEDIA?
•
61
61
•
76
76
•
64
64
•
71
71
•
73
73
70Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL SERÍA LA PRIMERA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA QUE SE HARÍA EN UNA
PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO?
•
RX EN PROYECCIÓN LORDOTICA
RX EN PROYECCIÓN LORDOTICA
•
RX EN DECÚBITO SUPINO
RX EN DECÚBITO SUPINO
•
71Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE PRESENTA UNA HEMORROIDE TROMBOSADA DOLOROSA, EL
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES:
•
EXTIRPACIÓN DE LA HEMORROIDES
EXTIRPACIÓN DE LA HEMORROIDES
•
INYECCIONES ESCLEROSANTES
INYECCIONES ESCLEROSANTES
72Opción múltiple
1/ 1
SOBRE EL CONCEPTO DEL RIESGO DECIMOS QUE ES:
•
73Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 50 AÑOS ALCOHÓLICOS CRÓNICO. PRESENTA DESDE HACE 3 DÍAS
FIEBRE, MALESTAR GENERAL, TOS CON EXPECTORACIÓN PURULENTA Y DISNEA.
EXAMEN: FR: 30 X', FC: 100 X', ANSIOSO, POLIPNEICO Y TRAJES
SUPRACLAVICULARES. MURMULLO VESICULAR DISMINUIDO Y CREPITANTES EN
BASE DE HEMITÓRAX DERECHO. ¿CUÁL ES LA CONDUCTO A SEGUIR?
•
AGA Y HEMOGRAMA
AGA Y HEMOGRAMA
•
74Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 25 AÑOS DE EDAD (G4 P4) CON HISTORIA DE LEIOMIOMAS Y
SENSACIÓN DE PRESIÓN PÉLVICA. NO SÍNTOMAS CARDÍACOS, RENALES NI
HEPÁTICO. ECOGRAFÍA PÉLVICA: MASA DE 10CM DE DIÁMETRO EN ANEXO
IZQUIERDO CON ECOGENICIDAD DE UN MIOMA UTERINO. LA PRESIÓN CAUSADA
POR EL MIOMA PUEDE CAUSAR:
•
VENAS VARICOSAS
VENAS VARICOSAS
•
PIEL DE NARANJA
PIEL DE NARANJA
•
TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL
TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL
75Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TUMOR PRIMARIO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL QUE SE
CARACTERIZA POR PRESENTAR CÉLULAS EN HUEVO FRITO?
•
EPENDIMOMA
EPENDIMOMA
•
OLIGODENDROGLIOMA
OLIGODENDROGLIOMA
•
LINFOMA
LINFOMA
•
GLIOBLASTOMA
GLIOBLASTOMA
•
MENINGIOMA
MENINGIOMA
76Opción múltiple
0/ 1
LA APARICIÓN DE UNA TUMORACIÓN LATEROCERVICAL AL REALIZAR LA
MANIOBRA DE VALSALVA SE DEBE A:
•
QUISTE TIROGLOSO
QUISTE TIROGLOSO
•
MASTOIDITIS
MASTOIDITIS
•
LARINGOCELE
LARINGOCELE
77Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 48 AÑOS PRESENTA HISTORIA DE FENÓMENO DE RAYNAUD
DESDE HACE 10 AÑOS. HACE 5 AÑOS COMENZÓ A PRESENTAR PIROSIS POR
ESOFAGITIS DE REFLUJO Y ACTUALMENTE PRESENTA DISFAGIA. TIENE UNA
CARA INEXPRESIVA Y DE ESFINGE. LLEGA POR DISNEA DE ESFUERZO
PROGRESIVA. ¿CUÁL ES LA AFECTACIÓN TORÁCICA MÁS FRECUENTE DE ESTA
ENFERMEDAD?
•
HEMORRAGIA PULMONAR
HEMORRAGIA PULMONAR
•
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
•
78Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 24 AÑOS, CON DOLOR EN HIPOGASTRIO DESDE HACE 7 DÍAS
POSTERIOR A UNA RELACIÓN SEXUAL. EXAMEN: VIGINAL CON ABUNDANTE
FLUJO GRISÁCEO Y MAL OLOR. TACTO VAGINAL: DOLOR A LA MOVILIZACIÓN DEL
CERVIX Y ÚTERO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
CERVICITIS CRÓNICA
CERVICITIS CRÓNICA
•
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
•
MONILIASIS
MONILIASIS
•
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
79Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES CONGÉNITAS TIENE COMO MUY
PROBABLE CONSECUENCIA LA FUSIÓN DE LAS PORCIONES INFERIORES DE LOS
RIÑONES DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO?
•
HIPOSPADIAS
HIPOSPADIAS
•
ÚTERO BICORNE
ÚTERO BICORNE
•
RIÑÓN EN HERRADURA
RIÑÓN EN HERRADURA
•
AGENESIA RENAL
AGENESIA RENAL
•
CRIPTORQUIDEA
CRIPTORQUIDEA
80Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 46 AÑOS INGRESA EN EL HOSPITAL CON UNA PROTUBERANCIA
MARCADA DE LOS TEJIDOS QUE RODEAN LA ABERTURA VAGINAL. EN LA
EXPLORACIÓN FÍSICA SE APRECIA LA PRESENCIA DE UN RECTOCELE. ¿CUÁL DE
LAS SIGUIENTE RESPUESTAS ES, PROBABLEMENTE, LA RESPONSABLE DE ESTA
CONDICIÓN?
•
81Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 42 AÑOS INGRESA AL HOSPITAL POR SANGRE EN LAS DEPOSICIONES.
E. FÍSICA: NO MUESTRA SIGNOS DE INFLAMACIÓN, INFECCIÓN NI TUMOR. EL
EXAMEN ENDOSCÓPICO DEL SEGMENTO DISTAL DEL ÍLEON REVELA UNA LESIÓN
DE LA PAREDES INTESTINAL. LA BIOPSIA APORTA EVIDENCIAS HISTOLÓGICAS DE
QUE LA LESIÓN AFECTA A LA MUCOSA GÁSTRICA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
CUADROS CLÍNICOS EXPLICA MUY PROBABLEMENTE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS?
•
DIVERTICULO MECKEL
DIVERTICULO MECKEL
•
HEMORROIDES INTERNAS
HEMORROIDES INTERNAS
•
BORBORIGMOS
BORBORIGMOS
•
HEMORROIDES EXTERNAS
HEMORROIDES EXTERNAS
•
DIVERTICULOSIS
DIVERTICULOSIS
82Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA MEDIDA FUNDAMENTAL EN EL TRATAMIENTO DE UNA
HIPERCALCEMIA?
•
CALCITONINA E.V.
CALCITONINA E.V.
•
BISFOSFONATOS
BISFOSFONATOS
•
HIDRATACIÓN CON SUERO SALINO
HIDRATACIÓN CON SUERO SALINO
83Opción múltiple
0/ 1
UN NEONATO DE 2 SEMANAS DE EDAD PRESENTA HEPATOESPLENOMEGALIA
CON SECRECIÓN NASAL VISCOSA,PURULENTA Y SANGUINOLENTA. LESIONES
CUTÁNEAS MACULOPAPULARES OVALES DE ASPECTO LISO EN DISTRIBUCIÓN
ACRAL. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA NORMAL, INCLUYENDO CIRCUNFERENCIA
CEFÁLICA. LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA INFECCIÓN CONGÉNITA ES:
•
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
•
TREPONEMA PALLIDUM
TREPONEMA PALLIDUM
•
TOXOPLASMA GONDII
TOXOPLASMA GONDII
•
84Opción múltiple
1/ 1
SIN SER UN HECHO ESPECÍFICO, ALGUNOS AUTORES HAN SEÑALADO QUE LOS
VALORES ALTOS (<9 U/L) DE ADA SUGERIRÍAN UNA DE LAS SIGUIENTES
AFECCIONES:
•
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
•
MENINGITIS TUBERCULOSA
MENINGITIS TUBERCULOSA
•
BLOQUEO MEDULAR
BLOQUEO MEDULAR
•
ENCEFALITIS HERPÉTICA
ENCEFALITIS HERPÉTICA
•
MENINGITIS VIRICA
MENINGITIS VIRICA
85Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 45 AÑOS INGRESA EN EL HOSPITAL CON UNA HERNIA MASIVA
QUE PASA POR EL TRIÁNGULO INGUINAL (DE HESSELBACH). ¿CUÁL DE LAS
SIGUIENTES ESTRUCTURAS SE USA COMO REFENCIA PARA DISTINGUIR ENTRE
HERNIA INGUINAL DIRECTA E INDIRECTA?
•
LIGAMENTO PECTINEO
LIGAMENTO PECTINEO
•
LIGAMENTO INGUINAL
LIGAMENTO INGUINAL
•
CONDUCTO FEMORAL
CONDUCTO FEMORAL
86Opción múltiple
0/ 1
¿A QUÉ TIPO DE FRACTURAS SUELE ASOCIARSE UNA LESIÓN DEL NERVIO
RADIAL?
•
FRACTURA CONDÍLEA
FRACTURA CONDÍLEA
•
FRACTURA DE COLLES
FRACTURA DE COLLES
87Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO MÁS SEGURO PARA EL DX DEL CÁNCER DE
ENDOMETRIO?
•
LA ECOGRAFÍA
LA ECOGRAFÍA
•
LA CITOLOGÍA ENDOCAVITARIA
LA CITOLOGÍA ENDOCAVITARIA
•
EL LEGRADO FRACCIONADO
EL LEGRADO FRACCIONADO
•
EL MICROLEGRADO
EL MICROLEGRADO
•
LA HISTEROSCOPÍA
LA HISTEROSCOPÍA
88Opción múltiple
1/ 1
LA INVESTIGACIÓN CARACTERIZADA POR LA RECOGIDA DE DATOS TENIENDO EN
CUENTA LOS PROCESOS Y LA ESTRUCTURA CON CARÁCTER INDUCTIVO MÁS
SUBJETIVO SE DENOMINA:
•
INVESTIGACIÓN INDUCTIVA
INVESTIGACIÓN INDUCTIVA
•
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
•
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
•
INVESTIGACIÓN DEDUCTIVA
INVESTIGACIÓN DEDUCTIVA
•
INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA
INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA
89Opción múltiple
1/ 1
EN EL TRATAMIENTO DE LA EPIFISIOLISIS DE LA CABEZA DEL FÉMUR SE TIENE
COMO OBJETIVO:
•
ELIMINAR EL DOLOR
ELIMINAR EL DOLOR
•
NO PRECISA TRATAMIENTO
NO PRECISA TRATAMIENTO
•
90Opción múltiple
0/ 1
UN HOMBRE CUYO TRABAJO CONSISTE EN HACER PROPAGANDA AL HABLAR
POR MICRÓFONO DESDE SU CAMIONETA, INDICA QUE AMANECIÓ SIN PODER
ABRIR LA BOCA, SITUACIÓN QUE LE PREOCUPA. LOS MÚSCULOS MÁS
IMPORTANTES EN LA APERTURA DE LA MANDÍBULA SON:
•
GENIHIOIDEO
GENIHIOIDEO
•
MASETERO
MASETERO
•
PTERIGOIDEOS EXTERNOS
PTERIGOIDEOS EXTERNOS
•
DIGÁSTRICOS
DIGÁSTRICOS
•
MILOHIOIDEO
MILOHIOIDEO
91Opción múltiple
1/ 1
PARA UNA ENFERMEDAD COMO EL CÁNCER DE PÁNCREAS, QUE ES SUMAMENTE
LETAL Y DE CORTA DURACIÓN:
•
LAS TASAS DE MORTALIDAD SON MUCHAS MAS ELEVADAS QUE LAS TASAS DE
INCIDENCIA
LAS TASAS DE MORTALIDAD SON MUCHAS MAS ELEVADAS QUE LAS TASAS DE
INCIDENCIA
•
LAS TASAS DE INCIDENCIA SON MUCHO MÁS ELEVADAS QUE LAS TASAS DE
MORTALIDAD
LAS TASAS DE INCIDENCIA SON MUCHO MÁS ELEVADAS QUE LAS TASAS DE
MORTALIDAD
92Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 55 AÑOS CON PRURITO VAGINAL, DISPAREUNIA Y DISURIA. PRESENTA
UN ENDOCERVIX ENROJECIDO, Y EL PATRÓN CITOLÓGICO DE LAS CÉLULAS
VAGINALES ESTÁ ALTERADO. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ESTA
ENFERMEDAD?
•
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
•
PENICILINA G SÓDICA
PENICILINA G SÓDICA
•
MELARSOPROL
MELARSOPROL
•
MEBENDAZOL
MEBENDAZOL
•
SURAMINA
SURAMINA
93Opción múltiple
1/ 1
EL DX DE CERTEZA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR SE BASARÁ EN:
•
94Opción múltiple
1/ 1
EN LA EXPLORACIÓN DIGITAL DE LA VAGINA, LA PORCIÓN DEL ÚTERO QUE
PRIMERO PALPA EL DEDO EXPLORADOR ES EL CUELLO Y EL ORIFICIO EXTERNO.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA POSICIÓN MÁS FRECUENTE DEL ÚTERO?
•
ANTEFLEXO Y LATEROVERTIDO
ANTEFLEXO Y LATEROVERTIDO
•
RETROFLEXO Y ANTEVERTIDO
RETROFLEXO Y ANTEVERTIDO
•
RETROFLEXO Y RETROVERTIDO
RETROFLEXO Y RETROVERTIDO
•
ANTEFLEXO Y ANTEVERTIDO
ANTEFLEXO Y ANTEVERTIDO
•
ANTEFLEXO Y RETROVERTIDO
ANTEFLEXO Y RETROVERTIDO
95Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 49 AÑOS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL AGUADO E ICTERICIA.
LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS MUESTRAN UN TUMOR EN LA CABEZA DEL
PÁNCREAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ESTÁ MUY
PROBABLEMENTE OBSTRUIDA?
•
CONDUCTO COLÉDOCO
CONDUCTO COLÉDOCO
•
CONDCTO CÍSTICO
CONDCTO CÍSTICO
•
96Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 32 AÑOS ACUDE AL GINECÓLOGO PARA UNA EXPLORACIÓN DE
RUTINA. LA CITOLOGÍA MUESTRA LA PRESENCIA DE CÉLULAS CERVICALES
ATÍPICAS, LO CUAL INDICA LA POSIBLE EXISTENCIA DE UNA CÁNCER CERVICAL.
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NÓDULOS LINFÁTICOS DEBE BIOPSIARSE PARA
CONFIRMAR LA EXISTENCIA DE METASTISIS INICIALES PROCEDENTES DEL
SOSPECHADO TUMOR?
•
ILIACO EXTERNO
ILIACO EXTERNO
•
SACRO
SACRO
•
INGUINAL PROFUNDO
INGUINAL PROFUNDO
•
ILIACO INTERNO
ILIACO INTERNO
•
INGUINAL SUPERFICIAL
INGUINAL SUPERFICIAL
97Opción múltiple
1/ 1
EL SIGNO DE ABRIR EL CAJÓN ES POSITIVO EN LA ROTURA DEL:
•
CASQUETE CONDÍLEO
CASQUETE CONDÍLEO
•
LIGAMENTO ARCIFORME
LIGAMENTO ARCIFORME
•
MENISCO EXTERNO
MENISCO EXTERNO
•
98Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 45 AÑOS ENTRÓ EN URGENCIAS AQUEJADO DE DOLOR
ABDOMINAL INTENSO. DURANTE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVÓ UNA
AUSENCIA DEL REFLEJO CREMASTÉRICO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS
ES RESPONSABLE DE LA RAMA EFERENTE DEL REFLEJO CREMASTÉRICO?
•
ILIOHIPOGÁSTRICO
ILIOHIPOGÁSTRICO
•
GENITOFEMORAL
GENITOFEMORAL
•
ILIOINGUINAL
ILIOINGUINAL
•
PUDENDO
PUDENDO
99Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL VIENE A SER PROBABLEMENTE UN HALLAZGO TARDÍO EN UNA PACIENTE
CON CÁNCER DE MAMA?
•
OSCURECIMIENTO DE LA AREOLA
OSCURECIMIENTO DE LA AREOLA
•
MAMAS CAÍDAS
MAMAS CAÍDAS
100Opción múltiple
1/ 1
SEÑALE LA FRECUENCIA CARDÍACA HABITUAL DE UN NEONATO:
•
80-110 LATIDOS/MINUTO
80-110 LATIDOS/MINUTO
•
20-50 LATIDOS/MINUTO
20-50 LATIDOS/MINUTO
•
110-140 LATIDOS/MINUTO
110-140 LATIDOS/MINUTO
•
140-170 LATIDOS/MINUTO
140-170 LATIDOS/MINUTO
•
50-80 LATIDOS/MINUTO
50-80 LATIDOS/MINUTO
Español
•
EL PEDICULUS HUMANUS VARIEDAD CAPITIS ES EL PIOJO DE PUBIS
EL PEDICULUS HUMANUS VARIEDAD CAPITIS ES EL PIOJO DE PUBIS,
•
SON CAUSADOS POR INSECTOS
SON CAUSADOS POR INSECTOS,
•
LOS AGENTES INFECCIOSOS SON ENDOPARÁSITOS
LOS AGENTES INFECCIOSOS SON ENDOPARÁSITOS,
•
ES UN PROBLEMA ENDÉMICO
ES UN PROBLEMA ENDÉMICO,
•
SE DA SOLO EN LA POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS
SE DA SOLO EN LA POBLACIÓN DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS,
02Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE TRABAJA CON LOROS EN UNA PAJARERÍA, PRESENTA FIEBRE, TOS,
CEFALEA Y MIALGIAS. TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTE PROCESO:
•
AMPICILINA
AMPICILINA
•
PENICILINA
PENICILINA
•
TETRACICLINA
TETRACICLINA
•
CLINDAMICINA
CLINDAMICINA
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA
03Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL CONSIDERA LA PRUEBA DE PRIMER ORDEN EN EL ESTUDIO DE LA
EXTENSIÓN DEL CÁNCER BRONCOPULMONAR?
•
GAMMAGRAFÍA
GAMMAGRAFÍA
•
RM
RM
•
TAC
TAC
•
ECOGRAFÍA TORÁCICA
ECOGRAFÍA TORÁCICA
•
RADIOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
04Opción múltiple
1/ 1
FRENTE A UN CUADRO DE DESHIDRATACIÓN SEVERA CON SHOCK POR DIARREA EN NIÑOS. ¿CUÁL ES LA MEDIDA
INICIAL EN EL TRATAMIENTO?
•
SUERO FISIOLÓGICO 20ML/KG EN BOLO
SUERO FISIOLÓGICO 20ML/KG EN BOLO,
•
SOLUCIÓN POLIELECTROLÍTICA 10 CC/KG EN BOLO
SOLUCIÓN POLIELECTROLÍTICA 10 CC/KG EN BOLO,
•
LACTATO RINGER 200 ML/KG
LACTATO RINGER 200 ML/KG,
•
HIPERSODIO 10CC/KG A CHORRO
HIPERSODIO 10CC/KG A CHORRO,
•
PLASMA FRESCO CONGELADO 20CC/KG A TODO GOTEO
PLASMA FRESCO CONGELADO 20CC/KG A TODO GOTEO,
05Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS EFICAZ DISPONIBLE NO QUIRÚRGICO DE LA
ACALASIA?
•
NIFEDIPINO
NIFEDIPINO
•
ANTICOLINÉRGICO
ANTICOLINÉRGICO
•
DINITRATO DE ISOSORBIDA
DINITRATO DE ISOSORBIDA
06Opción múltiple
1/ 1
VARÓN 18 AÑOS PRESENTA FIEBRE, RIGIDEZ DE NUCA Y CEFALEA. PA 105/80, FC
100, T°38.7, FLEXIÓN DEL CUELLO DOLOROSA. OÍDOS GARGANTA Y SENOS
PARANASALES SON NORMALES, NO HAY SIGNOS NEUROLÓGICOS FOCALES.
ESTE ES EL SEGUNDO CASO DE MENINGITIS EN SU RESIDENCIA UNIVERSITARIA.
¿CUÁL ES EL MICROORGANISMO CAUSAL MÁS PROBABLE?
•
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
•
LISTERIA
LISTERIA
•
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
•
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
•
NEISSERIA MENINGITIDIS
NEISSERIA MENINGITIDIS
07Opción múltiple
1/ 1
UN JOVEN PRESENTA DISNEA Y DOLOR BRUSCO EN EL HEMITÓRAX IZQUIERDO
DE CARACTERÍSTICAS PLEURÍTICAS. LA PLACA DE TÓRAX MUESTRA HIPER-
CLARIDAD EN EL HEMITÓRAX IZQUIERDO, AUSENCIA DE LA TRAMA
BRONCOVASCULAR Y OPACIDAD NIVEL DEL HILIO IZQUIERDO. EL JEVEM
PRESENTA:
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
•
ENFISEMA
ENFISEMA
•
EMBOLISMO PULMONAR
EMBOLISMO PULMONAR
•
EMPIEMA
EMPIEMA
•
NEUMONÍA
NEUMONÍA
08Opción múltiple
1/ 1
SI USTED QUIERE REALIZAR UN DX DE SEGURIDAD DE TUBERCULOSIS. ¿QUÉ
PRUEBA UTILIZARÍA?
•
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
•
MANTOUX
MANTOUX
•
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
•
09Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ TRASTORNO RESULTA DE UNA DEFICIENCIA DE PLAQUETAS CIRCULANTES?
•
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES,
•
ENFERMEDAD DE VON WILLEDBRAND
ENFERMEDAD DE VON WILLEDBRAND,
•
HEMOFILIA
HEMOFILIA,
•
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA,
•
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA FERROPÉNICA,
10Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 26 AÑOS DE EDAD CUYA FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACIÓN
OCURRIÓ HACE 2 MESES Y MEDIO, CURSA CON HEMORRAGIA, CÓLICOS
UTERINOS Y ARROJA TEJIDO POR LA VAGINA. 2 HORAS DESPUÉS TODAVÍA TIENE
HEMORRAGIA PROFUSA. EL DX PROBABLE ES ABORTO INCOMPLETO. DE LAS
OPCIONES ENLISTADAS. ¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES MAS PROBABLE LA
HEMORRAGIA?
•
COAGULOPATÍA SISTÉMICA
COAGULOPATÍA SISTÉMICA
•
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
•
LACERACIONES VAGINALES
LACERACIONES VAGINALES
•
11Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ SIGNO DIFERENCIA A LA DESHIDRATACIÓN DE GRADO SEVERO DE LA MODERADA EN NIÑOS?
•
MUCOSA ORAL SECA
MUCOSA ORAL SECA,
•
LLENADO CAPILAR LENTO
LLENADO CAPILAR LENTO,
•
POLIPNEA
POLIPNEA,
•
IRRITABILIDAD
IRRITABILIDAD,
•
RUIDOS CARDIACOS DE BAJA INTENSIDAD
RUIDOS CARDIACOS DE BAJA INTENSIDAD,
12Opción múltiple
1/ 1
MUJER 24 AÑOS QUE COMIENZA A PRESENTAR, TRAS INFECCIÓN DE VÍAS
RESPIRATORIAS SUPERIORES, NÓDULOS ERITEMATOSOS DOLOROSOS JUNTO
CON ARTRALGIAS Y MALESTAR GENERAL. LA BIOPSIA CUTÁNEA MUESTRA
PANICULITIS SEPTAL. ¿CUÁL ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
ERITEMA NODOSO
ERITEMA NODOSO
•
PANICULITIS FACTICIA
PANICULITIS FACTICIA
•
VASCULITIS NODULAR
VASCULITIS NODULAR
•
PANARTERITIS NODOSA
PANARTERITIS NODOSA
13Opción múltiple
1/ 1
DURANTE LA EVALUACIÓN PRENATAL, LA ECOGRAFÍA SE HA CONVERTIDO EN UN
PROCEDIMIENTO FRECUENTE. COMPÁRESE EL HALLAZGO ESPECÍFICO CON LA
ANORMALIDAD QUE SUELE RELACIONARSE. EL SIGNO DEL LIMÓN SE RELACIONA
MAYORMENTE CON:
•
TALASEMIA
TALASEMIA
•
SÍNDROME DE POTTER
SÍNDROME DE POTTER
•
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA DUODENAL
•
DEFECTO INTRAVENTRICULAR
DEFECTO INTRAVENTRICULAR
14Opción múltiple
1/ 1
VARON DE 7 AÑOS, 15 DÍAS DESPUÉS DE CUMPLIR TRATAMIENTO POR FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCICA
PRESENTA NÁUSEAS, VOMITOS, CÓLITOS ABDOMINALES E ICTERICIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS SE ASOCIA
A ESTOS EFECTOS ADVERSOS?
•
AMPICILINA
AMPICILINA,
•
CEFRADINA
CEFRADINA,
•
ERITROMICINA ESTOLATO
ERITROMICINA ESTOLATO
•
CLINDAMICINA FÓSFATO
CLINDAMICINA FÓSFATO,
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA,
15Opción múltiple
1/ 1
EN LOS PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR, TRATADOS CON SALES DE LITIO, ES NECESARIO EL CONTROL DE:
•
EL VOLUMEN DE EYACULACIÓN VENTRICULAR
EL VOLUMEN DE EYACULACIÓN VENTRICULAR,
•
LA FUNCIÓN TIROIDEA
LA FUNCIÓN TIROIDEA,
•
EL SEGMENTO ST
EL SEGMENTO ST
•
EL TÍTULO DE ANTICUERPOS
EL TÍTULO DE ANTICUERPOS,
•
LA PRESIÓN ARTERIAL
LA PRESIÓN ARTERIAL,
16Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 38 AÑOS INGRESA A HOSPITAL TRAS UNA FX DIAFISARIA DE FÉMUR DERECHO. SE COLOCA UNA TRACCIÓN
ESQUELÉTICA EN ESPERA DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. EN LOS DÍAS POSTERIORES A SU INGRESO PRESENTA:
AFECTACIÓN DE NIVEL DE CONCIENCIA, CUADRO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y PETEQUIAS A NIVEL DE
CONJUNTIVAS, TÓRAX Y AXILAS. ¿QUÉ COMPLICACIÓN DE TIPO GENERAL, RELACIONADA CON EL TRAUMATISMO,
TIENE?
•
EMBOLIA GRASA
EMBOLIA GRASA,
•
SINDROME COMPARTIMENTAL
SINDROME COMPARTIMENTAL,
•
TÉTANOS
TÉTANOS,
•
GANGRENA GASEOSA
GANGRENA GASEOSA,
•
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR,
17Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE EMBARAZADA SE PRESENTA MUY PREOCUPADA DEBIDO A LA
PRESENCIA DE LESIONES / CAMBIOS CUTÁNEOS QUE HA OBSERVADO IGUALES A
LOS DE SU TÍO QUE TIENE CIRROSIS HEPÁTICA POR HEPATITIS C. ES PROBABLE
QUE ELLA SE REFIERA A UN TIPO DE LESIONES O CAMBIOS QUE
CORRESPONDEN A:
•
ESTRÍAS Y CLOASMA
ESTRÍAS Y CLOASMA
•
18Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE NTA (NECROSIS TUBULAR AGUDA ES):
•
ISQUEMIA RENAL
ISQUEMIA RENAL
•
CONTRASTES YODADOS
CONTRASTES YODADOS
•
MIOGLOBINURIA
MIOGLOBINURIA
•
ANESTÉSICOS
ANESTÉSICOS
•
AMINOGLUCÓSIDOS
AMINOGLUCÓSIDOS
19Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE ENTRE LAS SIGUIENTES VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS ES LA
SEGUNDA EN IMPORTANCIA?
•
SEXO
SEXO
•
OCUPACIÓN
OCUPACIÓN
•
EDAD
EDAD
•
RAZA
RAZA
•
ESTADO CIVIL
ESTADO CIVIL
20Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 5 AÑOS DE EDAD CON FIEBRE Y SÍNTOMAS DE FARINGITIS. UNO DE LOS SIGUIENTES APOYA EL SUPUESTO DE
UNA ETIOLOGÍA ESTREPTOCÓCICA:
•
TOS NOCTURNA
TOS NOCTURNA,
•
RINITIS EN DÍAS PREVIOS
RINITIS EN DÍAS PREVIOS,
•
PETEQUIAS EN PALADAR
PETEQUIAS EN PALADAR,
•
RONQUERA O DISFONÍA
RONQUERA O DISFONÍA
•
CONJUNTIVITIS COINCIDENTE CON LA FIEBRE
CONJUNTIVITIS COINCIDENTE CON LA FIEBRE,
21Opción múltiple
0/ 1
¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS SON MENOS FRECUENTES LAS
DEHISCENCIAS DE ANASTOMOSIS?
•
ESTÓMAGO
ESTÓMAGO
•
DUODENO
DUODENO
•
CÓLON
CÓLON
•
YEYUNO
YEYUNO
•
ESÓFAGO
ESÓFAGO
22Opción múltiple
0/ 1
UNA PACIENTE INFÉRTIL CON MENSTRUACIÓN REGULAR TIENE UNA T°
CORPORAL BASAL BIFÁSICA. LA TEMPERATURA SUBE DURANTE LA FASE
LUTEÍNICA Y ES DE NUEVE DÍAS DE EXTENSIÓN (LA FASE NORMAL ES DE 10 A 14
DÍAS DE DURACIÓN) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES DEBE REALIZARSE
PARA EVALUAR MÁS A FONDO LA FASE LUTEÍNICA REDUCIDA?
•
ESTRADIOL SÉRICO
ESTRADIOL SÉRICO
•
LH SÉRICA
LH SÉRICA
•
FSH SÉRICO
FSH SÉRICO
•
LAPAROSCOPÍA DX
LAPAROSCOPÍA DX
•
PROLACTINA SÉRICA
PROLACTINA SÉRICA
23Opción múltiple
0/ 1
SEÑALE EL DIURÉTICO QUE EMPLEARÍA EN UN PACIENTE CON HIPERCALCEMIA:
•
MANITOL
MANITOL
•
ESPIRONOLACTONA
ESPIRONOLACTONA
•
FUROSEMIDA
FUROSEMIDA
•
ACETAZOLAMIDA
ACETAZOLAMIDA
•
TIAZIDAS
TIAZIDAS
24Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA MÁS FRECUENTE DEL CÁNCER DEL
PÁNCREAS?
•
PROCESO UNCINADO
PROCESO UNCINADO
•
CUERPO
CUERPO
•
CABEZA
CABEZA
•
COLA
COLA
•
CUELLO
CUELLO
25Opción múltiple
1/ 1
UNA DISTRIBUCIÓN ES BIMODAL:
CIERTAS B Y D
CIERTAS B Y D
•
26Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 18 AÑOS DE EDAD SE INVOLUCRA EN UNA RIÑA DESPUÉS DE UN
PARTIDO DE FÚTBOL Y SUFRE UNA HERIDA TRAUMÁTICA EN LA PIERNA
IZQUIERDA. EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA EVITAR LA INFECCIÓN DE UNA
HERIDA CONTAMINADA ES:
•
DESBRIDACIÓN SUFICIENTE
DESBRIDACIÓN SUFICIENTE
•
ANTIBIÓTICOTERAPIA
ANTIBIÓTICOTERAPIA
•
TRATAMIENTO ANTITETÁNICO
TRATAMIENTO ANTITETÁNICO
•
27Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SOSPECHARÍA ANTE UNA NIÑA CON TASA ELEVADA DE GONADOTROPINAS
Y PUBERTAD PRECOZ?
•
UN TUMOR SUPRARRENAL
UN TUMOR SUPRARRENAL
•
CAUSA IATROGÉNICA
CAUSA IATROGÉNICA
•
UN TUMOR OVÁRICO
UN TUMOR OVÁRICO
28Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA MASA PÉLVICA MÁS COMÚN EN UNA MUJER
POSMENOPAÚSICA?
•
LEIOMIOMA
LEIOMIOMA
•
ENDOMETRIOMA
ENDOMETRIOMA
•
QUISTE FOLICULAR
QUISTE FOLICULAR
29Opción múltiple
1/ 1
INDIQUE EL HALLAZGO MAS INDICATIVO DE SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO, EN EL ANÁLISIS DE LA ORINA:
LIPIDURIA
LIPIDURIA
•
CILÍNDROS GRANULOSOS
CILÍNDROS GRANULOSOS
•
CILINDROS HIALINOS
CILINDROS HIALINOS
•
CILINDROS LEUCOCITARIOS
CILINDROS LEUCOCITARIOS
•
CILÍNDROS HEMÁTICOS
CILÍNDROS HEMÁTICOS
30Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE SIN ATENCIÓN PRENATAL SE PRESENTA EN TRABAJO DE PARTO
Y DICE QUE TIENE 43 SEMANAS DE GESTACIÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
HALLAZGOS NEONATALES APOYARÍAN EL DX DE UN PRODUCTO POSMADURO?
•
UÑAS LARGAS
UÑAS LARGAS
•
ANEMIA
ANEMIA
31Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 20 AÑOS DE EDAD SE QUEJA DE ÚLCERAS VULVARES DOLOROSAS
QUE HAN ESTADO PRESENTE DURANTE 72H. EL EXAMEN MUESTRA 3 LESIONES
SENSIBLES A LA PALPACIÓN Y EN SACABOCADOS CON EXUDACIÓN
AMARILLENTA, PERO SIN ENDURECIMIENTO. ¿CUÁL ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
SÍFILIS
SÍFILIS
•
GRANULOMA INGUINAL
GRANULOMA INGUINAL
•
HERPES
HERPES
•
CHANCROIDE
CHANCROIDE
•
LINFOGRANULOMA VENÉREO
LINFOGRANULOMA VENÉREO
32Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 70 AÑOS CON HT PROLONGADA PRESENTÓ HIPERTENSIÓN MÁS GRAVE EN 6 MESES. A PESAR
DE SUS ANTIHIPERTENSIVOS, SU PA AUMENTA DE 140/90 A 175/105. TUVO UN EPISODIO DE “EDEMA
PULMONAR FUGAZ” SIENDO HOSPITALIZADO 1 SEMANA. CONTINUÓ CON SUS ANTIHIPERTENSIVOS
REGULARMENTE, PERO HA PRESENTADO ALGO DE CLAUDICACIÓN INTERMITENTE EN LA PIERNA
IZQUIERDA. CAUSA MÁS PROBABLE DE ESTE TRASTORNO CLÍNICO:
COARTACIÓN DE LA AORTA
COARTACIÓN DE LA AORTA
•
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
•
HIPERALDOSTERORISMO
HIPERALDOSTERORISMO
33Opción múltiple
0/ 1
¿EN QUÉ LESIÓN TRAUMÁTICA DEL NIÑO, APARECE MÁS FRECUENTEMENTE LA
CONTRACTURA ISQUÉMICA DE VOLKMANN
•
FX DIAFISIARIA DE HÚMERO
FX DIAFISIARIA DE HÚMERO
•
FX SUPRACONDÍLEA DE HÚMERO
FX SUPRACONDÍLEA DE HÚMERO
•
LUXACIÓN ESCAPULOHUMERAL
LUXACIÓN ESCAPULOHUMERAL
•
34Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 34 AÑOS REFIERE HIPERACUSIA (SENSIBILIDAD A LOS SONIDOS ALTOS). ¿EN QUÉ NERVIO SE
ENCUENTRA LA LESIÓN QUE LA PRODUCE?
•
GLOSOSFARINGEO
GLOSOSFARINGEO,
•
HIPOGLOSO
HIPOGLOSO,
•
VAGO
VAGO,
•
ACCESORIO
ACCESORIO,
•
FACIAL
FACIAL,
35Opción múltiple
1/ 1
EL AGENTE CAUSAL DE LA GIARDIASIS ES UN:
•
NEMATODO
NEMATODO,
•
VIRUS
VIRUS,
•
CÉSTODO
CÉSTODO,
•
PLATELMINTO
PLATELMINTO,
•
PROTOZOARIO
PROTOZOARIO,
36Opción múltiple
1/ 1
UNA GIMNASTA DE 21 AÑOS LLEGA CON DISNEA GRAVE LUEGO DE UNA CAÍDA DE
LAS PARALELAS. LA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA REVELA UN COLAPSO DEL
PULMÓN DERECHO Y EL PULMÓN IZQUIERDO ESTÁ COMPRIMIDO POR EL GRAN
VOLUMEN DE AIRE DE LA CALIDAD PLEURAL DERECHA. DURANTE LA
EXPLORACIÓN FÍSICA NO SE ENCUENTRAN SIGNOS DE LESIONES EXTERNAS.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS DESCRIBE, CON MAYOR PROBABILIDAD
ESTE CASO?
•
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
•
HEMOTÓRAX
HEMOTÓRAX
•
QUILOTÓRAX
QUILOTÓRAX
•
ENFISEMA
ENFISEMA
37Opción múltiple
1/ 1
SE DESCUBRE QUE EL PACIENTE DESARROLLÓ LA IDEA SÚBITA DE QUE EL AIRE
DE LA CIUDAD ESTABA ENVENENADO DESDE HACE UNA SEMANA. SI SE
CONSIDERA EL DX DE ESQUIZOFRENIA, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATO SERÍA
CRUCIAL PARA EL DX?
•
ES SOLTERO
ES SOLTERO
•
NO FUMA
NO FUMA
•
ES TOXICÓLOGO
ES TOXICÓLOGO
38Opción múltiple
1/ 1
LAS INFECCIONES EN QUEMADURAS Y HERIDAS SE RELACIONAN CON
FRECUENCIA AL MICROORGANISMO:
•
PSEUDOMONA AURIGINOSA
PSEUDOMONA AURIGINOSA
•
MYCOPLASMA HOMINIS
MYCOPLASMA HOMINIS
•
H. INFLUENZAE
H. INFLUENZAE
•
CAMPYLOBACTER JEJUNI
CAMPYLOBACTER JEJUNI
•
SALMONELLA
SALMONELLA
39Opción múltiple
1/ 1
LOS GLOMÉRULOS SON VULNERABLES A UNA SERIE DE AGRESIONES INFLAMATORIAS, METABÓLICAS,
HEMODINÁMICAS, TÓXICAS E INFECCIOSAS. EN UNA DE LAS SIGUIENTES GLOMERULOPATÍAS, EL
MECANISMO DEL DAÑO GLOMERULAR ES BÁSICAMENTE METABÓLICO:
•
GLOMERULOESCLEROSIS SECUNDARIA FOCAL Y SEGMENTADA
GLOMERULOESCLEROSIS SECUNDARIA FOCAL Y SEGMENTADA , , ,
•
GLOMERULONEFRITIS PAUCIINMUNITARIA
GLOMERULONEFRITIS PAUCIINMUNITARIA
•
NEFROPATÍA DIABÉTICA
NEFROPATÍA DIABÉTICA
•
SINDROME DE ALPORT
SINDROME DE ALPORT
•
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA
40Opción múltiple
1/ 1
EL TIPO MÁS COMÚN DE VAGINITIS CON UN PH ALTO EN LAS PACIENTES
MADURAS SEXUALMENTE ACTIVAS ES:
•
TRICHOMONAS
TRICHOMONAS
•
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
•
VAGINITIS ATRÓFICA
VAGINITIS ATRÓFICA
•
CERVICITIS MUCOPURULENTA
CERVICITIS MUCOPURULENTA
41Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES LIGAMENTOS NO ESTÁ UNIDO AL ÚTERO?
•
CARDINAL
CARDINAL
•
ANCHO
ANCHO
•
UTEROSACRO
UTEROSACRO
•
REDONDO
REDONDO
•
DE COOPER
DE COOPER
42Opción múltiple
1/ 1
LA DISMENORREA, DISPAREUNIA Y DISQUECIA HACEN PENSAR EN:
•
TUBERCULOSIS GENITAL
TUBERCULOSIS GENITAL
•
MIOMA
MIOMA
•
QUISTE OVÁRICO
QUISTE OVÁRICO
•
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
•
SINEQUIA CERVICAL
SINEQUIA CERVICAL
43Opción múltiple
1/ 1
CUANDO LA MUESTRA ES ASIMÉTRICA, EL MEJOR ESTADÍSTICO DE CENTRALIZACIÓN QUE PUEDE USARSE
ES:
MEDIDA ARITMÉTICA
MEDIDA ARITMÉTICA
•
RANGO
RANGO
•
VARIANZA
VARIANZA
•
MEDIANA
MEDIANA
•
MODA
MODA
44Opción múltiple
1/ 1
UNA TASA DE INCIDENCIA EXPRESADA EN PORCENTAJE Y APLICADA A POBLACIONES ESPECÍFICAS EN UNA
EPIDEMIA ES UNA:
TASA DE MORTALIDAD
TASA DE MORTALIDAD
•
TASA DE LETALIDAD
TASA DE LETALIDAD
•
TASA DE MORBILIDAD
TASA DE MORBILIDAD
•
TASA DE ATAQUE
TASA DE ATAQUE
•
TASA DE PREVALENCIA
TASA DE PREVALENCIA
45Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER NULÍPARA DE 48 HORAS DE EDAD TIENE ANTECEDENTE CLÍNICO DE
20 AÑOS DE OLIGOMENORREA E HIRSUTISMO. RECIENTEMENTE TUVO UN
EPISODIO DE MENORRAGIA. LA BIOPSIA ENDOMETRIAL REALIZADA EN EL
CONSULTORIO MUESTRA HIPERPLASIA COMPLEJA CON ATIPIA DE
CONSIDERACIÓN. ¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA EL CASO DESCRITO?
•
PROGESTÁGENO
PROGESTÁGENO
•
RADIACIÓN
RADIACIÓN
•
CITRATO DE CLOMIFENO
CITRATO DE CLOMIFENO
•
DANAZOL
DANAZOL
•
HISTERECTOMÍA
HISTERECTOMÍA
46Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ CALIFICACIÓN GLASGOW TIENE UN ENFERMO SIN RESPUESTA MOTORA,
NO VERBAL Y Q NO ABRE LOS OJOS?
•
15
15
•
3
3
•
10
10
•
5
5
•
7
7
47Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL USA PARA CUANTIFICAR EL IMPACTO POTENCIAL DE UN PROGRAMA PREVENTIVO EN LA
POBLACIÓN?
DISMINUCIÓN DE LA PREVALENCIA
DISMINUCIÓN DE LA PREVALENCIA
•
RIESGO ATRIBUIBLE
RIESGO ATRIBUIBLE
•
RIESGO RELATIVO
RIESGO RELATIVO
•
RAZÓN DE PREVALENCIAS
RAZÓN DE PREVALENCIAS
•
ODDS RATIO
ODDS RATIO
48Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS FETALES SE RELACIONA CON MENOR
FRECUENCIA CON OTRAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS?
•
ONFALOCELE
ONFALOCELE
•
VÁLVULA POSURETRAL
VÁLVULA POSURETRAL
•
GASTROSQUISIS
GASTROSQUISIS
•
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
•
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA DUODENAL
49Opción múltiple
1/ 1
CUANDO SE SEÑALA QUE DE 220 PACIENTES QUE SE VEN EN NUESTRA CONSULTA, 100 SON
HIPERTENSOS, ESTAMOS HABLANDO DE:
DENSIDAD DE INCIDENCIA
DENSIDAD DE INCIDENCIA
•
NCIDENCIA ACUMULADA
NCIDENCIA ACUMULADA
•
NINGUNA DE ELLAS
NINGUNA DE ELLAS
•
CUALQUIERA DE ELLAS
CUALQUIERA DE ELLAS
•
PREVALENCIA
PREVALENCIA
50Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MECÁNICA MÁS FRECUENTE DEL INFARTO AGUDO
DEL MIOCARDIO?
•
ANEURISMA VENTRICULAR
ANEURISMA VENTRICULAR
•
SHOCK CARDIOGÉNICO
SHOCK CARDIOGÉNICO
•
51Opción múltiple
0/ 1
DURANTE UNA REVISIÓN FÍSICA DE RUTINA SE EXPLORA A UN HOMBRE DE 65
AÑOS PARA EVALUAR LA FACILIDAD Y LA FLEXIBILIDAD DE LOS MOVIMIENTOS DE
LA REGIÓN LUMBAR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MOVIMIENTOS ES EL MÁS
CARACTERÍSITCO DE LAS ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES DE LA REGIÓN
LUMBAR?
•
INVERSIÓN
INVERSIÓN
•
FLEXIÓN LATERAL
FLEXIÓN LATERAL
•
ADUCCIÓN
ADUCCIÓN
•
CIRCUNDUCCIÓN
CIRCUNDUCCIÓN
•
ABDUCCIÓN
ABDUCCIÓN
52Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 2 AÑOS DE EDAD, PRESENTA UNA T 39°C DE 4 DÍAS, SIALORREA,
HALITOSIS, ANOREXIA, ADENOPATÍA SUNMAXILAR Y LESIONES AMPOLLARES EN
CARRILLOS, ENCÍAS Y LENGUA. EL AGENTE VIRAL MÁS PROBABLE ES:
•
COXSACKIE
COXSACKIE
•
HERPES SIMPLE 1
HERPES SIMPLE 1
•
VARICELA
VARICELA
•
ECHOVIRUS
ECHOVIRUS
•
HERPES SIMPLE 2
HERPES SIMPLE 2
53Opción múltiple
1/ 1
UN ESTUDIO A CODIFICADO LA INTENSIDAD DEL DOLOR DE LOS PACIENTES DE ESTA MANERA: SIN
DOLOR, DOLOR MODERADO Y DOLOR INTENSO. LA VIARIABLE HA SIDO MEDIDA EN LA ESCALA:
DICOTÓMICA
DICOTÓMICA
•
CUALITATIVA CONTINUA
CUALITATIVA CONTINUA
•
CUALITATIVA ORDINAL
CUALITATIVA ORDINAL
•
CUALITATIVA NORMAL
CUALITATIVA NORMAL
•
CUALITATIVA DISCRETA
CUALITATIVA DISCRETA
54Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 3 AÑOS DE EDAD, PRESENTA POSTRACIÓN, DIFICULTAD RESPIRATORIA, ESTRIDOR INSPIRATORIO Y FIEBRE
ALTA. DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE:
•
EPIGLOTITIS AGUDA
EPIGLOTITIS AGUDA,
•
LARINGITIS CRÓNICA
LARINGITIS CRÓNICA,
•
FARINGITIS AGUDA
FARINGITIS AGUDA,
•
CONDROMALACIA DE LA EPIGLOTIS
CONDROMALACIA DE LA EPIGLOTIS,
•
TRAQUETEOMALACIA
TRAQUETEOMALACIA,
55Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DEL ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO ES:
•
TRAUMATISMO HEPÁTICO
TRAUMATISMO HEPÁTICO
•
SEPTICEMIA SISTÉMICA
SEPTICEMIA SISTÉMICA
56Opción múltiple
1/ 1
LACATNTE DE 10 MESES DE EDAD CON 6 DÍAS DE ENFERMEDAD, QUE CURSA CON FIEBRE ALTA E IRRITABILIDAD, TOS
INTENSA Y EXIGENTE, CORIZA, OJOS CON ERITEMA Y SECRECIÓN BILATERAL, Y EXANEMA ERITEMATOMACULAR
GENERALIZADO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
•
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN,
•
ERITEMA INFECCIOSO
ERITEMA INFECCIOSO,
•
RUBEOLA
RUBEOLA,
•
VARICELA
VARICELA,
•
EXANTEMA SÚBITO
EXANTEMA SÚBITO,
57Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 6 AÑOS PRESENTA EXANTEMA PURPÚRICO Y PETEQUIAL EN NALGAS Y MIEMBROS INFERIORES. SE
ENCUENTRA EN BUEN ESTADO GENERAL Y AFEBRIL, PERO TIENE HINCHAZÓN DE SU RODILLA DERECHA. LA BIOMETRÍA
HEMÁTICA ES NORMAL. DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE:
•
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA,
•
MENINGOCOCEMIA
MENINGOCOCEMIA,
•
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO,
•
PÚRPURA DE HENOCH–SCHÖNLEIN
PÚRPURA DE HENOCH–SCHÖNLEIN,
•
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL
, , ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL,
58Opción múltiple
1/ 1
INDICA LA LOCALIZACIÓN MÁS HABITUAL DEL HERPES ZÓSTER:
•
ZONA DE RAMSAY-HUNT
ZONA DE RAMSAY-HUNT
•
LUMBAR
LUMBAR
•
INTERCOSTAL
INTERCOSTAL
•
BRAQUIAL
BRAQUIAL
•
TRIGEMINAL
TRIGEMINAL
59Opción múltiple
1/ 1
SI DEBE ESTUDIAR UNA ENFERMEDAD POCO FRECUENTE SE ELIGE:
UN ESTUDIO DE CASOS-CONTROLES
UN ESTUDIO DE CASOS-CONTROLES
•
UN ESTUDIO TRANSVERSAL
UN ESTUDIO TRANSVERSAL
•
UN ESTUDIO DE COHORTES
UN ESTUDIO DE COHORTES
•
UN ENSAYO DE CAMPO
UN ENSAYO DE CAMPO
•
CUALQUIERA DE ELLOS
CUALQUIERA DE ELLOS
60Opción múltiple
0/ 1
EN UN VARÓN DE 14 AÑOS CON DOLOR EN FID (FOSA ILIACA DERECHA) CON
DEFENSA Y PERITONISMO DE 20 HORAS DE EVOLUCIÓN, LA FORMA MÁS EFICAZ
DE DESCARTAR UNA DIVERTICULITIS DE MECKEL ES:
•
TAC
TAC
•
GAMMAGRAFÍA
GAMMAGRAFÍA
•
QUIRÚRGICA
QUIRÚRGICA
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
•
HEMOGRAMA
HEMOGRAMA
61Opción múltiple
1/ 1
EL TREPONEMA PALLIDUM CAUSA EN EL FETO UNA DE LAS SIGUIENTES
ANOMALÍAS:
•
MICROFTALMIA
MICROFTALMIA
•
CORIORETINITIS
CORIORETINITIS
•
MICROCEFALIA
MICROCEFALIA
•
CATARATAS
CATARATAS
•
OSTEOCONDRITIS Y SORDERA
OSTEOCONDRITIS Y SORDERA
62Opción múltiple
0/ 1
UN HOMBRE DE 60 AÑOS, EXMINERO, DIAGNOSTICADO DE EPOC, INGRESA POR URGENCIA A CONSECUENCIA DE UNA
REAGUDIZACIÓN DE SU PROBLEMA RESPIRATORIO. EN EL ECG DE URGENCIA DESTACA UNA FRECUENCIA CARDIACA
DE 120 POR MINUTO CON ONDAS P CONSECUTIVAS DE MORFOLOGÍA VARIABLE Y COMPLEJOS QRS NORMALES. EL
DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE SERÁ:
•
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA SUPRAVENTRICULAR,
•
TAQUICARDIA AURICULAR NO PAROXISTICA
TAQUICARDIA AURICULAR NO PAROXISTICA,
•
COR PULMONALE
COR PULMONALE,
•
FLUTTER AURICULAR
FLUTTER AURICULAR,
•
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL,
63Opción múltiple
1/ 1
EL CUASANTE PRINCIPAL DE LOS CUADROS DE LARINGOTRAQUEITIS AGUADA EN LA INFANCIA ES:
•
VIRUS PARAINFLUENZAE TIPO 3
VIRUS PARAINFLUENZAE TIPO 3,
•
VIRUS INFLUENZAE
VIRUS INFLUENZAE,
•
HAEMOPHILIU INFLUENZAE
HAEMOPHILIU INFLUENZAE,
•
VIRUS PARAINFLUENZAE TIPO 1
VIRUS PARAINFLUENZAE TIPO 1,
•
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL
VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL,
64Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE ESTOS PUEDE ESTAR ASOCIADO A FARINGITIS EXUDATIVA?
•
YERSINIA ENTEROCOLÍTICA
YERSINIA ENTEROCOLÍTICA,
•
65Opción múltiple
1/ 1
¿CU+AL DE LOS SIGUIENTES ES CIERTO CON RESPECTO A LA PRUEBA DE VIH
DURANTE EL EMBARAZO?
•
66Opción múltiple
1/ 1
EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE DE UNA VARÓN DE 56 AÑOS, QUE PRESENTA DOLORES ÓSEOS,
INSUFICIENCIA RENAL, ANEMIA Y NEUMONÍAS RECIDIVANTES POR NEUMOCOCO SERA:
ENFERMEDAD DE CHUNG-STRAUSS
ENFERMEDAD DE CHUNG-STRAUSS
•
MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTROM
MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTROM
•
MIELOMA MÚLTIPLE
MIELOMA MÚLTIPLE
•
67Opción múltiple
1/ 1
¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCESOS LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
BILATERAL ES MÁS FRECUENTE?
•
LEPRA
LEPRA
•
GRANULOMATOSIS DE WEGENER
GRANULOMATOSIS DE WEGENER
•
LES
LES
68Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 25 AÑOS HA SIDO DIAGNOSTICADA EN UNA CITOLOGÍA ANUAL DE CONTROL DE
CIN III O CARCINOMA IN SITU CERVICAL. EN LA COLPOSCOPÍA NO SE VISUALIZA UNA ZONA
LUGOL NEGATIVA. ¿CUÁL ES LA ACTITUD MÁS CORRECTA EN ESTE CASO?
HISTERECTOMÍA SIMPLE
HISTERECTOMÍA SIMPLE
•
CONIZACIÓN CERVICAL
CONIZACIÓN CERVICAL
•
69Opción múltiple
1/ 1
SI UN NIÑO CON OTITIS MEDIA CURSA FEBRIL, CON CEFALEA, LETARGIA Y
CEGUERA. ¿EN QUÉ COMPLICACIÓN SOSPECHA?
•
MENINGITIS
MENINGITIS
•
RETINOBLASTOMA
RETINOBLASTOMA
•
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
•
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
70Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE SE HALLA EN CARDIOLOGÍA POR UNA VALVULOPATÍA MITRAL,
PRESENTA BRUSCAMENTE UN DOLOR PERIUMBILICAL GRAVE, VÓMITOS EN
POZOS DE CAFÉ SEGUIDOS DE HECES DIARREICAS DE MUY MAL OLOR Y COLOR
OSCURO. EXPLORACIÓN ABDOMINAL NORMAL. DX MÁS PROBABLE:
•
INFARTO MESENTÉRICO
INFARTO MESENTÉRICO
•
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
•
CÁNCER GÁSTRICO
CÁNCER GÁSTRICO
•
GASTROENTERITIS AGUDA
GASTROENTERITIS AGUDA
71Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 40 AÑOS DE EDAD PRESENTA UN ERITEMA NODULAR,
CONJUNTIVITIS Y DERRAME PLEURAL. PASADAS VARIAS SEMANAS LAS LESIONES
PULMONARES PROGRESAN A CAVITACIÓN CON FORMACIÓN DE GRAN CAVIDAD
DE PAREDES FINAS. HABÍA VIAJADO AL DESIERTO ANTES DE ENFERMAR.
MUESTRAS DE ESPUTO: ESFÉRULAS MADURAS. DX MÁS PROBABLE:
•
COCCIDIOIDOMICOSIS
COCCIDIOIDOMICOSIS
•
PNEUMOCYSTIS JIROVECI.
PNEUMOCYSTIS JIROVECI.
•
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
•
CANDIDIASIS
CANDIDIASIS
•
STREPTOCOCCUS
STREPTOCOCCUS
72Opción múltiple
0/ 1
UN HOMBRE DE 55 AÑOS INGRESA EN URGENCIAS CON DX DE POSIBLE INFARTO
DE MIOCARDIO. ¿QUÉ NERVIOS TRANSMITEN LAS FIBRAS DEL DOLOR DEL
CORAZÓN AL SNC?
•
RAMAS VENTRALES DE T5 A T9
RAMAS VENTRALES DE T5 A T9
•
VAGO
VAGO
73Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 2 AÑOS CON RINOREEA Y TOS DE 2 DÍAS; HACE UNAS HORAS TIENE ESTRIDOR INSPIRATORIO Y “TOS
PERRUNA” QUE AL LLORAR O TOSER HACE RUIDO INSPIRATORIO RONCO. EXAMEN: TRANQUILO, LEVE TIRAJE
INTERCOSTAL, FR 40 X’, MURMULLO VESICULAR NORMAL. ¿CONDUCTA INICIAL?
•
APLICAR MEDIDAS GENERALES Y USO DE CORTICOIDES VÍA ORAL
APLICAR MEDIDAS GENERALES Y USO DE CORTICOIDES VÍA ORAL,
•
ADMINISTRAR BRONCODILATADORES VÍA ORAL
ADMINISTRAR BRONCODILATADORES VÍA ORAL,
•
HOSPTALIZAR E INTUBAR
HOSPTALIZAR E INTUBAR,
•
REALIZAR BRONCOSCOPIA URGENTE
REALIZAR BRONCOSCOPIA URGENTE,
•
ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS Y ANTINFLAMATORIOS
ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS Y ANTINFLAMATORIOS,
74Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ANEMIAS HEMOLÍTICAS ES INTRACORPUSCULAR
ADQUIRIDA?
•
TALASEMIAS
TALASEMIAS
•
DÉFICIT DE PIRUVATO-KINASA
DÉFICIT DE PIRUVATO-KINASA
•
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
•
75Opción múltiple
0/ 1
DURANTE EL EMBARAZO NORMAL, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS FISIOLÓGICOS SE PRESENTA?
76Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN CON DOLOR EN EL HIPOCONDRIO DERECHO, FIEBRE, CALCIFICACIÓN
RADIOLÓGICA HEPÁTICA Y UNA TUMORACIÓN QUÍSTICA EN EL HÍGADO EN SU
INTERIOR. ¿CUÁL DEBE SER LA SOSPECHA CLÍNICA INICIAL
•
77Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE DE 60 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR HEMATURIA MACROSCÓPICA. NO REFIERE DOLOR,
EN LA PIV VEMOS UNA IMAGEN LACUNAR EN PELVIS RENAL IZQUIERDA Y EN LA ECOGRAFÍA NO SE VEN
SIGNOS DE HIPERECOGENICIDAD. CON ESTOS DATOS ¿QUÉ PATOLOGÍA SOSPECHARÍA?
LITIASIS DE CISTINA
LITIASIS DE ÁCIDO ÚRICO
ANGLOMIOLIPOMA RENAL
PIELONEFRITIS CRÓNICA
CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES
ANGLOMIOLIPOMA RENAL
ANGLOMIOLIPOMA RENAL
•
PIELONEFRITIS CRÓNICA
PIELONEFRITIS CRÓNICA
•
LITIASIS DE CISTINA
LITIASIS DE CISTINA
•
78Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON CIRROSIS ALCOHÓLICA PRESENTA VARICES ESOFÁGICAS. ¿CUÁL
CONSIDERA MÁS ÚTIL PARA LA PROFILAXIS DE LAS HEMORRAGIAS POR
VARICES?
•
SOMATOSTATINA
SOMATOSTATINA
•
PROPANOLOL
PROPANOLOL
•
VASOPRESINA
VASOPRESINA
•
OMEPRAZOL
OMEPRAZOL
•
CLONAZEPAM
CLONAZEPAM
79Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 10 AÑOS, PRESENTA “SILBIDOS DE PECHO” OCASIONALES Y TOS SECA UNA VEZ POR SEMANA O CON CAMBIO
ESTACIONALES. NIEGA SÍNTOMAS NOCTURNOS. ANTECEDENTES: MADRE Y HERMANO ASMÁTICOS. EXAMEN SIBILANTES
ESPIRATORIOS ESCASOS, SIN ALETEO NASAL NI RETRACCIONES. ESPIROMETRIA: PATRÓN OBSTRUCTIVO REVERSIBLE. VOLUMEN
ESPIRATORIO FORZADO AL MINUTO >80% ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
•
ANTIMUSCARINICO INHALADO
ANTIMUSCARINICO INHALADO,
•
CORTICOESTEROIDE INHALADO
CORTICOESTEROIDE INHALADO,
•
METILXANTINA VÍA ORAL
METILXANTINA VÍA ORAL,
•
INHIBIDOR DE LEUCOTRIENOS VÍA ORAL
INHIBIDOR DE LEUCOTRIENOS VÍA ORAL ,
•
B2 ADRENÉRGICO INHALADO
B2 ADRENÉRGICO INHALADO,
80Opción múltiple
0/ 1
LAS SIGUIENTES AFECIONES RESPIRATORIAS PROVOCAN TOS PRODUCTIVA
•
BRONQUIECITASIAS
BRONQUIECITASIAS,
•
BRONQUITIS
BRONQUITIS,
•
LARINGITIS
LARINGITIS,
•
ADENOIDITIS
ADENOIDITIS,
•
SINUSITIS
SINUSITIS,
81Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SE ENCUENTRA EN LA TAQUICARDIA SUPRAVENTICULAR DEL NIÑO?
•
CAMBIOS FRECUENTES DEL RITMO
CAMBIOS FRECUENTES DEL RITMO,
•
HIPERTENSIÓN PULMONAR
HIPERTENSIÓN PULMONAR,
•
AUSCENCIA DE ONDA P.
AUSCENCIA DE ONDA P.,
•
BLOQUEO CARDIACO
BLOQUEO CARDIACO,
•
COMPLEJOS QRS ANCHOS
COMPLEJOS QRS ANCHOS,
82Opción múltiple
0/ 1
EN UN TRAUMATISMO ABDOMINAL, ESTOS DATOS ORIENTAN HACIA UNA
PERFORACIÓN DE VÍSCERA HUECA, EXCEPTO:
•
LEUCOCITOSIS
LEUCOCITOSIS
•
NEUMOPERITONEO
NEUMOPERITONEO
•
83Opción múltiple
1/ 1
TIEMPO DE INCUBACIÓN DEL SARAMPIÓN
•
21 A 28 DÍAS
21 A 28 DÍAS,
•
30 A 45 DÍAS
30 A 45 DÍAS,
•
15 A 20 DÍAS
15 A 20 DÍAS,
•
5 DÍAS
5 DÍAS,
•
10 A 14 DÍAS
10 A 14 DÍAS,
84Opción múltiple
1/ 1
SI CLASIFICAMOS A LA VARIABL EDAD COMO JUVENTUD, MADUREZ Y SENECTUD. ¿QUÉ ESCALA DE
MEDIDA ESTAMOS UTILIZANDO?
DE PROPORCIÓN O RAZÓN
DE PROPORCIÓN O RAZÓN
•
DE INTERVALO
DE INTERVALO
•
ORDINAL
ORDINAL
•
NORMAL
NORMAL
•
NINGUNA
NINGUNA
85Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA UNA CRISIS HIPERTENSIVA
CON INSUFICIENCIA CARDIACA?
•
NITROPRUSIATO SÓDICO
NITROPRUSIATO SÓDICO
•
HIDRALAZINA
HIDRALAZINA
•
DIAZÓXIDO
DIAZÓXIDO
•
ALFA METILDOPA
ALFA METILDOPA
•
PRAZOSIN
PRAZOSIN
86Opción múltiple
1/ 1
LACATANTE DE 6 MESES PRESENTA CUADRO DE DIAREEAS DESDE HACE DOS DÍAS CON DESHIDRATACIÓN SEVERA.
ELECTROLITOS SÉRICOS: HIPOKALEMIA SEVERA DE… MEQ/L, LO CUAL PONE EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE.
•
3.5
3.5,
•
2
2,
•
4.5
4.5,
•
4
4,
•
3
3,
87Opción múltiple
1/ 1
UN ESTADO DE SHOCK CON PRESIONES DE LLENADO VENTRICULAR IZQ
NORMALES Y PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR ELEVADA PROBABLEMENTE SE
DEBE A:
•
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
•
TAPONAMIENTO CARDIACO
TAPONAMIENTO CARDIACO
•
EMBOLISMO PULMONAR
EMBOLISMO PULMONAR
•
IAM
IAM
88Opción múltiple
1/ 1
LA ECOGRAFÍA QUE SE REALIZA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO
PERMITE FUNDAMENTALMENTE:
•
CONFIRMAR EL EMBARAZO
CONFIRMAR EL EMBARAZO
•
89Opción múltiple
0/ 1
NIÑO DE 3 AÑOS, TRAS GECA, INICIA A LA SEMANA UN CUADRO SÚBITO DE
PALIDEZ, IRRITABILIDAD, DEBEILIDAD, LETARGIA Y OLIGOANURIA. HB 8 GR/DL,
PLAQUETAS 50000/MM3. EN SANGRE PERIFÉRICA: HEMATÍES FRAGMENTADOS Y
"EN CASQUETE". HEMATURIA MICROSCÓPICA Y PROTEINURIA LEVE. PRIMERA
MEDIDA ADECUADA:
•
DIÁLISIS PERITONEAL
DIÁLISIS PERITONEAL
•
HEPARINA
HEPARINA
•
PLASMAFÉRESIS
PLASMAFÉRESIS
•
FIBRINOLÍTICOS
FIBRINOLÍTICOS
•
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS
90Opción múltiple
1/ 1
LA LESIÓN TENDINOSA CERRADA MÁS FRECUENTE ES:
•
TENDÓN ROTULIANO
TENDÓN ROTULIANO
•
TENDÓN DE AQUILES
TENDÓN DE AQUILES
•
91Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TIPO HISTOLÓGICO MÁS FRECUENTE DE CÁNCER ANAL?
•
MELANOMA
MELANOMA
•
ADENCARCINOMA
ADENCARCINOMA
•
ESCAMOSO
ESCAMOSO
•
MUCOEPIDERMOIDE
MUCOEPIDERMOIDE
92Opción múltiple
0/ 1
CAUSA MÁS FRECUENTE DE ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA EN LA INFANCIA:
•
POLIPOSIS NASAL
, , , , POLIPOSIS NASAL,
•
FIBROSIS QUÍSTICA
, , FIBROSIS QUÍSTICA,
•
ADENOIDITIS CRÓNICA
, , ADENOIDITIS CRÓNICA,
•
ATRESIA DE COANAS
, , ATRESIA DE COANAS,
•
DIABETES MELLITUS
, , DIABETES MELLITUS,
93Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE ANEMIA ES RESULTADO DE LA DEFICIENCIA DE TODOS LOS ELEMENTOS FORMES DE LA SANGRE,
DEBIDO A LA INCAPACIDAD DE LA MEDULA ÓSEA PARA GENERAR SUFICIENTES CÉLULAS NUEVAS?
•
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA FERROPÉNICA,
•
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES,
•
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ,
•
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO,
•
ANEMIA APLÁSICA
ANEMIA APLÁSICA,
94Opción múltiple
1/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS REDUCE DE FORMA NO ESPECÍFICA LA PROTEINURIA Y ES EFICAZ EN
EL TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFRÓTICO:
NIMODIPINO
NIMODIPINO
•
FUROSEMIDA
FUROSEMIDA
•
HIDROCLOROTIAZIDA
HIDROCLOROTIAZIDA
•
DILTIAZEM
DILTIAZEM
•
LOSARTAN
LOSARTAN
95Opción múltiple
1/ 1
SI UNA PACIENTE TIENE HIPERPARATIROIDISMO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PADECIMIENTOS TENDRÍA MÁS RIESGO EL
NEONATO EN EL POSPARTO?
•
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA,
•
HIPERGLUCEMIA
HIPERGLUCEMIA,
•
SINDROME DE MALABSORCIÓN
SINDROME DE MALABSORCIÓN,
•
TETANIA
TETANIA,
•
COMA
COMA,
96Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 5 MESES, PRESENTA DESDEHACE 3 DÍAS: RINORREA, ESTORNUDOS Y FIEBRE. EL DÍA DE HOY ES TRAIDO
POR PRESENTAR DIFICULTAD RESPIRATORIA. EXAMEN: T: 38.5°C, FC: 100X’, FR: 70X’, SATO2: 85%, IRRITABILIDAD,
CIANOSIS PERIORAL, TIRAJE SUBCOSTAL, INTERCOSTAL Y RETRACCIÓN SUPRACLAVICULAR, SUBCREPITANTES Y
SIBILANCIAS INSPIRATORIOAS Y ESPIRATORIAS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
•
CRISIS ÁSMATICA
CRISIS ÁSMATICA,
•
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS,
•
NEUMONIA
NEUMONIA,
•
RESFRIO COMÚN
RESFRIO COMÚN,
•
LARINGITIS AGUDA
LARINGITIS AGUDA,
97Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGENTES ES CAUSANTE DE UN TIPO DE NEUMONÍA
QUE CURSA CON AGLUTININAS FRÍAS TIPO IGM EN PLASMA?
•
NEUMOCOCO
NEUMOCOCO
•
LEGIONELLA PNEUMOPHILIA
LEGIONELLA PNEUMOPHILIA
•
H. INFLUENZAE
H. INFLUENZAE
•
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
98Opción múltiple
0/ 1
ESTOS MÉTODOS SON ADECUADOS PARA REPRESENTAR EL ESTADO CIVIL DE LOS INDIVIDUOS DE UNA
MUESTRA, EXCEPTO:
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
•
DIAGRAMA DE SECTORES
DIAGRAMA DE SECTORES
99Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDE A UN LUTEOMA DEL
EMBARAZO?
•
ES MALIGNO
ES MALIGNO
•
ES QUÍSTICO
ES QUÍSTICO
100Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 45 AÑOS LLEGA POR DOLOR AGUDO EN FLANCO Y ORINA ROJA, QUE COMENZÓ EN LA
NOCHE. SE HALLA HEMATURIA CON ESTUDIOS DE LABORATORIO BÁSICAMENTE NORMALES. RX DE
ABDOMEN: UN CÁLCULO EN EL RIÑÓN DERECHO. UIV: UN CÁLCULO NO OBSTRUCTIVO. ESTUDIOS
SUBSECUENTES DE LABORATORIO MUESTRAN NORMALIDAD (CALCIO Y FOSFATO SÉRICO, CULTIVO
URINARIO….). TIPO DE CÁLCULO RENAL MAS PROBABLE CAUSANTE DEL PROBLEMA:
CÁLCULO DE ESTRUTIVA
CÁLCULO DE ESTRUTIVA
•
CÁLCULO DE XANTINAS
CÁLCULO DE XANTINAS
•
CALCULO CISTINA
CALCULO CISTINA
EL CENTRO DE ESPECIALIDADES
EL CENTRO DE ESPECIALIDADES
•
EL CENTRO DE SALUD
EL CENTRO DE SALUD
•
LA CLINICA PRIVADA
LA CLINICA PRIVADA
02Opción múltiple
1/ 1
LA VARIEDAD HISTOLÓGICA DEL CANCER DE OVARIO MAS FRECUENTE ES:
•
CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
•
LINFOMA OVÁRICO
LINFOMA OVÁRICO
•
CISTOADENOCARCINOMA SEROSO
CISTOADENOCARCINOMA SEROSO
•
03Opción múltiple
0/ 1
LAS CONCENTRACIONES DE LA SIGUIENTE HORMONA SON ALTAS DURANTE EL
PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO Y DISMINUYEN DURANTE EL SEGUNDO Y
TERCER TRIMESTRE:
•
HCG
HCG
•
FSH
FSH
•
OXITOCINA
OXITOCINA
•
GNRH
GNRH
•
ACTH
ACTH
04Opción múltiple
1/ 1
EN UN TRAUMATISMO NASAL CON SOSPECHA DE FRACTURA, ¿QUÉ TIPO DE
RADIOGRAFÍA SOLICITA?
•
MENTONASOPLACA Y FRONTONASOPLACA
MENTONASOPLACA Y FRONTONASOPLACA
05Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ LESIÓN DE LA MUCOSA ORAL DEBE SER CONSIDERADA COMO
PRECANCEROSA?
•
PÉNFIGO
PÉNFIGO
•
CANDIDIASIS ORAL
CANDIDIASIS ORAL
•
LEUCOPLASIA
LEUCOPLASIA
•
ENFERMEDAD DE BEHCET
ENFERMEDAD DE BEHCET
06Opción múltiple
1/ 1
UN NEONATO PRESENTA CORIORRETINITIS Y CONVULSIONES. EN LOS ESTUDIOS
DE IMAGEN SE DETECTAN CALCIFICACIONES INTRACRANEALES CON
HIDROCEFALIA. SU DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:
•
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
•
CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITA
CITOMEGALOVIRUS CONGÉNITA
•
VARICELA CONGÉNITA
VARICELA CONGÉNITA
•
SÍFILIS
SÍFILIS
•
RUBÉOLA CONGÉNITA
RUBÉOLA CONGÉNITA
07Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE CON TIPO SANGUINEO B PUEDE RECIBIR UNA TRANSFUSIÓN DE:
•
TIPO A O TIPO B
TIPO A O TIPO B
•
SANGRE TIPO AO
SANGRE TIPO AO
08Opción múltiple
1/ 1
SI LA MUESTRA ES SIMÉTRICA, EL MEJOR ESTADÍSTICO DE CENTRALIZACIÓN
QUE PUEDE USARSE ES:
•
LA MEDIANA
LA MEDIANA
•
LA MEDIA ARITMÉTICA
LA MEDIA ARITMÉTICA
•
LA DESVIACIÓN TÍPICA
LA DESVIACIÓN TÍPICA
•
LA MODA
LA MODA
•
LA VARIANZA
LA VARIANZA
09Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE ACUDE A CONSULTA POR PÉRDIDA DE LA VISIÓN. EN EL FONDO
DEL OJO SE HALLAN VENAS DILATADAS, HEMORRAGIA EN LLAMA, MANCHAS
ALGODONOSAS Y EDEMA RETINIANO. ¿CUÁL SERÁ SU DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE?
•
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA
•
ENFERMEDAD DE EALES
ENFERMEDAD DE EALES
•
RETINOPATÍA ARTERIOLOESCLERÓTICA
RETINOPATÍA ARTERIOLOESCLERÓTICA
10Opción múltiple
1/ 1
LA OSTEOPOROSIS SE CARACTERIZA POR:
•
POROSIDAD Y FRAGILIDAD
POROSIDAD Y FRAGILIDAD
•
11Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE OCURRE LA SECRECIÓN DE GASTRINA?
•
COLÓN
COLÓN
•
12Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 4 AÑOS PRESENTA BRUSCAMENTE COJERA Y DOLOR EN LA CADERA,
IRRADIADO HASTA LA RODILLA CON LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD ACTIVA Y
PASIVA DE LA CADERA; NO REFIERE ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS, LA MADRE
REFIERE QUE ESTA ALGO ACATARRADO. ESTUDIO RADIOLÓGICO NORMAL. A LAS
POCAS SEMANAS, SE OBJETIVA LA CURACIÓN ESPONTÁNEA. ¿QUÉ
DIAGNOSTICO SOSPECHARÍA?
•
ENFERMEDAD LEGG-CALVE-PERTHES
ENFERMEDAD LEGG-CALVE-PERTHES
•
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE CADERA
•
13Opción múltiple
0/ 1
CUANDO EXPLORAMOS A UN NIÑO OBESO ES HABITUAL QUE, COMPARADO A SU
COHORTE DE PESO NORMAL, PRESESNTE:
•
MENOR ESTATURA
MENOR ESTATURA
•
TELARQUIA PRECOZ
TELARQUIA PRECOZ
14Opción múltiple
1/ 1
EL DIRECTOR DE UN PROGRAMA DE UN ORGANISMO INTERNACIONAL DE
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS SANITARIO NECESITA IDENTIFICAR LAS
REGIONES QUE SE BENEFICIARÍAN DE UNA INTERVENCIÓN DIRIGIDA A REDUCIR
LA DISCAPACIDAD PREMATURA. EL DIRECTOR DEL PROGRAMA PIDE A UN
CONSULTOR EN ASISTENCIA SANITARIA QUE DESARROLLE UNA PROPUESTA
UTILIZANDO UN ÍNDICE QUE LE AYUDE A TOMAR ESTA DECISIÓN. ¿CUÁL DE LOS
SIGUIENTES LE SERVIRÍA MEJOR PARA ESTE FIN?
•
TASA DE LETALIDAD
TASA DE LETALIDAD
•
ESPERANZA DE VIDA
ESPERANZA DE VIDA
•
15Opción múltiple
0/ 1
UN CORREDOR FUERZA EL VALGO EN LA RODILLA DERECHA Y PRESENTA DOLOR
CON DERRAME NO MUY MARCADO E INESTABILIDAD ARTICULAR CON BOSTEZO.
LOS SIGNOS MENISCALES SON NEGATIVOS. SE SOSPECHA LESIÓN DE:
•
CRUZADO ANTERIOR
CRUZADO ANTERIOR
•
CRUZADO POSTERIOR
CRUZADO POSTERIOR
•
16Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA FUNDAMENTAL DEL AUMENTO DE LAS NECESIDADES DE
INSULINA DURANTE EL EMBARAZO?
•
AUMENTO DE LA PROGESTERONA
AUMENTO DE LA PROGESTERONA
•
AUMENTO DE LA ß-HCG
AUMENTO DE LA ß-HCG
•
AUMENTO DE LA PRL
AUMENTO DE LA PRL
17Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE LLEGA POR ALTERACIONES VISUALES. ES ENVIADO AL SERVICIO
DE ENDOCRINOLOGÍA DONDE EN LA ANALÍTICA SE APRECIA
HIPERCORTISOLISMO, NIVELES DE ACTH LIGERAMENTE ELEVADOS Y TEST DE
SUPRESIÓN CON 8 MG DE DEXAMETASONA POSITIVO. USTED SOSPECHARÍA:
•
DEPRESIÓN
DEPRESIÓN
•
ADENOMA SUPRARRENAL
ADENOMA SUPRARRENAL
•
ADENOMA HIPOFISARIO
ADENOMA HIPOFISARIO
18Opción múltiple
0/ 1
LAS TASAS DE MORTALIDAD AJUSTADAS POR EDAD SE USAN PARA:
•
19Opción múltiple
1/ 1
UN FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA INFECCIÓN DE VÍAS
URINARIAS INFERIORES ES:
•
CATETERISMO URINARIO
CATETERISMO URINARIO
•
MECCIÓN FRECUENTE
MECCIÓN FRECUENTE
•
MICCIÓN DÉBIL
MICCIÓN DÉBIL
•
20Opción múltiple
0/ 1
UNA NIÑA DE 12 AÑOS PRESENTA MALESTAR GENERAL, FATIGA, FARINGODINIA,
FIEBRE, HEPATOESPLENOMEGALIA Y LINFADENOPATÍA GENERALIZADA; SE
DIAGNOSTICA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA ASOCIADA AL VIRUS DE EPSTEIN-
BARR. ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS PROBABLE?
•
ENCEFALITIS
ENCEFALITIS
•
PANCREATITIS
PANCREATITIS
•
LEUCOPENIA
LEUCOPENIA
•
AZOEMIA
AZOEMIA
21Opción múltiple
1/ 1
UN LACTANTE ALIMENTADO CON FÓRMULA ADAPTADA, QUE TRAS HABER
PADECIDO UNA GASTROENTERITIS AGUDA PRESENTA DEPOSICIONES BLANDAS,
ABUNDANTES, CON EXPULSIÓN DE GASES Y ERITEMA DE PAÑAL. DIAGNOSTICO
MÁS PROBABLE:
•
GASTROENTERITIS PERSISTENTE
GASTROENTERITIS PERSISTENTE
•
ENFERMEDAD CELIACA
ENFERMEDAD CELIACA
22Opción múltiple
0/ 1
DE LAS SIGUIENTES, LA CAUSA PRINCIPAL DE OCLUSIÓN INTESTINAL EN EL
ADULTO ES:
•
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
•
VÓLVULO
VÓLVULO
•
TROMBOSIS MESENTÉRICA
TROMBOSIS MESENTÉRICA
23Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ INFORMACIÓN NO ES VERDAD SOBRE LA EPI?
•
24Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER INMEDIATAMENTE TRAS LA EXPULSIÓN DEL FETO, PRESENTA UNA
HEMORRAGIA DE SANGRE ROJA DE APROXIMADAMENTE 500 CC Y SIN
COÁGULOS. A LA EXPLORACIÓN, EL ÚTERO ESTÁ CONTRAIDO Y LA SANGRE SALE
DE FORMA CONSTANTE. DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE:
•
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA
•
HEMORRAGIA ATÓNICA
HEMORRAGIA ATÓNICA
25Opción múltiple
1/ 1
LA MENOPAUSIA TARDÍA AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR UN CÁNCER DE
MAMA:
•
EN MULTÍPARAS
EN MULTÍPARAS
•
26Opción múltiple
0/ 1
EN LA PRIMERA EXPLORACIÓN DE 1000 VARONES Y 1000 MUJERES DE 30 A 35
AÑOS EN OXFORD, SE ENCONTRÓ CEFALEA DE TIPO MIGRAÑA EN 5 VARONES Y
EN 10 MUJERES. LA CONCLUSIÓN DE QUE LAS MUJERES PRESENTAN UN RIESGO
DE SUFRIR MIGRAÑA DOS VECES SUPERIOR AL DE LOS VARONES EN ESTE
GRUPO DE EDAS ES:
•
CORRECTA
CORRECTA
•
27Opción múltiple
1/ 1
SE OBSERVA QUE UNA MUJER DE 33 AÑOS TIENE UN DIVERTÍCULO DE MECKEL
CUANDO SE SOMETE A UNA APENDICECTOMÍA DE URGENCIA. EL DIVERTÍCULO
ESTÁ A CASI 60 CM DE LA VÁLVULA ILEOCECAL Y MIDE 2 A 3 CM DE LONGITUD.
COMPLICACIÓN MÁS COMÚN EN LOS DIVERTÍCULOS DE MECKEL EN LOS
ADULTOS:
•
SANGRADO
SANGRADO
•
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
•
PERFORACIÓN
PERFORACIÓN
•
ULCERACIÓN
ULCERACIÓN
•
CARCINOMA
CARCINOMA
28Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 48 AÑOS SUFRE LUXACIÓN DEL HOMBRO. LUEGO DE REDUCIRLA, HAY
IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR LA ABDUCCIÓN DEL BRAZO. DIAGNÓSTICO
PROBABLE
•
29Opción múltiple
1/ 1
LA ESPERMATOGÉNESIS ES:
•
30Opción múltiple
0/ 1
¿A QUÉ EDAD EN MESES SE CONSIDERA QUE UN LACTANTE SALUDABLE
ALIMENTADO CON LACTANCIA MATERNA TIENE RIESGO DE FERROPENIA?
•
8
8
•
3
3
•
4
4
•
12
12
•
2
2
31Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ANESTESIA ES LA MÁS USADA EN PACIENTES QUE NO REQUIEREN DE LA
REGIONAL?
•
NEUROLEPTOANESTESIA
NEUROLEPTOANESTESIA
•
32Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TRASTORNO SE CARACTERIZA POR DOLOR EN LA PARTE BAJA DEL
ABDOMEN, VAGINA, PELVIS POSTERIOR Y ESPALDA QUE DURA 2-3 DÍAS Y SE
PRODUCE 5-7 DÍAS ANTES DE LA MENSTRUACIÓN?
•
LEIOMIOMAS UTERINOS
LEIOMIOMAS UTERINOS
•
EIP
EIP
•
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
•
FIBROMAS
FIBROMAS
•
QUISTE OVÁRICO
QUISTE OVÁRICO
33Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE SE PRESESNTA EN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CON
ICTERICIA OBSTRUCTIVA. SE LLEVA A CABO UN COLANGIOGRAMA
TRANSHEPÁTICO PERCUTÁNEO Y UN DRENAJE BILIAR. POCO TIEMPO DESPUÉS,
EL PACIENTE DESARROLLA UN SANGRADO GI ALTO. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS
PROBABLE?
•
34Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 65 AÑOS CON DOLOR EPIGÁSTRICO DE 1 MES DE EVOLUCIÓN, CON
PÉRDIDA DE PESO, SIN ICTERICIA. TOMOGRAFÍA: TUMOR EN UNIÓN DE CUERPO Y
COLA DE PÁNCREAS DE 6 CM. DE DIÁMETRO. ¿CUÁL ES EL MARCADOR TUMORAL
MÁS INDICADO A SOLICITAR?
•
CA 27
CA 27
•
CA 19.9
CA 19.9
•
CA 125
CA 125
•
CEA
CEA
•
CA 379
CA 379
35Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 54 AÑOS ESTÁ ASUSTADA POR LA PRESENCIA DE PÉRDIDAS DE
SANGRE DE APARICIÓN IRREGLUAR TRAS UN PERIODO DE 2 AÑOS TRAS SU
ÚLTIMA REGLA. ANTE SU SOSPECHA DE CANCER ENDOMETRIAL, ¿QUÉ PRUEBA
DIAGNOSTICA REALIZA PRIMERO?
•
OBSERVACIÓN DIRECTA
OBSERVACIÓN DIRECTA
•
COLPOMICROHISTEROSCOPÍA
COLPOMICROHISTEROSCOPÍA
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
•
36Opción múltiple
0/ 1
UNA GESTANTE DE 34 SEMANAS, POR LO DEMÁS NORMAL, INGRESA POR
ROTURA DE MEMBRANAS DESDE 8 HORAS ANTES Y AMENAZA DE PARTO
PRETÉRMINO. NO TIENE FIEBRE NI SIGNOS DE INFECCIÓN. EL CUELLO UTERINO
NO ESTÁ DILATADO. SE OBJETIVAN CONTRACCIONES UTERINAS. EL FETO ESTÁ
VIVO, NO TIENE MALFORMACIONES POR ECOGRAFÍA Y EL REGISTRO DE LA
FRECUENCIA CARDIACA FETAL ES NORMAL. ¿QUÉ ACTITUD TOMARÍA?
•
TRATAMIENTO DE UTEROINHIBICIÓN
TRATAMIENTO DE UTEROINHIBICIÓN
•
CASÁREA
CASÁREA
37Opción múltiple
1/ 1
LA FOCOMELIA SE DEFINE COMO UN DEFECTO EN EL DESARROLLO DE:
•
LOS DEDOS
LOS DEDOS
38Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL SERÍA SU PRIMERA SOSPECHA ANTE OTITIS EXTERNA REFRACTARIA AL
TRATAMIENTO HABITUAL?
•
OTOMICOSIS
OTOMICOSIS
•
ECZEMA
ECZEMA
•
HERPES ZOSTER
HERPES ZOSTER
•
OTITIS AUTOPROVOCADA
OTITIS AUTOPROVOCADA
39Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE DE 58 AÑOS CON EPOC Y UNA TUMORACIÓN A NIVEL DE LA REGIÓN
INGUINAL IZQUIERDA QUE ESTÁ ENROJECIDA, DOLORASA ESPONTÁNEAMENTE Y
A LA PALPITACIÓN. DE CONSISTENCIA DURA Y QUE NO SE PUEDE REDUCIR. NO
PRESENTA ALTERACIONES DIGESTIVAS (VÓMITOS, DIARREA,...). NO HAY FIEBRE.
PRUEBAS DE LABORATORIO NORMALES. ¿QUÉ DIAGNOSTICO ES MAS
PROBABLE?
•
40Opción múltiple
0/ 1
APROXIMADAMENTE, ¿A QUE EDAD REALIZA EL NIÑO UNA SEDESTACIÓN SIN
APOYO?
•
7
7
•
8
8
•
6
6
•
12
12
•
10
10
41Opción múltiple
1/ 1
LOS INFANTES NACIDOS DE MADRES QUE ESTUVIERON CONSUMIENDO CRACK,
ESTÁN EN AUMENTO DE RIESGO DE:
•
HIPERCALCEMIA
HIPERCALCEMIA
•
POSMADUREZ
POSMADUREZ
•
MACROSOMIA
MACROSOMIA
•
INFARTO CEREBRAL
INFARTO CEREBRAL
•
ANEMIA
ANEMIA
42Opción múltiple
1/ 1
UN VETERINARIO DE 35 AÑOS QUE TRATA ANIMALES PEQUEÑOS PRESENTA
CEFALEA INTENSA, MIALGIA Y ESPLENOMEGALIA, ADEMÁS DE ALTERACIONES
PULMONARES. MEDIANTE UNA TINCIÓN GRAM RUTINARIA SE DETECTAN EN SU
ESPUTO UNA MEZCLA DE BACTERIAS Y ALGUNAS CÉLULAS MONONUCLEADAS.
EL AGENTE CAUSAL PROBABLEMENTE SEA:
•
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
•
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
LEGIONELLA PNEUMOPHILA
•
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
•
CHLAMYDIA PSITTACI
CHLAMYDIA PSITTACI
•
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
43Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ ETS ES LA MÁS FRECUENTE ENTRE LAS SIGUIENTES?
•
HERPES GENITAL
HERPES GENITAL
•
GONORREA
GONORREA
•
SIFILIS
SIFILIS
•
CLAMIDIA
CLAMIDIA
•
GRANULOMA INGUINAL
GRANULOMA INGUINAL
44Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES, DE LOS SIGUIENTES, EL MÁS ÚTIL Y EFICAZ FACTOR DE PRONÓSTICO
EN EL CÁNCER DE MAMA?
•
PRESENCIA DE FOCOS DE COMPONENTE INTRADUCTAL EN PUNTOS DISTANTES
AL TUMOR
PRESENCIA DE FOCOS DE COMPONENTE INTRADUCTAL EN PUNTOS DISTANTES
AL TUMOR
•
45Opción múltiple
1/ 1
UN ANCIANO LLEGA POR UNA CAÍDA TRAS LA CUAL SE VE IMPOSIBILITADO PARA
DEAMBULAR, NO REMITE EL DOLOR EN EL ÁREA INGUINAL. LA PIERNA
LESIONADA APARECE CON UNA ROTACIÓN EXTERNA Y CON LIGERO
ACORTAMIENTO. EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE ES:
•
LUXACIÓN DE LA CADERA
LUXACIÓN DE LA CADERA
•
EPIFISIÓLISIS
EPIFISIÓLISIS
•
FRACTURA SUBTROCANTÉREA
FRACTURA SUBTROCANTÉREA
•
BETAMIMÉTICOS
BETAMIMÉTICOS
•
CLOMIFENO
CLOMIFENO
•
PROGESTERONA
PROGESTERONA
•
CERCLAJE CERVICAL
CERCLAJE CERVICAL
•
47Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 27 AÑOS PRESENTA LEUCORREA MALOLIENTE Y ABUNDANTE
DESDE HACE DÍAS. EXUDADO BLANCO, HOMOGÉNEO, QUE RECUBRE LA MUCOSA
VAGINAL, SIN NOTAR INFLAMACIÓN. EXÁMEN MICROSCÓPICO: CÉLULAS "CLAVE"
Y ESCASOS LEUCOCITOS. DIAGNOSTICO MAS PROBABLE:
•
HERPES GENITAL
HERPES GENITAL
•
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
•
48Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 2 AÑOS DE EDAD PRESENTA MALESTAR DE INICIO SÚBITO CON
FALTA DE RESPUESTA A ESTÍMULOS, MIOSIS, BRANDICARDIA, FASCICULACIONES
MUSCULARES; ESTO SUGIERE INTOXICACIÓN POR:
•
SALICILATOS
SALICILATOS
•
VITAMINA A
VITAMINA A
•
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
•
COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS
COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS
•
PARACETAMOL
PARACETAMOL
49Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 28 AÑOS DE EDAD, EMBARAZADA DE 36 SEMANAS, LLEGA POR
PRESENTAR AL INICIO DE UNA CONTRACCIÓN, EXCRECIÓN DE ABUNDANTE
SANGRE ROJA. EL MÉTODO MAS FIABLE, PRECISO Y MENOS PELIGROSO PARA EL
DIAGNÓSTICO DE ESTE CUADRO SERÁ:
•
ANGIOGRAFÍA
ANGIOGRAFÍA
•
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
•
RADIOLOGÍA ABDOMINAL
RADIOLOGÍA ABDOMINAL
50Opción múltiple
1/ 1
A UNA LACTANTE DE 6 MESES SE LE DIAGNOSTICA SU PRIMER EPISODIO DE
OTITIS MEDIA. NO PRESENTA HISTORIA DE ALERGIAS A FÁRMACOS. EL
TRATAMIENTO INICIAL RECOMENDADO PARA ESTA LACTANTE ES:
•
AMOXICILINA
AMOXICILINA
•
CEFALEXINA
CEFALEXINA
•
ERITROMICINA
ERITROMICINA
•
CEFTRIAXONA
CEFTRIAXONA
51Opción múltiple
1/ 1
LA FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA ES:
•
52Opción múltiple
1/ 1
EN LA ESQUIZOFRENIA SIMPLE, ESTÁ INDICADA EN PRIMERA INTENCIÓN LA
TERAPÉUTICA CON:
•
NEUROLÉPTICOS SEDATIVO
NEUROLÉPTICOS SEDATIVO
•
ANFETAMINA
ANFETAMINA
•
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
•
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
•
NEUROLÉPTICOS
NEUROLÉPTICOS
53Opción múltiple
1/ 1
ENTRE LOS SIGNOS CARACTERÍSTICOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA, CUANDO EL
PACIENTE ABRE LA BOCA AL FLEXIONAR SU CUELLO HACIA EL TÓRAX SE
DENOMINA:
•
SIGNO DE KERNING
SIGNO DE KERNING
•
SIGNO DE MACMANAMAN
SIGNO DE MACMANAMAN
•
SIGNO DE BRUDZINSKI
SIGNO DE BRUDZINSKI
•
SIGNO DE LEWINSON
SIGNO DE LEWINSON
54Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ PUNTUACIÓN OBTENDRÍA UNA NEONATA EN EL TEST DE SILVERMAN, SI
PRESENTA QUEJIDO RESPIRATORIO SÓLO AUDIBLE CON EL ESTETOSCOPIO, Y
RETRACCIÓN XIFOIDEA APENAS VISIBLE, SIENDO EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN
NORMAL?
•
1
1
•
4
4
•
6
6
•
8
8
•
2
2
55Opción múltiple
0/ 1
PARA DETERMINAR SI EXISTE VARIACIÓN EN EL PESO CON EL EMPLEO DE 2
NUEVOS FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD, SE COMPARAN LOS
RESULTADOS DE 3 GRUPOS DE PACIENTES. ¿QUÉ PRUEBA ESTADÍSTICA SE
USA?
•
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
•
CHI - CUADRADO
CHI - CUADRADO
•
U DE MANN - WHITNEY
U DE MANN - WHITNEY
•
56Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 37 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS TIPO
2 E HIPERTENSIÓN CRÓNICA TIENE UN EMBARAZO DE 35 SEMANAS. ¿CUÁL ES LA
MEJOR PRUEBA PARA CONOCER EL BIENESTAR FETAL?
•
AMNIOCENTESIS
AMNIOCENTESIS
•
57Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ CAMBIO NO SUELE ESTAR RELACIONADO CON EL ENVEJECIMIENTO?
•
CARDIOMEGALIA
CARDIOMEGALIA
•
VISIÓN BORROSA CAUSADA POR APLANAMIENTO DE LA CÓRNEAY PÉRDIDA DE
BRILLO CORNEAL
VISIÓN BORROSA CAUSADA POR APLANAMIENTO DE LA CÓRNEAY PÉRDIDA DE
BRILLO CORNEAL
•
58Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 5 MESES QUE PRESENTA, DESDE 3 DÍAS ANTES, FIEBRE,
RINORREA ACUOSA Y ESTORNUDOS, COMENZANDO EL DÍA DE LA CONSULTA
CON TOS Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. EN LA EXPLORACIÓN PRESENTA
TAQUIPNEA, TIRAJE SUBCOSTAL, ALARGAMIENTO DE LA ESPIRACIÓN Y
CREPITANTES Y SIBILANCIAS DISEMINADOS, DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE
ENTRE LOS SIGUIENTES:
•
FIBROSIS QUÍSTICA
FIBROSIS QUÍSTICA
•
NEUMONÍA
NEUMONÍA
•
ASMA
ASMA
•
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
59Opción múltiple
0/ 1
RESPECTO A LA INCOMPATIBILIDAD MATERNO-FETAL EN EL SISTEMA ABO DE
GRUPO SANGUÍNEOS, ES CIERTO QUE:
•
AFECTA A PRIMOGÉNITOS
AFECTA A PRIMOGÉNITOS
•
60Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE LLEGA A URGENCIAS POR UN TRAUMATISMO ABDOMINAL
CERRADO CON DOLOR ABDOMINAL E HIPOTENSIÓN, ¿CUÁL ES LA TÉCNICA
DIAGNOSTICA DEFINITIVA?
•
TAC ABDOMINAL
TAC ABDOMINAL
•
LAPAROTOMÍA EXPLORADORA
LAPAROTOMÍA EXPLORADORA
•
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
•
ARTERIOGRAFÍA MESENTÉRICA
ARTERIOGRAFÍA MESENTÉRICA
61Opción múltiple
1/ 1
A UN NIÑO DE 7 AÑOS DE EDAD SE LE OBSERVA MALTRATADO Y DESNUTRIDO,
CON VISIÓN BORROSA PARA LOS OBJETOS CERCANOS Y LEJANOS Y DISMINUIDA
AGUDEZA VISUAL. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
•
PELAGRA
PELAGRA
•
BUFTALMOS
BUFTALMOS
•
ENFERMEDAD DE MARCHIAFAVA-BIGNAMI
ENFERMEDAD DE MARCHIAFAVA-BIGNAMI
•
GLAUCOMA
GLAUCOMA
62Opción múltiple
1/ 1
UN RECIÉN NACIDO PREMATURO DE 25 SEMANAS DE GESTACIÓN PRESENTA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA NEONATAL. ¿CUÁL DE LAS
SIGUIENTES OBSERVACIONES SE DEBE ESPERAR EN ESE MOMENTO?
•
63Opción múltiple
0/ 1
UN ENSAYO ALEATORIZADO QUE COMPARABA LA EFICACIA DE DOS FÁRMACOS
DEMOSTRÓ UNA DIFERENCIA ENTRE LOS DOS (CON UN VALOR DE P<0.05).
SUPONGA QUE, SIN EMBARGO LOS DOS FÁRMACOS EN REALIDAD NO SE
DIFERENCIAN. ÉSTE ES, POR TANTO, UN EJEMPLO DE:
•
1-P
1-P
•
1-a|
1-a|
•
1-ß
1-ß
•
64Opción múltiple
1/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES GRADOS DE QUEMADURA ES MENOS DOLOROSO:
•
DE TERCER GRADO
DE TERCER GRADO
•
DE PRIMER GRADO
DE PRIMER GRADO
65Opción múltiple
1/ 1
UN HONGO QUE PUEDE ATACAR EL PELO ES:
•
TRICHOPHYTON
TRICHOPHYTON
•
RHIZOPUS
RHIZOPUS
•
EPIDERMOPHYTON
EPIDERMOPHYTON
•
MICROSPORUM
MICROSPORUM
•
SPOROTHRIX
SPOROTHRIX
66Opción múltiple
0/ 1
UN NIÑO DE 10 AÑOS DE EDAD PRESENTA PROTEINURIA 2+ EN EL ANÁLISIS DE
ORINA. ¿ CUÁL ES LA PRUEBA DIAGNOSTICA MAS APROPIADA?
•
ECOGRAFÍA RENAL
ECOGRAFÍA RENAL
•
UROGRAFÍA EXCRETORA
UROGRAFÍA EXCRETORA
67Opción múltiple
0/ 1
NIÑA PRESENTA AL NACER HIPERTROFIA DE CLÍTORIS GRADO III DE
VIRALIZACIÓN DE PRADER. CARIOTIPO 46,XX. A LOS 15 DÍAS HAY VÓMITOS Y
DIARREAS QUE LE LLEVAN A DESHIDRATACIÓN GRAVE, ENTRANDO EN SHOCK
HIPOVOLÉMICO, CON HIPERPOTASEMIA Y ACIDOSIS METABÓLICA. LA CAUSA MAS
FRECUENTE ES:
•
DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA
DÉFICIT DE 21-HIDROXILASA
•
DÉFICIT DE 11-BETA-HIDROXILASA
DÉFICIT DE 11-BETA-HIDROXILASA
•
DÉFICIT DE 19-HIDROXILASA
DÉFICIT DE 19-HIDROXILASA
•
DÉFICIT DE 17 ALFA-HIDROXILASA
DÉFICIT DE 17 ALFA-HIDROXILASA
68Opción múltiple
1/ 1
LOS CAMBIOS IRREVERSIBLES EN LAS ARTICULACIONES DISTALES DE LOS
DEDOS CAUSADOS POR LA ARTROSIS SE CONOCE COMO:
•
NÓDULOS SUPRACLAVICULARES
NÓDULOS SUPRACLAVICULARES
•
NÓDULOS DE OSLER
NÓDULOS DE OSLER
•
NÓDULO DE HEBERDEN
NÓDULO DE HEBERDEN
•
NÓDULO DE BOUCHARD
NÓDULO DE BOUCHARD
•
NÓDULO LINFÁTICOS
NÓDULO LINFÁTICOS
69Opción múltiple
1/ 1
TU PACIENTE SE QUEJA DE UNA ERUPCIÓN CON PICAZÓN. EN LA INSPECCIÓN,
OBSERVAS PARCHES ROJAS, ESCAMOSOS, DE COLOR PLATEADO EN LA
ESPALDA. ¿QUÉ TRASTORNO PUEDE CAUSAR ESTOS HALLAZGOS?
•
HERPES ZÓSTER
HERPES ZÓSTER
•
PSIORIASIS
PSIORIASIS
•
PEDICULITIS
PEDICULITIS
•
SARNA
SARNA
•
CELULITIS
CELULITIS
70Opción múltiple
1/ 1
A UN ANSIOSO JARDINERO LE SALE UN NÓDULO DOLOROSO EN EL DEDO QUE,
DURANTE LAS SEMANAS SIGUIENTES, LE SUBE POR EL BRAZO Y LE DEJA UNA
SERIE DE NÓDULOS SUBCUTÁNEOS, ALGUNOS DE LOS CUALES EXUDAN PUS. EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE PARA ESTE PACIENTE ES:
•
MICETOMA
MICETOMA
•
ESPOROTRICOSIS
ESPOROTRICOSIS
•
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
•
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
•
VIIH
VIIH
•
ROTAVIRUS
ROTAVIRUS
•
PSEUDOMONA
PSEUDOMONA
•
CRYPTOSPORIDIUM
CRYPTOSPORIDIUM
72Opción múltiple
0/ 1
RESPECTO AL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DISTRES
RESPIRATORIO DEL RECIÉN NACIDO, INDIQUE LA ACTITID CORRECTA:
•
73Opción múltiple
1/ 1
AL TENER UN HEMITÓRAX DILATADO Y DISMINUIDA MOVILIDAD; A LA PALPACIÓN
DISMINUCIÓN DE VIBRACIONES VOCALES Y MEDIASTINO DESVIADO AL LADO
SANO; CON LA PRECUSIÓN SE SIENTE MATIDEZ Y EN LA AUSCULTACIÓN SE
SIENTE SILENCIO. EL DIAGNOSTICO PARA ESTOS HALLAZGOS SERÍA:
•
ENFISEMA
ENFISEMA
•
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
•
PAQUIPLEURITIS
PAQUIPLEURITIS
•
ATELECTASIA
ATELECTASIA
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
74Opción múltiple
1/ 1
LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS QUE TRANSPORTAN OXÍGENO Y DIÓXIDO DE
CARBONO HACIA Y DESDE LOS TEJIDOS CORPORALES SON:
•
GRANULOCITOS
GRANULOCITOS
•
NEUTRÓFILOS
NEUTRÓFILOS
•
ERITROCITOS
ERITROCITOS
•
PLAQUETAS
PLAQUETAS
•
LEUCOCITOS
LEUCOCITOS
75Opción múltiple
1/ 1
LA COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE DE LAS FRACTURAS DE LA DIÁFISIS TIBIAL
ES:
•
AMPUTACIÓN
AMPUTACIÓN
•
HEMATOMA POSTRAUMÁTICO
HEMATOMA POSTRAUMÁTICO
•
PSEUDOARTROSIS
PSEUDOARTROSIS
•
SÍNDROME COMPARTIMENTAL
SÍNDROME COMPARTIMENTAL
•
76Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO PRESENTA SIGNOS DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, ALTERACIONES
EN EL CAMPO VISUAL, DIABETES INSÍPIDA Y CALCIFICACIONES SUPRASELARES
EN LA RADIOGRAFÍA LATERAL DEL CRÁNEO. ¿ EN QUÉ DIAGNOSTICO PENSARÍA
EN PRIMER LUGAR?
•
TUMOR GERMINAL
TUMOR GERMINAL
•
CRANEOFARINGIOMA
CRANEOFARINGIOMA
•
MENINGIOMA
MENINGIOMA
•
77Opción múltiple
1/ 1
LAS CÉLULAS DE REED-STERNBERG ESTÁN ASOCIADAS CON:
•
CÁNCER DE PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
•
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
•
MELANOMA MALIGNO
MELANOMA MALIGNO
•
MIELOMA MULTIPLE
MIELOMA MULTIPLE
•
ENFERMEDAD DE HODGKIN
ENFERMEDAD DE HODGKIN
78Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 12 AÑOS DE EDAD ACUDE A URGENCIAS CON SENSACIÓN DE
ARENILLA OCULAR, DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN NOCTURA Y QUERATOMALACIA.
LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO ES INFERIOR A 5 CM / AÑO. ¿QUÉ DÉFICIT
VITAMÍNICO PRESENTA?
•
VITAMINA E
VITAMINA E
•
VITAMINA A
VITAMINA A
•
VITAMINA D
VITAMINA D
•
VITAMINA K
VITAMINA K
•
VITAMINA B12
VITAMINA B12
79Opción múltiple
1/ 1
LAS PRUEBAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS PARA DETERMINAR LA FUNCIÓN
RENAL SON:
•
80Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ MEDICAMENTOS, DE LOS SIGUIENTES, SE EMPLEA PARA TRATAR LA
ARTRITIS REUMATOIDE?
•
CALCITONINA
CALCITONINA
•
PARACETAMOL
PARACETAMOL
•
AMOXICILINA
AMOXICILINA
•
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
•
ETIDRONATO
ETIDRONATO
81Opción múltiple
1/ 1
SI UN PACIENTE QUE ES ALÉRGICO A LA MANTEQUILLA DE MANÍ COME UNA
GALLETA CON ESTE INGREDIENTE, ¿QUÉ INMUNOGLOBULINA ESPECÍFICA DEL
ANTÍGENO PRODUCIRÁ EL ORGANISMO?
•
IGG
IGG
•
IGE
IGE
•
IGH
IGH
•
IGA
IGA
•
IGD
IGD
82Opción múltiple
1/ 1
A LAS 39 SEMANAS DE GESTACIÓN SE SINTIÓ QUE UN FETO ESTABA EN
PRESENTACIÓN DE NALGAS A JUZGAR POR LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD. LAS
NALGAS ENCAJADAS EN LA PELVIS Y EL ÚTERO IRRITABLE. LA PELVIMETRÍA ES
NORMAL Y EL PESO FETAL 3.5KG. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE DEBE HACER?
•
MANEJO EXPECTANTE
MANEJO EXPECTANTE
•
SECCIÓN CESÁREA
SECCIÓN CESÁREA
•
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA
83Opción múltiple
1/ 1
NIÑA DE 14 AÑOS DESPIERTA CON LEVE MALESTAR DE GARGANTA, T° DE GRADO
BAJO Y ERUPCIÓN MACULOPAPULAR DIFUSA. EN LAS 24 H SIGUIENTES
DESARROLLA TUMEFACCIÓN, HIPERSENSIBILIDAD DE LAS MUÑECAS Y
ENROJECIMIENTO OCULAR. ADEMÁS SENSIBILIDAD LEVE Y TUMEFACCIÓN
NOTABLE DE GANGLIOS LINFÁNTICOS CERVICALES POSTERIORES Y
OCCIPITALES. 4 DÍAS LUEGO DE INICIADO EL CUADRO, LA ERUPCIÓN
DESAPARECE. DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE:
•
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
VARICELA
VARICELA
•
RUBÉOLA
RUBÉOLA
•
ROSEOLA
ROSEOLA
84Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES UN SIGNO POSITIVO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO?
•
SIGNO TINEL
SIGNO TINEL
•
PRUEBA DE TZANCK
PRUEBA DE TZANCK
•
SIGNO DE TROUSSEAU
SIGNO DE TROUSSEAU
•
SIGNO DE HOMANS
SIGNO DE HOMANS
•
SIGNO DE PHALEN
SIGNO DE PHALEN
85Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 87 AÑOS, PRESENTA DOLOR ANAL, HEMORRAGIA Y EXUDADO
ANAL CON ALTERACIÓN EN EL RITMO DE LA DEFECACIÓN. EL TIPO MAS COMÚN
DE CÁNCER DE ANO QUE ENCONTRARÍAMOS ES:
•
CÉLULAS BASALES
CÉLULAS BASALES
•
CLOACOGÉNICO
CLOACOGÉNICO
•
MELANOMA
MELANOMA
•
MUCOEPIDERMOIDE
MUCOEPIDERMOIDE
•
CÉLULA ESCAMOSAS
CÉLULA ESCAMOSAS
86Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 73 AÑOS QUE SE DESPIERTA REPENTINAMENTE A LAS 2 DE LA
MAÑANA CON DISNEA. USTED LO HALLA EN LA POSICIÓN DE TRÍPODE. EN LA
AUSCULTACIÓN DESCUBRE CREPITANTES ALREDEDOR DE LAS ESCÁPULAS.
REFIERE HISTORIA DE HIPERTENSIÓN. SE SOSPECHA QUE SUS SÍNTOMAS DE
DEBEN A:
•
SOBRECARGA DE LÍQUIDOS
SOBRECARGA DE LÍQUIDOS
•
87Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 19 AÑOS QUE CONSULTA POR LLEVAR 6 MESES SIN REGLA. SE
MANIFIESTA PREOCUPADA POR SU SOBREPESO, HA ESTADO A DIETA Y HA
PERDIDO 5KG, EN 8 MESES. ACTUALMENTE PESA 47KG (MIDE 1,65). EL TEST DE
GESTACIÓN ES NEGATIVO. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE SU
AMENOREA?
•
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO
•
ADENOMA HIPOFISIARIO
ADENOMA HIPOFISIARIO
•
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL
•
HIMEN IMPERFORADO
HIMEN IMPERFORADO
•
88Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA VARIEDAD HISTOLÓGICA MAS FRECUENTE DEL CARCINOMA
INFILTRANTE DE LA MAMA?
•
DUCTAL
DUCTAL
•
MEDULAR
MEDULAR
•
PAPILAR
PAPILAR
•
TUBULAR
TUBULAR
•
MUCINOSO
MUCINOSO
89Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON DIFICULTAD PARA OPONER EL DEDO PULGAR Y CON ATROFIA DE
LA EMINENCIA TENAR, TENDRÁ AFECTADO UNO DE LOS SIGUIENTES NERVIOS:
•
MEDIANO
MEDIANO
•
CUBITAL
CUBITAL
•
CIRCUNFLEJO
CIRCUNFLEJO
•
RADIAL
RADIAL
•
BRANQUIAL CUTÁNEO
BRANQUIAL CUTÁNEO
90Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE SALUDABLE DE 75 AÑOS SANGRA DE UNA ÚLCERA DUODENAL. EL
TRATAMIENTO MÉDICO Y LAS MEDIDAS ENDOSCÓPICAS FALLARON EN DETENER
EL SANGRADO. ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL TRATAMIENTO?
•
ADMINISTRACIÓN DE NOREPINEFRINA
ADMINISTRACIÓN DE NOREPINEFRINA
•
91Opción múltiple
1/ 1
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL LES ES:
•
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
•
ANTIMICÓTICOS
ANTIMICÓTICOS
•
CORTICOESTEROIDES
CORTICOESTEROIDES
•
CICLOSPORINA
CICLOSPORINA
•
METOTREXATO
METOTREXATO
92Opción múltiple
0/ 1
UNA PERSONA QUE DESDE LA ADOLESCENCIA PRESENTA UN PATRÓN DE
CONDUCTA EN SUS RELACIONES PERSONALES Y SOCIALES CARACTERIZADO
POR IMPULSIVIDAD, AGRESIVIDAD, RECELO, IRRESPONSABILIDAD, Y
DESHONESTIDAD PROBABLEMENTE TIENE UN TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD:
•
ANTISOCIAL
ANTISOCIAL
•
PARANOIDE
PARANOIDE
•
LIMITE
LIMITE
•
ESQUIZOIDE
ESQUIZOIDE
•
NO ESPECIFICADO
NO ESPECIFICADO
93Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ TIPO DE CIRUGÍA DE PÉRDIDA DE PESO PUEDE PROVOCAR DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES?
•
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
•
DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA
DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA
•
DERIVACIÓN GÁSTRICA
DERIVACIÓN GÁSTRICA
•
94Opción múltiple
1/ 1
UN GRANJERO DE 53 AÑOS QUE CRÍA OVEJAS INGRESA AL HOSPITAL. 2 MESES
ANTES DE INGRESAR, SE LE HINCHARON LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y EMPEZÓ
A TENER MIALGIA. APROX. 1 SEMANA ANTES DEL INGRESO EMPEZÓ A
EXPERIMENTAR FIEBRE DIARIA, ESCALOFRÍOS Y SUDORACIÓN NOCTURNA.
DESPUÉS DE UNA LARGA INCUBACIÓN, LOS CULTIVOS DE SANGRE DIERON
POSITIVO PARA UNA BACTERIA. EL EXAMEN HISTOLÓGICO DE UNA BIOPSIA DEL
HÍGADO REVELO LA PRESENCIA DE LESIONES GRANULOMATOSAS NO
CASEOSAS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MICROORGANISMOS ES EL CAUSANTE
MÁS PROBABLE?
•
BRUCELLA CANIS
BRUCELLA CANIS
•
MYCOBACTERIUM BOVIS
MYCOBACTERIUM BOVIS
•
BRUCELLA MELITENSIS
BRUCELLA MELITENSIS
•
SALMONELLA TYPHY
SALMONELLA TYPHY
•
FRANCISELLA TULARENSIS
FRANCISELLA TULARENSIS
95Opción múltiple
0/ 1
UN VARÓN QUE, TRAS INHALACIÓN MASIVA DE GASES TÓXICOS, LLEGA POR
TAQUIPNEA Y DISNEA DE INICIO AGUDO. A MEDIDA QUE AVANZA EL PROCESO SE
VUELVE MÁS DISNEICO, CIANÓTICO, Y CADA VEZ MÁS TAQUIPNEICO.
ESTERTORES AUDIBLES DIFUSOS Y LA RADIOLOGÍA DE TORAX MUESTRA
INFILTRADOS ALVÉOLO-INTERSTICIAES BILATERALES DIFUSOS. GASES EN
SANGRE ARTERIAL: DISMINUCIÓN DE PO2 Y PCO2. DIAGNOSTICO MAS
PROBABLE:
•
NEUMONÍA
NEUMONÍA
•
96Opción múltiple
1/ 1
SI EL PACIENTE NO PUEDE MOVER EL BRAZO DERECHO LEJOS DE SU COSTADO,
¿CÓMO DOCUMENTAS ESTA DISCAPACIDAD?
•
PRONACIÓN
PRONACIÓN
•
EVERSIÓN
EVERSIÓN
•
ABDUCCIÓN
ABDUCCIÓN
•
ADUCCIÓN
ADUCCIÓN
•
SUPINACIÓN
SUPINACIÓN
97Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA ETAPA DE PREVENCIÓN QUE LE CORRESPONDE AL PERIODO PRE-
PATOGÉNICO DE UNA ENFERMEDAD?
•
TERCIARIA
TERCIARIA
•
PRIMORDIAL
PRIMORDIAL
•
CUATERNARIA
CUATERNARIA
•
PRIMARIA
PRIMARIA
•
SECUNDARIA
SECUNDARIA
98Opción múltiple
0/ 1
LA FRACTURA DISTAL DE CLAVÍCULA SE ASOCIA A ROTURA DEL LIGAMENTO:
•
CORACOCLAVICULAR
CORACOCLAVICULAR
•
GLENOHUMERAL INFERIOR
GLENOHUMERAL INFERIOR
•
ACROMIOCLAVICULAR
ACROMIOCLAVICULAR
•
ESTERNOCLAVICULAR
ESTERNOCLAVICULAR
•
GLENOHUMERAL SUPERIOR
GLENOHUMERAL SUPERIOR
99Opción múltiple
0/ 1
¿EN QUÉ LEUCEMIA SERÍA MAS FRECUENTE ENCONTRAR BASTONES DE AUER?
•
ERITROLEUCEMIA AGUDA
ERITROLEUCEMIA AGUDA
•
100Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE LA ESTENOSIS DE LA VÁLVULA
MITRAL?
•
MIXOMAR AURICULAR
MIXOMAR AURICULAR
•
CARCINOIDE MALIGNO
CARCINOIDE MALIGNO
•
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
•
CONGÉNITA
Parestesias
Parestesias
•
Urticaria
Urticaria
•
Hipotensión
Hipotensión
•
Vértigo
Vértigo
•
Meningitis
Meningitis
02Opción múltiple
1/ 1
Si a una secreción purulenta que sale del meato urinario de un hombre, se le realiza una
tinción de Gram y se detectan diplococos de color rosado, ¿qué clase de bacteria será?
•
Micoplasma
Micoplasma
•
Gram positiva
Gram positiva
•
enterobacteria
enterobacteria
•
Gram negativa
Gram negativa
•
03Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es una célula presentadora de antígenos?
•
Célula dendrítica
Célula dendrítica
•
Eosinófilo
Eosinófilo
•
Hematíe
Hematíe
•
Basófilo
Basófilo
•
Neutrófilo
Neutrófilo
04Opción múltiple
0/ 1
Una mujer de 51 años que vive en una zona rural cuya vivienda se ubica en un sector
cercano a sembrados de trigo. Mientras hacía el aseo de su casa, siento un artrópodo en
su cabeza. Inmediatamente notó prurito, hipoestesia en extremidades superiores e
inferiores, disnea, dolor tóxico, vómitos, fiebre 40°, mialgias en extremidad superior
derecha, tórax e hipogastrio, temblores y abundante sudoración. Una posibilidad frente a
este caso clínico sería:
•
Loxocelismo
Loxocelismo
•
Latrodectismo
Latrodectismo
•
Paludismo
Paludismo
•
Teniasis
Teniasis
•
Cisticercosis
Cisticercosis
05Opción múltiple
1/ 1
Un neonato presenta taquipnea y en la radiografía de tórax se observan imágenes
vasculares pulmonares prominentes, diafragma aplanado y líquido en las cisuras. No
existe hipoxemia, hipercapnia ni acidosis. ¿cuál de las siguientes enfermedades es más
probable?
•
Neumomediastino
Neumomediastino
•
Síndrome de Wilson-Mikity
Síndrome de Wilson-Mikity
•
Aspiración de meconio
Aspiración de meconio
06Opción múltiple
1/ 1
En relación con las medidas de frecuencia de una enfermedad, al número de nuevos
casos que ocurren por unidad de tiempo-población en riesgo se le denomina:
•
Incidencia acumulada
Incidencia acumulada
•
Densidad de incidencia
Densidad de incidencia
•
Incidencia
Incidencia
•
Prevalencia
Prevalencia
•
Odds ratio
Odds ratio
07Opción múltiple
1/ 1
Una mujer de 30 años de edad que acude para un control de rutina ginecológica y a la que
se le practica una citología que resulta patológica, ¿cuál sería su siguiente procedimiento
diagnóstico?
•
Colposcopía
Colposcopía
•
Legrado endocervical
Legrado endocervical
•
Prueba de Lugol
Prueba de Lugol
•
Conización
Conización
•
Biopsia amplia
Biopsia amplia
08Opción múltiple
1/ 1
La unión entre los 2 huesos púbicos puede llegar a estar inestable cerca del momento del
parto. ¿qué nombre recibe esta unión?
•
Articulación intervertebral
Articulación intervertebral
•
Articulación sacroccocígea
Articulación sacroccocígea
•
Articulación sacroilíaca
Articulación sacroilíaca
•
Piriforme
Piriforme
•
Sínfisis
Sínfisis
09Opción múltiple
0/ 1
PARA EL DIAGNÓSTICO DEL REFLUJO VESICOURETERAL, ¿QUÉ MÉTODO SERÍA
EL MAS ESPECÍFICO?
•
CISTOSCOPIA
CISTOSCOPIA
•
CISTOGRAFÍA RETRÓGRADA
CISTOGRAFÍA RETRÓGRADA
•
UROGRAFÍA
UROGRAFÍA
•
PIELOGRAFÍA RETRÓGRADA
PIELOGRAFÍA RETRÓGRADA
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
10Opción múltiple
1/ 1
Por definición el dx de asfixia neonatal debe incluir:
•
Ph en cordón <7
Ph en cordón <7
•
pH en cordón >7
pH en cordón >7
•
PCo2 disminuido
PCo2 disminuido
•
11Opción múltiple
1/ 1
Una jugadora de voleibol de 16 años ingresa en el hospital tras un golpe en el ojo por una
pelota que había rebotado en la pared. El examen radiológico muestra una fractura de la
pared inferior de la órbita. La exploración física muestra que la pupila no puede girar hacia
arriba. ¿Cuál de los siguientes músculos se encuentra dañado?
•
Recto inferior
Recto inferior
•
Oblicuo interno
Oblicuo interno
12Opción múltiple
1/ 1
En un traumatismo cerrado del abdomen. ¿cuál es el órgano qué más fácilmente se
rompe?
•
Bazo
Bazo
•
Riñón
Riñón
•
Yeyuno
Yeyuno
•
Estómago
Estómago
•
Duodeno
Duodeno
13Opción múltiple
1/ 1
Varón 40 años c0n cefalea diaria de varias semanas de evolución que le impide conciliar el
sueño. Se acompaña de congestión nasal, rinorrea y epífora. Examen: ptosis palpebral,
miosis, enoftalmos y anhidrosis derecha. ¿cuál es la presunción dx?
•
Cefalea en racimos
Cefalea en racimos
•
Migraña
Migraña
•
Tumor cerebral
Tumor cerebral
14Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ ANTICUERPOS ESTÁN ELEVADOS EN LA MIASTENIA GRAVE?
•
ANTI-SCL 70
ANTI-SCL 70
•
ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
ANTICUERPOS ANTICENTRÓMERO
15Opción múltiple
1/ 1
RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UN PROGRAMA DE
SALUD, EL PORCENTAJE DE PERSONAS A LAS QUE HA ALCANZADO CADA
ACTIVIDAD DEL PROGRAMA SE DENOMINA:
•
PERTINENCIA
PERTINENCIA
•
IDONEIDAD
IDONEIDAD
•
CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO
•
COBERTURA
COBERTURA
•
SATISFCCIÓN
SATISFCCIÓN
16Opción múltiple
1/ 1
LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA SE IDENTIFICA ESPECIALMENTE POR...
•
17Opción múltiple
0/ 1
LA SENSIBILIDAD, ACEPTABILIDAD Y FIABILIDAD SON CUALIDADES NECESARIAS
DE:
•
18Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 37 AÑOS, GESTANTE DE 33 SEMANAS, CON HISTORIA DE 3 PARTOS
POR VÍA VAGINAL, ACUDE POR METRORRAGIA ESPONTÁNEA, MODERADA, DE
COLOR ROJO E INDOLORA. EL EPISODIO HEMORRÁGICO SE PRESENTÓ HACE
TRES HORAS Y NO SE HA VUELTO A REPETIR. DIAGNOSTICO MAS PROBABLE:
•
ABRUPTIO PLACENTAE
ABRUPTIO PLACENTAE
•
PÓLIPO CERVICAL
PÓLIPO CERVICAL
•
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
19Opción múltiple
0/ 1
Una mujer de 22 años ingresa inconsciente en URG después de caer sobre el manillar de
su bicicleta. Se realiza una traqueotomía de urgencia con el fin de insertar un tubo de
traqueotomía. ¿a la altura de que cartílago traqueal se lleva a cabo la incisión de
traqueotomía?
•
20Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 6 MESES PRESENTA DOLOR SÚBITO ABDOMINAL CON LLANTO INTENSO
Y PALIDEZ. MUY PRECOZMENTE HAY VÓMITOS CON CONTENIDO GÁSTRICO.
EXPULSIÓN DE SANGRE ROJA POR EL RECTO Y A LA PALPACIÓN UNA MASA
ALARGADA ABDOMINAL Y DOLOROSA AL TACTO. DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE:
•
VOLVULO
VOLVULO
•
INVAGINACIÓN INTESTINAL
INVAGINACIÓN INTESTINAL
•
COLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSA
•
PROCTITIS
PROCTITIS
21Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 45 AÑOS PRESENTA HIPERCALCEMIA. HAY AUMENTO EN LAS
CONCENTRACIONES DE HORMONA PARATIROIDEA Y DE CLORURO, DISMINUCIÓN
EN LAS CONCENTRACIONES DE FÓSFORO, Y CIFRAS NORMALES DE CREATININA
Y BUN. EL CALCIO URINARIO ES MAYOR A CIFRAS NORMALES. LA CAUSA MAS
PROBABLE ES:
•
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
•
MIELOMA MÚLTIPLE
MIELOMA MÚLTIPLE
•
HIPERVITAMINOSIS D
HIPERVITAMINOSIS D
•
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO
22Opción múltiple
1/ 1
RN NACE DE NALGAS CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS, PRESENTA IMPOTENCIA
FUNCIONAL DEL BRAZO DERECHO CON AUSENCIA DEL REFLEJO DE MORO Y
CONTRACTURA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO DEL MISMO LADO. LA
MOVILIDAD PASIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR DERECHO ES DOLOROSO. LO MÁS
PROBABLE ES QUE SUFRIÓ:
•
PARÁLISIS BRAQUIAL
PARÁLISIS BRAQUIAL
•
PARÁLISIS DE KLUMPE
PARÁLISIS DE KLUMPE
•
FRACTURA CLAVÍCULA
FRACTURA CLAVÍCULA
•
FRACTURA HÚMERO
FRACTURA HÚMERO
23Opción múltiple
1/ 1
La urgencia qx de una hernia viene dada por:
•
Estrangulación
Estrangulación
•
Incarceración
Incarceración
24Opción múltiple
1/ 1
SE REALIZA UNA CESÁREA POR FALTA DE PROGRESIÓN DEL TRABAJO DE
PARTO. EL RN A TÉRMINO PRESENTA FALTA DE CIERRE DE LOS MÚSCULOS
ABDOMINALES EN LA LÍNEA MEDIA A NIVEL DE LA CICATRIZ UMBILICAL. EL
DEFECTO DE LA PARED ABDOMINAL SE HALLA EN LA LÍNEA MEDIA Y LAS
VÍSCERAS ESTÁN CUBIERTAS POR UNH SACO COMPUESTO POR MEMBRANAS
AMNIÓTICAS. dIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:
•
ONFALITIS
ONFALITIS
•
GASTROSQUISIS
GASTROSQUISIS
•
EVISCERACIÓN TRAUMÁTICA
EVISCERACIÓN TRAUMÁTICA
•
ONFALOCELE
ONFALOCELE
•
HERNIA UMBILICAL
HERNIA UMBILICAL
25Opción múltiple
1/ 1
El teste de Usher se utiliza para la valoración del neonato. ¿cuál de estas características
valora?
•
Respiratoria
Respiratoria
•
Hematológicas
Hematológicas
•
Neurológicas
Neurológicas
•
Somáticas
Somáticas
26Opción múltiple
0/ 1
UN NIÑO PRESENTA UN COEFICIENTE INTELECTUAL DE 45, ADEMÁS
TRASTORNOS EN LA RELACIÓN SOCIAL CON AVERSIÓN AL CONTACTO FÍSICO Y
LENGUAJE POCO COMUNICATIVO, FRECUENTEMENTE CON NEOLOGISMOS Y
REFIRIÉNDOSE A SÍ MISMO COMO TÚ O ÉL. ESTEREOTIPIAS Y MANIERISMOS, A
VECES DE CARÁCTER AUTOLESIVO, COMO ARAÑAZO Y MORDEDURAS. ¿QUÉ
CUADRO SE DIAGNOSTICA COMO MÁS PROBABLE?
•
AUTISMO
AUTISMO
•
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
•
27Opción múltiple
1/ 1
¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES INFECCIONES EXANTEMÁTICAS ES
CARACTERÍSTICO ENCONTRAR LOS SIGNOS DE PASTIA Y FILATOW?
•
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
VARICELA
VARICELA
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
MEGALOERITEMA
MEGALOERITEMA
•
ESCARLATINA
ESCARLATINA
28Opción múltiple
1/ 1
El numerador de la tasa de mortalidad neonatal precoz es:
•
29Opción múltiple
0/ 1
EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE PRESENTAN
DE FORMA AISLADA Y SIN JUSTIFICACIÓN EVIDENTE HEPATITIS CRÓNICA O
CIRROSIS HEPÁTICA CON ANEMIA HEMOLÍTICA COOMBS-NEGATIVA, SÍNDROME
DE FANCONI O SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS ES DE.....
•
ENFERMEDAD DE WILSON
ENFERMEDAD DE WILSON
•
30Opción múltiple
1/ 1
EL METABOLITO DE LA VITAMINA D QUE REGULA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DEL
CALCIO ES:
•
25 DIHIDROXIVITAMINA D
25 DIHIDROXIVITAMINA D
•
COLECALCIFEROL
COLECALCIFEROL
•
24,25 DIHIDROXIVITAMINA D
24,25 DIHIDROXIVITAMINA D
•
1,25 DIHIDROXIVITAMINA D
1,25 DIHIDROXIVITAMINA D
•
DIHIDROTAQUISTEROL
DIHIDROTAQUISTEROL
31Opción múltiple
0/ 1
La inoculación de antígenos atenuados que desencadenan actividad de linfocitos B y
aparición de células de memoria es una inmunidad de tipo:
•
Actividad natural
Actividad natural
•
Inespecífica
Inespecífica
•
Pasiva artificial
Pasiva artificial
•
Activa artificial
Activa artificial
•
Pasiva natural
Pasiva natural
32Opción múltiple
0/ 1
¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS SE ORIGINAN LAS CÉLULAS
GERMINALES?
•
CORTEZA OVÁRICA
CORTEZA OVÁRICA
•
MESONEFROS
MESONEFROS
33Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes es la indicación más común del tratamiento de leiomatosis uterina
en una mujer de 42 años de edad?
•
Dolor
Dolor
•
Compresión de otro órgano
Compresión de otro órgano
•
Distensión rápida
Distensión rápida
34Opción múltiple
0/ 1
SOBRE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, LO CORRECTO ES QUE:
•
35Opción múltiple
1/ 1
Las moléculas glicoproteicas son 2 cadenas ligeras y 2 cadenas pesadas que reciben el
nombre de:
•
Globulinas
Globulinas
•
Proteína C
Proteína C
•
Anticuerpo
Anticuerpo
•
Hemoglobina
Hemoglobina
•
Antígeno
Antígeno
36Opción múltiple
0/ 1
De entre los siguientes síntomas, señale cual sería más improbable encontrar en un
episodio maniaco:
•
Ánimo irritable
Ánimo irritable
•
Verborrea
Verborrea
•
Distraibilidad
Distraibilidad
•
Grandiosidad
Grandiosidad
37Opción múltiple
1/ 1
Una paciente con síndrome de ovario poliquístico a menudo tiene una mayor resistencia a
la insulina. ¿Cuál de los siguientes se observa también como consecuencia?
•
38Opción múltiple
1/ 1
¿cuál de los siguientes tipos de muestreo ayuda a la selección de una muestra de una
población de tal forma que cada persona tiene la misma probabilidad de ser incluída en un
estudio?
•
Muestreo de conveniencia
Muestreo de conveniencia
•
Muestreo sistemático
Muestreo sistemático
•
Muestreo solidificado
Muestreo solidificado
•
Muestreo aleatorio
Muestreo aleatorio
•
Muestreo estratificado
Muestreo estratificado
39Opción múltiple
1/ 1
Una paciente de 28 años de edad se queja de amenorrea después de dilatación y legrado
por hemorragia postparto. De los siguientes, ¿cuál sería el dx más probable?
•
Síndrome de sheehan
Síndrome de sheehan
•
Disgenesia gonadal
Disgenesia gonadal
•
Síndrome de Kallmann
Síndrome de Kallmann
•
Síndrome de asherman
Síndrome de asherman
•
Síndrome de Mayer-Rikitansky-Kuster-Hauser
Síndrome de Mayer-Rikitansky-Kuster-Hauser
40Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS DESCRITOS EN
PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE APARECE CON MAYOR FRECUENCIA?
•
NEUTROPENIA
NEUTROPENIA
•
LEUCOCITOSIS Y EOSINOFILIA
LEUCOCITOSIS Y EOSINOFILIA
•
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA FERROPÉNICA
•
ANEMIA MACROCÍTICA
ANEMIA MACROCÍTICA
41Opción múltiple
1/ 1
Los neurotransmisores inhibidores mejor conocidos son:
•
GABA y glicina
GABA y glicina
•
Acetilcolina y GABA
Acetilcolina y GABA
•
Noradrenalina y serotonina
Noradrenalina y serotonina
•
Acetilcolina y glicina
Acetilcolina y glicina
•
Serotonina y glicina
Serotonina y glicina
42Opción múltiple
1/ 1
El habitat en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina:
•
Huesped
Huesped
•
Vehículo
Vehículo
•
Vector
Vector
•
Fuente
Fuente
•
Reservorio
Reservorio
43Opción múltiple
0/ 1
Una mujer de 55 años ingresa a urgencias con dolor torácico. El EKG revela infarto agudo
de miocardio. La paciente recibe una serie de fármacos, incluyendo nitroglicerina
sublingual para reducir su presión arterial. ¿cuál de las siguientes estructuras es la que
más probablemente sirve como vía de absorción de este fármaco?
•
Vena sublingual
Vena sublingual
•
Conducto sublingual
Conducto sublingual
•
Vena lingual
Vena lingual
•
Conducto submandibular
Conducto submandibular
•
44Opción múltiple
0/ 1
Un neonato de 2 horas de vida, nacido por cesárea, peso 4500gr, presenta diaforesis y convulsiones
generalizadas. ¿cuál es el tratamiento a seguir?
Fenobarbital 90 mg EV
Fenobarbital 90 mg EV
•
Dextrosa al 5% en bolo
Dextrosa al 5% en bolo
•
fenitoína 45 mg ev lento
fenitoína 45 mg ev lento
•
45Opción múltiple
1/ 1
Varón 30 años, sufre accidente de tránsito con trauma moderada de miembro inferior
derecho. Se le inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta dolor intenso y
desproporcionado en la zona afectada. ¿cuál es el dx probable?
•
Hemartrosis
Hemartrosis
•
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizante
•
Disrrupción vascular
Disrrupción vascular
•
Tromboembolia
Tromboembolia
•
síndrome compartimental
síndrome compartimental
46Opción múltiple
1/ 1
EL CLÍTORIS ES UN ÓRGANO SEXUAL SENSORIAL IMPORTANTE. ¿A PARTIR DE
QUÉ NERVIO RECIBE SU PRINCIPAL INERVACIÓN?
•
NERVIO FEMORAL
NERVIO FEMORAL
•
NERVIO ILIOINGUINAL
NERVIO ILIOINGUINAL
•
NERVIO PUDENDO
NERVIO PUDENDO
47Opción múltiple
0/ 1
¿cuál de los siguientes puede iniciar el parto, cuando se libera a partir de los lisosomas.
•
Fosfatidilglicerol
Fosfatidilglicerol
•
Fosfolipasa A
Fosfolipasa A
•
Tromboxano
Tromboxano
•
Fosfadilinositol
Fosfadilinositol
•
ácido araquidónico
ácido araquidónico
48Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ANOMALÍA FETAL SE ASOCIA A GESTACIÓN PROLONGADA?
•
ONFALOCELE
ONFALOCELE
•
AGENESIA RENAL
AGENESIA RENAL
•
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
•
ANENCEFALIA
ANENCEFALIA
•
MIELOMENINGOCELE
MIELOMENINGOCELE
49Opción múltiple
0/ 1
Señalar el trastorno de la personalidad en el que es más frecuente la presencia de
autolesiones:
•
50Opción múltiple
1/ 1
Lactante de un mes de edad ingresa a EMG por presentar hipertermia, vómitos,
irritabilidad, piel marmórea y taquicardia. ¿cuál es la conducta inicial a seguir?
•
Oxígenoterapia
Oxígenoterapia
•
51Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 35 AÑOS SUFRE UN IMA. ES FUMADOR DESDE HACE 20 AÑOS POR
LO QUE SE LE ACONSEJA DEJAR DE FUMAR. CON ESTO USTED REALIZA UNA:
•
PREVENCIÓN 3°
PREVENCIÓN 3°
•
PREVENCIÓN 1°
PREVENCIÓN 1°
•
ATENCIÓN CURATIVA
ATENCIÓN CURATIVA
•
PREVENCIÓN 2°
PREVENCIÓN 2°
•
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
52Opción múltiple
1/ 1
EL SEGUNDO ESCALÓN DE LA "ESCALERA ANALGÉSICA" DESCRITA POR LA OMS
PARA LOS ENFERMOS TERMINALES DE CÁNCER INCLUYE:
•
FÁRMACOS NO OPIOIDES
FÁRMACOS NO OPIOIDES
•
53Opción múltiple
0/ 1
LA COMPLICACIÓN MAS SERIA DE LA TRAQUEOSTOMIA ES:
•
Medistinitis
Medistinitis
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
•
Fístula traqueoesofágica
Fístula traqueoesofágica
•
Estenosis traqueal
Estenosis traqueal
•
Hemorragia masiva
Hemorragia masiva
54Opción múltiple
0/ 1
Una abogada de 40 años llega a su oficina tras haber visto información relacionada con
cáncer de mama. ¿cuál de los siguientes factores No ha demostrado que aumenta el
riesgo de cáncer de mama en una mujer?
•
Avance de la edad
Avance de la edad
•
Fumar
Fumar
•
55Opción múltiple
1/ 1
El músculo más superficial de la pared antero lateral del abdomen es:
•
Intoxicación digitálica
Intoxicación digitálica
•
Ejercicio físico
Ejercicio físico
•
Nutrición parenteral
Nutrición parenteral
57Opción múltiple
1/ 1
A un paciente anciano se le administra ampicilina y desarrolla una diarrea aguda con
sangre y moco, acompañada de fiebre y leucocitosis. ¿cuál de los sigueintes organismos
es el causante probable de la diarrea de este paciente?
•
Bacilus cereus
Bacilus cereus
•
Staphylococus aureus
Staphylococus aureus
•
Clostridium difficile
Clostridium difficile
•
Clostridium perfringens
Clostridium perfringens
•
Streptococus pyogenes
Streptococus pyogenes
58Opción múltiple
1/ 1
ANTE LA SOSPECHA DE UNA TORSIÓN DE TESTÍCULO, ¿CUÁL ES ENTRE LOS
SIGUIENTES, LA PRUEBA DX DE ELECCIÓN?
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
•
PALPACIÓN BIMANUAL
PALPACIÓN BIMANUAL
•
ECOGRAFÍA DOPPLER
ECOGRAFÍA DOPPLER
•
RX ESCROTAL
RX ESCROTAL
•
GAMAGRAFÍA
GAMAGRAFÍA
59Opción múltiple
1/ 1
Desde el punto de vista hormonal ¿qué es lo patognomónico de la menopausia?
•
Prolactiba elevada
Prolactiba elevada
•
60Opción múltiple
1/ 1
El aparato de aire acondicionado de una ejecutiva de una oficina de Filadelfia es el lugar
favorito de las palomas para pasar la noche. Ella y su secretaria desarrollan una
enfermedad pulmonar. ¿cuál es el agente causal más probable?
•
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
•
Coccidioides immitis
Coccidioides immitis
•
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
•
histoplasma capsulatum
histoplasma capsulatum
•
Candida albicans
Candida albicans
61Opción múltiple
1/ 1
La función fundamental del yodo en el organismo es:
•
Síntesis de la glucosa
Síntesis de la glucosa
•
Síntesis de la tiroxina
Síntesis de la tiroxina
•
Formación plástica
Formación plástica
•
Metabolismo de la hemoglobina
Metabolismo de la hemoglobina
62Opción múltiple
1/ 1
Mujer 28 años presenta leucorrea espumosa grisácea maloliente con leve prurito vaginal.
Exploración ginecológica: leucorrea espumosa y hemorragias puntiformes en cérvix con
aspecto de fresa. El tratamiento de elección es:
•
metronidazol oral
metronidazol oral
•
Cotrimazol tópico
Cotrimazol tópico
•
Fluconazol oral
Fluconazol oral
•
63Opción múltiple
1/ 1
El grado en el que se consigue el máximo nivel de satisfacción en el usuario en la
realización de una práctica o actividad al mínimo costo se denomina:
•
Competencia profesional
Competencia profesional
•
eficiencia
eficiencia
•
adecuación
adecuación
•
eficacia
eficacia
•
Efectividad
Efectividad
64Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 4 AÑOS DE EDAD PRESENTA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y UNA
ANEMIA MARCADA CON ABUNDANTES ESQUISTOCITOS EN EL FROTISS DE
SANGRE PERIFÉRICA. EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE ES:
•
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
65Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN ALCOHÓLICO CON GASTRITRIS ETÍLICA PRESENTA VÓMITOS CON
HEMATEMESIS. ¿CÓMO SE DENOMINA ESTE CUADRO?
•
GASTRITIS EROSIVA
GASTRITIS EROSIVA
•
ASPIRACIÓN
ASPIRACIÓN
•
HEMOPTISIS
HEMOPTISIS
•
SD MALLORY WEISS
SD MALLORY WEISS
•
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
66Opción múltiple
1/ 1
VARON DE 44 AÑOS, PRESENTA CEFALEAS CADA VEZ MAS INTENSAS. SUS
ARTERIOGRAMAS PA Y LATERAL MUESTRAN UN ANEURISMA GRANDE
INTRACRANEAL EN LA ARTERIA BASILAR. DESARROLLARÁ CON PROBABILIDAD:
•
HERNIACIÓN TENTORIAL
HERNIACIÓN TENTORIAL
•
MENINGITIS CRÓNICA
MENINGITIS CRÓNICA
•
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
•
HIPOPITUITARISMO
HIPOPITUITARISMO
•
HIPERCALCIEMIA
HIPERCALCIEMIA
67Opción múltiple
1/ 1
Paciente 25 años tras hiperextensión brusca de la rdilla aparece dolor intenso
acompañado de chasquido y sensación de desplazamiento anómala de la rodilla,
hemartros precoz y distensión de la rodilla. Lachman positivo. cajón anterior. Pruebas
meniscales negativas. ¿qué dx sospecharía?
•
Meniscopatía interna
Meniscopatía interna
•
Síndrome rotuliano
Síndrome rotuliano
•
Meniscopatía externa
Meniscopatía externa
•
69Opción múltiple
1/ 1
EN LA QUIMIOTERAPIA DEL CÁNCER COLORRECTAL EL AGENTE AISLADO MAS
EFICAZ ES:
•
CICLOFOSFAMIDA
CICLOFOSFAMIDA
•
METOTREXATO
METOTREXATO
•
5-FLUOROURACILO
5-FLUOROURACILO
•
CISPLATINO
CISPLATINO
•
VINCRISTINA
VINCRISTINA
70Opción múltiple
1/ 1
VARÓN PRESENTA BACTERIURIA RECIDIVANTE, PRÓSTATA NORMAL A LA
PALPACIÓN Y MUCHOS LEUCOCITOS EN EL SEDIMIENTO URINARIO.
DIAGNÓSTICO PROBABLE:
•
PROSTATITIS CRÓNICA
PROSTATITIS CRÓNICA
•
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS AGUDA
•
PROSTATODINIA
PROSTATODINIA
•
ADENOMA PROSTÁTICO
ADENOMA PROSTÁTICO
•
ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO
ADENOCARCINOMA PROSTÁTICO
71Opción múltiple
1/ 1
Un paciente de 60 años, fumador con historia de disnea de un año de evolución presenta
una auscultación de crepitantes y se comprueba acropaquias. La TC torácica demuestra
una afectación reticular en la periferia del pulmón. El diagnóstico más probable es:
•
72Opción múltiple
0/ 1
En una enfermedad infecciosa, el tiempo comprendido entre el ingreso del patógeno al
organismo y la aparición de los primeros síntomas se denomina periodo:
•
De desarrollo
De desarrollo
•
De convalecencia
De convalecencia
•
De inicio
De inicio
•
De remisión
De remisión
•
Asintomático
Asintomático
73Opción múltiple
1/ 1
SEGÚN RECIENTES ENSAYOS CLÍNICOS, ¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO
REVASCULARIZADO EN LA FASE DEL INFARTO DE MIOCARDIO?
•
fIBRINOLÍTICOS
fIBRINOLÍTICOS
•
AAS
AAS
•
Heparina
Heparina
74Opción múltiple
0/ 1
En un paciente que presenta un cuadro agudo confusional, oftalmoparesia por afectación
del sexto par bilateral y ataxia de la marcha pensaría en:
•
Encefalopatía hiperglucémica
Encefalopatía hiperglucémica
•
Encefalopatía de korsakoff
Encefalopatía de korsakoff
•
Infarto cerebeloso
Infarto cerebeloso
75Opción múltiple
0/ 1
UNA ASEGURADORA DECIDE COMERCIALIZAR SERVICIOS QUE NO INCURRAN EN
COSTO ELEVADOS A LA POBLACIÓN. EL USO DE LOS SERVICIOS DE SALUD SE
RELACIONA FUERTEMENTE CON UNO DE LOS SIGUIENTES:
•
INGRESOS ECONÓMICOS
INGRESOS ECONÓMICOS
•
EDAD
EDAD
•
SEXO
SEXO
•
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
•
GRUPO ÉTNICO
GRUPO ÉTNICO
76Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER
GÁSTRICO?
•
HIPERCLORHIDRIA
HIPERCLORHIDRIA
77Opción múltiple
0/ 1
UN ACCIDENTADO EN UNA PRIMERA INSPECCIÓN VISUAL, PRESENTA UNA
FRACTURA TIBIAL ABIERTA. PARECE INCONCIENTE, NO SE OBSERVAN
MOVIMIENTO RESPIRATORIOS NI SE AUSCULTA LATIDO CARDÍACO, NO SE
OBSERVAN LAS LIVIDECES NI RIGIDEZ. SEGÚN LOS OBSERVADORES, HACE 3
MINUTOS QUE SUFRIÓ EL ACCIDENTE. ¿CUÁL ES SU PRIMERA ACTITUD?
•
BOCA-BOCA O BOCA-NARIZ
BOCA-BOCA O BOCA-NARIZ
•
DESFRIBRILACIÓN
DESFRIBRILACIÓN
78Opción múltiple
1/ 1
LA CAPACIDAD VITAL PULMONAR SE DEFINE COMO:
•
79Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 65 AÑOS CON HISTORIA DE ESTREÑIMIENTO CRÓNICO ES
TRANSFERIDA DE UN ASILO DEBIDO A UN DOLOR ABDOMINAL Y UNA DISTENSIÓN
ABDOMINAL MARCADA. SU ABDOMEN SE HALLABA DISTENDIDO Y SENSIBLE EN
EL CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO. DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:
•
APENDICITIS
APENDICITIS
•
CARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLON
80Opción múltiple
0/ 1
La dentición permanente está compuesta por:
•
20
20
•
30
30
•
34
34
•
28
28
•
32
32
81Opción múltiple
1/ 1
Un niño presenta eosinofilia del 85%, hepatomegalia y granuloma retiniano. Usted
sospecharía una parasitosis por:
•
Ancylostoma duodenale
Ancylostoma duodenale
•
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
•
Trichuris trichura
Trichuris trichura
•
Toxocara canis
Toxocara canis
•
Echinococus granulosos
Echinococus granulosos
82Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE DIABÉTICO DE 65 AÑOS DE EDAD QUE CONSULTA POR UN CUADRO DE
DOLOR EN LA CARA, FIEBRE Y APARICIÓN DE UNA LESIÓN INFLAMATORIA BIEN
DELIMITADA QUE DIAGNOSTICAMOS DE ERISIPELA. ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA DEL
PROCESO?
•
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
•
STREPTOCOCCUS SALIVARIUS
STREPTOCOCCUS SALIVARIUS
•
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
•
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
83Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál de los siguientes síntomas o signos se produce con más frecuencia en la
enfermedad de Addison:
•
Debilidad
Debilidad
•
pigmentación piel
pigmentación piel
•
Pérdida peso
Pérdida peso
•
Hipotensión
Hipotensión
•
84Opción múltiple
1/ 1
Tras un parto complicado, en la exploración física del recién nacido se observa la
presencia de una cefalohematoma debido a la rotura de las arteriolas periósticas. ¿ Entre
cuáles de las siguientes capas tisulares se acumula la sangre?
•
85Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE EN UNA GESTANTE CON
PRESENTACIÓN PÉLVICA PERSISTENTE?
•
RUPTURA UTERINA
RUPTURA UTERINA
•
ATONÍA UTERINA
ATONÍA UTERINA
•
PROLAPSO DE CORDÓN
PROLAPSO DE CORDÓN
•
HIPOTONÍA UTERINA
HIPOTONÍA UTERINA
86Opción múltiple
0/ 1
¿cuál es la secuela más común de la encefalopatía por hiperbilirrubinemia neonatal?
•
Ceguera
Ceguera
•
Hemiparesia
Hemiparesia
•
ambliopía
ambliopía
•
coreotetosis
coreotetosis
•
Retardo mental
Retardo mental
87Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TÉCNICA PRESENTA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO EN LA GESTACIÓN
ECTÓPICA?
•
ECOGRAFÍA SERIADA
ECOGRAFÍA SERIADA
•
LAPAROSCOPIA
LAPAROSCOPIA
•
PARACENTESIS
PARACENTESIS
88Opción múltiple
1/ 1
EN PEDIATRIA, LA HEMOFILIA TIPO A ES CAUSADA POR LA DEFICIENCIA DE LA
ACTIVIDAD DEL FACTOR:
•
VI
VI
•
XIII
XIII
•
IX
IX
•
VIII
VIII
•
XI
XI
89Opción múltiple
0/ 1
Un joven de 19 años sufre una herida por arma blanca en la región medial del cuello del
lado derecho. Ingresa a Urgencias 2h más tarde, angustiado e inquieto. En la exposición
física se encuentra una presión de 115/80, pulso 84. Como síntomas, presenta disfagia y
ligero aumento de volumen en la región derecha de su cuello. Su condición es estable. La
conducta más importante a seguir es:
•
Exploración quirúrgica
Exploración quirúrgica
•
Rx AP de tórax
Rx AP de tórax
•
Mantenerlo observación
Mantenerlo observación
90Opción múltiple
1/ 1
Un paciente con alteraciones en su sistema cardiovascular es sujeto a estudio de su pulso
venoso. La onda V y los senos X e Y son normales. En cambio la onda a presenta
morfología en onda cañón. La patología que sufre el paciente con mayor probabilidad es:
•
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
•
Bloqueo AV completo.
Bloqueo AV completo.
•
Miocardiopatía hipertrófica
Miocardiopatía hipertrófica
•
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
•
91Opción múltiple
1/ 1
EN LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA, ES CARACTERÍSTICA LA RESPIRACIÓN DE:
•
FOSTER
FOSTER
•
KOSPERRY
KOSPERRY
•
KOLAROV
KOLAROV
•
KUSSMAUL
KUSSMAUL
•
MIDDLETON
MIDDLETON
92Opción múltiple
1/ 1
La mayor cantidad de casos de VIH y de sida en los últimos diez años pertenecen a .........
y ............
•
Lima - Callao
Lima - Callao
•
Cusco - Loreto
Cusco - Loreto
•
Amazonas - Ica
Amazonas - Ica
•
Huancavelica - Puno
Huancavelica - Puno
93Opción múltiple
1/ 1
¿A CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS CORRESPONDE LA PROPORCIÓN DE
PERSONAS VACUNADAS EN RELACIÓN A LAS QUE DEBERÍAN HABER SIDO
VACUNADAS DENTRO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN?
•
EFICACIA DE LA VACUNA
EFICACIA DE LA VACUNA
•
COBERTURA
COBERTURA
•
94Opción múltiple
0/ 1
Una paciente en el postparto tiene fiebre leve 37.7 a 38.3 de origen a determinar. En su
sexto día postparto, presenta un área dolorosa en la parte posterior de la pantorrilla
derecha. Aumenta el dolor y la fiebre y hay taquicardia. Después la pierna enrojece y está
hipersensible con edema y dolor en la ingle se hace más intenso. ¿cuál es el dx más
probable?
•
Endometritits
Endometritits
•
Celulitis pélvica
Celulitis pélvica
•
FLEBOTEOMBOSIS
FLEBOTEOMBOSIS
•
TROMBOFLEBITIS
TROMBOFLEBITIS
•
VENAS VARICOSAS
VENAS VARICOSAS
95Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el gen más frecuente implicado en el síndrome de cáncer de mama hereditario?
•
K-RAS
K-RAS
•
APC
APC
•
HER-2 O ERBB2
HER-2 O ERBB2
•
ATM
ATM
•
BRCA1
BRCA1
96Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes alternativas es la causa más frecuente frecuente de hemorragia
subaracnoidea?
•
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
•
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
•
Vasculitis
Vasculitis
•
Hemofilia A
Hemofilia A
•
97Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LAS PACIENTES PORTADORAS
DE DIU?
•
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
•
DISMENORREA
DISMENORREA
•
PERFORACIÓN UTERINA
PERFORACIÓN UTERINA
•
ENDOMETRITIS
ENDOMETRITIS
•
HIPERMENORREA
HIPERMENORREA
98Opción múltiple
1/ 1
EN LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LAS VARICES, LA PRUEBA DE PERTHES SE
EMPLEA PARA DETERMINAR:
•
99Opción múltiple
1/ 1
LA LESIÓN CAMPIMÉTRICA MAS FRECUENTE EN LA ACROMEGALIA ES:
•
LA AMAUROSIS
LA AMAUROSIS
•
LA CUADRANTANOPSIA
LA CUADRANTANOPSIA
•
LA HEMIANOPSIA BITEMPORAL
LA HEMIANOPSIA BITEMPORAL
•
LA AMAUROSIS UNILATERAL
LA AMAUROSIS UNILATERAL
100Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 26 AÑOS, NULÍPARA, QUE TRAS PRESENTAR METRORRAGIAS ES
DIAGNOSTICADA DE MIOMA UTERINO DE 6CM DE LONGITUD. ¿CUÁL ES SU
ACTITUD?
•
OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN
•
MIOMECTOMIA
MIOMECTOMIA
•
METOTREXATO
METOTREXATO
•
HISTERECTOMÍA
01Opción múltiple
1/ 1
PRESCRIBIR HEMODIÁLISIS
PRESCRIBIR HEMODIÁLISIS
02Opción múltiple
1/ 1
GEMFIBROZILO
GEMFIBROZILO
ÁCIDO NICOTÍNICO
ÁCIDO NICOTÍNICO
PROBUCOL
PROBUCOL
03Opción múltiple
0/ 1
04Opción múltiple
1/ 1
MANN WHITNEY
MANN WHITNEY
CHI CUADRADO
CHI CUADRADO
05Opción múltiple
1/ 1
ÍLEO BILIAR
ÍLEO BILIAR
PERFORACIÓN COLON
PERFORACIÓN COLON
PERFORACIÓN GÁSTRICA
PERFORACIÓN GÁSTRICA
BEZOAR
BEZOAR
CARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLON
06Opción múltiple
1/ 1
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIO TRANSVERSAL
•
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO COHORTES
ESTUDIO COHORTES
07Opción múltiple
1/ 1
MEDIADORES INFLAMATORIOS
MEDIADORES INFLAMATORIOS
OBRERO DE 36 AÑOS ACUDE POR PARESTESIAS DEL 2DO AL 4TO DEDO DE MANO
DERECHA QUE SE INCREMENTA A LA FLEXIÓN DE LA MUÑECA, ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?.
•
09Opción múltiple
1/ 1
ONFALOCELE
ONFALOCELE
MIELOMENINGOCELE
MIELOMENINGOCELE
AGENESIA RENAL
AGENESIA RENAL
•
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
ANENCEFALIA
ANENCEFALIA
10Opción múltiple
1/ 1
DISFONÍA
DISFONÍA
VÓMITOS
VÓMITOS
CEFALEA
CEFALEA
TAQUICARDIA
TAQUICARDIA
CONVULSIONES
CONVULSIONES
11Opción múltiple
0/ 1
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
•
FURAZOLIDONA
FURAZOLIDONA
TINIDAZOL
TINIDAZOL
CLORHIDRTAO DE QUINACRINA
CLORHIDRTAO DE QUINACRINA
MEBENDAZOL
MEBENDAZOL
12Opción múltiple
0/ 1
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
DE IMPACTO PRESUPUESTARIO
DE IMPACTO PRESUPUESTARIO
COSTOS DE LA ENFERMEDAD
COSTOS DE LA ENFERMEDAD
•
ANÁLISIS COSTO EFECTIVIDAD
13Opción múltiple
1/ 1
TEST DE MECONIO
TEST DE MECONIO
14Opción múltiple
0/ 1
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
INVESTIGACIÓN EN EL AULA
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN
•
EXPOSITIVA
EXPOSITIVA
DESARROLLO DE HABILIDADES
DESARROLLO DE HABILIDADES
ANÁLISIS
ANÁLISIS
15Opción múltiple
1/ 1
ANOVULACIÓN
ANOVULACIÓN
GESTACIÓN
GESTACIÓN
SINEQUIAS CERVICALES
SINEQUIAS CERVICALES
ANOREXIA NERVOSA
ANOREXIA NERVOSA
16Opción múltiple
1/ 1
BRONQUITIS
BRONQUITIS
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
TOS FERINA
TOS FERINA
NEUMONÍA
NEUMONÍA
17Opción múltiple
0/ 1
MESODERMO
MESODERMO
ECTODERMO
ECTODERMO
MESOTELIO
MESOTELIO
ENDODERMO
ENDODERMO
MESENQUIMA
MESENQUIMA
18Opción múltiple
1/ 1
HOMBRO
HOMBRO
MUÑECA
MUÑECA
RODILLA
RODILLA
CADERA
CADERA
TOBILLO
TOBILLO
19Opción múltiple
1/ 1
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
VARICELA
VARICELA
ESCARLATINA
ESCARLATINA
RUBEOLA
RUBEOLA
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
20Opción múltiple
1/ 1
NEFRITIS PROLIFERATIVA
NEFRITIS PROLIFERATIVA
ESCLEROSIS NODULAR
ESCLEROSIS NODULAR
CAMBIOS MÍNIMOS
CAMBIOS MÍNIMOS
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
ESCLEROSIS FOCAL
ESCLEROSIS FOCAL
21Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ESTERILIDAD?
•
IDIOPÁTICA
IDIOPÁTICA
CAUSA INMUNOLÓGICA
CAUSA INMUNOLÓGICA
CAUSA OVÁRICA
CAUSA OVÁRICA
CAUSA UTEROCORPORAL
CAUSA UTEROCORPORAL
CAUSA TUBÁRICA
CAUSA TUBÁRICA
22Opción múltiple
0/ 1
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
DEPRESIÓN ENDÓGENA
DEPRESIÓN ENDÓGENA
TRASTORNO SOMATOMORFO
TRASTORNO SOMATOMORFO
23Opción múltiple
0/ 1
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
GRANULOMA INGUINAL
GRANULOMA INGUINAL
COLITIS ULCERATIVA
COLITIS ULCERATIVA
SÍNDROME DE BEHCET
SÍNDROME DE BEHCET
24Opción múltiple
1/ 1
SU HIJO PESA UN 85% MÁS QUE LA MEDIA ESPERADA EN RELACIÓN A LOS NIÑOS
DE SU EDAD
SU HIJO PESA UN 85% MÁS QUE LA MEDIA ESPERADA EN RELACIÓN A LOS NIÑOS
DE SU EDAD
25Opción múltiple
1/ 1
FRX TRAPECIO
FRX TRAPECIO
FX DE OLECRANON
FX DE OLECRANON
FX DE ACROMION
FX DE ACROMION
FX CLAVÍCULA
FX CLAVÍCULA
FX CUBOIDES
FX CUBOIDES
26Opción múltiple
0/ 1
RIESGO RELATIVO
RIESGO RELATIVO
27Opción múltiple
1/ 1
ÍLEO MECONIAL
ÍLEO MECONIAL
ATRESIA ESOFÁGICA
ATRESIA ESOFÁGICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
28Opción múltiple
1/ 1
MELANOMA AMELÁNICO
MELANOMA AMELÁNICO
LEUCOPLASIA
LEUCOPLASIA
ERITROPLASIA EROSIVA
ERITROPLASIA EROSIVA
29Opción múltiple
0/ 1
GRAVE
MODERADO
MODERADO
LEVE
LEVE
MODERADAMENTE GRAVE
MODERADAMENTE GRAVE
MODERADAMENTE LEVE
MODERADAMENTE LEVE
30Opción múltiple
1/ 1
ARTRITIS INFECCIOSA
ARTRITIS INFECCIOSA
CONDROCALCINOSIS
CONDROCALCINOSIS
ENFERMEDAD DE MILWAUKEE
ENFERMEDAD DE MILWAUKEE
AMILOIDOSIS
AMILOIDOSIS
•
GOTA
GOTA
31Opción múltiple
1/ 1
32Opción múltiple
1/ 1
AURÍCULA IZQUIERDA
AURÍCULA IZQUIERDA
AORTA
AORTA
VENAS PULMONARES
VENAS PULMONARES
PULMONES
PULMONES
AURÍCULA DERECHA
AURÍCULA DERECHA
33Opción múltiple
1/ 1
DEGENERACIÓN MACULAR
DEGENERACIÓN MACULAR
QUERATITIS
QUERATITIS
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS
GLAUCOMA
GLAUCOMA
ÚLCERA CORNEAL
ÚLCERA CORNEAL
34Opción múltiple
1/ 1
ESPIRALES DE CURSCHMANN
ESPIRALES DE CURSCHMANN
CUERPOS FERRUGINOSOS
CUERPOS FERRUGINOSOS
EOSINOFILIA
EOSINOFILIA
35Opción múltiple
0/ 1
ENTEROCELE
ENTEROCELE
RECTOCELE
RECTOCELE
•
CISTOURETROCELE
CISTOURETROCELE
36Opción múltiple
1/ 1
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
EVALUACIÓN DE CALIDAD
EVALUACIÓN DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
GARANTÍA DE CALIDAD
GARANTÍA DE CALIDAD
37Opción múltiple
0/ 1
IMPLANTACIÓN ECTÓPICA
IMPLANTACIÓN ECTÓPICA
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
ABRUPTIO PLACENTAE
ABRUPTIO PLACENTAE
38Opción múltiple
1/ 1
EVITAR LA PSEUDOARTROSIS
EVITAR LA PSEUDOARTROSIS
•
39Opción múltiple
1/ 1
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
BOTULSIMO
BOTULSIMO
PARAPARESIA ESPÁSTICA
PARAPARESIA ESPÁSTICA
40Opción múltiple
1/ 1
SEPTAL POSTERIOR
SEPTAL POSTERIOR
•
MAMARIA INTERNA
MAMARIA INTERNA
SEPTAL ANTERIOR
SEPTAL ANTERIOR
MARGINAL
MARGINAL
CORONARIA IZQUIERDA
CORONARIA IZQUIERDA
41Opción múltiple
1/ 1
LA FUNCIÓN TIROIDEA
LA FUNCIÓN TIROIDEA
EL TÍTULO DE ANTICUERPOS
EL TÍTULO DE ANTICUERPOS
LA PRESIÓN ARTERIAL
LA PRESIÓN ARTERIAL
EL SEGMENTO ST
EL SEGMENTO ST
42Opción múltiple
0/ 1
GASTROENTERITIS AGUDA
GASTROENTERITIS AGUDA
LINFADENITIS MESENTÉRICA
LINFADENITIS MESENTÉRICA
APENDICITIS PERFORADA
APENDICITIS PERFORADA
DIVERTÍCULO MECKEL
DIVERTÍCULO MECKEL
43Opción múltiple
1/ 1
MENINGITIS FÚNGICA
MENINGITIS FÚNGICA
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
ENCEFALITIS VÍRICA
ENCEFALITIS VÍRICA
ABSCESOS CEREBRALES
ABSCESOS CEREBRALES
MENINGITIS VÍRICA
MENINGITIS VÍRICA
44Opción múltiple
0/ 1
ARTERIA INFRAORBITARIA
ARTERIA INFRAORBITARIA
ARTERIA OFTÁLMICA
ARTERIA OFTÁLMICA
ARTERIA ESFENOPALATINA
ARTERIA ESFENOPALATINA
•
ARTERIA BUCAL
ARTERIA BUCAL
45Opción múltiple
1/ 1
HSV II
HSV II
LGV
LGV
HSV I
HSV I
HERPES ZÓSTER
HERPES ZÓSTER
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
46Opción múltiple
1/ 1
EXAMEN PRELIMINAR
EXAMEN PRELIMINAR
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
DE EVALUACIÓN
DE EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
47Opción múltiple
1/ 1
SONDAJE PERMANENTE
SONDAJE PERMANENTE
PUNCIÓN INFRAPÚBICA
PUNCIÓN INFRAPÚBICA
BOLSA COLECTORA
BOLSA COLECTORA
CHORRO MEDIO
CHORRO MEDIO
CATETERIZACIÓN
CATETERIZACIÓN
48Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE DEBE BUSCARSE EL BACILO DE KOCH EN UN LACTANTE SOSPECHOSO
DE TBC?
•
LÍQUIDO PLEURAL
LÍQUIDO PLEURAL
SECRECIÓN BRONQUIAL
SECRECIÓN BRONQUIAL
SANGRE
SANGRE
FROTIS FARÍNGEO
FROTIS FARÍNGEO
JUGO GÁSTRICO
JUGO GÁSTRICO
49Opción múltiple
1/ 1
PETEQUIAS EN PALADAR
PETEQUIAS EN PALADAR
RONQUERA O DISFONÍA
RONQUERA O DISFONÍA
TOS NOCTURNA
TOS NOCTURNA
50Opción múltiple
1/ 1
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
CHI CUADRADO
CHI CUADRADO
51Opción múltiple
0/ 1
ÍSQUION
ÍSQUION
RÓTULA
RÓTULA
RAQUIS
RAQUIS
FÉMUR
FÉMUR
ÍLEON
ÍLEON
52Opción múltiple
1/ 1
TOMOGRAFÍA ABDOMINAL
TOMOGRAFÍA ABDOMINAL
CPRE
CPRE
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
COLANGIOGRAFÍA ENDOVENOSA
COLANGIOGRAFÍA ENDOVENOSA
GAMMAGRAFÍA VESICULAR
GAMMAGRAFÍA VESICULAR
53Opción múltiple
0/ 1
6-8
6-8
12-14
12-14
10-12
10-12
8-10
8-10
8-12
8-12
54Opción múltiple
0/ 1
55Opción múltiple
0/ 1
LINFOMA
LINFOMA
CORIOCARCINOMA
CORIOCARCINOMA
TERATOMA
TERATOMA
SEMINOMA
SEMINOMA
56Opción múltiple
0/ 1
CESÁREA
CESÁREA
FÓRCEPS
FÓRCEPS
VERSIÓN EXTERNA
VERSIÓN EXTERNA
VERSIÓN INTERNA
VERSIÓN INTERNA
57Opción múltiple
1/ 1
ENF DE CROHN
ENF DE CROHN
INFECCIOSO
INFECCIOSO
TRAUMÁTICO
TRAUMÁTICO
NEOPLÁSICO
NEOPLÁSICO
PARASITARIO
PARASITARIO
59Opción múltiple
0/ 1
MICROCESÁREA E HISTERECTOMÍA
MICROCESÁREA E HISTERECTOMÍA
LEGRADO
LEGRADO
HISTERECTOMÍA
HISTERECTOMÍA
DILATACIÓN Y LEGRADO
DILATACIÓN Y LEGRADO
60Opción múltiple
1/ 1
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
COLITIS ISQUÉMICA
COLITIS ISQUÉMICA
COLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSA
CARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLON
61Opción múltiple
0/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES DE MAL PRONÓSTICO EN LAS
LEUCEMIAS LINFOCÍTICAS AGUDAS EN NIÑOS:
•
HIPERPLOÍDIA
HIPERPLOÍDIA
SEXO FEMENINO
SEXO FEMENINO
EDAD DE 2 A 10 AÑOS
EDAD DE 2 A 10 AÑOS
CROMOSOMA FILADELFIA
CROMOSOMA FILADELFIA
62Opción múltiple
1/ 1
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
63Opción múltiple
0/ 1
EN LA DIFERENCIACIÓN DE LA MUESTRA
EN LA DIFERENCIACIÓN DE LA MUESTRA
EN LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
EN LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
EN LA DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN
EN LA DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN
64Opción múltiple
0/ 1
NEUMONÍA MATERNA
NEUMONÍA MATERNA
SORDERA CONGÉNITA
SORDERA CONGÉNITA
65Opción múltiple
0/ 1
ASPIRAR EL NEUMOTORAX
ASPIRAR EL NEUMOTORAX
ASPIRACIÓN NASOTRAQUEAL
ASPIRACIÓN NASOTRAQUEAL
OXÍGENO AL 0,34
OXÍGENO AL 0,34
66Opción múltiple
1/ 1
HIPERPARATIROIDISMO
HIPERPARATIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
ENFERMEDAD DE ADDISON
ENFERMEDAD DE ADDISON
SD KILNEFELTER
SD KILNEFELTER
SD DE CUSHING
SD DE CUSHING
67Opción múltiple
1/ 1
HORMONA PARATIROIDEA
HORMONA PARATIROIDEA
ADRENALINA
ADRENALINA
•
PROLACTINA
PROLACTINA
TRIYODOTIRONINA
TRIYODOTIRONINA
CALCITONINA
CALCITONINA
68Opción múltiple
1/ 1
RUBEOLA
RUBEOLA
VARICELA
VARICELA
ESCARLATINA
ESCARLATINA
MEGALOERITEMA
MEGALOERITEMA
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
69Opción múltiple
1/ 1
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
ANGIODISPLASIA COLON
ANGIODISPLASIA COLON
SD. OGILVIE
SD. OGILVIE
COLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSA
70Opción múltiple
0/ 1
CESÁREA
CESÁREA
71Opción múltiple
0/ 1
FIEBRE ELEVADA
FIEBRE ELEVADA
TOS NO PRODUCTIVA
TOS NO PRODUCTIVA
ESPUTO HERRUMBROSO
ESPUTO HERRUMBROSO
72Opción múltiple
1/ 1
GMN MESANGIAL
GMN MESANGIAL
SD. NEFRÓTICO
SD. NEFRÓTICO
GMN POSTESTREPTOCÓCICA
GMN POSTESTREPTOCÓCICA
73Opción múltiple
1/ 1
COARTACIÓN AORTA
COARTACIÓN AORTA
•
NO ES FRECUENTE CARDIOPATÍA (MENOS 10%)
74Opción múltiple
1/ 1
ADENOVIRUS
ADENOVIRUS
COXSACKIE VIRUS
COXSACKIE VIRUS
HERPES VIRUS
HERPES VIRUS
RINOVIRUS
RINOVIRUS
75Opción múltiple
1/ 1
76Opción múltiple
0/ 1
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
TRASTORNO ANSIEDAD
TRASTORNO ANSIEDAD
DISTIMIA
DISTIMIA
MENINGIOMA
MENINGIOMA
77Opción múltiple
1/ 1
LA PROPORCIÓN DE LA SALUD
LA PROPORCIÓN DE LA SALUD
POTENCIACIÓN DE LA SALUD
POTENCIACIÓN DE LA SALUD
LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
EL APOYO A LA SALUD
EL APOYO A LA SALUD
78Opción múltiple
1/ 1
ESTUDIO COHORTES
ESTUDIO COHORTES
•
ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIO TRANSVERSAL
79Opción múltiple
1/ 1
CAMPILOBACTER JEJUNI
CAMPILOBACTER JEJUNI
GIARDIA LAMBLIA
GIARDIA LAMBLIA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
SALMONELLA ENTIRITIDIS
SALMONELLA ENTIRITIDIS
SHIGELLA FLEXNERI
SHIGELLA FLEXNERI
80Opción múltiple
1/ 1
FENITOÍNA
FENITOÍNA
HIDRATO DE CLORAL
HIDRATO DE CLORAL
DIAZEPAM
DIAZEPAM
SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
81Opción múltiple
1/ 1
REPOSO Y BETAMIMÉTICOS
REPOSO Y BETAMIMÉTICOS
TERMINAR LA GESTACIÓN
TERMINAR LA GESTACIÓN
ADMINISTRAR NITROPRUSIATO EV
ADMINISTRAR NITROPRUSIATO EV
82Opción múltiple
1/ 1
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
BASOFILIA PUNTIFORME
BASOFILIA PUNTIFORME
ANEMIA APLÁSICA
ANEMIA APLÁSICA
ANEMIA MICROCÍTICA
ANEMIA MICROCÍTICA
83Opción múltiple
1/ 1
FETO NORMAL
FETO NORMAL
POLICITEMIA FETAL
POLICITEMIA FETAL
HIPERTERMIA
HIPERTERMIA
ALCALOSIS LIGERA
ALCALOSIS LIGERA
PRESIÓN DE 02 DE 25 MMHG
PRESIÓN DE 02 DE 25 MMHG
84Opción múltiple
1/ 1
GASTRITIS EROSIVA
GASTRITIS EROSIVA
SD DE MALLORY WEISS
SD DE MALLORY WEISS
ASPIRACIÓN
ASPIRACIÓN
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
•
HEMOPTISIS
HEMOPTISIS
85Opción múltiple
0/ 1
ANEMIA HEMOLÍTICA
ANEMIA HEMOLÍTICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DISFUNCIÓN HEPÁTICA
DISFUNCIÓN HEPÁTICA
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
86Opción múltiple
0/ 1
87Opción múltiple
1/ 1
FLUMAZENIL
FLUMAZENIL
GLUCOSADO AL 10%
GLUCOSADO AL 10%
PROPANOLOL
PROPANOLOL
NALOXONA
NALOXONA
•
NALTREXONA
NALTREXONA
88Opción múltiple
1/ 1
INYECCIÓN DE PROGESTERONA
INYECCIÓN DE PROGESTERONA
REPOSO ABSOLUTO
REPOSO ABSOLUTO
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA
ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA
89Opción múltiple
1/ 1
CEFTRIAXONA-CLINDAMICINA
CEFTRIAXONA-CLINDAMICINA
•
PIPERACILINA-TAZOBACTAM
PIPERACILINA-TAZOBACTAM
IMIPENEM-CILASTINA
IMIPENEM-CILASTINA
CEFEPIMA-CLORANFENICOL
CEFEPIMA-CLORANFENICOL
CEFTAZIDIMA-VANCOMICINA
CEFTAZIDIMA-VANCOMICINA
90Opción múltiple
0/ 1
RADIAL
RADIAL
MÚSCULOCUTÁNEO
MÚSCULOCUTÁNEO
SERRATO MAYOR
SERRATO MAYOR
MEDIANO
MEDIANO
CUBITAL
CUBITAL
91Opción múltiple
1/ 1
STREPTOCOCO PNEUMONIAE
STREPTOCOCO PNEUMONIAE
MORAXELLA CATARRALIS
MORAXELLA CATARRALIS
PSEUDOMONA AURIGINOSA
PSEUDOMONA AURIGINOSA
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
STAPHYLOCOCUS AUREUS
STAPHYLOCOCUS AUREUS
92Opción múltiple
0/ 1
25%
25%
45%
45%
•
18%
18%
36%
36%
50%
50%
93Opción múltiple
0/ 1
ESTAFILOCOCUS AUREUS
ESTAFILOCOCUS AUREUS
ENTEROCOCO
ENTEROCOCO
CÁNDIDA ALBICANS
CÁNDIDA ALBICANS
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
ESTAFILOCOCUS EPIDERMIDIS
ESTAFILOCOCUS EPIDERMIDIS
94Opción múltiple
1/ 1
varón 72 años ingresa con dolor en hipocondrio derecho, vómitos y fiebre. a la palpación
existe signo de murphy positivo, está levemente ictérico y presenta leucocitosis. dx clínico
probable: colecicistitis aguda litiásica. la prueba dx sería:
•
RM
RM
Ecografía
Ecografía
TAC
TAC
rx simple de abdomen
rx simple de abdomen
95Opción múltiple
1/ 1
MENINGOCOCCEMIA
MENINGOCOCCEMIA
LES
LES
PÚRPURA DE HENOCH-SCHONLEIN
PÚRPURA DE HENOCH-SCHONLEIN
PTI
PTI
96Opción múltiple
0/ 1
HEPÁTICA IZQUIERDA
HEPÁTICA IZQUIERDA
MESENTÉRICA SUPERIOR
MESENTÉRICA SUPERIOR
HEPÁTICA DERECHA
HEPÁTICA DERECHA
HEPÁTICA COMÚN
HEPÁTICA COMÚN
GASTRODUODENAL
GASTRODUODENAL
97Opción múltiple
1/ 1
EFECTO HIPOGLICINA
EFECTO HIPOGLICINA
HIPOGLUCEMIA IDIOPÁTICA
HIPOGLUCEMIA IDIOPÁTICA
HIPOGLUCEMIA FACTICIA
HIPOGLUCEMIA FACTICIA
HIPOGLUCEMIA REACTIVA
HIPOGLUCEMIA REACTIVA
98Opción múltiple
1/ 1
OBSTRUCCIÓN CAROTÍDEA
OBSTRUCCIÓN CAROTÍDEA
•
OBSTRUCCIÓN VENA CENTRAL RETINA
99Opción múltiple
1/ 1
EPÍFISIS DESPLAZADA
EPÍFISIS DESPLAZADA
100Opción múltiple
1/ 1
TERCIO SUPERIOR
TERCIO SUPERIOR
TERCIO MEDIO
TERCIO MEDIO
TODO EL RECTO
TODO EL RECTO
TERCIO INFERIOR
01Opción múltiple
1/ 1
RUPTURA UTERINA
RUPTURA UTERINA
DPP
DPP
RUPTURA MEMBRANAS
RUPTURA MEMBRANAS
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
02Opción múltiple
0/ 1
TAQUIPNEA TRANSITORIA
TAQUIPNEA TRANSITORIA
ATELECTASIA PULMONAR
ATELECTASIA PULMONAR
CIANOSIS
CIANOSIS
03Opción múltiple
1/ 1
COBERTURA
COBERTURA
CONSULTANTES
CONSULTANTES
CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
RENDIMIENTO
RENDIMIENTO
GRADO DE OCUPACIÓN
GRADO DE OCUPACIÓN
04Opción múltiple
1/ 1
LA MOLA HIDATIFORME NO SE ASOCIA A:
•
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
QUISTE OVÁRICO
QUISTE OVÁRICO
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
EMBOLIZACIÓN PULMONAR
EMBOLIZACIÓN PULMONAR
HEMORRAGIA VAGINAL
HEMORRAGIA VAGINAL
05Opción múltiple
1/ 1
ENFERMEDAD BERGER
ENFERMEDAD BERGER
LES
LES
NEFROLITIASIS
NEFROLITIASIS
SD DE ALPORT
SD DE ALPORT
06Opción múltiple
1/ 1
LA LESIÓN CONOCIDA COMO GANGLIÓN ES DEPENDIENTE DE:
•
CARTÍLAGO
CARTÍLAGO
VAINA SINOVIAL
VAINA SINOVIAL
VASOS LINFÁTICOS
VASOS LINFÁTICOS
VASOS SANGUÍNEOS
VASOS SANGUÍNEOS
CÉLULAS GIGANTES
CÉLULAS GIGANTES
07Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 19 AÑOS, CON HISTORIA DE DISMENORREA QUE SE INICIA 8 MESES DESPUÉS DE LA MENARQUIA,
NIEGA RELACIONES SEXUALES. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
•
AINES
AINES
ANTAGONISTAS DE DOPAMINA
ANTAGONISTAS DE DOPAMINA
INHIBIDORES DE SEROTONINA
INHIBIDORES DE SEROTONINA
CORTICOIDES
CORTICOIDES
CALCIO ANTAGONISTAS
CALCIO ANTAGONISTAS
08Opción múltiple
1/ 1
DEHISCENCIA DE LA HISTEROTOMÍA
DEHISCENCIA DE LA HISTEROTOMÍA
ENDOMETRITIS PUERPERAL
ENDOMETRITIS PUERPERAL
09Opción múltiple
0/ 1
10
10Opción múltiple
1/ 1
ASCARIDIASIS
ASCARIDIASIS
UNCINARIASIS
UNCINARIASIS
OXIURIASIS
OXIURIASIS
FASCIOLASIS
FASCIOLASIS
•
HIDATIDOSIS
HIDATIDOSIS
11Opción múltiple
0/ 1
COORDINACIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL
CONTROL
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
12Opción múltiple
1/ 1
II
II
•
IV
IV
III
III
13Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 40 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO INTENSO EN EPIGASTRIO, NÁUSEAS Y VÓMITOS.
AGREGÁNDOSE LUEGO ICTERICIA Y COLURIA, CON FOSFATASA ALCALINA DE 500UI. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE?
•
COLEDOCOLITIASIS
COLEDOCOLITIASIS
CÓLICA VESICULAR
CÓLICA VESICULAR
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
14Opción múltiple
1/ 1
FLEMÓN PANCREÁTICO
FLEMÓN PANCREÁTICO
PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
PANCREATITIS CRÓNICA
PANCREATITIS CRÓNICA
CARCINOMA DE PÁNCREAS
CARCINOMA DE PÁNCREAS
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
15Opción múltiple
1/ 1
ABORTO FRUSTRO
ABORTO FRUSTRO
AMENZA DE ABORTO
AMENZA DE ABORTO
•
ABORTO ESPONTÁNEO
ABORTO ESPONTÁNEO
ABORTO INMINENTE
ABORTO INMINENTE
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
16Opción múltiple
0/ 1
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
GLOMERULONEFRITIS AGUDA
SD NEFRÍTICO
SD NEFRÍTICO
PROTEINURIA NO NEFRÓTICA
PROTEINURIA NO NEFRÓTICA
SD. NEFRÓTICO
SD. NEFRÓTICO
17Opción múltiple
1/ 1
EN EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIO, ¿QUÉ EFECTOS HORMONALES PRODUCEN LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES?
•
SUPRESIÓN DE LH Y FSH
SUPRESIÓN DE LH Y FSH
AUMENTO DE LH Y FSH
AUMENTO DE LH Y FSH
18Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS SUFRE ACCIDENTE DE TRÁNSITO. AL EXAMEN: HERIDA CONTUSO CORTANTE EN REGIÓN
PARIETAL DERECHA, ESCORIACIONES EN TÓRAX Y ABDOMEN, EQUIMOSIS EN FLANCO DERECHO, FRACTURA DE
CLAVÍCULA DERECHA Y FÉMUR IZQUIERDO. FLEXIÓN PATOLÓGICA DEL CUELLO, APERTURA OCULAR AL
PROVOCARLE DOLOR Y NO EMITE SONIDOS, MURMULLO VESICULAR NO PASA EN HTD, MATIDEZ A LA PERCUSIÓN;
ABDOMEN: DISTENDIDO, RHA PRESENTES. ¿CUÁL ES LA CONDUCTA A SEGUIR?
•
TOMOGRAFÍA CEREBRAL
TOMOGRAFÍA CEREBRAL
19Opción múltiple
1/ 1
ABSCESO PERIANAL
ABSCESO PERIANAL
HEMORROIDES
HEMORROIDES
HEMORROIDES TROMBOSADA
HEMORROIDES TROMBOSADA
CÁNCER DE ANO
CÁNCER DE ANO
FISURA ANAL
FISURA ANAL
20Opción múltiple
1/ 1
•
MEJORÍA DE LOS SÍNTOMAS CON LA FLEXIÓN DEL TRONCO.
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
21Opción múltiple
0/ 1
DENSITOMETRÍA ÓSEA
DENSITOMETRÍA ÓSEA
GAMAGRAFÍA ÓSEA
GAMAGRAFÍA ÓSEA
PROTEINOGRAMA SÉRICO
PROTEINOGRAMA SÉRICO
•
PTH SÉRICA
PTH SÉRICA
22Opción múltiple
1/ 1
¿LA LESIÓN DE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NERVIOS PERIFÉRICOS PRODUCE “PIE CAÍDO”?
•
PERONÉO COMÚN
PERONÉO COMÚN
TIBIAL POSTERIOR
TIBIAL POSTERIOR
CRURAL
CRURAL
FÉMOROCUTÁNEO
FÉMOROCUTÁNEO
TIBIAL ANTERIOR
TIBIAL ANTERIOR
23Opción múltiple
1/ 1
EMBOLIA PULMONAR
EMBOLIA PULMONAR
IMA
IMA
•
MIOCARDITIS AGUDA
MIOCARDITIS AGUDA
OSTEOCONDRITIS
OSTEOCONDRITIS
ANGINA ESTABLE
ANGINA ESTABLE
24Opción múltiple
0/ 1
PCR
PCR
CARGA VIRAL
CARGA VIRAL
VSG
VSG
RECUENTO DE CD4
RECUENTO DE CD4
RECUENTO DE LEUCOCITOS
RECUENTO DE LEUCOCITOS
25Opción múltiple
1/ 1
GESTANTE DE 12 SEMANAS CON SANGRADO VAGINAL Y DOLOR PÉLVICO DE TIPO CÓLICO. AL EXAMEN CUELLO
CERRADO Y ÚTERO OCUPADO DE 12MM. SU DIAGNÓSTICO ES:
•
AMENAZA DE ABORTO
AMENAZA DE ABORTO
ABORTO FRUSTRO
ABORTO FRUSTRO
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INMINENTE
ABORTO INMINENTE
ABORTO EN CURSO
ABORTO EN CURSO
26Opción múltiple
1/ 1
PLACENTRA PREVIA
PLACENTRA PREVIA
NECROSIS DE MIOMA
NECROSIS DE MIOMA
27Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 50 AÑOS PRESENTA RECTORRAGIA Y TUMORACIÓN QUE PROTRUYE POR EL ANO AL ESFUERZO, SE
REDUCE ESPONTÁNEAMENTE Y DEJA HUELLA DE SANGRADO. ANOSCOPÍA: 3 PAQUETES VASCULARES ¿CUÁL ES EL
TRATAMIENTO?
•
HEMORROIDECTOMÍA
HEMORROIDECTOMÍA
ESCLEROTERAPIA
ESCLEROTERAPIA
ESFINTEROTOMÍA
ESFINTEROTOMÍA
EPINEFRINA
EPINEFRINA
TERMOCOAGULACIÓN
TERMOCOAGULACIÓN
28Opción múltiple
1/ 1
PROPANOLOL
PROPANOLOL
CARBAMAZEPINA
CARBAMAZEPINA
•
ERGOTAMINA
ERGOTAMINA
SUMATRIPTÁN
SUMATRIPTÁN
CARBONATO LITIO
CARBONATO LITIO
29Opción múltiple
1/ 1
30Opción múltiple
1/ 1
SD NEFRÓTICO
SD NEFRÓTICO
SD NEFRÍTICO AGUDO
SD NEFRÍTICO AGUDO
31Opción múltiple
1/ 1
PSEUDOHIPERPARATIROIDISMO
PSEUDOHIPERPARATIROIDISMO
HIPERPARATIROIDISMO
HIPERPARATIROIDISMO
•
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
32Opción múltiple
0/ 1
LACTANTE DE 9 MESES CON LLANTO INCONSOLABLE, IRRITABLE, FEBRIL 38,5°C RINORREA AMARILLENTA. AL
EXAMEN FÍSICO, FARINGE CONGESTIVA, AMÍGDALAS HIPERTRÓFICAS ABOMBAMIENTO E HIPEREMIA DE LAS
MEMBRANAS TIMPÁNICAS. EL DIAGNOSTICO PROBABLE ES:
•
LARINGITIS
LARINGITIS
FARINGITIS AGUDA
FARINGITIS AGUDA
MENINGITIS
MENINGITIS
33Opción múltiple
1/ 1
GESTANTE DE 35 SEMANAS, NULÍPARA, PRESENTA HACE 6 HORAS DOLOR ABDOMINAL. AL EXAMEN FÍSICO:
DINÁMICA UTERINA DE INTENSIDAD (++), DE 30 SEGUNDOS DE DURACIÓN, CON FRECUENCIA DE 3 MINUTOS. AL
TACTO VAGINAL: DILATACIÓN DE 4 CM Y BORRAMIENTO 80 %. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
IRRITABILIDAD UTERINA
IRRITABILIDAD UTERINA
•
CONTRACCIONES DE BRAXTON
CONTRACCIONES DE BRAXTON
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
34Opción múltiple
1/ 1
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
ANEXITIS
ANEXITIS
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
36Opción múltiple
1/ 1
ANGIOEDEMA HEREDITARIO
ANGIOEDEMA HEREDITARIO
URTICARIA AGUDA
URTICARIA AGUDA
VASCULITIS
VASCULITIS
ERISIPLEA
ERISIPLEA
CARBUNCO
CARBUNCO
37Opción múltiple
1/ 1
38Opción múltiple
0/ 1
39Opción múltiple
0/ 1
NIÑA DE DOS AÑOS QUE DESDE LOS 9 MESES PRESENTA EPISODIOS DE LESIONES ERITEMATOSAS DESCAMATIVAS EN
MEJILLAS, ABDOMEN Y PARTES EXTENSORAS DE MIEMBROS, CON PRURITO INTENSO. ACTUALMENTE APARECEN
LESIONES SIMILARES, DESPUÉS DE COMER MANÍ. AL EXAMEN SE EVIDENCIA PLIEGUES REDUNDANTES
INFRAORBITARIOS. ¿QUÉ TIPO DE DERMATITIS CONSIDERARÍA EN SU PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA?
•
SEBORREICA
SEBORREICA
ATÓPICA
ATÓPICA
ALÉRGICA DE CONTACTO
ALÉRGICA DE CONTACTO
ECCEMATOIDE INFECCIOSA
ECCEMATOIDE INFECCIOSA
40Opción múltiple
1/ 1
DEFICIENCIA HIERRO
DEFICIENCIA HIERRO
ANEMIA HEMOLÍTICA
ANEMIA HEMOLÍTICA
ANEMIA REFRACTARIA
ANEMIA REFRACTARIA
41Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 65 AÑOS, FUMADOR ESPORÁDICO, CON 17.5 G/DL DE HB, HTCTO. 59%,
MASA ERITROCITARIA ELEVADA, SATURACIÓN DE OXÍGENO EN SANGRE ARTERIAL >
92%, PLAQUETAS DE 512 X 109/L, ERITROPOYETINA EN SUERO DE 1 MU/ML, (NORMAL
6.25 MU/ML) Y CARBOXIHEMOGLOBINA DE 0,5% (NORMAL INFERIOR AL 1%). EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
•
MIELOMA MÚLTIPLE
MIELOMA MÚLTIPLE
EPOC
EPOC
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
DESHIDRATACIÓN SEVERA
DESHIDRATACIÓN SEVERA
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
42Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL ORDEN EN QUE DEBEMOS DESARROLLAR LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA
PROGRAMACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD?
43Opción múltiple
0/ 1
SATURACIÓN DE LA TRASNFERRINA
SATURACIÓN DE LA TRASNFERRINA
SIDEREMIA
SIDEREMIA
TRANSFERINA SÉRICA
TRANSFERINA SÉRICA
FERRITINA SÉRICA
FERRITINA SÉRICA
44Opción múltiple
1/ 1
45Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 7 MESES DE EDAD QUE PRESENTA TOS PAROXÍSTICA QUINTOSA DE 20 DÍAS DE EVOLUCIÓN,
CIANOTIZANTE, EMETIZANTE QUE PRESENTA “GALLO”. SOLAMENTE HA RECIBIDO LA VACUNA BCG Y HEPATITIS
VIRUS B AL NACER. EL HEMOGRAMA MUESTRA LEUCOCITOSIS Y LINFOCITOSIS ABSOLUTA. ¿CUÁL ES EL AGENTE
ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE?
•
BORDETELLA PERTUSIS
BORDETELLA PERTUSIS
STREPTOCOCO PNEUMONIAE
STREPTOCOCO PNEUMONIAE
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
MICOPLASMA PNEUMONIAE
MICOPLASMA PNEUMONIAE
HEMOPHILUS INFLUENZAE
HEMOPHILUS INFLUENZAE
46Opción múltiple
1/ 1
PRIMIGESTA DE 18 SEMANAS, ASINTOMÁTICA Y SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. EXAMEN DE LABORATORIO:
ORINA CON LEUCOCITOS 25 A 50 POR CAMPO. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL DE ELECCIÓN?
•
NORFLOXACINO
NORFLOXACINO
CIPROFLOXACINO
CIPROFLOXACINO
NITROFURANTOÍNA
NITROFURANTOÍNA
GENTAMICINA
GENTAMICINA
•
AMIKACINA
AMIKACINA
47Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 28 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA POR CUADRO AGUDO DE ARTRALGIAS, FIEBRE, NÁUSEAS Y VÓMITOS.
AL EXAMEN PRESENTA EDEMAS (+/+++), PA 180/110 MMHG, EL ESTUDIO DE ORINA MUESTRA PROTEINAS 3(+),
ABUNDANTES GLÓBULOS ROJOS CRENADOS, CILINDROS HEMÁTICOS, LEUCOCITARIOS Y GRANULOSOS. UREA: 80
MG/DL, CREATININA 3 MG/DL Y COMPLEMENTO C3 Y C4 BAJOS. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
SD NEFRÓTICO
SD NEFRÓTICO
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
NEFROPATÍA POR Ig A
NEFROPATÍA POR Ig A
PIELONEFRITIS AGUDA
PIELONEFRITIS AGUDA
48Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 45 AÑOS, CON CONFLICTOS CONYUGALES DESDE HACE 2 AÑOS. SE QUEJA DE DIFICULTAD PARA INICIAR
EL SUEÑO, CONTRACTURA MUSCULAR, DOLOR DE NUCA Y ESPALDA, IRRITABILIDAD, PARESTESIAS EN MIEMBROS
SUPERIORES, EXPECTACIÓN APREHENSIVA. EL DIAGNOSTICO PROBABLE ES:
•
LABETALOL
LABETALOL
FLUOXETINA
FLUOXETINA
•
MIRTAZAPINA
MIRTAZAPINA
ALPRAZOLAM
ALPRAZOLAM
CLORPROMAZINA
CLORPROMAZINA
49Opción múltiple
0/ 1
•
TRASUDADO / DRENAJE TORÁCICO PERCUTÁNEO
TRASUDADO / DRENAJE TORÁCICO PERCUTÁNEO,
•
EXUDADO / COLOCACIÓN DE TUBO DE DRENAJE
EXUDADO / COLOCACIÓN DE TUBO DE DRENAJE,
•
TRASUDADO / BUSCAR ETIOLOGÍA
TRASUDADO / BUSCAR ETIOLOGÍA,
50Opción múltiple
1/ 1
LA COMPLICACIÓN FETAL MÁS FRECUENTE EN UN EMBARAZO MÚLTIPLE ES:
•
BAJO PESO
BAJO PESO
PREMATURIDAD
PREMATURIDAD
SEPSIS
SEPSIS
MALF CONGÉNITAS
MALF CONGÉNITAS
51Opción múltiple
0/ 1
POLIQUIMIOTERAPIA
POLIQUIMIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
HISTERECTOMÍA
HISTERECTOMÍA
MONOQUIMIOTERAPIA
MONOQUIMIOTERAPIA
•
52Opción múltiple
1/ 1
ENTEROCOLITIS BACTERIANA
ENTEROCOLITIS BACTERIANA
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
INVAGINACIÓN INTESTINAL
INVAGINACIÓN INTESTINAL
MALROTACIÓN INTESTINAL
MALROTACIÓN INTESTINAL
53Opción múltiple
1/ 1
EN LA FRACTURA HEPÁTICA CON HEMOPERITONEO . ¿QUE ESTRUCTURA TIENE COMO REFERENCIA, PARA CLAMPAR
Y COHIBIR EL SANGRADO?
•
EPIPLON GASTROHEPÁTICO
EPIPLON GASTROHEPÁTICO
•
LIGAMENTO COLECISTODUODENAL
LIGAMENTO COLECISTODUODENAL
EL LIGAMENTO DE TREITZ
EL LIGAMENTO DE TREITZ
54Opción múltiple
1/ 1
NIÑOS POSTÉRMINO
NIÑOS POSTÉRMINO
55Opción múltiple
1/ 1
TÓRAX INESTABLE
TÓRAX INESTABLE
QUILOTÓRAX
QUILOTÓRAX
HEMOPERICARDIO
HEMOPERICARDIO
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
HEMONEUMOTÓRAX
HEMONEUMOTÓRAX
56Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA DE ANTICONCEPTIVOS ORALES?
•
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
MIGRAÑA
MIGRAÑA
CIRUGÍA ELECTIVA
CIRUGÍA ELECTIVA
HTA
HTA
57Opción múltiple
1/ 1
PLEURITIS LÚPICA
PLEURITIS LÚPICA
PLEURITIS REUMATOIDEA
PLEURITIS REUMATOIDEA
TBC PLEURAL
TBC PLEURAL
DERRAME PARANEUMÓNICO
DERRAME PARANEUMÓNICO
58Opción múltiple
0/ 1
•
CARCINOMA GÁSTRICO
CARCINOMA GÁSTRICO
HERNIA HIATAL
HERNIA HIATAL
ESOFAGITIS
ESOFAGITIS
59Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE MALARIA POR PLASMODIUM VIVAX. ¿QUÉ FÁRMACO
INDICADO PARA EVITAR RECAÍDAS?
•
MEFLOQUINA
MEFLOQUINA
CLOROQUINA
CLOROQUINA
PRIMAQUINA
PRIMAQUINA
DOXICICLINA
DOXICICLINA
PROGUANIL
PROGUANIL
60Opción múltiple
0/ 1
GESTANTE DE 28 SEMANAS. AL EXAMEN: P.A. = 140/95, AU= 25 CM, LATINOS FETALES 149 AL MINUTO, NO
DINÁMICA UTERINA, TONO UTERINO NORMAL, NO CEFALEA, NO ESCOTOMAS, NO EPIGASTRALGIA. EXÁMENES
AUXILIARES: PROTEINURIA (1+), CREATININA, PLAQUETAS, TRANSAMINASAS Y BILIRRUBINA NORMALES. EL
DIAGNÓSTICO ES:
•
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
PREECLAMPSIA LEVE
PREECLAMPSIA LEVE
HIPERTENSIÓN TRANSITORIA
HIPERTENSIÓN TRANSITORIA
PREECLAMPSIA SEVERA
PREECLAMPSIA SEVERA
SD. HELLP
SD. HELLP
61Opción múltiple
1/ 1
PLEXOS CORIDEOS
PLEXOS CORIDEOS
62Opción múltiple
1/ 1
MIDIASTINITIS AGUDA
MIDIASTINITIS AGUDA
ARTERITIS DE TAKAYASU
ARTERITIS DE TAKAYASU
63Opción múltiple
1/ 1
EL SARCOMA DE KAPOSI ES PRODUCIDO POR:
•
HERPES I
HERPES I
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
•
HERPES II
HERPES II
COXSAQUIE
COXSAQUIE
HERPES VIII
HERPES VIII
64Opción múltiple
1/ 1
PORCIÓN ESTERNAL
PORCIÓN ESTERNAL
PORCIÓN ACROMIAL
PORCIÓN ACROMIAL
TERCIO PROXIMAL
TERCIO PROXIMAL
TERCIO DISTAL
TERCIO DISTAL
TERCIO MEDIO
TERCIO MEDIO
66Opción múltiple
0/ 1
CÁNCER OVARIO
CÁNCER OVARIO
ENDOMETRIOMA OVARIO
ENDOMETRIOMA OVARIO
•
CISTOADENOMA SEROSO
CISTOADENOMA SEROSO
QUISTE DERMOIDE
QUISTE DERMOIDE
67Opción múltiple
1/ 1
MEGALOBLÁSTICA
MEGALOBLÁSTICA
FERROPÉNICA
FERROPÉNICA
HEMOLÍTICA
HEMOLÍTICA
APLÁSICA
APLÁSICA
TRASTORNOS CRÓNICOS
TRASTORNOS CRÓNICOS
68Opción múltiple
1/ 1
INFECCIÓN H. PYLORI
INFECCIÓN H. PYLORI
GRUPO SANGUÍNEO B
GRUPO SANGUÍNEO B
69Opción múltiple
0/ 1
PELVIS CON DIÁMETRO TRANSVERSO MAYOR QUE EL ÁNTERO-POSTERIOR, CON SACRO CÓNCAVO Y PAREDES
RECTAS. ¿DE QUÉ TIPO DE PELVIS SE TRATA?
•
PELVIS NORMAL
PELVIS NORMAL
PELVIS PLATIPELOIDE
PELVIS PLATIPELOIDE
PELVIS GINECOIDE
PELVIS GINECOIDE
PELVIS ANDROIDE
PELVIS ANDROIDE
•
ESTRECHEZ ANTROPOIDE
ESTRECHEZ ANTROPOIDE
70Opción múltiple
0/ 1
TRANSFUSIÓN SANGRE
TRANSFUSIÓN SANGRE
TRANSFUSIÓN PLAQUETAS
TRANSFUSIÓN PLAQUETAS
GLUCOCORTICOIDES
GLUCOCORTICOIDES
ESPLENECTOMÍA
ESPLENECTOMÍA
71Opción múltiple
0/ 1
MANO EN GARRA
MANO EN GARRA
•
MANO SIMIESCA
MANO SIMIESCA
MANO PÉNDULA
MANO PÉNDULA
72Opción múltiple
0/ 1
DIFICULTAD RESPIRATORIA
DIFICULTAD RESPIRATORIA
HIPONATREMIA
HIPONATREMIA
EPISODIOS APNÉICOS
EPISODIOS APNÉICOS
HIPOGLICEMIA
HIPOGLICEMIA
SEPTICEMIA
SEPTICEMIA
73Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 28 AÑOS CONSULTA POR DIFICULTAD PARA EXTENDER LA MUÑECA Y LOS DEDOS DE LA MANO
DERECHA. REFIERE QUE LA NOCHE ANTERIOR ESTUVO BEBIENDO LICOR HASTA EMBRIAGARSE Y SE QUEDÓ
DORMIDO APOYADO SOBRE UNA MESA. ¿DIGA USTED CUAL NERVIO ES EL COMPROMETIDO?
•
MÚSCULO CUTÁNEO
MÚSCULO CUTÁNEO
MEDIANO
MEDIANO
CIRCUNFLEJO
CIRCUNFLEJO
CUBITAL
CUBITAL
RADIAL
RADIAL
74Opción múltiple
1/ 1
LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
•
MATERIAL DESCARTABLE
MATERIAL DESCARTABLE
VENTILACIÓN NATURAL
VENTILACIÓN NATURAL
75Opción múltiple
1/ 1
METATARSOFALANGICAS
METATARSOFALANGICAS
METACARPOFALANGICAS
METACARPOFALANGICAS
INTERFALÁNGICAS DISTALES
INTERFALÁNGICAS DISTALES
INTERFALÁNGICAS PROXIMALES
INTERFALÁNGICAS PROXIMALES
RADIOCARPIANAS
RADIOCARPIANAS
76Opción múltiple
1/ 1
En un paciente con malaria. ¿Cuál de los siguientes signos es el más frecuente?
•
RUBICUNDEZ
RUBICUNDEZ
ERITEMA PALMAR
ERITEMA PALMAR
•
CIANOSIS
CIANOSIS
CONJUNTIVAS ROSADAS
CONJUNTIVAS ROSADAS
PALIDEZ
PALIDEZ
77Opción múltiple
1/ 1
SD NEFRÍTICO AGUDO
SD NEFRÍTICO AGUDO
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
SD NEFRÓTICO
SD NEFRÓTICO
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
PEILONEFRITIS AGUDA
PEILONEFRITIS AGUDA
78Opción múltiple
1/ 1
ENFERMA DE 20 AÑOS QUE SUFRE UNA HEMORRAGIA MODERADA DESPUÉS DE UNA
EXTRACCIÓN DENTARIA. SE LE PRACTICA UN ESTUDIO DE HEMOSTASIA Y SE ENCUENTRA
UN TIEMPO DE SANGRÍA ALARGADO. ¿EN CUÁL DE ESTOS PROCESOS PENSARÍA EN
PRIMER LUGAR?
•
ANTICOAGULANTE CIRCULANTE
ANTICOAGULANTE CIRCULANTE
HEPATOPATÍA
HEPATOPATÍA
HEMOFILIA B
HEMOFILIA B
HEMOFILIA A
HEMOFILIA A
79Opción múltiple
1/ 1
CFARCINOMA HEPÁTICO
CFARCINOMA HEPÁTICO
CARCINOMA DE TIROIDES
CARCINOMA DE TIROIDES
LINFOMA
LINFOMA
•
LEUCEMIA AGUDA NO LINFOBLÁSTICA
MESOTELIOMA
MESOTELIOMA
80Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 25 AÑOS PRESENTA BRUSCAMENTE CEFALEA INTENSA PRECEDIDA DE VÓMITOS CON PÉRDIDA DEL
CONOCIMIENTO Y POSTERIOR CAÍDA AL PISO. EXAMEN NEUROLÓGICO: RIGIDEZ DE NUCA Y NO SE ENCUENTRAN
SIGNOS DE FOCALIZACIÓN. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
CRISIS MIGRAÑOSA
CRISIS MIGRAÑOSA
ACV ISQUÉMICO
ACV ISQUÉMICO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
81Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE VARÓN DE 70 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ACUDE POR DISNEA. EN EL
EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA CREPITANTES EN LAS BASES DE AMBOS HEMITÓRAX. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
MÁS PROBABLE?
FIBROSIS PULMONAR
FIBROSIS PULMONAR
•
MICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
CÁNCER PULMONAR
NEUMONÍA BACTERIANA
NEUMONÍA BACTERIANA
82Opción múltiple
1/ 1
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
SULFONAMIDA Y PENICILINA
SULFONAMIDA Y PENICILINA
ESCISIÓN QX
ESCISIÓN QX
RESECCIÓN DE COLON
RESECCIÓN DE COLON
CORTISONA
CORTISONA
83Opción múltiple
1/ 1
ACIDOSIS LÁCTICA
ACIDOSIS LÁCTICA
EXPANSIÓN DE VOLUMEN
EXPANSIÓN DE VOLUMEN
FLUSHING FACIAL
FLUSHING FACIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
84Opción múltiple
1/ 1
ABORTO COMPLETO
ABORTO COMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO RETENIDO
ABORTO RETENIDO
ABORTO SÉPTICO
ABORTO SÉPTICO
ABORTO INEVITABLE
ABORTO INEVITABLE
85Opción múltiple
1/ 1
5000
5000
8000
8000
2500
2500
2000
2000
1000
1000
86Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 58 AÑOS. PRESENTA TUMORACIÓN QUE PROTRUYE POR GENITALES. EXAMEN: LONGITUD TOTAL DE
VAGINA: 7CM, PUNTO BA: +1. SEGÚN CLASIFICACIÓN DE PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS (POPQ). ¿CUÁL ES EL
ESTADIO DE LA DISTOPIA GENITAL?
•
II
II
III
III
IV
IV
87Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 34 AÑOS NULÍPARA, CON AMENORREA DE 13 MESES, TEST DE PROGESTERONA NEGATIVO, FSH Y LH
AUMENTADOS. ¿CUÁL ES LA CAUSA PROBABLE DE LA AMENORREA?
•
MENOPAUSIA PRECOZ
MENOPAUSIA PRECOZ
SD OVARIO POLIQUÍSTICO
SD OVARIO POLIQUÍSTICO
SD ASHERMAN
SD ASHERMAN
SD DE SHEEHAN
SD DE SHEEHAN
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
88Opción múltiple
0/ 1
LACTANTE DE 10 MESES PRESENTA BRUSCAMENTE DURANTE LA NOCHE, ESTRIDOR Y DIFICULTAD RESPIRATORIA,
SU MADRE RELATA QUE EN EL TRAYECTO AL HOSPITAL HA IDO MEJORANDO. EXAMEN FÍSICO: T: 39.5°C, FR: 36 X
MINUTO, DISFONÍA LEVE, SIN RETRACCIÓN INTERCOSTAL. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PROBABLE?
•
APNEA OBSTRUCTIVA
APNEA OBSTRUCTIVA
BRONQUITIS OBSTRUCTIVA
BRONQUITIS OBSTRUCTIVA
LARINGITIS OBSTRUCTIVA
LARINGITIS OBSTRUCTIVA
BRONCONEUMONÍA ASPIRATIVA
BRONCONEUMONÍA ASPIRATIVA
89Opción múltiple
0/ 1
EN RELACIÓN AL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE UN NIÑO DE 2 A 4 MESES, SE PUEDE OBSERVAR:
•
90Opción múltiple
0/ 1
EVACUACIÓN QUIRÚRGICA
EVACUACIÓN QUIRÚRGICA
OCTREÓTIDO
OCTREÓTIDO
91Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS MANIOBRAS DE LEOPOLD SIRVE PARA DETERMINAR LA POSICIÓN FETAL?
•
PRIMERA
PRIMERA
SEGUNDA
SEGUNDA
QUINTA
QUINTA
CUARTA
CUARTA
TERCERA
TERCERA
92Opción múltiple
1/ 1
ADOLESCENTE DE 15 AÑOS, HACE 4 MESES BAJA DE PESO CON DIETAS RESTRICTIVAS ALUDIENDO SOBREPESO,
EXPRESA MIEDO INTENSO A VOLVERSE OBESA, AUSENCIA DE 3 CICLOS MENSTRUALES CONSECUTIVOS. AL EXAMEN:
PÁLIDA, PIEL FRÍA, IMC 13, FC 50XMIN. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
SD DE MALA ABSORCIÓN
SD DE MALA ABSORCIÓN
LINFOMA GÁSTRICO
LINFOMA GÁSTRICO
•
SD DEPRESIVO
SD DEPRESIVO
93Opción múltiple
1/ 1
ORGANIZACIÓN / RECURSOS
ORGANIZACIÓN / RECURSOS
ACTIVIDAD / SERVICIOS
ACTIVIDAD / SERVICIOS
CALIDAD / RECURSOS
CALIDAD / RECURSOS
94Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE QUE SE CAE DE MANOS, NO PUEDE O PRESENTA MUCHO DOLOR A LA OPOSICIÓN DEL PULGAR. ¿QUÉ
HUESO ESTÁ COMPROMETIDO?
•
PIRAMIDAL
PIRAMIDAL
SEMILUNAR
SEMILUNAR
TRAPECIO
TRAPECIO
ESCAFOIDES
ESCAFOIDES
GANCHOSO
GANCHOSO
95Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 45 AÑOS, CON CONFLICTOS CONYUGALES DESDE HACE 2 AÑOS. SE QUEJA DE DIFICULTAD PARA INICIAR
EL SUEÑO, CONTRACTURA MUSCULAR, DOLOR DE NUCA Y ESPALDA, IRRITABILIDAD, PARESTESIAS EN MIEMBROS
SUPERIORES, EXPECTACIÓN APREHENSIVA. EL DIAGNOSTICO PROBABLE ES:
•
TRASTORNO CONVERSIVO
TRASTORNO CONVERSIVO
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
DOLOR PSICÓGENO
DOLOR PSICÓGENO
HIPOCONDRIASIS
HIPOCONDRIASIS
96Opción múltiple
1/ 1
CIRROSIS
CIRROSIS
INSUFICIENCIA CARDAICA
INSUFICIENCIA CARDAICA
VÓMITOS
VÓMITOS
PANCREATITIS
PANCREATITIS
97Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 32 AÑOS, PRESENTA HEMATURIA MACROSCÓPICA, NIEGA OTRA MOLESTIA. EXAMEN DE ORINA: PH
ACIDO, HEMATURIA Y LEUCOCITURIA. SE SOLICITARON 3 CULTIVOS Y SON NEGATIVOS. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
•
CÁNCER DE VEJIGA
CÁNCER DE VEJIGA
SD NEFRÍTICO
SD NEFRÍTICO
TBC UROGENITAL
TBC UROGENITAL
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS AGUDA
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
98Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON ÚTERO MIOMATOSO CON HIPERMENORREA Y ANEMIA. ¿DE QUÉ TIPO DE MIOMA SE TRATA?
•
MIOMA SUBMUCOSO
MIOMA SUBMUCOSO
MIOMA INTRAMURAL
MIOMA INTRAMURAL
MIOMA SIMPLÁSTICO
MIOMA SIMPLÁSTICO
MIOMA EPITELOIDE
MIOMA EPITELOIDE
MIOMA SUBSEROSO
MIOMA SUBSEROSO
99Opción múltiple
0/ 1
55
55
60
60
45
45
50
50
•
40
40
100Opción múltiple
0/ 1
1. PACIENTE DE 30 AÑOS DE EDAD, QUE PRESENTA TOS, DISNEA Y CIANOSIS. AL EXAMEN: PA 70/50 MMHG, FC: 130
POR MINUTO, SATURACIÓN DE OXÍGENO 75%. HEMITÓRAX IZQUIERDO: HIPERSONORIDAD, AUSENCIA DE
MURMULLO VESICULAR. ¿CUÁL SERÍA LA ACTITUD INMEDIATA?
•
TRAQUEOSTOMÍA
TRAQUEOSTOMÍA
DRENAJE TORÁCICO
DRENAJE TORÁCICO
VÍA ENDOVENOSA
VÍA ENDOVENOSA
TORACOTOMÍA
01Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 2 AÑOS, DESDE HACE 3 DÍAS PRESENTA TOS EXIGENTE, Y HACE
UN DÍA FIEBRE Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. SE AUSCULTAN CREPITANTES EN
BASE DE HEMITÓRAX DERECHO. EL DX MÁS PROBABLE ES:
•
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
•
NEUMONÍA INTERSTICIAL
NEUMONÍA INTERSTICIAL
•
TRAQUEOBRONQUITIS
TRAQUEOBRONQUITIS
•
EMPIEMA
EMPIEMA
•
NEUMONÍA BACTERIANA
NEUMONÍA BACTERIANA
02Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES ESTÁ CONSIDERADA COMO MÁS
INFRECUENTE EN EL SIDA PEDIÁTRICO?
•
SARCOMA KAPOSI
SARCOMA KAPOSI
•
INFECCIONES BACTERIANAS RECURRENTES
INFECCIONES BACTERIANAS RECURRENTES
•
HIPERTROFIA PAROTIDIA
HIPERTROFIA PAROTIDIA
•
SEPSIS BACTERIANA
SEPSIS BACTERIANA
•
ENCEFALOPATÍA PROGRESIVA
ENCEFALOPATÍA PROGRESIVA
03Opción múltiple
1/ 1
UN VARÓN DE 7 AÑOS ES CONTROLADO EN CONSULTAS EXTERNAS POR OTITIS
MEDIAS SUPURADAS REITERADAS; INGRESA POR OTALGIA DEL OÍDO DERECHO,
INFLAMACIÓN Y ERITEMA RETROAURICULAR. DX MÁS PROBABLE:
•
COLESTEATOMA CONGÉNITO
COLESTEATOMA CONGÉNITO
•
HERPES ÓTICO
HERPES ÓTICO
•
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
•
OTOMASTOIDITIS
OTOMASTOIDITIS
•
04Opción múltiple
1/ 1
el hirsutismo, exceso de andrógeno ovárico y los niveles altos de lh en suero están
asociados con:
•
ARRENOBLASTOMA
ARRENOBLASTOMA
•
TUMOR SUPRARRENAL
TUMOR SUPRARRENAL
•
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
•
DUPLICACIÓN GÁSTRICA
DUPLICACIÓN GÁSTRICA
•
VÓLVULO GÁSTRICO
VÓLVULO GÁSTRICO
•
ATRESIA GÁSTRICA
ATRESIA GÁSTRICA
06Opción múltiple
1/ 1
DROGADICTO DE 30 AÑOS, ACUDE A EMERGENCIA POR PRESENTAR ASTENIA, MALESTAR
GENERAL Y FIEBRE, POSTERIORMENTE CURSA CON ICTERICIA. SE SOSPECHA DE HEPATITIS VIRAL
“B” AGUDA. ¿QUÉ MARCADORES SEROLÓGICOS CONFIRMAN EL DIAGNÓSTICO?
1. RNA DE HBV – ANTI HBS
2. ANTI HBE AG – HBS AG
3. AC ANTI HBE – ANTI HBC
4. HBS AG + IGM HBC
5. AC ANTI HBS – HBS AG
•
HBS AG + IGM HBC
HBS AG + IGM HBC
•
07Opción múltiple
1/ 1
EN RELACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA
RESPUESTA CORRECTA?
•
NO HAY NINGÚN TRATAMIENTO EFECTIVO
NO HAY NINGÚN TRATAMIENTO EFECTIVO
•
LA PENICILIAN ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN SOLO EN LA NEUROSÍFILIS
LA PENICILIAN ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN SOLO EN LA NEUROSÍFILIS
•
08Opción múltiple
1/ 1
LA NEOPLASIA MÁS FRECUENTE DEL APÉNDICE ES:
•
LINFOMA PRIMARIO
LINFOMA PRIMARIO
•
TUMOR CARCINOIDE
TUMOR CARCINOIDE
•
CORIOCARCINOMA
CORIOCARCINOMA
•
SCHWANNOMA
SCHWANNOMA
•
LINFOSARCOMA
LINFOSARCOMA
09Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE QUE SE HALLA EN TRATAMIENTO CON DOXORRUBICINA PRESENTA
UNOS SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA, ARRITMIAS Y
EPISODIOS DE EMBOLISMO. ¿CUÁL SERÍA SU SOSPECHA DIAGNÓSTICA?
•
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
•
INFARTO DE MIOCARDIO
INFARTO DE MIOCARDIO
•
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
•
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
•
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
10Opción múltiple
1/ 1
EL DEDO MEÑIQUE MONTADO SOBRE EL ANULAR Y EL ÍNDICE MONTADO SOBRE
EL MEDIO ES UN SIGNO CLÍNICO QUE SE OBSERVA ESPECIALMENTE EN EL
SÍNDROME DE:
•
DIGEORGE
DIGEORGE
•
DOWN
DOWN
•
LEJEUNE
LEJEUNE
•
PATAU
PATAU
•
EDWARDS
EDWARDS
11Opción múltiple
1/ 1
LA ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE LA URETRITIS NO GONOCÓCICA ES:
•
MYCOPLASMA HOMINIS
MYCOPLASMA HOMINIS
•
UREPLASMA UREALYTICUM
UREPLASMA UREALYTICUM
•
HERPESVIRUS
HERPESVIRUS
•
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
•
TRICHOMONAS
TRICHOMONAS
12Opción múltiple
1/ 1
UNA ADOLESCENTE DE 13 AÑOS, INGRESA A EMG POR SANGRADO VAGINAL EN
MODERADA CANTIDAD DESDE HACE 2 HORAS. NO REFIERE RELACIONES
SEXUALES. MENARQUIA HACE 8 MESES. MENSTRUACIÓN ESCASAS E
IRREGULARES. ECO:UTERO 7X4X3 CM Y ANEXOS NORMALES. ¿CUÁL ES EL DX
MÁS PROBABLE?
•
QUISTE DE NABOTH
QUISTE DE NABOTH
•
VULVOVAGINITITS
VULVOVAGINITITS
•
USO DE HORMONAS
USO DE HORMONAS
•
CUERPO EXTRAÑO
CUERPO EXTRAÑO
•
ANOVULACIÓN
ANOVULACIÓN
13Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ORGANISMOS SUELE SER CAUSANTE DE LAS
INFECCIONES ASOCIADAS CON VÁLVULAS CARDIACAS PROSTÉTICAS,
CATÉTERES INTRAVENOSAS Y DERIVACIONES INTRACRANEALES?
•
STREPTOCOCCUS PYOGENES
STREPTOCOCCUS PYOGENES
•
PSEUDOMONA AURIGINOSA
PSEUDOMONA AURIGINOSA
•
ESCHERICHIA COLI
ESCHERICHIA COLI
•
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
•
ACTINOMICES ISRAELII
ACTINOMICES ISRAELII
14Opción múltiple
1/ 1
LA ÚLCERA QUE APARECE EN UN PACIENTE CON QUEMADURAS GRAVES ES LA:
•
ÚLCERA DE CUSHING
ÚLCERA DE CUSHING
•
ÚLCERA GIGANTE
ÚLCERA GIGANTE
•
ÚLCERA DE DIEULAFOY
ÚLCERA DE DIEULAFOY
•
ULCERA DE CURLING
ULCERA DE CURLING
•
ÚLCERA MARGINAL
ÚLCERA MARGINAL
15Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 34 AÑOS, NULIGESTA CON HISTORIA DE INFECCIÓN POR PAPILOMA
VIRUS HUMANO HACE 9 AÑOS Y QUE SE TRATÓ CON CRIOTERAPIA. CONSULTA
POR BIOPSIA EXTRACLÍNICA TOMADA POR PINZAS SACABOCADO QUE INFORMA
DISPLASIA SEVERA (CIN III) RESPECTO AL VPH. ¿CUÁL ES SU ACTITUD?
•
CONIZACIÓN CERVICAL
CONIZACIÓN CERVICAL
•
APLICACIÓN DE 5-FLUORACILO
APLICACIÓN DE 5-FLUORACILO
•
HISTERECTOMÍA RADICAL (WERTHEIM)
HISTERECTOMÍA RADICAL (WERTHEIM)
•
HISTERECTOMÍA TOTAL
HISTERECTOMÍA TOTAL
•
16Opción múltiple
1/ 1
EN CUANTO AL NEONATO NORMAL, SEÑALE LA INCORRECTA:
•
ES FRECUENTE QUE PRESENTE HEMANGIOMAS CAPILARES
ES FRECUENTE QUE PRESENTE HEMANGIOMAS CAPILARES
•
EL PERÍMETRO CEFÁLICO ES DE 40 CM
EL PERÍMETRO CEFÁLICO ES DE 40 CM
•
LA TALLA MEDIA ES DE 50 CM
LA TALLA MEDIA ES DE 50 CM
•
EL PESO MEDIO ES DE 3.250 KG
EL PESO MEDIO ES DE 3.250 KG
•
MANTIENE LAS EXTREMIDADES FLEXIONADAS.
MANTIENE LAS EXTREMIDADES FLEXIONADAS.
17Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÍNDICES NO ES UNA MEDIDA DE DISPERSIÓN?
•
VARIANZA
VARIANZA
•
MEDIANA
MEDIANA
•
RANGO DE AMPLITUD
RANGO DE AMPLITUD
•
DESVIACIÓN MEDIA
DESVIACIÓN MEDIA
•
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
18Opción múltiple
1/ 1
LOS GÉRMENES QUE CON MAYOR FRECUENCIA INFECTAN LAS HERIDAS
QUIRÚRGICAS LIMPIAS SON:
•
BACTEROIDES SP
BACTEROIDES SP
•
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
•
STAPHYLOCOCUCS
STAPHYLOCOCUCS
•
PSEUDOMONA AURIGINOSA
PSEUDOMONA AURIGINOSA
•
STREPTOCOCUS SP
STREPTOCOCUS SP
19Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SE ENCUENTRA EN LA ESPIROMETRÍA DE UN NIÑO DE 10 AÑOS CON DX DE
ASMA AGUDA?
•
VEF1 NORMAL
VEF1 NORMAL
•
VEF1 DISMINUÍDO
VEF1 DISMINUÍDO
•
VEF1 AUMENTADO
VEF1 AUMENTADO
20Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL LUGAR DE ORIGEN MÁS FRECUENTE DE LOS TUMORES MALIGNOS
DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES?
•
SENO MAXILAR
SENO MAXILAR
•
SENO ESFENOIDAL
SENO ESFENOIDAL
•
FOSA NASAL
FOSA NASAL
•
SENO ETMOIDAL
SENO ETMOIDAL
•
TABIQUE NASAL
TABIQUE NASAL
21Opción múltiple
0/ 1
EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA ÓPTIMO PARA EL CARCINOMA DE CÉLULA
ESCAMOSAS DEL RECTO COMPRENDE:
•
RESECCIÓN ABDOMINOPERINEAL
RESECCIÓN ABDOMINOPERINEAL
•
RADIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
•
22Opción múltiple
1/ 1
EN UN CONTRASTE DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICO, SI LA HIPÓTESIS NULA FUERA
CIERTA Y SE RECHAZARA, ¿CUAL ES LA RESPUESTA CORRECTA?
•
SE COMETE UN ERROR TIPO II
SE COMETE UN ERROR TIPO II
•
LA POTENCIA AUMENTA
LA POTENCIA AUMENTA
•
SE TOMA UNA DECISIÓN CORRECTA
SE TOMA UNA DECISIÓN CORRECTA
•
23Opción múltiple
0/ 1
SI TRAS LA INGESTA DE UNA TORTILLA FRANCESA EL NIÑO PRESENTA UN
CUADRO COMPATIBLE CON GEA, PENSAMOS QUE EL GERMEN CAUSANTE ES:
•
VÍRICO
VÍRICO
•
CAMPYLOBACTER
CAMPYLOBACTER
•
SALMONELLA
SALMONELLA
•
SHIGELLA
SHIGELLA
•
ENTEROBACTER
ENTEROBACTER
24Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE CON DOLOR EN LAS ARTICULACIONES DE LAS MANOS Y TIENE
NÓDULOS EN INTERFALÁNGICA DISTALES Y PROXIMALES. ¿qUÉ SOSPECHARÍA?
•
ESPONDILITIS
ESPONDILITIS
•
ARTROSIS
ARTROSIS
•
ARTROPATÍA POR OXALATO
ARTROPATÍA POR OXALATO
•
CONDROCALCINOSIS
CONDROCALCINOSIS
•
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
25Opción múltiple
0/ 1
UN INFANTE TIENE HIPOPLASIA MANDIBULAR Y UNA PÉRDIDA AUDITIVA DE
CONDUCCIÓN. EL DEFECTO ESTÁ EN EL DESARROLLO DEL:
•
PRIMER ARCO FARÍNGEO
PRIMER ARCO FARÍNGEO
•
ECTODERMO DE LA CABEZA
ECTODERMO DE LA CABEZA
•
PRIMER SOMITE
PRIMER SOMITE
•
26Opción múltiple
1/ 1
MUJER 40 AÑOS QUE PRESENTA ASTENIA, DEBILIDAD, NAÚSEAS Y VÓMITOS
DESDE4 HACE 1 MES. AL EXAMEN: HIPOTENSIÓN Y COLOR OSCURA DE LA PIEL.
EL EXAMEN DE LABORATORIO MUESTRA HIPONATREMIA. ¿CUÁL ES EL DX?
•
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
•
CIRROSIS HEPÁTICA
CIRROSIS HEPÁTICA
•
IRC
IRC
•
ENF ADDISON
ENF ADDISON
•
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
27Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS CREE QUE TIENE MÁS POSIBILIDADES DE
INDUCIR UN PARKINSONISMO YATRÓGENO?
•
RISPERIDONA
RISPERIDONA
•
QUETIAPINA
QUETIAPINA
•
CISAPRIDE
CISAPRIDE
•
CLOZAPINA
CLOZAPINA
•
OMEPRAZOL
OMEPRAZOL
28Opción múltiple
1/ 1
UNA NEONATO CON PESO MAYOR DEL QUE LE CORRESPONDE, PROLONGADA
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN QUE EN EL PRIMER MES SE VEN DIFICULTADES EN LA
ALIMENTACIÓN, INACTIVIDAD, MACROGLOSIA, FALTA DE INTERÉS, SOMNOLENCIA
Y CRISIS DE SOFOCACIÓN DURANTE LAS TOMAS PUEDE CORRESPONER A UN
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO PRIMARIO PERMANENTE, CON CAUSA
SUBYACENTE:
•
29Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ PRINCIPIO ÉTICO REQUIERE LA SOLICITUD DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO DEL PACIENTE PARA SU PARTICIPACIÓN EN UN ENSAYO CLÍNICO?
•
JUSTICIA
JUSTICIA
•
EQUIDAD
EQUIDAD
•
BENEFICENCIA
BENEFICENCIA
•
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA
•
NO MALEFICIENCIA
NO MALEFICIENCIA
30Opción múltiple
1/ 1
EN RELACIÓN AL MECANISMO MOLECULAR DE LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO,
SEÑALE LA MOLÉCULA CON ACTIVIDAD ATPasa:
•
sarcómera
sarcómera
•
troponina
troponina
•
Troponina
Troponina
•
miosina
miosina
•
actina
actina
31Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES NO PERTENECEN AL SÍNDROME
DE LA RUBEOLA CONGÉNITA
•
SORDERA
SORDERA
•
MACROCEFALIA
MACROCEFALIA
•
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOPENIA
•
CATARATA
CATARATA
32Opción múltiple
1/ 1
SE INDICA PERICARDIOCENTESIS EN:
•
ROCE PERICÁRDICO
ROCE PERICÁRDICO
•
PERICARDITIS RECIDIVANTE
PERICARDITIS RECIDIVANTE
•
SOSPECHA DE PERICARDITIS TUBERCULOSA
SOSPECHA DE PERICARDITIS TUBERCULOSA
•
IMA
IMA
•
TAPONAMIENTO CARDIACO
TAPONAMIENTO CARDIACO
33Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CARDIOPATÍA CONGÉNITA MÁS FRECUENTE EN LA INFANCIA?
•
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
•
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
•
DUCTUS ARTERIOSO
DUCTUS ARTERIOSO
•
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
•
COARTACIÓN DE AORTA
COARTACIÓN DE AORTA
34Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS PODRÍA RESULTAR DAÑADA EN CASO
DE UNA LESIÓN PENETRANTE POR ARMA PUNZOCORTANTE EN EL QUINTO
ESPACIO INTERCOSTAL A NIVEL DE LA LÍNEA MEDIA AXILAR DEL LADO
DERECHO?
•
VENA CAVA SUPERIOR
VENA CAVA SUPERIOR
•
HÍGADO
HÍGADO
•
AURÍCULA DERECHA
AURÍCULA DERECHA
•
TODAS ESTAS ESTRUCTURAS SON SUSCEPTIBLES DE DAÑO
TODAS ESTAS ESTRUCTURAS SON SUSCEPTIBLES DE DAÑO
•
ARTERIA PULMONAR DERECHA
ARTERIA PULMONAR DERECHA
35Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁNTO DE SODIO EN MMOL/L TIENE LA SOLUCIÓN DE REHIDRATACIÓN ORAL
DE LA OMS?
•
75
75
•
50
50
•
120
120
•
80
80
•
90
90
36Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES HELMÍNTICAS SE CONTRAE POR
PENETRACIÓN DIRECTA A TRAVÉS DE LA PIEL DE LAS LARVAS DEL HELMINTO?
•
LA DRACUNCULIASIS
LA DRACUNCULIASIS
•
LA ONCOCERCIASIS
LA ONCOCERCIASIS
•
LA ESQUISTOSOMIASIS
LA ESQUISTOSOMIASIS
•
LA LARVA MIGRANS VISCERAL
LA LARVA MIGRANS VISCERAL
•
LA FILARIASIS
LA FILARIASIS
37Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE SE ORIGINA LA ARTERIA COROIDEA ANTERIOR?
•
38Opción múltiple
1/ 1
¿cuál de las siguientes circunstancias provoca hipoventilación?
•
ANEMIA
ANEMIA
•
39Opción múltiple
1/ 1
UN INFANTE DE 3 MESES LLEGA CON POBRE CRECIMIENTO E INADECUADA
GANANCIA DE PESO. NO HAY HISTORIA DE VÓMITO NI DIARREA. SALVO LA
APARENTE MALNUTRICIÓN Y FALTA DE GRASA SUBCUTÁNEA, EL EXAMEN FÍSICO
ES NORMAL. CAUSA MÁS PROBABLE DEL RETRASO DE CRECIMIENTO DEL NIÑO:
•
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
•
TRASTORNO METABÓLICO
TRASTORNO METABÓLICO
•
ENFERMEDAD RENAL
ENFERMEDAD RENAL
•
TRASTORNO ENDOCRINO
TRASTORNO ENDOCRINO
•
CAUSA NO ORGÁNICA
CAUSA NO ORGÁNICA
40Opción múltiple
0/ 1
SE ESTÁN DESCRIBIENDO LOS OVARIOS NORMALES A UN ESTUDIANTE. ¿CUÁL
DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DEL OVARIO ES CORRECTA?
•
41Opción múltiple
0/ 1
UNA SOBRECARGA DE CARBOHIDRATOS EN LA DIETA PRODUCE:
•
42Opción múltiple
0/ 1
LA DERMOPATÍA CONSISTENTE EN LESIONES ECCEMATOSAS EN UN LACTANTE
QUE RESPETA LA ZONA DEL PAÑAL Y TRIÁNGULO NASO LABIAL Y CUYA CLÍNICA
PRINCIPAL ES EL PRURITO, CORRESPONDE A:
•
ECCEMA DE CONTACTO
ECCEMA DE CONTACTO
•
PRÚRIGO
PRÚRIGO
•
DERMATITIS ATÓPICA
DERMATITIS ATÓPICA
•
ECCEMA DISHIDRÓTICO
ECCEMA DISHIDRÓTICO
•
DERMATITIS SEBORREICA
DERMATITIS SEBORREICA
43Opción múltiple
0/ 1
BEBÉ DE 30 H DE EDAD, NACIÓ 4300 G,NACIÓ CON 4300 G, HIJO DE MADRE CON
DIABETES GESTACIONAL, HA TOMADO BIEN SU ALIMENTO, PERO SE VE MUY
INQUIETO A LOS 30 MINUTOS DE VIDA. 15 MINUTOS MÁS TARDE SUFRE UNA
CONVULSIÓN TÓNICO-CLÓNICA. DX MÁS PROBABLE:
•
HIPERVISCOSIDAD
HIPERVISCOSIDAD
•
HIPONATREMIA
HIPONATREMIA
•
HIPOMAGNESEMIA
HIPOMAGNESEMIA
•
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
•
HIPOCALCEMIA
HIPOCALCEMIA
44Opción múltiple
1/ 1
LA ETIOLOGÍA DE LA EPILEPSIA VARÍA SEGÚN LA EDAD. ¿A QUÉ EDAD APARECE
EL SD. WEST?
•
INFANCIA
INFANCIA
•
JUVENTUD
JUVENTUD
•
PERIODO NEONATAL (PRIMER MES)
PERIODO NEONATAL (PRIMER MES)
•
PRIMERA INFANCIA (3-6 MESES)
PRIMERA INFANCIA (3-6 MESES)
•
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
45Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD COMPARA LOS
COSTOS DE LOS RESULTADOS DE DIFERENTESINTERVENCIONES SANITARIAS
MEDIDOS EN AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC)
•
46Opción múltiple
1/ 1
GESTANTE DE 32 AÑOS TIENE 3 HORAS EN LA SEGUNDAS ETAPA DE TRABAJO DE
PARTO, POR LO QUE SE APLICARON FORCEPS DEL ESTRECHO INFERIOR, LUEGO
DE 1 HORA, SE INFORMADE HEMORRAGIA TRANSVAGINAL INTENSA. SE HALLA
ÚTERO FIRME Y NO DOLOROSO Y FONDO UTERINO ESTÁ A LA ALTURA DE LA
CICATRIZ UMBILIDAL. DX MÁS PROBABLE:
•
PLACENTA ACCRETA
PLACENTA ACCRETA
•
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
•
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
•
DPP
DPP
•
LACERACIÓN VAGINAL
LACERACIÓN VAGINAL
47Opción múltiple
1/ 1
EL AUMENTO DE VIBRACIONES VOCALES Y PRESENCIA DE BRONCOFONÍA EN LA
AUSCULTACIÓN PULMONAR ES SUGERENTE DE UNO DE LOS SIGUIENTES
CUADROS:
•
NEUMONÍA LOBAR
NEUMONÍA LOBAR
•
BRONCOESPASMO
BRONCOESPASMO
•
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
•
48Opción múltiple
1/ 1
LA LESIÓN DE ALTO RIESGO RELACIONADA CON EL CÁNCER DE COLON RECTO
ES:
•
LEIOMIOMA
LEIOMIOMA
•
LIPOMA
LIPOMA
•
PÓLIPO HIPERPLÁSICO
PÓLIPO HIPERPLÁSICO
•
PÓLIPO INFLAMATORIO
PÓLIPO INFLAMATORIO
•
PÓLIPO ADENOMATOSO
PÓLIPO ADENOMATOSO
49Opción múltiple
0/ 1
LA LEY LAPLACE EXPLICA BIEN LOS FENÓMENOS CARDIACOS DE:
•
POSTCARGA
POSTCARGA
50Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÉDICO QUE MEJORES RESULTADOS HA APORTADO
EN EL MANEJO DE LAS FÍSTULAS PERIANALES DE LA ENFERMEDAD DE CROHN:
•
CORTICOIDES
CORTICOIDES
•
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA
•
CICLOFOSFAMIDA
CICLOFOSFAMIDA
•
AZATIOPRINA
AZATIOPRINA
51Opción múltiple
0/ 1
EL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL DEL RIÑON SE LE DIFERENCIA
HISTOLÓGICAMENTE DEL TÚBULO PROXIMAL POR SU:
•
FALTA DE BORDE EN CEPILLO
FALTA DE BORDE EN CEPILLO
•
52Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE PRURITO VULVAR?
•
TRICOMONIASIS VAGINAL
TRICOMONIASIS VAGINAL
•
LEUCEMIA
LEUCEMIA
•
SÍFILIS SECUNDARIA
SÍFILIS SECUNDARIA
53Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE ACUDE A SU CONSULTA CON DISNEA Y HEMOPTISIS. LA
AUSCULTACIÓN CARDIACA DEMUESTRA UN SOPLO DIASTÓLICO CON CHASQUIDO
DE APERTURA TRAS S2 Y UN RETUMBO DIASTÓLICO CON ARRASTRE
PRESISTÓLICO. ¿CUÁL ES SU DX?
•
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
•
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
•
ESTENOSIS TRICUSPÍDEA
ESTENOSIS TRICUSPÍDEA
•
INSUFICIENCIA PULMONAR
INSUFICIENCIA PULMONAR
54Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INHIBE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA DEL
CRECIMIENTO EN LA HIPÓFISIS ANTERIOR?
•
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
•
HORMONA LIBERADORA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO
HORMONA LIBERADORA DE HORMONA DEL CRECIMIENTO
•
ARGININA
ARGININA
•
SOMATOSTATINA
SOMATOSTATINA
•
SEROTONINA
SEROTONINA
55Opción múltiple
1/ 1
SEÑALE CUAL DE ESTOS HALLAZGOS ES PROPIO DEL SÍNDROME DE SECRECIÓN
INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA:
•
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
•
HIPONATREMIA
HIPONATREMIA
•
HIPERURICEMIA
HIPERURICEMIA
•
HIPEROSMOLARIDAD
HIPEROSMOLARIDAD
•
EDEMAS
EDEMAS
56Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 65 AÑOS CON HISTORIA DE LARGA EVOLUCIÓN DE HIPERTENSIÓN
NO CONTROLADA Y VALVULOPATÍA CARDIACA ACUDE PARA VALORACIÓN.
REFIERE FATIGA, EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES Y DISNEA. ¿CUÁL DATO ES
CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE LA INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA?
•
AUMENTO EN LAS CONCENTRACIONES DE ENZIMAS HEPÁTICAS
AUMENTO EN LAS CONCENTRACIONES DE ENZIMAS HEPÁTICAS
•
ASCITIS
ASCITIS
•
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
•
DISTENSIÓN DE VENAS YUGULARES
DISTENSIÓN DE VENAS YUGULARES
•
EDEMA PERIFÉRICO
EDEMA PERIFÉRICO
57Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 29 AÑOS PRESENTA DOLOR EN LA ZONA ANTERIOR DEL CUELLO
Y TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES, A LA EXPLORACIÓN SE OBJETIVA UN
NÓDULO EN LA TIROIDES Y LA GAMMAGRAFÍA OBJETIVA UNA AUSENCIA DE
CAPTACIÓN, SU DX PROBABLE ES:
•
TIROIDITIS SUBAGUDA
TIROIDITIS SUBAGUDA
•
TIROIDITIS SUPURADA
TIROIDITIS SUPURADA
•
TIROIDITIS CRÓNICA
TIROIDITIS CRÓNICA
•
TIROIDITIS DE RIEDEL
TIROIDITIS DE RIEDEL
•
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
58Opción múltiple
0/ 1
EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON INDICA QUE EXISTE
ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA ENTRE 2 VARIABLES CUANDO:
•
SU VALOR ES POSITIVO
SU VALOR ES POSITIVO
•
59Opción múltiple
0/ 1
LA ASOCIACIÓN DEL DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, FIEBRE E ICTERICIA
CORRESPONDE A:
•
PIOCOLECISTO
PIOCOLECISTO
•
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
•
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
•
COLEDOCOLITIASIS
COLEDOCOLITIASIS
•
SÍNDROME DE ROTOR
SÍNDROME DE ROTOR
60Opción múltiple
0/ 1
MUJER JOVEN ACUDE POR ACCIDENTE DE TRÁFICO. ¿CUÁL MEDIDA
CONSIDERADA PRIORITARIA EN EL MANEJO DE LA PACIENTE?
•
CONTROL DEL SANGRADO ARTERIAL DE UNA HERIDA EN EL ANTEBRAZO.
CONTROL DEL SANGRADO ARTERIAL DE UNA HERIDA EN EL ANTEBRAZO.
•
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA INMEDIATA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA INMEDIATA
•
INTUBACIÓN Y TAPONAMIENTO DE HERIDAS TORÁCICAS
INTUBACIÓN Y TAPONAMIENTO DE HERIDAS TORÁCICAS
•
TRATAMIENTO DE UNA FRACTURA ABIERTA EN LA TIBIA DERECHA.
TRATAMIENTO DE UNA FRACTURA ABIERTA EN LA TIBIA DERECHA.
•
TRASLADO A UN CENTRO HOSPITALARIO
TRASLADO A UN CENTRO HOSPITALARIO
61Opción múltiple
1/ 1
UN ENFERMO CON OJO ROJO SE PRESENTA CON UNA DE LAS CONJUNTIVITIS
MÁS INFECTANTES QUE EXISTEN, ESTA PUEDE SER:
•
CONJUNTIVITIS DE CONTACTO
CONJUNTIVITIS DE CONTACTO
•
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA
62Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 8 MESES INICIA SU ENFERMEDAD CON FIEBRE DE 39-40°C DESDE
HACE 7 DÍAS. IRRITABILIDAD Y VÓMITOS DESDE HACE UN DÍA. CONVULSIONES
TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS EN LA SALA DE EMERGENCIA. AL EXAMEN:
FONTANELA ABOMBADA, HIPERTONÍA GENERALIZADA Y REFLEJOS
AUMENTADOS. ¿CUÁL ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA
•
TUMOR CEREBRAL
TUMOR CEREBRAL
•
MENINGITIS TUBERCULOSA
MENINGITIS TUBERCULOSA
•
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
•
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
63Opción múltiple
1/ 1
VALORE SEGÚN EL TEST DE APGAR, EL ESTADO VITAL DE UN NEONATO QUE
PRESENTA FRECUENCIA CARDIACA MENOR 100 LPM, RESPIRACIÓN LENTA E
IRREGULAR, TONO MUSCULAR FLÁCIDO, FLEXIÓN DÉBIL DE MIEMBROS AL
GOLPEAR LA PLANTA DEL PIE Y COLORACIÓN ROSADA CON EXTREMIDADES
AZULES:
•
4
4
•
5
5
•
7
7
•
6
6
•
3
3
64Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER OBESA DE 36 AÑOS,MADRE DE 3 HIJOS, GOZA DE UNA EXCELENTE
SALUD, UNA NOCHE LUEGO DE CENAR MUCHO, INICIA UN DOLOR INTENSO EN EL
EPIGASTRIO E HIPOCONDRIO DERECHO, CON NAÚSEAS, VÓMITOS Y FIEBRE. EL
DOLOR NO CEDE EN NINGUNA POSICIÓN NI CON ANTIÁCIDOS. LA OPCIÓN
DIAGNÓSTICA MÁS CORRECTA ES:
•
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
•
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
•
PANCREATITIS
PANCREATITIS
•
ÚLCERA PERFORADA
ÚLCERA PERFORADA
•
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
65Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES NO ESTÁ RELACIONADO CON UNA MAYOR
UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS PÚBLICOS?
•
66Opción múltiple
0/ 1
¿EN CUÁL DE LAS SIGUIENTES INDICACIONES ES MÁS PROBABLE ANTICIPAR LA
REALIZACIÓN DE UNA CESÁREA CLÁSICA EN LUGAR DE UNA CESÁREA
TRANSVERSA TRADICIONAL EN EL SEGMENTO UTERINO INFERIOR?
•
GEMELOS, CON EL PRIMER PRODUCTO EN PRESENTACIÓN PÉLVICA
GEMELOS, CON EL PRIMER PRODUCTO EN PRESENTACIÓN PÉLVICA
•
MIOMA FÚNDICO
MIOMA FÚNDICO
•
GESTACIÓN DE 26 SEMANAS CON UNA PRESENTACIÓN PÉLVICA
GESTACIÓN DE 26 SEMANAS CON UNA PRESENTACIÓN PÉLVICA
•
INCISIÓN CUTÁNEA VERTICAL, INCISIÓN UTERINA PREVIA DESCONOCIDA
INCISIÓN CUTÁNEA VERTICAL, INCISIÓN UTERINA PREVIA DESCONOCIDA
•
ENFERMEDAD DE CROHN MATERNA
ENFERMEDAD DE CROHN MATERNA
67Opción múltiple
1/ 1
EN EL 2005 UNOS INVESTIGADORES PUBLICARON UN ESTUDIO EN EL QUE
OBSERVARON UNA BUENA CORRELACIÓN ENTRE EL USO POBLACIONAL DE
ANTIBIÓTICO Y LA TASA DE RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS. EN DICHO
ESTUDIO LA UNIDAD DE ANÁLISIS FUE CADA UNO DE LOS 26 PAÍSES EUROPEOS
QUE PARTICIPARON. ¿A QUÉ TIPO DE DISEÑO CORRESPONDERÍA ESTE
ESTUDIO?
•
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIO TRANSVERSAL
•
ESTUDIO SOCIOLÓGICO
ESTUDIO SOCIOLÓGICO
•
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO ECOLÓGICO
•
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
•
68Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE ENTRE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE
TECNOLOGÍAS SANITARIAS ES EL QUE TRATA DE DETERMINAR LA ALTERNATIVA
MÁS EFICIENTE, CONSIDERANDO SOLO LOS COSTOS DE LAS MISMAS PORQUE LA
DIFERENCIA DE SUS RESULTADOS NO ES CLÍNICAMENTE RELEVANTE, NI
ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA?
•
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
•
ANÁLISIS DE COSTO EFECTIVIDAD
ANÁLISIS DE COSTO EFECTIVIDAD
•
DE IMPACTO PRESUPUESTARIO
DE IMPACTO PRESUPUESTARIO
•
COSTOS DE LA ENFERMEDAD
COSTOS DE LA ENFERMEDAD
69Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS DEL CUERPO HUMANO ES
HOMÓLOGO A LOS LABIOS MAYORES?
•
PENE
PENE
•
PREPUCIO
PREPUCIO
•
ESCROTO
ESCROTO
•
GUBERNACULUM TESTES
GUBERNACULUM TESTES
•
TESTÍCULO
TESTÍCULO
70Opción múltiple
1/ 1
SEÑALE EN QUÉ SITUACIÓN DE LAS SIGUIENTES AUMENTA EL SOPLO CON LA
BIPEDESTACIÓN:
•
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA
•
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
•
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
71Opción múltiple
0/ 1
EL SINDROME DELL NEONMATO CARACTERIZADO POR CIANOSIS, HIPOTENSIÓN Y
MUERTE, ESTÁ PRODUCIDO POR LA TOXICIDAD DOSIS DEPENEIDNETE DE UNO
DE LO SIGUIENTES ANTIBIÓTICOS:
•
TETRACICLINAS
TETRACICLINAS
•
CEFALOSPORINA
CEFALOSPORINA
•
AMINOGLUCÓSIDOS
AMINOGLUCÓSIDOS
•
ESTREPTOMICINA
ESTREPTOMICINA
•
CLORANFENICOL
CLORANFENICOL
72Opción múltiple
1/ 1
LAS FRACTURAS-LUXACIONES DEL ANTEBRAZO RECIBEN EL NOMBRE DE:
•
MONTEGGIA Y GALEAZZI
MONTEGGIA Y GALEAZZI
•
PRONACIÓN DOLOROSA
PRONACIÓN DOLOROSA
•
TALLO VERDE
TALLO VERDE
•
EPIFISIOLISIS
EPIFISIOLISIS
•
73Opción múltiple
1/ 1
SE ASISTE EL TRABAJO DE PARTO DE UNA PACIENTE PRIMÍPARA DE 23 AÑOS DE
EDAD. LA ENFERMERA IMPRIMIÓ LA CURVA DE PARTO QUE ESTÁ HACIA
IZQUIERDA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS PROBABLE?
•
DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA
DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA
•
LLANTO
LLANTO
•
MECONIO
MECONIO
•
EDAD MATERNA
EDAD MATERNA
•
PREMATUREZ
PREMATUREZ
74Opción múltiple
0/ 1
EN UN CLIMA INVERNAL, NIÑA DE 3 MESES LLEGA CON ENFERMEDAD DE 4 DÍAS,
EL 1° DÍA VON VÓMITOS Y LOS 3 RESTANTES CON DIARREA. HA PRESENTADO 6-8
EVACUACIONES LÍQUIDAS Y FÉTIDAS POR DÍA. ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES
GENERALES. LA CAUSA MÁS PROBABLE DE SU ENFERMEDAD ES:
•
ADENOVIRUS
ADENOVIRUS
•
ENTEROVIRUS
ENTEROVIRUS
•
ROTAVIRUS
ROTAVIRUS
75Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS PRESENTÓ UN TUMOR INTRACEREBRAL FRONTAL DERECHO
QUE NO CAPTABA CONTRASTE CON LOS MÉTODOS DE IMAGEN. SE LE REALIZÓ
UNA LOBECTOMÍA FRONTAL. SE LE APLICÓ RADIOTERAPIA ASOCIADA A
TEMOZOLOMIDA, AL CABO DE 8 AÑOS SE PRODUCE UNA RECIDIVA DEL TUMOR,
QUE AHORA MUESTRA CON LOS MÉTODOS DE IMAGEN CAPTACIÓN DE
CONTRASTE Y ÁREAS DE NECROSIS. EL ESTUDIO HISTOLÓGICO ESTABLECIÓ EL
DX DE:
•
ASTROCITOMA PILOCÍTICO
ASTROCITOMA PILOCÍTICO
•
MEDULOBLASTOMA
MEDULOBLASTOMA
•
CORDOMA
CORDOMA
•
GANGLIOCITOMA
GANGLIOCITOMA
•
GLIOBLASTOMA
GLIOBLASTOMA
76Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE CONSUMIDOR DE QUESO DE CABRA QUE PRESENTA FIEBRE
PERSISTENTE, DIAFORESIS, ARTRALGIAS, MIALGIAS, PALIDEZ Y
HEPATOESPLENOMEGALIA. EL DX ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE ES:
•
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
•
FIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEA
•
PESTE BUBÓNICA
PESTE BUBÓNICA
•
BRUCELOSIS
BRUCELOSIS
•
BARTONELOSIS
BARTONELOSIS
77Opción múltiple
1/ 1
ANTE UN PACIENTE QUE PRESENTA CONVULSIONES Y COMA CON PÉRDIDAS
EXTRARRENALES DE SODIO. ¿CUÁK ES EL VALOR DE SODIO QUE ESPERARÍA
ENCONTRAR?
•
114 MEQ/L
114 MEQ/L
•
135 MEQ/L
135 MEQ/L
•
125 MEQ/L
125 MEQ/L
•
128 MEQ/L
128 MEQ/L
•
130 MEQ/L
130 MEQ/L
78Opción múltiple
1/ 1
EN UN RN DE 2 DÍAS DE VIDA SE OBSERVA EL REFLEJO DE MORO ASIMÉTRICO.
EL BRAZO DERECHO ES DE ASPECTO NORMAL PERO PERMANECE PEGADO AL
TRONCO EN POSICIÓN DE ROTACIÓN INTERNA. MOVILIDAD PASIVA DE LA
EXTREMIDAD INDOLORA. MOVILIDAD NORMAL DE LA MANO. EL NIÑO SUFRE:
•
FX CLAVICULAR
FX CLAVICULAR
•
PARÁLISIS DE KLUMPKE
PARÁLISIS DE KLUMPKE
•
PARÁLISIS DE ERB-DUCHENNE
PARÁLISIS DE ERB-DUCHENNE
•
PSEUDOPARÁLISIS DE PARROT
PSEUDOPARÁLISIS DE PARROT
•
HEMIPLEJÍA
HEMIPLEJÍA
79Opción múltiple
0/ 1
¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTARÍA CONTRAINDICADA LA FIBRINOLISIS ENDOVENOSA
PARA TRATAR UN INFARTO CEREBRAL?
•
EDAD SUPERIOR A SETENTA AÑOS
EDAD SUPERIOR A SETENTA AÑOS
•
TC CEREBRAL NORMAL
TC CEREBRAL NORMAL
•
MEJORÍA ESPONTÁNEA DEL DÉFICIT NEUROLÓGICO
MEJORÍA ESPONTÁNEA DEL DÉFICIT NEUROLÓGICO
•
HISTORIA DE TRATAMIENTO HIPOTENSOR
HISTORIA DE TRATAMIENTO HIPOTENSOR
•
EVOLUCIÓN DE LA CLÍNICA DE MÁS DE 2 HORAS
EVOLUCIÓN DE LA CLÍNICA DE MÁS DE 2 HORAS
80Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ FÁRMACO DEBE RECOMENDARSE PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA
MIOCLÓNICA JUVENIL?
•
FENOBARBITAL
FENOBARBITAL
•
OXCARBACEPINA
OXCARBACEPINA
•
ÁCIDO VALPROICO
ÁCIDO VALPROICO
•
DIFENILHIDANTOÍNA
DIFENILHIDANTOÍNA
•
TOPIRAMATO
TOPIRAMATO
81Opción múltiple
0/ 1
UN ESTUDIO INFORMA QUE LA MEDIANA DE SUPERVIVENCIA DE LOS PACIENTES
DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO DE CIERTO TIPO DE CÁNCER ES DE 6 AÑOS. ESTO
QUIERE DECIR QUE:
•
NO HAY NINGÚN PACIENTE QUE SOBREVIVA MÁS DE 6 AÑOS
NO HAY NINGÚN PACIENTE QUE SOBREVIVA MÁS DE 6 AÑOS
•
LA MITAD DE LOS PACIENTES SOBREVIVEN APROXIMADAMENTE 6 AÑOS
LA MITAD DE LOS PACIENTES SOBREVIVEN APROXIMADAMENTE 6 AÑOS
•
NO HAY NNINGÚN PACIENTE QUE SOBREVIVA MENOS DE 6 AÑOS
NO HAY NNINGÚN PACIENTE QUE SOBREVIVA MENOS DE 6 AÑOS
•
EL VALOR ESPERADO DEL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA ES DE 6 AÑOS
EL VALOR ESPERADO DEL TIEMPO DE SUPERVIVENCIA ES DE 6 AÑOS
•
LA MITAD DE LOS PACIENTES SOBREVIVEN MÁS DE 6 AÑOS
LA MITAD DE LOS PACIENTES SOBREVIVEN MÁS DE 6 AÑOS
82Opción múltiple
0/ 1
LOS TUMORES OVÁRICOS PUEDEN DERIVARSE DE CADA UNO DE LOS
COMPONENTES EMBRIONARIOS DEL OVARIO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
TUMORES OVÁRICOS SE DERIVAN DEL EPITELIO SUPERFICIAL (MULLERIANO)
OVÁRICO?
•
DISGERMINOMA
DISGERMINOMA
•
ENDOMETRIOIDE
ENDOMETRIOIDE
•
TERATOMA
TERATOMA
•
FIBROMA
FIBROMA
83Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL AFIRMACIÓN ACERCA DE LA INFORMACIÓN ES CORRECTA?
•
LA INCIDENCIA EN LOS ADOLESCENTES BLANCOS ES 2 VECES QUE LOS
ADOLESCENTES NEGROS
LA INCIDENCIA EN LOS ADOLESCENTES BLANCOS ES 2 VECES QUE LOS
ADOLESCENTES NEGROS
•
LA COARTACIÓN DE LA AORTA ES UNA CAUSA RARA DE HT EN LA INFANCIA
LA COARTACIÓN DE LA AORTA ES UNA CAUSA RARA DE HT EN LA INFANCIA
•
UN ADOLESCENTE CON HT NO DEBE PARTICIPAR EN DEPORTES
UN ADOLESCENTE CON HT NO DEBE PARTICIPAR EN DEPORTES
•
LA MAYORÍA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON HT SON SINTOMÁTICOS
LA MAYORÍA DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON HT SON SINTOMÁTICOS
•
HT ESENCIAL ES LA CAUSA MÁS COMÚN ENTRE LOS ADOLESCENTES
HT ESENCIAL ES LA CAUSA MÁS COMÚN ENTRE LOS ADOLESCENTES
84Opción múltiple
1/ 1
LA INFECCIÓN BACTERIANA MÁS COMÚN ASOCIADA AL USO DE DROGAS POR VÍA
INTRAVENOSA ES:
•
LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
•
NEUMONÍA
NEUMONÍA
•
LA OSTEOMIELITIS
LA OSTEOMIELITIS
•
UNA INFECCIÓN DE LA PIEL Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS
UNA INFECCIÓN DE LA PIEL Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS
85Opción múltiple
0/ 1
INDIQUE, DE ENTRE LAS SIGUIENTES, LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
OBSTRUCCIÓN NEONATAL DEL COLON:
•
ATRESIA
ATRESIA
•
MALROTACIÓN
MALROTACIÓN
•
ÍLEO MECONIAL
ÍLEO MECONIAL
•
ENFERMEDAD DE HIRSHPRUNG
ENFERMEDAD DE HIRSHPRUNG
86Opción múltiple
0/ 1
UNO DE LOS SIGUEINTES FACTORES DE RIESGO NO CONTRIBUYE AL DÉFICIT
NEUROLÓGICO DESPUÉS DE LA ANESTESIA ESPINAL:
•
LA ISQUEMIA MEDULAR
LA ISQUEMIA MEDULAR
•
LA LESIÓN TRAUMÁTICA DE LA MÉDULA O UNA RAÍZ NERVIOSA DURANTE LA
INSERCIÓN DE AGUJA
LA LESIÓN TRAUMÁTICA DE LA MÉDULA O UNA RAÍZ NERVIOSA DURANTE LA
INSERCIÓN DE AGUJA
•
LA INFECCIÓN
LA INFECCIÓN
•
87Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE QUE TIENE 12 HORAS POSPARTO PRESENTA HIPERTERMIA DE
40°C, ÚTERO DOLOROSO Y AUMENTO DE LOS LOQUIOS SIN OLOR. LA ELECCIÓN
ANTIBIÓTICA REQUIERE ASEGURAR LA COBERTURA CONTRA LOS
MICROORGANISMOS MÁS PROBABLE QUE INCLUYE A:
•
GONOCOCCUS
GONOCOCCUS
•
E. COLI
E. COLI
•
BACTEROIDES
BACTEROIDES
•
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
•
STREPTOCOCCUS BETA
STREPTOCOCCUS BETA
88Opción múltiple
1/ 1
EN EL TEST DE SILVERMAN ANDERSEN NO SE VALORA:
•
TIRAJE XIFOIDEO
TIRAJE XIFOIDEO
•
ALETEO NASAL
ALETEO NASAL
•
TIRAJE INTERCOSTAL
TIRAJE INTERCOSTAL
•
QUEJIDO INSPIRATORIO
QUEJIDO INSPIRATORIO
•
CIANOSIS
CIANOSIS
89Opción múltiple
1/ 1
LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA SE IDENTIFICA PRINCIPALMENTE POR...
•
DÉFICIT DE PESO PARA LA TALLA
DÉFICIT DE PESO PARA LA TALLA
•
90Opción múltiple
1/ 1
VARON OBESO DE 60 AÑOS PRESENTA NÓDULOS DE HEBERDEN EN SUS MANOS
Y DOLOR CRÓNICO INTENSO EN LA RODILLA IZQUIERDA. DX PROBABLE:
•
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
•
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
•
POLIARTERITIS NODOSA
POLIARTERITIS NODOSA
•
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
•
OSTEOARTRITIS
OSTEOARTRITIS
91Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL DX DE SEGURIDAD QUE UTILIZARÍA PARA DX UN EMBARAZO
PRECOZMENTE?
•
AUSENCIA DE DESCENSO DE TEMPERATURA BASAL
AUSENCIA DE DESCENSO DE TEMPERATURA BASAL
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
•
DETECCIÓN DE FRACCIÓN BETA DE HCG
DETECCIÓN DE FRACCIÓN BETA DE HCG
•
INHIBICIÓN DE HEMAGLUTINACIÓN
INHIBICIÓN DE HEMAGLUTINACIÓN
•
AMENORREA
AMENORREA
92Opción múltiple
0/ 1
UNA NIÑA DE 12 AÑOS, TUVO UNA PRUEBA CUTÁNEA DE MANTOUX. NO HA
SUFRIDO EXPOSICIONES CONOCIDAS A LA TBC NI TIENE FACTORES DE RIESGO.
A LAS 48 HORAS APARECE UNA ZONA DE ERITEMA DE 20MM Y UN ÁREA DE
INDURACIÓN DE 7MM. ¿CÓMO PUEDEN INTERPRETARSE ESTOS HALLAZGOS?
•
93Opción múltiple
1/ 1
LA ASOCIACIÓN DE FIEBRE, DOLOR EN EL CUELLO Y DISFAGIA NOS HARÁ
SOSPECHAR DE:
•
BOCIO TÓXICO MULTINODULAR
BOCIO TÓXICO MULTINODULAR
•
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
94Opción múltiple
0/ 1
EL MÉDICO ESTÁ ATENDIENDO A UNA MUJER DE 30 AÑOS DE EDAD QUE QUIERE
EMBARAZARSE. ¿CUÁL DE LOS MÉTODOS ES EL MÁS PROPICIO PARA ELLA
DURANTE EL MOMENTO DEL COITO?
•
95Opción múltiple
1/ 1
A UNA MUJER DE 44 AÑOS, SE LE DX DE ZOLLLINGER-ELLISON¿CUÁL DE LOS
SIGUIENTES DATOS ES CONSISTENTE CON EL DX?
•
ÚLCERA GASTRODUODENAL
ÚLCERA GASTRODUODENAL
•
96Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS CON FRACTURA AISLADA SIMPLE CERRADA ESTABLE DE
TIBIA. SEÑALE EL MÉTODO DE TRATAMIENTO A SEGUIR:
•
TRACCIÓN ESQUELÉTICA
TRACCIÓN ESQUELÉTICA
•
MUSLO PEDIO DE YESO
MUSLO PEDIO DE YESO
•
ENCLAVADO INTRAMEDULAR
ENCLAVADO INTRAMEDULAR
•
FIJACIÓN EXTERNA
FIJACIÓN EXTERNA
•
PLACA Y TORNILLOS
PLACA Y TORNILLOS
97Opción múltiple
0/ 1
EL NÚMERO DE INGRESOS DE HOSPITALIZACIÓN POTENCIALES, EN LAS CAMAS
ASIGNADAS A UN SERVICIO MÉDICO, EN UN PERIODO DE TIEMPO, ES:
•
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA DE URGENCIA
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA FRECUENCIA DE URGENCIA
•
INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÍNDICE DE OCUPACIÓN DE CAMAS
INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ÍNDICE DE OCUPACIÓN DE CAMAS
•
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE LA CASUÍSTICA
DE HOSPITALIZACIÓN
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL ÍNDICE DE COMPLEJIDAD DE LA CASUÍSTICA
DE HOSPITALIZACIÓN
•
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA ESTANCIA MEDIA
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA ESTANCIA MEDIA
•
INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL TIEMPO
INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL TIEMPO
98Opción múltiple
1/ 1
EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR QUE PRODUCE LINFOMA DE BURKITT Y
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA, SE HA VISTO ASOCIADO A OTRO TUMOR, POCO
FRECUENTE, QUE APARECE EN LOS NIÑOS DE RAZA NEGRA Y RAZA AMARILLA
¿CUÁL CREE QUE ES?
•
NEUROBLASTOMA
NEUROBLASTOMA
•
CARCINOMA NASOFARÍNGEO
CARCINOMA NASOFARÍNGEO
•
99Opción múltiple
0/ 1
UN NIÑO CAPAZ DE CORRER, SUBIR ESCALERAS SOLO, SIN ALTERNAR LOS PIES,
HACER UN ATORRE DE 6 CUBOS Y ELABORAR FRASES DE 3 PALABRAS,
PRESENTA UN DESARROLLO PSICOMOTOR PROPIO DE LA SIGUIENTE EDAD:
•
48 MESES
48 MESES
•
24 MESES
24 MESES
•
36 MESES
36 MESES
•
15 MESES
15 MESES
•
18 MESES
18 MESES
100Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 18 MESES PRESENTA CUADRO DE 2 DÍAS CON VÓMITOS INTERMITENTE
E IRRITABILIDAD. EN LA EXPLORACIÓN SE HALLA INQUIETO Y SE OBSERVA UNA
MASA EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO DEL ABDOMEN Y EN EL PAÑAL
EVACUACIÓN EN MERMELADA DE GROSELLA. DX MÁS PROBABLE:
•
DIVERTÍCULO DE MECKEL
DIVERTÍCULO DE MECKEL
•
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
•
GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
•
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
•
VÓLVULO
VÓLVULO
01Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 64 años. Menopausia a los 54 años. Dos embarazos y partos eutócicos. No toma
ninguna medicación. Acude al servicio de urgencias refiriendo sangrado vaginal de dos
días de duración con molestias en hipogastrio. La exploración clínica realizada por el
ginecólogo no objetiva lesiones en genitales externos, vagina ni cérvix. El tacto vaginal no
es concluyente. ¿Cuál de las siguientes conductas le parece más adecuada como primera
aproximación diagnóstica?
•
Microlegrado
Microlegrado
•
Histeroscopia
Histeroscopia
•
Ecografía transvaginal
Ecografía transvaginal
•
Biopsia endometrial
Biopsia endometrial
02Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 64 años, sin comorbilidades relevantes, intervenida de un cáncer de mama
derecha mediante tumorectomía ampliada y biopsia selectiva del ganglio centinela, con el
siguiente resultado anatomopatológico: carcinoma ductal infiltrante pobremente
diferenciado (grado 3), tamaño de 2,2 cm (T2), receptores de estrógenos y progesterona
positivos, Ki67 25%, HER2 negativo. Presenta afectación macroscópica del ganglio
centinela, aunque no hay afectación del resto de ganglios axilares aislados (N1). ¿Qué
tratamiento sistémico adyuvante considera más adecuado para esta paciente?
•
03Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 3 AÑOS DX DE MENINGITIS SUPURADA A GERMEN DESCONOCIDO. EL
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO INICIAL LO HARÍAMOS CON:
•
CEFACLOR
CEFACLOR
•
CEFTRIAXONA
CEFTRIAXONA
•
AMINOGLUCÓSIDOS
AMINOGLUCÓSIDOS
•
AMPICILINA MAS AMINOGLOCÓSIDOS
AMPICILINA MAS AMINOGLOCÓSIDOS
•
PENICILINA G SÓDICA
PENICILINA G SÓDICA
04Opción múltiple
1/ 1
Niña de dos años diagnosticada de reflujo vesicoureteral unilateral grado II (reflujo al
uréter, pelvis y cálices sin dilatación de la vía urinaria y morfología papilar normal). ¿Cuál
es el tratamiento más adecuado de inicio ante esta patología?
•
05Opción múltiple
1/ 1
El estudio de la gravedad multifuncional de la EPOC se realiza con los índices BODEX y
BODE, que tienen algunos criterios comunes. ¿Cuál de los siguientes criterios forma parte
exclusivamente de uno de los dos índices?
•
Índice de masa corporal (IMC).
Índice de masa corporal (IMC).
•
Valoración de la disnea (MRC).
Valoración de la disnea (MRC).
•
Distancia recorrida (metros).
Distancia recorrida (metros).
•
Capacidad vital forzada (FVC).
Capacidad vital forzada (FVC).
06Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 26 años de edad con esquizofrenia que acude a la consulta de salud mental
después de una hospitalización reciente por una descompensación psicótica. Tras
permanecer ingresada 22 días, es dada de alta la semana previa a la revisión actual. La
familia refiere que la encuentran muy intranquila y con gran inquietud psicomotriz. En la
exploración se evidencia que no puede permanecer sentada y está continuamente dando
vueltas por la consulta sin un propósito concreto. No se objetivan los síntomas psicóticos
positivos que motivaron su ingreso, desde que en el hospital ajustaron su tratamiento con
15 mg de haloperidol al día. El diagnóstico de la situación que presenta la paciente es:
•
Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastorno de ansiedad generalizada.
•
Acatisia.
Acatisia.
•
07Opción múltiple
1/ 1
LA RAZÓN DE LA MUERTE MATERNA SE DETERMINA ENTRE EL NÚMERO DE
DEFUNCIONES MATERNAS COMO NUMERADOR Y NÚMERO DE NACIDOS VIVOS
COMO DENOMINADOR POR.....
•
150,000
150,000
•
50,000
50,000
•
1,000
1,000
•
10,000
10,000
•
100,000
100,000
08Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de los siguientes fármacos se ha demostrado eficaz en el control de los síntomas en
un paciente mayor con síndrome de piernas inquietas?
•
Fluoxetina.
Fluoxetina.
•
Risperidona.
Risperidona.
•
Pramipexol.
Pramipexol.
•
Litio.
Litio.
09Opción múltiple
1/ 1
CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES DEFINE UNA SITUACIÓN DE ALTAS
TASAS DE FECUNDIDAD Y MORTALIDAD A UNA DE BAJAS TASAS, ASÍ COMO EL
CAMBIO DE UN PATRÓN EN EL QUE PREDOMINAN LAS ENFERMEDADES INFECTO
CONTAGIOSAS A OTRO EN EL QUE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE SON
LOS PADECIMIENTOS CRÓNICOS-DEGENERATIVOS?
•
CANAL ENDÉMICO
CANAL ENDÉMICO
•
CURVA EPIDEMIOLÓGICA
CURVA EPIDEMIOLÓGICA
•
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
•
VARIACIÓN DE PATRÓN ENDÉMICO
VARIACIÓN DE PATRÓN ENDÉMICO
•
CURVA ENDÉMICA
CURVA ENDÉMICA
10Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES RESULTADO DE LA FALTA DE FUSIÓN DEL
SISTEMA DE CONDUCCIÓN PARAMESONÉFRICOS O DE MULLER?
•
ÚTERO DIDELFO
ÚTERO DIDELFO
•
HIMEN IMPERFORADO
HIMEN IMPERFORADO
11Opción múltiple
0/ 1
Niña de 13 años intervenida por enfermedad de Hirschsprung a los 3 meses de vida.
¿Cuál de los siguientes tumores es más probable que presente?
•
Carcinoma medular de tiroides familiar.
Carcinoma medular de tiroides familiar.
•
Nefroma mesoblástico.
Nefroma mesoblástico.
•
Neuroblastoma abdominal.
Neuroblastoma abdominal.
•
Tumor de Wilms.
Tumor de Wilms.
12Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de éstas NO sería una indicación directa para la realización de un ciclo de
fecundación in vitro?
•
Síndrome de ovario poliquístico.
Síndrome de ovario poliquístico.
•
Obstrucción tubárica bilateral.
Obstrucción tubárica bilateral.
•
Endometriosis severa.
Endometriosis severa.
•
Oligoastenoteratozoospermia moderada.
Oligoastenoteratozoospermia moderada.
•
Cinco ciclos fallidos de inseminación intraconyugal.
Cinco ciclos fallidos de inseminación intraconyugal.
13Opción múltiple
0/ 1
Hombre de 47 años, con antecedente de un adenoma pleomorfo parotídeo derecho,
tratado con cirugía (parotidectomía extrafacial)
hace 6 meses, que acude a nuestra consulta por presentar durante la masticación dolor
con sudoración y enrojecimiento de la piel de la región preauricular. ¿Qué tratamiento
sería el de elección?
•
Inyección de toxina botulínica intradérmica.
Inyección de toxina botulínica intradérmica.
•
Pregabalina.
Pregabalina.
•
Antibioterapia de amplio espectro.
Antibioterapia de amplio espectro.
•
Parotidectomía total ampliada ante la sospecha de recidiva tumoral.
Parotidectomía total ampliada ante la sospecha de recidiva tumoral.
14Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas es una contraindicación absoluta para
anticoncepción
hormonal?
•
Infección urinaria.
Infección urinaria.
•
Historia personal de tromboembolismo previo.
Historia personal de tromboembolismo previo.
•
Mujer de menos de 35 años y fumadora.
Mujer de menos de 35 años y fumadora.
•
15Opción múltiple
0/ 1
Mujer de 36 años que acude a la consulta por haber sufrido tres abortos espontáneos en el
primer cuatrimestre. No ha tenido ningún embarazo a término. Entre los estudios que
solicitará en primer término, NO se incluye:
•
Histerosalpingografía.
Histerosalpingografía.
•
Cariotipo en sangre periférica de ambos miembros de la pareja.
Cariotipo en sangre periférica de ambos miembros de la pareja.
•
Ecografía vaginal.
Ecografía vaginal.
16Opción múltiple
1/ 1
¿Qué características anatomopatológicas presentan, en la mayor parte de los casos, los
tumores incluidos en el subtipo molecular de cáncer de mama denominado “basal-like”?
•
Positividad elevada para receptores hormonales, negatividad para HER2 y alta expresión
de Ki67.
Positividad elevada para receptores hormonales, negatividad para HER2 y alta expresión
de Ki67.
17Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de los siguientes parámetros NO forma parte de la escala de coma de Glasglow?
•
Reactividad pupilar.
Reactividad pupilar.
•
Respuesta motora.
Respuesta motora.
•
Respuesta verbal.
Respuesta verbal.
•
Apertura ocular.
Apertura ocular.
18Opción múltiple
1/ 1
La localización más frecuente de la trombosis venosa profunda es:
•
Vena cava inferior.
Vena cava inferior.
•
Plexos venosos de los músculos sóleos.
Plexos venosos de los músculos sóleos.
•
Sector ilíaco.
Sector ilíaco.
•
Sector femoral en el muslo.
Sector femoral en el muslo.
19Opción múltiple
1/ 1
UN GRUPO DE INVESTIGADORES REALIZÓ UN ESTUDIO PROSPECTIVO PARA
EVALUAR LA EFICACIA DE 3 ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OTORREA
AGUDA EN NIÑOS CON TUBO DE TIMPANOSTOMÍA. DE FORMA ALEATORIZADA, 76
NIÑOS RECIBIERON AMOXICILINA-ACIDO CLAVULÁNICO ORAL, 77 RECIBIERON
GOTAS ÓTICAS CON HIDROCORTISONA - BACITRACINA - COLISTINA Y OTROS
77 NIÑOS NO RECIBIERON TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ALGUNO, SOLO
OBSERVACIÓN. LA VARIABLE PRINCIPAL FUE LA PRESENCIA DE OTORREA. ¿DE
QUE TIPO DE ESTUDIO SE TRATA?
•
ESTUDIO DE COHORTES
ESTUDIO DE COHORTES
•
ESTUDIO POSTAUTORIZACIÓN LIGADO A LA AUTORIZACIÓN
ESTUDIO POSTAUTORIZACIÓN LIGADO A LA AUTORIZACIÓN
•
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIO TRANSVERSAL
•
ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO
•
20Opción múltiple
0/ 1
Joven de 18 años, que hace 1 año presentó un esguince de tobillo derecho tratado con
inmovilización. Desde entonces presenta un cuadro de dolor intenso y alodinia.
Inicialmente la piel presentó un aspecto edematoso, hiperémico y caliente. En el momento
de la consulta se aprecia
un edema cutáneo duro, cianótico y frío. Las pruebas complementarias muestran ligera
desmineralización en la extremidad afecta sin otros hallazgos de interés. ¿Qué tratamiento
NO es recomendable?
•
Amitriptilina.
Amitriptilina.
•
Tramadol.
Tramadol.
•
Alendronato.
Alendronato.
•
Celecoxib.
Celecoxib.
21Opción múltiple
1/ 1
¿Qué prueba complementaria tiene una MENOR relevancia en el diagnóstico de
espondiloartritis axial?
•
Resonancia magnética de sacroilíacas.
Resonancia magnética de sacroilíacas.
•
22Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 31 años que acude a la consulta por reglas abundantes de 5 días de duración
desde hace 2 años. Su última regla fue hace 8 días. En
la valoración inicial y al realizar ecografía vaginal, se evidencia en la cavidad endometrial
una formación redondeada, de bordes bien defi nidos, homogénea e hipoecogénica de 25
mm. ¿Cuál sería la pauta a seguir?
•
Instaurar tratamiento con ácido tranexámico en las menstruaciones y seguimiento clínico.
Instaurar tratamiento con ácido tranexámico en las menstruaciones y seguimiento clínico.
•
Instaurar tratamiento con estrógeno-gestágenos orales y seguimiento clínico
Instaurar tratamiento con estrógeno-gestágenos orales y seguimiento clínico
•
Realizar aspirado endometrial.
Realizar aspirado endometrial.
•
Solicitar una histeroscopia.
Solicitar una histeroscopia.
23Opción múltiple
1/ 1
Una mujer de 55 años, diabética tipo 2 y obesa, en tratamiento con metformina, con HbA1c
de 8%, cuenta historia de infecciones urinarias de repetición. ¿Cuál de las siguientes
opciones terapeúticas para asociar a la metformina considera la MENOS adecuada?
•
Inhibidores SGLT2.
Inhibidores SGLT2.
•
Insulina basal.
Insulina basal.
•
Inhibidores DPP4.
Inhibidores DPP4.
•
Análogos GLP1.
Análogos GLP1.
24Opción múltiple
1/ 1
Paciente de 32 años, obesa (talla 160 cm, peso 102 kg), con antecedentes de un aborto
espontáneo hace tres años y diagnosticada
de síndrome de ovario poliquístico. Actualmente lleva dos años de búsqueda de embarazo
sin éxito. ¿Cuál sería su primera recomendación para alcanzar dicho objetivo?
•
Adopción.
Adopción.
•
Pérdida de peso.
Pérdida de peso.
•
Fecundación in vitro.
Fecundación in vitro.
•
Metformina.
Metformina.
25Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 21 años de edad que acude a consulta aportando un estudio hormonal con FSH
0,29 mUI/mL (normal en fase folicular = 3,5-12,50 mUI/mL) y LH < 0,1 mUI/mL (normal en
fase folicular 2,40-12,60 mUI/mL). Deberemos realizar un diagnóstico diferencial entre las
siguientes situaciones clínicas EXCEPTO:
•
26Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 34 años de edad que consulta por coitorragias de repetición. Aporta una citología
con una lesión intraepitelial de alto grado (H-SIL). Posteriormente se realiza colposcopia y
biopsia sobre una zona de mosaico y la histología nos habla de un foco de carcinoma
escamoso invasor de 2 mm de longitud. ¿Qué opción terapéutica es la más adecuada para
esta paciente?
•
Repetir una biopsia más amplia.
Repetir una biopsia más amplia.
•
Conización.
Conización.
•
Radioterapia pélvica con intención curativa.
Radioterapia pélvica con intención curativa.
•
27Opción múltiple
1/ 1
Hombre de 52 años de edad derivado al servicio de digestivo por cuadro de hematoquecia,
tenesmo y reducción del diámetro de las heces. Se realizan una serie de pruebas,
diagnosticándose un adenocarcinoma de sigma sin metástasis a distancia. El paciente es
intervenido
quirúrgicamente y remitido a la consulta de oncología médica para valorar tratamiento
quimioterápico complementario. ¿Cuál de los siguientes factores es de mal pronóstico tras
la resección quirúrgica y habrá que tener en cuenta a la hora de planificar el tratamiento de
quimioterapia?
•
La presencia de anemia al diagnóstico.
La presencia de anemia al diagnóstico.
•
Rubeola.
Rubeola.
29Opción múltiple
1/ 1
EN UN HOSPITAL III-1 SE VIGILARON 10 PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA,
LOS QUE ACUMULARON 100 DÍAS EXPOSICIÓN A VENTILACIÓN MECÁNICA Y SE
IDENTIFICÓ 5 CASOS DE NUEMONÍA ASOCIADA A VENTILADOR. ¿CUÁL ES EL
INDICADOR EPIDEMIOLÓGICO A CALCULAR?
•
INCIDENCIA ACUMULADA
INCIDENCIA ACUMULADA
•
DENSIDAD DE INCIDENCIA
DENSIDAD DE INCIDENCIA
•
PREVALENCIA LÁPSICA
PREVALENCIA LÁPSICA
•
PREVALENCIA PUNTUAL
PREVALENCIA PUNTUAL
•
RIESGO ATRIBUIBLE
RIESGO ATRIBUIBLE
30Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 78 años con demencia e institucionalizada es traída por sus cuidadores por dolor
abdominal importante con deterioro del estado general y distensión abdominal. Analítica
con leucocitosis, hematocrito elevado, insuficiencia renal y acidosis metabólica. El ECG
nuestra fibrilación auricular. La tomografía abdominal detecta asas de intestino delgado
edematizadas, con neumatosis intestinal y portal. El diagnóstico más probable es:
•
Neoplasia obstructiva de sigma con perforación.
Neoplasia obstructiva de sigma con perforación.
•
Íleo biliar.
Íleo biliar.
31Opción múltiple
1/ 1
Niño de 7 años de edad que acude al servicio de urgencias del hospital tras caída en unas
camas elásticas colocadas en la plaza del pueblo. Presenta una deformidad evidente en el
antebrazo derecho, con pulsos conservados y sensibilidad normal. ¿Qué tipo de lesión
presenta el paciente?
•
32Opción múltiple
1/ 1
Neonato de 20 días que presenta un cuadro de regurgitaciones y vómitos desde el
nacimiento. Presenta aspecto desnutrido y letárgico. Lactancia artificial desde el
nacimiento. En la analítica destaca leucocitosis con desviación izquierda. Se indica dieta
absoluta, perfusión glucosalina y antibióticos intravenosos. Ante la mejoría clínica se
reintroduce la alimentación oral a las 48 horas que es seguida de vómitos repetidos,
incoercibles, más intensos que los que presentaba al ingreso, reaparición del aspecto
letárgico y las mismas alteraciones analíticas. El diagnóstico más probable de este
paciente es:
•
Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de la leche de vaca.
Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de la leche de vaca.
•
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
•
Sepsis grave.
Sepsis grave.
•
33Opción múltiple
1/ 1
Respecto a los anticuerpos anti Ro (SS-A) señale la respuesta INCORRECTA:
•
34Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 45 años. Dos gestaciones previas con partos normales (G2P2002). Sangrado
menstrual abundante desde hace aproximadamente 1
año. En ecografía se observa un mioma subseroso de 2 cm que ha permanecido estable
desde hace varios años. Se realiza biopsia endometrial que resulta normal. La paciente
presenta hemoglobina 10 g/dL a pesar de la ferroterapia oral y la cantidad de flujo
menstrual no ha disminuido a pesar de tratamiento con ácido tranexámico y ácido
mefenámico. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento de primera elección en esta
paciente?
•
35Opción múltiple
0/ 1
En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral, ¿qué alteración tiene
mayor importancia fisiopatológica y clínica?
•
36Opción múltiple
1/ 1
DE LOS SIGUIENTES MÚSCULOS: SEÑALE CUALES FORMAN EL DIAFRAGMA PÉLVICO:
1 COCCÍGEO
2 OBTURADOR INTERNO
3 PERINEAL TRANSVERSO PROFUNDO
5 PIRAMIDAL DE LA PELVIS
•
4Y5
4Y5
•
3Y4
3Y4
•
2Y 5
2Y 5
•
1Y4
1Y4
•
1Y3
1Y3
37Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DEL NEUMOPERITONEO ES:
•
PERFORACIÓN DE DIVERTÍCULO DE SIGMA
PERFORACIÓN DE DIVERTÍCULO DE SIGMA
•
38Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 45 AÑOS PRESENTA EN LA CARA ERITEMA, TELANGIECTASIAS Y
PÚSTULAS. HACE 1 MES PADECIÓ UN CHALAZION Y UNA BLEFARITIS. CUADRO
CLÍNICO:
•
ERISIPELA
ERISIPELA
•
ROSÁCEA
ROSÁCEA
•
ACNÉ
ACNÉ
•
PSORIASIS
PSORIASIS
•
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
39Opción múltiple
1/ 1
Lactante de 1 mes de vida que presenta vómitos de 24 horas de evolución. Come con
apetito y llora entre las tomas. Desde el nacimiento toma biberón y no vomitaba
previamente. En función de la sospecha diagnóstica más probable, ¿qué pruebas
diagnósticas le parecen más adecuadas?
•
40Opción múltiple
1/ 1
Un hombre de 35 años acude a urgencias con dolor perianal intenso y fi ebre de 38 ºC de
dos días de evolución. En la exploración presenta una masa dolorosa en fosa isquio-rectal
izquierda. ¿Cuál es la actitud más adecuada?
•
Antibióticos de amplio espectro y controlar evolución.
Antibióticos de amplio espectro y controlar evolución.
•
Drenaje bajo anestesia regional.
Drenaje bajo anestesia regional.
•
Realizar ecoendoscopia y PAAF ecoguiada.
Realizar ecoendoscopia y PAAF ecoguiada.
•
Realizar una TC y así valorar la vía de abordaje para su correcto tratamiento.
Realizar una TC y así valorar la vía de abordaje para su correcto tratamiento.
41Opción múltiple
0/ 1
En una mujer con una crisis epiléptica que presenta las siguientes características clínicas:
aura epigástrica, olor desagradable, desconexión del medio, automatismos motores
(chupeteo, deglución, apertura y cierre de una mano) y amnesia postcrítica, ¿cuál es su
sospecha diagnóstica?
•
Crisis parcial compleja del lóbulo temporal.
Crisis parcial compleja del lóbulo temporal.
•
Epilepsia parcial continua.
Epilepsia parcial continua.
•
Amputación de la extremidad.
Amputación de la extremidad.
•
Quimioterapia neoadyuvante - cirugía - quimioterapia adyuvante.
Quimioterapia neoadyuvante - cirugía - quimioterapia adyuvante.
•
Radioterapia y quimioterapia.
Radioterapia y quimioterapia.
•
Cirugía y radioterapia.
Cirugía y radioterapia.
43Opción múltiple
1/ 1
Ante un traumatismo directo sobre la región orbitaria, señale la respuesta correcta:
•
Puede producirse un estallido del suelo orbitario con clínica de diplopía y enoftalmos.
Puede producirse un estallido del suelo orbitario con clínica de diplopía y enoftalmos.
•
44Opción múltiple
1/ 1
Considerando que la fisiopatología del vértigo posicional paroxístico benigno es la
cupulolitiasis, ¿qué tratamiento indicaría en un paciente
en el que los síntomas persisten pasadas dos semanas?
•
Maniobra de reposición de partículas.
Maniobra de reposición de partículas.
•
Neurectomía del nervio singular.
Neurectomía del nervio singular.
•
Corticosteroides.
Corticosteroides.
•
Sedantes vestibulares neurolépticos o antidopaminérgicos.
Sedantes vestibulares neurolépticos o antidopaminérgicos.
45Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál de las siguientes enfermedades NO cursa con talla alta:
•
Síndrome de Marfan.
Síndrome de Marfan.
•
Síndrome de Turner.
Síndrome de Turner.
•
Homocistinuria.
Homocistinuria.
•
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
46Opción múltiple
0/ 1
UNA PACIENTE DESPUÉS DE UNA LINFADENECTOMÍA PÉLVICA POR CANCER
CERVICAL, SE QUEJA DE CIERETO ENTUMECIMIENTO EN LA PARTE MEDIAL DEL
MUSLO. A LA EXPLORACIÓN AE ENCUENTRA QUE LA PACIENTE TIENE UN RANGO
COMPLETO DE MOVIMIENTO DE SU PIERNA PERO HAY DEBILIDAD A LA
ADUCCIÓN. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE?
•
47Opción múltiple
1/ 1
Un recién nacido presenta al minuto del nacimiento una frecuencia cardíaca de 80 latidos
por minuto, una respiración lenta e irregular, ausencia de tono muscular con flacidez
generalizada, respuesta ausente al golpeo enérgico de la planta del pie y coloración
rosada en el cuerpo con las extremidades azuladas. ¿Qué puntuación del test de Apgar le
corresponde?
•
Tres puntos.
Tres puntos.
•
Seis puntos.
Seis puntos.
•
Cinco puntos.
Cinco puntos.
•
Cuatro puntos.
Cuatro puntos.
•
Dos puntos.
Dos puntos.
48Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL VOLUMEN APROXIMADO DEL GLOBO OCULAR?
•
20CC
20CC
•
2CC
2CC
•
15CC
15CC
•
7CC
7CC
•
30CC
30CC
49Opción múltiple
1/ 1
La causa más frecuente de síndrome de dificultad respiratoria o enfermedad de membrana
hialina en el recién nacido prematuro es:
•
Un neumotórax a tensión.
Un neumotórax a tensión.
•
Una infección respiratoria.
Una infección respiratoria.
•
El defecto de surfactante pulmonar por inmadurez.
El defecto de surfactante pulmonar por inmadurez.
•
50Opción múltiple
0/ 1
¿Qué tipo de necrosis es característica del infarto agudo de miocardio?
•
Necrosis fibrinoide.
Necrosis fibrinoide.
•
Necrosis licuefactiva.
Necrosis licuefactiva.
•
Necrosis caseosa.
Necrosis caseosa.
•
Necrosis coagulativa.
51Opción múltiple
1/ 1
La causa más frecuente por la que un recién nacido puede precisar reanimación es:
•
Aspiración de meconio.
Aspiración de meconio.
•
Metabolopatías.
Metabolopatías.
•
Prematuridad.
Prematuridad.
•
Malformaciones cardíacas.
Malformaciones cardíacas.
52Opción múltiple
1/ 1
De las siguientes enfermedades evitables con vacunas, ¿cuál ha sido posible erradicar en
todo el mundo?
•
La viruela.
La viruela.
•
La difteria.
La difteria.
•
La poliomielitis paralítica.
La poliomielitis paralítica.
•
El sarampión.
El sarampión.
53Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE SE SINTETIZA LA HORMONA CARDIONATRINA?
•
MIOCARDIO
MIOCARDIO
•
ENDOCARDIO
ENDOCARDIO
•
SUBENDOTELIO
SUBENDOTELIO
•
EPICARDIO
EPICARDIO
•
PERICARDIO
PERICARDIO
54Opción múltiple
0/ 1
Hombre de 67 años de edad, diabético y asmático, con un glaucoma primario de ángulo
abierto en ambos ojos. Presenta una presión ocular de 34 mmHg en su ojo derecho y 31
mmHg en su ojo izquierdo. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos es el más
indicado como primera elección como tratamiento hipotensor?
•
Agonistas alfa-2.
Agonistas alfa-2.
•
Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
•
Derivados de prostaglandinas.
Derivados de prostaglandinas.
•
Beta-bloqueantes.
Beta-bloqueantes.
55Opción múltiple
1/ 1
EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA UNA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL
CERVICAL GRADO III ES:
•
CONDUCTA EXPECTANTE Y CONTROL CADA 3-6 MESES
CONDUCTA EXPECTANTE Y CONTROL CADA 3-6 MESES
•
RAQDIOTERAPIA
RAQDIOTERAPIA
•
CONIZACIÓN
CONIZACIÓN
•
HISTERECTOMÍA RADICAL
HISTERECTOMÍA RADICAL
•
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
56Opción múltiple
1/ 1
Hombre de 55 años al que hace 24 horas se le ha realizado un trasplante renal. Comienza
con hematuria y posteriormente con un cese brusco de la diuresis. ¿Qué prueba de
imagen es la indicada para aclarar el diagnóstico?
•
Ecografía-doppler.
Ecografía-doppler.
•
Urografía intravenosa.
Urografía intravenosa.
•
Renograma isotópico.
Renograma isotópico.
•
Resonancia magnética.
Resonancia magnética.
57Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es la orientación diagnóstica ante un hombre de 35 años sin antecedentes médicos
que acude a consulta explicando temores insuperables a entrar en lugares concurridos tras
haber experimentado hace un mes, al entrar en un centro comercial, un episodio agudo de
ansiedad con síntomas somáticos (taquicardia, sudores, disnea…)?
•
Trastorno por angustia con agorafobia.
Trastorno por angustia con agorafobia.
•
Trastorno por estrés anticipatorio.
Trastorno por estrés anticipatorio.
•
Trastorno obsesivo.
Trastorno obsesivo.
•
Fobia de impulsión evitativa.
Fobia de impulsión evitativa.
58Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de los siguientes NO es un movimiento en el mecanismo de parto de cabeza?
•
Rotación intrapélvica.
Rotación intrapélvica.
•
Desprendimiento.
Desprendimiento.
•
Flexión.
Flexión.
•
Retroflexión.
Retroflexión.
59Opción múltiple
1/ 1
Los antifúngicos equinocandinas poseen un mecanismo de acción basado en:
•
Inhibición de la sintasa de 1,3-beta-glucano im- plicada en la síntesis de la pared celular
fúngica.
Inhibición de la sintasa de 1,3-beta-glucano im- plicada en la síntesis de la pared celular
fúngica.
•
Inhibición de la polimerasa fúngica implicada en la síntesis del ARN del hongo.
Inhibición de la polimerasa fúngica implicada en la síntesis del ARN del hongo.
•
Inhibición de la síntesis proteica por interacción con la subunidad 30S del ribosoma.
Inhibición de la síntesis proteica por interacción con la subunidad 30S del ribosoma.
•
Alteración de la topoisomerasa II con afecta- ción de la replicación del ADN.
Alteración de la topoisomerasa II con afecta- ción de la replicación del ADN.
60Opción múltiple
0/ 1
Mujer de 60 años, diabética insulinodependiente, que presenta omalgia derecha de
predominio nocturno de varias semanas de evolución. No refiere traumatismo. En la
explotación física destaca una limitación activa y pasiva de todos los arcos de movimiento
del hombro. ¿Qué cuadro clínico sospecha como primera posibilidad diagnóstica?
•
Una tumoración maligna localizada en la epífisis proximal de húmero.
Una tumoración maligna localizada en la epífisis proximal de húmero.
•
61Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia de la fibromialgia?
•
Distribución simétrica de los puntos dolorosos.
Distribución simétrica de los puntos dolorosos.
•
62Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de las siguientes es la forma más frecuente de presentación de la nefropatía por
litio?
•
Nefritis intersticial aguda.
Nefritis intersticial aguda.
•
Diabetes insípida nefrógena.
Diabetes insípida nefrógena.
•
Nefropatía túbulo-intersticial crónica.
Nefropatía túbulo-intersticial crónica.
•
Glomeruloesclerosis.
Glomeruloesclerosis.
63Opción múltiple
1/ 1
En un paciente diagnosticado de neumonía y con derrame pleural metaneumónico en 2/3
de hemitórax derecho, ¿cuál de las siguientes asociaciones de signos es frecuente
observar?
•
Murmullo vesicular disminuido - vibraciones vocales disminuidas - percusión mate.
Murmullo vesicular disminuido - vibraciones vocales disminuidas - percusión mate.
•
64Opción múltiple
1/ 1
EL FACTOR DE COAGULACIÓN DEFECTUOSO EN LA HEMOFILIA B ES:
•
FACTOR X
FACTOR X
•
FACTOR XI
FACTOR XI
•
FACTOR IX
FACTOR IX
•
FACTOR VIII
FACTOR VIII
•
FACTOR DE VON WILLEBRAND
FACTOR DE VON WILLEBRAND
65Opción múltiple
0/ 1
SE QUIERE ESTUDIAR SI LA VITAMINA D PUEDE INCREMENTAR LA INCIDENCIA
DEL CÁNCER DE MAMA. EN NUESTRA ZONA DISPONEMOS DE UN REGISTRO
POBLACIONAL DE CÁNCER. PARA CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO SE
SELECCIONAN TODAS LAS MUJERES DX DE CÁNCER DE MAMA DEL REGISTRO
QUE DISPONEMOS Y CADA UNO DE LOS CASOS SE APAREA CON 2 CONTROLES.
¿QUÉ DISEÑO DE ESTUDIO SE HA ESCOGIDO?
•
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO ECOLÓGICO
•
66Opción múltiple
1/ 1
Ante un niño de 9 años con dolor testicular de 6 horas de evolución, intenso, que casi le
impide caminar, sin traumatismo previo, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
•
Epididimitis.
Epididimitis.
•
Hernia crural.
Hernia crural.
•
Torsión testicular.
Torsión testicular.
•
Torsión de hidátide de Morgagni.
Torsión de hidátide de Morgagni.
67Opción múltiple
0/ 1
La hepcidina tiene un papel central en la homeostasis del hierro. ¿Cuál de estas
afirmaciones es cierta?
•
Su ausencia determina la sobrecarga de hierro.
Su ausencia determina la sobrecarga de hierro.
•
Se produce principalmente en el riñón.
Se produce principalmente en el riñón.
•
Su síntesis no está influida por el hierro ingerido.
Su síntesis no está influida por el hierro ingerido.
•
68Opción múltiple
1/ 1
Un hombre de 45 años con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico, acude al
hospital con disnea y taquipnea. En la exploración física las cifras de presión arterial están
bajas, la presión venosa yugular elevada con un seno x descendente prominente y tiene
pulso paradójico. ¿Qué diagnóstico sospecharía?
•
Cardiopatía isquémica.
Cardiopatía isquémica.
•
Pericarditis constrictiva.
Pericarditis constrictiva.
•
Miocardiopatía dilatada
Miocardiopatía dilatada
•
Derrame pericárdico con taponamiento cardíaco
Derrame pericárdico con taponamiento cardíaco
69Opción múltiple
1/ 1
Lactante de 1 mes de vida que acude a urgencias del hospital remitido por su pediatra por
ictericia. Refiere ésta desde hace 10 días y ha ido en aumento. En la analítica de sangre
destaca una bilirrubina total de 7 mg/dl siendo la
bilirrubina indirecta de 1,5 mg/dl. La causa más probable, de entre las siguientes, de esta
ictericia es:
•
Esferocitosis hereditaria.
Esferocitosis hereditaria.
•
Enfermedad de Gilbert.
Enfermedad de Gilbert.
•
Atresia de vías biliares.
Atresia de vías biliares.
•
70Opción múltiple
1/ 1
Neonato de 17 horas de vida, trasladado desde un hospital comarcal sin cuidados
intensivos. Embarazo con diabetes gestacional. Parto espontáneo, cefálico, amniorrexis 11
horas antes, con líquido claro. La edad gestacional es de 36 semanas. En la exploración
física se observa mal estado general, color terroso de piel, cianosis acra, taquipnea, aleteo
nasal, retracciones intercostales, quejido. FC: 150 lpm. FR: 80 rpm. Buena ventilación
bilateral. Se palpa hígado a 1 cm, llanto agudo, hipotonía generalizada. TA: 47/31 mm Hg.
¿Cuál sería la sospecha clínica?
•
Hemorragia cerebral.
Hemorragia cerebral.
•
Sepsis.
Sepsis.
•
Fenilcetonuria.
Fenilcetonuria.
•
Hipoglucemia en hijo de madre diabética.
Hipoglucemia en hijo de madre diabética.
•
Enfermedad de las membranas hialinas.
Enfermedad de las membranas hialinas.
71Opción múltiple
1/ 1
EN UNA LOCALIDAD RURAL DE 2000 HABITANTES, LA MITAD VARONES Y SE PRESENTARON 10
CASOS DE BARTONELLOSIS AGUDA EN EL MES DE ABRIL, DE LOS CUALES 5 FUERON
MUJERES. ¿CUÁL ES LA INCIDENCIA POR 10000 HABITANTES EN EL SEXO FEMENINO?
200
200
•
50
50
•
10
10
•
100
100
•
5
5
72Opción múltiple
1/ 1
En la colitis ulcerosa, ¿qué factor NO incrementa el riesgo de neoplasia colorrectal?
•
La coexistencia de cirrosis biliar primaria.
La coexistencia de cirrosis biliar primaria.
•
Los antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
Los antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
•
El tiempo de evolución.
El tiempo de evolución.
•
La afectación extensa de la enfermedad.
La afectación extensa de la enfermedad.
73Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el agente bacteriano más común de la neu- monía adquirida en la comunidad en
la infancia?
•
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.
•
Streptococcus pneumoniae.
Streptococcus pneumoniae.
•
Haemophilus influenzae B.
Haemophilus influenzae B.
•
Mycoplasma pneumoniae.
Mycoplasma pneumoniae.
74Opción múltiple
1/ 1
Recibe en su consulta a un varón de 65 años, ex fumador con un consumo acumulado de
50 paquetes/año y con diagnóstico de EPOC tipo enfisema. Refiere tos con poca
expectoración y disnea de moderados esfuerzos. Solicita pruebas funcionales
respiratorias. De los siguientes resultados, ¿cuál le parece MENOS probable?
•
DLCO (capacidad de difusión) normal.
DLCO (capacidad de difusión) normal.
•
75Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUENTES ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SE APLICA PARA
CONOCER LA PREVALENCIA DE UNA ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN?
•
COHORTE
COHORTE
•
CORRELACIONAL
CORRELACIONAL
•
EXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
•
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
•
CASO CONTROL
CASO CONTROL
76Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el lugar anatómico recomendado para la administración de una vacuna por vía
intramuscular en lactantes de menos de 12 meses de edad?
•
Deltoides.
Deltoides.
•
77Opción múltiple
0/ 1
El ser humano NO puede:
•
78Opción múltiple
1/ 1
Hombre de 85 años portador de catéter venoso periférico que, una semana después de estar
hospitalizado por un ictus, comienza con tiritona y fiebre. Se realizan hemocultivos y desde microbiología
se informa que están creciendo cocos gram positivos en racimos. En espera del antibiograma, ¿cuál es el
tratamiento antibiótico más adecuado?
•
Vancomicina.
Vancomicina.
•
Cefazolina.
Cefazolina.
•
Linezolid.
Linezolid.
•
Cloxacilina.
Cloxacilina.
79Opción múltiple
0/ 1
En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral, ¿qué alteración tiene
mayor importancia fisiopatológica y clínica?
•
La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.
La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.
•
La herniación del hígado en el tórax.
La herniación del hígado en el tórax.
•
El saco herniario peritoneal intratorácico.
El saco herniario peritoneal intratorácico.
•
La malrotación intestinal asociada.
La malrotación intestinal asociada.
80Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de las siguientes glomerulopatías es la causa más frecuente de síndrome nefrótico
en el anciano?
•
Glomerulonefritis membranosa.
Glomerulonefritis membranosa.
•
Amiloidosis renal.
Amiloidosis renal.
•
Nefropatía diabética.
Nefropatía diabética.
81Opción múltiple
1/ 1
SI DESEA ESTIMAR LOS EFECTOS DE UNA INTERVENCIÓN EMPLEARA:
•
UN ESTUDIO ECOLÓGICO
UN ESTUDIO ECOLÓGICO
•
UN DISEÑO RETROSPECTIVO
UN DISEÑO RETROSPECTIVO
•
UN DISEÑO TRANSVERSAL
UN DISEÑO TRANSVERSAL
82Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 16 años que consulta por amenorrea primaria. Presenta un desarrollo femenino
normal de los caracteres sexuales secundarios. Los niveles de estradiol y testosterona son
normales. En la exploración ginecológica se aprecia agenesia de vagina. Se realiza
ecografía y se aprecia ausencia de útero. Los ovarios son normales ecográficamente. No
se observa riñón izquierdo. El diagnostico más probable es:
•
Síndrome de Kalhnan.
Síndrome de Kalhnan.
•
Síndrome de Morris.
Síndrome de Morris.
•
Síndrome de Rokitanski.
Síndrome de Rokitanski.
•
Síndrome de ovarios poliquísticos.
Síndrome de ovarios poliquísticos.
83Opción múltiple
0/ 1
Hombre de 36 años de edad sin antecedentes de interés que tras un traumatismo de alta
energía al caer de una motocicleta presenta una fractura diafisaria media de tibia, abierta,
grado II de Gustilo. ¿Cuál de las siguientes maniobras o terapias es más efectiva para la
prevención de la infección?
•
84Opción múltiple
1/ 1
Señale la variable de la que dependerá, fundamentalmente, la decisión sobre los
márgenes quirúrgicos en el tratamiento de un caso de
melanoma cutáneo:
•
Mitosis por milímetro cuadrado (índice mitótico).
Mitosis por milímetro cuadrado (índice mitótico).
•
Máximo espesor de la lesión, en milímetros (índice de Breslow).
Máximo espesor de la lesión, en milímetros (índice de Breslow).
•
Presencia de ulceración en la lesión.
Presencia de ulceración en la lesión.
•
85Opción múltiple
1/ 1
Señale qué perfil bioquímico en suero es sugerente de raquitismo por deficiencia de
vitamina D en un lactante de 5 meses de edad:
•
Calcio normal; fosfato bajo; FA normales; PTH normal; 25 OH vitamina D baja.
Calcio normal; fosfato bajo; FA normales; PTH normal; 25 OH vitamina D baja.
•
Calcio normal; fosfato normal; FA elevadas; PTH elevada; 25 OH vitamina D baja.
Calcio normal; fosfato normal; FA elevadas; PTH elevada; 25 OH vitamina D baja.
•
Calcio normal; fosfato normal; fosfatasas alcalinas (FA) normales; hormona paratiroidea
(PTH) normal; 25 OH vitamina D baja.
Calcio normal; fosfato normal; fosfatasas alcalinas (FA) normales; hormona paratiroidea
(PTH) normal; 25 OH vitamina D baja.
•
Calcio bajo; fosfato alto; FA elevadas; PTH normal; 25 OH vitamina D baja.
Calcio bajo; fosfato alto; FA elevadas; PTH normal; 25 OH vitamina D baja.
86Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL MEJOR INDICADOR PARA DETERMINAR EL RIESGO ABSOLUTO DE
ENFERMAR O MORIR EN UNA POBLACIÓN?
•
TASA DE INCIDENCIA
TASA DE INCIDENCIA
•
ODDS RATIO
ODDS RATIO
•
RIESGO RELATIVO
RIESGO RELATIVO
•
TASA DE PREVALENCIA
TASA DE PREVALENCIA
•
RIESGO ATRIBUIBLE
RIESGO ATRIBUIBLE
87Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 18 años con historia de asma bronquial, que consulta ante púrpura cutánea,
artralgias y edemas en miembros inferiores. Presenta elevación de reactantes de fase
aguda, filtrado glomerular normal y proteinuria en rango no nefrótico. En la radiología se
observa un velamiento de los senos paranasales. Los anticuerpos anticitoplasma de
neutrófilos (ANCA) y anticuerpos antinucleares (ANA) son negativos. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
•
Púrpura de Schönlein-Henoch.
Púrpura de Schönlein-Henoch.
•
88Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES HORMONAS SECRETA LA HIPÓFISIS ANTERIOR?
1FSH
2ACTH
3ARGININA VASOPRESINA
4 OXITOCINA
5 PROLACTINA
3,4,5
3,4,5
•
2,3,5
2,3,5
•
2,4,5
2,4,5
•
2,3,4
2,3,4
•
1,2,5
1,2,5
89Opción múltiple
0/ 1
LA DEFICIENCIA POR VITAMINA B12 ES PROPENSA QUE OCURRA EN UN NIÑO
CON:
•
UNA COLOSTOMIA
UNA COLOSTOMIA
•
RESECCIÓN DEL COLON
RESECCIÓN DEL COLON
•
UNA GASTROYEYUNOSTOMIA
UNA GASTROYEYUNOSTOMIA
•
RESECCIÓN ÍLEON
RESECCIÓN ÍLEON
•
RESECCIÓN YEYUNO
RESECCIÓN YEYUNO
90Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 24 años consulta por dolor abdominal bajo de dos semanas de evolución que ha
empeorado con la última relación sexual.
Refiere tener pareja reciente con la que sólo ocasionalmente utiliza preservativo. A la
exploración presenta regular estado general. Tª de 38,6 ºC, leucocitos 16.000/uL (85%
neutrófilos); PCR 30 mg/L. La exploración con espéculo evidencia flujo vaginal anormal
abundante y movilización cervical dolorosa. Indique la respuesta FALSA:
•
91Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA VÍA DE INGRESO MÁS FRECUENTE, DE LOS AGENTES O
SUSTANCIAS INDUSTRIALES PELIGROSAS A LOS QUE SE EXPONEN LOS
TRABAJADORES?
•
INHALATORIA
INHALATORIA
•
CUTÁNEA
CUTÁNEA
•
INMERSIÓN
INMERSIÓN
•
PERCUTÁNEA
PERCUTÁNEA
•
ORAL
ORAL
92Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 30 años de edad, embarazada de 33 semanas, que consulta por prurito de una
semana de evolución. Las pruebas hepáticas muestran un leve incremento de los valores
de transaminasas (AST 77 UI/L y ALT 84 UI/L), así como de fosfatasa alcalina (155 UI/L) y
gammaglutamiltranspeptidasa
(125 UI/L), con una cifra de bilirrubina total de 2,3 mg/dL. El hemograma y el estudio de
coagulación son normales, la ecografía abdominal no muestra alteraciones hepáticas ni
biliares y la serología de virus de hepatitis, así como los autoanticuerpos son negativos.
¿Cuál de las siguientes actitudes es la correcta?
•
Interrumpir el embarazo.
Interrumpir el embarazo.
•
Realizar una resonancia magnética.
Realizar una resonancia magnética.
•
93Opción múltiple
1/ 1
Hombre de 56 años, fumador y bebedor, que presenta disfagia principalmente a sólidos,
regurgitaciones y dolor retroesternal. Se le realiza endoscopia, encontrando tumoración de
3 cm estenosante en esófago distal. La biopsia es informada como adenocarcinoma. En la
TC torácica
se observa engrosamiento de 2 cm en esófago torácico sin metástasis a distancia. En la
ecografía transesofágica se observa tumoración que invade la muscular, sin observar
adenopatías mediastínicas. ¿Cuál es el tratamiento de elección?:
•
Quimiorradioterapia neoadyuvante y posteriormente esofagectomía.
Quimiorradioterapia neoadyuvante y posteriormente esofagectomía.
•
Colocación de prótesis de tipo stent.
Colocación de prótesis de tipo stent.
•
94Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de estos fármacos está contraindicado en embarazadas por el riesgo de
malformaciones congénitas?
•
Dexametasona.
Dexametasona.
•
Isotretinoína.
Isotretinoína.
•
Alfa-metildopa.
Alfa-metildopa.
•
Gentamicina.
Gentamicina.
95Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 64 años, con antecedente de túnel carpiano bilateral. Presenta en los últimos
meses un cuadro de astenia y disnea progresiva, hasta hacerse de pequeños esfuerzos.
En la analítica destaca un pro-BNP de 2.500 pg/mL, así como la existencia de un
componente monoclonal (inmunofijación positiva para cadenas lambda) en suero de 0,4
d/dL. Los niveles de cadenas ligeras libres kappa y lambda son 1,2 y 67,8 mg/dL,
respectivamente. Se realiza una punción esternal observándose una plasmocitosis
medular del 6%. Ausencia de lesiones líticas en TC de esqueleto entero. ¿Cuál es el
diagnóstico de sospecha y la prueba diagnóstica inicial para su confirmación?
•
Mieloma múltiple sintomático - PET/TC.
Mieloma múltiple sintomático - PET/TC.
•
Amiloidosis AL - aspirado/biopsia de grasa abdominal.
Amiloidosis AL - aspirado/biopsia de grasa abdominal.
•
Síndrome POEMS - determinación de VEGF.
Síndrome POEMS - determinación de VEGF.
•
Macroglobulinemia de Waldenström - análisis molecular del gen MYD88.
Macroglobulinemia de Waldenström - análisis molecular del gen MYD88.
96Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes es la secuencia de medidas CORRECTA ante una hemorragia
postparto?
•
Masaje uterino, colocación de sonda vesical, reposición de la volemia, administración de
uterotónicos y ecografía transvaginal.
Masaje uterino, colocación de sonda vesical, reposición de la volemia, administración de
uterotónicos y ecografía transvaginal.
•
97Opción múltiple
1/ 1
Hombre de 55 años, diabético con buen control glucémico, que acude por disfunción eréctil
de 3 años de evolución, de inicio lento.
En el tratamiento de la disfunción eréctil inicialmente se deben tratar las causas
etiológicas, modificar estilos de vida que favorecen la disfunción eréctil e identificar las
necesidades y expectativas del paciente y de su pareja. ¿Cuál debería ser el tratamiento
complementario a considerar?
•
Alprostadilo tópico.
Alprostadilo tópico.
•
Inhibidores de fosfodiesterasa 5.
Inhibidores de fosfodiesterasa 5.
•
Dispositivos de vacío.
Dispositivos de vacío.
•
Inyecciones intracavernosas.
Inyecciones intracavernosas.
98Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del retraso constitucional del crecimiento
y de la pubertad?
•
99Opción múltiple
0/ 1
La asociación de alteraciones metabólicas más característica que podemos encontrar en
presencia de insuficiencia renal crónica en estadios avanzados es:
•
Hiperpotasemia, hiperfosforemia, hipocalcemia y acidosis metabólica.
Hiperpotasemia, hiperfosforemia, hipocalcemia y acidosis metabólica.
•
Hiperpotasemia, hiperfosforemia, hipocalcemia y alcalosis metabólica.
Hiperpotasemia, hiperfosforemia, hipocalcemia y alcalosis metabólica.
•
Hipopotasemia, hipofosforemia, hipocalcemia y acidosis metabólica.
Hipopotasemia, hipofosforemia, hipocalcemia y acidosis metabólica.
•
Hiperpotasemia, hipofosforemia, hipercalcemia y acidosis metabólica.
Hiperpotasemia, hipofosforemia, hipercalcemia y acidosis metabólica.
100Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes asociaciones (enfermedad- síntoma o signo clínico) es incorrecta?
•
Varicela - Adenopatías occipitales.
Varicela - Adenopatías occipitales.
•
Eritema infeccioso - Anemia por aplasia medular.
Eritema infeccioso - Anemia por aplasia medular.
•
Sarampión - Manchas de Koplik.
Sarampión - Manchas de Koplik.
•
01Opción múltiple
1/ 1
DESPUÉS DE UN PARTO NORMAL Y DE LA EXPULSIÓN DE GEMELOS
MONOCIGÓTICOS A LAS 35 SEMANAS DE GESTACIÓN, SE ENCUENTRA QUE UNO
ES POLICITÉMICO Y EL OTRO ES PEQUEÑO Y MARCADAMENTE ANÉMICO. ¿CUÁL
DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE ESTE FENÓMENO?
•
INGESTA MATERNA INADECUADA DE HIERRO
INGESTA MATERNA INADECUADA DE HIERRO
•
02Opción múltiple
1/ 1
LA MEJOR FORMA DE VERIFICAR UNA HIPÓTESIS EN EPIDEMIOLOGÍA ES A
TRAVÉS DE:
•
UN ESTUDIO COHORTES
UN ESTUDIO COHORTES
•
UN ESTUDIO TRANSVERSAL
UN ESTUDIO TRANSVERSAL
•
UN ESTUDIO DESCRIPTIVO
UN ESTUDIO DESCRIPTIVO
•
UN ESTUDIO EXPERIMENTAL
UN ESTUDIO EXPERIMENTAL
03Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDE A UN LUTEOMA DEL
EMBARAZO?
•
ES MALIGNO
ES MALIGNO
•
04Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 62 AÑOS SUFRE ESTREÑIMIENTO DE 6 MESES QUE EMPEORA EL
ÚLTIMO MES, DISTENSIÓN ABDOMINAL LEVE. "EVACUACIONES DELGADAS COMO
LÁPIZ EL ÚLTIMO MES", A VECES CON SANGRE; EVACUA A DIARIO. DISTENSIÓN
ABDOMINAL LEVE EN PORCIÓN INFERIOR DEL ABDOMEN. E. RECTAL:NO HAY
TUMORACIONES, PERO LA PRUEBA DE SANGRE EN HECES ES POSITIVA. ENEMA
DE BARIO EN EL COLON: IMAGEN EN CORAZÓN DE MANZANA. DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE:
•
CARCINOMA RECTAL
CARCINOMA RECTAL
•
05Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 3 AÑOS INGRESA EN EL HOSPITAL POR UN SÍNDROME HEMOLÍTICO
URÉMICO APARECIDO DESPUÉS DE 3 DÍAS DE DIARREA SANGUINOLENTA SIN
FIEBRE. ¿CUÁL ES EL AGENTE CAUSAL MÁS PROBABLE DE ESTE SÍNDROME
DIARREICO ASOCIADO AL SHU?
•
YERSINIA ENTEROCOLÍTICA O3
YERSINIA ENTEROCOLÍTICA O3
•
ROTAVIRUS
ROTAVIRUS
•
GIARDIA INTESTINALES
GIARDIA INTESTINALES
•
E. COLI O157:H7
E. COLI O157:H7
•
ASCARIS LUMBRICOIDES
ASCARIS LUMBRICOIDES
06Opción múltiple
1/ 1
CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES CIERTO CON RESPECTO A LA PRUEBA DE VIH
DURANTE EL EMBARAZO?
•
SE LLEVA A CABO SÓLO A SOLICITUD DE LA PACIENTE
SE LLEVA A CABO SÓLO A SOLICITUD DE LA PACIENTE
•
SE RECOMIENDA EL TAMIZAJE UNIVERSAL CON LA NOTIFICACIÓN A LA PACIENTE
SE RECOMIENDA EL TAMIZAJE UNIVERSAL CON LA NOTIFICACIÓN A LA PACIENTE
•
07Opción múltiple
1/ 1
UNA NIÑA QUE NO ESTÁ INMUNIZADA FRENTE A LA VARICELA LLEVA 2 DÍAS
DUMIENDO CON SU HERMANA, QUE SUFRE AHORA LA INFECCIÓN. ES MUY
PROBABLE QUE EL BROTE CUTÁNEO DE LA PRIMERA NIÑA APAREZCA:
•
2 A 3 SEMANAS DESPUÉS
2 A 3 SEMANAS DESPUÉS
•
IMPROBABLE QUE POR UN ÚNICO CONTACTO DESARROLLE LA ENFERMEDAD
IMPROBABLE QUE POR UN ÚNICO CONTACTO DESARROLLE LA ENFERMEDAD
•
EN LAS 24 HORAS SIGUIENTES AL CONTAGIO
EN LAS 24 HORAS SIGUIENTES AL CONTAGIO
•
2 A 4 DÍAS DESPUÉS
2 A 4 DÍAS DESPUÉS
•
APROXIMADAMENTE 1 SEMANA DESPUÉS
APROXIMADAMENTE 1 SEMANA DESPUÉS
08Opción múltiple
1/ 1
LA ALTERACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO MÁS FRECUENTE EN LA
DIABETES MELLITUS ES:
•
MONONEUROPATÍA
MONONEUROPATÍA
•
AMIOTROFIA DIABÉTICA
AMIOTROFIA DIABÉTICA
•
NEUROPATÍA VEGETATIVA
NEUROPATÍA VEGETATIVA
•
09Opción múltiple
0/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA UN INDICADOR DE POSIBLE
MALTRATO EN EL NIÑO:
•
LESIONES EN MM INF
LESIONES EN MM INF
•
RETRASO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR
RETRASO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR
•
QUEMADURAS EN CALCETÍN
QUEMADURAS EN CALCETÍN
•
FALTA DE SEGUIMIENTO SANITARIO Y DE VACUNACIONES
FALTA DE SEGUIMIENTO SANITARIO Y DE VACUNACIONES
•
CARIES
CARIES
10Opción múltiple
0/ 1
HOMBRE, DE 65 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTES DE DEMENCIA EN VARIOS
FAMILIARES PRÓXIMOS, COMIENZA EN EL CURSO DE VARIOS MESES CON
MOVIMIENTOS ANORMALES DE LAS EXTREMIDADES E INCAPACIDAD DE
REALIZAR SU TAREAS HABITUALES. EL EMG Y EL EEG SON NORMALES, PERO LA
TAC DEFINE UNA CARACTERISTICA ATROFIA DE LOS NÚCLEOS CAUDADOS.
POSIBLE DIAGNÓSTICO:
•
ENF- DE CREUTZFELDT-JAKOB
ENF- DE CREUTZFELDT-JAKOB
•
ENF. DE PARKINSON
ENF. DE PARKINSON
•
ENF. DE HUNTINGTON
ENF. DE HUNTINGTON
•
SD. DE DEVIC
SD. DE DEVIC
•
11Opción múltiple
1/ 1
UNA LACTANTE DE 1 MES DE VIDA CON VÓMITOS BILIOSOS E INTOLERANCIA A
LA INGESTA ES EXAMINADO. MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGEN SE DETECTA UNA
MALROTACIÓN DEL INTESTINO DELGADO SIN FIJACIÓN DE LOS MESENTÉRICOS.
LOS VASOS ALREDEDOR DE LA UNIÓN DUODENOYEYUNAL ESTÁN OBSTRUIDOS Y
EL INTESTINO TIENE RIESGO DE GANGRENARSE. ¿QUÉ SITUACIÓN DE LAS
SIGUIENTES SE HA PRODUCIDO PARA CAUSAR LA OBSTRUCCIÓN?
•
MEGACOLON CONGÉNITO
MEGACOLON CONGÉNITO
•
CIEGO SUBHEPÁTICO
CIEGO SUBHEPÁTICO
•
ATRESIA DIAFRAGMÁTICA
ATRESIA DIAFRAGMÁTICA
•
12Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONFIRMA EL DX DE LUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICO?
•
13Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RASGOS ES CARACTERÍSTICO DE LOS SIGNOS
EXTRAPIRAMIDALES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?
•
SU ASOCIACIÓN CON PIRAMIDALISMO
SU ASOCIACIÓN CON PIRAMIDALISMO
•
LA ESCASA O NULA RESPUESTA A LA L-DOPA EN FASES INCIPIENTES
LA ESCASA O NULA RESPUESTA A LA L-DOPA EN FASES INCIPIENTES
•
LA ASIMETRÍA
LA ASIMETRÍA
14Opción múltiple
1/ 1
LA PRESENCIA DE UN NIVEL HEMÁTICO EN LA CÁMARA ANTERIOR DEL GLOBO
OCULAR SE DENOMINA:
•
CONGESTIÓN CILIAR
CONGESTIÓN CILIAR
•
EFECTO TYNDALL
EFECTO TYNDALL
•
HIFEMA
HIFEMA
•
HIPOPION
HIPOPION
•
HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
15Opción múltiple
1/ 1
EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO ES PRODUCIDO POR:
•
VELLOSIDADES ARACNOIDEAS
VELLOSIDADES ARACNOIDEAS
•
PLEXO COROIDEO
PLEXO COROIDEO
•
VENTRICULOS LATERALES
VENTRICULOS LATERALES
•
VENTRICULO MEDIO
VENTRICULO MEDIO
•
RAICES DE LOS NERVIOS RAQUIDEOS
RAICES DE LOS NERVIOS RAQUIDEOS
16Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON COMA PRESENTA RESPIRACIÓN APNEÚSTICA, PUPILAS
PUNTIFORMES ARREACTIVAS Y SIGNOS DE FOCALIDAD NEUROLÓGICA; LA
LESIÓN ES A NIVEL DE:
•
BULBO
BULBO
•
PEDÚNCULOS CEREBELOSOS
PEDÚNCULOS CEREBELOSOS
•
PROTUBERANCIA
PROTUBERANCIA
•
HEMISFERIOS CEREBRALES
HEMISFERIOS CEREBRALES
•
MESENCÉFALO
MESENCÉFALO
17Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 24 AÑOS TIENE UN DOLOR SORDO EN LA REGIÓN UMBILICAL Y LA
FLEXIÓN DE LA CADERA CONTRA RESISTENCIA (PRUEBA DE PSOAS) CAUSA UN
DOLOR AGUDO EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO ABDOMINAL. ¿CUÁL
ESTRUCTURA ESTÁ MUY PROBABLEMENTE INFLAMADA Y CAUSA ESTE DOLOR?.
•
PÁNCREAS
PÁNCREAS
•
ÚTERO
ÚTERO
•
VEJIGA
VEJIGA
•
APÉNDICE
APÉNDICE
•
VESICULA BILIAR
VESICULA BILIAR
18Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE MUESTRA PARÁLISIS DE LA VISIÓN HACIA ARRIBA, DILATACIÓN
PUPILAR CON DÉFICIT DE RESPUESTA A LA LUZ Y CONSERVACIÓN DE LA
ACOMODACIÓN. SEÑALE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:
•
MEDULOBLASTOMA
MEDULOBLASTOMA
•
OLIGODENDROGLIOMA DEL LÓBULO TEMPORAL
OLIGODENDROGLIOMA DEL LÓBULO TEMPORAL
•
PINEALOMA
PINEALOMA
19Opción múltiple
1/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES HONGOS PRODUCE CON MAYOR FRECUENCIA
MENINGOENCEFALITIS EN PACIENTES CON SIDA:
•
BLASTOMICOSIS
BLASTOMICOSIS
•
CRIPTOCOCOSIS
CRIPTOCOCOSIS
•
ESPOROTRICOSIS
ESPOROTRICOSIS
•
CANDIDIASIS
CANDIDIASIS
•
HISTOPLASMOSIS
HISTOPLASMOSIS
20Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 14 AÑOS DESPIERTA CON INICIACIÓN SÚBITA DE HIPERSENSIBLIDAD
DEL CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y ESCROTAL, CON NAÚSEA Y VÓMITO.
¿CUÁL DIAGNÓSTICO ES MÁS APROPIADO Y REPRESENTA UNA URGENCIA
QUIRÚRGICA?.
•
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS AGUDA
•
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
•
EPIDIDIMITIS AGUDA
EPIDIDIMITIS AGUDA
•
TORSIÓN DEL TÉSTICULO
TORSIÓN DEL TÉSTICULO
•
GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
21Opción múltiple
1/ 1
SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS INDICA MEJOR LA TENDENCIA
CENTRAL DE ESTOS DATOS: 1,2,2,3,4,8,14.
•
MODA
MODA
•
MEDIANA
MEDIANA
•
VARIANZA
VARIANZA
•
DESVIACIÓN TÍPICA
DESVIACIÓN TÍPICA
•
MEDIA
MEDIA
22Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA EXTRUSIÓN DE UN
ABORTO, A PARTIR DEL EXTREMO FIMBRIADO DE LA TROMPA?
•
FENOMENO DE ARIAS-STELLA
FENOMENO DE ARIAS-STELLA
•
ABORTO TUBARIO
ABORTO TUBARIO
•
EXPULSIÓN
EXPULSIÓN
•
ABORTO ESPONTÁNEO
ABORTO ESPONTÁNEO
•
MOLDE DECIDUAL
MOLDE DECIDUAL
23Opción múltiple
1/ 1
EN UN SÍNDROME GRIS DEL RECIÉN NACIDO, SE DEBERÍA PENSAR EN UNO DE
LOS SIGUIENTES FÁRMACOS:
•
CLORANFENICOL
CLORANFENICOL
•
TETRACICLINA
TETRACICLINA
•
FENITOINA
FENITOINA
•
VITAMINA B12
VITAMINA B12
•
PENICILINA
PENICILINA
24Opción múltiple
1/ 1
UN HOMBRE DE 54 AÑOS INGRESA EN URGENCIAS CON DOLOR INTENSO EN LA
PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN. LA GASTROSCOPIA REVELA UN TUMOR EN EL
ANTRO DEL ESTÓMAGO. SE SOLICITA UNA TC PARA EVALUAR EL DRENAJE
LINFÁTICO DEL ESTÓMAGO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NÓDULOS LINFÁTICOS
ESTARÁ MUY PROBABLEMENTE AFECTADO A UNA NEOPLASIA MALIGNA DEL
ESTÓMAGO?.
•
CELIACO
CELIACO
•
HEPÁTICO
HEPÁTICO
•
MESENTÉRICO SUPERIOR
MESENTÉRICO SUPERIOR
•
MESENTÉRICO INTERIOR
MESENTÉRICO INTERIOR
•
LUMBAR
LUMBAR
25Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES DEBE INCLUIR EL TRATAMIENTO DE
AMENAZA DE ABORTO?
•
REPOSO PROLONGADO EN CAMA
REPOSO PROLONGADO EN CAMA
•
RESTRICCIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESTRICCIÓN DE LA ACTIVIDAD
•
DILATACIÓN Y LEGRADO
DILATACIÓN Y LEGRADO
•
SUPOSITORIOS DE PROSTAGLANDINA
SUPOSITORIOS DE PROSTAGLANDINA
•
26Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE DE 32 AÑOS ES VISTA EN LA SEMANA 12 DE GESTACIÓN. LA
HISTORIA CLÍNICA Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA SON NORMALES, EXCEPTO POR LA
PRESENCIA DE UNA MASA ANEXIAL QUÍSTICA DE 9 A 11 CM. DE LAS SIGUIENTES
ACCIONES ¿CUÁL DEBE SER EL TRATAMIENTO?.
•
ASPIRACIÓN CON AGUJA TRANSCUTÁNEA CON GUÍA MEDIANTE ECOGRAFÍA
ASPIRACIÓN CON AGUJA TRANSCUTÁNEA CON GUÍA MEDIANTE ECOGRAFÍA
•
27Opción múltiple
1/ 1
LA CAPA DECIDUAL SE DIVIDE EN NUMEROSAS PARTES, LA MAYOR PARTE SE
DESCAMA DESPUES DEL EMBARAZO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA PARTE
QUE PERMANECE?
•
ZONA ESPONJOSA
ZONA ESPONJOSA
•
ZONA FUNCIONAL
ZONA FUNCIONAL
•
DECIDUA CAPSULAR
DECIDUA CAPSULAR
•
ZONA BASAL
ZONA BASAL
28Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES ES COMPARTIDA POR LAS
ESPONDILOARTROPATÍAS?
•
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
•
LA INFLAMACIÓN OCULAR (UVEÍTIS, CONJUNTIVITIS)
LA INFLAMACIÓN OCULAR (UVEÍTIS, CONJUNTIVITIS)
•
PRESENCIA DE AFECTACIÓN GÁSTRICA
PRESENCIA DE AFECTACIÓN GÁSTRICA
•
LEUCOPENIA
LEUCOPENIA
•
LA AFECTACIÓN RENAL
LA AFECTACIÓN RENAL
29Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE DE LA ESTENOSIS
MITRAL?
•
EMBOLISMO SISTÉMICO
EMBOLISMO SISTÉMICO
•
HEMOPTISIS
HEMOPTISIS
•
DISNEA
DISNEA
•
SINCOPE
SINCOPE
•
ARRITMIAS
ARRITMIAS
30Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MALFORMACIONES CONGÉNITAS CAUSARÁ DE
FORMA MÁS PREVISIBLE OLIGOHIDRAMNIOS?
•
FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA
FISTULA TRAQUEOESOFÁGICA
•
ANENCEFALIA
ANENCEFALIA
•
AGENESIA RENAL
AGENESIA RENAL
•
ESTENOSIS PILÓRICA
ESTENOSIS PILÓRICA
•
ATRESIA URETRAL
ATRESIA URETRAL
31Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO DE 4 AÑOS INGRESA AL HOSPITAL CON VÓMITOS GRAVES. LA
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA Y LA HISTORIA CLÍNICA REVELAN QUE EL NIÑO
TIENE UN PÁNCREAS ANULAR. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ES LA
QUE ESTÁ MÁS ESPECIFICAMENTE OBSTRUIDA POR ESTA PATOLOGÍA?.
•
PILORO GÁSTRICO
PILORO GÁSTRICO
•
YEYUNO
YEYUNO
•
PRIMERA PORCIÓN DEL DUODENO
PRIMERA PORCIÓN DEL DUODENO
32Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES SUPONE UNA MEJORÍA EN UN
PACIENTE CON UNA CRISIS ASMÁTICA?
•
33Opción múltiple
0/ 1
EN RELACIÓN A LOS ESTADÍOS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, ¿A QUÉ FASE
CORRESPONDE EL DESCENSO PROGRESIVO DE LA TASA DE NATALIDAD (TN) Y
EL DESCENSO DE LA TASA DE MORTALIDAD (TM)?
•
COMIENZO DE L ATRANSICIÓN
COMIENZO DE L ATRANSICIÓN
•
FINAL DE LA TRANSICIÓN
FINAL DE LA TRANSICIÓN
•
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO CLÁSICO
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO CLÁSICO
•
34Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS DE PULSO VENOSO YUGULAR
CONCUERDA CON UNA INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE?
•
ONDA "V" GIGANTE
ONDA "V" GIGANTE
•
SENO "X" PROFUNDO
SENO "X" PROFUNDO
•
ONDA "A" GIGANTE
ONDA "A" GIGANTE
•
ONDA "A" APLANADA
ONDA "A" APLANADA
•
SENO "Y" BORRADO
SENO "Y" BORRADO
35Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 36 AÑOS FUE LLEVADO A URG. CON UNA HERIDA DE BALA EN EL
ABDOMEN. LA BALA ATRAVESÓ LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR POR ENCIMA
DEL OMBLIGO. SI LA BALA PASÓ DIRECTAMENTE POSTERIOR A LA LÍNEA MEDIA.
¿CUÁL ESTRUCTURA FUE MUY PROBABLEMENTE TOCADA PRIMERO POR LA
BALA?.
•
PÁNCREAS
PÁNCREAS
•
AORTA ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL
•
ESTÓMAGO
ESTÓMAGO
•
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA BILIAR
•
COLON TRANSVERSO
COLON TRANSVERSO
36Opción múltiple
0/ 1
EN LA FRACTURA-LUXACIÓN DE MONTEGGIA SE PUEDE LESIONAR UNA DE LAS
SIGUIENTES:
•
LA ARTERIA HUMERAL
LA ARTERIA HUMERAL
•
EL NERVIO RADIAL
EL NERVIO RADIAL
•
EL NERVIO CUBITAL
EL NERVIO CUBITAL
•
LA ARTERIA RADIAL
LA ARTERIA RADIAL
•
EL NERVIO MEDIANO
EL NERVIO MEDIANO
37Opción múltiple
1/ 1
EN EL NEONATO DE PARTO POSTERMINO, EXISTE UN FACTOR DE RIESGO POR:
•
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL
•
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
•
HIPOPLASIA PULMONAR
HIPOPLASIA PULMONAR
•
38Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE DIABÉTICO DE 20 AÑOS DE EVOLUCIÓN ACUDE CON UN OJO
DOLOROSO Y CONGESTIONADO. A LA EXPLORACIÓN DESTACA UNA HIPEREMIA
CONJUNTIVAL, RUBEOSIS DEL IRIS, EDEMA CORNEAL Y PRESIÓN INTRAOCULAR
ELEVADA. ¿QUÉ LE SUGIERE EL CUADRO?
•
GLAUCOMA NEOVASCULAR
GLAUCOMA NEOVASCULAR
•
GLAUCOMA FACOLÍTICO
GLAUCOMA FACOLÍTICO
•
CLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE
CLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE
•
UVEÍTIS POSTERIOR
UVEÍTIS POSTERIOR
•
UVEÍTIS ANTERIOR
UVEÍTIS ANTERIOR
39Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE PRESENTA UN CUADRO COMPATIBLE CON ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO. SE LE PRACTICA UNA LAPAROTOMIA EXPLORADORA CON
CARÁCTER URGENTE, SIN ENCONTRAR NADA PATOLÓGICO. DESDE EL PUNTO DE
VISTA DEL RIESGO DE INFECCIÓN, ESTÁ INTERVENCIÓN SE CONSIDERA:
•
LIMPIA
LIMPIA
•
INFECTADA
INFECTADA
•
SUCIA
SUCIA
•
CONTAMINADA
CONTAMINADA
•
LIMPIA-CONTAMINADA
LIMPIA-CONTAMINADA
40Opción múltiple
1/ 1
LAS VACUNAS FRENTE A LA GRIPE QUE SE UTILIZAN ACTUALMENTE SE
CARACTERIZAN POR:
•
IMPEDIR MEDIANTE LA INMUNIDAD QUE GENERAN QUE APAREZCA UNA
PANDEMIA
IMPEDIR MEDIANTE LA INMUNIDAD QUE GENERAN QUE APAREZCA UNA
PANDEMIA
•
PRECISAR SÓLO LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DOSIS A LO LARGO DE LA VIDA
PRECISAR SÓLO LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DOSIS A LO LARGO DE LA VIDA
•
DISPONER DE 3 SUBTIPOS DEL VIRUS DE LA GRIPE A (H3N2, H1N1, H5N1)
DISPONER DE 3 SUBTIPOS DEL VIRUS DE LA GRIPE A (H3N2, H1N1, H5N1)
•
SER MÁS EFICIENTES EN ANCIANOS YA QUE RESPONDEN CON TÍTULOS DE
ANTICUERPOS MÁS ELEVADOS
SER MÁS EFICIENTES EN ANCIANOS YA QUE RESPONDEN CON TÍTULOS DE
ANTICUERPOS MÁS ELEVADOS
•
41Opción múltiple
0/ 1
LA RELACIÓN ENTRE LA DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Y LAS NECESIDADES
DE LA POBLACIÓN SE DENOMINA:
•
CONTINUIDAD
CONTINUIDAD
•
ADECUACIÓN
ADECUACIÓN
•
EFECTIVIDAD
EFECTIVIDAD
•
ACCESIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
•
CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN
42Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 30 AÑOS DE EDAD (GESTA 4, PARA 2, ABORTO 1) ACUDE AL
SERVICIO DE URGENCIAS EN LA SEMANA 29 DEBIDO AL INICIO SÚBITO DE
HEMORRAGIA VAGINAL INDOLORA, QUE EMPAPÓ CUATRO APÓSITOS
PERINEALES, Y QUE AHORA SE DETUVO. LOS SIGNOS VITALES DE LA MADRE Y EL
HT SON NORMALES Y LA FCF ES REGULAR EN 140 LPM. EN ESTE MOMENTO, LO
QUE DEBE HACERSE ES:
•
43Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS FETALES SE RELACIONA CON MENOR
FRECUENCIA CON OTRAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS?
•
VÁLVULA POSURETRAL
VÁLVULA POSURETRAL
•
ONFALOCELE
ONFALOCELE
•
GASTROQUISIS
GASTROQUISIS
•
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA DUODENAL
•
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
44Opción múltiple
0/ 1
UN HOMBRE DE 45 AÑOS INGRESO EN EL HOSPITAL CON DOLOR INGUINAL Y UNA
MASA PALPABLE JUSTO POR ENCIMA DEL LIGAMENTO INGUINAL. SE LE
DIAGNOSTICÓ UNA HERNIA INGUINAL Y SE REALIZÓ UNA REPARACIÓN
QUIRÚRGICA. DURANTE LA INTERVENCIÓN, EL CIRUJANO HALLÓ UN ASA
INTESTINAL QUE PASABA A TRAVÉS DEL ANILLO INGUINAL PROFUNDO. ¿CUÁL DE
LOS SIGUIENTES TIPOS DE HERNIA ERA?.
•
CRURAL
CRURAL
•
UMBILICAL
UMBILICAL
•
INGUINAL DIRECTA
INGUINAL DIRECTA
•
LUMBAR
LUMBAR
•
INGUINAL DIRECTA
INGUINAL DIRECTA
45Opción múltiple
0/ 1
ANTE UNA CRISI CONVULSIVA QUE APARECE EN UN PACIENTE DE 67 AÑOS
PREVIAMENTE ASINTOMÁTICO Y QUE NUNCA ANTES HABÍA TENIDO CRISIS DE
EPILEPSIA FOCAL. ¿CUÁL ES EL PRIMER PROCESO EN QUE DEBERÍA PENSAR?
•
TUMOR CEREBRAL
TUMOR CEREBRAL
•
46Opción múltiple
1/ 1
EN LA SEPSIS GRAVE EN NIÑOS, LA FALLA MULTIORGÁNICA SE CARACTERIZA
POR:
•
NEUMONÍA BACTERIANA
NEUMONÍA BACTERIANA
•
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
•
MUERTE CEREBRAL
MUERTE CEREBRAL
•
ALCALOSIS RESPIRATORIA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
47Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE BUSCARIA UD. LOS PANADIZOS DE OSLER EN LA EXPLORACIÓN DE UN
PACIENTE AFECTO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA?
•
EN LAS UÑAS
EN LAS UÑAS
•
EN LOS PULPEJOS DE LOS DEDOS
EN LOS PULPEJOS DE LOS DEDOS
•
EN LA MUCOSA ORAL
EN LA MUCOSA ORAL
•
EN EL CUERO CABELLUDO
EN EL CUERO CABELLUDO
•
48Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SOSPECHARÍA ANTE UNA NIÑA CON TASA ELEVADA DE GONADOTROPINAS
Y PUBERTAD PRECOZ?
•
UN TUMOR SUPRARRENAL
UN TUMOR SUPRARRENAL
•
UNA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
UNA HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
•
CAUSA IATROGÉNICA
CAUSA IATROGÉNICA
•
UN TUMOR OVÁRICO
UN TUMOR OVÁRICO
49Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 34 AÑOS DE EDAD CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO DE
LARGA EVOLUCIÓN ESTÁ EMBARAZADA POR PRIMERA VEZ. ACUDE A CONSULTA
A LAS 10 SEMANAS DE GESTACIÓN. SE REQUIEREN PRUEBAS ESPECIALES PARA
ELLA DURANTE SU EMBARAZO DEBIDO A LA FUNCIÓN RENAL MARGINAL
SECUNDARIA A LA GRAVEDAD DE SU ENFERMEDAD. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
INCLUYE LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO?
•
BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA SERIADA PARA EVALUAR LAS CIFRAS
PLAQUETARIAS, ECOGRAFÍA REGULAR PARA VIGILAR EL CRECIMIENTO FETAL
BIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETA SERIADA PARA EVALUAR LAS CIFRAS
PLAQUETARIAS, ECOGRAFÍA REGULAR PARA VIGILAR EL CRECIMIENTO FETAL
•
TÍTULOS DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES SERIADOS PARA SEGUIR EL CURSO
DE SU ENFERMEDAD
TÍTULOS DE ANTICUERPOS ANTINUCLEARES SERIADOS PARA SEGUIR EL CURSO
DE SU ENFERMEDAD
•
REPOSO EN CAMA MODIFICADO PARA DISMINUIR LOS RIESGOS
REPOSO EN CAMA MODIFICADO PARA DISMINUIR LOS RIESGOS
•
PREECLAMPSIA SOBREPUESTA
PREECLAMPSIA SOBREPUESTA
•
VALORES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN CADA TRIMESTRE
VALORES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN CADA TRIMESTRE
50Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA SOBRE LA FRACTURA DE
LA EXTREMIDAD DISTAL DEL RADIO?
•
51Opción múltiple
1/ 1
UN PROGRAMA QUE TUVIESE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL REDUCIR LA
INCIDENCIA DE UNA ENFERMEDAD, SERÍA UN PROGRAMA DE:
•
REHABILITACIÓN
REHABILITACIÓN
•
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN PRIMARIA
•
PREVENCIÓN TERCIARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA
•
INCIDENTAL
INCIDENTAL
•
PREVENCIÓN SECUNDARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA
52Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 32 AÑOS INGRESA A URG CON DOLOR INGUINAL. LA EXPLORACIÓN
REVELA QUE EL PACIENTE TIENE UNA HERNIA INGUINAL INDIRECTA. ¿CUÁL DE
LOS SIGUIENTES NERVIOS ESTA COMPRIMIDO POR LA ESTRUCTURA HERNIADA
EN EL CONDUCTO INGUINAL Y CAUSA EL DOLOR EN EL PACIENTE?
•
ILIOHIPOGASTRICO
ILIOHIPOGASTRICO
•
SUBCOSTAL
SUBCOSTAL
•
CUTÁNEO FEMORAL LATERAL
CUTÁNEO FEMORAL LATERAL
•
ILIOINGUINAL
ILIOINGUINAL
•
PUDENDO
PUDENDO
53Opción múltiple
1/ 1
DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL MÉTODO MÁS
SEGURO, MÁS PRECISO, MÁS SIMPLE DE LOCALIZACIÓN DE LA PLACENTA?
•
PALPACIÓN ANORMAL
PALPACIÓN ANORMAL
•
ESTUDIO CON RADIOISÓTOPOS
ESTUDIO CON RADIOISÓTOPOS
•
ECOGRAFÍA
ECOGRAFÍA
•
AUSCULTACIÓN
AUSCULTACIÓN
•
RADIOGRAFÍA DE TEJIDOS BLANDOS
RADIOGRAFÍA DE TEJIDOS BLANDOS
54Opción múltiple
1/ 1
SEÑALE COMO SE DENOMINA LA HERNIA QUE SALE AL EXTERIOR POR EL
TRIÁNGULO DE HESSELBACH
•
HERNIA EPIGÁSTRICA
HERNIA EPIGÁSTRICA
•
HERNIA CRURAL
HERNIA CRURAL
•
55Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE CON ANTECEDENTES DE TROMBOSIS ARTERIALES Y VENOSAS
CON ABORTOS DE REPETICIONES Y TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL
ACTIVADO (TTPa) ALARGADO ¿CUÁL ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
SD. ANTIFOSFOLIPÍDICO
SD. ANTIFOSFOLIPÍDICO
•
DÉFICIT DE PROTEÍNA C
DÉFICIT DE PROTEÍNA C
•
HIPERHOMOCISTINEMIA
HIPERHOMOCISTINEMIA
•
DÉFICIT DE PROTEÍNA S
DÉFICIT DE PROTEÍNA S
•
MUTACIONES DEL FACTOR V LEIDEN
MUTACIONES DEL FACTOR V LEIDEN
56Opción múltiple
1/ 1
UNA DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ESTA DIVIDIDA EN 2 LÓBULOS:
•
PLACENTA DE EMBARAZO MÚLTIPLE
PLACENTA DE EMBARAZO MÚLTIPLE
•
PLACENTA ACRETA
PLACENTA ACRETA
•
PLACENTA EN RAQUETA
PLACENTA EN RAQUETA
•
PLACENTA BIPARTITA
PLACENTA BIPARTITA
•
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
57Opción múltiple
0/ 1
DURANTE LA EVALUACIÓN PRENATAL, LA ECOGRAFÍA SE HA CONVERTIDO ENM
UN PROCEDIMIENTO FRECUENTE. COMPÁRESE EL HALLAZGO ESPECÍFICO CON
LA ANORMALIDAD QUE SUELE RELACIONARSE. EL SIGNO DEL LOIMÓN SE
RELACIONA MAYORMENTE CON:
•
SÍNDROME DE POTTER
SÍNDROME DE POTTER
•
ATRESIA DUODENAL
ATRESIA DUODENAL
•
DEFECTO INTRAVENTRICULAR
DEFECTO INTRAVENTRICULAR
•
TALASEMIA
TALASEMIA
•
DEFECTO TUBO NEURAL
DEFECTO TUBO NEURAL
58Opción múltiple
0/ 1
AL ENSEÑAR A UNA PACIENTE COMO TOMAR LOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES SE DEBE
COMUNICAR?.
•
SI OLVIDA UNA DOSIS, SALTARLA Y TOMARLA AL DIA SIGUIENTE
SI OLVIDA UNA DOSIS, SALTARLA Y TOMARLA AL DIA SIGUIENTE
•
UTILIZAR UNA FORMA ADICIONAL DE CONTROL DE LA NATALIDAD SI ESTÁ
TOMANDO ALGUNOS ANTIBIÓTICOS
UTILIZAR UNA FORMA ADICIONAL DE CONTROL DE LA NATALIDAD SI ESTÁ
TOMANDO ALGUNOS ANTIBIÓTICOS
•
TOMAR EL MEDICAMENTO POR LA NOCHE
TOMAR EL MEDICAMENTO POR LA NOCHE
•
59Opción múltiple
0/ 1
UNA PACIENTE DIABÉTICA CLASE C DIÓ A LUZ A UN PRODUCTO A TÉRMINO. ES
IMPORTANTE QUE SE REVISE LA GLUCEMIA INMEDIATAMENTE EN EL POSPARTO,
YA QUE PUEDE HABER UNA DISMINUCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
INSULÍNICOS EN LAS PACIENTES DIABÉTICAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
OPCIONES PUEDE EXPLICAR PARCIALMENTE ESTO?
•
DISMINUCIÓN DE LA PROGESTERONA PLASMÁTICA
DISMINUCIÓN DE LA PROGESTERONA PLASMÁTICA
•
DISMINUCIÓN DE LA SOMATOMANOTROPINA CORIÓNICA PLASMÁTICA
DISMINUCIÓN DE LA SOMATOMANOTROPINA CORIÓNICA PLASMÁTICA
•
DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
•
60Opción múltiple
0/ 1
PACIUENTE EMBARAZADA SE PRESENTA MUY PREOCUPADA DEBIDO A LA
PORESENCIA DE LESIONES / CAMBIOS CUTÁNEOS QUE HA OBSERVADO IGUALES
A LOS DE SU TÍO QUE TIENE CIRROSIS HEPÁTICA POR HEPATITIS C. ES
PROBABLE QUE ELLA SE REFIERA A UN TIPO DE LESIONES O CAMBIOS QUE
CORRESPONDE A:
•
ESTRÍAS Y CLOASMA
ESTRÍAS Y CLOASMA
61Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ MICROORGANISMO ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE DE LAS BACTEREMIAS
ASOCIADAS A CATÉTER INTRAVASCULAR?
•
C. ALBICANS
C. ALBICANS
•
S. EPIDERMIDIS
S. EPIDERMIDIS
•
E. COLI
E. COLI
•
P. AURIGINOSA
P. AURIGINOSA
•
S. AUREUS
S. AUREUS
62Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 45 AÑOS DE EDAD , SIN ANTECEDENTES DE INTERÉS. INGRESA EN LA
UNIDAD DE CORONARIAS CON EL DIAGNÓSTICO DE IAM ANTEROINFERIOR. A LAS
POCAS HORAS DEL INGRESO COMIENZA CON OLIGURIA Y CIFRAS DE PA 80/60
MMHG. LA PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO PULMONAR ES MENOR DE 12 MMHG. EL
TRATAMIENTO IDÓNEO PARA ESTE PACIENTE ES:
•
DOPAMINA
DOPAMINA
•
NORADRENALINA
NORADRENALINA
•
63Opción múltiple
1/ 1
EN LA VALORACIÓN DEL PATRÓN FUNCIONAL NUTRICIONAL / METABÓLICO SE
VALORAN ENTRE OTROS ASPECTOS:
•
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
•
INGRESOS HOSPITALARIOS
INGRESOS HOSPITALARIOS
•
ESTREÑIMIENTO O DIARREA
ESTREÑIMIENTO O DIARREA
•
EL ESTADO DE LA PIEL
EL ESTADO DE LA PIEL
64Opción múltiple
0/ 1
UNA PÉRDIDA MAYOR DE ELECTROLITOS QUE DE AGUA EN UNA
DESHIDRATACIÓN EN NIÑOS SE DEFINE COMO:
•
HIPOCLÓRICA
HIPOCLÓRICA
•
HIPERTÓNICA
HIPERTÓNICA
•
HIPERNATRÉMICA
HIPERNATRÉMICA
•
ISOTÓNICA
ISOTÓNICA
•
HIPONATRÉMICA
HIPONATRÉMICA
65Opción múltiple
0/ 1
UN NEONATO DE 36 SEMANAS, CON 7 DIAS DE VIDA, QUE DESDE EL TERCERO
PRESENTA ICTERICIA EN AUMENTO. DE MADRE PRIMIGESTA, CON GRUPO
SANGUÍNEO A (RH NEGATIVO) Y EL NIÑO O (RH POSITIVO). EL 7º DIA TIENE UNA
BILIRRUBINA TOTAL DE 12MG/DL, A EXPENSAS DE LA FRACCIÓN INDIRECTA.
BUEN ESTADO GENERAL Y HEMATOCRITO, HEMOGLOBINA Y RETICULOCITOS
NORMALES. LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA ES:
•
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA RH
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA RH
•
ICTERICIA FISIOLÓGICA
ICTERICIA FISIOLÓGICA
•
HEPATITIS NEONATAL
HEPATITIS NEONATAL
•
66Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ REACCIÓN ADVERSA ES MÁS PROBABLE DESPUES DE RECIBIR ANESTESIA
GENERAL PARA CIRUGÍA?
•
AUMENTO DEL RITMO CARDIACO
AUMENTO DEL RITMO CARDIACO
•
CIANOSIS
CIANOSIS
•
PALIDEZ
PALIDEZ
•
NÁUSEAS Y VÓMITOS
NÁUSEAS Y VÓMITOS
•
CONVULSIONES
CONVULSIONES
67Opción múltiple
1/ 1
EL SARPULLIDO DE LA INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B-19 ES:
•
68Opción múltiple
0/ 1
EN UN ENSAYO CLÍNICO SE COMPARAN 3 TRATAMIENTOS (PLACENO,
TRATAMIENTO ESTABLECIDO Y UN TRATAMIENTO NUEVO). LA
VARIABLE RESPUESTA ES CONTINUA (NIVEL DE GLUCOSA EN SANGRE).
ACEPTANDO QUE LA VARIABLE TIENE UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL, EL TEST
CORRECTO PARA COMPARAR LA RESPUESTA ES:
•
69Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DESCRIBE MEJOR REVESTIMIENTO NORMAL DE LA
TROMPA UTERINA?
•
EPIDTELIO ESCAMOSO
EPIDTELIO ESCAMOSO
•
EPITELIO TRANSICIONAL
EPITELIO TRANSICIONAL
•
EPITELIO CUBOIDE
EPITELIO CUBOIDE
70Opción múltiple
0/ 1
EL ÁREA GLÚTEA ES IRRIGADA POR:
•
EL NERVIO PUDENDO (S2,S3,S4)
EL NERVIO PUDENDO (S2,S3,S4)
•
NERVIO ILIACO POSTERIOR (T12-L1)
NERVIO ILIACO POSTERIOR (T12-L1)
•
NERVIO ILIOINGUINAL (L1)
NERVIO ILIOINGUINAL (L1)
•
NERVIO HIPOGÁSTRICO ANTERIOR (T12)
NERVIO HIPOGÁSTRICO ANTERIOR (T12)
•
NERVIO GENITOFEMORALO (L1-2)
NERVIO GENITOFEMORALO (L1-2)
71Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 40 AÑOS SUFRE ATROPELLO. LLEGÓ CIANÓTICO Y EN SU
EXPLORACIÓN INICIAL SE DA CUENTA DE QUE NO RESPIRA. ASPIRA BOCA Y LA
FARINGE DE RESTOS DE SALIVA SIN OBJETIVAR CUERPO EXTRAÑO. ¿QUÉ
MANIOBRA INTENTARÍA A CONTINUACIÓN PARA GARANTIZAR EL CONTROL DE LA
VÍA AÉREA?
•
72Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS PRESENTÓ UN TUMOR INTRACEREBRAL FRONTAL DERECHO
QUE NO CAPTABA CONTRASTE CON LOS MÉTODOS DE IMÁGENES. SE LE
REALIZÓ UNA LOBEECTOMÍA FRONTAL. SE LE APLICÓ RADIOTERAPIA ASOCIADA
A TEMOZOLOMIDA. AL CABO DE 8 AÑOS SE PRODUCE RECIVIDA DEL TUMOR, QUE
AHORA MUESTRA CON LOS MÉTODOS DE IMÁGEN CAPTACIÓN DE CONTRASTE Y
ÁREA DE NECROSIS. EL ESTUDIO HISTOLÓGICO ESTABLECIÓ DIAGNÓSTICO DE:
•
MEDULOBLASTOMA
MEDULOBLASTOMA
•
GANGLIOCITOMA
GANGLIOCITOMA
•
ASTROCITOMA PILOCÍTICO
ASTROCITOMA PILOCÍTICO
•
CORDOMA
CORDOMA
•
GLIOBLASTOMA
GLIOBLASTOMA
73Opción múltiple
1/ 1
SI EN UN ÁREA DE SALUD MEDIMOS EL DESCENSO EN LA INCIDENCIA DE GRIPE
EN EL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN TRAS LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN,
ESTAMOS EVALUANDO:
•
LA COBERTURA
LA COBERTURA
•
EL PROCESO
EL PROCESO
•
LA EFECTIVIDAD
LA EFECTIVIDAD
•
LA EFICACIA
LA EFICACIA
•
LA ESTRUCTURA
LA ESTRUCTURA
74Opción múltiple
0/ 1
LA INFECCIÓN MATERNA POR VIRUS DE LA RUBEOLA ES MÁS COMUNMENTE
ASOCIADA A LOS DEFECTOS CONGÉNITOS SI LA INFECCIÓN OCURRE:
•
DURANTE EL SEGUNDO MES
DURANTE EL SEGUNDO MES
•
DURANTE EL ULTIMO TRIMESTRE
DURANTE EL ULTIMO TRIMESTRE
•
EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL EMBARAZO
EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE EL EMBARAZO
•
DURANTE EL TERCER O CUARTO MES
DURANTE EL TERCER O CUARTO MES
•
EN LAS PRIMERAS 4 SEMANAS DE GESTACIÓN
EN LAS PRIMERAS 4 SEMANAS DE GESTACIÓN
75Opción múltiple
1/ 1
EN UNA REVISIÓN PROGRAMADA SE ENCUENTRA QUE UN NIÑO DE 8 AÑOS TIENE
PROTEINURIA 2 + EN EL ANÁLISIS DE ORINA. PRUEBA DIAGNÓSTICA MÁS
APROPIADA:
•
NITRÓGENO UREICO SANGUÍNEO Y CREATININA SÉRICA
NITRÓGENO UREICO SANGUÍNEO Y CREATININA SÉRICA
•
UROGRAFÍA EXCRETORIA
UROGRAFÍA EXCRETORIA
•
ECOGRAFÍA RENAL
ECOGRAFÍA RENAL
76Opción múltiple
0/ 1
UN PACIENTE ES INCAPAZ DE SOSTENER UNA HOJA ENTRE LOS DEDOS ÍNDICE Y
MEDIO. ¿CUÁL NERVIO ES MÁS PROBABLE QUE SE HALLE LESIONADO?
•
MUSCULOCUTÁNEO
MUSCULOCUTÁNEO
•
RADIAL
RADIAL
•
AXILAR
AXILAR
•
MEDIANO
MEDIANO
•
CUBITAL
CUBITAL
77Opción múltiple
1/ 1
LA HEMORRAGIA CEREBRAL QUE CON MAYOR FRECUENCIA DETERMINA ICTUS
ES LA HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA, CUYO AGENTE ETIOLÓGICO MÁS
IMPORTANTE ES:
•
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
•
OBESIDAD
OBESIDAD
•
STRESS
STRESS
•
HIPERCOLESTEROLEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
•
HIPERTESION ARTERIAL
HIPERTESION ARTERIAL
78Opción múltiple
1/ 1
LAS ACTIVIDADES DE SALUD EN LAS ESCUELAS DEBEN BASARSE
PRINCIPALMENTE:
•
EXÁMENES PERIÓDICOS
EXÁMENES PERIÓDICOS
•
PROGRAMAS ALIMENTÍCIOS
PROGRAMAS ALIMENTÍCIOS
•
PROGRAMAS NUTRICIONALES
PROGRAMAS NUTRICIONALES
•
PORGRAMAS EDUCATIVOS
PORGRAMAS EDUCATIVOS
•
PROGRAMAS PREVENTIVOS
PROGRAMAS PREVENTIVOS
79Opción múltiple
1/ 1
EL INTESTINO DELGADO ESTÁ IRRIGADO POR UNA DE ESTAS ESTRUCTURAS:
•
ARTERIAS DEL YEYUNO Y DEL ILEON
ARTERIAS DEL YEYUNO Y DEL ILEON
•
ARTERIAS PANCREÁTICAS
ARTERIAS PANCREÁTICAS
•
ARTERIA ILEOCÓLICA
ARTERIA ILEOCÓLICA
•
80Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 23 AÑOS (GESTA1, PARA 0) ACUDE AL CONSULTORIO ALREDEDOR DE
LA SEIS SEMANAS DE GESTACIÓN. UNA PRUEBA CASERA DE EMBARAZO FUE
POSITIVA HACE 1 1/2 SEMANA. PRESENTA HEMORRAGIA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA HEMORRAGIA?
•
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
•
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
•
ROTURA INTERNA
ROTURA INTERNA
•
ABORTO
ABORTO
•
MOLA HIDATIDIFORME
MOLA HIDATIDIFORME
81Opción múltiple
0/ 1
UN NIÑO DE 3 AÑOS INGRESA EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA. EL DIAGNÓSTICO
REVELA QUE LA PORCIÓN INTERMEDIA DEL PROCESO VAGINAL NO ESTÁ
OBLITERADA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES SE PRODUCIRÁ CON
MAYOR PROBABILIDAD?.
•
HIPOSPADIAS
HIPOSPADIAS
•
TESTÍCULO ECTÓPICO
TESTÍCULO ECTÓPICO
•
EPISPADIAS
EPISPADIAS
•
ESTERILIDAD
ESTERILIDAD
•
HIDROCELE CONGÉNITA
HIDROCELE CONGÉNITA
82Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER CON CARDIOPATÍA CLASE II ESTÁ EMBARAZADA. NO TIENE OTROS
PROBLEMAS DE SALUD. EL PLAN TERAPEÚTICO PARA SU EMBARAZO CONSISTE
EN:
•
PARTO VAGINAL SI ES POSIBLE
PARTO VAGINAL SI ES POSIBLE
•
UNA DIETA DE LA ADA DE 2200 CAL PARA OBTENER UN AUMENTO DE PESO
ADECUADO
UNA DIETA DE LA ADA DE 2200 CAL PARA OBTENER UN AUMENTO DE PESO
ADECUADO
•
PARTO, SIEMPRE Y CUANDO SE VERIFIQUE LA MADUREZ PULMONAR
PARTO, SIEMPRE Y CUANDO SE VERIFIQUE LA MADUREZ PULMONAR
•
LIMITAR EL AUMENTO DE PESO DE 9 A 11KG (20-25 LIBRAS)
LIMITAR EL AUMENTO DE PESO DE 9 A 11KG (20-25 LIBRAS)
•
83Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE DE 42 AÑOS CONSULTA POR PRESENTAR, TRES HORAS DESPUÉS
DE LA INGESTA DE UN PASTEL DE CREMA EN UN RESTAURANTE, UN CUADRO DE
VÓMITOS Y DEPOSICIONES DIARREICAS SIN PRODUCTOS PATOLÓGICOS NI
FIEBRE. MIENTRAS QUE LA PACIENTE ES VISITADA, SU MARIDO INICIA UN
CUADRO SIMILAR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MICROORGANISMOS ES
PROBABLEMENTE EL RESPONSABLE DEL CUADRO CLÍNICO?
•
SHIGELLA SONNEI
SHIGELLA SONNEI
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
CAMPYLOBACTER JEJUNI
CAMPYLOBACTER JEJUNI
•
SALMONELLA ENTERITIDIS
SALMONELLA ENTERITIDIS
•
E. COLI
E. COLI
84Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA SECUELA MÁS FRECUENTE DE UNA INFECCIÓN
FETAL POR TOXOPLASMOSIS?
•
GENITALES AMBIGUOS
GENITALES AMBIGUOS
•
ANENCEFALIA
ANENCEFALIA
•
RETARDO MENTAL
RETARDO MENTAL
85Opción múltiple
1/ 1
ANTE UN PACIENTE, CON ANTECEDENTES DE HABER RECIBIDO HACE 5 AÑOS
RADIOTERAPIA SOBRE HIPÓFISIS, QUE LLEGA AURGENCIAS ESTUPOROSO, CON
PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA DE 70 MMHG, FIEBRE DE 39 Y CON SUDORA, LO
PRIMERO QUE DEBE HACERSE:CIÓN FRÍA
•
86Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CORRESPONDE AL MISMO ESPACIO DONDE SE
APLICA LA ANESTESIA EPIDURAL?
•
BLOQUEO ESPINAL
BLOQUEO ESPINAL
•
LOCAL
LOCAL
•
PARACERVICAL
PARACERVICAL
•
PUDENDO
PUDENDO
•
CAUDAL
CAUDAL
87Opción múltiple
1/ 1
SEÑALE CUÁL CARACTERÍSTICA NO ES UNA DE LAS FUNDAMENTALES DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:
•
PARTICIPATIVA
PARTICIPATIVA
•
INTEGRAL
INTEGRAL
•
CONTINUA Y PERMANENTE
CONTINUA Y PERMANENTE
•
ACCESIBLE
ACCESIBLE
•
ESPECIALIZADA
ESPECIALIZADA
88Opción múltiple
0/ 1
ANTE UNA PARÁLISIS FACIAL BILATERAL PENSAREMOS EN:
•
SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
•
MENINGOENCEFALITIS VÍRICA
MENINGOENCEFALITIS VÍRICA
•
ACCIDENTE ISQUÉMICO ENCEFÁLICO
ACCIDENTE ISQUÉMICO ENCEFÁLICO
•
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
•
89Opción múltiple
1/ 1
¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE NEONATO
"GRANDE PARA SU EDAD GESTACIONAL"?
•
FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACIÓN ERRÓNEA
FECHA DE ÚLTIMA MENSTRUACIÓN ERRÓNEA
•
DIABETES MATERNA
DIABETES MATERNA
•
INFECCIONES INTRAUTERINAS
INFECCIONES INTRAUTERINAS
•
ANORMALIDADES CONGÉNITAS
ANORMALIDADES CONGÉNITAS
•
HIPERTENSIÓN MATERNA
HIPERTENSIÓN MATERNA
90Opción múltiple
0/ 1
EN LA CIRROSIS HEPÁTICA, LA EXPLORACIÓN INICIAL DE ELECCIÓN PARA EL DX
PRECOZ DEL HEPATOCARCINOMA ES:
•
ANGIOGRAFÍA HEPÁTICA
ANGIOGRAFÍA HEPÁTICA
•
NIVELES DE FOSFATASA ALCALINA
NIVELES DE FOSFATASA ALCALINA
•
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
•
GAMMAGRAFÍA HEPÁTICA
GAMMAGRAFÍA HEPÁTICA
•
TAC ABDOMINAL
TAC ABDOMINAL
91Opción múltiple
1/ 1
¿CON CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE RELACIONA EL ABUSO DE ALCOHOL
DURANTE EL EMBARAZO?
•
CATARATAS CONGÉNITAS
CATARATAS CONGÉNITAS
•
HIPOSPADIAS
HIPOSPADIAS
•
HIPOPLASIA MEDIOFACIAL
HIPOPLASIA MEDIOFACIAL
•
MACROSOMIA
MACROSOMIA
•
POSMADUREZ
POSMADUREZ
92Opción múltiple
0/ 1
SI PRETENDEMOS EVALUAR LAS CONSECUENCIAS SANITARIAS EN TÉRMINOS
MONETARIOS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN, EL
ANÁLISIS INDICADO CONSISTIRÍA EN UNA RELACIÓN ENTRE EL:
•
COSTO Y EFICIENCIA DE LA INTERVENCIÓN
COSTO Y EFICIENCIA DE LA INTERVENCIÓN
•
COSTO Y EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN
COSTO Y EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN
•
93Opción múltiple
0/ 1
UNA MUJER DE 48 AÑOS PRESENTA ERUPCIÓN CUTÁNEA CRÓNICA CONSTITUIDA
POR ERITEMA, TELANGIECTASIAS Y EPISODIOS DE INFLAMACIÓN AGUDA CON
PÁPULAS , PÚSTULAS Y QUISTES. NO HAY COMEDONES. DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE:
•
ACNÉ FULMINANS
ACNÉ FULMINANS
•
PIODERMA FACIAL
PIODERMA FACIAL
•
ACNÉ CONGLOBATA
ACNÉ CONGLOBATA
•
ROSÁCEA
ROSÁCEA
•
ACNÉ POR FÁRMACOS
ACNÉ POR FÁRMACOS
94Opción múltiple
1/ 1
¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUELE RELACIONARSE LA ANENCEFALIA FETAL?
•
HIPERTROFIA SUPRARRENAL
HIPERTROFIA SUPRARRENAL
•
PARTO POSTÉRMICO
PARTO POSTÉRMICO
•
BRADICARDIA
BRADICARDIA
•
OLIGOHIDRAMNIOS
OLIGOHIDRAMNIOS
•
HIPERPLASIA HIPOFISARIA
HIPERPLASIA HIPOFISARIA
95Opción múltiple
1/ 1
LOS TESTÍCULOS NO SE ENCUENTRAN EN EL ESCROTO DE UN NIÑO DE UN NIÑO
DE 1 AÑO INGRESADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA. EL PEDIATRA EXAMINÓ AL
NIÑO Y PALPÓ LOS TESTÍCULOS EN EL CONDUCTO INGUINAL. ¿CUÁL DE LOS
SIGUIENTES TÉRMINOS SE USA PARA DESCRIBIR ESTA PATOLOGÍA?.
•
SEUDOHERMAFRODITISMO
SEUDOHERMAFRODITISMO
•
CRIPTORQUIDIA
CRIPTORQUIDIA
96Opción múltiple
0/ 1
UN LACTANTE DE 2 AÑOS RECHAZA MOVER SU BRAZO IZQUIERDO Y LO
MANTIENE FLEXIONADO AL NIVEL DEL CODO, CON PRONACIÓN DEL ANTEBRAZO.
SU PADRE LO JALÓ DEL ANTEBRAZO Y NO EXISTE OTRO ANTECEDENTE
TRAUMATOLÓGICO. DX MÁS PROBABLE:
•
FRACTURA DE CLAVÍCULA
FRACTURA DE CLAVÍCULA
•
LUXACIÓN DE LA CABEZA RADIAL
LUXACIÓN DE LA CABEZA RADIAL
•
97Opción múltiple
1/ 1
ANTE LOS RESULTADOS SEROLÓGICOS SIGUIENTES: VDRL POSITIVO, FTA-ABS
NEGATIVO, SU DIAGNÓSTICO SERÁ:
•
SIFILIS NO TRATADA
SIFILIS NO TRATADA
•
SIFILIS RECIENTEMENTE TRATADA
SIFILIS RECIENTEMENTE TRATADA
•
FALSO POSITIVO
FALSO POSITIVO
98Opción múltiple
0/ 1
LA GLÁNDULA TIROIDES SE CORRESPONDE CON EL:
•
TRIANGULO CAROTIDEO
TRIANGULO CAROTIDEO
•
TRIANGULO SUBMENTONIANO
TRIANGULO SUBMENTONIANO
•
TRIANGULO MUSCULAR
TRIANGULO MUSCULAR
•
TRIANGULO CERVICAL-POSTERIOR
TRIANGULO CERVICAL-POSTERIOR
•
TRIANGULO OMOCLAVICULAR
TRIANGULO OMOCLAVICULAR
99Opción múltiple
1/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES CONSTITUYE EL TRATAMIENTO MÁS EFECTIVO Y
SEGURO A LARGO PLAZO EN LOS PACIENTES CON ACALASIA:
•
DILATACIÓN HIDRAÚLICA
DILATACIÓN HIDRAÚLICA
•
AGENTES BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
AGENTES BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
•
DILATACIÓN NEUMÁTICA
DILATACIÓN NEUMÁTICA
•
ESOFAGOMIOTOMÍA
ESOFAGOMIOTOMÍA
100Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 55 AÑOS; PADECE DESDE HACE 2 HORAS VISIÓN DISMINUIDA EN EL
OJO DERECHO. LA PUPILA DERECHA APARECE MIDRIÁTICA Y ARREACTIVA.
OFTALMOSCOPIO: RETINA DE ASPECTO LECHOSO, DISCO ÓPTICO PÁLIDO Y
ALGO BORROSO O IMÁGEN "ROJO CEREZA" SOBRE FOVEOLA. CAUSA MÁS
PROBABLE:
•
OBSTRUCCIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA
OBSTRUCCIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA
•
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO
GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO
•
01Opción múltiple
1/ 1
Los niveles de INR para control de anticoagulación oral deben mantenerse entre 2 y 3, con
la EXCEPCIÓN de una de las siguientes indicaciones:
•
Tromboembolismo pulmonar.
Tromboembolismo pulmonar.
•
Disfunción severa de ventrículo izquierdo.
Disfunción severa de ventrículo izquierdo.
•
02Opción múltiple
0/ 1
Un recién nacido de 4200 g. de peso, con antecedentes de parto de nalgas y severa
distocia, comienza a las 36 horas de vida con empeoramiento del estado general, rechazo
de tomas, hipotensión, anemia e hipoglucemia. No asocia alteración en la fórmula
leucocitaria. ¿Qué prueba diagnóstica le parece más adecuada en este momento?
•
Ecografía cerebral.
Ecografía cerebral.
•
Ecografía de caderas.
Ecografía de caderas.
•
Ecografía abdominal.
Ecografía abdominal.
•
Radiografía de tórax.
Radiografía de tórax.
03Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de los siguientes datos NO es justificable por hipertiroidismo?
•
Osteoporosis.
Osteoporosis.
•
Taponamiento cardíaco.
Taponamiento cardíaco.
•
Fibrilación auricular.
Fibrilación auricular.
•
Amenorrea.
Amenorrea.
04Opción múltiple
0/ 1
INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS INHIBE LA OSTEOGÉNESIS
FRACTURARIA:
•
CALCITONINA
CALCITONINA
•
INDOMETACINA
INDOMETACINA
•
COLCHICINA
COLCHICINA
•
BETABLOQUEANTES
BETABLOQUEANTES
•
PARACETAMOL
PARACETAMOL
05Opción múltiple
1/ 1
EN UNA POBLACIÓN DE 21000 HABITANTES SE DX 1000 PACIENTES CON
DIABETES. ¿CUÁL ES LA RAZÓN ENTRE LA POBLACIÓN CON DIABETES Y LA
POBLACIÓN NO DIABÉTICA?
•
0,47
0,47
•
0,10
0,10
•
0,17
0,17
•
0,05
0,05
•
0,20
0,20
06Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál de las siguientes situaciones es indicación de parto vaginal:
•
07Opción múltiple
1/ 1
Un paciente que consulta por cansancio en los últimos meses presenta una cifra de
hemoglobina de 9 g/dl. ¿Cuál le parece que es el tipo de anemia MENOS probable?
•
Ferropénica.
Ferropénica.
•
Hemolítica por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Hemolítica por deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
•
Megaloblástica.
Megaloblástica.
•
De trastorno crónico.
De trastorno crónico.
08Opción múltiple
1/ 1
De las siguientes situaciones clínicas, indique en cuál NO está disminuida la DLCO:
•
Hipertensión pulmonar primaria.
Hipertensión pulmonar primaria.
•
Bronquitis crónica.
Bronquitis crónica.
•
Enfisema.
Enfisema.
•
Fibrosis pulmonar.
Fibrosis pulmonar.
09Opción múltiple
0/ 1
RN con síndrome de Down presenta vómitos biliosos a las 36 horas de vida. A la
exploración destaca abdomen excavado. El diagnóstico más probable es:
•
Invaginación intestinal.
Invaginación intestinal.
•
Atresia duodenal.
Atresia duodenal.
•
Enfermedad de Hirschprung.
Enfermedad de Hirschprung.
•
10Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE ESTAS TERAPIAS ANTIOMICROBIANAS ES LA MÁS SUGERIDA COMO
ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS EN NIÑOS MENORES DE 8
AÑOS?
•
DOXICICLINA
DOXICICLINA
•
ISONIAZIDA
ISONIAZIDA
•
RIFAMPICINA
RIFAMPICINA
•
NO EXISTE FÁRMACO ACTUALMENTE COMO ALTERNATIVA
NO EXISTE FÁRMACO ACTUALMENTE COMO ALTERNATIVA
•
QUININA
QUININA
11Opción múltiple
0/ 1
Una mujer de 30 años, sana hasta hace 6 meses y sin antecedentes epidemiológicos
relevantes, presenta en este último período dolor e inflamación en la rodilla derecha y
articulación coxofemoral izquierda, así como dolor y rigidez de predominio nocturno en la
zona lumbar. En la radiografía de articulaciones periféricas se observa disminución del
espacio articular, que es más marcada en la articulación coxofemoral, mientras que en la
radiografía de pelvis se observan erosiones en ambas articulaciones sacroilíacas con
esclerosis marginal del hueso ilíaco. En la exploración física presenta dolor y limitación a la
movilidad en las articulaciones periféricas afectadas, así como maniobras sacroilíacas de
apertura positivas. No se encuentran lesiones cutáneas ni ungueales y el ojo derecho
aparece enrojecido sin disminución de la agudeza visual. Analítica: anemia normocítica y
normocrómica con VSG elevada y factor reumatoide negativo. Con estos datos, el
diagnóstico más probable es:
•
Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
•
Artritis brucelar.
Artritis brucelar.
•
Artritis reactiva.
Artritis reactiva.
•
Espondilitis anquilosante.
Espondilitis anquilosante.
12Opción múltiple
1/ 1
La causa más frecuente de dolor torácico de origen esofágico es:
•
Esofagitis por reflujo.
Esofagitis por reflujo.
•
Acalasia vigorosa.
Acalasia vigorosa.
•
Espasmo esofágico difuso.
Espasmo esofágico difuso.
•
13Opción múltiple
0/ 1
Paciente mujer, que acude a Urgencias a sus 66 años, por deposiciones sanguinolentas
desde hace diez días, sin dolor. Refiere notarse más estreñida de lo que era previamente,
con ocasionales deposiciones líquidas. Se nota cansada y con menos apetito, y dice que
ha perdido tres Kg en dos meses. Lo primero que realizaría usted sería:
•
Tacto rectal.
Tacto rectal.
•
Analítica de sangre.
Analítica de sangre.
•
Tacto vaginal.
Tacto vaginal.
•
Endoscopia.
Endoscopia.
14Opción múltiple
1/ 1
La prueba más específica para el diagnóstico de la xerostomía en el síndrome de Sjögren
es:
•
Sialografía.
Sialografía.
•
Gammagrafía.
Gammagrafía.
•
Ecografía de parótida.
Ecografía de parótida.
•
Biopsia de glándula salival menor.
Biopsia de glándula salival menor.
15Opción múltiple
0/ 1
Un paciente varón, de 55 años, desarrolla disnea de esfuerzo progresiva. Tiene un trabajo
estresante, es fumador y comenta que bebe cantidades elevadas de alcohol de forma
diaria. A la exploración física muestra ingurgitación yugular, ligero soplo holosistólico en
ápex y algunos crepitantes basales. El ECG es anodino. El ecocardiograma muestra
hipocinesia difusa con FEVI del 20%. ¿Cuál sería la actuación que más beneficiaría al
paciente?
•
Dejar de beber.
Dejar de beber.
•
Dejar de fumar.
Dejar de fumar.
•
Medicina alternativa.
Medicina alternativa.
•
Reducir la ingesta de sal.
Reducir la ingesta de sal.
16Opción múltiple
1/ 1
Ante un niño de 2 años de edad que, estando previamente bien, se despierta bruscamente
por la noche con tos perruna estridor y dificultad respiratoria, pulso acelerado y afebril,
pensaremos en:
•
Laringitis espasmódica.
Laringitis espasmódica.
•
Traqueítis bacteriana.
Traqueítis bacteriana.
•
Difteria.
Difteria.
•
Epiglotitis aguda.
Epiglotitis aguda.
17Opción múltiple
1/ 1
Una mujer de 44 años desarrolla a lo largo de dos meses inflamación articular en ambas
rodillas, tobillos, carpos, metacarpofalángicas e interfalángicas proximales. Se procede al
estudio del líquido sinovial con artrocentesis de una rodilla, con el siguiente resultado:
líquido algo turbio con viscosidad baja, 45.000 células/mm3 (70% neutrófilos), glucosa de
64 mg/dl (glucemia en sangre de 112 mg/dl) y proteínas de 48 g/l. Con los datos
aportados, el diagnóstico más probable es:
•
Artritis reactiva.
Artritis reactiva.
•
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
•
Artritis psoriásica.
Artritis psoriásica.
•
Artritis por cristales de ácido úrico.
Artritis por cristales de ácido úrico.
18Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CAUSAS DE LESIONES INTRÍNSECAS DE TIPO
INFLAMATORIO DE LA PARED ABDOMINAL PUEDE CAUSAR OBSTRUCCIÓN?
•
BRIDAS Y ADHERENCIAS
BRIDAS Y ADHERENCIAS
•
ABSCESO INTRAABDOMINAL
ABSCESO INTRAABDOMINAL
•
DIVERTICULITIS
DIVERTICULITIS
•
MALROTACIÓN
MALROTACIÓN
•
INVAGINACIÓN
INVAGINACIÓN
19Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el tumor mamario más frecuente?
•
Papiloma intracanalicular.
Papiloma intracanalicular.
•
Fibroadenoma.
Fibroadenoma.
•
Fibroma.
Fibroma.
•
Adenoma.
Adenoma.
20Opción múltiple
0/ 1
RN de 38 semanas de edad gestacional presenta distensión abdominal y vómitos biliosos
durante el primer día de vida. En el examen físico se palpan cordones duros que siguen el
marco cólico. Una radiografía en bipedestación muestra una masa en pompa de jabón en
cuadrante inferior derecho. El tratamiento inmediato más apropiado es:
•
Antibioterapia..
Antibioterapia..
21Opción múltiple
0/ 1
Un paciente se realiza una Rx de tórax para incorporarse al servicio militar, y se aprecia
una masa en el mediastino anterior con calcificaciones. El paciente está asintomático. El
diagnóstico más probable será:
•
Linfoma.
Linfoma.
•
Teratoma.
Teratoma.
•
Neurofi broma.
Neurofi broma.
•
Ganglioneuroma.
Ganglioneuroma.
22Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo típico del síndrome de ovario poliquístico (SOP)?
•
Hirsutismo.
Hirsutismo.
•
Esterilidad.
Esterilidad.
•
23Opción múltiple
1/ 1
Paciente que acude por aumento de tamaño tiroideo, disnea de esfuerzo y plétora facial
con síncope al elevar los brazos. Presenta hormonas tiroideas y TSH normales. La actitud
más adecuada es la siguiente:
•
Actitud expectante.
Actitud expectante.
•
Tiroidectomía.
Tiroidectomía.
•
Radioyodo.
Radioyodo.
•
Aumento de ingesta de yodo en la dieta.
Aumento de ingesta de yodo en la dieta.
24Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA INDICACIÓN DE OXIGENOTERAPIA CONTINUA
DOMICILIARIA?
•
PaO2 < 65 MMHG DURANTE EL ESFUERZO
PaO2 < 65 MMHG DURANTE EL ESFUERZO
•
PaCO2 > 35 MMHG EN CONDICIONES BASALES
PaCO2 > 35 MMHG EN CONDICIONES BASALES
•
FEV1 < 85% DEL VALOR DE REFERENCIA
FEV1 < 85% DEL VALOR DE REFERENCIA
•
FEV1 < 75% DE VALOR DE REFERENCIA
FEV1 < 75% DE VALOR DE REFERENCIA
•
PaO2 < 55 MMHG EN CONDICIONES BASALES
PaO2 < 55 MMHG EN CONDICIONES BASALES
25Opción múltiple
0/ 1
Cuando realizamos la acumetría podemos encontrar un Rinne negativo en el oído derecho
en todas las siguientes patologías, EXCEPTO:
•
Cofosis derecha.
Cofosis derecha.
•
Otitis media aguda derecha.
Otitis media aguda derecha.
•
Otitis serosa bilateral.
Otitis serosa bilateral.
26Opción múltiple
0/ 1
En el daño intersticial...
•
Hay hematuria.
Hay hematuria.
•
Hay poliuria.
Hay poliuria.
•
Hay hipocalciuria.
Hay hipocalciuria.
27Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 58 años, que fue colecistectomizada de forma programada por colelitiasis
sintomática. Tras la cirugía, la paciente presentó episodios de dolor en epigastrio e
hipocondrio derecho, cólico, con náuseas y vómitos y sin alteraciones analíticas. Este
cuadro lo podemos etiquetar como:
•
Dispepsia.
Dispepsia.
•
Reflujo gastroesofágico.
Reflujo gastroesofágico.
•
Síndrome postcolecistectomía.
Síndrome postcolecistectomía.
•
Coledocolitiasis.
Coledocolitiasis.
28Opción múltiple
1/ 1
En un varón de 12 años, con retraso mental, macrogenitosomía, orejas grandes y cara
alargada, el diagnóstico más probable es:
•
Trisomía 22.
Trisomía 22.
•
Varón XYY.
Varón XYY.
•
Síndrome del X frágil.
Síndrome del X frágil.
•
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
29Opción múltiple
1/ 1
Uno de los siguientes no es un criterio mayor en el diagnóstico de la fiebre reumática:
•
Nódulos subcutáneos.
Nódulos subcutáneos.
•
Miocarditis.
Miocarditis.
•
Poliartritis.
Poliartritis.
•
Prolongación del intervalo PR.
Prolongación del intervalo PR.
30Opción múltiple
0/ 1
Uno de los siguientes NO es considerado un factor de mal pronóstico en la enfermedad de
Perthes:
•
Sexo femenino.
Sexo femenino.
•
Edad precoz de inicio.
Edad precoz de inicio.
•
Rigidez de cadera.
Rigidez de cadera.
•
Obesidad.
Obesidad.
31Opción múltiple
1/ 1
EL MÉDICO DEBE CONTRIBUIR A LA RENTABILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO.
SEÑALE LO QUE MÁS LE AYUDA A LOGRARLO:
•
PRIMAR LOS ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS EN EL USO DE MEDICAMENTOS
PRIMAR LOS ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS EN EL USO DE MEDICAMENTOS
•
CONOCER Y CONTROLAR LOS COSTOS DE LOS RECURSOS QUE USA
CONOCER Y CONTROLAR LOS COSTOS DE LOS RECURSOS QUE USA
•
REFERIR AL ESPECIALISTA LOS ENFERMOS QUE DEMANDAN PRUEBAS
COSTOSAS
REFERIR AL ESPECIALISTA LOS ENFERMOS QUE DEMANDAN PRUEBAS
COSTOSAS
•
EXIGIR QUE LOS PRESUPUESTOS SEAN CONTROLADOS RIGUROSAMENTE POR
LOS GESTORES
EXIGIR QUE LOS PRESUPUESTOS SEAN CONTROLADOS RIGUROSAMENTE POR
LOS GESTORES
•
32Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia del SIDA infantil?
•
Menor linfopenia.
Menor linfopenia.
•
Menor tiempo de incubación.
Menor tiempo de incubación.
•
33Opción múltiple
1/ 1
LA SITUACIÓN EN QUE UNA ENFERMEDAD SE PRESENTA CON INCIDENCIA
RELATIVAMENTE CONSTANTE EN UNA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO SE
LLAMA:
•
ENDEMIA
ENDEMIA
•
PROSODEMIA
PROSODEMIA
•
PANDEMIA
PANDEMIA
•
EPIDEMIA
EPIDEMIA
•
ENDOEPIDEMIA
ENDOEPIDEMIA
34Opción múltiple
0/ 1
En el síndrome de dificultad respiratoria aguda, NO esperaría encontrar:
•
Infiltrados alveolointersticiales.
Infiltrados alveolointersticiales.
•
Compliance pulmonar disminuida.
Compliance pulmonar disminuida.
•
Shunt intrapulmonar.
Shunt intrapulmonar.
•
Presión capilar enclavamiento alta.
Presión capilar enclavamiento alta.
35Opción múltiple
0/ 1
Primigesta en trabajo de parto, con desaceleraciones tipo II en la monitorización. Se
realiza microtoma fetal, obteniendo pH de 7,10. Condiciones obstétricas: dilatación
completa, bolsa rota y III-IV plano. ¿Cuál sería su actitud?:
•
Cesárea.
Cesárea.
•
Fórceps.
Fórceps.
•
Parto espontánea.
Parto espontánea.
•
Espátulas.
Espátulas.
36Opción múltiple
1/ 1
¿EN QUÉ FASE DE LOS ESTUDIOS CLÍNICOS DE LOS NUEVOS FÁRMACOS SE
INICIA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA?
•
IV
IV
•
0
0
•
III
III
•
I
I
•
II
II
37Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS ES FACTOR DE RIESGO PARA
COLANGIOCARCINOMA SEGÚN LA OMS?
•
CLONORCHIASIS HEPÁTICA
CLONORCHIASIS HEPÁTICA
•
HEPATITIS B
HEPATITIS B
•
HEPATITIS C
HEPATITIS C
•
LITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULAR
•
VESÍCULA ESCLEROATRÓFICA
VESÍCULA ESCLEROATRÓFICA
38Opción múltiple
1/ 1
RNPT de 29 semanas de edad gestacional sufre distress respiratorio desde el nacimiento.
A las 36 horas de vida presenta hipotensión, bradicardia, cianosis y la fontanela se
encuentra abombada. En el hemograma presenta 15.000 leucocitos, neutrófilos 45%,
linfocitos 42%, cayados 0%, plaquetas 180.000, hematocrito 30%. ¿Qué prueba
complementaria consideraría más adecuada en este momento?
•
Rx tórax.
Rx tórax.
•
Ecografía cerebral.
Ecografía cerebral.
•
Ecocardiograma.
Ecocardiograma.
•
39Opción múltiple
0/ 1
EL ÍNDICE DE VEJEZ SE CARACTERIZA PORQUE:
•
40Opción múltiple
0/ 1
Un paciente varón es traído a urgencias tras sufrir un accidente de tráfico. El médico les
cuenta que el paciente estaba con 90/60 mmHg de presión arterial cuando lo recogió, hace
15 minutos, y que le ha administrado 700 cc de líquidos i.v., 10 mg de midazolam y
bloqueante muscular para la intubación. El paciente, a su llegada, tiene Glasgow 6/15, PA
120/70 mmHg, 98 lpm, una herida incisa en la frente, múltiples escoriaciones y
contusiones, pupilas algo dilatadas y reactivas. La placa de tórax portátil es normal. La
palpación abdominal parece dolorosa, aunque no hay marcada distensión del abdomen. La
hemoglobina es de 11,8 g/dl, 12.800 leucocitos/mm3 (79% neutrófilos) y saturación
96%. ¿Cuál sería su actitud en esta situación?:
•
Realizar ecografía abdominal.
Realizar ecografía abdominal.
•
Realizar TC craneal y abdominal.
Realizar TC craneal y abdominal.
•
Laparotomía urgente.
Laparotomía urgente.
41Opción múltiple
1/ 1
Un varón con síndrome nefrótico e hipocomplementemia tendrá, como primera posibilidad:
•
GN mesangial IgA.
GN mesangial IgA.
•
GN membranoproliferativa.
GN membranoproliferativa.
•
GN mesangial.
GN mesangial.
•
GN membranosa.
GN membranosa.
42Opción múltiple
1/ 1
No es criterio diagnóstico de la enfermedad de Behçet:
•
Uveítis posterior.
Uveítis posterior.
•
Úlceras orales.
Úlceras orales.
•
Úlceras genitales.
Úlceras genitales.
•
Presencia de HLA DR5.
Presencia de HLA DR5.
43Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de estos microorganismos produce una retinopatía que cursa con abundantes
exudados y hemorragias, afectando exclusivamente a pacientes inmunodeprimidos?
•
Candida albicans.
Candida albicans.
•
Toxocara canis.
Toxocara canis.
•
Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
•
Treponema pallidum.
Treponema pallidum.
44Opción múltiple
1/ 1
Un vector de 60º producirá una onda negativa en una de las siguientes derivaciones del
electrocardiograma (ECG):
•
aVR.
aVR.
•
III.
III.
•
aVF.
aVF.
•
II.
II.
45Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 27 años con dolor en hipogastrio y sangrado genital escaso. El examen de
embarazo es negativo y en la analítica destacan unos leucocitos de 11500/mm3. En la
exploración, el útero está ligeramente aumentado de tamaño y existe hipersensibilidad
anexial. ¿Cuál es el primer diagnóstico en el que pensaría?
•
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
•
Gestación ectópica.
Gestación ectópica.
•
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
46Opción múltiple
1/ 1
Paciente varón, de 5 años de edad, que acude por presentar cuadro febril y odinofagia con
exudado blanquecino en ambas amígdalas que su pediatra trató con penicilina oral. Dos
días después, presenta petequias y púrpura palpables, principalmente en miembros
inferiores, así como artralgias en ambos tobillos que le impiden la marcha y dolor
abdominal de tipo cólico. Los estudios complementarios revelan 13 g/dl de Hb; leucocitos
10.500/mm3 con fórmula normal; plaquetas 485.000/mm3; tiempo de protrombina de 95%
y tiempo parcial de tromboplastina de 27 segundos (control 25 segundos). La causa más
probable de estos hallazgos es:
•
Mononucleosis infecciosa.
Mononucleosis infecciosa.
•
Púrpura de Schönlein-Henoch.
Púrpura de Schönlein-Henoch.
•
Enfermedad de Kawasaki.
Enfermedad de Kawasaki.
•
Reacción a la penicilina.
Reacción a la penicilina.
47Opción múltiple
0/ 1
Un recién nacido presenta cianosis en reposo y al mamar, pero su color mejora cuando
llora. El diagnóstico más probable será:
•
Fístula traqueoesofágica proximal.
Fístula traqueoesofágica proximal.
•
Hernia diafragmática.
Hernia diafragmática.
•
Atresia de coanas.
Atresia de coanas.
•
Transposición de grandes arterias.
Transposición de grandes arterias.
48Opción múltiple
0/ 1
Entre las alteraciones hematológicas de la enfermedad de Hodgkin, NO es característica:
•
Linfocitosis.
Linfocitosis.
•
Leucocitosis.
Leucocitosis.
•
Monocitosis.
Monocitosis.
•
49Opción múltiple
1/ 1
Ante un neonato a término que tras cesárea presenta precozmente taquipnea y cianosis
que desaparece con pequeñas cantidades de oxígeno, en el que la auscultación pulmonar
es normal y en el que la radiografía muestra marcas vasculares prominentes y líquido en
las cisuras sin broncograma aéreo, sospecharemos:
•
50Opción múltiple
0/ 1
Un adenocarcinoma de endometrio que invade trompa y ovario derecho, con citología
peritoneal positiva y metástasis vaginales sin afectación ganglionar, se encuentra en un
estadio:
•
IIIB.
IIIB.
•
IC.
IC.
•
IIA.
IIA.
•
IIIA.
51Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de los siguientes fenómenos dermatológicos que podemos encontrar en un neonato
NO debe sugerirnos una
patología subyacente?
•
Ictericia precoz en las primeras 24 horas.
Ictericia precoz en las primeras 24 horas.
•
Melanosis pustulosa.
Melanosis pustulosa.
•
52Opción múltiple
0/ 1
Un paciente de 25 años ha comenzado a presentar episodios repetidos de pérdida de
conciencia, consistentes en sensación epigástrica ascendente, seguida de desconexión
del medio, mirada fi ja, automatismos deglutorios y falta de respuesta a estímulos
externos. Se sigue de corta confusión posterior. La duración de estos episodios es de 2-3
minutos. Se trata probablemente de:
•
Crisis de ausencia.
Crisis de ausencia.
•
Crisis parcial compleja.
Crisis parcial compleja.
•
Crisis parcial simple.
Crisis parcial simple.
•
Crisis generalizada no convulsiva.
Crisis generalizada no convulsiva.
53Opción múltiple
1/ 1
SE QUIERE REALIZAR UN ESTUDIO SOBRE EL ENANISMO DE LARON ( POCO
FRECUENTE EN NUESTRO MEDIO) ¿CUÁL SERÍA EL ESTUDIO A REALIZAR?
•
COHORTES
COHORTES
•
ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO
•
ESTUDIO TRANSVERSAL
ESTUDIO TRANSVERSAL
•
CASOS Y CONTROLES
CASOS Y CONTROLES
•
ENSAYO CRUZADO
ENSAYO CRUZADO
54Opción múltiple
1/ 1
Paciente de 42 años, con 4 embarazos y partos previos eutócicos, gestante de 39
semanas. La gestación actual ha cursado con normalidad hasta la semana 26 en la que se
diagnosticó una diabetes gestacional que precisó tratamiento con dieta e insulina. En la
ecografía se observa un feto en presentación cefálica con peso estimado de 4500 g y
ligero hidramnios asociado por lo que usted decide finalizar la gestación. Decide inducir el
parto con oxitocina iv con muy buena evolución ya que a las tres horas está en dilatación
completa. Tras 20 minutos de expulsivo se produce un parto eutócico de un recién nacido
varón de 4800 g. Tras el alumbramiento, la paciente comienza a sangrar abundantemente.
Indique cuál es la causa más probable del sangrado:
•
Atonía uterina.
Atonía uterina.
•
Placenta accreta.
Placenta accreta.
•
Trastornos de la coagulación.
Trastornos de la coagulación.
•
Desgarro cervical.
Desgarro cervical.
55Opción múltiple
1/ 1
LA CONFORMIDAD CON LAS PREFERENCIAS SOCIALES EXPRESADAS EN LOS
PRINCIPIOS ÉTICOS, VALORES, NORMAS, LEYES O REGULACIONES SE LLAMA:
•
EQUIDAD
EQUIDAD
•
EFICIENCIA
EFICIENCIA
•
EFECTIVIDAD
EFECTIVIDAD
•
LEGITIMIDAD
LEGITIMIDAD
•
ACEPTABILIDAD
ACEPTABILIDAD
56Opción múltiple
1/ 1
La causa más frecuente de mortalidad en infecciones nosocomiales es:
•
Endocarditis.
Endocarditis.
•
Infecciones de heridas quirúrgicas.
Infecciones de heridas quirúrgicas.
•
Neumonías.
Neumonías.
•
Infección urinaria.
Infección urinaria.
57Opción múltiple
0/ 1
LOS OVARIOS ESTAN CUBIERTOS POR UNA CAPA DELGADA DE EPITELIO
LLAMADA EPITELIO GERMINAL. ¿CUÁL ES LA RAZÓN QUE SE LLAME ASÍ?
•
PROTEGE AL ÓVULO DE LAS BACTERIAS
PROTEGE AL ÓVULO DE LAS BACTERIAS
•
PRODUCE CÉLULAS GERMINALES A TRAVÉS DE LA VIDA MENSTRUAL
PRODUCE CÉLULAS GERMINALES A TRAVÉS DE LA VIDA MENSTRUAL
•
ESTÁ CONFORMADO POR CÉLULAS GERMINALES
ESTÁ CONFORMADO POR CÉLULAS GERMINALES
•
SE PENSABA QUE PRODUCÍA CÉLULAS GERMINALES
SE PENSABA QUE PRODUCÍA CÉLULAS GERMINALES
•
LAS CÉLULAS GERMINALES SE ORIGINAN DE ÉL DURANTE LA VIDA FETAL
LAS CÉLULAS GERMINALES SE ORIGINAN DE ÉL DURANTE LA VIDA FETAL
58Opción múltiple
1/ 1
La causa más frecuente de amenorrea secundaria es:
•
Anorexia nerviosa.
Anorexia nerviosa.
•
Gestación.
Gestación.
•
Anovulación.
Anovulación.
•
Realización de deporte continuado.
Realización de deporte continuado.
59Opción múltiple
1/ 1
Paciente mujer, de 40 años, que vive en un pueblo, acude a Urgencias con cuadro
evolucionado de abdomen agudo, más focalizado en fosa ilíaca derecha, estado séptico en
pre-shock, y que en las últimas horas se acompaña de escalofríos y fiebre en picos,
ictericia y dolor en hipocondrio derecho. Su actitud será:
•
Batería de pruebas radiológicas (eco, Rx, TC).
Batería de pruebas radiológicas (eco, Rx, TC).
•
Laparotomía urgente.
Laparotomía urgente.
•
Arteriografía mesentérica superior.
Arteriografía mesentérica superior.
•
Antibioterapia i.v. y ver evolución.
Antibioterapia i.v. y ver evolución.
60Opción múltiple
1/ 1
Paciente varón, de 50 años, bebedor habitual, tratado hace tres semanas por un cuadro de
dolor epigástrico irradiado en cinturón (no aporta informes), que requirió ingreso. Acude
ahora con dolor persistente en hemiabdomen superior, sensación de saciedad temprana,
náuseas y vómitos; se evidencia masa palpable en mesogastrio. La analítica es
inespecífica. La exploración que más datos nos aportará sobre la patología que refiere el
enfermo será:
•
TC abdominal.
TC abdominal.
•
CPRE.
CPRE.
•
Ecografía abdominal.
Ecografía abdominal.
•
Rx simple abdomen.
Rx simple abdomen.
61Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál será el nervio lesionado en un paciente que presenta atrofia de la eminencia
tenar, dificultad para la oposición del primer dedo, y para la flexión de los dedos primero a
tercero, así como hipoestesia en el pulpejo del segundo dedo:
•
Axilar.
Axilar.
•
Radial.
Radial.
•
Cubital.
Cubital.
•
Mediano.
Mediano.
62Opción múltiple
1/ 1
En el tratamiento de la EMH se incluyen las siguientes medidas, EXCEPTO:
•
Administración de oxígeno y ventilación mecánica, si es preciso.
Administración de oxígeno y ventilación mecánica, si es preciso.
•
Antibioterapia.
Antibioterapia.
•
Prostaglandinas.
Prostaglandinas.
63Opción múltiple
1/ 1
Un niño de 4 años comenzó hace 3 días con unas lesiones cutáneas pequeñas,
maculosas y rojas, bastante pruriginosas, que evolucionaron a vesículas claras en tórax,
cara, muslos y brazos. En la exploración destacan además, algunas costras y pústulas, y
alguna pequeña úlcera en la boca y el paladar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
•
Varicela
Varicela
•
Herpangina
Herpangina
•
Primoinfección herpética
Primoinfección herpética
•
Rubéola
Rubéola
64Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál de las siguientes NO es una contraindicación para la colocación de un
dispositivo intrauterino:
•
Infección pélvica aguda.
Infección pélvica aguda.
•
Riesgo de ETS.
Riesgo de ETS.
•
Hipertrigliceridemia.
Hipertrigliceridemia.
•
Enfermedades hematológicas o pacientes con tratamiento anticoagulante.
Enfermedades hematológicas o pacientes con tratamiento anticoagulante.
65Opción múltiple
1/ 1
Varón de 20 años, sin antecedentes conocidos, que acude por vómitos, dolor abdominal y
poliuria. GAB: pH 7’21, HCO3: 16, pCO2: 20, pO2: 90. Na 120, K 4,5, Cl 90, glucosa 500,
cetonuria positiva, creatinina 1,5. ¿Cuál de las siguientes medidas NO está indicada?
•
Potasio i.v.
Potasio i.v.
•
Insulina i.v.
Insulina i.v.
•
Bicarbonato i.v.
Bicarbonato i.v.
•
Suero salino 0,9%.
Suero salino 0,9%.
66Opción múltiple
0/ 1
Ante una paciente de 42 años, con cáncer de mama, a la que se le ha realizado
tumorectomía y linfadenectomía, con ganglios positivos para infiltración tumoral y
receptores estrogénicos negativos, ¿qué actitud debemos tomar a continuación?
•
Radioterapia sólo.
Radioterapia sólo.
•
Radioterapia y tratamiento antiestrogénico.
Radioterapia y tratamiento antiestrogénico.
•
Quimioterapia sólo.
Quimioterapia sólo.
•
Radioterapia y quimioterapia.
Radioterapia y quimioterapia.
67Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES NORMAL EN EL LCR?
•
70 MG PROTEÍNAS
70 MG PROTEÍNAS
•
HEMATÍES EN POCA CANTIDAD
HEMATÍES EN POCA CANTIDAD
•
MENOS DE 30 MG DE GLUCOSA
MENOS DE 30 MG DE GLUCOSA
•
68Opción múltiple
1/ 1
Una de las siguientes características es propia de un nistagmo periférico:
•
No se acompaña de vértigo.
No se acompaña de vértigo.
•
69Opción múltiple
0/ 1
Una paciente de 20 años, diagnosticada de disgenesia gonadal pura con cariotipo XY,
presenta una tumoración anexial de 8 cm, sólida, con múltiples calcificaciones visibles en
una radiografía simple de abdomen. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la
tumoración?
•
Cistoadenocarcinoma seroso.
Cistoadenocarcinoma seroso.
•
Gonadoblastoma.
Gonadoblastoma.
•
Disgerminoma.
Disgerminoma.
70Opción múltiple
1/ 1
Tercigesta de 37 años que está en su 36ª semana de gestación, y acude al servicio de
urgencias presentando cuadro de dolor abdominal de comienzo brusco y sangrado genital
escaso-moderado. A la exploración se observa un empeoramiento del estado general de la
mujer, hipertonía uterina a la palpación abdominal y ausencia de tonos fetales. Se trata de
un cuadro de:
•
Placenta previa.
Placenta previa.
•
Rotura de vasos previos.
Rotura de vasos previos.
•
Lesión del canal blando del parto.
Lesión del canal blando del parto.
•
71Opción múltiple
1/ 1
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE FORMA GENERAL
CONSTITUYE UNA ESTRATEGIA DE:
•
PROTECCIÓN DE LA SALUD
PROTECCIÓN DE LA SALUD
•
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
•
RESTAURACIÓN DE LA SALUD
RESTAURACIÓN DE LA SALUD
•
POTENCIACIÓN DE LA SALUD
POTENCIACIÓN DE LA SALUD
•
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN DE LA SALUD
72Opción múltiple
0/ 1
Una chica de 17 años es llevada al servicio de urgencias por sus padres, porque le han
encontrado en su habitación realizándose cortes en los antebrazos. La paciente dice
hacerse los cortes “para sentir que existe”, y expresa sentimientos crónicos de vacío. Es
conocida en el Servicio de Urgencias por los numerosos intentos autolíticos que ha
realizado mediante la ingestión de pastillas. Refiere tener atracones bulímicos con cierta
frecuencia, y sus padres están asustados por su promiscuidad sexual y su tendencia a
intoxicarse con alcohol de modo impulsivo. Durante la entrevista, dice en ocasiones que
quiere irse de vacaciones, para poco después ponerse a llorar y expresar deseos de
suicidio. ¿Cuál es el trastorno de personalidad que padece?
•
Personalidad obsesiva.
Personalidad obsesiva.
•
Personalidad antisocial.
Personalidad antisocial.
•
Personalidad depresiva.
Personalidad depresiva.
•
Personalidad límite.
Personalidad límite.
73Opción múltiple
1/ 1
Nos traen a Urgencias a un escolar de 7 años de edad, que estando totalmente bien,
presenta fiebre de 40ºC, acompañada de vómitos, cefaleas, pulso rápido y algo débil, con
sensación de enfermedad grave. A la exploración destacan amígdalas hipertróficas con
exudado blanco-amarillento,
así como enantema en paladar blando. Además presenta adenitis satélite en ángulo
mandibular izquierdo. A las 14 horas aparece exantema puntiforme a la palpación que
respeta el ángulo nasogeniano. A los 3-4 días se inicia descamación furfurácea. El
tratamiento etiológico de este proceso es:
•
Tratamiento sintomático.
Tratamiento sintomático.
•
74Opción múltiple
1/ 1
Señale cuál de los siguientes microorganismos NO causa diarrea de tipo disenteriforme:
•
E. coli.
E. coli.
•
Vibrio cholerae.
Vibrio cholerae.
•
Shigella spp.
Shigella spp.
•
Campylobacter jejuni.
Campylobacter jejuni.
75Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de los siguientes datos nos haría sospechar la existencia de sufrimiento fetal?
•
DIPS I no mantenidos.
DIPS I no mantenidos.
•
76Opción múltiple
0/ 1
Respecto a la vacuna triple vírica, señale la afirmación FALSA:
•
Los pacientes con reacciones alérgicas leves al huevo pueden recibir la vacuna triple vírica
convencional.
Los pacientes con reacciones alérgicas leves al huevo pueden recibir la vacuna triple vírica
convencional.
•
77Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes pruebas de localización NO es útil en el síndrome de Cushing?
•
Octreo-scan.
Octreo-scan.
•
TC suprarrenal.
TC suprarrenal.
•
Gammagrafía con sestamibi.
Gammagrafía con sestamibi.
•
TC toracoabdominal.
TC toracoabdominal.
78Opción múltiple
0/ 1
Varón de 17 años que presenta en el transcurso de 2-3 días aparición de múltiples placas
eritematosas circulares de aproximadamente 1.5 cm de diámetro, con descamación
blanquecina en superficie distribuidas por tronco y extremidades, no confluentes, sin
afectación palmoplantar. Todas las lesiones son de tamaño similar. Como antecedente de
interés, la madre refiere cuadro de faringitis en el paciente hace 2 semanas que fue tratado
con Amoxicilina-clavulánico. ¿Cuál es su diagnóstico?
•
Psoriasis guttata.
Psoriasis guttata.
•
79Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PUEDE PROVOCAR UN CUADRO DE
INTOXICACIÓN DE MAYOR GRAVEDAD?
•
SERTRALINA
SERTRALINA
•
VENLAFAXINA
VENLAFAXINA
•
MIRTAZAPINA
MIRTAZAPINA
•
FLUVOXAMINA
FLUVOXAMINA
•
AMITRIPTILINA
AMITRIPTILINA
80Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE ENTRE LAS SIGUIENTES VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS ES LA
SEGUNDA EN IMPORTANCIA?
•
EDAD
EDAD
•
RAZA
RAZA
•
ESTADO CIVIL
ESTADO CIVIL
•
SEXO
SEXO
•
OCUPACIÓN
OCUPACIÓN
81Opción múltiple
0/ 1
Joven de 26 años, practicante de karate, que presenta ptosis, miosis y enoftalmos del ojo
derecho, y que ha acudido a Urgencias por un episodio de amaurosis fugax del ojo
derecho y dolor cervical. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?
•
Tumor de Pancoast.
Tumor de Pancoast.
•
Lesión hipotalámica.
Lesión hipotalámica.
•
Infarto occipital.
Infarto occipital.
•
Aneurisma disecante de arteria carótida derecha.
Aneurisma disecante de arteria carótida derecha.
82Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES HORMONAS ES ESTIMULADA POR LA HORMONA
LIBERADORA DE GONADOTROPINAS (GnRH)?
•
HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
•
HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES (TSH)
HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES (TSH)
•
HORMONA DE CRECIMIENTO (GH)
HORMONA DE CRECIMIENTO (GH)
•
83Opción múltiple
1/ 1
RN que, al minuto de vida, presenta FC de 110 latidos por minuto, acrocianosis con
esfuerzo respiratorio ausente, así como hipotonía y leve mueca al introducir la sonda de
aspiración. La puntuación de Apgar será:
•
4
4
•
3
3
•
2
2
•
1
1
84Opción múltiple
1/ 1
Una de las siguientes acciones NO es propia de la progesterona:
•
Disminuye la temperatura corporal un grado centígrado tras la ovulación.
Disminuye la temperatura corporal un grado centígrado tras la ovulación.
•
85Opción múltiple
0/ 1
Las infecciones habituales en el cuadro clínico de la enfermedad granulomatosa crónica
son producidas fundamentalmente por gérmenes:
•
Micobacterias.
Micobacterias.
•
Catalasa positivos.
Catalasa positivos.
•
Anaerobios estrictos.
Anaerobios estrictos.
•
Gram positivos.
Gram positivos.
86Opción múltiple
0/ 1
Mujer de 25 años con amenorrea secundaria. Tras el tratamiento con progesterona no
tiene la regla. La administración de una secuencia de estrógenos y progestágenos va
seguida de un sangrado. Los niveles de gonadotropinas son bajos. El TAC de silla turca es
normal. Lo más probable es que se trate de:
•
Anovulación.
Anovulación.
•
Síndrome de Sheehan.
Síndrome de Sheehan.
•
Disgenesia gonadal.
Disgenesia gonadal.
•
Hipogonadismo hipogonadotropo.
Hipogonadismo hipogonadotropo.
87Opción múltiple
0/ 1
Un paciente de 56 años ha sufrido un trasplante de pulmón por presentar una fibrosis
pulmonar. A los 20 días de la intervención
presenta fiebre de 38 º, tos y una radiografía de tórax evidencia infiltrados pulmonares
bilaterales de carácter segmentario. Con mayor probabilidad, el agente etiológico sería:
•
Hongos.
Hongos.
•
Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
•
Staphylococcus aureus.
Staphylococcus aureus.
•
Pneumocystis jirovecii.
Pneumocystis jirovecii.
88Opción múltiple
0/ 1
Señale qué vacuna NO estaría indicada en un niño VIH +:
•
BCG.
BCG.
•
Neumococo.
Neumococo.
•
DTP.
DTP.
•
Gripe.
Gripe.
89Opción múltiple
1/ 1
Paciente de 37 años que acude a la consulta por dismenorrea que ha ido en aumento en
los últimos meses, con dispareunia asociada. A la exploración, los genitales externos y el
cérvix son normales. El útero está en retroversoflexión, fijo y doloroso a la movilización,
además de dolor a la palpación de los ligamentos uterosacros. Procedemos a realizar
ecografía transvaginal, donde vemos un quiste de 23 mm en ovario derecho y otros dos de
18 y 31 mm en ovario izquierdo, todos ellos de aspecto ecomixto con fino punteado en su
interior. El diagnóstico más probable será:
•
Gestación ectópica.
Gestación ectópica.
•
Síndrome de ovario poliquístico,
Síndrome de ovario poliquístico,
•
90Opción múltiple
0/ 1
El soplo de Graham-Steele es típico de la:
•
Estenosis pulmonar.
Estenosis pulmonar.
•
Insuficiencia pulmonar.
Insuficiencia pulmonar.
•
Insuficiencia aórtica.
Insuficiencia aórtica.
•
Estenosis mitral.
Estenosis mitral.
91Opción múltiple
0/ 1
EL PORCENTAJE DE PACIENTES DIABÉTICOS A LOS QUE SE LE REALIZAN UN
FONDO DE OJO, SEGÚN LA FRECUENCIA QUE MARCA EL PROTOCOLO DE UN
CENTRO DE SALUD ES UN INDICADOR:
•
DE RESULTADO
DE RESULTADO
•
DE PROCESO
DE PROCESO
•
DE ESTRUCTURA
DE ESTRUCTURA
•
CENTINELA
CENTINELA
•
DE EFICIENCIA
DE EFICIENCIA
92Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en la niñez?:
•
Neuroblastoma.
Neuroblastoma.
•
Tumor de Wilms.
Tumor de Wilms.
•
Leucemias.
Leucemias.
•
93Opción múltiple
1/ 1
Un paciente varón, de 60 años, con astenia de meses de evolución, acude a Urgencias por
cuadro de ausencia de deposición desde hace 7 días, mal estado general, distensión
abdominal y dolor cólico infraumbilical. Su actitud inicial NO incluirá:
•
Estudio radiológico..
Estudio radiológico..
•
Estudio analítico.
Estudio analítico.
•
Cirugía urgente
Cirugía urgente
•
Reposición hidroelectrolítica.
Reposición hidroelectrolítica.
94Opción múltiple
0/ 1
EL ESTUDIO DE CASOS PREVALENTES EN UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
DE UNA ENFERMEDAD DE ELEVADA LETALIDAD PUEDE PRODUCIR:
•
SESGO DE SELECCIÓN
SESGO DE SELECCIÓN
•
ERROR ALEATORIO
ERROR ALEATORIO
•
SESGO DE INFORMACIÓN
SESGO DE INFORMACIÓN
•
SESGO DE BERKSON
SESGO DE BERKSON
•
FENÓMENO DE CONFUSIÓN
FENÓMENO DE CONFUSIÓN
95Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el factor pronóstico más importante en un cáncer de mama?
•
Receptores estrogénicos.
Receptores estrogénicos.
•
Tamaño tumoral.
Tamaño tumoral.
•
Afectación ganglionar.
Afectación ganglionar.
•
Multicentricidad.
Multicentricidad.
96Opción múltiple
1/ 1
UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS, EN EL
QUE LOS AUTORES NOTIFICAN TANTO LOS COSTOS QUE SE ORIGINAN COMO
LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN EN UNIDADES MONETARIAS, SE DEFINE
COMO:
•
COSTO DE LA ENFERMEDAD
COSTO DE LA ENFERMEDAD
•
ESTUDIO DE COSTO EFICACIA
ESTUDIO DE COSTO EFICACIA
•
COSTO EFECTIVIDAD
COSTO EFECTIVIDAD
•
COSTO BENEFICIO
COSTO BENEFICIO
•
COSTO UTILIDAD
COSTO UTILIDAD
97Opción múltiple
1/ 1
Paciente varón, de 50 años, bebedor habitual, tratado hace tres semanas por un cuadro de
dolor epigástrico irradiado en cinturón (no aporta informes), que requirió ingreso. Acude
ahora con dolor persistente en hemiabdomen superior, sensación de saciedad temprana,
náuseas y vómitos; se evidencia masa palpable en mesogastrio. La analítica es
inespecífica. La exploración que más datos nos aportará sobre la patología que refi ere el
enfermo será:
•
Ecografía abdominal.
Ecografía abdominal.
•
TC abdominal.
TC abdominal.
•
Rx simple abdomen.
Rx simple abdomen.
•
CPRE.
CPRE.
98Opción múltiple
0/ 1
Paciente mujer, de 72 años, DMID, que presentó dolor abdominal de inicio súbito, 10 horas
antes de su ingreso, en hemiabdomen inferior. Ahora refi ere dolor intenso, constante y
generalizado; ha presentado tres deposiciones líquidas sanguinolentas en las últimas
horas. En la exploración física, impresiona de gravedad, con distensión abdominal, signos
de peritonismo y ausencia de ruidos hidroaéreos. Rx de abdomen: íleo paralítico con
distensión de intestino grueso hasta el ángulo esplénico. La actitud será:
•
Realizar enema opaco.
Realizar enema opaco.
•
Realizar colonoscopia.
Realizar colonoscopia.
•
Realizar intervención quirúrgica urgente.
Realizar intervención quirúrgica urgente.
•
99Opción múltiple
0/ 1
Un paciente de 25 años, sin antecedentes de ingesta excesiva de alcohol ni toma habitual
de medicamentos, está siendo estudiado por alteración de bioquímica hepática y
hemólisis. El diagnóstico más probable será:
•
Deficiencia de alfa1-antitripsina.
Deficiencia de alfa1-antitripsina.
•
Hemocromatosis.
Hemocromatosis.
•
Amiloidosis secundaria.
Amiloidosis secundaria.
•
Enfermedad de Wilson.
Enfermedad de Wilson.
100Opción múltiple
1/ 1
Un paciente anciano, con síndrome miccional en los días previos, es traído a Urgencias
con fiebre elevada y deterioro importante del estado general. Entre los siguientes
antibióticos, ¿cuál sería más adecuado?:
•
Ciprofloxacino.
Ciprofloxacino.
•
Penicilina G.
Penicilina G.
•
Ampicilina.
Ampicilina.
•
Eritromicina.
01Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 33 AÑOS QUE EN EL CONTROL DE RUTINA PARA PAP, SE LE DETECTA MASA DE
APROXIMADAMENTE 7 CM DE DIÁMETRO EN ANEXO IZQUIERDO, MÓVIL, POCO DOLOROSA A LA
PALPACIÓN, DE BORDES DEFINIDOS Y LA ECOGRAFÍA MUESTRA IMAGEN HETEROGÉNEA CON ÁREAS
HIPERECOICAS. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
ENDOMETRIOMA OVÁRICO
ENDOMETRIOMA OVÁRICO
•
QUISTE DERMOIDE
QUISTE DERMOIDE
•
CISTOADENOMA SEROSO
CISTOADENOMA SEROSO
•
CÁNCER DE OVARIO
CÁNCER DE OVARIO
•
ABSCESO TUBO-OVÁRICO
ABSCESO TUBO-OVÁRICO
02Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 28 AÑOS, HACE 39 DÍAS FUE SOMETIDA A LEGRADO UTERINO; PRESENTA HEMOPTISIS,
GINECORRAGIA ESCASA. EXAMEN CLÍNICO PA: 120/70 MMHG, FC: 102 X MINUTO, ÚTERO DE 14 CM,
CÉRVIX NORMAL. DOSAJE DE HCG-B: 32000UI/ML. HEMOGLOBINA: 10.2G /DL ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO
PROBABLE?
•
CORIOCARCINOMA
CORIOCARCINOMA
•
ENDOMETRITIS
ENDOMETRITIS
•
ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
03Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 3 AÑOS ACUDE A EMERGENCIA PORQUE 2 HORAS ANTES DEL INGRESO PRESENTA
MORDEDURA CANINA EN MANO. RECIBIÓ TODAS SUS VACUNAS HASTA EL AÑO DE EDAD. ¿QUÉ
TRATAMIENTO DEBE RECIBIR?
CEFALEXINA + SULFAMETOXAZOL
CEFALEXINA + SULFAMETOXAZOL
•
CLINDAMICINA + CIPROFLOXACINO
CLINDAMICINA + CIPROFLOXACINO
•
AMOXICILINA + CLINDAMICINA
AMOXICILINA + CLINDAMICINA
•
CEFALOTINA + CLINDAMICINA
CEFALOTINA + CLINDAMICINA
04Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CORRESPONDE AL METABOLISMO DEL FIERRO?
05Opción múltiple
1/ 1
ICTERICIA NEONATAL A PREDOMINIO DIRECTO PROGRESIVA, BT: 31 MG/DL. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
MÁS PROBABLE?
ANEMIA HEMOLÍTICA
ANEMIA HEMOLÍTICA
•
06Opción múltiple
0/ 1
ADOLESCENTE DE 15 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN SEVERA E INTENTO DE SUICIDIO. ¿CUÁL ES
EL TRATAMIENTO INICIAL?
LAMOTRIGINA
LAMOTRIGINA
•
AMITRIPTILINA
AMITRIPTILINA
•
CLORPROMAZINA
CLORPROMAZINA
•
SERTRALINA
SERTRALINA
•
HALOPERIDOL
HALOPERIDOL
07Opción múltiple
1/ 1
¿DE QUÉ TRATA LA DEONTOLOGÍA MÉDICA?
•
08Opción múltiple
1/ 1
EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD SE NECESITA ANALIZAR UN PROBLEMA DE SALUD DE LA COMUNIDAD
EN LA QUE SE IDENTIFICAN POSIBLES CAUSAS. ¿CUÁL ES LA HERRAMIENTA QUE SE UTILIZA EN EL ANÁLISIS
DEL PROBLEMA?
DIAGRAMA DE GANTT
DIAGRAMA DE GANTT
•
ESPINA DE ISHIKAWA
ESPINA DE ISHIKAWA
•
CAMPO DE FUERZAS
CAMPO DE FUERZAS
•
LLUVIA DE IDEAS
LLUVIA DE IDEAS
•
DIAGRAMA DE AFINIDAD
DIAGRAMA DE AFINIDAD
09Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 75 AÑOS PRESENTA HIPERTROFIA PROSTÁTICA DESDE HACE 10 AÑOS, HACE 8 DÍAS
PRESENTA ESTREÑIMIENTO, DIAGNOSTICÁNDOSE POSTERIORMENTE FIEBRE TIFOIDEA; SE COMPLICA
CON PERFORACIÓN INTESTINAL, PERITONITIS Y EVOLUCIONA AL SHOCK SÉPTICO, FALLECIENDO POR
PARO CARDIORRESPIRATORIO. LA CAUSA TERMINAL DE DEFUNCIÓN ES…
•
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
•
PERFORACIÓN INTESTINAL
PERFORACIÓN INTESTINAL
•
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
•
PERITONITIS
PERITONITIS
•
FIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEA
10Opción múltiple
1/ 1
MASA CON SANGRADO AL DEFECAR PROTRUYE Y SE REDUCE MANUALMENTE ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
CÁNCER RECTAL
CÁNCER RECTAL
•
11Opción múltiple
1/ 1
HOMBRE DE 88 AÑOS, INDEPENDIENTE PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y CON
ANTECEDENTES DE HTA BIEN CONTROLADA, FIBRILACIÓN AURICULAR ANTIAGREGADA Y UN
ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA A LOS 78 AÑOS, ACTUALMENTE LIBRE DE ENFERMEDAD. ES TRAÍDO A
URGENCIAS POR CLÍNICA DE AFASIA Y HEMIPARESIA DERECHA DE INICIO BRUSCO, 45 MINUTOS ANTES.
¿CUÁL ES LA ACTITUD MÁS CORRECTA?
•
12Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA CLÍNICA DEL DESPRENDIMIENTO PREMATURA DE PLACENTA?
INICIO INSIDIOSO
INICIO INSIDIOSO
•
IRRITABILIDAD UTERINA
IRRITABILIDAD UTERINA
•
ÚTERO HIPOTÓNICO
ÚTERO HIPOTÓNICO
•
ÚTERO INDOLORO
ÚTERO INDOLORO
13Opción múltiple
1/ 1
EN EL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO, LA DROGA QUE ACTÚA COMO BACTERIOSTÁTICO EN “BACILOS
EN REPOSO” Y COMO BACTERICIDA EN FASE DE MULTIPLICACIÓN RÁPIDA ES:
PIRAZINAMIDA
PIRAZINAMIDA
•
ESTREPTOMICINA
ESTREPTOMICINA
•
ISONIACIDA
ISONIACIDA
•
ETIONAMIDA
ETIONAMIDA
•
ETAMBUTOL
ETAMBUTOL
14Opción múltiple
1/ 1
NIÑO QUE PRESENTA SALIVACIÓN Y DISFAGIA. EN EL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA TUMOR
AMIGDALIANO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
•
ABSCESO RETROFARÍNGEO
ABSCESO RETROFARÍNGEO
•
ABSCESO PERIAMIGDALIANO
ABSCESO PERIAMIGDALIANO
•
LINFOMA
LINFOMA
•
ABSCESO RETROMOLAR
ABSCESO RETROMOLAR
15Opción múltiple
1/ 1
EN UN PACIENTE OPERADO DE CADERA, OBESO, CON APARICIÓN SÚBITA DE DISNEA, DOLOR TORÁCICO,
TOS, ESPUTO HEMOPTOICO; SE DEBE SOSPECHAR:
PERICARDITIS AGUDA
PERICARDITIS AGUDA
•
EMBOLISMO PULMONAR
EMBOLISMO PULMONAR
•
ANEURISMA DISECANTE
ANEURISMA DISECANTE
•
NEUMONIA LOBAR
NEUMONIA LOBAR
16Opción múltiple
1/ 1
EN UN ESCOLAR DE 7 AÑOS CON CLAUDICACIÓN A LA MARCHA Y DOLOR EN LA CADERA, USTED
SOSPECHARÍA EN LA ENFERMEDAD DE:
KOHLER
KOHLER
•
SEVER
SEVER
•
OSGOOD - SCHIATTER
OSGOOD - SCHIATTER
•
PANNER
PANNER
•
17Opción múltiple
1/ 1
EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿QUÉ NEUROTRANSMISOR SE ALTERA?
•
DOPAMINA
DOPAMINA
•
ASPARTATO
ASPARTATO
•
SEROTONINA
SEROTONINA
•
GLUTAMATO
GLUTAMATO
18Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE VARÓN DE 17 AÑOS DE EDAD PREVIAMENTE SANO, INTERRUMPE SU JUEGO DE FUTBOL POR
PRESENTAR DOLOR EN HEMITÓRAX DERECHO Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. ES LLEVADO A EMERGENCIA
Y AL EXAMEN SE ENCUENTRA: PÁLIDO, POLIPNEICO CON CIANOSIS PERIORAL. FC: 100 POR MINUTO. T°:
36.8 °C, HIPERSONORIDAD Y AUSENCIA DE MURMULLO VESICULAR EN HEMITÓRAX DERECHO. EL
DIAGNÓSTICO PROBABLE ES:
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
•
ENFISEMA LOCALIZADO
ENFISEMA LOCALIZADO
•
NEUMONÍA VIRAL
NEUMONÍA VIRAL
•
ATELECTASIA
ATELECTASIA
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
19Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 35 AÑOS, NATIVA DE COSTA, SE DESPLAZA A UNA ALTURA DE 3800 METROS SOBRE EL NIVEL
DEL MAR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS AUMENTA INMEDIATAMENTE PARA SU
ACLIMATACIÓN?
CAPACIDAD TISULAR
CAPACIDAD TISULAR
•
PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS
PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS
•
VENTILACIÓN PULMONAR
VENTILACIÓN PULMONAR
20Opción múltiple
1/ 1
REFLEJO CORNEAL ABOLIDO ¿QUÉ NERVIO ESTÁ LESIONADO?
VI PAR CRANEAL
VI PAR CRANEAL
•
I PAR CRANEAL
I PAR CRANEAL
•
II PAR CRANEAL
II PAR CRANEAL
•
21Opción múltiple
1/ 1
LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SON ENDÉMICAS EN LA SELVA PERUANA, EXCEPTO:
•
FIEBRE AMARILLA
FIEBRE AMARILLA
•
BARTONELOSIS
BARTONELOSIS
•
MALARIA.
MALARIA.
•
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
22Opción múltiple
0/ 1
EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR SE DIRIGE A LA ELIMINACIÓN DE LOS COMEDONES MEDIANTE:
PREVENCIÓN DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA
PREVENCIÓN DE LA HIPERTRIGLICERIDEMIA
23Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 35 AÑOS, MULTÍPARA, EN SALA DE PARTOS, EN EL PUERPERIO INMEDIATO SE EVIDENCIA
ABUNDANTE SANGRADO VAGINAL CON SIGNOS CLÍNICOS DE SHOCK HIPOVOLÉMICO. A LA PALPACIÓN
ABDOMINAL EL ÚTERO SE ENCUENTRA BIEN CONTRAÍDO. SE INICIA FLUIDOTERAPIA. ¿CUÁL ES EL
SIGUIENTE PASO A SEGUIR?
•
ESPECULOSCOPÍA
ESPECULOSCOPÍA
24Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE ADULTO MAYOR CON DIAGNÓSTICO DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA, INGRESA A LA UNIDAD
DE URGENCIAS, COMPENSADO Y MANEJADO SE HOSPITALIZA, EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE SERÁ:
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA
DIVERTICULITIS SIGMOIDEA
•
POLIPOSIS COLÓNICA
POLIPOSIS COLÓNICA
•
HEMANGIOMA INTESTINAL
HEMANGIOMA INTESTINAL
25Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 60 AÑOS CON HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA. AL EXAMEN PULSO “PARVUS TARDUS”,
FRÉMITO CAROTIDEO Y SOPLO SISTÓLICO DE EYECCIÓN EN REGIÓN PARAESTERNAL IZQUIERDA. EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
•
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
•
ESTENOSIS AÓRTICA
ESTENOSIS AÓRTICA
•
INSUFICIENCIA PULMONAR
INSUFICIENCIA PULMONAR
•
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
•
ESTENOSIS TRICÚSPIDE
ESTENOSIS TRICÚSPIDE
26Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 27 AÑOS SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. PRESENTA HACE UN AÑO CANSANCIO Y FATIGA
MUSCULAR PROGRESIVA, NOTA UÑAS FRÁGILES CON PARTICULAR GUSTO POR COMER HIELO Y CAL DE
LAS PAREDES. EXAMEN: FUNCIONES VITALES NORMALES, PALIDEZ DE PIEL Y MUCOSAS, COILONIQUIA,
CV: SOPLO SISTÓLICO II/VI MULTIFOCAL. SE LE DIAGNOSTICA ANEMIA. ¿QUÉ TIPO DE ANEMIA ES?
MEGALOBLÁSTICA
MEGALOBLÁSTICA
•
APLÁSICA
APLÁSICA
•
FERROPÉNICA
FERROPÉNICA
•
PERNICIOSA
PERNICIOSA
•
HEMOLÍTICA
HEMOLÍTICA
27Opción múltiple
1/ 1
NEONATO A TÉRMINO DE 3 DÍAS DE EDAD. ES TRAÍDO PORQUE LO NOTAN AMARILLO. ANTECEDENTE DE
PARTO EUTÓCICO EN CENTRO DE SALUD. PESO 3200, APGAR 9 AL PRIMER MINUTO. GRUPO SANGUÍNEO
DE LA MADRE O RH POSITIVO Y DEL RECIÉN NACIDO A RH POSITIVO. LA BILIRRUBINA TOTAL ES 30MG%,
Y LA INDIRECTA 28 MG%. EL TRATAMIENTO INDICADO PARA DISMINUIR LA ICTERICIA ES:
•
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
•
FOTOTERAPIA
FOTOTERAPIA
•
28Opción múltiple
1/ 1
FÁRMACO QUE SE EMPLEA PARA REDUCIR LA URICEMIA ES:
COLCHICINA
COLCHICINA
•
FUROSEMIDA
FUROSEMIDA
•
ALOPURINOL
ALOPURINOL
•
PIRAZOLONA
PIRAZOLONA
•
INDOMETACINA
INDOMETACINA
29Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 38 AÑOS CON FLUJO VAGINAL MODERADO, MAL OLIENTE SIN PRURITO, CON PH 5.6,
PRESENCIA DE CÉLULAS CLAVE Y PRUEBA DE KOH(+). ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE:
TRICHOMONIASIS VAGINAL
TRICHOMONIASIS VAGINAL
•
VAGINITIS INESPECIFICA
VAGINITIS INESPECIFICA
•
VAGINITIS ATRÓFICA
VAGINITIS ATRÓFICA
•
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
•
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
30Opción múltiple
1/ 1
EN UN RN CON SOSPECHA DE ICTERICIA HEMOLÍTICA SE HACEN LAS SIGUIENTES PRUEBAS, EXCEPTO:
FROTIS EN SANGRE
FROTIS EN SANGRE
•
31Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 11 MESES CON FEBRÍCULA DE 3 DÍAS, PRESENTA ENROJECIMIENTO FACIAL QUE SE
EXTIENDE AL TRONCO Y EXTREMIDADES PROXIMALES RESPETANDO PALMAS Y PLANTAS. ¿CUÁL ES EL
PROBABLE DIAGNOSTICO?
ERITEMA INFECCIOSO
ERITEMA INFECCIOSO
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
ESCARLATINA
ESCARLATINA
•
ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA
ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA
32Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 30 AÑOS QUE PRESENTA ASTENIA Y DEBILIDAD GENERAL, DIARREA, HIPERPIGMENTACIÓN DE
PIEL Y MUCOSAS, TENDENCIA A LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL. ¿CUÁL ES LA PRESUNCIÓN DIAGNOSTICA?
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
•
DEFICIENCIA DE ZINC
DEFICIENCIA DE ZINC
•
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
•
HIPOPITUITARISMO SECUNDARIO
HIPOPITUITARISMO SECUNDARIO
•
ENFERMEDAD DE ADDISON
ENFERMEDAD DE ADDISON
33Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE CON AMAMANTAMIENTO ENTRECORTADO, TAQUIPNEICO, CON DIAFORESIS Y CIANOSIS LEVE
EN BOCA. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
EPIGLOTITIS AGUDA
EPIGLOTITIS AGUDA
•
NEUMONÍA AGUDA
NEUMONÍA AGUDA
•
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
•
ICC NEONATAL
ICC NEONATAL
•
34Opción múltiple
1/ 1
SURFISTA DE 30 AÑOS DE EDAD PRESENTA UNA LESIÓN VERRUCOSA EN EL LABIO INFERIOR, ÚNICA, CON
ERITROPLAQUIA EN EL PALADAR. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
•
MELANOMA MALIGNO
MELANOMA MALIGNO
•
QUERATOSIS ACTINICA
QUERATOSIS ACTINICA
•
QUERATOSIS SEBORREICA
QUERATOSIS SEBORREICA
•
CARCINOMA ESPINOCELULAR
CARCINOMA ESPINOCELULAR
35Opción múltiple
1/ 1
NEONATO DE 20 DÍAS CON PESO AL NACER DE 2,000 GR. CON LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO
UNILATERAL. PRESENTÓ VÓMITO LÁCTEO E INMEDIATAMENTE DIFICULTAD RESPIRATORIA. AL EXAMEN:
PESO: 2,800 GR, FR: 60X’, FC: 140X’, TIRAJE SUBCOSTAL E INTERCOSTAL Y RETRACCIÓN XIFOIDEA. ¿CUÁL
ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
•
CARDIOPATÍA CONGÉNITA
CARDIOPATÍA CONGÉNITA
•
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
•
BRONCONEUMONÍA ASPIRATIVA
BRONCONEUMONÍA ASPIRATIVA
•
BRONQUIOLITIS AGUDA
BRONQUIOLITIS AGUDA
36Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO PROBABLE EN UN NEONATO DE 3 DÍAS QUE PRESENTA RECHAZO AL
ALIMENTO, LETARGIA E HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA DE 25 MG/DL?
HEPATITIS A
HEPATITIS A
•
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
•
ENCEFALOPATÍA BILIRRUBINICA
ENCEFALOPATÍA BILIRRUBINICA
•
37Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS ESTÁ EN RELACIÓN CON LA ICTERICIA FISIOLÓGICA?
38Opción múltiple
1/ 1
TRAUMATISMO TORÁCICO QUE POSTERIORMENTE PRODUCE “PULMÓN BLANCO” EN LA RADIOGRAFÍA
DE TÓRAX ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN?:
HEMOTÓRAX
HEMOTÓRAX
•
SDRA
SDRA
•
ATELECTASIA
ATELECTASIA
39Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 6 AÑOS DE EDAD, ACUDE POR NÁUSEAS Y VÓMITOS DE DOS DÍAS DE EVOLUCIÓN. PRESENTA
FIEBRE Y RINORREA POR LO CUAL RECIBIÓ ANTIPIRÉTICOS, DESCONGESTIONANTE NASAL Y VITAMINA C.
POSTERIORMENTE CURSA CON ICTERICIA, BILIRRUBINAS Y TRANSAMINASAS MUY ELEVADAS. USTED
PODRÍA SOSPECHAR INTOXICACIÓN POR:
CLORFENAMINA
CLORFENAMINA
•
VITAMINA C
VITAMINA C
•
SALICILATOS
SALICILATOS
•
ACETAMINOFEN
ACETAMINOFEN
•
SALICILATOS
SALICILATOS
40Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 7 AÑOS PRESENTA PRURITO VULVAR Y ANAL, CON FLUJO VAGINAL HACE VARIOS MESES.
TEST DE GRAHAM POSITIVO. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
MONILIASIS
MONILIASIS
•
TRICHOMONIASIS
TRICHOMONIASIS
•
STREPTOCOCOSIS
STREPTOCOCOSIS
•
OXIURIASIS
OXIURIASIS
•
VAGINOSIS
VAGINOSIS
41Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 29 AÑOS SEXUALMENTE ACTIVA, CON PROCESO FEBRIL Y DOLOR PÉLVICO DE 3 DÍAS DE
EVOLUCIÓN, ULTIMA REGLA NORMAL HACE 3 DÍAS. AL EXAMEN MOVILIZACIÓN DE CUELLO UTERINO
DOLOROSO, ANEXOS ENGROSADOS Y GONADOTROFINA SUB UNIDAD Β DE 5 MUL. EL DIAGNÓSTICO
PROBABLE ES:
QUISTE DE OVARIO
QUISTE DE OVARIO
•
AMENAZA DE ABORTO
AMENAZA DE ABORTO
•
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
•
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
42Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 1 MES DE PRIMERA GESTACIÓN, CURSA CON VÓMITOS EXPLOSIVOS NO BILIOSOS,
PROGRESIVOS Y POBRE GANANCIA PONDERAL. ¿CUÁL ES SU PRIMERA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA?
ESTENOSIS DUODENAL
ESTENOSIS DUODENAL
•
PÁNCREAS ANULAR
PÁNCREAS ANULAR
•
43Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 3 AÑOS ES LLEVADO A EMERGENCIA CON ANTECEDENTES DE INGESTA DE SUSTANCIA
DESCONOCIDA. AL EXAMEN T 36°C, FC 80XMIN, FR 24XMIN. DESPIERTO, MIOSIS, SIALORREA,
FASCICULACIONES, RONCANTES PULMONARES BILATERALES. LA CONDUCTA APROPIADA ES
ADMINISTRAR POR VÍA EV:
ANTIHISTAMÍNICO
ANTIHISTAMÍNICO
•
FISOSTIGMINA
FISOSTIGMINA
•
ATROPINA
ATROPINA
•
FLUMAZENIL
FLUMAZENIL
•
NALOXONA
NALOXONA
44Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 28 AÑOS, ACUDE POR EPISODIO BRUSCO DE PERDIDA DE VISIÓN 2 HORAS ANTES. HACE UNA
SEMANA SE QUEJA DE CEFALEA. EN EL ÚLTIMO MES PÉRDIDA DE PESO, FEBRÍCULAS, ARTRALGIAS,
ANOREXIA Y MIALGIAS EN REGIÓN GLÚTEA Y MUSLOS. EXAMEN: T 38°C Y PALIDEZ, PULSO RADIAL
DISMINUIDO EN EL BRAZO DERECHO, RESTO DEL EXAMEN NORMAL. HTO. 29%, VSG 72 MM/H. ¿CUÁL ES
EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
PANARTERITIS NODOSA
PANARTERITIS NODOSA
•
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
•
ENFERMEDAD DE TAKAYASU
ENFERMEDAD DE TAKAYASU
•
GRANULOMATOSIS DE WEGENER
GRANULOMATOSIS DE WEGENER
•
POLIMIOSITIS
POLIMIOSITIS
45Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 20 AÑOS, INGRESA A EMERGENCIA POR REFERIR QUE LUEGO DE UNA DISCUSIÓN FAMILIAR,
INGIERE UN PRODUCTO PARA MATAR ROEDORES A BASE DE HIDROXICURNARINA. ¿CUÁL ES LA TERAPIA
ESPECIFICA?
ADMINISTRACIÓN DE ATROPINA
ADMINISTRACIÓN DE ATROPINA
•
LAVADO GÁSTRICO
LAVADO GÁSTRICO
•
ADMINISTRACIÓN DE FITOMENADIONA
ADMINISTRACIÓN DE FITOMENADIONA
46Opción múltiple
1/ 1
EL DR. UGARTE REVISA LOS INFORMES DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES DEL 2010. ESTA ACCIÓN
DENTRO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE SU ESTABLECIMIENTO, CORRESPONDE A:
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
•
COORDINACIÓN
COORDINACIÓN
•
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
•
CONTROL
CONTROL
•
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
47Opción múltiple
1/ 1
¿POR DÓNDE PASA EL IMPULSO AL VENTRÍCULO?
HAZ DE THOREL
HAZ DE THOREL
•
HAZ DE WENCKEBACH
HAZ DE WENCKEBACH
•
HAZ DE BACHMAN
HAZ DE BACHMAN
•
FIBRAS DE PURKINJE
FIBRAS DE PURKINJE
•
HAZ DE HISS
HAZ DE HISS
48Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIEN TO DE LA NEUMONÍA ASPIRATIVA POR ANAEROBIOS?
•
CEFEPIME
CEFEPIME
•
CLINDAMICINA
CLINDAMICINA
•
PIPERACILINA
PIPERACILINA
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA
•
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
49Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 28 AÑOS HACE 6 MESES PRESENTA MALESTAR GENERAL, POLIARTRITIS DE MANOS Y DISNEA.
AL EXAMEN FÍSICO: PA: 125/80 MMHG, FC: 100 X MINUTO. FR: 28 X MINUTO. ALOPECIA, PALIDEZ U
ADENOPATÍAS CERVICALES MÚLTIPLES. HEMOGLOBINA 7 G/DL, UREA 65 MG/DL, CREATININA 2.2 MG/DL.
EXAMEN DE ORINA: HEMATURIA, CILINDROS HEMÁTICOS Y PROTEÍNAS (+). ANA Y ANTI- SMITH (+). RX DE
PULMONES: LESIÓN HOMOGÉNEA EN EL TERCIO INFERIOR DEL HEMITÓRAX IZQUIERDO. ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO?
SÍNDROME DE GOODPASTURE
SÍNDROME DE GOODPASTURE
•
TUBERCULOSIS SISTÉMICA
TUBERCULOSIS SISTÉMICA
•
ENFERMEDAD DE TAKAYASU
ENFERMEDAD DE TAKAYASU
•
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
50Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE MUJER DE 36 AÑOS, CON AMENORREA DE 6 MESES; SE PLANTEA EL DIAGNÓSTICO DE
MENOPAUSIA PRECOZ SI SE ENCUENTRA EL NIVEL HORMONAL DE:
LH ENTRE 20 Y 25 MUI/ML
51Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SIGNOS SEMIOLÓGICOS PERMITEN DETERMINAR HIPOCALCEMIA?
TUNEL Y CHVOSTEK
TUNEL Y CHVOSTEK
•
TROUSSEAU Y LAHEY
TROUSSEAU Y LAHEY
•
CHVOSTEK Y LAHEY
CHVOSTEK Y LAHEY
•
CHVOSTEK Y TROUSSEAU
CHVOSTEK Y TROUSSEAU
•
LAHEY Y TÚNEL
LAHEY Y TÚNEL
52Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 40 AÑOS CON TUMORACIÓN MAMARIA DERECHA POCO MÓVIL LOCALIZADA EN EL
CUADRANTE SUPERO EXTERNO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS CONFIRMA EL DIAGNOSTICO?
•
BIOPSIA DEL TUMOR
BIOPSIA DEL TUMOR
•
ECOGRAFÍA MAMARIA 2D
ECOGRAFÍA MAMARIA 2D
•
ECOGRAFÍA DOPPLER 3D
ECOGRAFÍA DOPPLER 3D
•
MARCADORES TUMORALES
MARCADORES TUMORALES
•
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
53Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 36 AÑOS, G3P2002 CON 8 SEMANAS DE AMENORREA Y RÉGIMEN CATAMENIAL REGULAR,
ACUDE A EMERGENCIA REFIRIENDO SANGRADO VAGINAL. SUS FUNCIONES VITALES SON T:37°,
PA:150/100 MMHG, PULSO: 100 X’ Y FR: 18X’. AL EXAMEN: ÚTERO COMPATIBLE CON GESTACIÓN DE 14
SEMANAS. SE EVIDENCIA SANGRADO VAGINAL ESCASO PROCEDENTE DE CAVIDAD UTERINA. BHCG: 320
000 MUI/ML. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
GESTACION ANEMBRIONADA
GESTACION ANEMBRIONADA
•
POLIHIDRMANIOS
POLIHIDRMANIOS
•
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
•
EMBARAZO MÚLTIPLE
EMBARAZO MÚLTIPLE
•
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
54Opción múltiple
1/ 1
AL PROCESO DE DIRIGIR E INFLUIR EN LAS ACTIVIDADES LABORALES DE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SE
DENOMINA:
•
LIDERAZGO
LIDERAZGO
•
INFLUENCIA
INFLUENCIA
•
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
•
PODER
PODER
•
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
55Opción múltiple
1/ 1
LESIÓN DE CARGAS NEGATIVAS DE LA MEMBRANA BASAL Y AMPLIACIÓN DE LOS POROS DE LOS
PODOCITOS ¿QUÉ SE ESPERA ENCONTRAR?
MICROALBUMINURIA
MICROALBUMINURIA
•
MACROALBUMINURIA
MACROALBUMINURIA
•
PIURIA
PIURIA
•
HEMATURIA
HEMATURIA
•
PROTEINURIA MASIVA
PROTEINURIA MASIVA
56Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 28 AÑOS; CON TUMORACIÓN EN REGIÓN INGUINAL DERECHA HACE 2 AÑOS, QUE AUMENTA
CON EL ESFUERZO FÍSICO Y DESAPARECE AL ACOSTARSE. DESDE HACE UNA SEMANA LA TUMORACIÓN
NO DESAPARECE AL DECÚBITO ¿CÓMO SE DEFINE ESTA CONDICIÓN DE LA HERNIA?
DESLIZAMIENTO
DESLIZAMIENTO
•
INCARCERACIÓN
INCARCERACIÓN
•
ESTRANGULACIÓN
ESTRANGULACIÓN
•
COERCIBILIDAD
COERCIBILIDAD
•
RECURRENCIA
RECURRENCIA
57Opción múltiple
1/ 1
LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PERTENECEN AL ESQUEMA DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD,
SEGÚN LEAVELL Y CLARK, EXCEPTO:
PERIODO DE INFECTIVIDAD
PERIODO DE INFECTIVIDAD
•
PERIODO PATOGÉNICO
PERIODO PATOGÉNICO
•
ETAPA SUBCLÍNICA
ETAPA SUBCLÍNICA
•
HORIZONTE CLÍNICO
HORIZONTE CLÍNICO
58Opción múltiple
1/ 1
NEONATO DE 42 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL CON SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO MECONIAL ESPESO. EXAMEN: HIPOTONÍA, CIANOSIS, APNEA Y BRADICARDIA. ¿CUÁL ES LA
CONDUCTA INMEDIATA A SEGUIR?
•
INTUBAR Y ASPIRAR LA TRAQUEA
INTUBAR Y ASPIRAR LA TRAQUEA
•
ADMINISTRAR ADRENALINA
ADMINISTRAR ADRENALINA
59Opción múltiple
1/ 1
NO ES UN PRINCIPIO DE BIOÉTICA:
NO MALEFICENCIA
NO MALEFICENCIA
•
JUSTICIA
JUSTICIA
•
CONFIDENCIALIDAD
CONFIDENCIALIDAD
•
BENEFICENCIA
BENEFICENCIA
•
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA
60Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL SERÁ LO IDEAL PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE OBESO?
•
61Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 85 AÑOS DESDE HACE UN MES PRESENTA PERDIDA DE INTERÉS POR LO QUE LE RODEA,
OLVIDOS FRECUENTES, INSOMNIO, IRRITABILIDAD Y PÉRDIDA DE PESO. TIENE UN TEST MINIMENTAL
NORMAL. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
DEPRESIÓN
DEPRESIÓN
•
DEMENCIA VASCULAR
DEMENCIA VASCULAR
•
DEMENCIA FRONTAL
DEMENCIA FRONTAL
62Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 2 AÑOS EVALUADO POR PRESENTAR CIANOSIS AL LLANTO. AL EXAMEN RADIOLÓGICO: CORAZÓN
DE TAMAÑO NORMAL, ELEVACIÓN DE LA PUNTA Y CONCAVIDAD EN LA REGIÓN DE LA ARTERIA
PULMONAR. ¿CUÁL ES LA SOSPECHA DIAGNOSTICA?
•
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
•
ATRESIA TRICUSPIDEA
ATRESIA TRICUSPIDEA
•
63Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SIGNOS CLÍNICOS SE OBSERVAN EN LA LUXACIÓN ANTERIOR DE LA CADERA?
64Opción múltiple
1/ 1
UN CENTRO DE SALUD PARA EL AÑO 2010 SE PROGRAMÓ 20 000 CONSULTAS MÉDICAS, AL FINALIZAR EL
AÑO SE ATENDIERON 2 000 CONSULTANTES NUEVOS, 3 000 REINGRESOS Y 5 000 CONTINUADORES.
¿CUÁL FUE EL PORCENTAJE DE AVANCE DE LA META DE ATENCIONES?
40%
40%
•
50%
50%
•
30%
30%
•
65%
65%
•
25%
25%
65Opción múltiple
1/ 1
A LOS NIÑOS DE UN COLEGIO PRE-ESCOLAR SE LES REALIZA UN TEST DE GRAHARN PARA DETECTAR
OXIURASIS. SI EL RESULTADO ES NEGATIVO, AL DÍA SIGUIENTE SE LES REPITE LA PRUEBA. ¿QUÉ OCURRE
EN ESTA SECUENCIA?
66Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS DE EDAD, ACUDE POR ÚLCERA GENITAL EN GLANDE, DE 10 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CON
ANTECEDENTE DE MÚLTIPLES PAREJAS. TIENE VDRL REACTIVO DE 2 DILUCIONES. ¿CUÁL ES EL EXAMEN
QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
NUEVO VDRL
NUEVO VDRL
•
FTA-ABS
FTA-ABS
•
IG M PARA HERPES
IG M PARA HERPES
•
G G PARA HERPES
G G PARA HERPES
•
RPR
RPR
67Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 60 AÑOS DE EDAD, OBESA, NULÍPARA, HIPERTENSA, CON GINECORRAGIA NO RELACIONADA
CON EL COITO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES NEOPLASIA DE........ :
TROMPA UTERINA
TROMPA UTERINA
•
VAGINA
VAGINA
•
CÉRVIX
CÉRVIX
•
OVARIO
OVARIO
•
ENDOMETRIO
ENDOMETRIO
68Opción múltiple
1/ 1
EL TRASTORNO QUE VA DESDE LA INCAPACIDAD PARA COMPRENDER EL LENGUAJE ESCRITO HASTA
DIFICULTAD PARCIAL PARA DESCIFRAR LA PALABRA HABLADA, SE CONOCE COMO AFASIA:
TRANSCORTICAL
TRANSCORTICAL
•
SUBCORTICAL
SUBCORTICAL
•
GLOBAL
GLOBAL
•
DE BROCA
DE BROCA
•
DE WERNICKE
DE WERNICKE
69Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 52 AÑOS. PRESENTA DESEO IMPERIOSO DE MICCIONAR, HACE 4 DÍAS SE AGREGA PERDIDA DE
ORINA ANTES DE LLEGAR A LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS. UROCULTIVO NEGATIVO. ¿CUÁL ES EL
DIAGNOSTICO PROBABLE?
•
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
•
INCOMPETENCIA ESFINTERIANA
INCOMPETENCIA ESFINTERIANA
•
FISTULA VESICO-VAGINAL
FISTULA VESICO-VAGINAL
70Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 45 AÑOS CON ANTECEDENTE DE INFECCIÓN FARÍNGEA HACE 2 SEMANAS, TRATADO CON
AMOXICILINA. ACTUALMENTE PRESENTA PRURITO GENITAL Y FLUJO BLANQUESINO. AL EXAMEN
ENROJECIMIENTO Y EDEMA VULVAR, SECRECIÓN VAGINAL BLANCO GRUMOSO ADHERIDO A LAS PAREDES
VAGINALES. ¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO PROBABLE?
•
CANDIDA ALBICANS
CANDIDA ALBICANS
•
GARDNERELLA VAGINALIS
GARDNERELLA VAGINALIS
•
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
•
TRICHOMONAS VAGINALIS
TRICHOMONAS VAGINALIS
71Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS IMPORTANTE DE ABORTO ANTES DE LAS 12 SEMANAS DE GESTACIÓN ES:
CERVICITIS CRÓNICA
CERVICITIS CRÓNICA
•
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
•
INFECCIONES SISTÉMICAS
INFECCIONES SISTÉMICAS
•
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
•
ANOMALÍAS PLACENTARIAS
ANOMALÍAS PLACENTARIAS
72Opción múltiple
1/ 1
LOS SEROTIPOS DE PAPILOMA VIRUS, HUMANO (PVH) QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRAN
EN EL CARCINOMA CERVICOUFERINO, SON:
15 Y 32
15 Y 32
•
32 Y 36
32 Y 36
•
11 Y 13
11 Y 13
•
17 Y 33
17 Y 33
•
16 Y 18
16 Y 18
73Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DIAGNOSTICADA DE VARICELA EN EL TERCER TRIMESTRE. NACE UN NIÑO EUTRÓFICO,
ACTUALMENTE TIENE LESIONES EN COSTRA. ¿QUÉ RECOMENDARÍA?
EVITAR LA LACTANCIA
EVITAR LA LACTANCIA
•
NO DAR ANTIHISTAMÍNICOS
NO DAR ANTIHISTAMÍNICOS
•
FACILITAR LA LACTANCIA.
FACILITAR LA LACTANCIA.
•
NO BAÑAR AL NIÑO
NO BAÑAR AL NIÑO
74Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES NO ES CAUSA DE UN AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE
INSULINA EN UN PACIENTE DIABÉTICO?
INFECCIÓN URINARIA.
INFECCIÓN URINARIA.
•
INSUFICIENCIA RENAL.
INSUFICIENCIA RENAL.
•
ESTRÉS PSÍQUICO.
ESTRÉS PSÍQUICO.
75Opción múltiple
1/ 1
38.6ºC FR: 22 RESP/MIN. PIEL: CON ERUPCIÓN PÁPULO-ERITEMATOSA GENERALIZADA, EDEMA FACIAL
QUE RESPETA EL SURCO NASOGENIANO, LENGUA EN FRESA, OROFARINGE CONGESTIVA Y AMÍGDALAS
HIPERTRÓFICAS ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
KAWASAKI
KAWASAKI
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
ESCARLATINA
ESCARLATINA
76Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE VARÓN DE 18 AÑOS QUE ES MIEMBRO DE UNA BARRA BRAVA, ACUDE A EMERGENCIAS
LUEGO DE PARTICIPAR EN UNA PELEA. TIENE PROBLEMAS DE ADICCIONES A LA PASTA BÁSICA Y AL
ALCOHOL. TIENE MÚLTIPLES ANTECEDENTES DE ACTOS DE VANDALISMO Y VIOLENCIA FAMILIAR DESDE
LOS 14 AÑOS, DE LOS QUE REFIERE NO ESTAR ARREPENTIDO. ¿QUÉ TIPO DE TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD TIENE?
ESQUIZOIDE
ESQUIZOIDE
•
DISOCIAL
DISOCIAL
•
BORDERLINE
BORDERLINE
•
ESQUIZOTÍPICA
ESQUIZOTÍPICA
•
PARANOIDE
PARANOIDE
77Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO ACUDE A CONSULTA POR PÉRDIDA DE FUERZA
MUSCULAR EN MANO DERECHA, ENOFTALMOS, PTOSIS PARPEBRAL Y ANHIDROSIS DERECHA
(SÍNDROME DE HORNER). ¿CUÁL ES EL EXAMEN AUXILIAR QUE PRIMERO SOLICITARÍA?
TAC CEREBRAL
TAC CEREBRAL
•
RX. TÓRAX
RX. TÓRAX
•
ELECTROMIOGRAFIA
ELECTROMIOGRAFIA
•
RX DE COLUMNA CERVICAL
RX DE COLUMNA CERVICAL
•
FONDO DE OJO
FONDO DE OJO
78Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL EXAMEN AUXILIAR MÁS ÚTIL PARA HACER EL DIAGNOSTICO DE MONOARTRITIS
TUBERCULOSA DE RODILLA?
REACCIÓN DE MANTOUX
REACCIÓN DE MANTOUX
•
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
79Opción múltiple
1/ 1
¿EN QUÉ PACIENTES EL RIESGO CORONARIO ES EQUIVALENTE EL DE AQUELLOS QUE HAN SUFRIDO UN
EVENTO CORONARIO PREVIO?
CON HDL
CON HDL
•
DIABÉTICOS TIPO 2
DIABÉTICOS TIPO 2
80Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 60 AÑOS OPERADA HACE 10 AÑOS POR CÁNCER DE COLON SIGMOIDES, SE REALIZO
SIGMOIDECTOMIA Y COLOSTOMIA HARTMANN CON CIERRE POSTERIOR DEL OSTOMA. ACUDE POR
PRESENTAR TUMORACIÓN NO DOLOROSA E IRREDUCTIBLE DE 8CM EN FLANCO IZQUIERDO, QUE
PROTRUYE POR LA HERIDA OPERATORIA. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
LIPOMA
LIPOMA
•
HERNIA DE SPIEGEL
HERNIA DE SPIEGEL
•
EVENTRACIÓN
EVENTRACIÓN
•
NEOPLASIA
NEOPLASIA
•
ABSCESO DE PARED
ABSCESO DE PARED
81Opción múltiple
1/ 1
ESTUDIO PARA EVALUAR INCIDENCIAS:
EXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
•
COHORTES
COHORTES
•
CASOS Y CONTROL
CASOS Y CONTROL
•
RETROSPECTIVO
RETROSPECTIVO
•
PROSPECTIVO
PROSPECTIVO
82Opción múltiple
1/ 1
SANGRADO DEL TERCER TRIMESTRE, INDOLORO, ROJO RUTILANTE. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE?
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
•
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
•
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
83Opción múltiple
1/ 1
ALCOHÓLICO DE 60 AÑOS CON CONTUSIÓN FRONTAL IZQUIERDA POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO. AL
EXAMEN: ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA, ESCALA DE GLASGOW 13. TAC CEREBRAL: COAGULO
BRILLANTE CON DENSIDAD MIXTA EN FORMA DE MEDIA LUNA. ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO PROBABLE?
HEMATOMA EPIDURAL
HEMATOMA EPIDURAL
•
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
•
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
84Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE DE 40 AÑOS POLITRAUMATIZADO Y ESTABLE. AL EXAMEN SE EVIDENCIA SANGRADO POR EL
MEATO URETRAL MÁS EDEMA ESCROTAL. ¿CUÁL ES EL MEJOR PROCEDIMIENTO DIAGNOSTICO?
ECOGRAFIA TRANSRECTAL
ECOGRAFIA TRANSRECTAL
•
UROGRAFIA EXCRETORIA
UROGRAFIA EXCRETORIA
•
RADIOGRAFÍA DE PELVIS
RADIOGRAFÍA DE PELVIS
85Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 12 AÑOS DE EDAD, TRAÍDO A EMERGENCIA POR PRESENTAR PARÁLISIS QUE SE INICIA EN EL
MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO, QUE LUEGO SE GENERALIZA EN TODO EL HEMICUERPO DEL MISMO
LADO. EL PACIENTE PROVIENE DE LA ZONA DE CERRO DE PASCO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
DEFECTO DE MIGRACIÓN
DEFECTO DE MIGRACIÓN
•
NEUROCISTICERCOSIS
NEUROCISTICERCOSIS
•
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
•
EPILEPSIA
EPILEPSIA
•
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
86Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 72 AÑOS OPERADO DE HERNIA UMBILICAL HACE UN AÑO, VIENE PRESENTANDO DOLOR
DORSAL INTENSO, MASA ABDOMINAL PALPABLE Y PULSÁTIL SE ACOMPAÑA DE HIPOTENSIÓN. EL
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO ES:
EVENTRACIÓN COMPLICADA
EVENTRACIÓN COMPLICADA
•
PLASTRÓN VESICULAR
PLASTRÓN VESICULAR
•
PLASTRÓN APENDICULAR
PLASTRÓN APENDICULAR
•
87Opción múltiple
1/ 1
LA ARTRITIS DE PRESENTACIÓN SIMÉTRICA A PREDOMINIO DE PEQUEÑAS ARTICULACIONES ES
CARACTERÍSTICA DE:
ARTRITIS INFECCIOSA
ARTRITIS INFECCIOSA
•
OSTEOARTRITIS
OSTEOARTRITIS
•
ARTRITIS TUBERCULOSA
ARTRITIS TUBERCULOSA
•
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
88Opción múltiple
1/ 1
SE DEFINE COMO HERNIA INGUINAL DIRECTA, CUANDO ESTA PROTRUYE POR:
EL TRIÁNGULO DE HESSELBACH
EL TRIÁNGULO DE HESSELBACH
•
EL CANAL INGUINAL
EL CANAL INGUINAL
•
EL PISO PÉLVICO
EL PISO PÉLVICO
89Opción múltiple
1/ 1
EN MUJER POSTMENOPÁUSICA CON TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO QUE PRESENTA SANGRADO
VAGINAL. LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
COLPOSCOPÍA BIÓPSICA
COLPOSCOPÍA BIÓPSICA
•
LEGRADO BIOPSICO
LEGRADO BIOPSICO
•
PAPANICOLAOU
PAPANICOLAOU
•
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
•
90Opción múltiple
1/ 1
LA HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL POR INCOMPATIBILIDAD ABO SE PRODUCE CUANDO LA MADRE
TIENE GRUPO SANGUÍNEO TIPO………. Y EL NIÑO TIPO………….
B/A
B/A
•
O/A
O/A
•
AB / O
AB / O
•
A/O
A/O
•
B/O
B/O
91Opción múltiple
1/ 1
1. MUJER DE 36 AÑOS SUFRE TRAUMATISMO EN ANTEBRAZO DERECHO. EXAMEN: DIFICULTAD PARA
SEPARAR EL SEGUNDO Y TERCER DEDO DE MANO DERECHA CONTRA RESISTENCIA A DICHO MOVIMIENTO,
¿CUÁL ES EL NERVIO LESIONADO?
CIRCUNFLEJO
CIRCUNFLEJO
•
RADIAL
RADIAL
•
MEDIANO
MEDIANO
•
MUSCULOCUTANEO
MUSCULOCUTANEO
•
CUBITAL
CUBITAL
92Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL QUE SE RECOMIENDA EN UNA LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA?
93Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 60 AÑOS CON DOLORES ÓSEOS, SIGNOS DE COMPRENSIÓN MEDULAR ESPINAL,
HIPERCALCEMIA SECUNDARIA, FRACTURAS PATOLÓGICAS Y SÍNDROME DE HIPERVISCOSIDAD ¿CUÁL ES
SU MAYOR PROBABILIDAD DIAGNÓSTICA?
MIELOMA MÚLTIPLE
MIELOMA MÚLTIPLE
•
CÁNCER DE PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
•
APLASIA MEDULAR
APLASIA MEDULAR
•
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTROM
MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTROM
94Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ SIGNO CLÍNICO SE PRESENTA EN PACIENTES CON ESFEROCITOSIS HEREDITARIA?
HEPATOMEGALIA
HEPATOMEGALIA,
•
PETEQUIAS
PETEQUIAS
•
EQUÍMOSIS
EQUÍMOSIS
95Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN EL PACIENTE
POLITRAUMATIZADO INCONSCIENTE?
•
EDEMA DE GLOTIS
EDEMA DE GLOTIS
•
CUERPO EXTRAÑO
CUERPO EXTRAÑO
96Opción múltiple
1/ 1
RESPECTO A LA LACTANCIA MATERNA EN EL PERÚ, ¿CUÁL ES LA CONDUCTA A SEGUIR EN UNA MADRE
ADOLESCENTE, CON INFECCIÓN POR VIH, CUYO HIJO NACE SIN EVIDENCIA DE DICHA INFECCIÓN?
97Opción múltiple
1/ 1
DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) ¿CUÁL PERTENECE AL SÍNDROME DE
ÚLCERA GENITAL?
TRICOMONIASIS VAGINAL
TRICOMONIASIS VAGINAL
•
GONORREA
GONORREA
•
CHANCROIDE
CHANCROIDE
•
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
•
LAMIDIASIS
LAMIDIASIS
98Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 68 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR, PRESENTA CUADRO DE
DERRAME PLEURAL, SE REALIZA TORACOCENTESIS Y SE OBTIENE LÍQUIDO SEROSO SANGUINOLENTO QUE
LUEGO DE 72 HORAS RECURRE Y OBLIGA A UNA NUEVA TORACOCENTESIS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
MÁS PROBABLE?
PLEURITIS TUBERCULOSA
PLEURITIS TUBERCULOSA
•
HEMOTÓRAX IDIOPATICO
HEMOTÓRAX IDIOPATICO
•
NFARTO PULMONAR
NFARTO PULMONAR
•
99Opción múltiple
1/ 1
EN UNA ASOCIACIÓN COMUNAL LOCAL DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD (ACLAS) SE HA LOGRADO CAPTAR
FINANCIAMIENTO PARA EQUIPAMIENTO, PERO NO HAY ACUERDO PARA LA COMPRA. EL GERENTE
SOLICITA UN ECÓGRAFO, EL PRESIDENTE UNA INCUBADORA Y LOS TRABAJADORES UN EQUIPO DE RAYOS
X. PARA DETERMINAR CUÁL ADQUISICIÓN: ¿QUE SERÍA LO MÁS ADECUADO?
•
REVISAR EL PLAN LOCAL DE SALUD
REVISAR EL PLAN LOCAL DE SALUD
•
100Opción múltiple
1/ 1
EN EL ANÁLISIS FODA DE UN HOSPITAL, “LOS PERMANENTES CONFLICTOS ENTRE LA DIRECCIÓN Y EL
CUERPO MÉDICO” CORRESPONDE A:
OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD
•
FORTALEZA
FORTALEZA
•
RECURRENCIA
RECURRENCIA
•
AMENAZA
AMENAZA
•
DEBILIDAD
02Opción múltiple
0/ 1
LA INMOVILIZACIÓN DE UNA FRACTURA DIAFISIARIA DE CUBITO Y RADIO LIGERAMENTE DESPLAZADA
REQUIERE DE UN APARATO DE YESO:
ANTEBRAQUIO PALMAR
ANTEBRAQUIO PALMAR
•
VELPEAU
VELPEAU
•
EN AEROPLANO
EN AEROPLANO
•
BRAQUIOPALMAR
BRAQUIOPALMAR
03Opción múltiple
1/ 1
UNO DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS NO ES DE PRESENTACIÓN NECESARIA EN LA CETOACIDOSIS
DIABÉTICA:
HIPERPOTASEMIA
HIPERPOTASEMIA
•
ACIDOSIS METABÓLICA
ACIDOSIS METABÓLICA
04Opción múltiple
1/ 1
EL LAVADO GÁSTRICO ESTÁ CONTRAINDICADO DESPUÉS DE LA INGESTIÓN DE:
DIAZEPAM
DIAZEPAM
•
BARBITÚRICOS
BARBITÚRICOS
•
ÁLCALI
ÁLCALI
•
ITAMINAS
ITAMINAS
•
ASPIRINA
ASPIRINA
05Opción múltiple
1/ 1
EN GESTANTES, LA DROGA ANTIPALÚDICA INDICADA ES:
CLOROQUINA
CLOROQUINA
•
DAPSONA
DAPSONA
•
SULFADOXINA
SULFADOXINA
•
PIRIMETAMINA
PIRIMETAMINA
•
PRIMAQUINA
PRIMAQUINA
06Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ DIETA RECOMIENDA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES?
HPERCALÓRICA
HPERCALÓRICA
•
HIPERPROTEICA
HIPERPROTEICA
•
RICA EN OMEGA 3
RICA EN OMEGA 3
•
RICA EN OMEGA 9
RICA EN OMEGA 9
•
HIPOPROTEICA
HIPOPROTEICA
07Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ HERNIAS TIENEN MAYOR RIESGO DE ESTRANGULAMIENTO?
FEMORALES
FEMORALES
•
SPIEGELIANAS
SPIEGELIANAS
•
UMBILICALES
UMBILICALES
•
INGUINALES INDIRECTAS
INGUINALES INDIRECTAS
•
INGUINALES DIRECTAS
INGUINALES DIRECTAS
08Opción múltiple
1/ 1
EN RELACIÓN A LA TORSIÓN DEL CORDÓN ESPERMÁTICO. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO
ES CORRECTA?
09Opción múltiple
1/ 1
EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS DE TIPO II. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS
DISMINUYE LA PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA Y PRODUCE PÉRDIDA DE PESO?
PIOGLITAZONA
PIOGLITAZONA
•
GLIBENCLAMIDA
GLIBENCLAMIDA
•
GLIMEPIRIDE
GLIMEPIRIDE
•
CLORPROPAMIDA
CLORPROPAMIDA
•
METFORMINA
METFORMINA
10Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 85 AÑOS CON PRURITO VAGINAL CRÓNICO. EXAMEN: LESIÓN VULVAR DE ASPECTO
ECCEMATOSA QUE SE EXTIENDE AL MONTE DE VENUS Y A LA RAÍZ DE LOS MUSLOS. NO SE PALPAN
ADENOPATÍAS INGUINALES. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
ENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGET
•
ECZEMA VULVAR
ECZEMA VULVAR
•
VAGINITIS ATRÓFICA
VAGINITIS ATRÓFICA
•
11Opción múltiple
0/ 1
EL MANEJO EN LA INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS ES:
INDUCCIÓN DE EMESIS
INDUCCIÓN DE EMESIS
•
VENTILACIÓN MECÁNICA
VENTILACIÓN MECÁNICA
•
ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
12Opción múltiple
1/ 1
ADOLESCENTE DE 12 AÑOS TRAÍDA POR SU MADRE DEBIDO A QUE TODAVÍA NO MENSTRUA. AL EXAMEN
NO SE EVIDENCIA NINGÚN SIGNO DE INICIO DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS ¿CUÁL ES LA
CONDUCTA A SEGUIR?
13Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 50 AÑOS QUE INGRESA AL HOSPITAL POR PRESENTAR UN CUADRO DE DISNEA, PALIDEZ DE
PIEL Y MUCOSAS. AL EXAMEN CLÍNICO PA: 100/60 MMHG. SE DETECTA ANASARCA Y SIGNOS DE DERRAME
PLEURAL DERECHO. EXÁMENES DE LABORATORIO: HB: 9 GR/DL, COLESTEROL: 320 MG/DL Y PROTEÍNAS
EN ORINA +++. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
SÍNDROME NEFRÍTICO
SÍNDROME NEFRÍTICO
•
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
•
NEFRITIS AGUDA
NEFRITIS AGUDA
14Opción múltiple
1/ 1
EN RELACIÓN AL MUESTREO, LAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITEN DEFINIR LA POBLACIÓN QUE
PARTICIPA EN UN ESTUDIO, SON LOS LLAMADOS CRITERIOS DE:
INCLUSIÓN
INCLUSIÓN
•
SELECCIÓN
SELECCIÓN
•
EXCUSIÓN
EXCUSIÓN
•
ALEATORIZACIÓN
ALEATORIZACIÓN
•
ADMISIÓN
ADMISIÓN
15Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 70 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, QUE PRESENTA
BRUSCAMENTE DOLOR PRECORDIAL U PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO. AL EXAMEN: PA 60/0 MMHG. SE
DIAGNÓSTICA SHOCK CARDIOGÉNICO. EL MEDICAMENTO DE ELECCIÓN PARA SU TRATAMIENTO ES:
MORFINA
MORFINA
•
NITRATOS
NITRATOS
•
LIDOCAÍNA
LIDOCAÍNA
•
AMIODARONA
AMIODARONA
•
DOBUTAMINA
DOBUTAMINA
16Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD PUSO MAYOR ÉNFASIS EN
LA PERSPECTIVA SOCIOPOLITICA?
•
17Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEL LÍDER ES LA MÁS IMPORTANTE?
18Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 25 AÑOS DE EDAD, QUE SUFRE TRAUMATISMO EN TERCIO INFERIOR DE PIERNA DERECHA,
OCASIONÁNDOLE EXCORIACIONES. TRES DÍAS DESPUÉS PRESENTA DOLOR Y TUMEFACCIÓN EN RODILLA
DERECHA. SE REALIZA ARTROCENTESIS, OBTENIÉNDOSE LÍQUIDO PURULENTO. ¿CUÁL ES EL AGENTE
BACTERIANO PROBABLE MÁS FRECUENTE PARA INICIAR TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO HASTA
OBTENER EL RESULTADO DEL CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA?
•
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
•
ESCHERICHIA COLI
ESCHERICHIA COLI
•
STREPTOCOCCUS PNEUMONIA
STREPTOCOCCUS PNEUMONIA
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
19Opción múltiple
1/ 1
UNA CARACTERÍSTICA DE LOS ESTUDIOS DE COHORTES ES QUE:
20Opción múltiple
1/ 1
ANTE UNA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA POR PSEUDOMONAS, ¿CUÁL ES LA TERAPIA ANTIBIÓTICA A
USAR MIENTRAS SE ESPERA EL ESTUDIO DE CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA?
CEFTAZIDIMA Y AMIKACINA
CEFTAZIDIMA Y AMIKACINA
•
PENICILINA Y AZITROMICINA
PENICILINA Y AZITROMICINA
•
CIPROFLOXACINA Y CEFUROXIMA
CIPROFLOXACINA Y CEFUROXIMA
•
CEFTRIAXONA Y CEFUROXIMA
CEFTRIAXONA Y CEFUROXIMA
•
AMIKACINA Y CEFAZOLINA
AMIKACINA Y CEFAZOLINA
21Opción múltiple
1/ 1
EL 99% DE LOS RECIÉN NACIDOS NORMALES ELIMINAN MECONIO HASTA LAS _____ HORAS:
14
14
•
20
20
•
30
30
•
96
96
•
48
48
22Opción múltiple
1/ 1
CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS O SIGNOS NO SON CARACTERÍSTICOS DEL SÍNDROME DE LA
ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR?
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA.
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA.
23Opción múltiple
1/ 1
EL ÚLTIMO CENSO DEL INEI MUESTRA QUE EN UNA REGIÓN DEL PAÍS, EL 10,5% DE LOS RESIDENTES
TIENEN MÁS DE 60 AÑOS. EN UN SISTEMA DE MUESTREO SE LLAMAN A 200 RESIDENTES ELEGIDOS AL
AZAR, OBTENIÉNDOSE QUE EL 9.2% TENÍAN MÁS DE 60 AÑOS. EL VALOR DE 10.5% SE CONSIDERA:
UN PARÁMETRO
UN PARÁMETRO
•
UNA MUESTRA
UNA MUESTRA
•
UNA POBLACIÓN
UNA POBLACIÓN
•
UN ERROR ESTÁNDAR
UN ERROR ESTÁNDAR
•
UN ESTADÍSTICO
UN ESTADÍSTICO
24Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE UNA FRACTURA?
INVASIÓN FIBROVASCULAR
INVASIÓN FIBROVASCULAR
•
FORMACIÓN DE CARTÍLAGO
FORMACIÓN DE CARTÍLAGO
•
FORMACIÓN DE HEMATOMA
FORMACIÓN DE HEMATOMA
•
FORMACIÓN DE COLÁGENO
FORMACIÓN DE COLÁGENO
25Opción múltiple
1/ 1
RECIÉN NACIDO DE 48 HORAS, 42 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL QUE PRESENTA HIPOACTIVIDAD,
POLIPNEA Y PLETORA. EXÁMENES AUXILIARES: HEMOGRAMA NORMAL, HEMATOCRITO 70%, GLUCOSA
55 MG/DL. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO?
HIPOGLICEMIA
HIPOGLICEMIA
•
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
•
NEUMONÍA NEONATAL
NEUMONÍA NEONATAL
•
HIPOCALCEMIA
HIPOCALCEMIA
•
POLICITEMIA
POLICITEMIA
26Opción múltiple
1/ 1
NIÑO CON FIEBRE, CONVULSIÓN TÓNICO CLÓNICA GENERALIZADA, DE 3 MINUTOS DE DURACIÓN Y SIN
SECUELAS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
CRISIS MIOCLONICA
CRISIS MIOCLONICA
•
CRISIS ATÓNICA
CRISIS ATÓNICA
•
AUSENCIAS
AUSENCIAS
27Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 56 AÑOS, CON DIAGNÓSTICO DE WOLFF PARKINSON WHITE, PRESENTA BRUSCAMENTE
TAQUICARDIA CON PULSO IRREGULAR DE 180 LATIDOS POR MINUTO CON COMPROMISO
HEMODINÁMICO. ¿CUÁL ES LA MEDIDA TERAPÉUTICA MÁS ADECUADA?
1.
•
CARDIOVERSIÓN
CARDIOVERSIÓN
•
BETABLOQUEADOR
BETABLOQUEADOR
•
AMIODARONA
AMIODARONA
•
LIDOCAINA
LIDOCAINA
•
QUINIDINA
QUINIDINA
28Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL VECTOR QUE TRASMITE EL VIRUS DEL DENGUE?
TRIATOMA SPP.
TRIATOMA SPP.
•
AEDES AEGYPTI
AEDES AEGYPTI
•
LUTZOMYIA SPP
LUTZOMYIA SPP
•
HAEMAGOGUS SP
HAEMAGOGUS SP
•
XENOPSYLLA CHEOPIS
XENOPSYLLA CHEOPIS
29Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA UBICACIÓN MÁS FRECUENTE DE PRESENTACIÓN DE LAS FISURAS ANALES?
LATERAL DERECHA
LATERAL DERECHA
•
MEDIA ANTERIOR
MEDIA ANTERIOR
•
LATERAL IZQUIERDA
LATERAL IZQUIERDA
•
MEDIA POSTERIOR
MEDIA POSTERIOR
30Opción múltiple
1/ 1
JOVEN DE 20 AÑOS, TRATADO POR TBC PULMONAR EN UN CENTRO DE SALUD. EVALUACIÓN SOCIAL DEL
CASO: PROCEDE DE SAN COSME (LA VICTORIA). SEGUNDO HIJO DE PADRES SEPARADOS. VIVE SOLO.
CONSUME ALCOHOL Y DROGAS. TIENE COMPORTAMIENTO VIOLENTO. ¿QUÉ DETERMINANTE SOCIAL
INTERMEDIARIO IDENTIFICA?
INGRESO
INGRESO
•
OCUPACIÓN
OCUPACIÓN
•
CONDUCTA
CONDUCTA
•
GENERO
GENERO
•
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
31Opción múltiple
0/ 1
EN EPIDEMIOLOGIA, ¿CUÁLES SON FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA?
32Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL MEJOR ÍNDICE PARA HACER COMPARACIONES INTERNACIONALES?
SIMPLEMENTE OBSERVAR Y REPETIR ECOGRAFÍA TIROIDEA A LOS 6 MESES PARA VALORAR TAMAÑO
SIMPLEMENTE OBSERVAR Y REPETIR ECOGRAFÍA TIROIDEA A LOS 6 MESES
PARA VALORAR TAMAÑO
•
TIROIDECTOMÍA TOTAL
TIROIDECTOMÍA TOTAL
•
ADMINISTRAR YODO131
ADMINISTRAR YODO131
34Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 50 AÑOS, PRESENTA RECTORRAGIA INTERMITENTE DE 1 MES DE EVOLUCIÓN,
CONCOMITANTEMENTE TUMORACIÓN ANAL QUE PROTRUYE POR EL ANO Y QUE LA PACIENTE NO PUEDE
REINTRODUCIR CON EL DEDO. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO RECOMENDADO?
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
•
ESCLEROSIS
ESCLEROSIS
•
ELECTROCOAGULACIÓN
ELECTROCOAGULACIÓN
•
35Opción múltiple
0/ 1
LAS REDES DE SALUD, SE CONFORMAN PRINCIPALMENTE EN BASE A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y…
CORREDORES SOCIALES
CORREDORES SOCIALES
•
ÁMBITO DISTRITAL
ÁMBITO DISTRITAL
•
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
•
CONDICIÓN ECONÓMICA
CONDICIÓN ECONÓMICA
•
DEMARCACIÓN TERRITORIAL
DEMARCACIÓN TERRITORIAL
36Opción múltiple
1/ 1
EN UN PACIENTE CON APENDICITIS PERFORADA Y PERITONITIS DIFUSA, EL TRATAMIENTO
RECOMENDABLE ES APENDICETOMÍA MÁS:
ANTIBIOTICOTERAPIA Y OBSERVACIÓN
ANTIBIOTICOTERAPIA Y OBSERVACIÓN
•
DRENAJE Y ANTIBIOTICOTERAPIA
DRENAJE Y ANTIBIOTICOTERAPIA
•
37Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SERIES DE CEFALOSPORINAS CORRESPONDE A UN ORDENAMIENTO DE MAYOR
A MENOR ESPECTRO ANTIBACTERIANO?
38Opción múltiple
0/ 1
LA TIÑA DEL CUERO CABELLUDO ES PRODUCIDA POR:
MICROSPORUM CANNIS
MICROSPORUM CANNIS
•
TRICHOPHYTON RUBRUM
TRICHOPHYTON RUBRUM
•
MALASSEZIA FURFUR
MALASSEZIA FURFUR
•
MICROSPORUM TONSURANS
MICROSPORUM TONSURANS
•
EPIDERMOPHYTON
EPIDERMOPHYTON
39Opción múltiple
1/ 1
NIÑA DE 10 AÑOS, QUE AL EXAMEN FÍSICO PRESENTA MAMA Y PEZÓN ELEVADOS, FORMANDO UNA
PEQUEÑA PROMINENCIA; VELLO PUBIANO ESCASO, POCO PIGMENTADO, LISO, EN EL BORDE INTERNO DE
LOS LABIOS. LA MADUREZ SEXUAL SEGÚN TANNER CORRESPONDE AL ESTADÍO :
•
5
5
•
3
3
•
1
1
•
2
2
•
4
4
40Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES CARACTERÍSTICO EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA DEBIDO A NECROSIS TUBULAR AGUDA TOXICA?
41Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL MÉTODO ANTICONCEPTIVO MEJOR RECOMENDABLE PARA UNA ADOLESCENTE CON
DISMENORREA Y MÚLTIPLES PAREJAS SEXUALES?
LIGADURA DE TROMPAS
LIGADURA DE TROMPAS
•
DIU
DIU
•
IMPLANTE HORMONAL
IMPLANTE HORMONAL
•
ANILLO INGUINAL
ANILLO INGUINAL
42Opción múltiple
1/ 1
EN LA EVALUACIÓN A UN RECIÉN NACIDO SE ENCUENTRA ANOMALÍAS CARDIACAS Y CATARATA. LA
MADRE PRESENTO EXANTEMA EN CARA Y TÓRAX DURANTE LA CUARTA SEMANA DE GESTACIÓN. ¿CUÁL
ES LA PROBABLE ENFERMEDAD QUE SUFRIÓ LA MADRE DURANTE SU EMBARAZO?
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
MONONUCLEOSIS
MONONUCLEOSIS
•
VARICELA
VARICELA
•
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
•
RUBEOLA
RUBEOLA
43Opción múltiple
0/ 1
NIÑA DE 18 MESES CON DESNUTRICIÓN SEVERA. AL EXAMEN FÍSICO SE OBSERVA BRILLO CORNEAL
BORROSO EN AMBOS OJOS Y ULCERA CORNEAL EN TERCIO INFERIOR DEL OJO DERECHO. ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
QUERATITIS VIRAL
QUERATITIS VIRAL
•
XEROFTALMIA
XEROFTALMIA
•
BLEFAROCONJUNTIVITIS
BLEFAROCONJUNTIVITIS
•
QUERATITIS BACTERIANA
QUERATITIS BACTERIANA
•
QUERATOCONJUNTIVITIS
QUERATOCONJUNTIVITIS
44Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA ARTERIA QUE PERMITE DIFERENCIAR UNA HERNIA INGUINAL DIRECTA DE LA INDIRECTA?:
DEFERENTE
DEFERENTE
•
FOLICULAR
FOLICULAR
•
FEMORAL
FEMORAL
•
DEL EPIDÍDIMO
DEL EPIDÍDIMO
•
EPIGÁSTRICA INFERIOR
EPIGÁSTRICA INFERIOR
45Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 16 AÑOS QUE INGRESA A EMERGENCIA POR INTENTO DE SUICIDIO. RECIBE EL TRATAMIENTO
ADECUADO Y POSTERIORMENTE EN EL PACIENTE SE OBSERVA FASCICULACIONES, SEQUEDAD DE LENGUA
Y MUCOSAS, MIDRIASIS Y TAQUICARDIA. ¿A QUÉ TIPO DE EFECTO FARMACOLÓGICO CORRESPONDE EL
CUADRO CLÍNICO?
BLOQUEADOR COLINÉRGICO
BLOQUEADOR COLINÉRGICO
•
BLOQUEADOR ADRENERGICO
BLOQUEADOR ADRENERGICO
•
PARASIMPATICOMIMETICO
PARASIMPATICOMIMETICO
•
SIMPATICOLITICO
SIMPATICOLITICO
•
AGONISTA COLINÉRGICO
AGONISTA COLINÉRGICO
46Opción múltiple
1/ 1
RECIÉN NACIDO QUE PRESENTA VÓMITOS BILIOSOS Y DISTENSIÓN ABDOMINAL PROGRESIVA. ¿CUÁL ES
EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
•
ATRESIA INTESTINAL
ATRESIA INTESTINAL
•
HIPERTROFIA PILÓRICA
HIPERTROFIA PILÓRICA
47Opción múltiple
0/ 1
EN UNA HERNIA GIGANTE, QUE DEBE HACERSE EN EL PREOPERATORIO QUE FACILITE LA CIRUGÍA?
ADMINISTRAR COLOIDES IV
ADMINISTRAR COLOIDES IV
•
HIDRATACIÓN ENÉRGICA
HIDRATACIÓN ENÉRGICA
•
NEUMOPERITONEO PROGRESIVO
NEUMOPERITONEO PROGRESIVO
•
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
•
48Opción múltiple
1/ 1
CON RELACIÓN DE LA UROLITIASIS, LOS CÁLCULOS MÁS FRECUENTES SON LOS DE:
FOSFATO DE CALCIO
FOSFATO DE CALCIO
•
ÁCIDO ÚRICO
ÁCIDO ÚRICO
•
CARBONATO DE CALCIO
CARBONATO DE CALCIO
•
OXALATO DE CALCIO
OXALATO DE CALCIO,
•
URATO DE SODIO
URATO DE SODIO
49Opción múltiple
1/ 1
ACUDE A NUESTRA CONSULTA UNA MUJER DE 70 AÑOS PREOCUPADA POR SU RIESGO DE SUFRIR UN
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR, YA QUE SU MADRE FALLECIÓ POR ESTA CAUSA HACE UN AÑO. TIENE
HISTORIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS TIPO 2 POR LO QUE ESTÁ EN
TRATAMIENTO CON GLIPIZIDA, ASPIRINA, ENALAPRIL Y ATORVASTATINA. FUMA 20 CIGARRILLOS AL
DÍA Y NO REALIZA EJERCICIO DE FORMA REGULAR. A LA EXPLORACIÓN SE DETECTA UNA PRESIÓN
ARTERIAL DE 150/80 MMHG. EN LA ANALÍTICA DESTACA UNA HEMOGLOBINA A1C DE 8% Y UN LDL
COLESTEROL DE 110 MG/DL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE ASOCIA CON UNA MAYOR REDUCCIÓN DEL
RIESGO DE ACV?
ABANDONAR EL TABACO.
ABANDONAR EL TABACO.
•
50Opción múltiple
1/ 1
LA PRESENCIA DE SANGRE EN LA CÁMARA ANTERIOR DEL OJO SE DENOMINA:
HIPERFORIA
HIPERFORIA
•
HIFEMA
HIFEMA
•
HIPOPION
HIPOPION
•
HIPEROPIA
HIPEROPIA
•
HIPERTROPIA
HIPERTROPIA
51Opción múltiple
1/ 1
¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS ES INDISPENSABLE ALEATORIZAR?
CASOS Y CONTROLES
CASOS Y CONTROLES
•
ESTUDIO LONGITUDINAL
ESTUDIO LONGITUDINAL
•
COHORTES
COHORTES
•
ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL
ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL
•
52Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 18 AÑOS, DESDE HACE 2 SEMANAS PRESENTA CEFALEA, TOS SECA, FIEBRE Y COMPROMISO
DEL ESTADO GENERAL. EL EXAMEN PULMONAR ES NORMAL, HEMOGRAMA: NORMAL, RADIOGRAFÍA DE
TÓRAX: INFILTRADO INTERSTICIAL BILATERAL EN BASES. EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE ES:
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
•
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
•
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
•
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
53Opción múltiple
1/ 1
EL TIEMPO DE DURACIÓN DEL DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) T DE CU-380°, ES:
5 AÑOS
5 AÑOS
•
12 AÑOS
12 AÑOS
•
14 AÑOS
14 AÑOS
•
10 AÑOS
10 AÑOS
•
8 AÑOS
8 AÑOS
54Opción múltiple
1/ 1
EN EL TÉTANOS NEONATAL EL ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN ES:
CEFALEXINA
CEFALEXINA
•
ERITROMICINA
ERITROMICINA
•
AMIKACINA
AMIKACINA
•
PENICILINA
PENICILINA
•
CLORANFENICOL
CLORANFENICOL
55Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 55 AÑOS, DIABÉTICA, CON FIEBRE Y DOLOR EN HIPOGASTRIO DE 7 DÍAS DE EVOLUCIÓN PA:
72/43MMHG, FC: 134 LATIDOS/MIN. EXÁMENES DE LABORATORIO: LEUCOCITURIA 60-70 XC ¿CUÁL ES EL
MANEJO MÁS ADECUADO?
56Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 62 AÑOS DIAGNOSTICADO DE DIABETES MELLITUS HACE 20 AÑOS. PRESENTA DOLOR EN
EXTREMIDADES INFERIORES DESDE HACE 4 MESES APROXIMADAMENTE. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
POLINEURITIS
POLINEURITIS
•
MIOPATÍA
MIOPATÍA
•
GUILLAIN BARRE
GUILLAIN BARRE
•
NEUROPATÍA DIABÉTICA
NEUROPATÍA DIABÉTICA
57Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE DE 8 AÑOS ASMÁTICO, INGRESA A EMERGENCIA CON DISNEA SEVERA Y OBNUBILADO. DESDE
HACE 72 HORAS SUS SÍNTOMAS SE HAN REAGUDIZADO A PESAR DEL TRATAMIENTO. PRESENTA PULSO
PARADÓJICO, RITMO DE GALOPE, DISCRETO EDEMA PERIFÉRICO, HEPATOMEGALIA. ¿CUÁL ES EL
DIAGNOSTICO?
STATUS ASMÁTICO
STATUS ASMÁTICO
•
NEUMOPATÍA
NEUMOPATÍA
•
ASMA MODERADA
ASMA MODERADA
•
CRISIS ASMÁTICA
CRISIS ASMÁTICA
•
BRONCONEUMONÍA
BRONCONEUMONÍA
58Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE QUE DESPUÉS DE UNA CAÍDA ESQUIANDO PRESENTA UN DOLOR INTENSO EN EL MUSLO
DERECHO, IMPOTENCIA FUNCIONAL MARCADA, HIPOTENSIÓN ARTERIAL, GANA AUMENTO DE VOLUMEN
Y EQUIMOSIS LEVE EN MUSLO. EL DIAGNOSTICO PROBABLE ES:
59Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS SECUNDARIOS SE OBSERVE FRECUENTEMENTE POR USO
PROLONGADO DE LA FENITOINA?
ANEMIA MICROCITICA
ANEMIA MICROCITICA
•
HIPERCAROTINEMIA
HIPERCAROTINEMIA
•
HIPOGLICEMIA SEVERA
HIPOGLICEMIA SEVERA
•
HIPERTROFIA GINGIVAL
HIPERTROFIA GINGIVAL
•
HIPONATREMIA FRECUENTE
HIPONATREMIA FRECUENTE
60Opción múltiple
1/ 1
EN EL AÑO 2003 SE REPORTARON 80 CASOS NUEVOS DE DENGUE HEMORRÁGICO EN UNA POBLACIÓN
DE 25,000 HABITANTES, DE LOS CUALES 5 FALLECIERON. LA INCIDENCIA Y LA LETALIDAD DE LA
ENFERMEDAD FUERON:
61Opción múltiple
1/ 1
RECIÉN NACIDO A TÉRMINO QUE PRESENTA ICTERICIA SEVERA EN LAS PRIMERAS 24 HORAS DE VIDA, LA
CAUSA MÁS PROBABLE ES:
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
•
CÉFALOHEMATOMA
CÉFALOHEMATOMA
•
62Opción múltiple
0/ 1
EL PRIMER SIGNO DE LA ESCABIOSIS ES LA APARICIÓN DE:
DESCAMACIÓN FURFURÁCEA
DESCAMACIÓN FURFURÁCEA
•
63Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 52 AÑOS CON EXCERESIS DE TUMOR DE LA REGIÓN POSTERO SUPERIOR DEL CUELLO QUE SE
EXTIENDE HASTA EL MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. EN EL POST OPERATORIO EL PACIENTE NO
PUEDE ELEVAR EL HOMBRO DERECHO NI ROTAR LA CABEZA HACIA LA IZQUIERDA ¿CUÁL ES EL NERVIO
LESIONADO?
TRIGÉMINO
TRIGÉMINO
•
ESPINAL ACCESORIO
ESPINAL ACCESORIO
•
MANDIBULAR
MANDIBULAR
•
AURICULOTEMPORAL
AURICULOTEMPORAL
•
CERVICOFACIAL
CERVICOFACIAL
64Opción múltiple
1/ 1
LAS ALTERACIONES DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) Y DE LA RESISTENCIA VASCULAR SISTÉMICA
EN EL SHOCK CARDIOGÉNICO SON:
65Opción múltiple
0/ 1
UNA NIÑA DE 6 AÑOS PRESENTA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS DOLOR ABDOMINAL, FIEBRE Y
DISMINUCIÓN DEL APETITO. SE ENCUENTRA: REG, TEMPERATURA ORAL 39,5°C, F.R.: 30 X MIN, DOLOR A
LA PALPACIÓN EN FOSA ILIACA DERECHA, SIN REBOTE NI OTROS HALLAZGO. EL DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE ES:
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
•
PIELONEFRITIS AGUDA
PIELONEFRITIS AGUDA
•
GASTROENTERITIS
GASTROENTERITIS
•
SARCOMA BOTROIDE
SARCOMA BOTROIDE
•
NEUMONÍA BASAL
NEUMONÍA BASAL
66Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE TUMOR SE LOCALIZA EN EL BORDE ANTERIOR DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO?
HIGROMA
HIGROMA
•
LINFOMA
LINFOMA
•
RABDOMIOSARCOMA
RABDOMIOSARCOMA
•
QUISTE FARÍNGEO
QUISTE FARÍNGEO
•
NEURINOMA
NEURINOMA
67Opción múltiple
0/ 1
EN LA EPISTAXIS POSTERIOR, EL TAPONAMIENTO NASAL CON EFECTO TERAPÉUTICO DEBE SER
COLOCADO EN:
VESTÍBULO NASAL
VESTÍBULO NASAL
•
NASOFARINGE
NASOFARINGE
•
COANA
COANA
•
VÁLVULA TURBINOSEPTAL
VÁLVULA TURBINOSEPTAL
•
CAVUM FARÍNGEO
CAVUM FARÍNGEO
68Opción múltiple
0/ 1
EN LA INFECCIÓN GONOCÓCICA NO COMPLICADA, EL TRATAMIENTO ACTUAL ES:
•
69Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS NO PRESENTA SHUNT DE IZQUIERDA A DERECHA?
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
•
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
•
VENTANA AORTO-PULMONAR
VENTANA AORTO-PULMONAR
70Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 80 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO DE 2 HORAS DE EVOLUCIÓN. EXAMEN:
ESTABLE, AFEBRIL, ABDOMEN DISTENDIDO, TIMPÁNICO Y SIN SIGNOS PERITONEALES. RX DE ABDOMEN:
SIGNOS DE VÓLVULO DE SIGMOIDES. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL?
COLONOSCOPÍA DESCOMPRESIVA
COLONOSCOPÍA DESCOMPRESIVA
•
COLOSTOMÍA
COLOSTOMÍA
•
RESECCIÓN DE SIGMOIDES
RESECCIÓN DE SIGMOIDES
•
ADMINISTRACIÓN DE LAXANTE
ADMINISTRACIÓN DE LAXANTE
•
DEVOLVULACIÓN QUIRÚRGICA
DEVOLVULACIÓN QUIRÚRGICA
71Opción múltiple
1/ 1
EL RIESGO RELATIVO (RR) Y EL COCIENTE DE POSIBILIDADES (OR) SON MEDIDAS ESTADÍSTICAS DE USO
EPIDEMIOLÓGICO QUE DETERMINAN:
72Opción múltiple
0/ 1
VARÓN DE 15 AÑOS DE EDAD. ACUDE POR AUMENTO DE VOLUMEN EN REGIÓN MAMARIA. ¿QUÉ
HALLAZGO CLÍNICO AMERITA MAYOR ESTUDIO?
HIPERESTESIA MAMARIA
HIPERESTESIA MAMARIA
•
GALACTORREA
GALACTORREA
•
PSEUDO GINECOMASTIA
PSEUDO GINECOMASTIA
•
73Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CONSTANTE SOMATOMETRICA QUE IDENTIFICA A LA MALNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL?
74Opción múltiple
1/ 1
EL ANTÍDOTO CORRECTO PARA INTOXICACIÓN POR:
PARACETAMOL ES LA N-ACETILCISTEINA
PARACETAMOL ES LA N-ACETILCISTEINA
•
CARBAMATOS ES LA PRALIDOXIMA
CARBAMATOS ES LA PRALIDOXIMA
•
TALIO ES LA ATROPINA
TALIO ES LA ATROPINA
•
ETANOL ES EL ETILENGLICOL
ETANOL ES EL ETILENGLICOL
•
BENZODIACEPINAS ES EL NALOXONE
BENZODIACEPINAS ES EL NALOXONE
75Opción múltiple
0/ 1
ANTE LA PRESENCIA DE UN CASO PROBABLE DE UNA ENFERMEDAD INMUNOPREVENIBLE SUJETA A
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. ¿CUÁL ES LA ACCIÓN INMEDIATA?
BLOQUEO VACUNAL
BLOQUEO VACUNAL
•
BARRIDO VACUNAL
BARRIDO VACUNAL
•
FORTALECIMIENTO DE VACUNACIÓN
FORTALECIMIENTO DE VACUNACIÓN
•
JORNADA DE VACUNACIÓN
JORNADA DE VACUNACIÓN
76Opción múltiple
1/ 1
LA ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO POR LA VÍA ALTERNATIVA COMIENZA CON LA ACTIVACIÓN DEL
COMPONENTE:
C4
C4
•
C1
C1
•
C2
C2
•
C3
C3
•
C5
C5
77Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 30 AÑOS SUFRE ACCIDENTE DE TRÁNSITO. AL EXAMEN: PA 90/70, FC 120XMIN. GLASGOW 7.
¿CUÁL ES LA CONDUCTA PRIORITARIA A SEGUIR?
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
•
78Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL AGENTE INFECCIOSO MÁS COMÚN QUE PRODUCE MASTITIS?
ANAEROBIOS
ANAEROBIOS
•
PEPTOSPREPTOCOCCUS
PEPTOSPREPTOCOCCUS
•
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
•
ESCHERICHIA COLI
ESCHERICHIA COLI
•
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
79Opción múltiple
1/ 1
VARÓN ESTADOUNIDENSE, A LOS 7 DÍAS DE HABER ARRIBADO AL CONTINENTE AFRICANO PRESENTA
DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, NAUSEA, ALZA TÉRMICA Y DIARREA ACUOSA. EL AGENTE ETIOLÓGICO
MÁS PROBABLE DEL CUADRO DE GASTROENTERITIS ES E. COLI:
ENTEROTOXIGÉNICA
ENTEROTOXIGÉNICA
•
ENTEROAGRESIVA
ENTEROAGRESIVA
•
ENTEROADHERENTE
ENTEROADHERENTE
•
ENTEROHEMORRÁGICA
ENTEROHEMORRÁGICA
•
ENTEROPATÓGENA
ENTEROPATÓGENA
80Opción múltiple
1/ 1
LA CARDIOPATÍA MÁS FRECUENTE ASOCIADA A PREMATURIDAD ES:
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
•
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
•
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
•
COARTACIÓN DE AORTA
COARTACIÓN DE AORTA
81Opción múltiple
0/ 1
LACTANTE CON VÓMITOS Y DIARREA DESDE HACE 2 DÍAS, EN EL EXAMEN FÍSICO PRESENTA
IRRITABILIDAD, FONTANELA ANTERIOR ABOMBADA, MUCOSAS SECAS “LENGUA DE LORO”,
TAQUICARDIA, AUSENCIA DE SIGNO DEL PLIEGUE, HIPERREFLEXIA. POR LOS SIGNOS CLÍNICOS
MENCIONADOS. ¿A QUÉ TIPO DE DESHIDRATACIÓN CORRESPONDE?
LEVE
LEVE
•
HIPOTÓNICA
HIPOTÓNICA
•
HIPERTÓNICA
HIPERTÓNICA
•
ISOTÓNICA
ISOTÓNICA
•
MODERADA
MODERADA
82Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE QUE LLEGA A EMERGENCIA CON DIFICULTAD RESPIRATORIA. AL EXAMEN SE ENCUENTRA
HERIDA POR ARMA BLANCA A NIVEL SUB ESCAPULAR IZQUIERDO. SE HACE EL DIAGNÓSTICO DEL HEMO
NEUMOTÓRAX. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO INDICADO?
TORACOTOMÍA ABIERTA
TORACOTOMÍA ABIERTA
•
VIDEO TORACOSCOPÍA
VIDEO TORACOSCOPÍA
•
TORACOCENTESIS EVACUATORIA
TORACOCENTESIS EVACUATORIA
83Opción múltiple
1/ 1
EL TIPO DE SHOCK MÁS FRECUENTE EN NIÑOS ES:
CARDIOGÉNICO
CARDIOGÉNICO
•
HIPOVOLÉMICO
HIPOVOLÉMICO
•
DISOCIATIVO
DISOCIATIVO
•
OBSTRUCTIVO
OBSTRUCTIVO
•
DISTRIBUTIVO
DISTRIBUTIVO
84Opción múltiple
1/ 1
LA RELACIÓN PORCENTUAL ENTRE EL NÚMERO DE ATENDIDOS Y EL NÚMERO DE SUJETOS SUSCEPTIBLES
A RECIBIR LA ATENCIÓN SE DENOMINA:
CONSULTANTES
CONSULTANTES
•
GRADO DE OCUPACIÓN
GRADO DE OCUPACIÓN
•
COBERTURA
COBERTURA
•
RENDIMIENTO
RENDIMIENTO
•
CONCENTRACIÓN
CONCENTRACIÓN
85Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 26 AÑOS SOMETIDA A CESÁREA SEGMENTARIA POR INDUCCIÓN FALLIDA TRAS AMNIORREXIS
PREMATURA. PRESENTA EN SU TERCER DÍA DE PUERPERIO MALESTAR GENERAL, FIEBRE DE 38ºC,
LOQUIOS FÉTIDOS, ÚTERO SUBINVOLUCIONADO Y DOLOROSO A LA PALPACIÓN ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO?
DEHISCENCIA DE LA HISTERORRAFIA
DEHISCENCIA DE LA HISTERORRAFIA
•
FIEBRE NO PUERPERAL
FIEBRE NO PUERPERAL
•
ENDOMETRITIS PUERPERAL
ENDOMETRITIS PUERPERAL
•
86Opción múltiple
1/ 1
UNA DE LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES CORRESPONDE A LA DEFINICIÓN DE DIARREA AGUDA:
87Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 49 AÑOS, ACUDE A CONSULTORIO POR PRESENTAR MENORRAGIA. AL EXAMEN
GINECÓLOGICO: ÚTERO AUMENTADO DE TAMAÑO 20 CM, IRREGULAR Y MÓVIL. HEMOGLOBINA DE 6
GR/DL. NO ACEPTA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA. LA PACIENTE TIENE INDICACIÓN DE HISTERECTOMÍA
POR LEIOMIOMATOSIS ¿QUÉ ALTERNATIVA PRE OPERATORIA BENEFICIARÍA A LA PACIENTE?
ANÁLOGOS DE GNRH
ANÁLOGOS DE GNRH
•
ANTI ANDRÓGENOS
ANTI ANDRÓGENOS
•
INHIBIDORES DE FIBRINÓLISIS
INHIBIDORES DE FIBRINÓLISIS
•
MEFIPRISTONE
MEFIPRISTONE
•
ESTRÓGENOS
ESTRÓGENOS
88Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES NO SUELE AFECTAR EL EMBARAZO?
HEPATITIS INFECCIOSA
HEPATITIS INFECCIOSA
•
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
•
BARTONELOSIS
BARTONELOSIS
•
SIFILIS
SIFILIS
•
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
89Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 18 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA, LUEGO DE TRES
SEMANAS PRESENTA: PARESTESIAS Y DEBILIDAD DE EXTREMIDADES INFERIORES. AL EXAMEN: PÉRDIDA
DEL TONO MUSCULAR, DEBILIDAD SIMÉTRICA ASCENDENTE, FLACIDEZ Y ARREFLEXIA EN MIEMBROS
INFERIORES. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
MIOPATÍA LUPICA
MIOPATÍA LUPICA
•
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
•
BOTULISMO
BOTULISMO
90Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE CON HISTORIA DE ESTREÑIMIENTO, LLANTO RONCO, FONTANELA ANTERIOR AMPLIA,
ICTERICIA LEVE PROLONGADA Y FRIALDAD DISTAL. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?:
ENFERMEDAD DE HIRSHSPRUNG
ENFERMEDAD DE HIRSHSPRUNG
•
RETARDO PSICOMOTRIZ
RETARDO PSICOMOTRIZ
•
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
•
91Opción múltiple
1/ 1
DERMATOPATÍA ACRAL, ALOPECIA Y DIARREA SE DEBE A DÉFICIT DE:
VITAMINA A
VITAMINA A
•
MAGNESIO
MAGNESIO
•
CALCIO
CALCIO
•
VITAMINA B12
VITAMINA B12
•
ZINC
ZINC
92Opción múltiple
1/ 1
NIÑA DE 11 MESES DE EDAD QUE AL SER EVALUADA SE ENCUENTRA QUE: SOSTIENE LA CABEZA,
PERMANECE SENTADA EN POSICIÓN DE TRÍPODE, COGE OBJETOS CON TODA LA PALMA, PERO NO PUEDE
AÚN MANTENERSE EN PIE CON AYUDA. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO?
MIODISTROFIA
MIODISTROFIA
•
DESARROLLO NORMAL
DESARROLLO NORMAL
•
LEVE RETARDO
LEVE RETARDO
93Opción múltiple
1/ 1
UN AGRICULTOR DE 25 AÑOS DE EDAD INGRESA A EMERGENCIA CON DIAFORESIS PROFUSA, DOLOR
ABDOMINAL INTENSO, EDEMA FACIAL PERIORBITARIO SEVERO Y MIALGIAS SEVERAS. INFORMA QUE FUE
SIDO MORDIDO POR UN "ANIMAL PONZOÑOSO" MIENTRAS TRABAJABA EN EL CAMPO. ¿A QUÉ CUADRO
CLÍNICO CORRESPONDE?
LUTZOMIA
LUTZOMIA
•
FLEVOTOMUS VERRUCARUM
FLEVOTOMUS VERRUCARUM
•
LEPTOSPIROSIS
LEPTOSPIROSIS
•
LATRODECTISMO
LATRODECTISMO
•
LOXOCELISMO
LOXOCELISMO
94Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA ESCALA DE MEDIDA DEL APGAR?
DISCRETAS
DISCRETAS
•
CONTINUAS
CONTINUAS
•
ORDINALES
ORDINALES
•
RAZÓN
RAZÓN
•
NOMINALES
NOMINALES
95Opción múltiple
1/ 1
NIÑA DE 2 AÑOS ES LLEVADA A LA CONSULTA PORQUE MICCIONA SIN AVISO, Y LA MAMÁ DESEA SABER
HASTA QUÉ EDAD DEBE ESPERAR PARA QUE SU HIJA CONTROLE EL ESFÍNTER VESICAL EXTERNO. ¿CUÁL
ES LA EDAD PROMEDIO EN MESES PARA EL CONTROL DEL ESFÍNTER?
•
30
30
•
18
18
•
12
12
•
60
60
•
24
24
96Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL PÉLVICA?
CIRUGÍA ABIERTA
CIRUGÍA ABIERTA
•
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
•
LITOTRICIA EXTRACORPÓREA
LITOTRICIA EXTRACORPÓREA
97Opción múltiple
1/ 1
EL TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICO CON R-TPA POR VÍA I.V. ESTÁ INDICADO EN LOS PACIENTES CON ICTUS
ISQUÉMICO AGUDO. ¿CUÁL ES EL TIEMPO DE INICIO DE TRATAMIENTO QUE HA DEMOSTRADO SER
EFICAZ?
•
DURANTE LAS PRIMERAS 3 HORAS.
DURANTE LAS PRIMERAS 3 HORAS.
•
98Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON 10 SEMANAS DE GESTACIÓN QUE ACUDE POR GINECORRAGIA Y DOLOR PÉLVICO. AL
EXAMEN CON ESPECULO PRESENTA ORIFICIOS CERVICALES CERRADOS Y SANGRADO ESCASO. ¿CUÁL ES
EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
ABORTO INMINENTE
ABORTO INMINENTE
•
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
•
ABORTO INEVITABLE
ABORTO INEVITABLE
•
AMENAZA DE ABORTO
AMENAZA DE ABORTO
99Opción múltiple
0/ 1
GESTANTE DE 38 SEMANAS, QUE LLEGA EN EXPULSIVO CON MEMBRANAS INTEGRAS. PASA
INMEDIATAMENTE A SALA DE PARTO Y USTED DEBE ATENDER AL RECIÉN NACIDO. SE ROMPEN LAS
MEMBRANAS Y OBSERVA UN LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL ESPESO. RECIBE UN RECIÉN NACIDO
LLORANDO ENÉRGICAMENTE, SIN OIR RUIDOS AGREGADOS Y CON BUEN TONO MUSCULAR. ¿CUÁL ES SU
MANEJO INMEDIATO?
•
COLOCARLO EN POSICIÓN PRONA
COLOCARLO EN POSICIÓN PRONA
•
100Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE MUJER HIPERTENSA QUE ACUDE A CONTROL, SE LE ENCUENTRA UNA PA: 140/ 85 MMHG, HOY
NO TOMÓ EL ANTIHIPERTENSIVO .REFIERE TENER MUCHAS PREOCUPACIONES EN EL TRABAJO. ¿CUÁL ES
LA MEJOR RECOMENDACIÓN?
CAMBIAR DE ANTIHIPERTENSIVO
CAMBIAR DE ANTIHIPERTENSIVO
•
01Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 19 AÑOS QUE DESDE HACE 3 DÍAS PRESENTA MALESTAR GENERAL, FIEBRE Y LESIONES GENERALIZADAS EN PIEL. EXAMEN
FÍSICO: PIEL CON LESIONES MACULO, PÁPULO ERITEMATOSAS, VESICULARES Y COSTROSAS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS
PROBABLE?
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
•
VARICELA
VARICELA
•
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN
•
ESCARLATINA
ESCARLATINA
02Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 9 MESES DE EDAD ES TRAÍDO POR PRESENTAR DESDE HOY POR LA MAÑANA
IRRITABILIDAD, LLANTO SE JALA LA OREJA DERECHA. ANTECEDENTE: HACE UNA SEMANA PRESENTÓ
RESFRÍO COMÚN. EXAMEN FÍSICO: MEMBRANA TIMPÁNICA DERECHA: CONGESTIVA, ABOMBADA Y
DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD. ¿CUÁL ES LA OTITIS MÁS PROBABLE?:
EXTERNA
EXTERNA
•
MEDIA SEROSA
MEDIA SEROSA
•
MEDIA AGUDA
MEDIA AGUDA
•
MEDIA CRÓNICA
MEDIA CRÓNICA
•
MEDIA SUPURADA
MEDIA SUPURADA
03Opción múltiple
0/ 1
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EL PERÚ SE RELACIONA CON LA DISMINUCIÓN DE LA...
DENSIDAD POBLACIONAL
DENSIDAD POBLACIONAL
•
RAZÓN DE DEPENDENCIA.
RAZÓN DE DEPENDENCIA.
•
04Opción múltiple
1/ 1
EN LA FRACTURA DE LA CADERA, EL TRATAMIENTO INICIAL DEBE SER:
TRACCIÓN CUTÁNEA
TRACCIÓN CUTÁNEA
•
PELVIPEDIO
PELVIPEDIO
05Opción múltiple
1/ 1
DEPORTISTA OCASIONAL DE 40 AÑOS, MIENTRAS PRACTICABA TENIS PRESENTA DOLOR SÚBITO Y
CHASQUIDO EN TALÓN, COMO SI ALGUIEN LE HUBIERA GOLPEADO EN DICHA ZONA. EN EL EXAMEN
FÍSICO SE EVIDENCIA IMPOTENCIA FUNCIONAL, EQUIMOSIS Y MANOBRA DE THOMPSON POSITIVA.
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?:
DESGARRO DE SÓLEO
DESGARRO DE SÓLEO
•
DESGARRO DE GEMELOS
DESGARRO DE GEMELOS
06Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 17 AÑOS CONTACTO TBC, ACUDE POR DOLOR PROGRESIVO EN HEMITÓRAX DERECHO DESDE HACE 10 DÍAS Y SENSACIÓN
DE ALZA TÉRMICA. LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX MUESTRA DERRAME PLEURAL Y EL EXAMEN DEL LÍQUIDO: PROTEÍNAS 5GR/DL
(SÉRICO 7GR/DL), DH 300 MG/DL. ¿QUÉ TIPO DE LÍQUIDO ES Y CUÁL ES LA CONDUCTA MAS ADECUADA?
•
EXUDADO / DRENAJE TORÁCICO PERCUTÁNEO
EXUDADO / DRENAJE TORÁCICO PERCUTÁNEO
•
EXUDADO / BUSCAR ETILOGÍA
EXUDADO / BUSCAR ETILOGÍA
•
07Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 20 AÑOS NOTA LESIONES ERITEMATOSAS, PRURIGINOSAS Y DOLOROSAS EN REGIÓN ESCROTAL. ANTECEDENTES DE
RELACIONES SEXUALES HACE 5 DÍAS. EXAMEN CLÍNICO: PRESENCIA DE VESÍCULAS Y ULCERAS DOLOROSAS Y ERITEMATOSAS EN
BOLSA ESCROTAL. ¿CUÁL ES LA PRESUNCIÓN DIAGNOSTICA?
•
COXASAKIE
COXASAKIE
•
HERPES SIMPLE TIPO II
HERPES SIMPLE TIPO II
•
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
•
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
•
CONDILOMA PLANO
CONDILOMA PLANO
08Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ABSCESO PERIANAL?
TUBERCULOSIS PERIANAL
TUBERCULOSIS PERIANAL
•
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
•
09Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON DOLOR TIPO CÓLICO EN HIPOCONDRIO DERECHO, CON DIAGNÓSTICO DE CÁLCULO EN EL ESFÍNTER DE ODDI. ¿QUÉ
FÁRMACO AUMENTA EL ESPASMO?
ATROPINA
ATROPINA
•
KETOROLACO
KETOROLACO
•
SULFATO DE MORFINA
SULFATO DE MORFINA
•
NITROGLICERINA
NITROGLICERINA
•
METAMIZOL
METAMIZOL
10Opción múltiple
1/ 1
DE LOS TÉRMINOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN, INDIQUE CUÁL DE ELLOS SE CORRESPONDE CON
UNA MENSTRUACIÓN QUE SE PRODUCE A INTERVALOS MAYORES DE 34 DÍAS:
MENOMETRORRAGIA
MENOMETRORRAGIA
•
METRORRAGIA
METRORRAGIA
•
OLIGOMENORREA
OLIGOMENORREA
•
POLIMENORREA
POLIMENORREA
•
HIPERMENORREA
HIPERMENORREA
11Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 8 AÑOS QUE PRESENTA DOLOR EN CADERA IZQUIERDA QUE SE IRRADIA HACIA EL MUSLO Y RODILLA DEL MISMO LADO,
CONCOMITANTEMENTE CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA. EXAMEN: PRUEBA DE TRENDELEMBURG POSITIVA. ¿CUÁL ES EL
DIAGNOSTICO?
ENFERMEDAD DE PERTHES
ENFERMEDAD DE PERTHES
•
ARTRITIS DE CADERA
ARTRITIS DE CADERA
•
12Opción múltiple
1/ 1
UN CENTRO DE SALUD TIENE UNA POBLACIÓN DE 400 NIÑOS MENORES DE UN AÑO EN SU ÁMBITO DE
RESPONSABILIDAD. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO QUE DEBEN
DE PROGRAMAR?
•
3200
3200
•
4400
4400
•
1200
1200
•
1600
1600
•
800
800
13Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 55 AÑOS QUE PRESENTA COMPROMISO DE CONCIENCIA, DOLOR TORÁCICO Y DIFICULTAD RESPIRATORIA. EXAMEN:
INGURGITACIÓN YUGULAR (++), TAQUICARDIA CON RUIDOS CARDIACOS DÉBILES Y PRESIÓN DIFERENCIAL MENOR DE 30 MM HG E
HIPOTENSIÓN ARTERIAL. ¿CUÁL ES EL DIAGNOSTICO PROBABLE?
•
TAPONAMIENTO CARDIACO AGUDO
TAPONAMIENTO CARDIACO AGUDO
•
ENFERMEDAD DE EBSTEIN DESCOMPENSADA
ENFERMEDAD DE EBSTEIN DESCOMPENSADA
•
INFARTO PULMONAR
INFARTO PULMONAR
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
•
14Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE MUJER DE 45 AÑOS DE EDAD, CON PAPANICOLAOU POSITIVO A LESIÓN INTRAEPITELIAL ALTO
GRADO. ¿CUÁL ES LA CONDUCTA MÁS APROPIADA A SEGUIR?
HISTERECTOMÍA
HISTERECTOMÍA
•
REPETIR EL PAPANICOLAOU
REPETIR EL PAPANICOLAOU
•
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
•
CONIZACIÓN
CONIZACIÓN
15Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 12 AÑOS DE EDAD CON HISTORIA DE DIARREAS Y VÓMITOS, 6 HORAS ANTES INGIRIÓ
ALIMENTOS EN AMBULANTE. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO PROPONDRÍA?
FIEBRE TIFOIDEA
FIEBRE TIFOIDEA
•
MENINGOENCEFALITIS
MENINGOENCEFALITIS
•
INFECCIÓN URINARIA
INFECCIÓN URINARIA
•
PARASITOSIS
PARASITOSIS
16Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 16 AÑOS DE RAZA NEGRA ACUDE POR CONSULTORIO EXTERNO DEBIDO A PALIDEZ Y DOLORES ÓSEOS. AL EXAMEN FÍSICO
PRESENTA ESPLENOMEGALIA. HEMOGLOBINA 8 GR/DL. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ANEMIA MÁS PROBABLE?
DÉFICIT DE FOLATOS
DÉFICIT DE FOLATOS
•
APLASICA
APLASICA
•
DREPANOCITICA
DREPANOCITICA
•
FERROPENICA
FERROPENICA
•
PERNICIOSA
PERNICIOSA
17Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS MUESTRA UN MANEJO INADECUADO?
HIPERTENSO CON TOS SECUNDARIA A INHIBIDOR ECA, QUE ESTA RECIBIENDO LOSARTAN
HIPERTENSO CON TOS SECUNDARIA A INHIBIDOR ECA, QUE ESTA RECIBIENDO
LOSARTAN
18Opción múltiple
1/ 1
EN PACIENTES ANCIANOS MALNUTRIDOS, CON VÓLVULO DE SIGMOIDES NECROSADO SIN RECUPERACIÓN DE TEJIDO Y
PERFORADO EXTENSAMENTE EN VARIOS PUNTOS, EL MANEJO QUIRÚRGICO MÁS APROPIADO A REALIZAR ES:
DEVOLVULACIÓN ENDOSCÓPICA
DEVOLVULACIÓN ENDOSCÓPICA
•
DEVOLVULACIÒN, RAFÌA DE PERFORACIÓN Y PEXIA DE FIJACIÓN PARA EVITAR NUEVA VOLVULACIÓN CON MALLA
DEVOLVULACIÒN, RAFÌA DE PERFORACIÓN Y PEXIA DE FIJACIÓN PARA EVITAR
NUEVA VOLVULACIÓN CON MALLA
•
19Opción múltiple
0/ 1
LOS ANOVULATORIOS ORALES:
20Opción múltiple
0/ 1
LA PRUEBA CON MAYOR SENSIBILIDAD EN LEISHMANIASIS CUTÁNEA ANDINA ES:
•
PCR PARA LEISHMANIASIS
PCR PARA LEISHMANIASIS
•
HALLAZGO DE AMASTIGOTOS EN FROTIS
HALLAZGO DE AMASTIGOTOS EN FROTIS
•
21Opción múltiple
1/ 1
MUJER JOVEN QUE PRESENTA POLIARTRALGIAS Y FIEBRE. PRESENTA CRITERIOS CLÍNICOS DE LES. ¿QUÉ CRITERIOS INMUNOLÓGICOS
APOYARÍAN ESTE DIAGNÓSTICO?
ANA Y SCL-70
ANA Y SCL-70
•
ANCA
ANCA
•
ANA-ANTICENTRÓMERO
ANA-ANTICENTRÓMERO
•
ANA Y ANTI-SM
ANA Y ANTI-SM
•
ANA- ANTI-RO
ANA- ANTI-RO
22Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE CON AMENORREA PRIMARIA: TEST DE PROGESTERONA NEGATIVO, TEST DE ESTRÓGENO-
PROGESTERONA POSITIVO, FSH MUY ELEVADA, LH Y PROLACTINA NORMALES. ¿A QUÉ PATOLOGÍA
CORRESPONDE EL CUADRO?
INSUFICIENCIA OVÁRICA
INSUFICIENCIA OVÁRICA
•
OVARIO POLIQUÍSTICO
OVARIO POLIQUÍSTICO
•
SÍNDROME DE ASHERMAN
SÍNDROME DE ASHERMAN
•
PROLACTINOMA
PROLACTINOMA
23Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TIPO DE SANGRADO GINECOLÓGICO MÁS COMÚN QUE PRODUCEN LOS MIOMAS?
METRORRAGIA
METRORRAGIA
•
MENOMETRORRAGIA
MENOMETRORRAGIA
•
HIPERMENORREA
HIPERMENORREA
•
POLIMENORREA
POLIMENORREA
24Opción múltiple
1/ 1
EL SÍNDROME DE STEIN – LEVENTHAL SE CARACTERIZA POR LO SIGUIENTE, EXCEPTO:
•
HIRSUTISMO
HIRSUTISMO
•
ANOVULACIÓN
ANOVULACIÓN
•
OLIGOMENORREA O AMENORREA
OLIGOMENORREA O AMENORREA
•
25Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIEPILÉPTICOS ADMINISTRADO EN MUJERES EMBARAZADAS PUEDE PRODUCIR, EN EL RECIÉN NACIDO,
UNA DEFICIENCIA DE FACTORES DE LA COAGULACIÓN DEPENDIENTES DE VITAMINA K?
CARBAMAZEPINA.
CARBAMAZEPINA.
•
FENITOÍNA.
FENITOÍNA.
•
CLONAZEPAM.
CLONAZEPAM.
•
VALPROATO SÓDICO.
VALPROATO SÓDICO.
•
ETOSUXIMIDA.
ETOSUXIMIDA.
26Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 66 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE DE LINFOMA DE HODGKIN EN EL CUELLO, TRATADA CON RADIOTERAPIA. DESDE
HACE DOS DÍAS PRESENTA ESPASMO MUSCULAR EN MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES. AL EXAMEN FÍSICO: SIGNO DE
TROUSSEAU Y CHEVOSTEK POSITIVO. CALCIO SÉRICO 6,8 MG/DL Y ALBÚMINA SÉRICA NORMAL. ¿CUÁL ES SU PRECISIÓN
DIAGNÓSTICA?
HIPERPARATIROIDISMO
HIPERPARATIROIDISMO
•
HIPOTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
•
PSEUDOHIPERPARATIROIDISMO
PSEUDOHIPERPARATIROIDISMO
•
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
27Opción múltiple
0/ 1
EN UN CUADRO DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA, LA CEFALEA SE EXPLICA POR ESTIMULACIÓN DE LAS
TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES DEL PAR CRANEAL:
IX
IX
•
VIII
VIII
•
X
X
•
VII
VII
•
V
V
28Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 8 AÑOS QUE CURSA CON FIEBRE ALTA, ESCALOFRÍOS, DOLOR TORÁCICO PLEURÍTICO,
ESTERTORES RESPIRATORIOS, SOPLO TUBÁRICO. ¿CÓMO SE CLASIFICA ESTA NEUMONÍA?:
MICÓTICA
MICÓTICA
•
TUBERCULOSA
TUBERCULOSA
•
VIRAL
VIRAL
•
ATÍPICA
ATÍPICA
•
NEUMOCÓCICA
NEUMOCÓCICA
29Opción múltiple
1/ 1
NIÑO DE 5 AÑOS PRESENTA POLIURIA, AVIDEZ POR EL AGUA, ESTREÑIMIENTO. aL
EXAMEN: MAL ESTADO NUTRICIONAL, DESHIDRATADO, FUERZA MUSCULAR
DISMINUÍDA.LAB: HIPOCLOREMIA, HIPOKALEMIA, E HIPOCALCEMIA. GLUCOSA EN
ORINA (-) PROTEINURIA (-). ¿CUÁL ES EL SEGMENTO DEL TÚBULO RENAL
AFECTADO?
•
30Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 58 AÑOS PRESENTA TUMORACIÓN QUE PROTRUYE POR GENITALES. EXAMEN: LONGITUD
TOTAL DE VAGINA 7 CM, PUNTO BA: +1. SEGÚN CLASIFICACIÓN DE PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
(POP-Q) ¿CUÁL ES EL ESTADIO DE LA DISTOPIA GENITAL?
•
IV
IV
•
V
V
•
I
I
•
II
II
•
III
III
31Opción múltiple
1/ 1
1. MUJER DE 35 AÑOS SIN ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD DIGESTIVA PREVIA NI INGESTA DE ALCOHOL NI AINES. EN EL CURSO DE
UN CUADRO AGUDO DE NÁUSEAS Y VÓMITOS INTENSOS, PRESENTA SANGRE RUTILANTE. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
c. NEOPLASIA GÁTRICA
d. VÁRICES ESOFÁGICAS
NEOPLASIA GÁSTRICA
NEOPLASIA GÁSTRICA
•
VÁRICES ESOFÁGICAS
VÁRICES ESOFÁGICAS
32Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 30 AÑOS DE EDAD, PRESENTA DISNEA A MEDIANOS ESFUERZOS. AL EXAMEN: PA 100/70 MMHG. AUSCULTACIÓN:
PRIMER RUIDO ACENTUADO Y SEGUNDO RUIDO ACENTUADO EN FOCO PULMONAR, CHASQUIDO DE APERTURA DURANTE
ESPIRACIÓN, RETUMBO DIASTÓLICO EN DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
ESTENOSIS AÓRTICA
ESTENOSIS AÓRTICA
•
DOBLE LESIÓN MITRAL
DOBLE LESIÓN MITRAL
•
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
•
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
•
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
33Opción múltiple
1/ 1
LA MAYORÍA DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH SE PRODUCEN CUANDO LA
CUENTA DE CD4/MM3 ES INICIALMENTE MENOR DE:
200
200
•
100
100
•
50
50
•
300
300
•
400
400
34Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO DE LA COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA?
•
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
CLOSTRIDIUM DIFFICILE
•
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
•
CLOSTRIDIUM TETANI
CLOSTRIDIUM TETANI
•
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
•
CLOSTRIDIUM NOVYI
CLOSTRIDIUM NOVYI
35Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 22 AÑOS DESDE HACE 2 MESES SE ENCUENTRA EN TRATAMIENTO CON ESQUEMA I POR TUBERCULOSIS PULMONAR,
CON EVOLUCIÓN CLÍNICA-RADIOLÓGICA FAVORABLE Y CONTROLES DE BACILOSCOPÍA (+) AL 1ER Y 2DO MES DE TRATAMIENTO.
¿CUÁL ES LA CONDUCTA MÁS ADECUADA?
•
CONTINUAR EL TRATAMIENTO Y SOLICITAR CULTIVO
CONTINUAR EL TRATAMIENTO Y SOLICITAR CULTIVO
•
CONTINUAR UN MES MÁS LA 1RA FASE
CONTINUAR UN MES MÁS LA 1RA FASE
•
36Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 35 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TBC EN TRATAMIENTO FINAL DE LA PRIMERA FASE, CON 5
HIJOS VIVOS, DE NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO, QUE VIVE EN ASENTAMIENTO HUMANO, SIN TRABAJO.
TRES DE SUS HIJOS PRESENTAN DESNUTRICIÓN CRÓNICA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES EL MÁS
IMPORTANTE PARA LA TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD?
BACILO DE KOCH
BACILO DE KOCH
•
NIVEL SOCIOECONÓMICO
NIVEL SOCIOECONÓMICO
•
HACINAMIENTO
HACINAMIENTO
•
MULTIPARIDAD
MULTIPARIDAD
•
DESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓN
37Opción múltiple
0/ 1
EL CONVENCIMIENTO DE QUE LOS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS PUEDEN SER CONOCIDOS POR PERSONAS QUE LO RODEAN, ES
CARACTERÍSTICO DE:
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
•
NEUROSIS HISTÉRICA
NEUROSIS HISTÉRICA
•
DEPRESIÓN MAYOR
DEPRESIÓN MAYOR
•
DEPRESIÓN REACTIVA
DEPRESIÓN REACTIVA
•
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
38Opción múltiple
0/ 1
1. SE TIENE UNA EPIDEMIA DE PESTE DONDE GUSTAVO ES EL PRIMER CASO NOTIFICADO (EL PRIMERO QUE
LLEGA AL CENTRO DE SALUD Y ES DIAGNOSTICADO) Y SE INVESTIGA CONCLUYENDO QUE DON RAMÓN
FUE EL PRIMER INFECTADO:
39Opción múltiple
1/ 1
PESCADOR DE TUMBES, AFICIONADO A COMER CANGREJO DE RIO, CONSULTA POR TOS, HEMOPTISIS Y BAJA DE PESO. SU
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX MUESTRA UNA CAVIDAD EN ÁPICE DERECHO. SU PRIMERA SOSPECHA DIAGNOSTICA ES:
ASPERGILOSIS
ASPERGILOSIS
•
PARAGONIMIASIS
PARAGONIMIASIS
•
QUISTE HIDATÍDICO
QUISTE HIDATÍDICO
•
HISTOPLASMOSIS
HISTOPLASMOSIS
•
AMEBIASIS
AMEBIASIS
40Opción múltiple
1/ 1
FISIOPATOLÓGICAMENTE EN EL ASMA BRONQUIAL ENCONTRAMOS:
41Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL EFECTO TÓXICO MÁS IMPORTANTE DE LOS HIDROCARBUROS EN EL APARATO RESPIRATORIO
DE LOS NIÑOS?
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
•
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
•
NEUMONÍA BACTERIANA
NEUMONÍA BACTERIANA
•
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
42Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL SIGNO RADIOGRÁFICO CARACTERÍSTICO DE LA OBSTRUCCIÓN DUODENAL EN RECIÉN
NACIDOS?:
GRANO DE CAFÉ
GRANO DE CAFÉ
•
OMEGA
OMEGA
•
PICO DE PÁJARO
PICO DE PÁJARO
•
DOBLE BURBUJA
DOBLE BURBUJA
•
MANZANA MORDIDA
MANZANA MORDIDA
43Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 65 AÑOS QUE INGRESA POR CUADRO DE NEUMONÍA BASAL IZQUIERDA Y CUYOS GASES ARTERIALES SON PA O2: 45
MMHG , SAT O2: 85% , PA CO2: 30 MMHG. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS CAUSARÍA LA HIPOXEMIA?
TRASTORNOS NEUROMUSCULARES
TRASTORNOS NEUROMUSCULARES
•
44Opción múltiple
1/ 1
SON CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE CORIOAMNIONITIS, EXCEPTO:
HIPERSENSIBILIDAD UTERINA
HIPERSENSIBILIDAD UTERINA
•
45Opción múltiple
1/ 1
NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CÁNCER ENDOMETRIAL:
MULTIPARIDAD
MULTIPARIDAD
•
OBESIDAD
OBESIDAD
•
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
•
MENOPAUSIA TARDÍA
MENOPAUSIA TARDÍA
46Opción múltiple
1/ 1
EN LA ARTRITIS BACTERIANA AGUDA DE RODILLA, LA CONDUCTA TERAPÉUTICA INMEDIATA ES:
ANTIBIÓTICOS INTRA-ARTICULARES
ANTIBIÓTICOS INTRA-ARTICULARES
•
ECCEMA CRÓNICO
ECCEMA CRÓNICO
•
PSORIASIS
PSORIASIS
•
DERMATITIS DE CONTACTO
DERMATITIS DE CONTACTO
•
DERMATITIS ATÓPICA
DERMATITIS ATÓPICA
48Opción múltiple
0/ 1
EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA ENCEFALOPATÍA PORTOSISTÉMICA SE REALIZA MEDIANTE:
ESTADO DE SOPOR
ESTADO DE SOPOR
•
DOSAJE DE AMINOTRANSFERASAS
DOSAJE DE AMINOTRANSFERASAS
•
ELECTROENCEFALOGRAMA
ELECTROENCEFALOGRAMA
•
OBSERVACIÓN DE ASTERIXIS
OBSERVACIÓN DE ASTERIXIS
•
DOSAJE DE AMONIO
DOSAJE DE AMONIO
49Opción múltiple
1/ 1
EL TRATAMIENTO MÁS EFECTIVO PARA LA ESPOROTRICOSIS ES:
•
ANFOTERICINA B
ANFOTERICINA B
•
SOLUCIÓN SATURADA DE YODO
SOLUCIÓN SATURADA DE YODO
•
FLUCONAZOL
FLUCONAZOL
•
ITRACONAZOL
ITRACONAZOL
•
FUCITOSINA
FUCITOSINA
50Opción múltiple
1/ 1
SE DEFINE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA COMO LA DISMINUCIÓN ___________DE LA FUNCIÓN RENAL CUYA CONSECUENCIA ES
________________
PROGRESIVA / HIPERKALEMIA
PROGRESIVA / HIPERKALEMIA
•
PROGRESIVA / HIPERNATREMIA
PROGRESIVA / HIPERNATREMIA
•
SÚBITA / HIPOKALEMIA
51Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 32 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE ARTRITIS REUMATOIDE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
HALLAZGOS INDICA UN BUEN PRONÓSTICO?
52Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ MEDIDA SE CONSIDERA PRIORITARIA EN EL MANEJO DE LA DIARREA EN NIÑOS?:
MANTENER HIDRATACIÓN
MANTENER HIDRATACIÓN
•
INCLUIR ANTIDIARREICOS
INCLUIR ANTIDIARREICOS
•
53Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 38 AÑOS DE EDAD, CON TIEMPO DE ENFERMEDAD DE 3 DÍAS, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO,
NAÚSEAS Y VÓMITOS, NO DEPOSICIONES, ELIMINA FLATOS, HACE 2 DÍAS. AL EXAMEN FÍSICO: MAL ESTADO GENERAL, POLIPNEICA,
CON ABDOMEN MUY DISTENDIDO A PREDOMINIO SUPERIOR, TIMPÁNICO CON RUIDOS HIDROÁEREOS AUMENTADOS. AL TACTO
RECTAL: AMPOLLA VACUA, NO EVIDENCIA MASA. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
COLITIS ULCERATIVA
COLITIS ULCERATIVA
•
SÍNDROME PILÓRICO
SÍNDROME PILÓRICO
•
FECALOMA
FECALOMA
•
CÁNCER RECTAL
CÁNCER RECTAL
•
VÓLVULO SIGMOIDES
VÓLVULO SIGMOIDES
54Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA HERNIA INGUINAL, UTILIZA MALLA DE
POLIPROPILENO?
LICHTENSTEIN
LICHTENSTEIN
•
POTEMSKY
POTEMSKY
•
MC VAY
MC VAY
•
SHOULDICE
SHOULDICE
•
BASSINI
BASSINI
55Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 18 AÑOS, FUMADOR MODERADO, SIN ANTECEDENTE DE CARDIOPATÍA. ACUDE CON DOLOR TORÁCICO DE DOS DÍAS DE
EVOLUCIÓN, SIN FIEBRE. EL ECG DE INGRESO MUESTRA UNA ELEVACIÓN DIFUSA DEL SEGMENTO ST CON CONCAVIDAD SUPERIOR.
ANGINA INESTABLE
ANGINA INESTABLE
•
EMBOLIA PULMONAR
EMBOLIA PULMONAR
•
MIOCARDITIS AGUDA
MIOCARDITIS AGUDA
•
OSTEOCONDRITIS
OSTEOCONDRITIS
56Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA DEFINIR SI UN NÚMERO
DETERMINADO DE CASOS CORRESPONDE A UNA EPIDEMIA?
•
PROPORCIÓN EPIDÉMICA
PROPORCIÓN EPIDÉMICA
•
CANAL ENDÉMICO
CANAL ENDÉMICO
•
CURVA EPIDEMIOLÓGICA
CURVA EPIDEMIOLÓGICA
•
RELACIÓN CASOS TIEMPO
RELACIÓN CASOS TIEMPO
•
LÍNEA DE PIDEMIA
LÍNEA DE PIDEMIA
57Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 28 AÑOS G2 P1001 DE 32 SEMANAS DE TARGA, SE DIAGNOSTICA TBC PULMONAR. ¿QUÉ
FÁRMACO ESTÁ CONTRAINDICADO?
PIRAZINAMIDA
PIRAZINAMIDA
•
ISONIAZIDA
ISONIAZIDA
•
ESTREPTOMICINA
ESTREPTOMICINA
•
PIRIDOXINA
PIRIDOXINA
•
ETAMBUTOL
ETAMBUTOL
58Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 26 AÑOS DE EDAD, QUE DESDE HACE SEIS MESES PRESENTA CEFALEAS, DEBILIDAD, HIPOREXIA,
NAÚSEAS, DISMINUCIÓN DE PESO. AL EXAMEN FÍSICO: PA 170/110 MMHG, FC 96 POR MINUTO, PALIDEZ,
EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES, HEMOGLOBINA 8,2 MG%, CREATININA 4,5 MG/DL, UREA 100.
ECOGRAFÍA RENAL: RIÑONES PEQUEÑOS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
SÍNDROME NEFRÓTICO
SÍNDROME NEFRÓTICO
•
SÍNDROME NEFRÍTICO
SÍNDROME NEFRÍTICO
•
NEFRITIS INTERSTICIAL
NEFRITIS INTERSTICIAL
59Opción múltiple
1/ 1
LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH PUEDE OCURRIR DURANTE EL EMBARAZO, EL TRABAJO DE PARTO,
EL PARTO Y PUERPERIO. LA VÍA PRINCIPAL DE TRANSMISIÓN MATERNO-INFANTIL ES:
TRANSFUSIÓN MATERNO-FETAL
TRANSFUSIÓN MATERNO-FETAL
•
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
•
TRANSPLACENTARIA
TRANSPLACENTARIA
60Opción múltiple
1/ 1
EL TRATAMIENTO DE URGENCIA DE LA HEMORRAGIA POR VARICES DE MIEMBROS INFERIORES ES:
PUNTOS HEMOSTÁTICOS
PUNTOS HEMOSTÁTICOS
•
USO DE COAGULANTES
USO DE COAGULANTES
•
FLEBOEXTRACCION
FLEBOEXTRACCION
61Opción múltiple
0/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE “FARINGITIS” EN LACTANTES:
INFECCIÓN BACTERIANA
INFECCIÓN BACTERIANA
•
62Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS NO CORRESPONDE A ENDOMETRIOSIS MODERADA A
SEVERA?
SUBFERTILIDAD
SUBFERTILIDAD
•
CA 125 DISMINUIDO
CA 125 DISMINUIDO
•
DISPAREUNIA
DISPAREUNIA
•
DISMENORREA SECUNDARIA
DISMENORREA SECUNDARIA
63Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE MUJER DE 20 AÑOS, SOLTERA, SECRETARIA EJECUTIVA, SIN ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD MENTAL. RELATA SER
SIEMPRE IMPREDECIBLE EN SU CONDUCTA; CUANDO SU PROGENITORA LE LLAMA LA ATENCIÓN POR LLEGAR EN ESTADO DE
EMBRIAGUEZ; SE AUTOLESIONA CON CORTES SUPERFICIALES EN EL CUERPO; SE TOMA HOSTIL AL SENTIRSE DECEPCIONADA CON
SU PAREJA, PREFIERE SU COMPAÑÍA A PESAR DEL MALTRATO VERBAL; SENTIMIENTO CRÓNICO DE VACÍO Y ABURRIMIENTO;
DEPENDIENTE
DEPENDIENTE
•
POR EVITACIÓN
POR EVITACIÓN
•
HISTRIÓNICA
HISTRIÓNICA
•
BORDERLINE
BORDERLINE
•
ANTISOCIAL
ANTISOCIAL
64Opción múltiple
1/ 1
EL SÍNTOMA MÁS FRECUENTE QUE ACOMPAÑA A LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA ES:
DISMENORREA
DISMENORREA
•
DOLOR PÉLVICO
DOLOR PÉLVICO
•
DISPAREUNIA
DISPAREUNIA
•
SENSACIÓN FEBRIL
SENSACIÓN FEBRIL
•
LEUCORREA CRÓNICA
LEUCORREA CRÓNICA
65Opción múltiple
1/ 1
LA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B SE MIDE CON EL DOSAJE DE:
ANTI-HBS
ANTI-HBS
•
HBS AG
HBS AG
•
HBE AG
HBE AG
•
ANTI-HBC
ANTI-HBC
•
ANTI-HBE
ANTI-HBE
66Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES EL SISTEMA DE PUNTUACIÓN UTILIZADO EN LA EVALUACIÓN INICIAL DE
LA GRAVEDAD DEL PACIENTE CRÍTICO, QUE VALORA LA FISIOLOGÍA AGUDA Y LA
SALUD CRÓNICA?
•
RANSON
RANSON
•
SAPS II
SAPS II
•
APACHE II
APACHE II
•
MPM
MPM
•
GLASGOW
GLASGOW
67Opción múltiple
1/ 1
DE LOS FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS, ¿CUÁL SE ASOCIA A
NEURITIS RETROBULBAR?
ESTREPTOMICINA
ESTREPTOMICINA
•
RIFAMPICINA
RIFAMPICINA
•
ETAMBUTOL
ETAMBUTOL
•
PIRAZINAMIDA
PIRAZINAMIDA
•
ISONIACIDA
ISONIACIDA
68Opción múltiple
1/ 1
ANTE UNA MUJER DE 25 AÑOS DE EDAD QUE LLEVA SIN MENSTRUACIÓN DURANTE VARIOS CICLOS
DESPUÉS DE UN ABORTO QUIRÚRGICO ¿EN QUÉ PENSARÍA?:
SÍNDROME DE ASHERMAN
SÍNDROME DE ASHERMAN
•
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
•
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO INCOMPLETO
•
ENDOMETRITIS
ENDOMETRITIS,
•
PERFORACIÓN UTERINA
PERFORACIÓN UTERINA
69Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA MODIFICACIÓN MÁS CARACTERÍSTICA DEL FUNCIONAMIENTO CARDIACO QUE SE PRODUCE
CON EL ENVEJECIMIENTO?
AUMENTO DE LA POSTCARGA
AUMENTO DE LA POSTCARGA
•
70Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 55 AÑOS DE EDAD, TRAÍDA A EMERGENCIA TRASTORNOS DEL SENSORIO, PORTADORA DE
HEPATITIS B. AL EXAMEN: PIEL CON ARAÑAS VASCULARES Y TELANGIECTASIAS, CIRCULACIÓN COLATERAL,
ASCITIS Y EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES. LOS EXÁMENES DE LABORATORIO REVELAN
HIPOALBUMINEMIA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INDICACIONES PERJUDICARÍA AL PACIENTE?
SODIO, 2 G/DÍA
SODIO, 2 G/DÍA
•
PROTEÍNAS, 2 G/KG
PROTEÍNAS, 2 G/KG
•
SUPLEMENTO DE POTASIO
SUPLEMENTO DE POTASIO
71Opción múltiple
1/ 1
¿CÓMO SE DENOMINA A LA TABLA GRÁFICA, FÓRMULA U OTRO SISTEMA
UTILIZADO PARA ESPECIFICAR TODOS LOS VALORES POSIBLES DE UNA
VARIABLE ALEATORIA DISCRETA JUNTO A SUS PROBABILIDADES?
•
DISTRIBUCIÓN DE SISTEMAS
DISTRIBUCIÓN DE SISTEMAS
•
PARÁMETROS BINOMIALES
PARÁMETROS BINOMIALES
•
DISTRIBUCIÓN CONTINUA
DISTRIBUCIÓN CONTINUA
•
DISTRIBUCIÓN ACUMULADA
DISTRIBUCIÓN ACUMULADA
•
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
72Opción múltiple
0/ 1
¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CASOS INDICARIA SOLAMENTE ISONIACIDA?
•
NIÑO DE 2 AÑOS, PPD (12MM), ADENOPATÍA HILIAR EN RX TÓRAX
NIÑO DE 2 AÑOS, PPD (12MM), ADENOPATÍA HILIAR EN RX TÓRAX
•
NIÑO DE 8 MESES, RECIBIÓ BCG AL NACER, SIN CONTACTO CONOCIDO CON PPD
(8MM)
NIÑO DE 8 MESES, RECIBIÓ BCG AL NACER, SIN CONTACTO CONOCIDO CON PPD
(8MM)
•
NIÑO DE 2 AÑOS, PPD (12MM), ADENOPATÍA HILIAR Y DERRAME PLEURAL
NIÑO DE 2 AÑOS, PPD (12MM), ADENOPATÍA HILIAR Y DERRAME PLEURAL
•
73Opción múltiple
0/ 1
CHOFER DE 50 AÑOS, SUFRE TRAUMA ABDOMINAL CONTUSO POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO, PERMANECE
HEMODINÁMICAMENTE ESTABLE 6 HORAS DESPUÉS DEL ACCIDENTE. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO QUE SE LESIONA CON MENOR
FRECUENCIA?
BAZO
BAZO
•
INTESTINO
INTESTINO
•
PÁNCREAS
PÁNCREAS
•
SUPRARRENAL
SUPRARRENAL
•
HÍGADO
HÍGADO
74Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTIRRETROVIRALES ESTÁ CONTRAINDICADO EN UNA GESTANTE CON
INFECCIÓN POR VIH?
LAMIVUDINA
LAMIVUDINA
•
NEVIRAPINA
NEVIRAPINA
•
NELFIVARUR
NELFIVARUR
•
EFAVIRENZ
EFAVIRENZ
•
ZIDOVUDINA
ZIDOVUDINA
75Opción múltiple
1/ 1
EN ADULTOS, LA CAUSA MÁS COMÚN DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA ES:
VÁRICES ESOFÁGICAS
VÁRICES ESOFÁGICAS
•
ÚLCERA GÁSTRICA
ÚLCERA GÁSTRICA
•
ÚLCERA DUODENAL
ÚLCERA DUODENAL
•
76Opción múltiple
1/ 1
EN EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
FÁRMACOS ACTÚA COMO UN INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE LA
SEROTONINA Y NOREPINEFRINA?
•
GABAPENTINA
GABAPENTINA
•
PREGABALINA
PREGABALINA
•
DESIRAMINA
DESIRAMINA
•
DULOXETINA
DULOXETINA
•
MEXILETINA
MEXILETINA
77Opción múltiple
0/ 1
EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA ENCEFALOPATÍA PORTOSISTÉMICA SE REALIZA MEDIANTE:
DOSAJE DE AMONIO
DOSAJE DE AMONIO
•
ELECTROENCEFALOGRAMA
ELECTROENCEFALOGRAMA
•
DOSAJE DE AMINOTRANSFERASAS
DOSAJE DE AMINOTRANSFERASAS
•
OBSERVACIÓN DE ASTERIXIS
OBSERVACIÓN DE ASTERIXIS
•
ESTADO DE SOPOR
ESTADO DE SOPOR
78Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 55 AÑOS DE EDAD CON ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO CRÓNICO. ACUDE A EMERGENCIA
POR FIEBRE, ESCALOFRÍOS, DOLOR TORÁCICO. AL EXAMEN: BASE DE HEMITÓRAX DERECHO CON SIGNOS
DE CONDENSACIÓN. UNA SEMANA DESPUÉS SE AGREGAN SIGNOS DE DERRAME PLEURAL EN LA MISMA
REGIÓN. EN EL HEMOGRAMA SE ENCUENTRA LEUCOCITOSIS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
MICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONAR
•
EMPIEMA
EMPIEMA
•
HEMOTÓRAX
HEMOTÓRAX
•
NEOPLASIA BRONQUIAL
NEOPLASIA BRONQUIAL
•
SARCOMA PULMONAR
SARCOMA PULMONAR
79Opción múltiple
1/ 1
EL EFECTO ESPERADO DE LA ANESTESIA GENERAL ES:
HIPERTERMIA
HIPERTERMIA
•
PARO CARDIACO
PARO CARDIACO
•
CONSERVACIÓN DE LA CONCIENCIA
CONSERVACIÓN DE LA CONCIENCIA
•
80Opción múltiple
1/ 1
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. PRESENTA HIPERMENORREA CON DISMENORREA. AL EXAMEN
PÉLVICO SE EVIDENCIA LEVE DOLOR A LA MOVILIZACIÓN DEL ÚTERO. EL RESTO DEL EXAMEN ES
NORMAL. ¿QUÉ MÉTODO ANTICONCEPTIVO INDICARÍA?
•
CORDÓN
CORDÓN
•
ESPERMICIDAS
ESPERMICIDAS
•
BLOQUEO TUBARIO
BLOQUEO TUBARIO
•
PÍLDORA
PÍLDORA
•
DIU
DIU
81Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS NO PRESENTA SHUNT DE IZQUIERDA A DERECHA?
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
•
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
•
VENTANA AORTO-PULMONAR
VENTANA AORTO-PULMONAR
82Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA RELACIÓN COMPRENSIÓN / RESPIRACIÓN EN LA REANIMACIÓN
CARDIOPÚLMONAR DEL NEONATO?
•
6/2
6/2
•
3/1
3/1
•
3/2
3/2
•
6/1
6/1
•
4/2
4/2
83Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 22 AÑOS, FUMADOR CRÓNICO. PRESENTA HACE 4 AÑOS, INTENSO DOLOR PERIORBITARIO QUE LE INTERRUMPE EL
SUEÑO ASOCIADO A LAGRIMEO Y CONGESTIÓN CONJUNTIVAL. EL CUADRO SE EXACERBA CON INGESTA DE LICOR. LAS CRISIS
CEFALEA TENSIONAL
CEFALEA TENSIONAL
•
CEFALEA EN RACIMOS
CEFALEA EN RACIMOS
•
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
•
84Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL AGENTE INFECCIOSO CAUSANTE DE ENDOCARDITIS EN USUARIOS DE DROGAS
PARENTERALES?
ESTAFILOCOCO AUREUS
ESTAFILOCOCO AUREUS
•
ESTREPTOCOCO VIRIDANS
ESTREPTOCOCO VIRIDANS
•
ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS
ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS
•
ESTREPTOCOCO FECALIS
ESTREPTOCOCO FECALIS
•
E. COLI
E. COLI
85Opción múltiple
1/ 1
ADOLESCENTE DE 16 AÑOS DE EDAD, NIEGA RELACIONES SEXUALES. ÚLTIMA MENSTRUACIÓN 22 DÍAS
ANTES DE ACUDIR A EMERGENCIA. REFIERE DOLOR BRUSCO, INTENSO Y CONTINUO EN FOSA ILÍACA
DERECHA. AL EXAMEN: PÁLIDA, FR:26 POR MINUTO, PA: 90/60 MMHG, RESISTENCIA DE LA PARED
ABDOMINAL. EXÁMENES DE LABORATORIO: HEMATOCRITO 28%, LEUCOCITOS 14.500, ABASTONADOS
2%, BETA-HCG 0,5 MUL/ML. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
•
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO ECTÓPICO
•
ANEXITIS
ANEXITIS
•
86Opción múltiple
0/ 1
EN LAS ADOLESCENTES, EL TUMOR DE OVARIO MÁS FRECUENTE ES:
QUISTE SEROSO
QUISTE SEROSO
•
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
•
DISGERMINOMA
DISGERMINOMA
•
TUMOR DE BRENNER
TUMOR DE BRENNER
87Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CONVULSIONES EN EL RECIÉN NACIDO ES:
HORMONAL
HORMONAL
•
INFECCIOSA
INFECCIOSA
•
PARASITARIA
PARASITARIA
•
METABÓLICA
METABÓLICA
•
HIPERTERMIA
HIPERTERMIA
88Opción múltiple
1/ 1
EN UN FALLECIDO POR SUMERSIÓN, ¿CUÁL ES EL SIGNO EXTERNO MÁS FRECUENTE?
ROPAS MOJADAS
ROPAS MOJADAS
•
INYECCIÓN CONJUNTIVAL
INYECCIÓN CONJUNTIVAL
•
HONGO DE ESPUMA
HONGO DE ESPUMA
•
SIGNO DE A
SIGNO DE A
•
SIGNO DE CHADWICK
SIGNO DE CHADWICK
89Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 40 AÑOS DE EDAD, QUE PRESENTA NECESIDAD IMPERIOSA DE MICCIONAR Y SE LE ESCAPA
LA ORINA ANTES DE LLEGAR AL BAÑO, YA QUE NO PUEDE RETENERLA. AL EXAMEN SE CONSTATA
URETROCISTOCELE DE PRIMER GRADO. EL DIAGNÓSTICO ES:
CISTITIS AGUDA
CISTITIS AGUDA
•
CISTITIS INTERSTICIAL
CISTITIS INTERSTICIAL
•
90Opción múltiple
0/ 1
SON FACTORES MAYORES DE RIESGO PARA EL SUICIDIO:
91Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 46 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO ES HOSPITALIZADA POR
INFECCIÓN URINARIA COMPLICADA EN TRATAMIENTO CON CEFTRIAXONA EV. AL TERCER DÍA PRESENTA
PICO FEBRIL, TOS Y EXPECTORACIÓN. EXÁMENES AUXILIARES: LEUCOCITOSIS. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
PATRÓN ALVEOLAR EN EL 1/3 MEDIO DERECHO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
•
NAC
NAC
•
NEUMONITIS LÚPICA
NEUMONITIS LÚPICA
•
TEP
TEP
92Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS O SIGNOS NO SON CARACTERÍSTICOS DEL SÍNDROME DE LA ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR?
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA.
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA.
•
93Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE DE 25 AÑOS, PRESENTA BRUSCAMENTE CEFALEA INTENSA Y PÉRDIDA FUGAZ DE LA CONCIENCIA, AL EXAMEN SE
ENCUENTRA ALERTA, LÚCIDO, CON RIGIDEZ DE NUCA MODERADA, SIN DÉFICIT MOTOR NI SENSITIVO. EL DIAGNÓSTICO PROBABLE
ES:
MENINGISMO
MENINGISMO
•
NEUROCISITERCOSIS RACEMOSA
NEUROCISITERCOSIS RACEMOSA
•
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
•
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
94Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES HERNIAS SIGUE EL CAMINO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO CON EL MÚSCULO CREMÁSTER?
HERNIA FEMORAL
HERNIA FEMORAL
•
HERNIA DE SPIEGEL
HERNIA DE SPIEGEL
•
HERNIA INTERSTICIAL
HERNIA INTERSTICIAL
•
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
95Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS CORRESPONDE A UNA DE LAS
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA?
•
DESARROLLAR LA PREVENCIÓN SECUNDARIA
DESARROLLAR LA PREVENCIÓN SECUNDARIA
•
PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR LA SALUD
PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL POR LA SALUD
•
96Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE ES TRAÍDO PARA CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, AL SER EVALUADO, EL
PERSONAL DE SALUD VERIFICA QUE COGE EL SONAJERO, MANTIENE LA CABEZA FIRME PERO NO
SOSTIENE EL TRONCO, NO TIENE PRENSIÓN PALMAR Y SONRÍE FUERTE. ¿CUÁL ES SU EDAD
APROXIMADA EN MESES?
•
2
2
•
7
7
•
8
8
•
6
6
•
4
4
97Opción múltiple
1/ 1
EL FLUJO SANGUINOLENTO POR EL PEZÓN ES MÁS CARACTERÍSTICO DE:
QUISTE DE MAMA
QUISTE DE MAMA
•
MASTALGIA CÍCLICA
MASTALGIA CÍCLICA
•
ECTASIA DUCTAL
ECTASIA DUCTAL
•
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
•
PAPILOMA INTRADUCTUAL
PAPILOMA INTRADUCTUAL
98Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 57 AÑOS, ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO. HACE 2 SEMANAS FUE DIAGNOSTICADO DE TUBERCULOSIS PULMONAR
CON BK EN ESPUTO POSITIVO. ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO CON ISONIACIDA, RIFAMPICINA, ETAMBUTOL Y
•
HEMOGRAMA Y CREATININA
HEMOGRAMA Y CREATININA
•
SODIO Y POTASIO
SODIO Y POTASIO
99Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 58 AÑOS VIAJA A MACHU PICCHU PRESENTANDO CEFALEA INTENSA, NAUSEAS, VÓMITOS Y
SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE. ¿CUÁL ES EL ESTADO ACIDO-BASE ESPERADO?
ACIDOSIS METABÓLICA
ACIDOSIS METABÓLICA
•
ALCALOSIS METABÓLICA
ALCALOSIS METABÓLICA
•
ACIDOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS RESPIRATORIA
•
ALCALOSIS RESPIRATORIA
ALCALOSIS RESPIRATORIA
•
ACIDOSIS MIXTA
ACIDOSIS MIXTA
100Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 45 AÑOS GRAN MULTÍPARA, PRESENTA DOLOR TIPO CÓLICO RECURRENTE DE VARIOS MESES DE EVOLUCIÓN EN
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL ABDOMEN Y EPIGASTRIO; DESENCADENADO POR INGESTA DE COMIDA ABUNDANTE. ¿CUÁL
ES SU DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
COLEDOLITIASIS
COLEDOLITIASIS
•
PANCREATITIS CRÓNICA
PANCREATITIS CRÓNICA
•
AMPULOMA
AMPULOMA
•
COLECISTITIS CRÓNICA
COLECISTITIS CRÓNICA
•
ODDITIS
01Opción múltiple
1/ 1
EN LA HIPERPOTASEMIA SEVERA, EL TRATAMIENTO QUE ACTÚA MÁS RÁPIDO
ES...
•
GLUCONATO DE CALCIO, EV
GLUCONATO DE CALCIO, EV
•
ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN DESPOLARIZANTE
ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN DESPOLARIZANTE
•
FORZAR DIURESIS
FORZAR DIURESIS
•
NEBULIZACIÓN CON BETA MIMELICOS
NEBULIZACIÓN CON BETA MIMELICOS
•
ADMINISTRAR GLUCOSA INTRAVENOSA
ADMINISTRAR GLUCOSA INTRAVENOSA
02Opción múltiple
1/ 1
¿ A TRAVÉS DE QUÉ MECANISMO LA VIGILANCIA CIUDADANA CONTRIBUYE A
MEJORAR EL DIÁLOGO, EL ENTENDIMIENTO Y EL RESPETO ENTRE LOS
REPRESENTANTES DE LA POBLACIÓN, DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL?
•
EMPODERAMIENTO SOCIAL
EMPODERAMIENTO SOCIAL
•
CONSEJO MUNICIPAL
CONSEJO MUNICIPAL
•
PREFECTURA
PREFECTURA
03Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE EMBOLIA DE ORIGEN CARDIACO?
•
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
•
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
MIOCARDIOPATÍA DILATADA
•
INFARTO AGUDO MIOCARDIO
INFARTO AGUDO MIOCARDIO
•
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
•
04Opción múltiple
1/ 1
LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR EN UN RECIÉN NACIDO REVELA LA
PRESENCIA DE CALCIFICACIONES PERIVENTICULARES, LEUCOMALACIA
PERIVENTRICULAR, POLI MICROGLÍA, LISENCEFALIA O DISPLASIA CORTICAL.
¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
•
HERPES NEONATAL
HERPES NEONATAL
•
SÍFILIS CONGÉNITCA
SÍFILIS CONGÉNITCA
•
ENFERMEDAD POR CITOMEGALOVIRUS
ENFERMEDAD POR CITOMEGALOVIRUS
•
RUBEOLA CONGÉNITA
RUBEOLA CONGÉNITA
•
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA
05Opción múltiple
1/ 1
UN NIÑO NORMAL DUPLICA SU TALLA DE NACIMIENTO A LA EDAD DE:
•
2 AÑOS
2 AÑOS
•
4 AÑOS
4 AÑOS
•
3 AÑOS
3 AÑOS
•
5 AÑOS
5 AÑOS
•
6 AÑOS
6 AÑOS
06Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE A LA
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA?
•
DEFICIENCIA DE 21 HIDROXILASA
DEFICIENCIA DE 21 HIDROXILASA
•
VIRILIZACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
VIRILIZACIÓN DE GENITALES EXTERNOS
•
PRECOCIDAD SEXUAL
PRECOCIDAD SEXUAL
•
DEFICIENCIA DE 11 HIDROXILASA
DEFICIENCIA DE 11 HIDROXILASA
•
07Opción múltiple
0/ 1
PRIMIGESTA EN TRABAJO DE PARTO, 6CM DE DILATACIÓN CON MEMBRANAS
INTEGRAS PROMINENTES C-4. SE TACTO CORDÓN; CONJUGADA DIAGONAL
10.5CM, PONDERADO FETAL 3,500G. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?.
•
ESTRECHEZ PÉLVICA Y PROLAPSO DE CORDÓN
ESTRECHEZ PÉLVICA Y PROLAPSO DE CORDÓN
•
ESTRECHEZ PÉLVICA Y DEFLEXIÓN II
ESTRECHEZ PÉLVICA Y DEFLEXIÓN II
•
08Opción múltiple
1/ 1
¿A LOS CUÁNTOS MESES SE ADMINISTRA LA VACUNA ANTIAMARILICA?
•
8
8
•
36
36
•
15
15
•
12
12
•
24
24
09Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO ES EL MÁS ADECUADO PARA
ESTABLECER LA ASOCIACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES
POCO FRECUENTES?
•
ENSAYO CONTROLADO
ENSAYO CONTROLADO
•
ESTUDIO EXPERIMENTAL
ESTUDIO EXPERIMENTAL
•
META ANÁLISIS
META ANÁLISIS
•
ESTUDIO DE COHORTES
ESTUDIO DE COHORTES
10Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA DE
ELECCIÓN EN NIÑOS?
•
DIGOXINA
DIGOXINA
•
AMIODARONA
AMIODARONA
•
FUROSEMIDA
FUROSEMIDA
•
HIDROCLOROTIAZIDA
HIDROCLOROTIAZIDA
•
PROPANOLOL
PROPANOLOL
11Opción múltiple
1/ 1
¿QUÍENES SON LOS RESPONSABLES DEL MANEJO INICIAL DEL GRAN QUEMADO?
•
DERMATÓLOGOS
DERMATÓLOGOS
•
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
•
CIRUJANOS GENERALES
CIRUJANOS GENERALES
•
CIRUJANOS PLÁSTICOS
CIRUJANOS PLÁSTICOS
•
INTERNISTAS
INTERNISTAS
12Opción múltiple
0/ 1
¿CÓMO SE ENCUENTRA LA PRESIÓN ONCÓTICA PLASMÁTICA EN LOS TEJIDOS
QUEMADOS?
•
DISMINUIDA
DISMINUIDA
•
ESTABLE
ESTABLE
•
MUY ELEVADA
MUY ELEVADA
•
INESTABLE
INESTABLE
•
ELEVADA
ELEVADA
13Opción múltiple
1/ 1
UNA PACIENTE DE 46 AÑOS PRESENTA DIFICULTAD RESPIRATORIA Y FIEBRE EN
SU PRMER DÍA DE POST OPERATORIO DE LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA POR
PERITONITIS, USTED SOSPECHA QUE SE DEBE A UNA COMPLICACIÓN NO
INFECCIOSA; ATELECTASIA. ¿QUÉ PRUEBA DE DIAGNÓSTICO SE SOLICITA DE
RUTINA? Y ¿QUÉ PRUEBA PARA CONFIRMARLO?.
•
RESONANCIA MAGNÉTICA, LUEGO TOMOGRAFÍA DE TÓRAX.
RESONANCIA MAGNÉTICA, LUEGO TOMOGRAFÍA DE TÓRAX.
•
RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN DE PIE, LUEGO TOMOGRAFÍA DE TÓRAX.
RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN DE PIE, LUEGO TOMOGRAFÍA DE TÓRAX.
•
14Opción múltiple
1/ 1
DE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS ACERCA DE LA ICTERICIA FISIOLÓGICA DEL
RN, UNA ES FALSA:
•
AUMENTO DE BT>5MG/DL/DIA
AUMENTO DE BT>5MG/DL/DIA
•
APARECER LUEGO DE LAS PRIMERAS 24 A 48 HORAS DE VIDA
APARECER LUEGO DE LAS PRIMERAS 24 A 48 HORAS DE VIDA
•
DURACIÓN DE 2 A 7 DÍAS
DURACIÓN DE 2 A 7 DÍAS
•
ES A PREDOMINIO INDIRECTO
ES A PREDOMINIO INDIRECTO
15Opción múltiple
0/ 1
EN UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO QUE INGRESA CON INESTABILIDAD
HEMODINÁMICA Y SIN DIFICULTAD RESPIRATORIA. ¿CUÁL ES EL MANEJO
TERAPEÚTICO PRIORITARIO?
•
CONTROL DE SANGRADO
CONTROL DE SANGRADO
•
CATETER VENOSO CENTRAL
CATETER VENOSO CENTRAL
•
ANTIBIÓTICOTERAPIA
ANTIBIÓTICOTERAPIA
•
INTUBACIÓN TRAQUEAL
INTUBACIÓN TRAQUEAL
•
COLLARÍN CERVICAL
COLLARÍN CERVICAL
16Opción múltiple
1/ 1
SEGÚN LAS GUÍAS DE LA AMERICAN HEART ASSOCIATION. ¿CUÁL ES LA
RELACIÓN DE COMPRESIONES - VENTILACIÓN CON 2 REANIMADORES EN NIÑOS
DE 8 AÑOS?
•
30-2
30-2
•
10-1
10-1
•
15-2
15-2
•
5-1
5-1
•
3-1
3-1
17Opción múltiple
0/ 1
ANCIANA USUARIA DE LOSART, DESDE HACE 10 AÑOS, AUNQUE
FRECUENTEMENTE SE OLVIDA DE TOMAR SU MEDICACIÓN. LLEGA A
EMERGENCIAS REFIRIENDO DIFICULTAD RESPIRATORIA EN FORMA SÚBITA,
SUDORACIÓN PROFUSA, PALPITACIONES, DOLOR PRECORDIAL Y SENSACIÓN DE
MUERTE INMINENTE. EXÁMEN FÍSICO: PÁLIDA, SUDOROSA Y POLIPNÉICA. PA:
85/55MM HG. FC: 100X`. CARDIOVASCULAR: RUIDOS CARDIACOS ARRÍTMICOS,
EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES AISLADOS. LABORATORIO: HEMOGRAMA
NORMAL, GLUCOSA: 150 MG/DL. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS DE
LABORATORIO TIENE MÁS ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD PARA CONFIRMAR LA
SOSPECHA DIAGNÓSTICA?.
•
DOSAJE DE CREATINFOSFOKINASA
DOSAJE DE CREATINFOSFOKINASA
•
DOSAJE DE CPK-MB
DOSAJE DE CPK-MB
•
DOSAJE DE TROPONINA T
DOSAJE DE TROPONINA T
•
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
•
DOSAJE DE LDH
DOSAJE DE LDH
18Opción múltiple
1/ 1
ESESCOLAR DE 11 AÑOS, CON ESCASO VELLO PUBIANO, PENE Y TESTÍCULO CON
LIGERO AUMENTO DE TAMAÑO Y VOLUMEN, ESCROTO AÚN ROSADO. LA
MADUREZ SEXUAL, SEGÚN CRITERIOS DE TANNER, CORRESPONDE AL ESTADIO:
•
3
3
•
4
4
•
2
2
•
5
5
•
1
1
19Opción múltiple
0/ 1
SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA ATAXIA
CEREBELOSA:
•
EL DESEQUILIBRIO EMPEORA CUANDO EL ENFERMO CIERRA LOS OJOS (SIGNO
DE ROMBERG +)
EL DESEQUILIBRIO EMPEORA CUANDO EL ENFERMO CIERRA LOS OJOS (SIGNO
DE ROMBERG +)
•
RIGIDEZ
RIGIDEZ
•
20Opción múltiple
0/ 1
DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS, ¿CUÁL NO SE UTILIZA PARA INDUCIR LA
OVULACIÓN?.
•
CLOMIFENO
CLOMIFENO
•
GNRH
GNRH
•
DANAZOL
DANAZOL
•
BROMOCRIPTINA
BROMOCRIPTINA
•
FSH
FSH
21Opción múltiple
0/ 1
DE LAS SIGUIENTES, ¿CUÁL ES EL FACTOR MÁS FRECUENTE EN LA INFERTILIDAD
FEMENINA?.
•
INMUNITARIO
INMUNITARIO
•
HORMONAL
HORMONAL
•
UTERINO
UTERINO
•
TUBO PERITONEAL
TUBO PERITONEAL
•
CERVICAL
CERVICAL
22Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 30 AÑOS, G1, P:1001, ACUDE A PLANIFICACIÓN FAMILIAR SOLICITANDO
UN MÉTODO SEGURO, NIEGA ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. PRESENTA
HIPERMENORREA CON DISMENORREA. AL EXÁMEN PÉLVICO SE EVIDENCIA LEVE
DOLOR A LA MOVILIZACIÓN DEL ÚTERO. EL RESTO DEL EXÁMEN ES NORMAL.
¿QUÉ MÉTODO ANTICONCEPTIVO INDICARÍA?.
•
ESPERMICIDAS
ESPERMICIDAS
•
CONDÓN
CONDÓN
•
PÍLDORA
PÍLDORA
•
BLOQUEO TUBÁRICO
BLOQUEO TUBÁRICO
•
DIU
DIU
23Opción múltiple
1/ 1
MUJER 40 AÑOS QUE PRESENTA UN NÓDULO TIROIDEO DE 10MM DE DIÁMETRO
ASINTOMÁTICO. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO INDICADO?
•
GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
GAMMAGRAFÍA TIROIDEA
•
RESECCIÓN QX
RESECCIÓN QX
•
24Opción múltiple
1/ 1
LA ESCALA DE APGAR, QUE PERMITE EVALUAR LA VITALIDAD DE UN RECIÉN NACIDO
EVALÚA LOS SIGUIENTES PARÁMETROS EXCEPTO:
•
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
•
GESTO- REFLEJOS
GESTO- REFLEJOS
•
TONO MUSCULAR
TONO MUSCULAR
•
FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
•
COLOR
COLOR
25Opción múltiple
1/ 1
EN UNA GESTANTE CON DIÁGNOSTICO DE SIFILIS. ¿QUÉ DIAGNÓSTICO
PRESCRIBIRÁ?
•
AMIKACINA
AMIKACINA
•
PENICILINA
PENICILINA
•
AZITROMICINA
AZITROMICINA
•
CLINDAMICINA
CLINDAMICINA
•
CEFTRIAXONA
CEFTRIAXONA
26Opción múltiple
1/ 1
SI UN NIÑO PRESENTA TRASTORNO DE LA RESPIRACIÓN DURANTE EL SUEÑO,
ROQNUIDO, RESPIRACIÓN BUCAL, VOZ NASAL, HIPOSMIA, RETR5ASO DEL
CRECIMIENTO Y POBRE RENDIMIENTO ESCOLAR. ¿EN QUÉ DX SOSPECHA?
•
DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL
DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL
•
PÓLIPOS NASALES
PÓLIPOS NASALES
•
SINUSITIS
SINUSITIS
•
HIPERTROFIA ADENOIDEA
HIPERTROFIA ADENOIDEA
•
ANILLO TRAQUEAL
ANILLO TRAQUEAL
27Opción múltiple
1/ 1
CON RELACIÓN A LOS CONCEPTOS DE GERENCIA MODERNA, INDIQUE LO FALSO:
•
ES ENTENDER MÁS CANTIDAD DE PACIENTES
ES ENTENDER MÁS CANTIDAD DE PACIENTES
•
28Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL FACTOR QUE EVALÚA EL TEST DE SIMS HUBNER?
•
VAGINAL
VAGINAL
•
CERVICAL
CERVICAL
•
UTERINO
UTERINO
•
OVÁRICO
OVÁRICO
•
TUBARICO
TUBARICO
29Opción múltiple
0/ 1
RECIÉN NACIDO POSTÉRMINO, PARTO POR CESÁREA POR SUFRIMIENTO FETAL
CON LÍQUIDO MECONIAL ESPESO, PRESENTA INTERCOSTAL Y SUBCOSTAL,
DISBALANCE TÓRACOADBOMINAL, ABOMBAMIENTO DE TÓRAX Y CIANOSIS
PERIORAL. LA ELEVADA MORTALIDAD EN ESTE PACIENTE SE DEBE A:
•
ATELECTASIA
ATELECTASIA
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
•
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN PULMONAR
•
DÉFICIT DE SUFACTANTE
DÉFICIT DE SUFACTANTE
•
COINFECCIÓN BACTERIANA
COINFECCIÓN BACTERIANA
30Opción múltiple
0/ 1
EL CUADRO CLÍNICO DEL HERPES GENITAL SE CARACTERIZA POR...
•
31Opción múltiple
1/ 1
USTED RECIBE EN SU CONSULTARIO A UNA PACIENTE DE 52 AÑOS, REFIERE
TOS, SIN PRODUCCIÓN DE ESPUTO DESDE HACE UN AÑO, Y LIMITACIÓN
PROGRESIVA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS. ANTECEDENTES
DE COCINAR CON LECHA DURANTE SUS PRIMEROS AÑOS DE VIDA,
ACTUALMENTE CONSUME UNA CAJETILLA DE CIGARRILLOS DIARIO, AL EXÁMEN
FÍSICO USTED ENCUENTRA TÓRAX E TONEL Y AL REALIZAR LA ESPIROMETRÍA
UNA RELACIÓN ENTRE VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO EN EL PRIMER
SEGUNDO Y CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEV1/FVC) MENOS A 0,7 QUE NO
REVIERTE CON EL USO DE BRONCODILATADOR. ¿QUÉ MEDIDA INDICARIA A LA
PACIENTE POR HABER DEMOSTRADO AUMENTAR LA SOBREVIDA DE LA MISMA?.
•
CORTICOSTEROIDES ORALES
CORTICOSTEROIDES ORALES
•
MONTELUKAST
MONTELUKAST
•
32Opción múltiple
1/ 1
LAS PRIMERAS ESTRATEGIAS SELECTIVAS DE SUPERVIVENCIA INFANTIL QUE LA
OMS CONSIDERA PRIORITARIAS SON: TERAPIA DE REHIDRTACIÓN ORAL,
LACTANCIA MATERNA, VACUNACIÓN Y...
•
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA
•
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES
•
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
•
CONTROL DE CRECIMIENTO
CONTROL DE CRECIMIENTO
•
CONTROL DE ENFERMEDADES
CONTROL DE ENFERMEDADES
33Opción múltiple
1/ 1
LA FISIOTERAPIA A TRAVÉS DE LOS EJERCICIOS DE KEGEL TIENE UN ROL
IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE
ESFUERZO. ¿A QUÉ ESTRUCTURA DEL PISO PÉLVICO REFUERZA
FUNDAMENTALMENTE?.
•
MUSCULO PUBORRECTAL
MUSCULO PUBORRECTAL
•
ESFÍNTER URETROVESICAL
ESFÍNTER URETROVESICAL
34Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE DE 8 AÑOS, FEBRIL, PADRES REFIEREN QUE EL NIÑO TIENE UN GATO
COMO MASCOTA, EL CUAL LO MORDIÓ HACE 2 MESES, EN EL EXÁMEN FÍSICO
LINFADENOPATÍA AXILAR DOLOROSA. ¿CUÁL ES EL AGENTE CAUSAL MÁS
PROBABLE DEL CUADRO CLÍNICO?.
•
ESTAFILOCOCO AEREUS
ESTAFILOCOCO AEREUS
•
BORTEDELLA PERTUSIS
BORTEDELLA PERTUSIS
•
STRETOCOCCUS B-HEMOLÍTICO
STRETOCOCCUS B-HEMOLÍTICO
•
BARTONELLA HENSELAE
BARTONELLA HENSELAE
•
HAEMOPHILUS DUCREY
HAEMOPHILUS DUCREY
35Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA OPERACIÓN INDICADA EN UN PACIENTE CON BOCIO DIFUSO
TÓXICO?
•
ISTMECTOMIA
ISTMECTOMIA
•
LOBECTOMIA TOTAL
LOBECTOMIA TOTAL
•
LOBECTOMIA PARCIAL
LOBECTOMIA PARCIAL
•
TIROIDECTOMIA SUBTOTAL BILATERAL
TIROIDECTOMIA SUBTOTAL BILATERAL
•
TIROIDECTOMIA TOTAL
TIROIDECTOMIA TOTAL
36Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA, EL INFORME RADIOLÓGICO DE TÓRAX
REFIERE SIGNO DEL CORAZÓN EN "FORMA DE HUEVO". ¿CUÁL ES LA
CARDIOPATÍA PROBABLE?.
•
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
•
PENTALOGÍA DE FALLOT
PENTALOGÍA DE FALLOT
•
RUBEOLA CONGÉNITA
RUBEOLA CONGÉNITA
•
37Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON
PANCREATITIS AGUDA GRAVE O SEVERA EN SU PRIMERA FASE?
•
CETOACIDOSIS
CETOACIDOSIS
•
FALLA MULTIORGÁNICA
FALLA MULTIORGÁNICA
•
SEPSIS
SEPSIS
•
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
•
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
38Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA PREVENCIÓN PRIMARIA?
•
LIMITAR INCIDENCIA MEDIANTE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
LIMITAR INCIDENCIA MEDIANTE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
•
EVITAR ESTADOS GRAVES DE ENFERMEDAD
EVITAR ESTADOS GRAVES DE ENFERMEDAD
•
EVITAR SURGIMIENTO DE PATRONES DE VIDA SOCIAL
EVITAR SURGIMIENTO DE PATRONES DE VIDA SOCIAL
•
39Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ASEVERACIÓN RELACIONADA CON EL TRABAJO DE PARTO PRECIPITADO
ES LA CORRECTA?
•
40Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 38 AÑOS, HIPERTENSO, EN TRATAMIENTO DE CAPTOPRIL E
HIDROCLORTIAZIDA, CONSULTA POR PRESENTAR TOS SIN EXPECTORACIÓN POR
MÁS DE 20 DÍAS, ANTECEDENTES DE TBC CON TRATAMIENTO COMPLETO HACE 5
AÑOS, PA: 110/70 MMHG. TRAE CONSIGO EXÁMENES AUXILIARES QUE LE
SOLICITARON EN UN POLICLÍNICO: BK (-), RADIOGRAFÍA DE TÓRAX CON INFORME
NORMAL. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA CLÍNICA MENCIONADAS?.
•
TBC MILLAR
TBC MILLAR
•
NEUMONÍA ATÍPICA
NEUMONÍA ATÍPICA
•
41Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN UN PACIENTE CON HEMORROIDES
GRADO IV?
•
ESFINTEROPLASTÍA
ESFINTEROPLASTÍA
•
DIETA
DIETA
•
ESCLEROSIS
ESCLEROSIS
•
HEMORROIDECTOMÍA
HEMORROIDECTOMÍA
•
ESFINTEROTOMÍA
ESFINTEROTOMÍA
42Opción múltiple
0/ 1
EN LAS FRACTURAS NO DESPLAZADAS O IMPACTADAS SIN INTERRUPCIÓN
CRÍTICA DEL RIEGO SANGUÍNEO A LA CABEZA FEMORAL. ¿CUÁL ES EL
TRATAMIENTO MÁS RECOMENDADO PARA ESTE TIPO DE FRACTURAS?
•
43Opción múltiple
1/ 1
EL FACTOR DE RIESGO MÁSS IMPORTANTE PARA ACV HEMORRÁGICO EN
ANCIANOS, ES:
•
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
•
TABAQUISMO
TABAQUISMO
•
OBESIDAD
OBESIDAD
•
DISLIPIDEMIA
DISLIPIDEMIA
•
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
44Opción múltiple
1/ 1
LA TRAQUEOSTOMÍA SE INDICA EN...
•
AHOGAMIENTO
AHOGAMIENTO
•
45Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE VARÓN DE 73 AÑOS, QUE INGRESA POR EMERGENCIA PRESENTADO
FIEBRE, DIFICULTAD RESPIRATORIA, CRÉPITOS Y SUBCRÉPITOS EN AMBAS
BASES PULMONARES. FRECUENCIA RESPIRATORIA 35X`, PA:85/50. FAMILIARES
REFIEREN QUE HACE UNAS HORAS NO SABE DÓNDE SE ENCUENTRA. ¿CUÁL ES
EL PLAN TERAPÉUTICO QUE USTED DEBE SUGERIR?.
•
ANTIBIOTICOTERAPIA VÍA ORAL EN CASA
ANTIBIOTICOTERAPIA VÍA ORAL EN CASA
•
46Opción múltiple
1/ 1
EN LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES TIPO ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. ¿A
QUÉ SE DENOMINA EFECTO HAWTHORNE?
•
47Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE TRAS SUFRIR ACCIDENTE DE TRÁNSITO, ES INGRESADO A UCI DONDE
PERMANECE CON DIAGNÓSTICO DE SHOCK SÉPTICO. ¿CUÁL ES LA MEDIDA
PRIMORDIAL DEL TRATAMIENTO?.
•
MANEJO DEL DOLOR
MANEJO DEL DOLOR
•
DOPAMINA DE BOMBA INFUSIÓN
DOPAMINA DE BOMBA INFUSIÓN
•
FLUIDOTERAPIA CON NaCI 0,9%
FLUIDOTERAPIA CON NaCI 0,9%
•
SOLICITAR HEMOCULTIVO
SOLICITAR HEMOCULTIVO
•
TRANSFUSIÓN DE PAQUETE GLOBULAR
TRANSFUSIÓN DE PAQUETE GLOBULAR
48Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 25 AÑOS CON GESTACIÓN DE 20 SEMANAS. REFIERE CONTACTO CON
FAMILIAR, SOSPECHA DE RUBEOLA. ¿QUÉ ACCIONES TOMARÍA?.
•
ABORTO TERAPÉUTICO
ABORTO TERAPÉUTICO
•
49Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ CÉLULAS DEL ESTÓMAGO TRANSPORTAN H+ Y CL-?
•
MUCOSAS
MUCOSAS
•
INTERCALADAS
INTERCALADAS
•
CIMÓGENAS
CIMÓGENAS
•
PARIETALES
PARIETALES
•
ABSORTIVAS
ABSORTIVAS
50Opción múltiple
0/ 1
CON RELACIÓN A LA ETIOLOGÍA DE LA RELAJACIÓN DEL PISO PÉLVICO EN
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO, ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
INCORRECTO?
•
TRAUMATISMO OBSTÉTRICO
TRAUMATISMO OBSTÉTRICO
•
ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA
•
DEBILIDAD CONGÉNITA DEL PISO PÉLVICO
51Opción múltiple
1/ 1
EL EMPIEMA ES UNA COMPLICACIÓN FRECUENTE DE NEUMONÍA CAUSADA POR:
•
NEUMOCOCO
NEUMOCOCO
•
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
•
KIEBSIELLA
KIEBSIELLA
•
COLI
COLI
•
HISTOPLASMA CAPSULATUM
HISTOPLASMA CAPSULATUM
52Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ALTERNATIVA NO ES ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA OVULACIÓN?
•
DOSAJE DE FSH
DOSAJE DE FSH
•
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
•
DOSAJE PROGESTERONA SÉRICA
DOSAJE PROGESTERONA SÉRICA
•
TEMPERATURA CORPORAL BASAL
TEMPERATURA CORPORAL BASAL
•
MONITOREO FOLICULAR
MONITOREO FOLICULAR
53Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE A QUIEN SE REALIZÓ UN CONO FRIO, CUYA ANATOMÍA PATOLÓGICA
REPORTA CARCINOMA EPIDERMOIDE INVASOR CON MENOS DE 5MM DE
PROFUNDIDAD EN EL ESTROMA. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA FIGO
CORRESPONDE AL ESTADO:
•
IIA
IIA
•
IIB
IIB
•
0
0
•
IA
IA
•
IB
IB
54Opción múltiple
0/ 1
ACTUALMENTE CON EL TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO ANTI-TUBERCULOSIS,
LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE NO SON ATRIBUIDAS A LA MISMA
ENFERMEDAD, SINO A CONDICIONES ASOCIADAS. DE LOS SIGUIENTES
FACTORES DE RIESGO DE MUERTE EN TUBERCULOSIS, CUAL NO ESTÁ
RELACIONADO A LOS SERVICIOS DE SALUD.
•
INADECUADA CALIFICACIÓN DE GRAVEDAD INICIAL Y RIESGO DE MORIR POR TB
INADECUADA CALIFICACIÓN DE GRAVEDAD INICIAL Y RIESGO DE MORIR POR TB
•
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INADECUADOS.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INADECUADOS.
•
55Opción múltiple
0/ 1
MUJER DE 25 AÑOS, CONSULTA POR SER AGREDIDA CONSTANTEMENTE POR EL
ESPOSO, INCLUSO EN PRESENCIA DE LOS HIJOS. EL ESPOSO PROCEDE DE UNA
FAMILIA NUMEROSA Y DESDE PEQUEÑO VIVIÓ SÓLO CON LA MADRE. NO PUDO IR
AL COLEGIO Y ACTUALMENTE ES TRABAJADOR EVENTUAL. ¿CUÁL ES EL FACTOR
PRINCIPAL ASOCIADO A LA VIOLENCIA EN ESTA FAMILIA?
•
ANTECEDENTES DE MALTRATO PSICOLÓGICO
ANTECEDENTES DE MALTRATO PSICOLÓGICO
•
56Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 40 AÑOS, CON DX DE OBSTRUCCIÓN PARCIAL DE INTESTINO
DELGADO. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL?
•
REPOSICIÓN HIDROELECTROLÍTICA
REPOSICIÓN HIDROELECTROLÍTICA
•
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
•
ADMINISTRACIÓN DE GASTROCINÉTICOS
ADMINISTRACIÓN DE GASTROCINÉTICOS
•
RESECCIÓN INTESTINAL CON ANASTOMOSIS
RESECCIÓN INTESTINAL CON ANASTOMOSIS
•
SNG Y REHIDRATACIÓN
SNG Y REHIDRATACIÓN
57Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE CON ACV CON HEMIPARESIA DERECHA Y AFASIA DE EXPRESIÓN ¿EN
QUÉ LUGAR ANATÓMICO SOSPECHA LA LESIÓN?
•
CEREBRAL POSTERIOR RAMA SUPERIOR DERECHA
CEREBRAL POSTERIOR RAMA SUPERIOR DERECHA
•
CEREBRAL ANTERIOR RAMA SUPERIOR IZQUIERDA
CEREBRAL ANTERIOR RAMA SUPERIOR IZQUIERDA
•
CEREBRAL MEDIA RAMA SUPERIOR IZQUIERDA
CEREBRAL MEDIA RAMA SUPERIOR IZQUIERDA
•
CEREBRAL MEDIA RAMA INFERIOR DERECHA
CEREBRAL MEDIA RAMA INFERIOR DERECHA
•
CEREBRAL POSTERIOR RAMA INFERIOR IZQUIERDA
CEREBRAL POSTERIOR RAMA INFERIOR IZQUIERDA
58Opción múltiple
1/ 1
LA POSIBLE RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS ES ESTABLECER
MEDIANTE:
•
ANÁLISIS DE VARIANZA
ANÁLISIS DE VARIANZA
•
RIESGO DE FISHER
RIESGO DE FISHER
•
CHI CUADRADO
CHI CUADRADO
•
Q DE JOULE
Q DE JOULE
•
F DE FISHER
F DE FISHER
59Opción múltiple
0/ 1
EL CALOSTRO SE PRODUCE DURANTE LOS PRIMEROS .... DESPUÉS DEL PARTO
•
3 DÍAS
3 DÍAS
•
10 DÍAS
10 DÍAS
•
5 DÍAS
5 DÍAS
•
2DÍAS
2DÍAS
•
7 DÍAS
7 DÍAS
60Opción múltiple
1/ 1
EN EL PROCESO DE LA FECUNDACIÓN: ¿CUÁNDO SE INDUCE LA REACCIÓN
ACROSOMAL?
•
LUEGO QUE EL ESPERMATOZOIDE PENETRA LA ZONA PELÚCIDA
LUEGO QUE EL ESPERMATOZOIDE PENETRA LA ZONA PELÚCIDA
•
AL MOMENTO DE FORMARSE EL PRONÚCLEO FEMENINO
AL MOMENTO DE FORMARSE EL PRONÚCLEO FEMENINO
•
DESPUÉS DE LA REANUDACIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA
DESPUÉS DE LA REANUDACIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA
•
61Opción múltiple
1/ 1
TIPO DE ANÁLISIS QUE CONTEMPLA LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
•
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS FUNCIONAL
•
ANÁLISIS SITUACIONAL
ANÁLISIS SITUACIONAL
•
ANÁLISIS EXTERNO
ANÁLISIS EXTERNO
•
ANÁLISIS INTERNO
ANÁLISIS INTERNO
•
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ANÁLISIS CONTEXTUAL
62Opción múltiple
0/ 1
¿EN CUÁL ENTIDAD NO SE UTILIZA COMO TRATAMIENTO LOS ANÁLOGOS DE GN-
RH?
•
LEIOMIOMA
LEIOMIOMA
•
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
•
MENOPAUSIA
MENOPAUSIA
•
POLIQUISTOSIS
POLIQUISTOSIS
•
PUBERTAD PRECOZ
PUBERTAD PRECOZ
63Opción múltiple
1/ 1
LACTANTE DE 19 MESES, ES TRAÍDO A EMERGENCIA POR SU ABUELA
PRESENTANDO CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS CON
DURACIÓN DE 13 MINUTOS Y RECUPERACIÓN INMEDIATA. ABUELA REFIERE QUE
PRESENTÓ RINORREA ACUOSA, TOS Y ESTORNUDOS EN LOS 2 DÍAS PREVIOS. AL
EXÁMEN FARINGE CONGESTIVA. TEMPERATURA: 39ºC. ¿CUÁL ES EL
DIAGNÓSTICO PROBABLE?.
•
CRISIS DE AUSENCIA
CRISIS DE AUSENCIA
•
CRISIS FEBRIL SIMPLE
CRISIS FEBRIL SIMPLE
•
MIOCLONÍA BENIGNA DEL LACTANTE
MIOCLONÍA BENIGNA DEL LACTANTE
•
CONVULSIÓN FEBRIL COMPLEJA
CONVULSIÓN FEBRIL COMPLEJA
•
MENINGITIS
MENINGITIS
64Opción múltiple
1/ 1
RECIÉN NACIDO DE PARTO DOMICILIARIO HACE 7 DÌAS, INGRESA A EMERGENCIA
POR PRESENTAR T:39.5ºC, MAL ESTADO GENERAL, PIEL MARMÓREA Y
TAQUICARDIA. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE INDICARIA, MIENTRAS ESPERA
LOS RESULTADOS DE LABORATORIO?
•
AMPICILINA+GENTAMICINA
AMPICILINA+GENTAMICINA
•
GENTAMINICA+CLINDAMICINA
GENTAMINICA+CLINDAMICINA
•
CEFOTAXINA+NITROFURANTOINA
CEFOTAXINA+NITROFURANTOINA
•
ALTA Y REEVALUACIÓN CON RESULTADOS
ALTA Y REEVALUACIÓN CON RESULTADOS
•
AMPICILINA+CEFTRIAXONA
AMPICILINA+CEFTRIAXONA
65Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 25 AÑOS, LUEGO DE DESCARTAR PROBLEMA NEUROLÓGICO
ANATÓMICO, USTED CONCLUYE CON EL DIAGNÓSTICO DE SÍNCOPE VASO VAGAL
CLÁSICO EN BASE A HABER ENCONTRADO DENTRO DEL EXÁMEN FÍSICO Y
ANAMNESIS LO SIGUIENTE:
•
HIPOTENSIÓN, TAQUICARDIA, NÁUSEAS, PALIDEZ, SEQUEDAD DE MUCOSAS
HIPOTENSIÓN, TAQUICARDIA, NÁUSEAS, PALIDEZ, SEQUEDAD DE MUCOSAS
•
HIPOTENSIÓN BRADICARDIA, NÁUSEAS, PALIDEZ, DIAFORESIS
HIPOTENSIÓN BRADICARDIA, NÁUSEAS, PALIDEZ, DIAFORESIS
•
HIPOTENSIÓN, BRADICARDIA, NÁUSEAS, RUBICUNDEZ, DIAFORESIS
HIPOTENSIÓN, BRADICARDIA, NÁUSEAS, RUBICUNDEZ, DIAFORESIS
•
HIPOTENSIÓN, BRADICARDIA, NÁUSEAS, RUBICUNDEZ, SEQUEDAD MUCOSA
HIPOTENSIÓN, BRADICARDIA, NÁUSEAS, RUBICUNDEZ, SEQUEDAD MUCOSA
•
66Opción múltiple
1/ 1
EL ANÁLISIS FODA FORMA PARTE DE...
•
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
•
EVALUACIÓN DE METAS
EVALUACIÓN DE METAS
•
EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
EVALUACIÓN DE OBJETIVOS
•
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO
EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO
•
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
67Opción múltiple
1/ 1
TRIADA DE SÍNTOMAS TÍPICOS DEL CÁNCER DE PÁNCREAS...
•
68Opción múltiple
0/ 1
EN EL KWASHIORKOR, ES CARACTERÍSTICA ...
•
LA ABSORCIÓN ALTERADA DE PROTEÍNAS
LA ABSORCIÓN ALTERADA DE PROTEÍNAS
•
LA GLICEMIA Y LA CURVA DE LA TOLERANCIA NORMALES
LA GLICEMIA Y LA CURVA DE LA TOLERANCIA NORMALES
•
EL NIVEL DEL COLESTEROL SÉRICO ALTO
EL NIVEL DEL COLESTEROL SÉRICO ALTO
•
69Opción múltiple
1/ 1
EN UN PACIENTE DIAGNOSTICADO DE ARTRITIS SÉPTICA DONDE SE AISLÓ A
PARTIR DEL LÍQUIDO ARTICULAR. STEPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A
CLOXACILINA, ESTÁ INDICADO...
•
TOBRAMICINA
TOBRAMICINA
•
VANCOMICINA
VANCOMICINA
•
CIPROFLOXACINO
CIPROFLOXACINO
•
CLINDAMICINA
CLINDAMICINA
•
CEFTRIAXONA
CEFTRIAXONA
70Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 50 AÑOS REFIERE TOS CON EXPECTORACIÓN BLANQUECINA
DIAFORESIS VESPERTINA Y PÉRDIDA DE PESO DESDE HACE 1 MES. EXAMEN:
MURMULLO VESICULAR PASA BIEN EN AMBOS CAMPOS PULMONARES, NO
ESTERTORES PATOLÓGICOS, RX TÓRAX: INFILTRADO APICAL DERECHO. ¿CUÁL
ES EL DX MÁS PROBABLE?
•
EPOC
EPOC
•
SILICOSIS
SILICOSIS
•
NEUMONÍA ATÍPICA
NEUMONÍA ATÍPICA
•
ASPERGILOSIS PULMONAR
ASPERGILOSIS PULMONAR
•
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
71Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL ES LA MEJOR TÉCNICA PARA EVALUAR EL FACTOR TUBARICO?
•
HISTEROSCOPIA
HISTEROSCOPIA
•
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
•
HISTEROSONOGRAFIA
HISTEROSONOGRAFIA
•
ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL
ECOGRAFÍA TRIDIMENSIONAL
•
LAPAROSCOPIA Y CROMOTUBACIÓN
LAPAROSCOPIA Y CROMOTUBACIÓN
72Opción múltiple
0/ 1
MIDE EL GRADO DE DISOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUALITATIVAS...
•
ODDS RATIO
ODDS RATIO
•
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
•
COEFICIENTE DE DISPERSIÓN
COEFICIENTE DE DISPERSIÓN
•
COEFICIENTE DE CONTINGENCIA
COEFICIENTE DE CONTINGENCIA
•
COEFICIENTE DE ASOCIACIÓN
COEFICIENTE DE ASOCIACIÓN
73Opción múltiple
1/ 1
VARÓN 28 AÑOS, PROCEDENTE DE AYACUCHA, PRESENTA NAÚSEAS, VÓMITOS,
MALESTAR GENERAL Y ARTRALGIAS. AL EXAMEN: ICTÉRICO, HEPATOMEGALIA,,
LABORATORIO:HBSAG (+), ANTI-HBS (-), ANTI HBC (IGM) (+), HBEAG (+), ANTI HBE (-
). ¿CUÁL ES EL DX?
•
PORTADOR DE BAJO NIVEL
PORTADOR DE BAJO NIVEL
•
CONVALESCENCIA
CONVALESCENCIA
•
HEPATITIS B AGUDA
HEPATITIS B AGUDA
•
HEPATITIS B CRÓNICA
HEPATITIS B CRÓNICA
•
INMUNIZACIÓN RECIENTE
INMUNIZACIÓN RECIENTE
74Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE USUARIA DE DIU, ASINTOMÁTICA CON ECOGRAFÍA QUE REPORTA
GESTACIÓN INTRAUTERO DE 10 SEMANAS. COLA DE DIU VISIBLE AL EXÁMEN CON
ESPECULO. LA CONDUCTA A SEGUIR ES:
•
RETIRO DEL DIU MÁS PROGESTERONA
RETIRO DEL DIU MÁS PROGESTERONA
•
RETIRO DE DIU MÁS ANTIBIÓTICA
RETIRO DE DIU MÁS ANTIBIÓTICA
•
75Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ TIPO DE ENDOMETRIO SE ENCUENTRA EN LA BIOPSIA DE LA CON
ANOVULACIÓN?
•
QUÍSTICO
QUÍSTICO
•
SECRETOR
SECRETOR
•
MIXTO
MIXTO
•
PROLIFERATIVO
PROLIFERATIVO
•
ATRÓFICO
ATRÓFICO
76Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LA LA ALTERACIÓN INICIAL DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA?
•
PROTEINURIA
PROTEINURIA
•
FALLA RENAL
FALLA RENAL
•
UREMIA
UREMIA
•
HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR
HIPERFILTRACIÓN GLOMERULAR
•
OLIGOANURIA
OLIGOANURIA
77Opción múltiple
0/ 1
LUEGO DE REALIZAR UNA TORACOCENTESIS , PARA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN
DE QUE EL DERRAME ES DE TIPO EXUDADO, USTED DEBE ENCONTRAR UNA
RELACIÓN LDH PLEURAL/LDH SÉRICO, ...... Y PROTEINAS EN LÍQUIDO
PLEURAL/PROTEÍNAS SÉRICAS:.........?
•
<0,6 Y <0,5
<0,6 Y <0,5
•
>0,6 Y >0,5
>0,6 Y >0,5
•
<0,5 Y <0,6
<0,5 Y <0,6
•
<0,6 Y >0,5
<0,6 Y >0,5
•
>0,6 Y <0,5
>0,6 Y <0,5
78Opción múltiple
0/ 1
LA COLECCIÓN PÉLVICA DE SECRECIÓN PURULENTA POR UN CUADRO CLÍNICO
DE DIVERTICULITIS COMPLICADA ¿A QUÉ ESTADÍO CORRESPONDE SEGÚN LA
CLASIFICACIÓN DE HINCHEY?
•
II
II
•
V
V
•
IV
IV
•
III
III
•
I
I
79Opción múltiple
1/ 1
DE LOS SIGUIENTES PATÓGENOS, ¿CUÁL ES EL AGENTE INFECCIOSO MÁS
FRECUENTE EN SEPSIS NEONATAL PRECOZ?.
•
CLAMYDIA TRACHOMATIS
CLAMYDIA TRACHOMATIS
•
PSEUDOMONA SP
PSEUDOMONA SP
•
ENTEROCOCCUS FAECALIS
ENTEROCOCCUS FAECALIS
•
ESTREPTOCOCO GRUPO B
ESTREPTOCOCO GRUPO B
•
ESCHERICHIA COLI
ESCHERICHIA COLI
80Opción múltiple
1/ 1
RETARDO EN EL CRECIMIENTO, ANEMIA FERROPÉNICA,
HEPATOESPLENOMEGALIA, HIPERPIGMENTACIÓN, HIPOGONADISMO,
ACRODERMATITIS, ENTEROPATÍA, INMUNODEPRESIÓN Y MALA CICATRIZACIÓN
DE HERIDAS SON CARACTERÍSTICAS DE DEFICIT DE....
•
COBRE
COBRE
•
ZINC
ZINC
•
HIERRO
HIERRO
•
FÓSFORO
FÓSFORO
•
SELENIO
SELENIO
81Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 70 AÑOS, CON BAJA DE PESO Y TOS PRODUCTIVA. NIEGA HÁBITO
TABÁQUICO EN TODA SU VIDA. EN EL ESTUDIO ANATOMOPATOLÓGICO SE
EVIDENCIA FORMACIÓN DE GLÁNDULAS NEOPLÁSICAS MICROPAPILARES, CON
MARCADOR DE MUGINA POSITIVA. ¿QUÉ NEOPLASIA PULMONAR ES LA MÁS
PROBABLE?.
•
MICROCÍTICO DE PULMÓN
MICROCÍTICO DE PULMÓN
•
ADENOCARCINOMA
ADENOCARCINOMA
•
HAMARTOMATOSO
HAMARTOMATOSO
•
MACROCÍTICO DE PULMÓN
MACROCÍTICO DE PULMÓN
•
EPIDEMOIDE
EPIDEMOIDE
82Opción múltiple
1/ 1
¿DÓNDE SE SINTETIZA LA CARDIONATRINA?
•
EPICARDIO
EPICARDIO
•
PERICARDIO
PERICARDIO
•
SUBENDOTELIO
SUBENDOTELIO
•
MIOCARDIO
MIOCARDIO
•
ENDOCARDIO
ENDOCARDIO
83Opción múltiple
0/ 1
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DE OSTEOMELITIS AGUDA
ES CORRECTA?
•
LOS CAMBIOS ÓSEOS SON VISIBLES RADIOLÓGICAMENTE DENTRO DE 48H DE
COMENZADO LOS SÍNTOMAS
LOS CAMBIOS ÓSEOS SON VISIBLES RADIOLÓGICAMENTE DENTRO DE 48H DE
COMENZADO LOS SÍNTOMAS
•
ES COMUNMENTE CAUSADA POR STREPTOCOCCUS PYOGENES
ES COMUNMENTE CAUSADA POR STREPTOCOCCUS PYOGENES
•
EL SIGNO MÁS TEMPRANO ES FALLA PARA MOVILIZAR EL MIEMBRO AFECTADO
EL SIGNO MÁS TEMPRANO ES FALLA PARA MOVILIZAR EL MIEMBRO AFECTADO
•
REQUIERE TERAPIA ANTIBIÓTICA USUALMENTE POR 10-14 DÍAS
REQUIERE TERAPIA ANTIBIÓTICA USUALMENTE POR 10-14 DÍAS
•
84Opción múltiple
1/ 1
MUJER 80 AÑOS LLEGA A LA CONSULTA CON DOLOR POST TRAUMÁTICO DE
HOMBRO DERECHO Y LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO. EXAMEN: BRAZO CON
HEMATOMA EN CARA INTERNA DEL 1/3 SUPERIOR CON CIERTA ANGULACIÓN.
¿CUÁL ES EL DX?
•
LUXACIÓN ESCÁPULO HUMERAL
LUXACIÓN ESCÁPULO HUMERAL
•
LUXACIÓN ACROMIO CLAVICULAR
LUXACIÓN ACROMIO CLAVICULAR
•
FRACTURA DE ESCÁPULA
FRACTURA DE ESCÁPULA
•
FRACTURA DEL CUELLO DEL HÚMERO
FRACTURA DEL CUELLO DEL HÚMERO
•
FRACTURA DE CLAVÍCULA
FRACTURA DE CLAVÍCULA
85Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA DEFICIENCIA VITAMÍNICA QUE PRODUCE DEMENCIA, DERMATITIS Y
DIARREA?
•
TIAMINA
TIAMINA
•
PIRIDOXINA
PIRIDOXINA
•
NIACINA
NIACINA
•
CIANOCOBALAMINA
CIANOCOBALAMINA
•
RIBOFLAVINA
RIBOFLAVINA
86Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ MEDICAMENTO ES EL DE PRIMERA ELECCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA
CRISIS ASMÁTICA EN UN PACIENTE SIN ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES?.
•
87Opción múltiple
1/ 1
¿QUÉ VACUNA SE APLICA POR VÍA SUBCUTÁNEA?
•
ANTI SARAMPIÓN
ANTI SARAMPIÓN
•
ANTI TBC
ANTI TBC
•
ANTI HEPATITIS B
ANTI HEPATITIS B
•
ANTI POLIO
ANTI POLIO
•
ANTI INFLUENZA
ANTI INFLUENZA
88Opción múltiple
1/ 1
MUJER 23 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR CONGESTIÓN OCULAR
BILATERAL, QUE SE CORROBORA AL EXAMEN, SIN ANTECEDENTES DE
TRAUMATISMO OCULAR. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OJO ROJO
QUE PRESENTA LA PACIENTE?
•
ABRASIÓN DE LA CÓRNEA
ABRASIÓN DE LA CÓRNEA
•
GLAUCOMA AGUDO
GLAUCOMA AGUDO
•
IRITIS AGUDA
IRITIS AGUDA
•
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS
•
UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA
UVEÍTIS ANTERIOR AGUDA
89Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN
ADULTOS?
•
BRIDAS Y ADHERENCIAS
BRIDAS Y ADHERENCIAS
•
CPANCER DE COLON
CPANCER DE COLON
•
VÓLVULO SIGMOIDES
VÓLVULO SIGMOIDES
•
INTUSUSCEPCIÓN
INTUSUSCEPCIÓN
•
TROMBOSIS MESENTÉRICA
TROMBOSIS MESENTÉRICA
90Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 70 AÑOS DE EDAD, FUMADOR, REFIERE DIFICULTAD RESPIRATORIA
DESDE HACE UNA SEMANA. AL EXÁMEN FÍSICO: AMPLEXACIÓN DISMINUIDA,
MATIDEZ Y ABOLICIÓN DE MURMULLO VESICULAR EN HEMITÓRAX IZQUIERDO Y
EGOFONÍA. ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBEMOS HACER?.
•
INDICAR DIURÉTICOS
INDICAR DIURÉTICOS
•
SOLICITAR TAC CONTRATADA
SOLICITAR TAC CONTRATADA
•
DEMOSTRAR SI ES EXUDADO O TRASUDADO
DEMOSTRAR SI ES EXUDADO O TRASUDADO
•
91Opción múltiple
1/ 1
¿A QUÉ SINDROME CORRESPONDE EL CUADRO CLÍNICO: AMENORREA, ANOSMIA,
HIPOGONADISMO, ATAXIACEREBELOSA Y SORDERA NERVIOSA?.
•
LAURENCE-BARDET
LAURENCE-BARDET
•
KALLMAN
KALLMAN
•
MCCUNE-ALBRIGHT
MCCUNE-ALBRIGHT
•
SWYER
SWYER
•
PRADER-LABRAD-WILL
PRADER-LABRAD-WILL
92Opción múltiple
1/ 1
EN EL SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO. ¿QUÉ NERVIO ESTÁ COMPROMETIDO?
•
NERVIO RADIAL
NERVIO RADIAL
•
NERVIO MEDIANO
NERVIO MEDIANO
•
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
•
NERVIO BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO
NERVIO BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO
•
NERVIO CIRCUNFLEJO
NERVIO CIRCUNFLEJO
93Opción múltiple
1/ 1
EN LA EVALUACIÓN DE UN NEONATO DE 15 DÍAS, SE ENCUENTRA POBRE
RESPUESTA AL ESTÍMULO SONORO, CATARATA Y PERSISTENCIA DUCTOS
ARTERIOSO. ¿CUÁL ES LA INFECCIÓN CONGÉNITA MÁS PROBABLE?
•
SÍFILIS
SÍFILIS
•
HERPES
HERPES
•
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
•
RUBEOLA
RUBEOLA
•
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
94Opción múltiple
1/ 1
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS ES EL MENOR
USADO EN EL ESTUDIO BÁSICO DE LA PAREJA INFERTIL?
•
ESPERMATOGRAMA
ESPERMATOGRAMA
•
CARIOTIPO
CARIOTIPO
•
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
•
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
•
ANALÍTICA HORMONAL
ANALÍTICA HORMONAL
95Opción múltiple
0/ 1
PACIENTE CON AMENORREA PRIMARIA: TEST DE PROGESTERONA NEGATIVO,
TEST DE ESTRÓGENO-PROGESTERONA POSITIVO, FSH MUY ELEVADA, LH Y
PROLACTINA NORMALES. ¿A QUÉ PATOLOGÍA CORRESPONDE EL CUADRO?.
•
PROLACTINOMA
PROLACTINOMA
•
SÍNDROME DE ASHERMAN
SÍNDROME DE ASHERMAN
•
INSUFICIENCIA HIPOTÁLAMO HIPOFISARIA
INSUFICIENCIA HIPOTÁLAMO HIPOFISARIA
•
OVARIO POLIQUÍSTICO
OVARIO POLIQUÍSTICO
•
INSUFICIENCIA OVÁRICA
INSUFICIENCIA OVÁRICA
96Opción múltiple
1/ 1
SEÑALA LA ALTERNATIVA CORRECTA CON RESPECTO A LAS INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL QUE CURSAN CON ULCERAS GENITAL:
•
97Opción múltiple
1/ 1
EN LOS NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS CON TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMARIA
EL HALLAZGO RADIOLÓGICO FRECUENTE ES....
•
ATELECTASIA LOCAR O SEGMENTARIA
ATELECTASIA LOCAR O SEGMENTARIA
•
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
•
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
•
INFILTRADO MICRONODULAR EN LÓBULO SUPERIOR
INFILTRADO MICRONODULAR EN LÓBULO SUPERIOR
•
ADENOPATÍAS HILIARES O MEDIASTÍNICAS
ADENOPATÍAS HILIARES O MEDIASTÍNICAS
98Opción múltiple
1/ 1
EN LA ETIOLOGÍA DEL ABORTO ESPONTÁNEO, EL FACTOR RESPONSABLE DE
MÁS DE 60% DE LOS CASOS ES:
•
ANATÓMICO MATERNO
ANATÓMICO MATERNO
•
OVULAR
OVULAR
•
INFECCIOSO
INFECCIOSO
•
INMUNOLÓGICO
INMUNOLÓGICO
•
METABÓLICO
METABÓLICO
99Opción múltiple
1/ 1
DE LAS SIGUIENTE POSIBILIDADES, ¿CUÁL DE ELLAS NO ES UN FACTOR CON
RIESGO EN EL DESARROLLO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO?.
•
INFECCIOSA POR PVH
INFECCIOSA POR PVH
•
INMUNOSUPRESIÓN
INMUNOSUPRESIÓN
•
INSERCIÓN DE DIU
INSERCIÓN DE DIU
•
INICIO PRECOZ DE RELACIONES SEXUALES
INICIO PRECOZ DE RELACIONES SEXUALES
•
PROMISCUIDAD SEXUAL
PROMISCUIDAD SEXUAL
100Opción múltiple
0/ 1
RECIÉN NACIDO POR CESÁREA, DE 42 SEMANAS POR CAPURRO, MANCHADO
LIGERAMENTE POR LÍQUIDO MECONIAL, CON BUEN TONO Y ESFUERZO
RESPIRATORIO. RESPECTO A LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO ES
FALSO:
•
1/1
Pregunta 2
Varón 50 años presenta orinas espumosas. Antecedentes DM2 hace 10 años. HTA hace 2 años sin
tratamiento. Examen: PA 160/90. Leve palidez, edemas +/+++ en miembros inferiores. Proteinuria ++.
¿cuál es el antihipertensivo más recomendado?:
• a. Nicardipino
• Seleccionado: b. Enalapril Esta respuesta es correcta.
• c. Carvedilol
• d. Verapamilo
• e. Metildopa
1/1
Pregunta 3
¿cuál es el agente etiológico del chancroide (chancro blando)?
• a. Treponema pallidum
• Seleccionado: b. Haemophilus ducreyi Esta respuesta es correcta.
• c. Haemophilus vaginales
• d. Corynebacterium urealyticum
• e. Chlamydia trachomatis
0/1
Pregunta 4
Paciente con presión arterial media disminuida, pulso filiforme, extremidades frías y llenado capilar lento.
El tipo de shock que presenta es con:
• Seleccionado: a. Resistencia vascular baja La respuesta es incorrecta.
• b. Resistencia vascular alta
1/1
Pregunta 15
Mujer 60 años consulta por debilidad muscular, poliuria, polidipsia, dolores articulares y estreñimiento.
Antecedentes: úlcera péptica. Examen PA: 150/95, EKG: QT corto y onda T ensanchada. Laboratorio:
Calcio sérico y paratohormona elevadas. ¿cuál es el diagnóstico?
• a. Hiperparatiroidismo secundario
• Seleccionado: b. Hiperparatiroidismo primario
Esta respuesta es correcta.
• c. Diabetes mellitus 2
• d. Osteodistrofia renal
• e. Síndrome pluriglandular
0/1
Pregunta 16
La hemorragia epidural es consecuencia de una fractura del cráneo que compromete la rotura de:
• a. Vasos sub aracnoideos
• b. Vasos corticales
• Seleccionado: c. Seno venoso La respuesta es incorrecta.
• d. Arteria meníngea mediaEsta es la respuesta correcta.
• e. Aneurisma cerebral
1/1
Pregunta 17
¿Cuál de las siguientes poblaciones son consideradas de alto riesgo para infección por tuberculosis y
deben recibir tratamiento preventivo?
• Seleccionado: a. Contactos VIH + con PPD mayor 5mm
Esta respuesta es correcta.
• b. Fumadores crónicos con fibrosis pulmonar
1/1
Pregunta 23
En el asma bronquial ¿cuál de las siguientes células son responsables en desencadenar la respuesta
broncoconstrictora aguda?
• a. Macrófagos
• b. Linfocitos T
• Seleccionado: c. Mastocitos Esta respuesta es correcta.
• d. Neutrófilos
• e. Células dendríticas
1/1
Pregunta 24
Mujer 28 años presenta hace cuatro días dolor lumbar bilateral, aumento de temperatura, disuria,
polaquiuria y vómitos. PPL -. ¿cuál es el dx más probable?:
• a. Uretritis complicada
• Seleccionado: b. Pielonefritis aguda Esta respuesta es correcta.
• c. Lumbalgia mecánica
• d. Cistitis aguda
• e. Salpingitis aguda
1/1
Pregunta 25
¿Cuál es el serotipo de papiloma virus humano que produce condiloma anogenital?
• a. 45
• b. 16
• c. 18
• d. 33
• Seleccionado: e. 6 Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 26
¿Cuál es el mejor examen que confirma la presencia de bronquiectasia?
• a. Gamagrafía pulmonar
• Seleccionado: b. TAC Esta respuesta es correcta.
• c. Resonancia magnética
• d. Radiografía tórax
• e. Ecografía torácica
1/1
Pregunta 27
¿Cuál es el factor predictor más importante de nefropatía diabética incipiente?
• Seleccionado: a. Microalbuminuria
Esta respuesta es correcta.
• b. Mioglobinuria
• c. Aminoaciduria
• d. Cilindruria
• e. Glucosuria
1/1
Pregunta 28
El aumento de haptoglobina, lactato deshidrogenasa, bilirrubina indirecta y reticulocitos, indican anemia
por:
• Seleccionado: a. Hemólisis Esta respuesta es correcta.
• b. Trastorno medular primario
• c. Hepatopatía crónica
• d. Déficit nutricional
• e. IRC
1/1
Pregunta 29
Paciente varón de 55 años, fumador, que trabaja como fumigador hace varios años, presenta desde hace
2 meses hematuria, polaquiurea y nicturia. ¿cuál es el dx más probable?
• a. Cáncer renal
• b. Tumor suprarrenal
• c. Cáncer testicular
• d. Cáncer próstata
• Seleccionado: e. Cáncer vejiga Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 30
Mujer 19 años con pérdida peso, temblor e intolerancia al calor. Examen: Bocio, piel húmeda, temblor fino
de manos. TSH bajo, T3 y T4 elevados. ¿cuál es la manifestación cardiovascular más probable que ocurra?
• a. Derrame pericárdico
• b. Bradicardia
• c. Fibrilación auricular
• d. Cardiomegalia
• Seleccionado: e. Taquicardia sinusal Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 31
¿Cuál es el examen preferencial a solicitar a un paciente con sospecha de urolitiasis?
• a. Tomografía computarizadaEsta es la respuesta correcta.
• b. Cistoscopía
• c. Radiografía simple abdomen
• Seleccionado: d. Pielografía retrógrada La respuesta es incorrecta.
• e. Ecografía renal
1/1
Pregunta 32
Mujer 20 años, tímida desde la niñez, presenta serios problemas de interrelación; últimamente se siente
atraída por un compañero de aula, pero se considera torpe y poco atractiva, tiene vergüenza por lo que
refiere no contestarle cada vez que le habla. ¿qué trastorno de personalidad tiene?
• a. Antisocial
• b. Dependiente
• c. Esquizoide
• Seleccionado: d. Evitativa Esta respuesta es correcta.
• e. Paranoide
1/1
Pregunta 33
Mujer 16 años, consulta por gingivorragia, hematuria y sangrado nasal. Examen: petequias y equimosis en
extremidades. Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina: normales. Plaquetas 20,000.
¿cuál es el dx?
• a. Enfermedad de Von Willebrand
• b. Hemofilia A
• Seleccionado: c. Púrpura trombocitopénica autoinmune Esta respuesta es correcta.
• d. Coagulación intravascular diseminada
• e. Hepatopatía crónica
0/1
Pregunta 34
En el asma bronquial ¿Cuál de los mediadores de la respuesta asmática aguda produce broncodilatación?
• a. Histamina
• Seleccionado: b. Leucotrienos La respuesta es incorrecta.
• c. Óxido nítricoEsta es la respuesta correcta.
• d. Lipoxinas
• e. Acetilcolina
1/1
Pregunta 35
Ama de casa que al limpiar detrás de un cuadro siente un lancetazo en mano; a las 18 horas presenta
orina oscura y presencia de una lesión livedoide en dicha zona. ¿cuál es el dx?
• a. Latrodectismo
• b. Picadura escorpión
• c. Picadura abeja
• d. Bothropismo
• Seleccionado: e. Loxocelismo Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 36
¿Cuál de las siguientes patologías se asocia con mayor frecuencia a cáncer pulmonar?
• Seleccionado: a. Neumoconiosis Esta respuesta es correcta.
• b. Histoplasmosis pulmonar
• c. Bronquiectasias
• d. Neumonías recurrentes
• e. Aspergilosis pulmonar
1/1
Pregunta 37
Varón 32 años es traído a emergencia porque desde hace 40 minutos se encuentra inconsciente. Examen:
FC 98x´, PA 123/74. Equimosis en punta de la lengua, relajación esfínteres, sialorra, desviación de la
mirada, pupilas isocóricas de 3mm. ¿cuál es el dx más probable?
• a. ACV hemorrágico
• Seleccionado: b. Estado post ictal Esta respuesta es correcta.
• c. Intoxicación por carbamatos
• d. Status convulsivo
• e. Síncope
1/1
Pregunta 38
Varón 70 años presenta halitosis, ronquera, disfagia a sólidos y líquidos, regurgitaciones de alimentos sin
digerir y mal olor. Antecedentes: faringitis crónica. Niega otras enfermedades. Dx más probable:
• a. Acalasia
• b. Candidiasis esofágica
• c. Cáncer estómago
• Seleccionado: d. Divertículo de zenker Esta respuesta es correcta.
• e. Esclerodermia
1/1
Pregunta 39
De las enfermedades renales intrínsecas. ¿cuál es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda?
• Seleccionado: a. Necrosis tubular aguda Esta respuesta es correcta.
• b. Vasculitis
• c. Pielonefritis
• d. Glomerulonefritis
• e. Nefritis intersticial
0/1
Pregunta 40
Mujer 26 años acude por presentar episodios de movimientos involuntarios a nivel de miembro superior
derecho. Durante episodios cursa con enrojecimiento facial y ve destellos luminosos. Queda con paresia
ipsilateral, que mejora en horas ¿cuál es el tratamiento de primera elección indicado?
• Seleccionado: a. Fenobarbital La respuesta es incorrecta.
• b. Clonazepam
• c. Gabapentina
• d. Etosuximida
• e. CarbamazepinaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 41
Para el dx de endocarditis infecciosa ¿cuál de los siguientes enunciados de Duke es un criterio mayor?
• Seleccionado: a. Hemocultivos positivos para microorganismos típicos Esta respuesta
es correcta.
• b. Evidencia serológica de infección activa
• e. Hipocalcemia severa
1/1
Pregunta 56
Según la clasificación histológica de la nefritis lúpica. ¿en qué clase se ubica la nefritis membranosa?
• a. IV
• b. II
• Seleccionado: c. V Esta respuesta es correcta.
• d. VI
• e. III
1/1
Pregunta 57
Las enfermedad por arañazo de gato es causada por:
• a. Clamydia trachomatis
• b. Clostridium perfringens
• Seleccionado: c. Bartonella henselae Esta respuesta es correcta.
• d. Francicela Tularensis
• e. Streptococus pyogenes
1/1
Pregunta 58
¿Cuál es el microorganismo más frecuente en la otitis externa maligna?
• a. Moraxella catarralis
• b. Stafilococus aureus
• c. Streptococus pneumoniae
• d. Haemophylus influenzae
• Seleccionado: e. Pseudomona auriginosa Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 59
Varón 57 años, obeso, consulta por polidipsia y poliuria. ¿cuál es un criterio que contribuye al diagnóstico
de diabetes?
• a. Glicemia postprandial menos 160
• b. Test de tolerancia glucosa menor de 140 md/dl
• c. Glicemia al azar de 160
• Seleccionado: d. Glicemia en ayunas superior a 126 Esta respuesta es correcta.
• e. Hemoglobina glicosilada menor a 6.5%
1/1
Pregunta 60
¿Cuál de los siguientes medicamentos, es actualmente considerado de primera línea para el tratamiento
de pacientes con DM2 que no presenten nefropatía, alcoholismo o disfunción hepática?
• a. Glibenclamida
• b. Exanatida
• c. Nateglinida
• d. Acarbosa
• Seleccionado: e. Metformina
Pregunta 1
¿Cuál es el estudio de imágenes que se recomienda en el traumatismo testicular cerrado?
• Seleccionado: a. Doppler La respuesta es incorrecta.
• b. RMN
• c. Angiografía
• d. EcografíaEsta es la respuesta correcta.
• e. TAC
0/1
Pregunta 2
Mujer 26 años presenta hace 24h dolor abdominal en epigastrio que se irradia a las 3h a fosa iliaca
derecha, acompañado de náuseas y vómitos. Examen: PA 100/60, pulso 100x´, T38.5°C. Abdomen
doloroso en fosa iliaca derecha. Mc Burney +. Hemograma normal. Según la escala de Alvarado. ¿cuál es
la conducta a seguir?
• a. Analgésicos y control ambulatorio
• b. Laparotomía exploratoria
• c. Observación y hemograma control
• Seleccionado: d. Apendicectomía La respuesta es incorrecta.
• e. TACEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 3
Mujer 38 años ingresa a emergencia por accidente de tránsito. Examen: miembro inferior derecho en
aducción, flexionado y en rotación interna. ¿cuál es el dx más probable?
• Seleccionado: a. Luxación posterior de cadera Esta respuesta es correcta.
• b. Fractura acetabular
• c. Fractura de rama isquio púbica
• d. Fractura de cabeza femoral
• e. Luxación anterior de cadera
0/1
Pregunta 4
¿Cuál es el procedimiento en la actualidad más utilizado por su alta sensibilidad en el dx inicial de
enfermedades del tracto biliar?
• a. Colecistografía oral
• b. Ultrasonografía abdominalEsta es la respuesta correcta.
• c. TAC
• Seleccionado: d. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica La respuesta es
incorrecta.
• e. Colangioresonancia
1/1
Pregunta 5
Varón 42 años intervenido por dx pre operatorio de apendicitis aguda. En el acto quirúrgico: apéndice
cecal con tumoración amarillenta de 2 cm dura, localizada en la punta que compromete el meso con el
resto del apéndice aparentemente normal. ¿cuál es la conducta a seguir?
• a. Ileostomía
• b. Apendicectomía convencional
• Seleccionado: c. Hemicolectomía derecha Esta respuesta es correcta.
• d. Colectomía total
• e. Cecostomía más apendicectomía
1/1
Pregunta 6
¿Cuál es la complicación más frecuente de la apendicectomía abierta por apendicitis aguda más peritonitis
generalizada?
• Seleccionado: a. Infección sitio quirúrgico Esta respuesta es correcta.
• b. Infección tracto urinario
• c. Neumonía por aspiración
• d. Atelectasia
• e. Pileflebitis
1/1
Pregunta 7
Mujer 45 años consulta por presentar dolor en epigastrio de moderada intensidad. Refiere haber estado
hospitalizada hace un mes por pancreatitis aguda saliendo de alta a la semana. Examen físico: tumoración
en epigastrio de 6cm. ¿cuál es el dx más probable?
• a. Absceso pancreático
• Seleccionado: b. Pseudoquiste pancreático Esta respuesta es correcta.
• c. Hidrocolescisto
• d. Pancreatitis crónica
• e. Neoplasia de cabeza de páncreas
1/1
Pregunta 8
¿Cómo se denomina al signo que sugiere rotura esplénica?
• a. Grey turner
• b. Cullen
• Seleccionado: c. Kehr Esta respuesta es correcta.
• d. Psoas
• e. Obturador
1/1
Pregunta 9
En el traumatismo abdominal cerrado ¿cuál es el signo más importante para determinar una exploración
quirúrgica inmediata?
• a. Timpanismo
• b. Equimosis de pared abdominal
• c. Ruidos hidroaéreos disminuídos
• Seleccionado: d. Rigidez abdominal Esta respuesta es correcta.
• e. Ruidos hidroaéreos aumentados
1/1
Pregunta 10
Varón 70 años, es operado con el dx de hernia inguinal izquierda, en el hallazgo operatorio se encuentra
que la hernia es de tipo indirecto, con anillo interno dilatado, saco herniario que comprime medialmente la
fascia transversal del triángulo de Hesselbach, con contenido deslizado de vísceras en forma de pantalón.
¿cuál es el tipo de hernia dentro de la clasificación de Nyhus?
• a. III-A
• Seleccionado: b. III-B Esta respuesta es correcta.
• c. I
• d. IV
• e. II
1/1
Pregunta 11
Varón 75 años que refiere estar en tratamiento por hiperplasia benigna de próstata; sin embargo nota
hematuria e infecciones urinarias repetidas. ¿qué solicita inicialmente para descartar cáncer de próstata?
• Seleccionado: a. Dosaje antígeno específico de la próstata Esta respuesta es correcta.
• b. Ecografía prostática
• c. Tomografía
• d. Citología orina
• e. Cistoscopía
1/1
Pregunta 12
¿Cuál es el grado de las hemorroides internas que se prolapsan y requieren reducción manual?
• a. II
• b. IV
• c. I
• Seleccionado: d. III Esta respuesta es correcta.
• e. V
0/1
Pregunta 13
Diabética 45 años en tratamiento irregular, hace 4 días presenta dolor abdominal en cuadrante superior
derecho, sensación alza térmica y coloración amarillenta en piel y mucosas. Examen: ictericia piel y
mucosas. PA: 90/60, pulso 110x´, T 39°C. Abdomen doloroso a la palpación en cuadrante superior
derecho, signo de Blumberg -, Murphy +. Eco: colelitiasis y colédocolitiasis. ¿cuál es la conducta
terapéutica a seguir?
• Seleccionado: a. Colecistectomía abierta La respuesta es incorrecta.
• b. Colecistostomía abierta
• c. Exploración vías biliares
• d. Derivación biliodigestiva
• e. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópicaEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 14
Mujer 70 años con dx de colecistitis aguda. Antecedente insuficiencia cardiaca congestiva. ¿cuál es la
escala ASA que le corresponde desde el punto de vista anestesiológico
• a. V
• b. VI
• c. IV
Esta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. III La respuesta es incorrecta.
• e. II
0/1
Pregunta 15
¿Cuál es el tratamiento más recomendable en las fracturas acetabulares no desplazadas?
• a. Fijación interna con tornillos
• Seleccionado: b. Fijación externa y observación La respuesta es incorrecta.
• c. Colocación placa lateral
• d. Tracción con soporte progresivo del pesoEsta es la respuesta correcta.
• e. Colocación de prótesis acetabular
1/1
Pregunta 16
Varón 63 años con pérdida de peso y astenia. Examen: tumoración inguinal izquierda de 1.5x1.5cm dura,
poco móvil, biopsia: carcinoma de células escamosas. ¿cuál es el origen del tumor?
• a. Recto
• b. Sigmoides
• Seleccionado: c. Ano Esta respuesta es correcta.
• d. Testículo
• e. Próstata
1/1
Pregunta 17
¿Cuál de las siguientes estructuras se afecta en el síndrome del túnel del carpo?
• a. Nervio radial
• b. Nervio cubital
• c. Arteria cubital
• Seleccionado: d. Nervio mediano Esta respuesta es correcta.
• e. Arteria radial
1/1
Pregunta 18
¿Cuál es el examen más importante para el dx de apendicitis aguda en niños?
• Seleccionado: a. Exploración física Esta respuesta es correcta.
• b. Proteína C reactiva
• c. Hemograma completo
• d. Ecografía abdomen
• e. Radiografía simple abdomen
1/1
Pregunta 19
Varón 60 años con tratamiento irregular por úlcera péptica, ingresa por emergencia presentando dolor
abdominal intenso de inicio cúbito hace 1 hora. PA: 100/70, FC100x´, abdomen con dolor difuso a la
palpación y resistente, RHA ausentes, signos de rebote +, ¿qué solicitaría para llegar al dx?
• a. Dosaje amilasa y lipasa
• Seleccionado: b. Rx tórax-abdomen pie Esta respuesta es correcta.
• c. Ecografía abdominal
• d. Hemograma
• e. Rx abdomen decúbito
1/1
Pregunta 20
La fase proliferativa de la cicatrización de las heridas está entre los días 4-12. ¿cuál es la característica de
esta etapa?
• Seleccionado: a. Formación tejido granulación Esta respuesta es correcta.
• b. Invasión linfocitos a la herida
• c. Disminuye proliferación células endoteliales
• d. Detección síntesis colágeno
• e. Gran actividad macrófagos
1/1
Pregunta 21
¿En qué línea del canal anal se ubica con más frecuencia la fisura anal crónica?
• a. Lateral derecha
• Seleccionado: b. Media posterior Esta respuesta es correcta.
• c. Dentada
• d. Lateral izquierda
• e. Media anterior
1/1
Pregunta 22
Mujer 18 años presenta hace 4 días dolor tipo cólico en región epigástrica que luego de 8 horas se localiza
en fosa iliaca derecha, además náuseas, vómitos, hiporexia. Examen: T38°C, pulso 90x´, PA 120/70, FR:
20X´. Abd: RHA presentes, en fosa iliaca derecha tumoración de 8x5cm consistencia dura de bordes
definidos, no dolorosa. ¿cuál es su impresión diagnóstica?
• Seleccionado: a. Plastrón apendicular Esta respuesta es correcta.
• b. Cáncer ciego
• c. Vólvulo intestinal
• d. Quiste ovario pedículo torcido
• e. Absceso tubo ovárico
1/1
Pregunta 23
¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral?
• a. Comunicante posterior
• Seleccionado: b. Comunicante anterior Esta respuesta es correcta.
• c. Basilar
• d. Cerebral media
• e. Cerebral posterior
0/1
Pregunta 24
Paciente acude con dolor abdominal, náuseas y vómitos de contenido fecaloideo. Examen: masa inguinal
derecha no reductible compatible con hernia por lo que el paciente es operado. Usted diagnostica hernia
inguinal directa. ¿Qué caracteriza a este tipo de hernia?
• a. Se ubica lateral a los vasos epigástricos inferioresEsta es la respuesta correcta.
• b. Medial a los vasos epigástricos inferiores
• c. Es más frecuente en mujeres
• d. Pasa a través del conducto femoral
• Seleccionado: e. Protruye por pared posterior del conducto inguinal La respuesta es
incorrecta.
1/1
Pregunta 25
¿Cuál es la articulación más afectada en una artritis infecciosa?
• a. Tobillo
• b. Hombro
• c. Muñeca
• d. Cadera
• Seleccionado: e. Rodilla Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 26
¿Cuál es la luxación de hombros más frecuente?
• a. Láteroexterna
• b. Inferior
• Seleccionado: c. Posterior La respuesta es incorrecta.
• d. Superior
1/1
Pregunta 6
Mujer 56 años, sin hijos, obesa, hipertensa y diabética. Presenta sangrado vaginal post menopaúsico que
se evidencia en examen clínico. PAP negativo. ¿cuál es el dx más probable?
• a. Cáncer vulva
• b. Atrofia vaginal
• c. HUD
• Seleccionado: d. Cáncer endometrio Esta respuesta es correcta.
• e. Cáncer ovario
1/1
Pregunta 7
¿Cuál de los siguientes criterios se usa para establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana? Disminución
de leucocitos en secreción vaginal, ph vaginal <4,5 y test de aminas positivo Secreción blanquecina
adherente a la pared vaginal, ph vaginal <4.5 y células guía Ph vaginal <4.5, test aminas positivo e
identificación de hifas. Aumento de leucocitos, células clave en frotis vaginal y ph< 4.5 Test aminas
positivo, identificación células guía y ph >4.5
• a. Secreción blanquecina adherente a la pared vaginal, ph vaginal <4.5 y células guía
• b. Ph vaginal <4.5, test aminas positivo e identificación de hifas.
• Seleccionado: c. Test aminas positivo, identificación células guía y ph >4.5 Esta
respuesta es correcta.
• d. Aumento de leucocitos, células clave en frotis vaginal y ph< 4.5
• e. Disminución de leucocitos en secreción vaginal, ph vaginal <4,5 y test de aminas
positivo
1/1
Pregunta 8
¿Cuál es el medicamento inicial en el manejo de atonía uterina?
• a. Ácido tranexámico
• b. Ergometrina
• c. Carbetocina
• d. Misoprostol
• Seleccionado: e. Oxitocina Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 9
Si una adolescente de 15 años con Hb de 14 mg/dl, presenta dolor abdominal en hipogastrio y se palpa
una masa en anexo derecho de 5x5 cm de consistencia blanda. ¿cuál es la sospecha diagnóstica?
• a. Embarazo ectópico
• b. Apendicitis aguda
• Seleccionado: c. Quiste ovario Esta respuesta es correcta.
• d. Mioma uterino
• e. EPI
1/1
Pregunta 10
Mujer 36 años consulta porque no puede tener hijos desde hace 5 años. G0P0000; FUR hace 1 semana,
RC 4-5/28-30 días. Antecedente tuberculosis pulmonar a los 23 años. ¿cuál es el factor de su infertilidad?
• a. Uterino
• b. Ovárico
• c. Cervical
• Seleccionado: d. Tubárico Esta respuesta es correcta.
• e. Endometrial
1/1
Pregunta 11
Mujer 18 años de baja estatura, cuello corto, linfedema de extremidades, malformaciones óseas, pecho
ancho, pezones muy separados y ausencia de maduración sexual. Acude preocupada porque nunca ha
menstruado. Se trataría de un síndrome de:
• a. Klinefelter
• b. Angelman
• Seleccionado: c. Turner Esta respuesta es correcta.
• d. Prader willi
• e. Down
1/1
Pregunta 12
Mujer 43 años, antecedente de un parto normal, tiene nueva pareja. PA 140/90, régimen catamenial 4-
7/28-32 días. Sangrado abundante durante los primeros días, anemia moderada, fumadora social e IMC
30 con hipercolesterolemia. PAP y ECO transvaginal normal. ¿cuál de las siguientes alternativas es la más
adecuada para evitar embarazo?
• Seleccionado: a. DIU más levonorgestrel Esta respuesta es correcta.
• b. Anticonceptivos de depósito
• c. T de cobre
• d. Preservativo
• e. ACO
1/1
Pregunta 13
¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina luego de una cesárea?
• a. Habilidad y destreza del cirujano
• b. Oxitócicos en el perioperatorio
• c. Rasurado perineal
• Seleccionado: d. Profilaxis antibiótica Esta respuesta es correcta.
• e. Reducción tiempo operatorio
1/1
Pregunta 14
Mujer con antecedente de cesárea hace 4 días. Presenta sensación febril confirmada (39°C), taquicardia,
sangrado genital con mal olor, dolor y subinvolución uterina, el dx es endometritis puerperal. ¿cuál es el
tratamiento apropiado?
• a. Penicilina- metronidazol- doxiciclina
• b. Amikacina-cefuroxima-penicilina
• Seleccionado: c. Clindamicina- gentamicina- ampicilina Esta respuesta es correcta.
• d. Gentamicina-norfloxacino-clindamicina
• e. Ciprofloxacino-clindamicina-penicilina
1/1
Pregunta 15
¿En cuál de las siguientes condiciones aumenta la transmisión vertical de VIH?
• Seleccionado: a. RPM más de 4h Esta respuesta es correcta.
• b. Parto por cesárea
• c. Niveles elevados de CD4
• d. Carga viral disminuida
• e. Paciente en tratamiento TARGA
1/1
Pregunta 16
¿Cuál de las siguientes es una indicación absoluta de cesárea?
• Seleccionado: a. Placenta previa total Esta respuesta es correcta.
• b. Miomatosis múltiple
• c. Condilomatosis perineal
• d. Macrosomia fetal
• e. Cesárea anterior
1/1
Pregunta 17
En el sistema de clasificación POPQ (prolapso de órganos pélvicos) ¿cuál es la estructura que se toma
como punto cero?
• a. Uretra
• b. Fondo de saco
• c. Vejiga
• Seleccionado: d. Himen Esta respuesta es correcta.
• e. Cérvix
1/1
Pregunta 18
Primigesta 35 semanas de gestación que presenta convulsiones por eclampsia. Luego del manejo de las
convulsiones. ¿cuál es la conducta a seguir?
• a. Control de presión arterial cada 6 h hasta las 37 semanas
• b. Antihipertensivos y mantener la presión en 120/70
• c. Maduración cervical y programar cesárea en 72h
• d. Sulfato magnesio 4g IM por 24 h
• Seleccionado: e. Evitar nueva convulsión con SO4Mg y culminar gestación Esta
respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 19
Mujer 28 años y 32 semanas de gestación con pérdida de líquido en moderada cantidad por vía vaginal.
Examen: feto en cefálica, LCF presentes, contracciones uterinas aisladas. Tacto vaginal con cuello cerrado
y evidencia de pérdida de líquido. Dx más probable:
• a. DPP
• b. Corioamnionitis
• c. Trabajo parto prematuro
• Seleccionado: d. Ruptura prematura membranas Esta respuesta es correcta.
• e. Incontinencia urinaria por rebosamiento
1/1
Pregunta 20
Durante el control prenatal, una gestante diagnosticada de VIH por primera vez. ¿en qué semana de edad
gestacional debe iniciar terapia antiretroviral triple?
• a. 7
• b. 22
• c. 10
• Seleccionado: d. 14 Esta respuesta es correcta.
• e. 20
1/1
Pregunta 21
¿Cuál es la maniobra de Leopold que determina la presentación fetal?
• Seleccionado: a. Tercera Esta respuesta es correcta.
• b. Cuarta
• c. Quinta
• d. Primera
• e. Segunda
1/1
Pregunta 22
Gestante 9 semanas, asintomatica, presenta secreción vaginal de consistencia fluida, color blanco,
localizada en zonas de declive de la vagina. ¿cuál es el dx?
• a. Infección por HPV
• b. Candidiasis vaginal
• c. Vaginosis bacteriana
• d. Tricomoniasis
• Seleccionado: e. Gestante normal Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 23
En el trabajo de parto de una gestante, luego del tacto vaginal se evidencia a la palpación la pirámide
nasal central del feto. ¿cuál es la presentación fetal?
• a. Vértex
• Seleccionado: b. Cara La respuesta es incorrecta.
• c. Mentón
• d. FrenteEsta es la respuesta correcta.
• e. Cefálica
1/1
Pregunta 24
¿Cuál de los siguientes agentes etiológicos es causante de la cervicitis mucopurulenta?
• a. Mobilluncus
• Seleccionado: b. Neisseria gonorrhoeae Esta respuesta es correcta.
• c. Gardeneralla vaginalis
• d. Virus herpes simple
• e. Cándida albicans
1/1
Pregunta 25
¿Cuál de las siguientes alternativas se asocia con mayor frecuencia al síndrome de ovario poliquístico en
pacientes obesas?
• a. Hipocolesterolemia
• b. Diabetes tipo I
• c. Hipermenorrea
• d. Hipoglicemia
• Seleccionado: e. Infertilidad Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 26
¿Cuál es el síntoma más frecuente en la endometriosis?
• a. Dolor anexial
• Seleccionado: b. Dismenorrea Esta respuesta es correcta.
• c. Estreñimiento crónico
• d. Mastodinia
• e. Disuria
1/1
Pregunta 27
En un paciente con historia previa de preeclampsia con signos de severidad. ¿cuál de los siguientes
fármacos es utilizado para prevenir y/o disminuir la severidad de la preeclampsia en el embarazo actual?
• a. Metildopa 1 gr
• b. Sulfato de magnesio 2 gr
• c. Nifedipino 10mg
• d. Hidralazina 50mg
• Seleccionado: e. Aspirina 80mg Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 28
¿Cuál es la localización más frecuente del cáncer de mama?
• a. Cuadrante ínfero externo
• b. Cola de Spencer
• c. Cuadrante ínfero interno
• Seleccionado: d. Cuadrante súpero externo Esta respuesta es correcta.
• e. Cuadrante súpero interno
1/1
Pregunta 29
Paciente 34 años, antecedente aborto fetal hace 2 años con diagnóstico actual de mola hidatiforme
persistente. El tratamiento consiste en vaciamiento uterino y terapia profiláctica con:
• Seleccionado: a. Metrotexate Esta respuesta es correcta.
• b. Misoprostol
• c. Rituximab
• d. Vincristina
• e. Carbonato calcio
1/1
Pregunta 30
¿Cómo se denomina la protrusión de las bolsas amnióticas a través del cérvix uterino?
• a. Aborto incompleto
• b. Aborto inevitable
• Seleccionado: c. Aborto inminente Esta respuesta es correcta.
• d. Amenaza de aborto
• e. Aborto completo
1/1
Pregunta 31
¿Cuál de las siguientes alternativas es función del lactógeno placentario humano?
• a. Disminuir motilidad músculo liso
• b. Ejercer acción inmunosupresora
• c. Mantener el cuerpo lúteo
• d. Ejercer la diferenciación sexual masculina
• Seleccionado: e. Promover el paso de glucosa al feto Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 32
Mujer 30 años acude por debilidad general y sangrado genital escaso desde hace 10 días. Retraso
menstrual de 8 semanas, con bhcg (+). Examen: PA 80/40, FC 102x´, FR 32x´, T36°C. Abdomen doloroso
a la palpación superficial y profunda. Tacto vaginal: útero 8 cm, orificio entreabierto con sangrado escaso.
¿cuál es el dx?
• a. Embarazo ectópicoEsta es la respuesta correcta.
• b. Mola hidatiforme
• Seleccionado: c. Amenaza de aborto La respuesta es incorrecta.
• d. Quiste hemorrágico roto
• e. Aborto incompleto
1/1
Pregunta 33
¿Cuál de las siguientes alternativas constituye un factor de riesgo para cáncer de cérvix?
• a. Compañero sexual único
• b. Inicio tardío de relaciones sexuales
• c. Alto nivel socioeconómico
• Seleccionado: d. Promiscuidad sexual Esta respuesta es correcta.
• e. Baja paridad
1/1
Pregunta 34
¿Cuál es el componente prdominante en el calostro?
• Seleccionado: a. Ig A secretora Esta respuesta es correcta.
• b. Ferritina
• c. Lípidos
• d. Carbohidratos
• e. Nucleótidos
Pregunta 1
¿Cuál es el tipo más frecuente de fístula traqueoesofágica en los recién nacidos?
• a. Atresia esofágica con fístula proximal y distal (tipo d)
• Seleccionado: b. Atresia esofágica con fístula traque esofágica distal (tipo c) Esta
respuesta es correcta.
• c. Atresia esofágica aislada (tipo a)
• d. Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica proximal (tipo b)
• e. Fístula traqueo esofágica sin atresia (tipo e)
1/1
Pregunta 2
RN parto eutócico de 39 semanas y peso de 3000 g, de sexo femenino de 10 dís de vida, recibe
adecuadamente lactancia materna exclusiva y presenta ictericia desde el cuarto día de vida, la cual está
disminuyendo progresivamente. ¿cuál es el diagnóstico?
• a. Hepatitis
• b. Atresia de vías biliares
• c. Ictericia por leche materna
• d. Incompatibilidad ABO
1/1
Pregunta 3
Niño 7 años presenta 2 días de edema miembros inferiores. Hoy amanece con edema bipalpebral, orina
color rojizo. Antecedente hace 2 semanas fue diagnosticado de faringitis aguda. ¿cuál es el dx más
probable?
• Seleccionado: a. Glemerulonefritis postinfecciosa Esta respuesta es correcta.
• b. Síndrome hemolítico urémico
• c. Glomerulonefritis membranosa
• d. Nefropatía por Ig A
• e. Síndrome nefrótico
1/1
Pregunta 4
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de la diarrea disentérica en lactantes?
• a. Yersinia enterocolítica
• b. E. coli enterohemorrágica
• c. Salmonella sp
• Seleccionado: d. Campilobacter jejuni Esta respuesta es correcta.
• e. Rotavirus
1/1
Pregunta 5
Lactante de 10 meses edad con 6 días de enfermedad, que cursa con fiebre alta e irritabilidad, tos intensa
y exigente, coriza, ojos con eritema y secreción bilateral y exantema eritematomacular generalizado. ¿cuál
es el dx?
• a. Exantema súbito
• b. Eritema infeccioso
• c. Rubeola
• Seleccionado: d. Sarampión Esta respuesta es correcta.
• e. Varicela
1/1
Pregunta 6
Preescolar de 3 años presenta hace 3 días fiebre de 39°, hace un día ojos inflamados con secreción
amarillenta y eritema faríngeo. ¿cuál es el agente causal probable?
• a. Virus sincitial respiratorio
• b. Streptococus pneumoniae
• c. Haemophilus influenzae
• Seleccionado: d. Adenovirus Esta respuesta es correcta.
• e. Chlamydia trachomatis
1/1
Pregunta 7
Lactante de 9 meses, con deshidratación hiponatrémica, recibe tratamiento de reposición de Na >12 mEql
en las primeras 24 horas. 2 días después presenta confusión, agitación y tetraparesia flácida. ¿cuál es el
dx probable?
• a. Trombosis venosa central
• b. Disgenesia cerebral
• Seleccionado: c. Mielinolisis central pontina Esta respuesta es correcta.
• d. Infarto cerebral
• e. Hemorragia intracraneal
1/1
Pregunta 8
¿Cuál es la complicación más frecuente de la varicela?
• a. Pancreatitis
• b. Neumonía
• Seleccionado: c. Infección de piel Esta respuesta es correcta.
• d. Glomerulonefritis
• e. Encefalitis
1/1
Pregunta 9
Lactante 2 meses, inicia a las 4 semanas de vida cuadro catarral, afebril y dificultad respiratoria
progresiva. Antecedentes: conjuntivitis aguda bilateral a los 10 días. Examen: Sat O2 91%, FR 65x´, leve
tiraje subcostal, estertores inspiratorios y crepitantes. Leucocitos 19,600, Ig G 13,262. TAC tórax patrón
en mosaico con áreas en vidrio deslustrado y zonas de hiperinflación. ¿cuál es el probable germen
etiológico?
• a. Bordetella pertussis
• b. Chamydia pneumoniae
• c. Legionella pneumophila
• d. Mycoplasma pneumoniae
• Seleccionado: e. Chlamydia trachomatis Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 10
¿Cuál es el tratamiento inicial del granuloma umbilical?
• Seleccionado: a. Antibiótico tópico La respuesta es incorrecta.
• b. Lavado diario con antisépticos
• c. Extirpación quirúrgica
• d. Cauterización con nitrato de plataEsta es la respuesta correcta.
• e. Observación y reevaluación
1/1
Pregunta 11
Recién nacido varón con Síndrome de Patau. ¿cuál es la anomalía cromosómica que se relaciona con esta
patología?
• a. Trisomía X
• b. Trisomía 21
• Seleccionado: c. Trisomía 13 Esta respuesta es correcta.
• d. Trisomía 18
• e. Monosomía X
1/1
Pregunta 12
¿Qué signo diferencia a la deshidratación de grado severo de la moderada en niños?
• a. Irritabilidad
• b. Llenado capilar lento
• c. Polipnea
• d. Mucosa oral seca
• Seleccionado: e. Ruidos cardiacos de baja intensidad Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 13
Neonato de 18 horas de vida que presenta vómitos biliosos. El estudio radiográfico muestra el signo de la
doble burbuja. ¿cuál es el dx?
• a. Páncreas anular
• b. Malrotación intestinal
• Seleccionado: c. Atresia duodenal Esta respuesta es correcta.
• d. Atresia esofágica
• e. Estenosis hipertrófica de píloro
0/1
Pregunta 14
¿Cuál es la complicación más frecuente del síndrome de aspiración meconial grave?
• a. Cianosis periférica
• Seleccionado: b. Neumonía infecciosa La respuesta es incorrecta.
• c. Hipertensión pulmonar persistenteEsta es la respuesta correcta.
• d. Atelectasia pulmonar
• e. Persistencia de conducto arterioso
1/1
Pregunta 15
¿Cuál es el tratamiento empírico en la sepsis neonatal de inicio temprano?
• a. Ampicilina y ceftazidima
• b. Ceftriaxona y ampicilina
• Seleccionado: c. Ampicilina y gentamicina Esta respuesta es correcta.
• d. Ampicilina y cefotaxima
• e. Penicilina y cloranfenicol
1/1
Pregunta 16
¿Cuál es el rango terapéutico en mg/kg/d de fierro en lactantes con anemia microcítica hipocrómica?
• a. 1-3
• b. 10-15
• Seleccionado: c. 3-6 Esta respuesta es correcta.
• d. 5-10
• e. 15-20
1/1
Pregunta 17
¿Cuál es la lesión más frecuente en los preescolares en la línea media del cuello?
• a. Higromas quísticos
• b. Vestigios del primer surco faríngeo
• Seleccionado: c. Quiste del conducto tirogloso Esta respuesta es correcta.
• d. Fístulas congénitas
• e. Adenopatías
1/1
Pregunta 18
Recién nacido que presenta vómitos biliosos y distensión abdominal progresiva. ¿cuál es el diagnóstico
probable?
• Seleccionado: a. Atresia intestinal Esta respuesta es correcta.
• b. Vólvulo de intestino medio
• c. Hipertrofia pilórica
• d. Enterocolitis necrotizante
• e. Íleo por meconio
1/1
Pregunta 19
RN de 12 días de edad, peso 3,600g con lactancia materna exclusiva. Hace 4 días presenta deposiciones
semilíquidas amarillo oro de 5-6 cámaras por día. Examen: activo, buena succión, no eritema perineal.
¿cuál es el dx?
• a. Diarrea aguda
• b. Parasitosis
• c. Sepsis
• Seleccionado: d. Niño sano Esta respuesta es correcta.
• e. Intolerancia lactosa
1/1
Pregunta 20
Si un niño con otitis medica cursa febril, con cefalea, letargia y ceguera. ¿En qué complicación sospecha?
• a. Retinoblastoma
• b. Hipertensión endocraneana
• c. Meningitis
• d. Encefalitis
• Seleccionado: e. Trombosis seno cavernoso Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 21
En el apnea primaria del recién nacido ¿qué acción debe realizarse?
• a. Adrenalina EV
• Seleccionado: b. Estimulación táctil Esta respuesta es correcta.
• c. Intubación endotraqueal
• d. Masaje cardíaco
• e. Ventilación a presión positiva
1/1
Pregunta 22
¿Cuál es el nivel de bilirrubina indirecta en mg/dl en un neonato con ictericia que llega hasta la planta de
los pies?
• a. 8
• b. 15
• c. 6
• d. 10
• Seleccionado: e. 20 Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 23
Lactante de 5 meses, presenta desde hace 3 días, rinorrea, estornudos y fiebre. El día de hoy es traída por
presentar dificultad respiratoria. Examen: T38.5°C, FC 160x´, FR 70x´, SatO2: 85%, irritabilidad, cianosis
perioral, tiraje subcostal, intercostal y retracción supraclavicular, subcrepitantes y sibilancias inspiratorias y
espiratorias. ¿cuál es el dx?
• a. Resfrío común
• Seleccionado: b. Bronquiolitis Esta respuesta es correcta.
• c. Laringitis aguda
• d. Neumonía
• e. Crisis asmática
1/1
Pregunta 24
Ante un niño con fiebre 40°C de 5 días de evolución, exantema polimorfo generalizado, con inyecciones
conjuntivales bilaterales sin exudado, lengua en fresa, labios secos y agrietados. ¿cuál es el dx probable?
• a. Sarampión
• Seleccionado: b. Kawasaki Esta respuesta es correcta.
• c. Parvovirus
• d. Escarlatina
• e. Mononucleosis
0/1
Pregunta 25
Recién nacido de madre con 32 semanas de gestación y sin control prenatal que llegó al hospital en
trabajo de parto. Nació con severa dificultad respiratoria, siendo intubado durante la reanimación. ¿cuál es
el dx más probable?
• Seleccionado: a. Enfermedad membrana hialina La respuesta es incorrecta.
• b. Neumonía neonatal
• c. Cardiopatía congénitaEsta es la respuesta correcta.
• d. Taquipnea transitoria
• e. Síndrome aspiración meconial
1/1
Pregunta 26
¿Cuál de las siguientes entidades presenta bilirrubina directa elevada en neonatos?
• a. Incompatibilidad ABO
• b. Lactancia materna
• Seleccionado: c. Citomegalovirus Esta respuesta es correcta.
• d. Hipotiroidismo
• e. Esferocitosis
1/1
Pregunta 27
En la neumonía atípica en escolares. ¿cuál es el tratamiento de primera elección?
• a. Cefalexina
• Seleccionado: b. Azitromicina Esta respuesta es correcta.
• c. Clindamicina
• d. Ampicilina
• e. Ciprofloxacino
0/1
Pregunta 28
Ante un lactante previamente sano con convulsión tónico clónica generalizada de 35 minutos de duración,
con T39,5°C, orofaringe congestiva y durante el examen se evidencia nueva convulsión. ¿cuál es el dx?
• a. Epilepsia
• b. Convulsión febril simple
• c. Estatus convulsivoEsta es la respuesta correcta.
• d. Meningoencefalitis
• Seleccionado: e. Convulsión febril compleja La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 29
Recién nacido a término con dx de incompatibilidad Rh, a las primeras 12 horas de vida presenta ictericia
hasta las plantas. Madre es A negativa y el niño es O positivo. El paciente tiene indicación de
exanguinotransfusión. ¿qué grupo sanguíneo y factor debe indicar para el procedimiento?
• a. AB negativo
• Seleccionado: b. O negativo Esta respuesta es correcta.
• c. O positivo
• d. A positivo
• e. B positivo
1/1
Pregunta 30
Niña de 3 años es traída por dolor de oído izquierdo durante 1 día y fiebre de 38.5°. Examen: membrana
timpánica eritematosa y ligeramente abombada. ¿cuál es el régimen antibiótico más apropiado?
• a. Amoxicilina/ ácido clavulánico 24 mg/kg/d
• Seleccionado: b. Amoxicilina 80-90 mg/kg/d Esta respuesta es correcta.
• c. Trimetropín/sulfametoxazol 8mg/kg/d
• d. Azitromicina 40mg/kg/d
• e. Cefalexina 10mg/kg/d
1/1
Pregunta 31
Lactante de 8 meses es llevado a establecimiento de salud por fiebre y convulsión tónico-clónica
generalizada hace 24 horas que duró 10 minutos. ¿A qué tipo de convulsión corresponde?
• a. Convulsión parcial simple
• b. Síndrome Lennox Gastaut
• c. Convulsión febril compleja
• Seleccionado: d. Convulsión febril simple Esta respuesta es correcta.
• e. Espasmo infantil
0/1
Pregunta 32
Niño de 2 años desnutrido severo que recibe tratamiento de alimentación rápida. ¿cuál es el disturbio
metabólico que se presenta en el síndrome por realimentación?
• Seleccionado: a. Hipernatremia La respuesta es incorrecta.
• b. Hipercalcemia
• c. Hipokalemia
• d. HipofosfatemiaEsta es la respuesta correcta.
• e. Hiponatremia
1/1
Pregunta 33
Neonato con antecedentes de asfixia severa al nacer, recibe lactancia materna, presenta vómitos,
distensión abdominal y ausencia de RHA. ¿Qué espera encontrar en la radiografía simple de abdomen?
• a. Signo del grano de café
• b. Dilatación gástrica
• c. Signo de la doble burbuja
• Seleccionado: d. Neumatosis intestinal Esta respuesta es correcta.
• e. Íleo segmentario
1/1
Pregunta 34
Para el tratamiento del cuadro convulsivo en un neonato debe usarse:
• a. Hidralazina
• Seleccionado: b. Fenobarbital Esta respuesta es correcta.
• c. Diazepam
• d. Alprazolam
• e. Carbamazepina
1/1
Pregunta 35
Niña 3 años, con diarrea disentérica. En la evolución presenta palidez, flujo urinario: <1ml/kg/h, edema,
anemia y trombocitopenia. ¿cuál es el dx?
• a. Insuficiencia renal crónica
• Seleccionado: b. Síndrome urémico hemolítico Esta respuesta es correcta.
• c. Síndrome Gittleman
• d. Síndrome de Reye
• e. Púrpura trombocitopénica
1/1
Pregunta 36
En la evaluación inmediata del recién nacido se evidencia abdomen excavado y gran dificultad respiratoria
con cianosis. Rx: imágenes radiolúcidas circulares en hemitórax izquierdo. ¿cuál es su sospecha dx?
• a. Pleuritis serosa
• b. Secuestro pulmonar
• c. Agenesia pulmonar
• Seleccionado: d. Hernia diafragmática Esta respuesta es correcta.
• e. Neumotórax
Pregunta 1
El hábitat en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina:
• a. Huésped
• b. Vector
• Seleccionado: c. Reservorio Esta respuesta es correcta.
• d. Vehículo
• e. Fuente
0/1
Pregunta 2
Al proceso de valorización razonada de factores sociales, económicos, demográficos, políticos, sanitarios y
otros; con el fin de tomar decisiones sobre la cantidad, calidad y tipo de recurso de salud para cubrir las
demandas y problemas de salud en un periodo determinado. ¿Cómo se denomina?
• a. Análisis situacional
• b. Salud pública
• Seleccionado: c. Planificación en salud La respuesta es incorrecta.
• d. Organización de sistemas salud
• e. Planificación estratégicaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 3
Paciente 85 años que cursa con insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y
diabetes mellitus tipo 2 compensada, dependiente por demencia senil. Según la norma técnica de atención
del adulto mayor. ¿cuál es la categoría que le corresponde?
• Seleccionado: a. Geriátrico complejo Esta respuesta es correcta.
• b. Geriátrico descompensado
• c. Adulto mayor compensado
• d. Adulto mayor frágil
• e. Geriátrico frágil
0/1
Pregunta 4
Las enfermedades más frecuentes que se presentan en una localidad corresponden a enfermedades:
• Seleccionado: a. Endémicas La respuesta es incorrecta.
• b. Emergentes
• c. Epidémicas
• d. PrevalentesEsta es la respuesta correcta.
• e. Reemergentes
0/1
Pregunta 5
La siguiente definición: “Es la provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, en el contexto de su
familia y comunidad” corresponde a:
• a. Atención orientada a la comunidad
• b. Servicio de salud integral
• Seleccionado: c. Modelo atención en salud La respuesta es incorrecta.
• d. Atención integral de saludEsta es la respuesta correcta.
• e. Atención primaria de salud
0/1
Pregunta 6
¿Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una de las funciones esenciales de la salud pública?
• Seleccionado: a. Promover vigilancia en salud La respuesta es incorrecta.
• b. Promover responsabilidad social por la saludEsta es la respuesta correcta.
• c. Promover desarrollo de la infraestructura de salud
• d. Desarrollo de los determinantes sociales de la salud
• e. Desarrollar prevención secundaria
1/1
Pregunta 7
¿A través de qué mecanismo la vigilancia ciudadana contribuye a mejorar el dialogo, el entendimiento y el
respeto entre representantes de la población, del estado y la sociedad civil?
• a. Empoderamiento social
• b. Prefectura
• Seleccionado: c. Comités vigilancia ciudadana en salud Esta respuesta es correcta.
• d. Consejo municipal
• e. Participación comunitaria
0/1
Pregunta 8
En los grupos educativos en atención primaria de salud. ¿cuál es el grupo que enfoca su prioridad en el
costo-beneficio y tiene un objetivo concreto?
• Seleccionado: a. De socialización La respuesta es incorrecta.
• b. De comunicación
• c. Educativo
• d. De contención
• e. InformativoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 9
Una característica del estudio de cohorte es:
• a. Correlacionar medidas variables
• b. El estudio inicia por el efecto
• c. Facilitar la elaboración hipótesis
• d. Requiere aleatorización
• Seleccionado: e. Se inicia el estudio en sanos Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 10
La estancia de 5 pacientes en el hospital es de: 4, 5, 6, 5 y 7 días. La media de días es:
• a. 4.9
• Seleccionado: b. 5.4 Esta respuesta es correcta.
• c. 6.1
• d. 5.6
• e. 6.4
1/1
Pregunta 11
En vigilancia de Aedes, ala elaborar un mapa de riesgo entomológico, localidad en escenario II, mediano
riesgo, con índice aédico: 1 - <2%. ¿qué color corresponde?
• a. Verde
• b. Rojo
• c. Gris
• Seleccionado: d. Amarillo Esta respuesta es correcta.
• e. Blanco
0/1
Pregunta 12
En el marco conceptual de la comisión sobre determinantes sociales de la salud. ¿cuál de los siguientes
corresponde a una determinante estructural?
• a. EducaciónEsta es la respuesta correcta.
• b. Gobernanza
• c. Cohesión social
• d. Factores biológicos
• Seleccionado: e. Políticas La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 13
¿Cuál de las siguientes patologías está relacionada a la infección del virus zika durante la gestación?
• a. Agenesia renal
• b. Hidrocefalia
• c. Agenesia pulmonar
• Seleccionado: d. Microcefalia Esta respuesta es correcta.
• e. Gastrosquisis
1/1
Pregunta 14
El concepto ¨porcentaje de enfermos detectados por la prueba¨ corresponde a:
• Seleccionado: a. Sensibilidad Esta respuesta es correcta.
• b. Especificidad
• c. Incidencia
• d. Prevalencia
• e. Valor predictivo positivo
1/1
Pregunta 15
El alcalde de Chaclacayo se reúne con todos los sectores y organizaciones representativos del distrito, para
elaborar el presupuesto participativo y el plan de desarrollo local. ¿qué dimensión de la promoción de la
salud aplicó?
• a. Económica
• b. Cultural
• c. Psicosocial
• d. Social
• Seleccionado: e. Política Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 16
La capacidad de un agente infeccioso de producir una enfermedad en una persona infectada se denomina:
• a. Inmunogenicidad
• Seleccionado: b. Patogenicidad Esta respuesta es correcta.
• c. Infectividad
• d. Antigenicidad
• e. Virulencia
1/1
Pregunta 17
¿Cuáles son los campos de la salud planteados por Marc Lalonde?
• a. Acceso a los servicios de salud, educación, calidad de atención, medio ambiente
• b. Pobreza, violencia familiar, analfabetismo, carencia de servicios básicos
• c. Biología humana, medio ambiente, acceso a servicios de salud, pobreza
• d. Contaminación aire, agua, suelos y pobreza
• Seleccionado: e. Biología humana, medio ambiente, estilos de vida, organización
servicios salud Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 18
¿Cuál es la medida que se utiliza para calcular la proporción de la incidencia en expuestos que se debe a la
exposición de un factor determinado?
• a. Riesgo atribuible
• b. Odds ratio
• c. Riesgo atribuible poblacional
• Seleccionado: d. Riesgo relativo La respuesta es incorrecta.
• e. Riesgo atribuible porcentualEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 19
En un establecimiento I-4 la evaluación de indicadores del último quinquenio muestra cambio de las
primeras causas de morbilidad y de las prioridades sanitarias de la demanda, sin incremento de la
población total. ¿qué decisión estratégica debe tomar e implementar el equipo de gestión?
• a. Realizar mercadeo social para incremento de partos
• Seleccionado: b. Replantear la misión del establecimiento Esta respuesta es correcta.
• c. Implementar servicio de hospitalización
• d. Solicitar cambio del establecimiento a nivel II
• e. Mejora las técnicas de diagnóstico de laboratorio
1/1
Pregunta 20
Según la OMS, se define obesidad clase II cuando el IMC está entre:
• a. 20-24.9
• Seleccionado: b. 35-39.9 Esta respuesta es correcta.
• c. 25-29.9
• d. 30-34.9
• e. 40-44.9
1/1
Pregunta 21
Paciente varón 45 años que acude al establecimiento de salud por fiebre de 4 días de evolución, cefalea,
artralgias, rash y dolor abdominal intenso continuo; con antecedentes de haber estado en zona endémica
de dengue hace 10 días; según esto la definición de CASO es:
• Seleccionado: a. Probable con señales de alarma Esta respuesta es correcta.
• b. Confirmado
• c. Grave
• d. Sospechoso
• e. Probable sin señales de alarma
1/1
Pregunta 22
Un médico interviene en el brote de una enfermedad transmitida por alimentos en trabajadores de una
fábrica. Identificando como factor común el almuerzo consumido el día anterior en el comedor
institucional, para lo cual estudió a 20 trabajadores afectados asignando un testigo para cada uno,
encontrando que de 5 posibles causas, el alimento asociado fue la mayonesa con un OR de 3.5 y un IC
1.9 a 7.2 ¿qué tipo de estudio realizó para encontrar el alimento asociado?
• Seleccionado: a. Casos y controles Esta respuesta es correcta.
• b. Transversal
• c. Cohortes
• d. Ecológico
• e. Correlacional
0/1
Pregunta 23
En relación a la anticoncepción durante el periodo de lactancia materna. ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
• Seleccionado: a. La lactancia materna es efectiva hasta el año
La respuesta es incorrecta.
• b. Se puede usar anticonceptivos orales combinados
• c. Los progestágenos disminuyen la cantidad de leche materna
• d. Es efectiva si la lactancia materna es exclusivaEsta es la respuesta correcta.
• e. Los dispositivos intrauterinos disminuyen leche materna
1/1
Pregunta 24
La educación para la salud de la población constituye una estrategia de:
• a. Prevención enfermedad
• b. Participación en salud
• Seleccionado: c. Promoción de la salud Esta respuesta es correcta.
• d. Protección de la salud
• e. Reducción enfermedad
1/1
Pregunta 25
¿Cuál es el enfoque más recomendado, para lograr una gestión participativa exitosa en los
establecimientos de salud del primer nivel?
• Seleccionado: a. De sistema abierto Esta respuesta es correcta.
• b. De sistema cerrado
• c. De contingencias
• d. Por objetivos
• e. De subsistemas
Pregunta 1
Varón 20 años sufre atropello, con deformación del brazo derecho por fractura de húmero y dificultad para
la extensión de la muñeca. ¿qué nervio se encuentra afectado?
• a. Cubital
• b. Braquio cutáneo interno
• Seleccionado: c. Radial Esta respuesta es correcta.
• d. Mediano
• e. Músculo cutáneo
1/1
Pregunta 2
¿Qué porción del páncreas está dentro de la concavidad en forma de C del duodeno?
• a. Cuerpo
• Seleccionado: b. Cabeza Esta respuesta es correcta.
• c. Proceso uncinado
• d. Cuello
• e. Cola
1/1
Pregunta 3
¿Cuál es el único neurotransmisor que actúa en la unión neuromuscular?
• a. Serotonina
• b. Dopamina
• c. Glicina
• d. GABA
• Seleccionado: e. Acetilcolina Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 4
¿Cuál es el músculo que permite la flexión plantar del pie y flexión de la rodilla?
• a. Semimembranoso
• b. Sóleo
• c. Tibial anterior
• Seleccionado: d. Semitendinoso La respuesta es incorrecta.
• e. GastrocnemioEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 5
En la encefalopatía bilirrubínica neonatal. ¿En qué localización del sistema nervioso central es más
frecuente el depósito de bilirrubinas?
• a. Protuberancia
• b. Lóbulo occipital
• Seleccionado: c. Ganglios basales Esta respuesta es correcta.
• d. Médula espinal
• e. Cuerpo calloso
1/1
Pregunta 6
¿En qué etapa del desarrollo gestacional se produce la implantación endometrial?
• a. Ovocito maduro
• b. Cigoto
• Seleccionado: c. Blastocisto Esta respuesta es correcta.
• d. Blastómero
• e. Mórula
1/1
Pregunta 7
La arteria circunfleja en el corazón es rama de la:
• a. Septal anterior
• b. Septal posterior
• c. Marginal
• Seleccionado: d. Coronaria izquierda Esta respuesta es correcta.
• e. Mamaria interna
0/1
Pregunta 8
¿Qué células glandulares gástricas secretan ácido clorhídrico?
• Seleccionado: a. Mucinosas La respuesta es incorrecta.
• b. ParietalesEsta es la respuesta correcta.
• c. Madre
• d. Principales
• e. Intercaladas
1/1
Pregunta 9
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden al músculo elevador del ano?
• a. Piramidal
• b. Íleo cavernoso
• c. Íleo rectal
• Seleccionado: d. Pubocoxígeo Esta respuesta es correcta.
• e. Tranverso profundo
1/1
Pregunta 10
¿En qué tipo de células se produce principalmente la testosterona?
• a. Sertoli
• b. Paneth
• c. Germinativa
• Seleccionado: d. Leydig Esta respuesta es correcta.
• e. Intercalada
1/1
Pregunta 11
Después de la ovulación ¿hasta cuánto tiempo puede ocurrir la fecundación?
• a. 4 días
• Seleccionado: b. Máximo 1 día Esta respuesta es correcta.
• c. Máximo 1 semana
• d. 3 días
• e. 5 días
0/1
Pregunta 12
¿Qué tipo de enzima digestiva empieza el proceso de digestión de las proteínas?
• a. Quimotripsina
• Seleccionado: b. Tripsina La respuesta es incorrecta.
• c. Carboxipeptidasa
• d. PepsinaEsta es la respuesta correcta.
• e. Elastasa
1/1
Pregunta 13
¿Cuál es la causa de la enfermedad de membrana hialina?
• a. Nacimiento múltiple
• b. Asfixia
• c. Acidosis metabólica
• d. Hiperglicemia materna
• Seleccionado: e. Deficiencia de surfactante Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 14
¿Qué articulación es de tipo sinovial?
• a. Esternoclavicular
• Seleccionado: b. Acromioclavicular La respuesta es incorrecta.
• c. Pubocoxígea
• d. CoxofemoralEsta es la respuesta correcta.
• e. Intervertebral
1/1
Pregunta 15
Cuando uno de los conductos paramesonéfricos no se desarrolla, se produce ausencia de:
• a. Recto, colon transverso y descendente
• b. Riñones, colon transverso y descendente
• c. Uretra, recto y vesícula seminal
• d. Páncreas, riñones y vesícula seminal
• Seleccionado: e. Riñones, uréteres y vesícula seminal
Pregunta 1
¿Cuál es el factor de riesgo para cáncer gástrico?
• a. Giardia lamblia
• Seleccionado: b. Helicobacter pylori Esta respuesta es correcta.
• c. Gastritis aguda
• d. Diarrea crónica
• e. Esofagitis crónica
1/1
Pregunta 2
Politrumatizado 35 años, yace inmovilizado en tracción por fractura de tibia y femur. Brúscamente en el
2do día aparece disnea intensa, taquicardia, delirium, petequias en las partes superiores del tórax y
brazos. Destacan anemia y trombocitopenia. Dx más probable:
• a. Neumotórax traumático
• b. Neumonía intrahopsitalaria
• c. Hematoma subdural
• d. Hemorragia interna
• Seleccionado: e. Embolia grasa Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 3
El crecimiento de vello grueso en regiones del cuerpo dependientes de andrógenos hace referencia a:
• a. Androgenización
• Seleccionado: b. Hirsutismo Esta respuesta es correcta.
• c. Virilización
• d. Masculinizción
• e. Desfeminización
1/1
Pregunta 4
Adolescente de 15 años llega a EMG presentando agitación psicomotriz, alucinaciones visuales. Examen:
FC120X, T 38.5, PA 160/100, piel sudorosa, pupilas dilatadas. ¿cuál es el tóxico causal?
• a. Heroína
• b. Alcohol
• c. Bnezodiazepinas
• d. Órgano fosforado
• Seleccionado: e. Cocaína Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 5
Mujer 20 años presenta derrame pleural izquierdo, aumento de volumen de rodilla derecha, eritema malar
y fotosensibilidad. ¿Cuál es el dx más probable?
• a. Esclerosis sistémica progresiva
• Seleccionado: b. Lupus eritematoso sistémico Esta respuesta es correcta.
• c. Artritis reumatoide
• d. Enfermedad mixta tejido conectivo
• e. Artritis reactiva
1/1
Pregunta 6
¿cuál es la prueba más fiable para diagnosticar ferropenia?
• a. Frotis sangre periférica
• b. Constantes corpusculares
• c. Fierro sérico
• Seleccionado: d. Estudio de médula ósea Esta respuesta es correcta.
• e. Hemograma completo
1/1
Pregunta 7
En hiperkalemia con cambios electrocardiográficos ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Bicarbonato IV
• b. Insulina
• c. Hemodiálisis
• Seleccionado: d. Gluconato de calcio Esta respuesta es correcta.
• e. B2 agonista
0/1
Pregunta 8
¿cuál es la causa más frecuente de meningitis virales?
• a. Virus parotiditis
• b. EnterovirusEsta es la respuesta correcta.
• c. Arbovirus
• Seleccionado: d. VHS 2 La respuesta es incorrecta.
• e. VIH
1/1
Pregunta 9
Varón 22 años, desde hace 3 días presenta deposiciones líquidas sanguinolentas 2-3 veces/día con
vómitos, fiebre y dolor abdominal tipo cólico. Antecedentes de tratamiento antimicrobiano hace 1 semana.
Examen: T38°, FC 98X, deshidratado. Abdomen con ligera distensión y aumento de ruidos hidroaéreos.
¿cuál es el agente causal más frecuente?
• a. Rotavirus
• Seleccionado: b. Clostridium difficile Esta respuesta es correcta.
• c. Campylobacter jejuni
• d. Shigella sp
• e. Vibrion cholerae
1/1
Pregunta 10
Varón 25 años, consulta por hematuria y hematomas en codos posterior a una caída leve que remite con
el reposo. Hermano presenta cuadro similar. Examen: presencia de hematomas múltiples y hemartrosis.
Lab: Hb 10, paquetas 150,000 TP normal, TTP: prolongado, fibrinógeno: normal. ¿cuál es el dx más
probable?
• a. Trombastenia de Glasman
• Seleccionado: b. Hemofilia A Esta respuesta es correcta.
• c. Déficit vit K
• d. Enfermedad de Von Willebrand
• e. Hemofilia B
1/1
Pregunta 11
¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente de la artritis séptica del adulto?
• a. E. coli
• b. Neisseria gonorreae
• c. Pseudomona auriginosa
• d. Streptococo pyogenes
• Seleccionado: e. Staphylococus aureus Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 12
Mujer 50 años, obesa, HTA, antecedente de cáncer de colon, viaja en bus de Tumbes a Lima, al llegar
presenta súbitamente dolor torácico, disnea y síncope. Ingresa a EMG con PA: 120/60, FC 120, FR 30, STA
O2 96%. Con dx de TEP. ¿Cuál es la dosis enoxaparina que se debe administrar?
• a. 1 mg/kg cada 12 horas EV
• b. 1 mg/kg cada 24 horas EV
• c. 1 mg/kg cada 24 horas SC
• d. 2 mg/kg cada 12 horas EV
• Seleccionado: e. 1 mg/kg cada 12 horas SC Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 13
¿Cuál es la causa más frecuente de Distrés respiratorio del adulto?
• a. Politraumatismo
• b. Pancreatitis
• Seleccionado: c. Sepsis Esta respuesta es correcta.
• d. Broncoaspiración
• e. Politransfusiones
1/1
Pregunta 14
Adolescente 13 años, presenta sangrado vaginal abundante hace 2 días, menarquia hace 1 mes.
Antecedente de epistaxis durante el último año. Eco pélvica normal. ¿cuál es la causa más probable?
• a. Pubertad precoz
• b. Sarcoma botroides
• c. Anovulación
• d. Abuso sexual
• Seleccionado: e. Coagulopatía Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 15
Un varón 35 años de edad llega por debilidad y pérdida de peso progresivo, hipotensión y un intenso
bronceado mucocutáneo. ¿qué sospecha ante estos datos?
• a. Insuficiencia suprarrenal aguda
• b. Hipertiroidismo
• c. Síndrome cushing ectópico
• Seleccionado: d. Enfermedad de Addison Esta respuesta es correcta.
• e. Acromegalia
1/1
Pregunta 16
¿En qué enfermedad se observan cristales de monourato de sodio en líquido sinovial?
• a. Amiloidosis
• Seleccionado: b. Gota Esta respuesta es correcta.
• c. LES
• d. Tuberculosis
• e. Pseudogota
0/1
Pregunta 17
Mujer 45 años, luego de discusión familiar ingiere 30 tabletas de amitriptilina, llega a emergencia en
sopor, hipotensa, taquicáridca y midriática. EKG: QRS ancho y QT prolongado. Luego de proteger la vía
aérea. ¿cuál es el medicmento a usar?
• Seleccionado: a. Gluconato de calcio La respuesta es incorrecta.
• b. Naloxona
• c. Bicarbonato sodioEsta es la respuesta correcta.
• d. Antagonistas H2
• e. Fisostigmina
1/1
Pregunta 18
¿En cuál de las siguientes parasitosis se observa con mayor frecuencia esosinofilia de más del 40%?
• Seleccionado: a. Fasciolosis Esta respuesta es correcta.
• b. Cisticercosis
• c. Giardiosis
• d. Hidatidosis
• e. Oxiurosis
1/1
Pregunta 19
Adolescente de 13 años presenta en forma recurrente cefalea pulsatil, focalizada en región frontal de
moderada intensidad y en incremento, asociada a naúseas, vómitos y fotobia. Antecedes de madre con
cuadro similar. ¿cuál es el dx probable?
• a. Depresión
• b. Aneurisma
• c. Ametropía
• d. Tumor cerebral
• Seleccionado: e. Migraña Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 20
Es una manifestación clínica del mal de altura:
• Seleccionado: a. Hiperventilación Esta respuesta es correcta.
• b. Polifagia
• c. Poliuria
• d. Bradicardia
• e. Ortopnea
1/1
Pregunta 21
Varón 28 años, procedente de ayacucho, prsenta naúseas, vómitos, malestar general y artralgias.
Examen: ictericia, hepatomegalia. Lab: HBsAg (+), Anti-HBs (-), Anti-HBc(IgM) (+), HBeAg (+), AntiHBe (-
) ¿cuál es el dx?
• a. Portador bajo nivel
• b. Hepatitis B crónica
• c. Inmunización reciente
• d. Convalescencia
• Seleccionado: e. Hepatitis B aguda Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 22
Escolar con ictericia, fibre y dolor abdominal en hipocondrio derecho. ¿Qué análisis de laboratorio confirma
la sospecha dx?
• a. Amilasa-lipasa
• Seleccionado: b. Bilirrubina-GGTP La respuesta es incorrecta.
• c. Hemoglobina-reticulocitos
• d. IgM-HVAEsta es la respuesta correcta.
• e. Hemograma-Test del aliento
1/1
Pregunta 23
Mujer 28 años, hace 15 días prsenta cansancio, disnea a mediados esfuerzos y artralgias. Examen: palidez
de piel y mucosas, ictericia, no adenopatías periféricas, abdomen: hígado y bazo palpables. Lab: Hb 8.5,
BT 4.5 BI 3,8, reticulocitos 3% DHL 1200. ¿Cuál es el tipo de anemia?
• a. Ferropénica
• b. Deficiencia de ácido fólico
• Seleccionado: c. Hemolítica Esta respuesta es correcta.
• d. Mielodisplásica
• e. Deficiencia B12
1/1
Pregunta 24
Paciente con cuadro asmático que tiene síntomas nocturnos 2 o menos en el mes se refiere a asma:
• a. Asma persistente leve
• b. Asma persistente severa
• c. Asma persistente moderada
• Seleccionado: d. Asma intermitente Esta respuesta es correcta.
• e. Crisis aguda de asma
0/1
Pregunta 25
¿Qué tipo de shock puede originar el taponamiento pericárdico?
• a. Distributivo
• b. Hipovolémico
• c. Neurogénico
• d. ObstructivoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: e. Cardiogénico La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 26
Mujer 46 años, obesa y diabética con tratamientp irregular. 8 días antes de su ingreso presenta polidipsia,
poliuria, cefalea, dolor abdominal difuso, deterioro del sensorio. No déficit motor. ¿cuál es el dx más
probable?
• a. Pancreatitis
• Seleccionado: b. Cetoacidosis diabética Esta respuesta es correcta.
• c. ACV
• d. Meningoencefalitis
• e. Peritonitis biliar
1/1
Pregunta 27
Paciente 65 años, diagnosticado de fibrilación auricular, en tratamiento con warfarina hace 2 meses;
consulta por equimosis. ¿qué prueba solicita como control de la anticoagulación?
• a. Cuantificación de fibrinógeno
• Seleccionado: b. Tiempo de protrombina (INR) Esta respuesta es correcta.
• c. Tiempo de trombina
• d. Tiempo de reptilase
• e. Tiempo de tromboplastina parcial activado
1/1
Pregunta 28
Mujer con fiebre, signos meníngeos, sin lesiones focales nid signos de hipertensión endocraneana. ¿cuál es
el paso inmediato a seguir?
• a. Hemocultivos seriados
• b. Tac cerebral
• Seleccionado: c. Punción lumbar Esta respuesta es correcta.
• d. Fondo de ojo
• e. RM cerebral
0/1
Pregunta 29
En un paciente que presenta obesidad central, cara de luna llena, hipertensión arterial, intolerancia a la
glucosa, acné e hirsutismo ¿Qué prueba dx precisa y económica solicita?
• a. Cortisol urinario basal
• b. Cortisol libre en orina 24 horasEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Cortisol plasmático basal La respuesta es incorrecta.
• d. Concentración plasmática basal de ACTH
• e. Dosaje de hormonas androgénicas
1/1
Pregunta 30
¿cuál es el tratamiento de elección en el angioedema severo?
• a. Hidrocortisona
• b. Prednisona
• Seleccionado: c. Adrenalina Esta respuesta es correcta.
• d. Atropina
• e. Dexametasona
1/1
Pregunta 31
¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes con crisis de ausencia?
• a. Carbamazepina
• b. Gabapentina
• Seleccionado: c. ácido valproico Esta respuesta es correcta.
• d. Fenobarbital
• e. Fenitoína
1/1
Pregunta 32
En el estudio cefalorraquídeo se encuentra: leucocitos 50 células de predominio de linfocitos con
hipoglucorraquia. ¿cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Cryptococus neoformans
• Seleccionado: b. Micobacterium tuberculosis Esta respuesta es correcta.
• c. Virus de inmunodeficiencia humana
• d. Diplococus pneumoniae
• e. Naegleria fowleri
1/1
Pregunta 33
Un varón de 35 años presenta un dolor abdominal, hematemesis y heces melénicas. Dolor abdominal de 2
semanas de evolución, tomó antiácidos con alivio parcial. Es hipertenso, fumador 20 cajetillas/año y bebe
acohol a veces. FC 110 PA 95/60 y dolor a la palpación en el epigastrio con heces melénicas en el tacto
rectal. Dx más probable:
• a. Divertículo Meckel
• b. Diverticulosis de colon
• c. Colitis ulcerosa
• Seleccionado: d. úlcera péptica Esta respuesta es correcta.
• e. Colitis isquémica
1/1
Pregunta 34
¿Qué lesión de la mucosa oral debe ser considerada como precancerosa?
• Seleccionado: a. Leucoplasia Esta respuesta es correcta.
• b. Candidiasis oral
• c. Enfermedad de Behcet
• d. Pénfigo
• e. Estomatitis añosa recidivante
0/1
Pregunta 35
Mujer 40 años que presenta un nódulo tiroideo de 10mm de diámetro asintomático. ¿cuál es el
procedimiento indicado?
• a. Resección quirúrgica
• Seleccionado: b. Dosaje TSH La respuesta es incorrecta.
• c. Gamagrafía tiroidea
• d. Biopsia del nódulo
• e. Biopsia por aspiración con aguja finaEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 36
¿cuál de las siguientes no es una manifestación motora de la enfermedad de Parkinson?
• a. Bradicinesia
• b. AnosmiaEsta es la respuesta correcta.
• c. Rigidez
• Seleccionado: d. Alteración marcha La respuesta es incorrecta.
• e. temblor en reposo
0/1
Pregunta 37
¿En cuál de las siguientes enfermedades se encuentra derrame pleural de tipo trasudado?
• a. Lupus eritematoso sistémico
• b. Mesotelioma
• c. Granulomatosis wegener
• d. MixedemaEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: e. Hernia diafragmática La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 38
Paciente varón fumador, debuta con metástasis cerebral que cursa con tos hemoptoica y baja de peso con
nódulo pulmonar parahiliar izquierdo. Se sospecha más de:
• a. Escamosos
• Seleccionado: b. Células pequeñas Esta respuesta es correcta.
• c. Epidermoide
• d. Adenocarcinoma
• e. Células gigantes
1/1
Pregunta 39
Un paciente VIH llega a urgencias con un cuadro neurológico, se le realiza una TAC que resulta normal y
una punción lumbar que no revela tampoco datos significativos, lo que orienta hacia:
• a. Meningitis tuberculosa
• Seleccionado: b. Encefalopatía VIH Esta respuesta es correcta.
• c. Toxoplasmosis
• d. Criptococosis
• e. Linfoma
1/1
Pregunta 40
En el RCP básico con 2 reanimadores. ¿Cuál es la relación de compresiones torácicas y ventilaciones?
• a. 20:2
• b. 15:2
• Seleccionado: c. 30:2 Esta respuesta es correcta.
• d. 15:1
• e. 30:1
1/1
Pregunta 41
Varón 70 años, hipertenso, diabético, hipertiroideo, llevado a EMG por presentar dolor en primer dedo pie
derecho. Examen: aumento de volumen en primera articulación metatarso falángica derecha. ¿cuál es el
fármaco asociado a este efecto adverso?
• a. Enalapril
• b. Metformina
• c. Levotiroxina
• d. Insulina
• Seleccionado: e. Hidroclorotiazida Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 42
Varón 35 años con antecedentes de prostatitis, acude a consulta por presentar disuria, poliaquiuria y dolor
suprapúbico. Examen: pintos renoureterales medios +. Ex orina leucocitos 25 por campo y urocultivo en
proceso. ¿cuál es el tratamiento de elección?
• Seleccionado: a. Cefuroxima La respuesta es incorrecta.
• b. Nitrofurantoína
• c. Cotrimoxazol
• d. LevofloxacinoEsta es la respuesta correcta.
• e. Amoxicilina
1/1
Pregunta 43
¿Cuál es una señal de alarma en el Dengue?
• Seleccionado: a. Dolor abdominal intenso y continua Esta respuesta es correcta.
• b. Poliuria
• c. Fiebre
• d. Náuseas persistentes
• e. Trombocitosis
1/1
Pregunta 44
El dato más importate y constante del sindrome nefrítico es:
• Seleccionado: a. Hematuria Esta respuesta es correcta.
• b. Oliguria
• c. Proteinuria
• d. Hipertensión arterial
• e. Edema
1/1
Pregunta 45
Varón 30 años acude a consulta por edema generalizado. Antecedentes alcoholismo crónico. Examen:
palidez, arañas vasculares, ascitis, visceromegalia. Ecografía: hígado nodular disminuído de tamaño. ¿qué
estudios confirmaría el dx?
• a. Fosfatasa alcalina
• b. TGP y GGTP
• c. Tiempo de protrombina
• Seleccionado: d. Bx hepática Esta respuesta es correcta.
• e. Proteínas totales y fraccionadas
1/1
Pregunta 46
¿En qué parte de la nefrona actúa la Tiazida?
• a. Túbulo proximal
• b. Asa ascendente delgada
• Seleccionado: c. Túbulo distal Esta respuesta es correcta.
• d. Túbulo colector
• e. Asa ascendente gruesa
0/1
Pregunta 47
¿En qué cuadro está mejor indicado el uso de ventilación NO invasiva en el ámbito hospitalario?
• a. Arritmia cardiaca grave
• b. Inestabilidasd hemodinámica
• Seleccionado: c. Obstrucción vía aérea alta La respuesta es incorrecta.
• d. EPOC agudizadoEsta es la respuesta correcta.
• e. Isquemia miocárdica aguda
1/1
Pregunta 48
Varón 48 años desde hace un mes presenta cambios de carcater, irritabilidad y dificultad para realizar
actividades en el trabajo que se acentuan durante las mañanas. Esposa refiere que está mas callado,
demuestra poco interés por las actividades del hogar, con melancolía, adinamia y pérdida de peso. ¿cuál
es el dx más probable?
• a. Ansiedad generalizada
• b. Trastorno distímico
• Seleccionado: c. Depresión mayor Esta respuesta es correcta.
• d. Obsesivo compulsivo
• e. Fobia social
1/1
Pregunta 49
El dx más específico de pleuritis tuberculos se realiza mediante:
• a. Radiografía
• b. Estudio d líquido pleural
• c. Prueba de esputo x3
• Seleccionado: d. Biopsia pleura Esta respuesta es correcta.
• e. Tomografía
1/1
Pregunta 50
Mujer 50 años, desde hace 6 años aumento progresivo del volumen del cuello sin dolor. Hce 1 año se
agrega tos y disfagia, cansancio. Examen: tiroides aumentada de tamaño, nódulo de 3x3cm, superficie
irregular y consistencia dura. Lab: TSH elevada, ecografía: nódulo sólido hipoecogénico, contornos
irregulares y microcalcificaciones centrales, más alto que ancho. ¿Cuál es el dx más probable?
• Seleccionado: a. Carcinoma papilar Esta respuesta es correcta.
• b. Carcinoma folicular
• c. Bocio endémico
• d. Enfermedad plummer
• e. Tiroiditis Hashimoto
1/1
Pregunta 51
¿cuál es el agente infeccioso que causa anemia megaloblástica?
• a. Trichuris trichura
• Seleccionado: b. Dyiphylobotium. latum Esta respuesta es correcta.
• c. Necator americanus
• d. Ascaris lumbricoides
• e. S. stercoralis
0/1
Pregunta 52
Mujer obesa de 35 años, ingresa por vómitos biliosos, diarrea líquida abundante y dolor abdominal difuso
tipo cólico que irradia en faja, luego de ingesta de cebiche en ambulante. Antecedente de polidipsia y
poliuria hace 3 semanas. Examen: deshidratada, polipneica, diaforética. Glicemia capilar en 720 md/dl,
AGA: ph: 7,2, HCO3: 8 mEq, osmolaridad plasmática: 330 mOsm, amilasa: 50 UI. ¿cuál es el diagnóstico?
• a. Estado mixtoEsta es la respuesta correcta.
• b. Pancreatitis aguda
• c. Estado hiperosmolar
• d. Intoxicación alimentaria
• Seleccionado: e. Cetoacidosis diabética La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 53
Adolescente en abandono, traído a emergencia con compromiso del sensorio. Examen: aliento alcohólico,
al llamado responde incoherencias. TAC cerebral normal. Al día siguiente confuso, inquieto, diaforético,
taquicárdico, con tremores, refiere que ve insectos en la pared. ¿Cuál es el dx probable?
• a. Demencia de Korsakoff
• Seleccionado: b. Abstinencia alcohólica Esta respuesta es correcta.
• c. Encefalopatía hepática
• d. Intoxicación aguda
• e. Abuso de alcohol
1/1
Pregunta 54
Mujer 42 años presenta galactorrea. En la Tac se encuentra tumor en la región hipofisiaria. ¿cuál es el dx?
• a. Adenoma gonadotropina
• b. Adenoma tirotropo
• c. Craneofaringioma
• Seleccionado: d. Prolactinoma Esta respuesta es correcta.
• e. Adenoma mixto
1/1
Pregunta 55
¿cuál es la deficiencia vitamínica que produce demencia, dermatitis y diarrea?
• Seleccionado: a. Niacina Esta respuesta es correcta.
• b. Riboflavina
• c. Piridoxina
• d. Tiamina
• e. Cianocobalamina
1/1
Pregunta 56
¿cuál es el parámetro urinario en el diagnóstico de insuficiencia pre renal?
• a. Índice de falla renal >1
• b. Osmolaridad urinaria <250 mOsm/kg de agua
• c. Densidad urinaria <1012
• Seleccionado: d. Na+ en orina reciente <10 mEq/l Esta respuesta es correcta.
• e. Cociente BUN orina/plasma <3
1/1
Pregunta 57
Los recuerdos vividos e intrusivos corresponden a....
• a. Trastorno conversivo
• b. Trastorno de estrés agudo
• Seleccionado: c. Estrés post traumático Esta respuesta es correcta.
• d. TOC
• e. Trastorno adaptativo
1/1
Pregunta 58
El tratamiento de elección para el ascaris lumbricoides es:
• Seleccionado: a. Albendazol Esta respuesta es correcta.
• b. Tinidazol
• c. Prazicuantel
• d. Metronidazol
• e. Mebendazol
1/1
Pregunta 59
Varón 40 años con dolor en oído izquierdo de moderada intensidad y fiebre. Recibe tratamiento con
antiinflamatorios y antibióticos. 6 semanas después aparece otorrea e hipoacusia. ¿cuál es la complicación
más frecuente?
• a. Nistagmus persistente
• b. Parálisis del V par
• c. Rinorrea crónica
• Seleccionado: d. Meningitis Esta respuesta es correcta.
• e. Sinusitis
1/1
Pregunta 60
Mujer 30 años presenta hace 3 meses dolor abdominla recurrente que dura 4 días por mes, que mejora
con la defecación, con cambios en la freuencia de las deposicones y en la forma de las heces. ¿cuál es el
dx más probable?
• a. Gastroparesia
• b. Megacolon tóxico
• c. Diverticulosis colónica
• d. Enfermedad de Crohn
• Seleccionado: e. Sd Colon irritable
Pregunta 1
Mujer 42 años con artritis reumatoidea en tratamiento irregular con AINES, hace 8 horas dolor abdominal
intenso en epigastrio que dificulta respiración y sensación nauseosa. PA 100/60, FR 28X, T36.7°, abdomen
distendido y dolor difuso a la palpación, signo de Blumberg + Mc Burny + RHA ausentes. Rx tórax: niveles
hidroaéreos debajo de ambos hemidiafragmas. ¿cuál es el dx más probable?
• a. Apendicitis aguda complicada
• b. Aneurisma disecante
• Seleccionado: c. Perforación duodenal Esta respuesta es correcta.
• d. Obstrucción intestinal aguda
• e. Diverticulitis complicada
1/1
Pregunta 2
¿Cuál es el agente causal más frecuente de peritonitis en pacientes soemtidos a diálisis peritoneal?
• a. Klebsiella sp
• b. Streptococus b hemolítico
• c. E. coli
• Seleccionado: d. Staphylococus coagulasa negativa Esta respuesta es correcta.
• e. Cándida albicans
1/1
Pregunta 3
Niño 12 años sufre quemdura oftálmica con lejía, se le dx queratitis traumática. ¿cuál es el tratamiento
inicial?
• a. Oclusión ojo afectado
• Seleccionado: b. Lavado y antibióticoterapia Esta respuesta es correcta.
• c. Corticoterapia sistémica
• d. Anestésicos locales
• e. antiinflamatorios sitémicos
1/1
Pregunta 4
Mujer 40 años, desde hace 3 días con ictericia leve, no fiebre, dolor tipo cólico en hipocondrio derecho.
Antecedente de colecistitis crónica. Examen: ictericia piel y escleras. Abdomen: distendido y dolor a la
palpación profunda en hipocondrio derecho. ¿Cuál es el examen indicado para su dx?
• a. TAC
• b. colecistografía endovenosa
• Seleccionado: c. Colangiografía endoscópica Esta respuesta es correcta.
• d. ecografía abdominal
• e. Ecografía endoscópica
1/1
Pregunta 5
Varón 26 años, hace 2 mese dx de fisura anla no complicada, con tratamiento de ablandadores de heces.
La sintomatología dolorosa continúa. ¿qué tratamiento le recomendaría?
• a. Infiltración con toxina botulínica
• b. Fisurotomía
• c. Anestésicos locales
• Seleccionado: d. Esfinterotomía lateral internal Esta respuesta es correcta.
• e. Esfinterotomía lateral externa
1/1
Pregunta 6
Un paciente presenta el ojo izquierod con hiperemia, sin picor y con la pupila en midriasis media
arreactiva. Dx más probable:
• a. Uveítis posterior
• b. Conjuntivitis vernal
• c. Retinoblastoma
• Seleccionado: d. Glaucoma agudo Esta respuesta es correcta.
• e. Uveítis anterior
1/1
Pregunta 7
Varón de 15 años con dx de torsión testicular. ¿cuál es el tiempo ideal en horas para realizar la cirugía?
• Seleccionado: a. 0-6 Esta respuesta es correcta.
• b. 25-30
• c. 31-36
• d. 7-12
• e. 13-24
0/1
Pregunta 8
Varón 28 años, luego de 8 horas de acciente de tránsito, presenta intenso dolor en pierna derecha con
incapacidad funcional. Examen: PA 120/80 FC90 T37.5° pierna derecha con aumento de volumen y edema
+++, ausencia de pulso pedio. Rx miembro inferior: fisura diafisiaria en tibia derecha. Ecodoppler
disminucióndel flujo flujo arterial distal en pierna derecha. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Fijación externa
• b. Colocación de placa y tornillos
• Seleccionado: c. Inmovilización del m. inferior derecho La respuesta es incorrecta.
• d. Revascularización de la arteria
• e. Fasciotomía de pierna derechaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 9
Varón 65 años, ingresa a EMG por fiebre, taquicardia, oliguria. Antecedente de Hipertrofia prostática
benigna, portador de sonda vesical. Examen: PA 80/40, FC 98X, FR 24X´,soporoso, ictericia de piel y
escleras. Laboratorio: leucocitosis con desviación izquierda, trombocitopenia, lactato elelvado. ¿cuál es el
tratamiento inicial para la hipoperfusión?
• Seleccionado: a. Cristaloides Esta respuesta es correcta.
• b. Coloides
• c. Plasma
• d. Paquete globular
• e. Almidones
1/1
Pregunta 10
Mujer 60 años con dolor tipo cólico, naúseas, vómitos y estreñimiento de 3 días de evolución, operada
hace 5 años de peritonitis por apendicitis aguda complicada. Examen: distensión y dolor difuso abdominal,
ausencia de RHA. ¿cuál es la causa más probable del cuadro obstructivo?
• a. Trombosis de arteria mesentérica
• b. Vólvulo sigmoides
• c. Perforación víscera hueca
• d. Cáncer colon
• Seleccionado: e. Bridas y adherencias Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 11
Un varón 26 años, sano, presenta una herida penetrante por instrumento punzocortante en 5to espacio
intercostal izquierod en la linea medio clavicular. FC140X, PA sistólica 80, FC 20X. La traquea está en la
linea mediay los ruidos cardiacos son de intensidad disminuida con ruidos respiratorios simétricos. Dx más
probable:
• a. Hemotórax masivo izquierdo
• Seleccionado: b. Lesión aorta descendente La respuesta es incorrecta.
• c. Parálisis del nervio frénico
• d. Neumotórax a tensión
• e. Taponamiento cardíacoEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 12
Mujer 62 años, sufre de estreñimiento 6 meses que empeora el último mes, distensión abdominal leve.
Evacuaciones delgadas como lápiz el último mes, a veces con sangre y de evacuación diaria. Distensión
abdominal leve en porción infrior abdomen. Examen rectal: no tumoraciones, pero la prueba de sangre en
heces es positiva. Enema bario en el colon: imagen en corazón de manzana. Dx más probable:
• Seleccionado: a. Enfermedad crohn La respuesta es incorrecta.
• b. Isquemia con estenosis
• c. Vólvulo sigmoides
• d. Carcinoma rectalEsta es la respuesta correcta.
• e. Diverticulitis con fístula colovesical
1/1
Pregunta 13
Varón 30 años, sufre accidente de tránsito. Examen: rodilla derecha tumefacta con sifnos de flogosis y
muy dolorasa a la palpación, movimiento lateral y medial de tibia. ¿Cuál es el probable diagnóstico?
• Seleccionado: a. Ruptura de ligamentos lateral y medial Esta respuesta es correcta.
• b. Ruptura cuadriceps
• c. Fractura de tibia y femur
• d. Fractura tibia y peroné
• e. Luxación de rótula
0/1
Pregunta 14
Mujer 65 años, post operada de 15 días por diverticulitis complicada Hinchey III, se realizó
sigmoidectompia y colostomía Hartmann. Actualmente con dolor en cuadrante superior derecho. PA
100/50, T°39.5, FC110X, ictericia de escleras, abdomen dolor a la palpación hipocondrio derecho y
hepatomegalia. Leucocitos 15000, rx tórax elevación del hemidiafragma derecho. Ecografía normal. ¿cuál
es el examen para el dx?
• a. Rx simple abdomen
• b. TACEsta es la respuesta correcta.
• c. Gamagrafía hepática
• Seleccionado: d. CPRE La respuesta es incorrecta.
• e. RMN
0/1
Pregunta 15
Varón 36 años con quemaduras 2° grado en el 45% de la superficie corporal, 3er grado en mm inferiores,
se indica Fasciotomía. En el postoperatorio se administra 2 L. de solución salina EV. ¿cuál es la
complicación más frecuente e importante de la anestesia epidural?
• a. Parálisis respiratoria
• Seleccionado: b. Cefalea intensa La respuesta es incorrecta.
• c. Hipotensión arterialEsta es la respuesta correcta.
• d. Relajación muscular
• e. Cardiopatía isquémica
1/1
Pregunta 16
Politraumatizado que ingresa a emergencia en shock, estado de inconsciencia sin lesiones sangrantes.
¿Cuál debería ser la prioridad en el manejo?
• Seleccionado: a. Control vía aérea Esta respuesta es correcta.
• b. Colocación vía central
• c. Lavado peritoneal
• d. Resonancia magnética
• e. Hidratación profusa con fluídos
1/1
Pregunta 17
Varón 30 años sufre agresión con objeto contundente en abdomen, refiere dolor difuso en mesogastrio y
flanco derecho, Examen: palidez, extremidades frías y sudoraciones periorbitales, hipotenso y RHA
ausentes. Hcto 15%. Eco: líquido libre de aprox 500 cc en flanco derecho. ¿qué medida se debe seguir?
• a. TAC Abdomen
• Seleccionado: b. Laparotomía exploratoria Esta respuesta es correcta.
• c. Lavado peritoneal
• d. Transfusión coloides
• e. Observación controlada
1/1
Pregunta 18
En las quemaduras se hace una clasificación según su profundidad. Una quemadura que sola afecta a las
capas superficiales de la epidermis con desvitalización de las mismas se denomina:
• a. De segundo grado
• b. Leve
• c. Superficial
• d. De tercer grado
• Seleccionado: e. De primer grado Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 19
Politraumatizado que ingresa a EMG con dolor abdominal difuso, palidez marcada, taquicardia e
hipotensión. Hcto 20% ¿cuál es el procedimiento inicial de elección para el dx?
• a. Ecografía abdominalEsta es la respuesta correcta.
• b. Paracentesis abdominal
• Seleccionado: c. Lavado peritoneal dx La respuesta es incorrecta.
• d. Tomografía abdomen
• e. Rx simple abdomen
1/1
Pregunta 20
¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?
• a. Litiasis múltiple
• b. Infección por E. coli
• c. Fístula biliodigestiva
• Seleccionado: d. Obstrucción conducto císitico Esta respuesta es correcta.
• e. Infección por salmonella
0/1
Pregunta 21
¿cuál es el manejo incial de la epistaxis anterior en niños?
• a. Uso de hemostáticos locales
• b. Compresión digital por 5 minEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Taponamiento nasal anterior La respuesta es incorrecta.
• d. Cauterización del punto de sangrado
• e. Uso de adrenalina local
1/1
Pregunta 22
Varón 40 años, con dx de obstrucción parcil del intestino delgado. ¿cuál es el tratamiento inicial?
• a. Resección intestinal con anastomosis
• b. Reposición hidroelectrolítica
• c. Administración de gastrocinéticos
• d. Laparotomía exploradora
• Seleccionado: e. SNG y rehidratación Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 23
¿cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en adultos?
• a. Vólvulo sigmoides
• b. Trombosis mesentérica
• Seleccionado: c. Bridas y adherencias Esta respuesta es correcta.
• d. Intususcepción
• e. Cáncer de colon
1/1
Pregunta 24
¿Quiénes son los responsables del manejo inicial del gran quemado?
• a. Médicos internistas
• b. Dermatólogo
• c. Cirujanos generales
• Seleccionado: d. Equipo Multidisciplinario Esta respuesta es correcta.
• e. Cirujanos plásticos
1/1
Pregunta 25
¿cuál es la fase de la cicatrización que se caracteriza por la migración de polimorfonucleares a la herida?
• a. Fibroblástica
• b. Remodelación
• c. Maduración
• Seleccionado: d. Inflamatoria Esta respuesta es correcta.
• e. Epitelización
1/1
Pregunta 26
Una mujer con talasemia mayor, tiene inicio abrupto de ictericia, prurito, haces pálidas y orinas oscuras.
Intensamente ictérica con discreta hepatomegalia y dolor a la palpación en hipocondrio derecho. Analítica:
Bil 12, fosfatasa alcalina 600, GGTP 300 TGO 300 TGP 200. Marcadores serológicos virales pendientes. Su
sospecha dx es:
• a. Enfermedad de Caroli
• b. Hepatitis aguda
• c. Cirrosis biliar secundaria
• d. Cirrosis biliar primaria
• Seleccionado: e. Colédocolitiasis Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 27
Adolescente de 15 años desde hace 48 horas presenta secreción ocular derecha que se acompaña de
dolor, escozor intenso y fotofobia. Se dx conjuntivitis bacteriana. ¿cuál es el germen más frecuente?
• a. Streptococo pneumoniae
• b. Mycoplasma pneumonia
• Seleccionado: c. Staphylococus aureus Esta respuesta es correcta.
• d. Chlamydia trachomatis
• e. Klebsiella sp
0/1
Pregunta 28
En un politraumatizado con fracturas en mm superiores, ¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome
compartimental?
• Seleccionado: a. Frcaturas óseas La respuesta es incorrecta.
• b. Edema muscularEsta es la respuesta correcta.
• c. Contractura muscular
• d. Alteración drenaje linfático
• e. Isquemia de los tejidos blandos
1/1
Pregunta 29
Mujer 56 años con estreñimiento crónico y tumoración sangrante que protruye por margén anal al
defecar, que la reduce manualmente. Examen anal: tumoración blanda suprapectínea que protruye en el
cuadrante anterior derecho. Se dx hemorroides interna. ¿a qué grado corresponde?
• Seleccionado: a. III Esta respuesta es correcta.
• b. I
• c. II
• d. V
• e. IV
1/1
Pregunta 30
Multípara 39 años, hace 8 horas presenta tumoración dolorosa en región inguinal derecha, naúseas,
vómitos alimentarios y distensión abdominal. Examen: PA 100/60, FC 110X, T36.7°C, Abdomen distendido
y doloroso a la palpación. RHA ausentes, masa de 2x3 de color violáceo muy doloroso por debajo de la
espina iliaca anterosuperior. Leucocitosis 14,000 con 10 abastanados. ¿a qué tipo de hernia corresponde?
• Seleccionado: a. Femoral estrangulada Esta respuesta es correcta.
• b. Inguinal estrangulada
• c. Semilunar
• d. Inguinal incarcerada
• e. Obturatriz
Pregunta 1
Uno de los siguientes microorganismos está menos relacionado que cause una EPI:
• a. Neisseria Gonorreae
• Seleccionado: b. VPH Esta respuesta es correcta.
• c. Mycoplasma
• d. Chlamydia trachomatis
• e. Enterococo
1/1
Pregunta 2
¿Cuál de las siguientes condiciones aumenta el riesgo de transmisión vertical de VIH?
• a. Profilaxis antiretoviral antes del parto
• b. Carga viral indetectable
• Seleccionado: c. Ruptura membranas mayor 4 horas Esta respuesta es correcta.
• d. Tratamiento antiretroviral
• e. Pinzamiento del cordón umbilical sin ordeñar
0/1
Pregunta 3
Gestante de 18 semanas por FUR, acude por cefalea y malestar general. Se evidencia en la ficha perinatal,
presión arterial elevada en su último control. Examen PA:140/90 LCF:144 AU:16CM. Ecografía: gestación
única activa de 18 semanas. ¿Cuál es el dx?
• a. Síndrome de preeclampsia
• b. Hipertensión arterial crónicaEsta es la respuesta correcta.
• c. Eclampsia
• d. Preeclampsia supurpuesta a hipertensión crónica
• Seleccionado: e. Hipertensión gestacional La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 4
¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos está contraindicado durante la lactancia materna?
• a. Progestágenos inyectados
• b. DIU
• c. Píldoras solo de progestágenos
• Seleccionado: d. Anticonceptivos orales combinados Esta respuesta es correcta.
• e. Método barrera
1/1
Pregunta 5
Mujer 42 años refiere hirsutismo, amenorrea y dificultad para embarazarse. Dx más probable:
• a. Enfermedad de Addison
• b. Diabetes insípida
• c. Sd. de Cushing
• d. Sd. Klinefelter
• Seleccionado: e. Enfermedad ovarios poliquísticos Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 6
Multigesta 36 semanas, G5P2022, asintomática con dx de placenta previa que se extiende anteriormente
sobre segmento uterino. Antecedente: 2 cesáreas previas. ¿cuál es la complicación más frecuente?
• a. DPP
• b. Ruptura uterina
• c. Inversión uterina
• d. Vasa previa
• Seleccionado: e. Acretismo placentario Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 7
¿Cuál es el tipo de incontinencia urinaria que se presenta en mujeres, cuando por deseos imperiosos de
miccionar, se pierde orina antes de llegar a los servicios de urgencia?
• a. Mixta
• b. Esfuerzo
• Seleccionado: c. Urgencia Esta respuesta es correcta.
• d. Rebozamiento
• e. Estrés
1/1
Pregunta 8
Paciente 36 años, acude por sangradovaginal postcoital recurrente y flujo vaginal mal oliente que no cede
a tratamiento; en el papanicolaou se encuentra lesión intraepitelial escamosa de alto grado. ¿cuál es el
sigueinte paso en el proceso diagnóstico?
• a. Conización
• b. Histerectomía
• c. Laparoscopía
• Seleccionado: d. Colposcopía Esta respuesta es correcta.
• e. Tomografía
1/1
Pregunta 9
Gestante O RH - con pareja O RH + no sensibilizada ¡entre qué edad gestacional en semanas debe recibir
la inmunoglobulina anti D?
• Seleccionado: a. 28 y 32 Esta respuesta es correcta.
• b. 34 y 38
• c. 22 y 26
• d. 36 y 38
• e. 18 y 22
1/1
Pregunta 10
¿cuál es la terapia inicial en adolescentes con dismenorrea?
• a. Anticolinérgicos
• b. Anticonceptivos
• c. Corticoides
• Seleccionado: d. AINES Esta respuesta es correcta.
• e. Antihistamínicos
1/1
Pregunta 11
Una niña de 14 años de edad es vista en su primera visita prenatal a las 34 semanas de gestación de
acuerdo con los antecedentes menstruales. Al explorarla su PA es de 140/90 y el fondo uterino de 33cm.
La tira reactiva urinaria es positiva 1+ para proteínas. ¿Cuál de los siguientes es el dx más probable?
• a. Enfermedad hipertensiva con preeclampsia sobrepuesta
• Seleccionado: b. Preeclampsia Esta respuesta es correcta.
• c. Hipertensión crónica
• d. Embarazo tercer trimestre
• e. Eclampsia leve
1/1
Pregunta 12
¿cuál es el riesgo en una gestante que en control prenatal se dx bacteriuria asintomática y no recibe
tratamiento?
• a. Trigonitis
• Seleccionado: b. Pielonefritis Esta respuesta es correcta.
• c. Cisititis
• d. Uretritis
• e. Salpingitis
1/1
Pregunta 13
Un posible agente etiológico en la EPI, típicamente asociado al uso de DIU es:
• a. Chlamydia
• b. Gonococo
• c. Pseudomona
• d. Serratia
• Seleccionado: e. Actinomyces Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 14
¿Cuál es el microorganismo que se aisla con mayor frecuencia en la mastitis puerperal?
• a. Proteus Mirabilis
• Seleccionado: b. Staphylococus aureus Esta respuesta es correcta.
• c. Estreptococus sp
• d. Klebsiella pneumoniae
• e. Enterococus fecalis
1/1
Pregunta 15
¿cuál de los siguientes tratamiento se debe iniciar en una paciente post agresión sexual?
• a. Fluconazol 150 mg vía oral
• b. Aciclovir 800 mg vía oral
• Seleccionado: c. Levonorgestrel 1.5 mg vía oral Esta respuesta es correcta.
• d. Cefazolina 2g vía oral
• e. Doxicilina 2g vía oral
1/1
Pregunta 16
Mujer 28 años, sexualmente activa, acude por dolor abdominal tipo cólico en zona de hipogastrio desde
hace 7 días. Examen: flujo vaginal abundante, verdoso y de mal olor, tacto vaginal: dolor a la movilización
del cérvix. ¿cuál es el dx?
• a. Candidiasis vaginal
• Seleccionado: b. Enfermedad inflamatoria pélvica Esta respuesta es correcta.
• c. Vaginosis bacteriana
• d. Vaginitis atrófica
• e. Endometriosis
1/1
Pregunta 17
¿cuál es el tipo patológico más frecuente del cáncer mamario?
• a. De Paget
• b. Lobular
• c. Inflamatorio
• Seleccionado: d. Ductal Esta respuesta es correcta.
• e. Quiste adenoide
1/1
Pregunta 18
En la mujer embarazada ¿cuál es el requerimiento de ácido fólico en ug/día?
• a. 500
• b. 200
• c. 300
• d. 100
• Seleccionado: e. 400 Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 19
Mujer 26 años con fecha última regla hace 2 meses y medio, cursa con hemorragia, cólicos uterinos y
arroja tejido por vagina. Dos horas después todavía tiene hemorragia profusa. ¿cuál de los siguientes es el
dx más probable?
• a. Embarazo gemelar
• b. Amenaza de aborto
• c. Aborto inevitable
• d. Parto prematuro
• Seleccionado: e. Aborto incompleto Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 20
Mujer 23 años acude por presentar lesiones genitales hace 10 días. Examen: adenopatía inguinal bilateral
y dolorosa, Genitales: lesiones ulcerativas profundas, con márgenes irregulares y bordes excavados. ¿Cuál
es el dx más probable?
• a. Donovanosis
• b. Sífilis
• Seleccionado: c. Chancroide Esta respuesta es correcta.
• d. Granuloma inguinal
• e. Herpes genital
1/1
Pregunta 21
Paciente 28 años acude por 2 años de intento reporductivo sin éxito. Antecedente de múltiples parejas
sexuales. Examen: sin alteraciones. Histerosalpingografía: obstrucción de trompas. ¿cuál es la cuasa más
probable de infertilidad?
• Seleccionado: a. Enfermedad pélvica inflamatoria Esta respuesta es correcta.
• b. Miomatosis uterina
• c. Malformaciones uterinas
• d. Hiperplasia endometrial
• e. Fcator adherencial
1/1
Pregunta 22
Gestante a término acude por presentar contracciones uterinas esporádicas, hace 1 hora repentinamente
dolor intenso en abdomen. Examen PA 90/60, FC 90X, FR 18, AU 34CM, LCF:110X, hipersensibilidad e
incremento del tono uterino y evidencia de sangrado vaginal. ¿cuál es el dx más probable?
• a. Ruptura seno marginal
• b. Placenta previa
• c. Vasa previa
• Seleccionado: d. Desprendimiento prematuro de placenta Esta respuesta es correcta.
• e. Ruptura uterina
1/1
Pregunta 23
Primigesta 42 semanas acude por contracciones uterinas esporádicas y pérdida tapón mucoso, sin signos
de alarma. Examen PA 90/60, altura uterina 33cm, LCD, latidos fetales 142, test no estresante reactivo, al
tacto vaginal no cambios cervicales y pelvis ginecoide. ¿cuál es la conducta a seguir?
• a. Observación y hospitalización
• b. Cesárea
• c. Amniorexis
• Seleccionado: d. Inducción trabajo de parto Esta respuesta es correcta.
• e. Observación ambulatoria
1/1
Pregunta 24
Paciente 17 años con flujo vaginal amarillento, mal olor, asociado prurito vulvar y vaginal. Especuloscopía:
cuello en fresa. ¿cuál es el tratamiento más adecuado?
• a. Fluconazol
• b. Azitromicina
• c. Terconazol
• d. Cefixima
• Seleccionado: e. Metronidazol Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 25
El primer signo de la pubertad en una mujer usualmente suele ser la....
• a. Distribución grasa en caderas
• Seleccionado: b. Aparición montículos mamarios Esta respuesta es correcta.
• c. Primera menstruación
• d. Filancia moco cervical
• e. Aparición vello pubiano
1/1
Pregunta 26
¿Cuál es el mioma uterino que clínicamente produce abundante sangrado vaginal acompañado de
coágulos?
• a. subseroso
• b. endometrial
• Seleccionado: c. Submucoso Esta respuesta es correcta.
• d. intramural
• e. mixto
1/1
Pregunta 27
¿CUál de los siguientes fármacos está contraindicado en a gestante hipertensa?
• a. Antagonistas canales de calcio
• b. Vasodilatadores directos
• c. Simpaticolíticos de acción central
• Seleccionado: d. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina II Esta
respuesta es correcta.
• e. Antagonistas alfa selectivos
1/1
Pregunta 28
Paciente 60 años, obesa, nulípara, acude refiriendo sangrado vaginal de 3 meses de evolución, niega
antecedentes familiares de importancia. Examen: sin alteraciones. Papanicolaou negativo. ¿cuál es el
estudio más adecuado?
• a. Colposcopía
• b. Histerosonografía
• c. Resonancia magnética
• Seleccionado: d. Ecografía transvaginal Esta respuesta es correcta.
• e. Tomografía
1/1
Pregunta 29
¿cuál de los siguientes fármacos puede ser usado como uterotónico en el manejo del alumbramiento?
• a. Atosibán
• Seleccionado: b. Oxitocina Esta respuesta es correcta.
• c. Levonorgestrel
• d. Terbutalina
• e. Progesterona
1/1
Pregunta 30
Gestante 10 semanas, traída por intolerancia oral, confusión y dificultad para deambular. Examen:
deshidratada, adelgazada y con nistagmus bilateral. ¿cuál es la causa más probable?
• a. Hiponatremia
• b. Hiperalimentación
• Seleccionado: c. Déficit de tiamina Esta respuesta es correcta.
• d. Hiperkalemia
• e. Déficit de vitamina K
1/1
Pregunta 31
¿Cuál es la causa más probable de amenorrea en una mujer obesa, con hirsutismo y una ecografía pélvica
normal?
• a. Síndrome de Asherman
• b. Hermafroditismo verdadero
• Seleccionado: c. Síndrome de ovario poliquístico Esta respuesta es correcta.
• d. Insuficiencia ovárica primaria
• e. Hiperprolactinemia
1/1
Pregunta 32
Gestante 31 semanas, ingresa a emergencia por presentar desde hace 8 horas contracciones uterinas de
regular intensidad y frecuencia. ¿En qué caso está contraindicado el uso de tocolíticos?
• a. Dilatación cervical 1 cm
• Seleccionado: b. Corioamnionitis Esta respuesta es correcta.
• c. Placenta previa
• d. Restricción crecimiento fetal
• e. Ruptura prematura membranas
1/1
Pregunta 33
Joven con antecedente de mola, ¿cuál es le mejor examen para pronóstico y control?
• Seleccionado: a. BHCG seriado Esta respuesta es correcta.
• b. RMN
• c. Ecografía abdominal
• d. TAC tórax
• e. Ecografía TV
0/1
Pregunta 34
Gestante 22 semanas, obesa, con antecedetes de macrosomía fetal. Glucosa basal 100. ¿qué debe hacer
según norma técnica de atención prenatal?
• a. Monitoreo seriado de glucosa
• b. Realizar prueba de tolerancia a la glucosaEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Derivar a endocrinología La respuesta es incorrecta.
• d. Iniciar tratamiento insulina
• e. Repetir glucosa basal
Pregunta 1
Recién nacido de parto vaginal teñido de meconio, que persiste con APGAR 0, a pesar de haberle realizado
intubación endotraqueal, aspiración, ventilación y masaje cardiaco. ¿Qué fármaco se debe administrar?
• a. Gluconato de calcio
• b. Atropina
• Seleccionado: c. Adrenalina Esta respuesta es correcta.
• d. Bicarbonato de sodio
• e. Dopamina
1/1
Pregunta 2
Lactante que presenta deposiciones líquidas de color amarillo sin moco ni sangre. ¿cuál es el dx más
probable?
• a. Infección intestinal viral
• b. Otitis media
• Seleccionado: c. Lactante normal Esta respuesta es correcta.
• d. Enterocolitis
• e. Infección intestinal bacteriana
1/1
Pregunta 3
Lactante 11 meses don antecedentes de 2 episodios de neumonía bacteriana y uno de otitis media aguda;
hermano fallecido a los 18 meses por sepsis. ¿Cuál de las siguientes vacunas está contraindicada?
• a. Antineumoccócica
• Seleccionado: b. Vacuna triple vírica Esta respuesta es correcta.
• c. Polio inyectable
• d. Pentavalente
• e. Influenza
1/1
Pregunta 4
Varón recien nacido a término por cesárea electiva. Apgar 9 al minuto. A las 2 horas presenta dificultad
respiratoria, taquipnea, quejido espiratorio y rretracciones. Rx tórax: hiperexpansión, horizontalización
costal, cisuritis y diafragma plano. ¿cuál es el dx?
• Seleccionado: a. Taquípnea transitoria Esta respuesta es correcta.
• b. Displasia broncopulmonar
• c. Membrana hialina
• d. Síndrome aspiración meconial
• e. Neumonía aspirativa
1/1
Pregunta 5
Lactante con dx de pancreas anular y vomitador ¿qué disturbio ácido-base se produce?
• a. Alcalosis respiratoria
• b. Acidosis metabólica
• c. Alcalosis mixta
• d. Acidosis respiratoria
• Seleccionado: e. Alcalosis metabólica Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 6
De las diferentes variedades de leucemia aguda en la infancia, la más frecuente es:
• a. Monolítica
• Seleccionado: b. Linfoide Esta respuesta es correcta.
• c. Mieloide
• d. Plaquetoide
• e. Eritroleucémica
1/1
Pregunta 7
La definición de recién nacido pretérmino es:
• a. RN < 34 SS
• b. RN < 38 SS
• Seleccionado: c. RN < 37 SS Esta respuesta es correcta.
• d. RN < 36 SS
• e. RN < 35 SS
1/1
Pregunta 8
Pre-escolar 4 años, desde hace 1 semana presenta fiebre, cefalea, mialgias y dolor faringeo. Examen:
exantema máculo paular en tronco, adenopatías múltiples cervicales e inguinales de 2x2cm y
esplenomegalia. ¿cuál es el dx?
• a. Escarlatina
• b. Kawasaki
• c. Eritema Infeccioso
• d. Rubeola
• Seleccionado: e. Mononucleosis infecciosa Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 9
Pre escolar de 3 años llega a emergencia por presentar bruscamente violentos paroximos de tos y
marcada dificultad respiratoria. Al examen: FR 40 FC 120, politirajes, aleteo nasal, Sat 02 90%, murmullo
vesicular disminuído en HTD y sibilancias localizadas en la misma zona. ¿Cuál es el dx probable?
• a. Crisis asmática
• b. Neumotórax
• c. Neumonía viral
• d. Crup espasmódico
• Seleccionado: e. Cuerpo extraño Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 10
Recién nacido por cesárea con 29 semanas de edad gestacional, presenta marcada dificultad respiratoria.
¿cuál es la terapia indicada luego de la atención de urgencia?
• a. Tetraciclina
• Seleccionado: b. Surfactante Esta respuesta es correcta.
• c. Corticoide
• d. óxido nítrico
• e. Vitamina K
1/1
Pregunta 11
¿Por debajo de qué peso en gramos se considera recién nacidos de bajo peso?
• Seleccionado: a. 2500 Esta respuesta es correcta.
• b. 2000
• c. 1500
• d. 1000
• e. 3000
1/1
Pregunta 12
Defina a un recién nacido de 43 semanas de gestación y 1500 gramos de peso:
• Seleccionado: a. Rn post término de bajo peso Esta respuesta es correcta.
• b. RN a término de bajo peso
• c. RN postérmino de peso adecuado
• d. RN pretérmino de bajo peso
• e. RN a término de peso adecuado
1/1
Pregunta 13
Recién nacido con inyección conjuntival y secreción. En el frotis se evidencia diplococos gram negativos.
¿cuál es el tratamiento de elección?
• a. Tetraciclina
• b. Eritromicina
• c. Cotrimoxazol
• d. Cloranfenicol
• Seleccionado: e. Ceftriaxona Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 14
En un niño que presenta un cuadro de deshidratación leve, NO encontraremos:
• a. Signo del pliegue negativo
• b. Pérdida peso 3-5%
• Seleccionado: c. Oliguria o anuria Esta respuesta es correcta.
• d. Lagrimas presentes
• e. Boca húmeda
0/1
Pregunta 15
Recién nacido post término, cesárea por sufrimiento fetal agudo, teñido d meconio. Examen: deprimido,
sin esfuerzo respiratorio, bradicárdico, cianótico. ¿cuál es la comducta a seguir?
• a. Oxígeno en cánula binasal
• b. Óxido nítrico inhalado
• c. Estimulación táctil
• d. Intubación endotraqueal y aspiraciónEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: e. Secado enérgico La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 16
Pre escolar mujer de 3 años, brucamente presenta parpadeo con giro ascendente de los ojos y caída
mínima de la cabeza durante unos segundos, con reanudación inmediata de la actividad que estaba
realizando; se repite de manera esporádica. EEG: descarga de punta onda lentas. ¿cuál es el dx?
• a. Epilespia focal
• b. Síndrome de West
• Seleccionado: c. Crisis de ausencia Esta respuesta es correcta.
• d. Síndrome Lennox Gastaut
• e. Epilepsia mioclínica
1/1
Pregunta 17
En el recién nacido el hueso que más fractura sufre durante el periodo expulsivo es:
• a. Fémur
• Seleccionado: b. Clavícula Esta respuesta es correcta.
• c. Húmero
• d. Parietal
• e. Omóplato
1/1
Pregunta 18
¿A qué edad en meses el niño logra hacer una torre con 7 cubos?
• a. 18
• b. 20
• Seleccionado: c. 24 Esta respuesta es correcta.
• d. 12
• e. 15
0/1
Pregunta 19
Niño con crisis asmátic, recibiendo terapia en emergencia durante 3 horas y persiste con dificultad
respiratoria. Examen: sibilancias bilaterales escasas, ausencia de mumurllo vesicular en tercio medio de
hemitórax derecho. ¿cuál es la complicación más probable?
• a. Neumonía
• Seleccionado: b. Neumotórax La respuesta es incorrecta.
• c. AtelectasiaEsta es la respuesta correcta.
• d. Piotórax
• e. Enfisema
1/1
Pregunta 20
Lactante de 11 eses present durante 3 dís fiebre de 39°C que cede espontáneamente presentando luego
erupción maculopapular rosada no pruriginosa en tronco que se extiende a cara y extremidades. ¿cuál es
el dx?
• a. Eritema infeccioso
• b. Sarampión
• Seleccionado: c. Roseola Esta respuesta es correcta.
• d. Escarlatina
• e. Rubeola
1/1
Pregunta 21
Recién nacido a término, parto vaginal cn doble circular de cordón, rosado con extremidades azules, FC
90X, gestos faciales durante la aspiración, tono con cierta flexión, respiración lenta irregular. ¿cuál es el
puntaje de APGAR al minuto?
• a. 8
• b. 3
• c. 6
• Seleccionado: d. 5 Esta respuesta es correcta.
• e. 4
1/1
Pregunta 22
Escolar 6 años procedente de Ica, es traíado a EMG por presentar dolor óseo generalizado, ictericia y
palidez marcada. Examen: hepatoesplenomegalia, extremidades normales. Lab: Hb 6, BT 12, BD 2,
eritrocitos en semiluna. ¿Cuál es el dx?
• a. Brucelosis
• b. Dengue
• c. Leptospirosis
• Seleccionado: d. Anemia falciforme Esta respuesta es correcta.
• e. Paludismo
1/1
Pregunta 23
Lactante mujer 15 meses, traída a EMG con cuadro clínico de infección urinaria. Lab: leucocirtos más de
100 x campo. Se toma urocultivo. ¿cuál es el agente más probable?
• a. Klebsiella sp
• Seleccionado: b. E. coli Esta respuesta es correcta.
• c. Pseudomona sp
• d. Enterococus fecalis
• e. Proteus mirabilis
1/1
Pregunta 24
La calificación del APGAR permite identificar ........... del recién nacido
• Seleccionado: a. la vitalidad Esta respuesta es correcta.
• b. el desarrollo neurológico
• c. grado de dificultad respiratoria
• d. el desarrollo neuromuscular
• e. edad gestacional
1/1
Pregunta 25
El megaeritema epidémico o quinta enfermedad es una enfermedad predominantemente infantil que está
producid por uno de los siguientes virus:
• a. Echovirus 9
• b. Coxackievirus B3
• c. Coronavirus
• Seleccionado: d. Parvovirus B19 Esta respuesta es correcta.
• e. Adenovirus
1/1
Pregunta 26
¿Cuál es el agente infeccioso más frecuente en sepsis neonatal precoz?
• a. Enterococus faecalis
• b. Staphylococcus Aureus
• c. Chlamydia trachomatis
• Seleccionado: d. Escherichia Coli Esta respuesta es correcta.
• e. Pseudomona sp
1/1
Pregunta 27
¿cuál de las siguientes es la causa más frecuente de mortalidad neonatal?
• a. Diabetes
• b. Traumatismo al nacer
• c. Eritroblastosis
• Seleccionado: d. Hipoxia Esta respuesta es correcta.
• e. Separación placentaria prematura
1/1
Pregunta 28
En la evaluación de neonato de 15 días, encuentra pobre respuesta al estímulo sonoro, catarata y
persistencia ductus arterioso. ¿cuál es la infección congénita más probable?
• a. Citomegalovirus
• b. Toxoplasmosis
• Seleccionado: c. Rubeola Esta respuesta es correcta.
• d. Herpes
• e. Sífilis
0/1
Pregunta 29
Niño 15 meses, con 4-5 episodios inexplicables de llanto hace 2 horas que ceden espontáneamente en
minutos. La última deposición fue hace 2 horas de características normales. Al tacto rectal hay manchado
de sangre. Causa más probable:
• a. Púrpura anafiláctica
• Seleccionado: b. Fisura anal La respuesta es incorrecta.
• c. Divertículo de Meckel
• d. Invaginación intestinalEsta es la respuesta correcta.
• e. Apendicitis aguda
1/1
Pregunta 30
¿Qué disturbio hidroelectrolítico en un lactante deshidratado explica la distensión abdominal, con ausencia
de ruidos hidroaéreos?
• a. Hiponatremia
• b. Hipocalcemia
• c. Hipercalcemia
• Seleccionado: d. Hipokalemia Esta respuesta es correcta.
• e. Hiperkalemia
1/1
Pregunta 31
Lactante 6 meses que inicia con rinorrea acuosa, estornudos, fiebre, hiporexia, luego tos y ronquera.
Examen fr 32, FC 120, eutrófico, rinorrea transparente, orofaringe congestiva, membranas timpánicas con
eritema circular y respiración ruda bilateral. ¿cuál es el dx?
• a. Sinusitis
• b. OMA
• c. Bronquitis
• d. Faringitis aguda
• Seleccionado: e. Resfrío común Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 32
Lactante mujer 18 meses, con episodios de diarrea a repetición, hiporexia, pobre ganancia ponderal. Es
traída a EMG con fiebre alta, vómitos alimentarios. Examen: adelgazada, pálida, signos de deshidratación
leve, abdomne excavado. LAB: reacción inflamatoria negativa en heces. ¿en qué dx sospecha
actualmente?
• a. Diarrea bacteriana
• Seleccionado: b. Intolerancia lactosa La respuesta es incorrecta.
• c. Intoxicación alimentaria
• d. Gastritis
• e. Infección urinariaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 33
Lactante 12 meses sin antecedentes patológicos, traído por su madre a EMG por presentar bruscamentw
fibre alta, convulsiones tómico clónicas generalizadas con duración de 10 minutos y recuperación de
consciencia. ¿cuál es el dx más probable?
• Seleccionado: a. Convulsión febril simple Esta respuesta es correcta.
• b. Mioclonías generalizadas
• c. Convulsión febril compleja
• d. Síncope febril
• e. Estatus epiléptico
1/1
Pregunta 34
Niño 10 años con obesidad e hipotonía. Examen: retraso mental, hipogonadismo y criptorquidea, Se
sospecha de microdelección de cromosoma 15. ¿cuál es el dx más probable?
• a. X fragil
• Seleccionado: b. Prader Willi Esta respuesta es correcta.
• c. Turner
• d. Klinefelter
• e. Miller Dieker
1/1
Pregunta 35
Lactente de 8 meses, presenta desde hace 2 días diarrea, vómito e hiporexia. Examen: letárgico, pálido,
extremidades distales frías, abdomen distendido, taquicárdico. ¿qué alteración electrolítica explica el
compromiso del sensorio?
• Seleccionado: a. Hiponatremia Esta respuesta es correcta.
• b. Hipernatremia
• c. Hipocalcemia
• d. Hiperkalemia
• e. Hipokalemia
1/1
Pregunta 36
¿A qué edad en años se administra el segundop refuerzo de la vacuna DPT?
• a. 10
• b. 5
• Seleccionado: c. 4 Esta respuesta es correcta.
• d. 3
• e. 6
1/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 1
Lactante de 9 meses con llanto inconsolable, irritable, febril 38,5°C rinorrea amarillenta. Al examen físico,
faringe congestiva, amígdalas hipertróficas abombamiento e hiperemia de las membranas timpánicas. El
diagnostico probable es:
• a. Meningitis
• b. Faringitis aguda
• c. Cólico del lactante
• Seleccionado: d. Otitis media aguda Esta respuesta es correcta.
• e. Laringitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 2
El concepto “Presencia habitual de una enfermedad en una población determinada” corresponde a:
• a. Hiperendemia
• b. Holoendemia
• Seleccionado: c. Endemia Esta respuesta es correcta.
• d. Epidemia
• e. Brote
1/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 3
¿Cuál de los siguientes es signo de lesión de la neurona motora superior?
• a. Ataxia
• Seleccionado: b. Babinski positivo Esta respuesta es correcta.
• c. Arreflexia
• d. Hipotonía
• e. Atrofia muscular
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 4
Un médico serumista quiere encontrar evidencias si debe usar o no corticoides en los casos de
Laringotraqueitis. Leyó un artículo que sintetiza 8 ensayos clínicos y encuentra que el efecto global que
incluye a todos los pacientes de los estudios seleccionados es RR: 0.27. (IC 95%: 0.18-0.42). ¿Qué tipo de
estudio utilizo?
• a. Ensayo clínico
• b. Cohortes
• Seleccionado: c. Meta-análisis Esta respuesta es correcta.
• d. Revisión sistémica
• e. Revisión narrativa
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 5
Se desea determinar el peso de un grupo de escolares. Cinco personas con 5 balanzas del mismo tipo,
estandarizadas y del mismo fabricante; procedieron a realizar el pesaje previa calibración antes de cada
pesaje. El sesgo que se puede producir es:
• a. Del instrumento
• b. De confiabilidad
• c. De consistencia
• Seleccionado: d. Del observador Esta respuesta es correcta.
• e. De validez
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 6
Paciente acude por presentar una quemadura producida por líquido caliente en muslo, dolorosa,
eritematosa y con ampollas. ¿a qué grado de quemadura corresponde?:
• a. Primer grado
• b. Segundo grado profundo
• Seleccionado: c. Segundo grado superficial Esta respuesta es correcta.
• d. Tercer grado
• e. Cuarto grado
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 7
Si un niño presenta alergia al huevo, ¿Que vacuna está contraindicada?
• a. Hepatitis A
• b. Varicela
• c. BCG
• d. Antineumococo
• Seleccionado: e. Fiebre Amarilla Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 18 seg
Pregunta 8
Paciente de 3 años acude a emergencia porque 2 horas antes del ingreso presenta mordedura canina en
mano. Recibió todas sus vacunas hasta el año de edad. ¿Qué tratamiento debe recibir?
• Seleccionado: a. Amoxicilina + ácido clavulánico Esta respuesta es correcta.
• b. Cefalexina + sulfametoxazol
• c. Clindamicina + ciprofloxacino
• d. Amoxicilina + clindamicina
• e. Cefalotina + clindamicina
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 9
Varón de 29 años con quemadura del 55% de su superficie corporal por explosión de motor y que pierde
el conocimiento ¿Cuál es el tipo de shock más frecuente en este caso?
• a. Cardiogénico
• Seleccionado: b. Hipovolémico Esta respuesta es correcta.
• c. Distributivo
• d. Anafiliáctico
• e. Séptico
0/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 10
Durante el proceso de cicatrización. ¿Cuánto tiempo después de producida una herida aparece la fibra
colágena?
• a. 7 díasEsta es la respuesta correcta.
• b. 24 horas
• Seleccionado: c. 3 días La respuesta es incorrecta.
• d. 2 meses
• e. 2 semanas
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 11
La principal causa de muerte materna relacionada con la eclampsia es:
• a. Hemorragia uterina
• b. Edema agudo de pulmón
• c. Ruptura hepática
• Seleccionado: d. Hemorragia intracraneana Esta respuesta es correcta.
• e. Insuficiencia renal aguda
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 12
Escolar de 10 años de edad que presenta desde hace 12 días fiebre en incremento, decaimiento general,
dolor abdominal, cefalea y diarrea. Examen clínico: Palidez y hepatomegalia. Exámenes auxiliares:
Hemograma con leucopenia y desviación izquierda. Aglutinaciones: H: 1/160, O: 1/320. ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
• Seleccionado: a. Fiebre tifoidea Esta respuesta es correcta.
• b. Hepatitis B
• c. Bartonellosis
• d. Brucelosis
• e. Hepatitis A
1/1
Tiempo Transcurrido: 27 seg
Pregunta 13
En relación con los edemas ¿cuál es INCORRECTA?
• a. Se intensifica a lo largo del día y disminuye tras el descanso nocturno
• b. Se aprecia cuando se han acumulado más de 5 litros en el espacio intersticial
• c. Su localización depende sobretodo de la ley de la gravedad
• d. En pacientes encamados se localiza preferentemente en el área sacra
• Seleccionado: e. Es un signo relativamente precoz de insuficiencia cardiaca
izquierda Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 14
Paciente varón con diagnóstico de ERGE severo sin respuesta al tratamiento médico, el manejo quirúrgico
propuesto sería:
• a. Funduplicatura de Toupet
• b. Manejo endoscópico con sustancias esclerosantes
• c. Cardiomitomìa de Heller
• d. Gastropexia de Hill
• Seleccionado: e. Funduplicatura de Nissen Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 52 seg
Pregunta 15
Mujer de 46 años con diagnóstico de Lupus eritematoso sistémico es hospitalizada por infección urinaria
complicada en tratamiento con ceftriaxona EV. Al tercer día presenta pico febril, tos y expectoración.
Exámenes auxiliares: leucocitosis. Radiografía de tórax: patrón alveolar en el 1/3 medio derecho. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?
• a. Neumonitis lúpica
• Seleccionado: b. Infección nosocomial Esta respuesta es correcta.
• c. TEP
• d. NAC
• e. Edema agudo pulmonar no cardiogénico
0/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 16
La vascularización de una herida en el proceso de cicatrización es máxima en la fase:
• a. Celular
• b. ProliferativaEsta es la respuesta correcta.
• c. Enzimática
• Seleccionado: d. Regenerativa La respuesta es incorrecta.
• e. Humoral
1/1
Tiempo Transcurrido: 46 seg
Pregunta 17
Varón de 20 años de edad acude por no haber iniciado la pubertad, tiene testículos blandos y pequeños,
micro pene, olfato disminuido. Testosterona sérica 0.7 ng/ml (N= 3- 10), LH 2 mUl/ml (N 2-12), PRL 7
ng/ml (N2-20). RMN hipofisis normal. El diagnostico corresponde al síndrome de:
• a. Noonan
• b. XO
• c. Klinefelter
• d. Lawrence-Moon-Biedl
• Seleccionado: e. Kallman Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 54 seg
Pregunta 18
Mujer de 25 años, acude por dolor abdominal en FID, hace 7dias, se auto medica con ciprofloxacino y
paracetamol VO. Al examen: PA: 80/50 mm Hg, FC: 120, FR: 24, T°: 38°C. Piel pálida, sudorosa, escleras
ictéricas Abdomen: distendido, RHA disminuidos, Mc Burney positivo, rebote positivo. El diagnóstico es
apendicitis aguda complicada con peritonitis generalizada con indicación quirúrgica. En el post operatorio
continua ictérica, ¿Cuál de las siguientes patologías explicaría ictericia?
• a. PileflebitisEsta es la respuesta correcta.
• b. Hepatitis
• c. Iatrogenia
• Seleccionado: d. Colangitis La respuesta es incorrecta.
• e. Pancreatitis
0/1
Tiempo Transcurrido: 34 seg
Pregunta 19
¿Cuál es el flujo sanguíneo renal por minuto, que llega a ambos riñones, en un varón de 70 kilos?
• a. 800 ml/min
• b. 660 ml/min
• c. 500 ml/min
• d. 1200 ml/minEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: e. 1500 ml/min La respuesta es incorrecta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 20
Lactante con vómitos y diarrea desde hace 2 días, en el examen físico presenta irritabilidad, fontanela
anterior abombada, mucosas secas “lengua de loro”, taquicardia, ausencia de signo del pliegue,
hiperreflexia. Por los signos clínicos mencionados. ¿A qué tipo de deshidratación corresponde?
• a. HipertónicaEsta es la respuesta correcta.
• b. Leve
• Seleccionado: c. Moderada La respuesta es incorrecta.
• d. Isotónica
• e. Hipotónica
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 21
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de la artritis piógena aguda en niños?
• a. Klebsiella sp
• b. Streptococcus pneumonia
• Seleccionado: c. Staphylococcus aureus Esta respuesta es correcta.
• d. Neisseria gonorrhoeae
• e. Haemophilus influenza
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 22
Paciente de 15 años que acude por presentar herida en mano derecha, adenomegalia axilar y fiebre de 7
días de duración. De los siguientes el más probable es:
• a. Toxoplasmosis
• Seleccionado: b. Enfermedad por arañazo de gato Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad por micoplasma
• d. Virus Epstein-Barr
• e. Linfoma
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 23
Paciente de 26 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, en hemodiálisis. Acude a
Emergencia por presentar: k 7,5 mEq/L con alteraciones en el ECG. La actitud inmediata sería:
• a. Administrar bicarbonato de sodio
• b. Administrar dextrosa e insulina
• c. Beta-2 agonistas
• Seleccionado: d. Administrar gluconato de calcio EV Esta respuesta es correcta.
• e. Administrar furosemida
1/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 24
Pre-escolar de 4 años, presenta edema extenso en la extremidad después de 2 días de aplicación de
vacuna DPT. Según la Norma Técnica sanitaria de vacunación del Ministerio de Salud. ¿Cuál es la
definición operativa del caso?
• Seleccionado: a. Evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización
(ESAVI) Esta respuesta es correcta.
• b. Falla vacuna primaria
• c. Absceso localizado
• d. Hipersensibilidad al toxoide tetánico (tipo Arthur)
• e. Trauma en extremidad afectada
1/1
Tiempo Transcurrido: 36 seg
Pregunta 25
El principal objetivo de los procedimientos quirúrgicos electivos en el manejo de la úlcera péptica es:
• a. Facilitar el drenaje gástrico
• b. Tratar el dolor
• c. Reducir posibilidad de infección de Helicobacter pylori
• Seleccionado: d. Reducir la producción ácida del estómago Esta respuesta es
correcta.
• e. Reducir el tamaño gástrico
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 26
El medicamento cuya acción es estabilizar los mastocitos es:
• a. Montelukast
• Seleccionado: b. Cromoglicato disódico Esta respuesta es correcta.
• c. Bromuro de ipratropio
• d. Omalizumab
• e. Teofilina
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 27
Lactante de 10 meses, erupción papular, con algunas vesículas y zonas de eccemas, localizadas en
plantas, palmas, cara y cuero cabelludo. La madre tiene lesiones pruriginosas en región mamaria y axila.
El diagnóstico más probable es:
• a. Varicela
• b. Impético
• c. Dermatitis atópica
• Seleccionado: d. Escabiosis Esta respuesta es correcta.
• e. Pediculosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 28
Paciente que luego de sufrir agresión con arma blanca a nivel paraesternal izquierdo presenta hipotensión,
ruidos cardiacos poco audibles y gran ingurgitación yugular. ¿Cuál es el procedimiento de emergencia
adecuado?
• a. Neumocentesis
• b. Pleurocentesis
• c. Cardiocentesis
• d. Toracocentesis
• Seleccionado: e. Pericardiocentesis Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 29
Varón de 50 años de edad, alcohólico crónico. Hace 24 horas presenta fiebre, dolor abdominal, trastorno
del sensorio. Programado para laparotomía. Al examen: estigmas hepáticos, abdomen con gran ascitis.
.Cual es la conducta más adecuada?
• a. Realizar laparotomía y administrar metronidazol
• b. Realizar laparotomía diagnostica
• c. Observación y no realizar laparotomía ni antibioticoterapia
• d. Administrar un antibiótico macrólido
• Seleccionado: e. Suspender laparotomía y administrar ceftriaxona Esta respuesta es
correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 30
Niño que presenta salivación y disfagia. En el examen físico se encuentra tumor amigdaliano. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
• a. Linfoma
• b. Mononucleosis infecciosa
• Seleccionado: c. Absceso periamigdaliano Esta respuesta es correcta.
• d. Absceso retrofaríngeo
• e. Absceso retromolar
1/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 31
Paciente de 16 años procedente de Jaen, presenta fatiga, palpitaciones, tos con expectoración hemoptoica
y diarreas. Al examen: piel y mucosas pálidas, abdomen distendido, edema y escoriaciones de miembros
inferiores. ¿Cuál es la presunción diagnostica?
• a. Teniasis
• Seleccionado: b. Strongiloidiasis Esta respuesta es correcta.
• c. Ascaridiasis
• d. Anquilostomiasis
• e. Fasciolasis
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 32
En el alumbramiento de un parto normal, el desprendimiento de la placenta se produce fundamentalmente
por:
• a. Disminución rápida de progesterona
• b. Compresión del útero por el médico
• c. Contracciones uterinas y retracción del útero
• Seleccionado: d. Formación del hematoma retroplacentario Esta respuesta es
correcta.
• e. Presión abdominal por esfuerzos matemos (pujos)
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 33
¿Cuál de las siguientes series de cefalosporinas corresponde a un ordenamiento de mayor a menor
espectro antibacteriano?
• a. Ceftriaxona, Cefalotina, Cefaclor, Cefpirome
• b. Cefpirome, Cefaclor, Ceftriaxona, Cefalotina
• c. Cefalotina, Cefaclor, Ceftriaxona, Cefpirome
• d. Ceftriaxona, Cefaclor, Cefalotina, Cefpirome
• Seleccionado: e. Cefpirome, Ceftriaxona, Cefaclor, Cefalotina Esta respuesta es
correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 34
Mujer con diagnóstico de síndrome de ovario poliquísticos, índice de masa corporal de 36. Exámenes de
laboratorio: hematocrito 29%, hemoglobina: 9,7 gr/dL, glicemia: 110 mg%. De las siguientes alternativas.
¿Cuál es la condición asociada a esta patología?
• a. Diabetes mellitus tipo I
• Seleccionado: b. Resistencia a la insulina Esta respuesta es correcta.
• c. Sobrepeso
• d. Intolerancia a hidratos de carbono
• e. Síndrome anémico moderado
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 35
Paciente de 8 años que presenta desde hace 1 mes hiporexia, prurito anal intenso sobre todo nocturno
que incluso interrumpe el sueño. La presunción diagnostica es una parasitosis intestinal debida a:
• Seleccionado: a. Enterobius Esta respuesta es correcta.
• b. Áscaris
• c. Giardia
• d. Tenia
• e. Trichuris
1/1
Tiempo Transcurrido: 40 seg
Pregunta 36
Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debida a perforación traumática de colon. La herida
operatoria presenta vesículas hemorrágicas en la superficie de la piel. Al explorar la herida se encuentra
aponeurosis edematosa de color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• Seleccionado: a. Fasceítis necrotizante Esta respuesta es correcta.
• b. Flemón
• c. Celulitis por estreptococo
• d. Absceso de herida por gramnegativos
• e. Gangrena gaseosa
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 37
Gestante de 38 semanas que acude a emergencia por presentar ruptura prematura de membranas. Se
decide inducir el parto. ¿Cuál es el fármaco recomendado?
• a. Dihidroergotamina
• b. Ergonovina
• c. Metilergonovina
• Seleccionado: d. Oxitocina Esta respuesta es correcta.
• e. Ergotamina
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 38
El incremento de la producción de la leche materna depende de:
• a. Los líquidos que recibe de la madre
• Seleccionado: b. La succión del bebe Esta respuesta es correcta.
• c. La edad materna
• d. Tipo de parto
• e. La alimentación de la madre
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 39
Es una cefalosporina con actividad antipseudomonal:
• a. Cefaclor
• b. Cefazolina
• c. Cefuroxima
• d. Cefalexina
• Seleccionado: e. Ceftazidima Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 40
Mujer de 68 años traída a emergencia por trastorno del sensorio y dificultad respiratoria marcada.
Antecedente: EPOC con uso de b2 agonistas e ipatropio .Al examen: gran compromiso del sensorio, uso
de músculos respiratorios accesorios .Laboratorio: Sat O2 79% Ph: 7.31 PCO2: 80 mmHg PaO2: 60 mmHg
HCO3: 13 mEq/l ¿Cuál es el manejo inicial?:
• a. Máscara de venturi, antibioticoterapia doble EV
• b. Oxigenoterapia y anticoagulación
• Seleccionado: c. Máscara de reservorio y antibióticoterapia de amplio espectro La
respuesta es incorrecta.
• d. Oxigenoterapia y corticoides EV
• e. Intubación endotraqueal y ventilación mecánicaEsta es la respuesta correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 41
Lactante de 6 meses, inicia con vómitos y fiebre de 38,2 °C. Horas después se agregan deposiciones
liquidas abundantes sin moco ni sangre. La madre decide no darle leche ni papillas. Al continuar con
vómitos, tornarse irritable y ojos hundidos, es llevado a emergencia ¿Cuál es la conducta a seguir?
• a. Administrar antibiótico
• b. Hidratación oral
• c. Hidratación parenteralEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Hospitalizar para hidratación oral La respuesta es incorrecta.
• e. Administrar antiemético
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 42
Fármaco que se emplea para reducir la uricemia es:
• a. Indometacina
• Seleccionado: b. Alopurinol Esta respuesta es correcta.
• c. Colchicina
• d. Pirazolona
• e. Furosemida
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 43
Es signo característico de sarampión:
• a. Máculas eritematosas pruriginosas
• b. Vesículas con contenido purulento
• c. Manchas de Forchheimer
• d. Adenopatias retroauriculares y cervicales
• Seleccionado: e. Manchas de Koplick Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 44
Paciente de 2 años y 6 meses, es llevada al centro de salud por presentar dolor abdominal, deposiciones
frecuentes de poco volumen, con moco y sangre; además fiebre de 7 días de duración. El cuadro clínico
corresponde a una diarrea:
• a. Causada por virus
• b. Persistente
• c. Causada por parásitos
• d. Aguda acuosa
• Seleccionado: e. Aguda disentérica Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 45
El desprendimiento placentario es una complicación de ______________ y la complicación más grave es
_______________
• a. Gestante añosa / hipertonía uterina
• b. Parto post término / hipocalcemia
• Seleccionado: c. Preeclampsia / muerte fetal Esta respuesta es correcta.
• d. Parto pretérmino / óbito fetal
• e. Anemia leve / hipofibrinogenemia
1/1
Tiempo Transcurrido: 44 seg
Pregunta 46
Varón de 26 años de edad, que desde hace seis meses presenta cefaleas, debilidad, hiporexia, naúseas,
disminución de peso. Al examen físico: PA 170/110 mmHg, FC 96 por minuto, palidez, edema de
miembros inferiores, hemoglobina 8,2 mg%, creatinina 4,5 mg/dL, urea 100. Ecografía renal: riñones
pequeños. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Nefritis intersticial
• Seleccionado: b. Insuficiencia renal crónica Esta respuesta es correcta.
• c. Síndrome nefrótico
• d. Insuficiencia renal aguda
• e. Síndrome nefrítico
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 47
¿Cuál es complicación fetal que se puede presentar en una mujer diabética gestante?
• a. Fisura palatina
• b. Hipomagnesemia
• c. Hipocalcemia
• Seleccionado: d. Macrosomía fetal Esta respuesta es correcta.
• e. Enfermedad de la membrana hialina
0/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 48
Mujer de 18 años de edad, que sufre un accidente y presenta una herida contuso cortante en el antebrazo
izquierdo, que compromete la fascia y el músculo. Refiere haber recibido inmunización antitetánica
completa y refuerzo hace dos años. ¿Qué recomendaría?
• a. No aplicar toxoide ni antitoxinaEsta es la respuesta correcta.
• b. Aplicar toxoide en 6 meses
• Seleccionado: c. Aplicar sólo toxoide La respuesta es incorrecta.
• d. Aplicar toxoide y antitoxina
• e. Aplicar sólo antitoxina
0/1
Tiempo Transcurrido: 1 min
Pregunta 49
Mujer de 34 años con dolor abdominal de 24 horas de evolución, diarrea, orina oscura, desorientación,
alucinaciones y astenia. Se debe sospechar:
• a. Porfiria agudaEsta es la respuesta correcta.
• b. Pancreatitis aguda
• c. Sepsis por colecistitis aguda
• d. Apendicitis aguda
• Seleccionado: e. Latrodectismo La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 50
Multípara de 35 años, con antecedente de hipertensión crónica, actualmente con 33 semanas de
gestación, PA de 140/90 mmHg y proteinuria de 300 mg/24hs. ¿Qué antihipertensivo es el indicado?
• a. Losartan
• Seleccionado: b. Alfa metil dopa Esta respuesta es correcta.
• c. Furosemida
• d. Nifedipino
• e. Captopril
0/1
Tiempo Transcurrido: 58 seg
Pregunta 51
Paciente de 41 años, presenta edema de miembros inferiores, aumento inspiratorio de la presión en la
vena yugular (signo de kussmaul), presencia de 4to ruido cardiaco, ascitis y hepatomegalia dolorosa a la
palpación. La ecocardiografía revela engrosamiento simétrico de las paredes ventriculares, fracción de
eyección 55%. El diagnóstico más probable es:
• a. Miocardiopatía hipertrófica
• b. Cardiomiopatia restrictivaEsta es la respuesta correcta.
• c. Miocardiopatia chagásica
• Seleccionado: d. Miocardiopatia alcoholica La respuesta es incorrecta.
• e. Miocarditis viral
0/1
Tiempo Transcurrido: 50 seg
Pregunta 52
¿Cuál de los siguientes antiepilépticos administrado en mujeres embarazadas puede producir, en el recién
nacido, una deficiencia de factores de la coagulación dependientes de vitamina K?
• a. Fenitoína.Esta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Carbamazepina. La respuesta es incorrecta.
• c. Clonazepam.
• d. Valproato sódico.
• e. Etosuximida.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 53
Paciente de 3 años, es traído a consulta por presentar lesiones dérmicas pruriginosas. Al examen: lesiones
vesiculares en cuero cabelludo y cuello, algunas lesiones costrosas en tórax, microadenopatía generalizada
orofaringe congestiva. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Rubeola
• Seleccionado: b. Varicela Esta respuesta es correcta.
• c. Prurigo
• d. Escarlatina
• e. Mononucleosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 54
Mujer de 66 años de edad, con antecedente de linfoma de Hodgkin en el cuello, tratada con radioterapia.
Desde hace dos días presenta espasmo muscular en miembros superiores e inferiores. Al examen físico:
signo de Trousseau y Chevostek positivo. Calcio sérico 6,8 mg/dL y albúmina sérica normal. ¿Cuál es su
precisión diagnóstica?
• a. Hipotiroidismo
• Seleccionado: b. Síndrome de hueso hambriento Esta respuesta es correcta.
• c. Hiperparatiroidismo
• d. Hipertiroidismo
• e. Pseudohiperparatiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 51 seg
Pregunta 55
Al comparar dos medias muestrales el rechazo de una hipótesis nula, que es verdadera, nos lleva a
cometer un error conocido como ....
• a. Aleatorio
• b. Beta o Tipo II
• c. Estándar
• d. Sistemático
• Seleccionado: e. Alfa o tipo I Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 56
Paciente con 10 semanas de gestación que acude por ginecorragia y dolor pélvico. Al examen con
especulo presenta orificios cervicales cerrados y sangrado escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Aborto inevitable
• Seleccionado: b. Amenaza de aborto Esta respuesta es correcta.
• c. Amenaza de ruptura uterina
• d. Aborto incompleto
• e. Aborto inminente
1/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 57
La causa más frecuente de diarrea aguda severa en niños lactantes es:
• Seleccionado: a. Rotavirus Esta respuesta es correcta.
• b. Shigella
• c. Giardia lamblia
• d. Salmonella no tiphy
• e. E. Coli enteropatogeno
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 58
Lactante varón de 9 meses con llanto persistente de 6 horas de evolución, deposiciones sanguinolentas,
fiebre y masa abdominal a la palpación. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Divertículo de Meckel
• b. Enfermedad de Hirschsprung
• Seleccionado: c. Intususcepción Esta respuesta es correcta.
• d. Mal rotación intestinal
• e. Disentería
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 59
Adulto politraumatizado inconsciente con intoxicación alcohólica, presenta múltiples hematomas. En el
hospital se detecta úrea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, potasio sérico 6 mEq/dL, ácido úrico de 10
mg/dl y CPK de 1500 U/l. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Insuficiencia renal aguda por urato
• b. Necrosis tubular aguda alcohólica
• Seleccionado: c. Insuficiencia renal aguda por rabdomiolisis Esta respuesta es
correcta.
• d. Insuficiencia renal crónica reagudizada
• e. Ruptura renal
0/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 60
Agricultor de 17 años de edad, que desde hace un día presenta diplopía y disminución de la agudeza
visual; luego se agrega disartria, disfagia, regurgitación, debilidad muscular progresiva, naúseas, vómitos
y dificultad respiratoria. Análisis de sangre, orina, LCR normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Intoxicación estafilocócica
• b. Tetania
• Seleccionado: c. Intoxicación aguda fosforada La respuesta es incorrecta.
• d. BotulismoEsta es la respuesta correcta.
• e. Ruptura de aneurisma cerebral
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 61
Cuando se recoge información en la misma comunidad donde ocurren los hechos de una enfermedad en
investigación, hablamos de una vigilancia epidemiológica:
• Seleccionado: a. Activa Esta respuesta es correcta.
• b. Convergente
• c. Especializada
• d. Mixta
• e. Pasiva
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 62
La causa más importante de aborto antes de las 12 semanas de gestación es:
• a. Anomalías placentarias
• Seleccionado: b. Anomalías cromosómicas Esta respuesta es correcta.
• c. Cervicitis crónica
• d. Infecciones vaginales
• e. Infecciones sistémicas
0/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 63
¿Cuál de las siguientes alteraciones NO corresponde a una acromegalia?
• a. Aumento del volumen de las manos
• Seleccionado: b. Crecimiento longitudinal de los pies La respuesta es incorrecta.
• c. HipertelorismoEsta es la respuesta correcta.
• d. Macroalosia
• e. Prognatismo
0/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 64
Varón de 60 años que ingresa al hospital por presentar en forma súbita disnea de esfuerzo, ortopnea y
palpitaciones. Examen PA 100/80 mmHg, gran ingurgitación yugular, a la auscultación ritmo de galope,
presencia de tercer y cuarto ruido cardiaco, soplo sistólico II/VI en foco mitral. ¿Cuál es su presunción
diagnostica?
• a. Insuficiencia mitralEsta es la respuesta correcta.
• b. Pericarditis aguda
• c. Miocarditis aguda
• d. Estenosis aortica
• Seleccionado: e. Derrame pericardico La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 65
Paciente de 25 años hace dos semanas presentó cuadro de Influenza. Desde ayer parestesias en
miembros inferiores y debilidad progresiva que imposibilita deambular. Hoy pérdida de fuerza en
miembros superiores y dificultad respiratoria. Al examen: cuadriparesia hipotónica e hiporreflexia. El
diagnóstico más probable es:
• a. Mielitis trasversa
• b. Botulismo
• c. Polineuropatia carencial
• d. Polimiositis aguda
• Seleccionado: e. Síndrome de Guillain Barré Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 66
¿Cuál es la estructura anatómica más sensible a la isquemia en las úlceras por presión o por decúbito?
• a. Músculo
• Seleccionado: b. Aponeurosis La respuesta es incorrecta.
• c. PielEsta es la respuesta correcta.
• d. Hueso
• e. Tejido celular subcutáneo
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 67
Primigrávida de 21 años, con 32 semanas de gestación, sin trabajo de parto. Es traída a la emergencia por
presentar convulsiones asociadas a hipertensión arterial. ¿Cuál sería la conducta más apropiada?
• a. Maduradores pulmonares fetales por 48 horas
• b. Hipotensores y sulfato de magnesio hasta el fin del embarazo
• Seleccionado: c. Interrupción inmediata del embarazo Esta respuesta es correcta.
• d. Hipotensores y Diazepam EV diariamente hasta la semana 37
• e. Sulfato de magnesio EV cada 8 horas por 7 días
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 68
Gestante de 30 años, en trabajo de parto con feto macrosómico y pelvis ginecoide. En un parto vaginal
¿Cuál es la complicación probable?
• a. Distocia de partes blandas
• b. Asinclitismo anterior
• c. Inversión uterina
• Seleccionado: d. Distocia de hombros Esta respuesta es correcta.
• e. Distocia funicular
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 69
¿Cuál es la causa de la hernia inguinal indirecta en el niño?:
• a. Anillo inguinal externo dilatado
• b. Presión Intraabdominal alta
• c. Bipedestación temprana
• Seleccionado: d. Persistencia del conducto peritoneo-vaginal Esta respuesta es
correcta.
• e. Debilidad de la pared abdominal
0/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 70
Varón de 20 años, hace 3 días presenta cefalea que no cede a analgésicos. Se agrega fiebre, náuseas y
vómitos que lo mantienen en cama. TBC pulmonar a los 15 años, con tratamiento completo. Examen
físico: PA 100/60 mmHg, FC 60x’, FR 26x’, T 38. Signo de Kernig y Brudzinski positivos. ¿Cuál es la terapia
apropiada?
• a. Meropenem 1 gr c/8
• b. Penicilina 4 000 000 c/4
• c. Ceftriaxona 2gr c/12Esta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Tratmiento antituberculoso fase I La respuesta es incorrecta.
• e. Cloranfencol 1gr c/6
0/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 71
Niña de 1 año quien desde hace 2 días presenta deposiciones liquidas con moco, sangre y fiebre.
Antecedente epidemiológico de contacto con aves de corral. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Campylobacter jejuniEsta es la respuesta correcta.
• b. Balantidum coli
• c. Shigella flexneri
• d. Salmonella spp
• Seleccionado: e. Entamoeba hystolica La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 72
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al metabolismo del fierro?
• a. Los fitatos favorecen su absorción
• b. El 90% de lo ingerido se absorbe a nivel intestinal.
• Seleccionado: c. El valor de ferritina representa el depósito Esta respuesta es
correcta.
• d. Se deposita como transferrina
• e. El ácido ascórbico inhibe la absorción intestinal.
1/1
Tiempo Transcurrido: 1 min 1 seg. 1 seg. durante
Pregunta 73
Paciente con cuadro de deshidratación severa, que presenta un volumen urinario de 10 mL/hora,
creatinina sérica 2 mg/dL, osmolaridad urinaria 1.025, sodio urinario 10 mEq/L. El diagnóstico más
probable es insuficiencia .......:
• a. Post-renal
• b. Renal por papilitis necrótica
• Seleccionado: c. Pre-renal Esta respuesta es correcta.
• d. Renal crónica
• e. Renal con necrosis tubular
0/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 74
Gestante de 34 semanas con ruptura prematura de membranas y signos de infección, ¿Cuál de las
siguientes alternativas es la indicación correcta para el manejo?
• a. Investigar fosfolípidos en líquido amniótico para inducir
• Seleccionado: b. Antibióticos y esperar hasta las 37 semanas La respuesta es
incorrecta.
• c. Corticoides para maduración pulmonar e interrupción del embarazoEsta es la
respuesta correcta.
• d. Si es Primigesta: antibióticos y esperar las 36 semanas
• e. Corticoides para la maduración pulmonar y no interrumpir el embarazo
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 75
Un hombre de 77 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, fue diagnosticado hace 2 años de
deterioro cognitivo leve. En aquel momento se practicó un Minimental (Folstein) 28/30, Test de Yesavage
abreviado 14/15, una analítica con TSH y factores de maduración normales junto con serologías de LUES y
VIH negativas y una resonancia magnética (RM) que mostraba atrofia cortical difusa predominante en
zona posterior. El paciente acude acompañado de su esposa, que refiere evolución progresiva y lenta del
deterioro de la memoria (p.e. en ocasiones se ha confundido con las dosis de insulina). No existen
alucinaciones ni trastorno conductual. El Minimental actual es de 24/30 y el Test de Yesavage 14/15, no
existe focalidad neurológica, temblor ni trastornos del tono o de la marcha en la exploración física. Hace 2
meses acudió a Urgencias tras un traumatismo cráneoencefálico leve por caída accidental (la única en 2
años) y se realizó una tomografía que no aportaba nueva información respecto a la RM previa. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable en este paciente?
• a. Demencia frontotemporal.
• Seleccionado: b. Enfermedad de Alzheimer. Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
• d. Demencia vascular.
• e. Enfermedad por cuerpos de Lewy.
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 76
¿Cuál de las siguientes suturas es de material absorbible?
• Seleccionado: a. Ácido poliglicólico Esta respuesta es correcta.
• b. Seda
• c. Nylon
• d. Poliéster
• e. Polipropileno
1/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 77
Un niño de 2 años acude porque hace 24 horas presenta fiebre de 39.50C, y molestias al deglutir. El
examen físico revela lesiones vesiculares y ulcerativas en los pilares anteriores de la orofaringe y úvula; el
resto del examen es negativo. El diagnóstico más probable es:
• Seleccionado: a. Herpangina Esta respuesta es correcta.
• b. Faringitis estreptococica
• c. Estomatitis herpética
• d. Mononucleosis infecciosa
• e. Fiebre faringoconjuntival
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 78
Varón de 65 años de edad, obeso, bruscamente presenta disnea, taquipnea, dolor torácico y tos seca. Al
examen: ortopnea, sudoroso, PA 130/80 mmHg, FC 98 por minuto, FR 28 por minuto, pulmones sin
estertores patológicos. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos. Prueba de dímero D (+). ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
• a. Infarto agudo de miocardio
• b. Osteocondritis
• c. Insuficiencia cardíaca
• Seleccionado: d. Embolia pulmonar Esta respuesta es correcta.
• e. Neumonía bacteriana
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 79
¿Cuál de las siguientes es una enfermedad de notificación inmediata, sujeta a vigilancia epidemiológica?
• a. Brucelosis
• b. Ofidismo
• c. Tuberculosis
• Seleccionado: d. Sarampión Esta respuesta es correcta.
• e. Hepatitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 80
Paciente de 26 años sin antecedente familiar de malformaciones fetales ni perdidas. Dos controles
prenatales en el tercer trimestre y recién nacido vino a término con espina bífida. Si hubiera sido educado
oportunamente. ¿Cuál de los siguientes suplementos hubiese prevenido dicha enfermedad?
• a. Magnesio
• b. Zinc
• c. Vitamina C
• d. Sulfato ferroso
• Seleccionado: e. Ácido fólico Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 81
Varón de 45 años, con antecedente de ulcera gástrica, presenta dolor lacerante en epigastrio que luego se
localiza en FID. Si la presunción diagnostica es perforación gástrica. ¿Qué examen inicial solicita para el
diagnóstico?
• a. Tomografía axial computarizada
• b. Radiografía de estómago y duodeno
• c. Endoscopia gástrica
• d. Ecografía abdominal
• Seleccionado: e. Radiografía simple de abdomen de pie Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 82
En el Perú se confirma un caso de Poliomielitis en un pre escolar de 5 años que no cumplió con esquema
nacional de vacunación. ¿Cuál es el diagnostico epidemiológico?
• a. Emergencia
• Seleccionado: b. Brote Esta respuesta es correcta.
• c. Pandemia
• d. Epidemia
• e. Endemia
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 83
¿Cuál de las siguientes situaciones es causa de hiponatremia normovolémica con sodio urinario mayor de
40 mEq/L?
• a. Pancreatitis
• b. Vómitos
• Seleccionado: c. Secreción inadecuada de HAD Esta respuesta es correcta.
• d. Cirrosis
• e. Insuficiencia cardiaca
0/1
Tiempo Transcurrido: 45 seg
Pregunta 84
Gestante de 27 años y 33 semanas por ecografía de I trimestre, acude por perdida de líquido hace 03
días. Examen: FC: 90x´, FR: 20x´, T°: 39°C, PA: 100/60 mmHg; LCF: 146x´, dinámica uterina esporádica,
TV: D 2cm, Incorporación 60%, AP -2, membranas rotas, líquido amniótico claro. Hemograma normal.
¿Cuál es la conducta a seguir? a. Terminar el parto vía abdominal b. Iniciar antibiótico y esperar inicio de
trabajo de parto espontaneo c. Iniciar antibiótico y terminar gestación vía abdominal d. Inducción de
trabajo de parto y antibióticos e. Espera de inicio de trabajo de parto espontanea
• Seleccionado: a. Iniciar antibiótico y esperar inicio de trabajo de parto espontaneo La
respuesta es incorrecta.
• b. Espera de inicio de trabajo de parto espontanea
• c. Inducción de trabajo de parto y antibióticosEsta es la respuesta correcta.
• d. Terminar el parto vía abdominal
• e. Iniciar antibiótico y terminar gestación vía abdominal
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 85
Las siguientes enfermedades son endémicas en la selva peruana, EXCEPTO:
• a. Fiebre amarilla
• b. Hepatitis viral tipo B
• c. Leishmaniasis
• Seleccionado: d. Bartonelosis Esta respuesta es correcta.
• e. Malaria.
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 86
¿Cuál es el medicamento de elección en el tratamiento de la convulsión en preeclampsia?:
• Seleccionado: a. Sulfato de magnesio Esta respuesta es correcta.
• b. Diazepam
• c. Fenobarbital
• d. Valproato sódico
• e. Fenitoina
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 87
Paciente con diagnóstico de Guillian-Barré ingresa a emergencia por insuficiencia respiratoria. Que acción
es requerida en la emergencia:
• a. Mascara con Venturi
• Seleccionado: b. Apoyo con ventilación mecánica Esta respuesta es correcta.
• c. Tienda de oxígeno.
• d. Mascara con reservorio
• e. Cánula nasal y vigilancia
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 88
La nefrotoxicidad de los aminoglucósidos se produce por daño:
• a. Células del Túbulo distal
• b. Células de la papila
• Seleccionado: c. Células del Túbulo proximal Esta respuesta es correcta.
• d. Células del Túbulo colector
• e. Membrana basal glomerular
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 89
¿Cuál es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas en pacientes
ambulatorios con EPOC?
• a. Sthaphylococcus aureus meticilino resistente
• Seleccionado: b. Haemophilus influenzae Esta respuesta es correcta.
• c. Mycoplasma pneumonae
• d. Klebsiella cloacae
• e. Chlamydia pneumoniae
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 90
¿Qué vía tiene menor biodisponibilidad?:
• a. Endovenosa
• b. Intradérmica
• Seleccionado: c. Oral Esta respuesta es correcta.
• d. intramuscular
• e. Subcutánea
1/1
Tiempo Transcurrido: 33 seg
Pregunta 91
Paciente con ingurgitación yugular, ausencia de ruidos cardiacos y malestar general cual es el diagnóstico
más probable
• Seleccionado: a. Taponamiento cardiaco Esta respuesta es correcta.
• b. Insuficiencia mitral
• c. Estenosis aórtica
• d. Insuficiecnca cardiaca
• e. Tromboembolismo pulmonar
0/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 92
Respecto a la fisiología intestinal, con la secreción de iones bicarbonato en el íleon y el intestino grueso se
produce la absorción simultánea de iones…
• a. Fosfato
• b. CloroEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Sodio La respuesta es incorrecta.
• d. Calcio
• e. Potasio
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 93
¿Cuál de los siguientes factores es de riesgo elevado para parto prematuro?
• Seleccionado: a. Vaginosis bacteriana Esta respuesta es correcta.
• b. Bacteriuria sintomática
• c. Vaginitis tricomoniasica
• d. Bacteriuria asintomática
• e. Alcoholismo crónico
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 94
Un investigador desea introducir un nuevo análisis para el diagnóstico de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, obteniendo una proporción de resultados positivos de 85 %. ¿Qué tipo de prueba uso?
• a. VPN
• Seleccionado: b. Sensibilidad La respuesta es incorrecta.
• c. Especificidad
• d. VPPEsta es la respuesta correcta.
• e. Riesgo relativo
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 95
¿Cuál es la técnica que se utiliza para el control de sesgo de selección?
• a. Medidas repetidas
• b. Enmascaramiento
• c. Pareamiento
• d. Estratificación
• Seleccionado: e. Aleatorización Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 96
Mujer de 25 años, con quemadura con agua hirviendo en la totalidad-del miembro superior derecho, y
cara anterior del miembro inferior del mismo lado. Según la regla de los 9 de Pulaski y Tennisson, ¿Cuál es
el porcentaje del área afectada?
• a. 9
• b. 27
• c. 45
• d. 36
• Seleccionado: e. 18 Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 97
Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA 100/70 mmHg.
Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de
apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
• a. Estenosis aórtica
• b. Insuficiencia aórtica
• Seleccionado: c. Estenosis mitral Esta respuesta es correcta.
• d. Insuficiencia mitral
• e. Doble lesión mitral
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 98
Paciente de 35 años, multípara, en sala de partos, en el puerperio inmediato se evidencia abundante
sangrado vaginal con signos clínicos de shock hipovolémico. A la palpación abdominal el útero se
encuentra bien contraído. Se inicia fluídoterapia. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? a. Oxitócicos y tacto
vaginal b. Oxitócicos y laparotomía exploratoria c. Especuloscopía d. Exploración con valvas e. Compresión
uterina bimanual
• a. Exploración con valvasEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Oxitócicos y tacto vaginal La respuesta es incorrecta.
• c. Compresión uterina bimanual
• d. Oxitócicos y laparotomía exploratoria
• e. Especuloscopía
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 99
En un paciente con EPOC, la prueba de función pulmonar muestra:
• a. Disminución de CFV y VEF1 normal
• b. Aumento del VEF1 y disminución de VR
• Seleccionado: c. Disminución de VEF1 y CVF Esta respuesta es correcta.
• d. Aumento del VEF1 y CVF
• e. Disminución del VEF1 y aumento de CVF
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 100
Los siguientes elementos pertenecen al esquema de la historia natural de la enfermedad, según Leavell y
Clark, EXCEPTO:
• a. Periodo patogénico
• b. Periodo pre patogénico
• c. Etapa subclínica
• Seleccionado: d. Periodo de infectividad Esta respuesta es correcta.
• e. Horizonte clínico
• e. TIPO II POR ARROLLAMIENTO PARAESOFÁGICO
Pregunta 1
¿cuál de los siguientes estudios epidemiológicos se aplica para conocer la prevalencia de una enfermedad
en la población?
• a. Correlacional
• b. Caso control
• Seleccionado: c. Transversal Esta respuesta es correcta.
• d. Experimental
• e. Cohorte
1/1
Pregunta 2
Un equipo de atención primaria está valorando si el hirario del centro de salud es compatible con el
horario de trabajo de los usuarios. En este caso está midiendo fundamentalmente la:
• a. Utilidad
• Seleccionado: b. Accesibilidad Esta respuesta es correcta.
• c. Equidad
• d. Eficacia
• e. Satisfacción
1/1
Pregunta 3
La prrsencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada población o zona
geográfica, corresponde a:
• Seleccionado: a. Endemia Esta respuesta es correcta.
• b. Pandemia
• c. Epidemia
• d. Brote
• e. Holoendemia
1/1
Pregunta 4
Gran multigesta a término, sin control prenatal, acude por contracciones uterinas. Al examen LCF 140X,
Contracciones 3 en 10, dilatación completa, luego de parto fallece por presentar atonía uterina. ¿cuál es el
tipo de muerte materna?
• a. Indirecta
• b. Tardía
• Seleccionado: c. Directa Esta respuesta es correcta.
• d. Temprana
• e. Extrema
0/1
Pregunta 5
¿Qué es el error de tipo I en un estudio clínico?
• a. Un error sistemático debido a la falta de validez de los procedimientos del estudio
• b. Un error aleatorio consistente en no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa
• Seleccionado: c. Un error sistemático consistente en rechazar la hipótesis nula
cuando es cierta La respuesta es incorrecta.
• d. Un error aleatorio consistente en rechazar la hipótesis nula cuando es ciertaEsta es
la respuesta correcta.
• e. Un error sistemático consistente en no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa
0/1
Pregunta 6
¿cuál es el mejor indicador para determinar el riesgo absoluto de enfermar o morir en una población?
• a. Riesgo atribuible
• b. Tasa prevalencia
• Seleccionado: c. Odds ratio La respuesta es incorrecta.
• d. Tasa de incidenciaEsta es la respuesta correcta.
• e. Riesgo relativo
0/1
Pregunta 7
¿Con qué nombres e conoce el espacio físico donde se dispone de información actualizada para la toma de
decisiones del comité operativo de emergencia?
• a. Área de gestión
• b. Comando de información
• c. Sala de situación de saludEsta es la respuesta correcta.
• d. Base de información de desastres
• Seleccionado: e. Espacio operativo La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 8
¿cuál es la disciplina que fundamenta a la Medicina basada en evidencia?
• a. Ciencias biológicas
• b. Demografía
• c. Semiología
• Seleccionado: d. Epidemiología clínica Esta respuesta es correcta.
• e. Clínica
1/1
Pregunta 9
De acuerdo a la norma técnica de tuberculosis, l paciente que se le realiza uno o más baciloscopías de
esputo, corresponde a sintomático respiratorio....
• a. Identificado
• Seleccionado: b. Examinado Esta respuesta es correcta.
• c. Sospechoso
• d. Descartado
• e. detectado
1/1
Pregunta 10
Unos obreros de 20-39 años tuvieron un estudio de detección de enfermedd pulmonar por espirometría.
Se estudió 9 sujetos. Sus valores en porcentaje del FEV1/FVC fueron de 80, 76, 73, 61, 64, 79, 64, 64, 78.
¿cuál es la media?
• Seleccionado: a. 71 Esta respuesta es correcta.
• b. 64
• c. 61
• d. 73
• e. 76
1/1
Pregunta 11
En las enfermedades transmisibles debesmos distinguir una serie de conceptos en relación al agente
causal. La capacidad del agente causal para instalarse y multiplicarse en los tejidos produciendo o no
enfermedad se denomina:
• a. Contagiosidad
• b. Virulencia
• c. Susceptibilidad
• Seleccionado: d. Infectividad Esta respuesta es correcta.
• e. Patogenicidad
0/1
Pregunta 12
En el planeamiento estratégico en Salud, los problemas epidemiológicos son componenetes en el
momento del análisis situacional del:
• a. Intorno
• b. Proceso
• Seleccionado: c. Contexto estratégico La respuesta es incorrecta.
• d. Contexto administrativo
• e. ExtornoEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 13
Las enfermedades más frecuentes que se presentan en una localidad corresponden a enfermedades......
• a. Reemergentes
• b. Emergentes
• Seleccionado: c. Endémicas La respuesta es incorrecta.
• d. Epidémicas
• e. PrevalentesEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 14
En la prevención de la fiebre amarilla. ¿A cuántos días de la vacuna se logra la inmunidad?
• a. 5
• Seleccionado: b. 15 La respuesta es incorrecta.
• c. 30
• d. 20
• e. 10Esta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 15
Se conoce como factor de riesgo a:
• a. Una metodología para encontrar grupos poblacionales en peligro
• Seleccionado: b. La característica asociada con un probabilidad incrementada de
experimentar un daño Esta respuesta es correcta.
• c. El factor no causal de morir o enfermar
• d. El factor causal de enfermedades
• e. El factor asociado que tienen las personas para morir
0/1
Pregunta 16
Cuando hablamos de la efectividad de un programa de salud nos referimos a:
• a. La utilización de recursos en el programa
• Seleccionado: b. El impacto en los individuos alcanzados por el programa La
respuesta es incorrecta.
• c. El resultado del programa en la población dianaEsta es la respuesta correcta.
• d. Los beneficios del programa de salud en relación al costo
• e. El elemento fundamental en los estudios de costo beneficio
0/1
Pregunta 17
Medida de tendencia central usada para tomar decisiones cuando proviene de datos de una población
simétrica:
• a. Rango
• Seleccionado: b. Mediana La respuesta es incorrecta.
• c. Moda
• d. MediaEsta es la respuesta correcta.
• e. Varianza
1/1
Pregunta 18
La razón de la muerte materna se determina entre número de defunciones maternas como numerador y
número de nacidos vivos como denominador por.....
• a. 50,000
• b. 150,000
• c. 1,000
• d. 10,000
• Seleccionado: e. 100,000 Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 19
Usted como médico constata que la comunidad organizada trabaja estrechamente con el centro de salud.
De acuerdo a la ténica FODA estamos frente a una:
• Seleccionado: a. Oportunidad La respuesta es incorrecta.
• b. Posibilidad
• c. FortalezaEsta es la respuesta correcta.
• d. Ocasión
• e. Potencialidad
0/1
Pregunta 20
En un hospital III-1 se vigilaron 10 pacientes con ventilación mecánica, los que acumularon 100 días
exposición a ventilación mecánica y se identifico 5 casos de nenumonía asociada a ventilador. ¿cuál es el
indicador epidemiológico a calcular?
• a. Prevalencia puntual
• Seleccionado: b. Incidencia acumulada La respuesta es incorrecta.
• c. Densidad de incidenciaEsta es la respuesta correcta.
• d. Riesgo atribuíble
• e. Prevalencia lápsica
1/1
Pregunta 21
¿A qué política de estado, según el acuerdo nacional, corresponde el acceso universal a los servicios de
salud y la seguridad social?
• a. Acercamiento del estado al ciudadano
• Seleccionado: b. Equidad y justicia social Esta respuesta es correcta.
• c. Seguridad y ciudadana
• d. Estado eficiente y transparente
• e. Democracia y estado derecho
0/1
Pregunta 22
¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a la atención integral de salud del recién nacido?
• a. Prevención de enfermedades prevalentes
• b. Intervención educativa a los padres sobre higiene
• Seleccionado: c. Evaluación músculo esquelética La respuesta es incorrecta.
• d. Atención a prioridades sanitarias IRA
• e. Visita familiar integral para nacidos de bajo pesoEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 23
Se realiza un estudio para valorar la eficacia de la vacuna antineumocócica. Se eligen 10000 ancianos.
Aleatoriamente un grupo recibió la vacuna y otro un placebo y se valoraron los resultados. ¿cómo se
denomina este tipo de estudio?
• a. Ensayo de campoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Ensayo comunitario de intervención La respuesta es incorrecta.
• c. Ensayo clínico cruzado
• d. Ensayo clínico sin cruzar
• e. Ensayo ecológico
1/1
Pregunta 24
Según la guía de práctica clínica para diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes tipo 2 en el primer
nivel de atención, ¿cuál es el factor de riesgo asociado al medio ambiente?
• Seleccionado: a. Riesgo ocupacional Esta respuesta es correcta.
• b. Bajo grado de instrucción
• c. Altitud de residencia
• d. Sedentarismo
• e. Malos hábitos alimenticios
1/1
Pregunta 25
De acuerdo con el análisis FODA de un centro asistencial del MINSA, la característica poblacional: "alta
tasa de analfabetismo materno" corresponde a:
• a. Debilidad
• b. Riesgo
• c. Fortaleza
• Seleccionado: d. Amenaza Esta respuesta es correcta.
• e. Oportunidad
1/1
Pregunta 1
Varón 60 años, acude por consulta por presentar dolor óseo, debilidad muscular y fatiga. Bioquímica
sanguínea: hipofosfatemia, normocalcemia, acidosis metabólica hiperclorémica, hipouricemia e
hipokalemia. Orina: glucosa + proteínas +. ¿En qué zona de la nefrona se encuentra el defecto?
• a. Túbulo colector
• Seleccionado: b. Túbulo contorneado proximal Esta respuesta es correcta.
• c. Túbulo distal
• d. Asa ascendente de Henle
• e. Asa descendente de Henle
1/1
Pregunta 2
En el proceso de fecundación. ¿cuándo se induce la reacción acrosomal?
• a. Al momento de formarse el pronúcleo femenino
• b. Con la aparición del segundo corpúsculo polar
• c. Despúes de la formación del procúcleo masculino
• d. Después de la reanudación de la segunda división meiótica
• Seleccionado: e. Luego que el espermatozoide penetra la zona pelúcida Esta
respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 3
La ley de Laplace explica bien los fenómenos cardiacos de:
• a. Contractibilidad
• b. PostcargaEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Presión arterial sistólica La respuesta es incorrecta.
• d. Resistencia al flujo
• e. Precarga
1/1
Pregunta 4
Varón 60 años, acude por dolor abdominal y signos de shock. Ingresa a sala de operaciones.
evidenciándose necrosis colon izquierdo. ¿Qué arteria se encuentra comprometida?
• Seleccionado: a. Mesentérica inferior Esta respuesta es correcta.
• b. Cólica derecha
• c. Mesentérica superior
• d. Cólica inferior
• e. Cólica superior
1/1
Pregunta 5
¿Qué elementos formes de la sangre (leucocitos) son más bundantes por microlitro en adultos?
• a. Basófilos
• Seleccionado: b. Neutrófilos Esta respuesta es correcta.
• c. Monocitos
• d. Eosinófilos
• e. Linfocitos
1/1
Pregunta 6
En un adulto sano. ¿Qué estructura se localiza habitulmente en el mediastino posterior?
• Seleccionado: a. Aorta descendente Esta respuesta es correcta.
• b. Arteria mamaria interna
• c. Timo
• d. Nervio frénico
• e. Traquea
1/1
Pregunta 7
Mujer de 50 años hipertensa, hipotiroidea, con enfermedad renal crónica estadío III y con antecedentes
de ITU a repetición, desarrolla neuropatía periférica ¿cuál es el fármaco más asociado a este efecto
adverso?
• a. Levotiroxina
• b. Tiamazol
• Seleccionado: c. Nitrofurantoína Esta respuesta es correcta.
• d. Furosemida
• e. Enalapril
1/1
Pregunta 8
¿Qué sustancia química produce broncodilatación?
• Seleccionado: a. Prostaglandinas E2 Esta respuesta es correcta.
• b. Factor activador de plaquetas
• c. Prostagladina D2
• d. Histamina
• e. Leucotrieno D4
1/1
Pregunta 9
¿cuál es el tumor primario del SNC que se caracteriza por presentar células en huevo frito?
• a. Glioblastoma
• b. Linfoma
• Seleccionado: c. Oligodendroglioma Esta respuesta es correcta.
• d. meningioma
• e. Ependimoma
1/1
Pregunta 10
¿Cuál de las vitaminas es indispensable para la síntesis de colágeno?
• a. D
• Seleccionado: b. C Esta respuesta es correcta.
• c. E
• d. A
• e. B6
1/1
Pregunta 11
¿Cuál es el anticonvulsivante que actúa inhibiendo los canales de sodio?
• a. Pregabalina
• b. Gabapentina
• c. Vigabatrina
• Seleccionado: d. Fenitoína Esta respuesta es correcta.
• e. Etosuximida
1/1
Pregunta 12
Las cuerdas vocales están inervadas por:
• a. Hipogloso
• b. Laríngeo superior
• Seleccionado: c. Laríngeo recurrente Esta respuesta es correcta.
• d. Glosofaríngeo
• e. Simpático cervical
1/1
Pregunta 13
¿cuál es la principal acción del lactógeno placentario humano durante el embarazo?
• a. Actividad autoinmune
• Seleccionado: b. Antagonizar la acción de la insulina Esta respuesta es correcta.
• c. Mantener el cuerpo lúteo
• d. Relajar músculo liso
• e. Disminuir flujo sanguíneo del útero
1/1
Pregunta 14
Mujer de 55 acude por dolor y limitación funcional en hombro derecho desde hace 2 meses. Examen: arco
doloroso (dolor ente los 60° y los 110° de abducción) de miembro superior derecho. Se sospecha de
lesión del manguito rotador. ¿qué músculo está afectado en este cuadro?
• a. Redondo mayor
• b. Dorsal mayor
• Seleccionado: c. Supraespinoso Esta respuesta es correcta.
• d. Bíceps
• e. Pectoral
1/1
Pregunta 15
¿Cuál es el fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa que se emplea en el tratamiento del asma?
• a. Salmeterol
• b. Budesonida
• Seleccionado: c. Teofilina Esta respuesta es correcta.
• d. Tiotropio
• e. Montelukast
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 1
Varón de 18 años, fumador moderado, sin antecedente de cardiopatía. Acude con dolor torácico de dos
días de evolución, sin fiebre. El ECG de ingreso muestra una elevación difusa del segmento ST con
concavidad superior. CPK-MB: 37 (n:<8). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
• a. Osteocondritis
• b. Infarto agudo de miocardio
• c. Embolia pulmonar
• Seleccionado: d. Miocarditis aguda Esta respuesta es correcta.
• e. Angina inestable
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 2
Con relación a la técnica del amamantamiento, el signo que indica que el niño hace un buen agarre es:
• Seleccionado: a. El labio inferior del bebe está evertido Esta respuesta es correcta.
• b. La nariz del bebé está pegado a la areola
• c. La boca del bebe está semi-abierta
• d. Se observa gran parte de la areola libre
• e. El mentón del bebe está separado del pecho de su madre
1/1
Tiempo Transcurrido: 52 seg
Pregunta 3
Niña de 11 meses de edad que al ser evaluada se encuentra que: sostiene la cabeza, permanece sentada
en posición de trípode, coge objetos con toda la palma, pero no puede aún mantenerse en pie con ayuda.
¿Cuál es el diagnostico?
• Seleccionado: a. Desarrollo normal Esta respuesta es correcta.
• b. Leve retardo
• c. Retardo moderado del desarrollo
• d. Miodistrofia
• e. Retardo severo del desarrollo
1/1
Tiempo Transcurrido: 44 seg
Pregunta 4
Gestante con vómitos persistentes de 15 días de evolución. Acude a emergencia y se le solicita AGA: pH:
7.45, bicarbonato: 30mEq/L, pCO2:44 mmHg. ¿Cuál es el trastorno ácido base?
• a. Acidosis renal
• b. Alcalosis respiratoria
• c. Acidosis respiratoria
• d. Acidosis metabólica
• Seleccionado: e. Alcalosis metabólica Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 5
El Código de Nuremberg estableció normas para:
• a. Los procedimientos médicos en general
• b. Las publicaciones médicas
• c. Los procedimientos quirúrgicos en época de guerra
• Seleccionado: d. El consentimiento informado previo a toda investigación Esta
respuesta es correcta.
• e. Los procedimientos médicos en época de guerra
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 6
No es un principio de bioética:
• a. Justicia
• b. Beneficencia
• c. No maleficencia
• d. Autonomía
• Seleccionado: e. Confidencialidad Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 42 seg
Pregunta 7
Niña que en la Escala de Tanner tiene las siguientes características: mama aumentada de tamaño y areola
aumentada sin doble contorno, vello pubiano rizado. ¿Cuál es el estadío?
• a. IV
• b. V
• c. II
• d. I
• Seleccionado: e. III Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 8
¿Cuál es el tumor más frecuente del corazón?
• a. Hemangioma
• Seleccionado: b. Mixoma Esta respuesta es correcta.
• c. Rabdomioma
• d. Lipoma
• e. Fibroma
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 9
¿Cómo se denomina a la protrusión por el fondo de saco de Douglas?
• a. Proctocele
• b. Cistocele
• Seleccionado: c. Enterocele Esta respuesta es correcta.
• d. Rectocele
• e. Quiste de Gardner
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 10
El documento de gestión que establece las líneas de autoridad, la forma sistemática de hacer las cosas y
las actividades que tiene que desarrollar cada recurso humano es:
• a. Manual de procedimientos
• b. Cuadro de asignación personal
• c. Fluxograma
• d. Directivas
• Seleccionado: e. Manual de organización y funciones Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 11
¿En cuál de los siguientes casos está indicada la profilaxis antibiótica?
• Seleccionado: a. Apendicitis aguda no complicada Esta respuesta es correcta.
• b. Plastrón apendicular
• c. Apendicitis aguda con peritonitis generalizada
• d. Absceso apendicular
• e. Apendicitis aguda con peritonitis localizada
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 12
En nuestro medio ¿Cuál es la etiología más frecuente de la enfermedad de Addison?
• a. Autoinmune
• b. Amiloidosis
• c. Hemorragia suprarrenal
• Seleccionado: d. Tuberculosis Esta respuesta es correcta.
• e. Sarcoidosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 34 seg
Pregunta 13
Varón de 75 años, presenta dolor torácico intenso irradiado a la espalda. La impresión diagnostica es
aneurisma de aorta torácica. ¿Cuál es el examen de elección para confirmar el diagnóstico?
• a. Torascoscopía
• Seleccionado: b. Tomografía axial computarizada Esta respuesta es correcta.
• c. Eco-Doppler
• d. Resonancia magnética nuclear
• e. RX simple de tórax
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 14
¿Cuál es la variante más frecuente de nefritis hereditaria?
• a. Enfermedad de membrana basal fina
• Seleccionado: b. Síndrome de Alport Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad de Berger
• d. Lupus eritematoso sistémico
• e. Nefrolitiasis
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 15
Mujer de 52 años de edad, acude por presentar desde hace 6 meses episodios de ginecorragia no
asociada a coito. Su último periodo menstrual fue hace 4 años. El diagnóstico más probable es:
• a. Endometriosis
• Seleccionado: b. Hiperplasia endometrial Esta respuesta es correcta.
• c. Cáncer de cuello uterino
• d. Hemorragia uterina disfuncional
• e. Miomatosis uterina
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 16
¿Cuál de las siguientes medidas, produce el mayor impacto en la disminución de las infecciones
intrahospitalarias?
• a. Uso de máscara N - 95
• b. Uso de mascarilla quirúrgica
• c. Uso de alcohol gel antes de examinar al paciente
• d. Profilaxis antibiótica a los pacientes
• Seleccionado: e. Lavado de manos del personal de salud Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 17
Lactante de 7 meses de edad que presenta tos paroxística quintosa de 20 días de evolución, cianotizante,
emetizante que presenta “gallo”. Solamente ha recibido la vacuna BCG y hepatitis virus B al nacer. El
hemograma muestra leucocitosis y linfocitosis absoluta. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Chlamydia Trachomatis
• b. Micoplasma Pneumoniae
• Seleccionado: c. Bordetella Pertusis Esta respuesta es correcta.
• d. Hemophilus Influenzae
• e. Streptococo Pneumoniae
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 18
Mujer de 29 años, tercer reingreso por cuadro de debilidad, dolor abdominal, confusión, nauseas, vómitos
y diarrea. Al examen: hipotensión, deshidratación, hiperpigmentación de piel y mucosas. Al examen de
laboratorio: K: 6 mEq/l, Na 115 mEq/L. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• Seleccionado: a. Enfermedad de Addison Esta respuesta es correcta.
• b. Insuficiencia renal cronica
• c. Parasitosis intestinal
• d. Infección por VIH
• e. Hipotiroidismo
0/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 19
El objetivo general del plan operativo anual, es disminuir la morbi-mortalidad de la población infantil
mediante actividades preventivo-promocionales y mejorar la calidad de atención en centros y puestos de
salud. Se ha encontrado que el problema central es el “trato inadecuado del personal de salud”. ¿Cuál es
la herramienta de calidad más útil para hallar las causas y efectos de este problema?
• a. Diagrama de afinidad
• b. Diagrama de árbol de problemasEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Lluvia de ideas La respuesta es incorrecta.
• d. Matriz de priorización
• e. Lista de chequeo
0/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 20
Niño con cuadro clínico de bronquitis aguda que presenta en forma brusca disnea. ¿Cuál es la
complicación?
• Seleccionado: a. Neumotórax La respuesta es incorrecta.
• b. Absceso pulmonar
• c. Derrame pleural
• d. Neumonía aguda
• e. AtelectasiaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 21
La menarquía en niñas se caracteriza generalmente por:
• a. Edad de inicio a los 7 años
• Seleccionado: b. Sobrevenir un año después del estirón de crecimiento Esta
respuesta es correcta.
• c. Suceder cuando el útero aun esta inmaduro
• d. Disminución del moco vaginal
• e. Preceder al desarrollo del botón mamario
0/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 22
Paciente acude por presentar parálisis del músculo recto externo del ojo izquierdo y parálisis facial
ipsilateral. Considerando el origen aparente de los nervios craneales. ¿En qué surco se encuentra la
lesión?
• a. Bulbo protuberancialEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Ponto mesencefálico La respuesta es incorrecta.
• c. Basilar
• d. Retro olivar
• e. Pre olivar
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 23
Establezca la secuencia anatómica correcta de la Trompa de Falopio, desde el útero. 1. Infundíbulo 2.
Ampolla 3. Fimbria 4. Istmo Indique el orden adecuado
• a. 3-1-2-4
• b. 4-3-2-1
• c. 1-2-3-4
• Seleccionado: d. 4-2-1-3 Esta respuesta es correcta.
• e. 2-1-3-4
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 24
De las siguientes características clínicas. ¿Cuál NO corresponde al neumotórax a tensión?
• a. Hipotensión arterial.
• b. Ingurgitación yugular bilateral.
• Seleccionado: c. Desviación de la tráquea hacia el lado afectado. Esta respuesta es
correcta.
• d. Ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado.
• e. Desviación contralateral del mediastino.
0/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 25
Paciente de 75 años presenta hipertrofia prostática desde hace 10 años, hace 8 días presenta
estreñimiento, diagnosticándose posteriormente fiebre tifoidea; se complica con perforación intestinal,
peritonitis y evoluciona al shock séptico, falleciendo por paro cardiorrespiratorio. La causa terminal de
defunción es…
• a. Paro cardiorrespiratorioEsta es la respuesta correcta.
• b. Fiebre tifoidea
• c. Perforación intestinal
• d. Peritonitis
• Seleccionado: e. Shock séptico La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 26
Varón de 70 años, lúcido, activo con diagnóstico de cáncer de próstata sin otra morbilidad. Sus hijos no
quieren que se mencione el diagnóstico. El paciente solicita que se le informe su diagnóstico. ¿A qué
principio ético apelaría usted para informarle al paciente?
• a. No Maleficencia
• b. Beneficencia
• c. Solidaridad
• d. Justicia
• Seleccionado: e. Autonomía Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 27
En una comunidad con servicios de agua a domicilio y alcantarillado, pero no en el colegio, se ha
detectado incremento de casos de diarrea aguda en los estudiantes, En este contexto, el personal del
Centro de Salud ha planificado realizar las siguientes acciones: capacitación a docentes del colegio,
coordinación con la Municipalidad y el sector educación para construir servicios sanitarios adecuados
(mientras tanto, colocar letrinas). Estas actividades corresponden a:
• a. Organización
• b. Recuperación
• Seleccionado: c. Promoción La respuesta es incorrecta.
• d. GestiónEsta es la respuesta correcta.
• e. Prevención
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 28
¿Cuál es el elemento que unido a la fracción C de la troponina inicia la contracción muscular?
• a. Ion sodio
• b. Hialuronidasa
• c. Ion fosfato
• Seleccionado: d. Ion calcio Esta respuesta es correcta.
• e. Proteína transportadora
1/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 29
El diagnostico bioquímico del empiema pleural se realiza en base a los siguientes criterios, EXCEPTO:
• Seleccionado: a. DHL menor de 1000 mg % Esta respuesta es correcta.
• b. Proteínas mayor de 3g%
• c. Glicemia menor de 40 mg %
• d. pH menor de 7,20
• e. Cran celularidad a predominio de polimonfonucleares
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 30
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticonceptivos de depósito? a. Sangrado menstrual abundante b.
Disminución de la libido c. Flujo vaginal anormal d. Espesamiento del moco cervical e. Engrosamiento
endometrial
• a. Flujo vaginal anormal
• b. Disminución de la libido
• c. Engrosamiento endometrial
• d. Sangrado menstrual abundante
• Seleccionado: e. Espesamiento del moco cervical Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 31
Mujer de 50 años, presenta rectorragia leve e intermitente de 1 mes de evolución que se encuentra activa,
concomitantemente tumoración anal que no presenta prolapso. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
• Seleccionado: a. Dieta rica en fibra La respuesta es incorrecta.
• b. Hemorroidectomia
• c. EsclerosisEsta es la respuesta correcta.
• d. Electrocoagulación
• e. Ligadura con banda plástica
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 32
Paciente de 30 años de edad con trastornos del ciclo menstrual, obesidad e hirsutismo. Examen de
laboratorio: Aumento de resistencia a la insulina y de la relación LH: FSH. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? a. Insuficiencia ovárica secundaria b. Síndrome de ovarios poliquísticos c. Diabetes mellitus d.
Androgenismo hipofisiano e. Hipogonadismo hipogonadotrofico
• a. Androgenismo hipofisiano
• b. Hipogonadismo hipogonadotrofico
• Seleccionado: c. Síndrome de ovarios poliquísticos Esta respuesta es correcta.
• d. Diabetes mellitus
• e. Insuficiencia ovárica secundaria
0/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 33
Paciente de 8 años asmático, ingresa a emergencia con disnea severa y obnubilado. Desde hace 72 horas
sus síntomas se han reagudizado a pesar del tratamiento. Presenta pulso paradójico, ritmo de galope,
discreto edema periférico, hepatomegalia. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Status asmáticoEsta es la respuesta correcta.
• b. Bronconeumonía
• c. Neumopatía
• Seleccionado: d. Crisis asmática La respuesta es incorrecta.
• e. Asma moderada
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 34
Mujer de 34 años, asintomática sin antecedentes de hepatopatía. Al examen: Coloración amarilla de la
piel, no hepatomegalia. Perfil hepático normal. La pseudo ictericia se debe a la cantidad incrementada
de....
• a. Melanina
• b. Bilirrubina
• c. Fenilalanina
• Seleccionado: d. Caroteno Esta respuesta es correcta.
• e. Cianocobalamina
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 35
Mujer de 35 años con hipermenorea. Especuloscopía: Sangrado procedente de cavidad uterina. Tacto
vaginal: útero de 9cm, consistencia fibromuscular. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Adenomiosis
• b. Pólipo endometrial
• c. Adenocarcinoma de endometrio
• d. Mioma abortivo
• Seleccionado: e. Miomatosis uterina Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 36
Varón de 28 años presenta episodios de cefaleas, diaforesis y palpitaciones desde hace aproximadamente
6 meses. Niega uso de drogas y de historia familiar de hipertensión arterial. Examen físico: Presión arterial
de 180/150 mmHg. Resto de examen semiológicamente normal. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?
• a. Enfermedad de Cushing
• b. Crisis tirotóxica
• c. Neoplasia endocrina múltiple
• Seleccionado: d. Feocromocitoma Esta respuesta es correcta.
• e. Hiperplasia de glándula suprarrenal bilateral
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 37
Paciente varón de 17 años de edad previamente sano, interrumpe su juego de futbol por presentar dolor
en hemitórax derecho y dificultad respiratoria. Es llevado a Emergencia y al examen se encuentra: pálido,
polipneico con cianosis perioral. FC: 100 por minuto. T°: 36.8 °C, hipersonoridad y ausencia de murmullo
vesicular en hemitórax derecho. El diagnóstico probable es:
• Seleccionado: a. Neumotórax Esta respuesta es correcta.
• b. Enfisema localizado
• c. Hernia diafragmática
• d. Atelectasia
• e. Neumonía viral
0/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 38
El centro de salud San Francisco fue creado por influencia política y está ubicado en una urbanización
residencial a tres cuadras del Centro de Salud de San Antonio, tiene baja productividad por escasa
demanda, el rendimiento de horas / médico es bajo, los recursos materiales están almacenados. ¿A qué
función de la administración le corresponden estos problemas?
• a. PlanificaciónEsta es la respuesta correcta.
• b. Organización
• c. Control
• d. Coordinación
• Seleccionado: e. Dirección La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 39
Paciente de 79 años que acude a emergencia por recrudecimiento de dolor abdominal que se acompaña
de nauseas, vomito, distensión abdominal y que a la radiografía simple de abdomen muestra niveles
hidroaéreos y aerobilia. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• a. Carcinoma vesicular infiltrante
• Seleccionado: b. Íleo biliar Esta respuesta es correcta.
• c. Colecistitis aguda
• d. Ulcera penetrante a páncreas
• e. Perforación intestinal
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 40
En el uso de la anticoncepción oral combinada, un beneficio reconocido es:
• a. Menor índice de osteopenia
• b. Reducción de miomas uterinos
• c. Disminuye los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica
• Seleccionado: d. Reducción de cáncer ovario Esta respuesta es correcta.
• e. Menor frecuencia de cáncer de mama
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 41
Mujer de 40 años, hace 10 meses presenta astenia, baja de peso, intolerancia al frio, caída de cabello.
G6P5015, ultimo parto hace 10 años, presento sangrado post-parto profuso por atonía uterina. El niño no
lactó por ausencia de secreción láctea. Amenorrea desde el último parto. Examen: P.A: 90/60 mm Hg;
F.C: 56 x´. Palidez de piel y mucosas, sequedad de la piel, vello axilar y pubiano ausentes. ROT con fase
de relajación lenta. ¿Cuál es el síndrome probable?
• a. Cushing
• b. Asherman
• Seleccionado: c. Sheehan Esta respuesta es correcta.
• d. Nelson
• e. Amenorrea-galactorrea
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 42
Niña que no menstrúa, presenta dolor abdominal cíclico. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Síndrome de Turner
• Seleccionado: b. Himen imperforado Esta respuesta es correcta.
• c. Hipogonadismo
• d. Ovario poliquísticos
• e. Hipotiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 43
Para el diagnóstico de endometriosis, el método más certero es:
• a. Tomografía pélvica
• b. Ecografía transvaginal
• Seleccionado: c. Laparoscopía Esta respuesta es correcta.
• d. Ecografía pélvica
• e. Resonancia magnética pélvica
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 44
En un centro de salud la enfermera da una charla sobre control prenatal a un grupo de madres, la semana
siguiente la obstetriz de la misma charla al mismo grupo de madres. La enfermera ordena a una técnica
de enfermería que realice una visita domiciliaria, mientras que el medico manda a la misma técnica que lo
ayude en el consultorio externo. ¿Estos problemas a que componentes de la administración corresponden?
• a. Evaluación
• Seleccionado: b. Planificación La respuesta es incorrecta.
• c. Control
• d. OrganizaciónEsta es la respuesta correcta.
• e. Dirección
0/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 45
Mujer de 20 años, sexualmente activa, presenta fiebre, dolor abdominal inferior, nauseas, vómitos,
posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento
de velocidad de sedimentación. ¿Cuál de los siguientes microorganismos causa con más frecuencia este
cuadro clínico?
• a. Chlamydia trachomatisEsta es la respuesta correcta.
• b. Treponema pailidum
• Seleccionado: c. Neisseria gonorrhoeae Esta respuesta es correcta.
• d. Ureaplasma ureaiyticom
• e. Micoplasma Hominis
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 46
¿Cuál es la sintomatología del absceso anorectal?
• a. Dolor durante y después de la defecación
• Seleccionado: b. Dolor agudo y pulsátil en la región anal Esta respuesta es correcta.
• c. Prurito, ardor y supuración
• d. Evacuación dolorosa con disminución del calibre fecal
• e. Incontinencia y dolor anal
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 47
Lactante de dos años, presenta desde hace 3 días tos exigente, y hace un día, fiebre 39°C y dificultad
respiratoria. Se auscultan crepitantes en base de hemitórax derecho. El diagnóstico más probable es:
• a. Traqueobronquitis
• b. Empiema
• c. Neumonitis intersticial
• Seleccionado: d. Neumonía bacteriana Esta respuesta es correcta.
• e. Bronquiolitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 48
En el niño, la causa más común de retardo del crecimiento es:
• a. Anomalías cromosómicas
• b. Infecciones respiratorias a repetición
• Seleccionado: c. Desnutrición primaria Esta respuesta es correcta.
• d. Depravación materna
• e. Hipoxia secundaria a cardiopatía congénita
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 49
¿De qué trata la deontología médica?
• a. Los deberes y derechos de los pacientes
• b. Las nuevas leyes sobre el aborto
• Seleccionado: c. Los deberes que todo médico tiene que cumplir Esta respuesta es
correcta.
• d. Los principios de bioética
• e. Las nuevas leyes sobre la eutanasia
0/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 50
Se denominan hemorroides de grado III cuando:
• a. Requieren de reducción manualEsta es la respuesta correcta.
• b. Prolapsan y se reducen espontáneamente
• c. No prolapsan
• Seleccionado: d. Prolapsan y solo se reduce instrumentalmente La respuesta es
incorrecta.
• e. Sangran aun sin prolapso
1/1
Tiempo Transcurrido: 36 seg
Pregunta 51
Varón de 68 años, con antecedentes de tromboembolia pulmonar, presenta cuadro de derrame pleural, se
realiza toracocentesis y se obtiene líquido seroso sanguinolento que luego de 72 horas recurre y obliga a
una nueva toracocentesis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Pleuritis tuberculosa
• Seleccionado: b. Carcinoma metastásico en pleura Esta respuesta es correcta.
• c. Infarto pulmonar
• d. Hemotórax idiopatico
• e. Síndrome hipertensivo pleuropulmonar
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 52
El antídoto correcto para intoxicación por:
• a. Talio es la atropina
• b. Etanol es el etilenglicol
• c. Benzodiacepinas es el naloxone
• d. Carbamatos es la pralidoxima
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 53
Principal examen auxiliar en el diagnóstico de enfermedades micóticas:
• a. Tinción de Wright
• Seleccionado: b. Examen directo con hidróxido de potasio Esta respuesta es correcta.
• c. Tinción de Giemsa
• d. Tinción de Gram
• e. Coloración de Ziehl Neelsen
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 54
Mujer de 30 años, consulta por debilidad, anorexia, nauseas, vómitos, diarreas y pérdida de peso.
Antecedente de Tuberculosis pulmonar hace tres años. Al examen: Hiperpigmentacion cutanea,
deshidratada, lengua con múltiples maculas hipercromicas.PA: 80/50. No presenta mejoría a la reposición
hidrosalina. ¿cuál es su diagnóstico probable?
• Seleccionado: a. Insuficiencia suprarrenal Esta respuesta es correcta.
• b. Cirrosis hepática
• c. Secreción inapropiada de hormona antidiurética
• d. Diabetes mellitus
• e. Hipotiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 48 seg
Pregunta 55
El trastorno que va desde la incapacidad para comprender el lenguaje escrito hasta dificultad parcial para
descifrar la palabra hablada, se conoce como afasia:
• a. Subcortical
• b. Transcortical
• c. De Broca
• Seleccionado: d. De Wernicke Esta respuesta es correcta.
• e. Global
1/1
Tiempo Transcurrido: 55 seg
Pregunta 56
La medicación que permite una mejoría rápida de un lactante con crup infeccioso grave es:
• a. Ambiente húmedo
• b. Salbutamol en inhalación
• c. Dexametasona vía endovenosa
• Seleccionado: d. Adrenalina en nebulización Esta respuesta es correcta.
• e. Antibióticos
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 57
Drogadicto de 30 años, acude a emergencia por presentar astenia, malestar general y fiebre,
posteriormente cursa con ictericia. Se sospecha de hepatitis viral “B” aguda. ¿Qué marcadores serológicos
confirman el diagnostico?
• a. Ac anti HBe – Anti HBc
• b. Anti HBe Ag – HBs Ag
• c. RNA de HBV – anti HBs
• Seleccionado: d. HBs Ag + IgM HBc Esta respuesta es correcta.
• e. Ac anti HBs – Hbs Ag
0/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 58
El útero se mantiene en su posición de anteverso flexión debido al:
• a. Musculo elevador del ano
• Seleccionado: b. Ligamento de Mackenrodt La respuesta es incorrecta.
• c. Ligamento ancho
• d. Ligamento uterosacro
• e. Ligamento redondoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 59
En la crisis aguda asmática, el fármaco utilizado en el tratamiento inicial es:
• a. Beta2 agonistas de acción larga
• Seleccionado: b. Beta 2 agonistas de acción corta Esta respuesta es correcta.
• c. Corticosteroides
• d. Anticolinérgicos
• e. Metilxantinas
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 60
Madre refiere que su niña de 14 meses cojea al caminar y al dar unos pasos se cae. En el examen clínico
presenta signo de Galeazzi positivo y asimetría de pliegues glúteos. ¿Cuál es la posibilidad diagnostica?
• Seleccionado: a. Displasia congénita de cadera Esta respuesta es correcta.
• b. Luxación anterior de cadera
• c. Desgarro de cuádriceps
• d. Fractura de cadera
• e. Anteversión femoral
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 61
Mujer de 42 años de edad. Desde hace 6 meses presenta dolor con las deposiciones y sangrado rectal que
se incrementa cada vez más, motivo por la cual la paciente prefiere no ir a defecar. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Fístula perianal
• Seleccionado: b. Fisura anal Esta respuesta es correcta.
• c. Absceso rectal
• d. Hemorroides
• e. Proctitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 62
Paciente de 45 años con antecedente de infección faríngea hace 2 semanas, tratado con amoxicilina.
Actualmente presenta prurito genital y flujo blanquesino. Al examen enrojecimiento y edema vulvar,
secreción vaginal blanco grumoso adherido a las paredes vaginales. ¿Cuál es el agente etiológico
probable?
• a. Gardnerella vaginalis
• b. Chlamydia trachomatis
• Seleccionado: c. Candida albicans Esta respuesta es correcta.
• d. Trichomonas vaginalis
• e. Virus del Herpes genital
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 63
Varón de 70 años, natural de Puno, acude a emergencia con un tiempo de enfermedad de 2 días
caracterizado por dolor abdominal, distensión y estrenimiento. Examen: signos vitales normales, abdomen
distendido, timpanico, ruidos de lucha intestinal. Rx. simple de abdomen: signo del grano de café. ¿Cuál
es el diagnostico?
• a. Vólvulo de colon transverso
• b. Cáncer de colon ascendente
• c. Síndrome de Olgilvie
• Seleccionado: d. Vólvulo de sigmoides Esta respuesta es correcta.
• e. Vólvulo de ciego
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 64
Niña de 3 años procedente de un asentamiento humano, cuya madre refiere que presenta dolor
recurrente en región infraescapular derecha, 10 horas antes de su ingreso, al examen: se observa una
zona edematosa de 3x1cm, bordes regulares, equimótica, rodeada por un halo eritematoso. El diagnostico
presuntivo es mordedura por:
• a. Latrodectus
• b. Cienpiés
• c. Escorpión
• Seleccionado: d. Loxoceles laeta Esta respuesta es correcta.
• e. Serpiente venenosa
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 65
Paciente adulto, súbitamente pérdida del conocimiento sin causa aparente. Es llevado a Emergencia,
adonde llega cadáver. Familiares niegan antecedentes patológicos. ¿Cuál es la conducta que debe adoptar
el jefe de guardia?
• a. No certificar y remitir el documento al médico de cabecera
• b. Practicar necropsia y luego informar al Juez
• c. Certificar defunción tipificándola de muerte súbita
• d. Pedir permiso a los familiares para realizar la autopsia
• Seleccionado: e. Notificar al representante del Ministerio Público y dar parte a la
Dirección Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 66
Varón de 40 años acude por dolor anal, progresivo e invalidante, de dos días de evolución que se
incrementa al sentarse y caminar. Al examen: tumoración renitente con signos de flogosis en el margen
anal, ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Baños de asiento
• Seleccionado: b. Drenaje quirúrgico Esta respuesta es correcta.
• c. Antibloticoterapia
• d. Corticoterapia
• e. AINEs
0/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 67
La lesión histopatológica caracterísitca de la glomerulonefritis rápidamente progresiva es:
• a. Proliferación epitelial extracapilarEsta es la respuesta correcta.
• b. Compromiso glomerular focal y segmentario
• c. Proliferación mesangial
• d. Proliferación endotelial
• Seleccionado: e. Engrosamiento de la membrana basal La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 18 seg
Pregunta 68
Paciente de 45 años de edad presenta: dolor cólico, ictericia, fiebre con escalofríos, leucocitosis,
hiperbilirrubinemia y fosfatasa alcalina elevada .Cual de estas patologías es causa principal del cuadro?
• a. Pancreatitis crónica
• b. Estenosis de la ampolla
• Seleccionado: c. Colangitis Esta respuesta es correcta.
• d. nvasión parasitaria
• e. Pseudoquiste pancreático
1/1
Tiempo Transcurrido: 41 seg
Pregunta 69
Reflejo corneal abolido ¿Qué nervio está lesionado?
• a. III par craneal
• b. II par craneal
• c. VI par craneal
• Seleccionado: d. VII par craneal Esta respuesta es correcta.
• e. I par craneal
0/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 70
Niña con dolor abdominal en la fosa iliaca derecha y masa dolorosa al tacto rectal ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Linfoma intestinal
• b. Enfermedad de Crohn
• Seleccionado: c. Adenitis mesentérica La respuesta es incorrecta.
• d. Quiste a pedículo torcidoEsta es la respuesta correcta.
• e. Apendicitis aguda
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 71
La localización más frecuente de la infección intrahospitalaria es:
• a. Parénquima pulmonar
• b. Tejido articular
• c. Sistema nervioso central
• Seleccionado: d. Vía urinaria Esta respuesta es correcta.
• e. Tracto digestivo
0/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 72
Lactante de 10 meses presenta bruscamente durante la noche, estridor y dificultad respiratoria, su madre
relata que en el trayecto al hospital ha ido mejorando. Examen físico: T: 39.5°C, FR: 36 x minuto, disfonía
leve, sin retracción intercostal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Laringitis obstructivaEsta es la respuesta correcta.
• b. Cuerpo extraño en la vía aérea
• Seleccionado: c. Apnea obstructiva La respuesta es incorrecta.
• d. Bronconeumonía aspirativa
• e. Bronquitis obstructiva
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 73
Al proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo se denomina:
• a. Trabajo en equipo
• b. Influencia
• c. Cultura organizacional
• Seleccionado: d. Liderazgo Esta respuesta es correcta.
• e. Poder
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 74
¿Qué tipo de hemorroides internas se prolapsan, no se reducen y tienen riesgo de estrangularse?
• Seleccionado: a. IV Esta respuesta es correcta.
• b. III
• c. II
• d. 0
• e. I
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 75
La regla de Goodsall está indicada en:
• a. Hemorroides externas
• Seleccionado: b. Fistula perianal Esta respuesta es correcta.
• c. Absceso perianal
• d. Fisura anal
• e. Hemorroides internas
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 76
El efecto esperado de la anestesia general es:
• a. Paro cardiaco
• b. Conservación de la conciencia
• c. Perdida de la conciencia irreversible
• Seleccionado: d. Perdida de la conciencia y ausencia de dolor Esta respuesta es
correcta.
• e. Hipertermia
1/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 77
Varón de 50 años que ingresa al hospital por presentar un cuadro de disnea, palidez de piel y mucosas. Al
examen clínico PA: 100/60 mmHg. Se detecta anasarca y signos de derrame pleural derecho. Exámenes
de laboratorio: Hb: 9 gr/dL, colesterol: 320 mg/dL y proteínas en orina +++. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
• a. Insuficiencia renal crónica
• Seleccionado: b. Síndrome nefrótico Esta respuesta es correcta.
• c. Glomérulo nefritis aguda
• d. Nefritis aguda
• e. Síndrome nefrítico
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 78
Paciente de 55 años de edad, de sexo femenino, que refiere deseo imperioso de miccionar y que no le
permite inclusive llegar al baño. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta?
• Seleccionado: a. De urgencia Esta respuesta es correcta.
• b. Mixta
• c. De esfuerzo
• d. Estructural
• e. Funcional
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 79
¿Cuáles son los tumores primarios que más frecuentemente producen metástasis cerebrales?
• a. Cáncer de cuello uterino y de próstata
• b. Linfoma y carcinoma gástrico
• c. Cáncer gástrico y de colon
• d. Cáncer gástrico y de páncreas
• Seleccionado: e. Cáncer de pulmón y de mama Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 80
Varón de 65 años que ingresa por cuadro de neumonía basal izquierda y cuyos gases arteriales son Pa O2:
45 mmHg , Sat O2: 85% , Pa CO2: 30 mmHg. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos
causaría la hipoxemia?
• a. Trastornos neuromusculares
• Seleccionado: b. Alteraciones de la difusión La respuesta es incorrecta.
• c. Disminución del FiO2 ambiental
• d. Hipo ventilación
• e. Desequilibrio ventilación/perfusiónEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 81
En la enfermedad de Parkinson ¿qué neurotransmisor se altera?
• a. Serotonina
• b. Glutamato
• c. Ácido g-aminobutírico (GABA)
• d. Aspartato
• Seleccionado: e. Dopamina Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 82
La activación del complemento por la vía alternativa comienza con la activación del componente:
• a. C1
• Seleccionado: b. C3 Esta respuesta es correcta.
• c. C5
• d. C4
• e. C2
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 83
El agente etiológico bacteriano más frecuente de las neumonías adquiridas en la comunidad en el grupo
etario de cuatro meses a dos años es:
• a. Haemophilus influenzae tipo B
• b. Mycoplasma pneumoniae
• c. Staphylococcus aureus
• Seleccionado: d. Streptococcus pneumoniae Esta respuesta es correcta.
• e. Streptococcus grupo B
0/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 84
Durante el periodo embrionario, el desarrollo humano se divide en tres fases esenciales que se relacionan
en cierto grado. ¿Cuál es la primera fase?
• a. Diferenciación
• b. Morfogénesis
• c. Maduración de procesos fisiológicos
• Seleccionado: d. Formación de tejidos y órganos La respuesta es incorrecta.
• e. Replicación celularEsta es la respuesta correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 85
Mujer que es operada de una funduplicatura de nissen electiva. Esta cirugía es considerada:
• a. Contaminada
• b. Infectada
• c. Sucia
• Seleccionado: d. Limpia La respuesta es incorrecta.
• e. Limpia-contaminadaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 86
Mujer de 50 años hipertensa, diabética, que presenta sepsis severa por foco respiratorio. Examenes: K:
7.8 mEq/L, HCO3 : 8 mEq/L y volumen urinario 100 cc/8h, urea 200 mg/dL, creatinina 5.5 mg/dL. La
paciente no responde al tratamiento diurético. ¿Cuál es la prioridad en el manejo?
• Seleccionado: a. Diálisis Esta respuesta es correcta.
• b. Bicarbonato endovenoso
• c. Kayexalate
• d. Furosemida en infusión
• e. Infusión insulina
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 87
Varón de 45 años, con antecedente de EPOC, concurre a consulta refiriendo edema vespertino de
miembros inferiores y dolor en hipocondrio derecho al esfuerzo se evidencia choque en punta en 5to
espacio intercostal, línea axilar anterior. RC audibles, 2do ruido en foco pulmonar de intensidad
aumentada y edema simétrico de miembros inferiores con fóvea. El diagnóstico más probable es:
• a. Síndrome nefrótico
• Seleccionado: b. Cor pulmonar Esta respuesta es correcta.
• c. Pericarditis con derrame
• d. Insuficiencia cardiaca izquierda
• e. Insuficiencia cardiaca global
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 88
30. Los serotipos del virus del papiloma humano (PVH) que con mayor frecuencia se encuentra en el
carcinoma cervicouterino son: a. 11 y 13 b. 32 y 36 c. 17 y 33 d. 16 y 18 e. 15 y 32
• a. 15 y 32
• Seleccionado: b. 16 y 18 Esta respuesta es correcta.
• c. 17 y 33
• d. 32 y 36
• e. 11 y 13
1/1
Tiempo Transcurrido: 51 seg
Pregunta 89
La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo inspiratorio máximo se llama:
• Seleccionado: a. Capacidad vital Esta respuesta es correcta.
• b. Capacidad residual total
• c. Capacidad inspiratoria
• d. Capacidad pulmonar total
• e. Volumen de reserva espiratorio
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 90
Paciente de 49 años, acude a consultorio por presentar menorragia. Al examen ginecólogico: Útero
aumentado de tamaño 20 cm, irregular y móvil. Hemoglobina de 6 gr/dL. No acepta transfusión
sanguínea. La paciente tiene indicación de histerectomía por leiomiomatosis ¿Qué alternativa pre
operatoria beneficiaría a la paciente?
• a. Anti andrógenos
• b. Estrógenos
• Seleccionado: c. Análogos de GnRH Esta respuesta es correcta.
• d. Mefipristone
• e. Inhibidores de fibrinólisis
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 91
El desarrollo motor fino de niño se evalúa con la siguiente actividad
• a. Girar el tronco sobre su eje
• b. Saltar en un pie
• c. Pararse sin apoyo
• Seleccionado: d. Armar torres con cubos Esta respuesta es correcta.
• e. Sostener la cabeza
1/1
Tiempo Transcurrido: 40 seg
Pregunta 92
Un puesto de salud tiene una población total de 1,200 habitantes, de los cuales 100 son menores de un
año. Se aplicó la vacuna pentavalente: 1ra dosis: 80 niños; 2da dosis: 75 niños y 3ra dosis: 70 niños.
¿Cuál es el porcentaje de cobertura de protegidos?
• a. 75
• b. 85
• c. 80
• d. 60
• Seleccionado: e. 70 Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 93
Paciente varón de 70 años con diagnóstico clínico de vólvulo de sigmoides, en mal estado general, toxico,
taquicárdico, hipotenso y con reacción peritoneal. ¿Qué tipo de cirugía es la más adecuada?
• a. Resección más anastomosis
• b. Colostomía
• c. Cecostomía más pexia
• Seleccionado: d. Resección más colostomía Esta respuesta es correcta.
• e. Ileostomía
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 94
Lactante de 5 meses, que hace 3 días presenta rinorrea, fiebre y tos. Examen: taquipnea, tiraje intercostal
y sibilantes espiratorios. Rx de tórax: pulmón insuflado por atrapamiento de aire. ¿Cuál es el diagnostico
probable?
• a. Neumotorax espontaneo
• Seleccionado: b. Bronquiolitis Esta respuesta es correcta.
• c. Asma del lactante
• d. Bronconeumonía
• e. Laringotraqueitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 95
¿Qué aspectos clínicos se evalúan principalmente para realizar el plan preoperatorio y el desarrollo de la
anestesia?
• Seleccionado: a. Edad del paciente, estado cardiovascular y estado respiratorio Esta
respuesta es correcta.
• b. Masa corporal, estudio inmunológico y cardiovascular
• c. Edad del paciente, perfil hepático, sistema hematopoyético
• d. Aparato urinario, estado dermatológico y respiratorio
• e. Sistema digestivo, edad del paciente, sistema nervioso central
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 96
Lactante de un mes que ha sufrido de conjuntivitis permanente desde el nacimiento. Hace 10 días
presenta tos con taquipnea progresiva, no se encuentra en estado crítico y se ausculta sibilantes en
ambos campos pulmonares. Rx tórax: infiltrado bilateral. ¿Cuál es el agente causal más probable de la
neumonía?
• a. Neumococus pneumoniae
• b. Estreptococos viridans
• c. Haemophilus influenzae
• Seleccionado: d. Chlamydia trachomatis Esta respuesta es correcta.
• e. Micoplasma pneumoniae
0/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 97
Adolescente de 16 años, niega relaciones sexuales, la última menstruación 22 días antes de acudir a
emergencias, refiere dolor intenso continuo en fosa iliaca derecha. Al examen: pálida FR 26xmin, FC
100xmin, PA 90/60 mmHg, resistencia de la pared abdominal. Exámenes de laboratorio: Hto 28%,
leucocitos 14500, ab 2%, BHCG 0.5mUI/ml ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Embarazo ectópico
• b. Anexitis
• c. Rotura de cuerpo lúteoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Quiste anexial a pedículo torcido La respuesta es incorrecta.
• e. Pielonefritis
0/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 98
Niño de 2 años evaluado por presentar cianosis al llanto. Al examen radiológico: Corazón de tamaño
normal, elevación de la punta y concavidad en la región de la arteria pulmonar. ¿Cuál es la sospecha
diagnostica? a. Tetralogía de Fallot b. Transposición de grandes vasos c. Atresia tricuspidea d. Ventrículo
derecho con doble salida e. Retorno venoso pulmonar anómalo completo
• a. Ventrículo derecho con doble salida
• b. Tetralogía de FallotEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Transposición de grandes vasos La respuesta es incorrecta.
• d. Retorno venoso pulmonar anómalo completo
• e. Atresia tricuspidea
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 99
Escolar de 7 años de edad, asmático, acude a Emergencia por presentar tos y sibilancias. Al evaluarlo se
obtiene un puntuación de 6 en el score de Bierman. Pearson. Seleccione el manejo inicial:
• Seleccionado: a. Salbutamol y dexametasona Esta respuesta es correcta.
• b. Adrenalina y cromoglicato
• c. Salbutamol y aminofilina
• d. Dexametasona y ambroxol
• e. Aminofilina y cromoglicato
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 100
Lactante que rueda de prono a supino y se sienta sin soporte. ¿Cuál es su edad en meses?
• Seleccionado: a. 6 Esta respuesta es correcta.
• b. 4
• c. 5
• d. 2
• e. 8
1/1
Pregunta 1
Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debida a perforación traumática de colon. La herida
operatoria presenta vesículas hemorrágicas en la superficie de la piel. Al explorar la herida se encuentra
aponeurosis edematosa de color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Flemón
• b. Gangrena gaseosa
• Seleccionado: c. Fasceítis necrotizante Esta respuesta es correcta.
• d. Celulitis por estreptococo
• e. Absceso de herida por gramnegativos
1/1
Pregunta 2
¿Cuál es el MEJOR tratamiento para el manejo de la atonía uterina?
• a. 0.2 mg de metilergonovina intramuscular
• b. 6 tabletas de misoprostol intra-rectal
• Seleccionado: c. 10U de oxitocina como dosis súbita Intravenosa Esta respuesta es
correcta.
• d. 5 U de oxitocina intramuscular
• e. ID. 0.25 mg de 15-metil prostaglandina F2 intramuscular
1/1
Pregunta 3
Hematoma organizado en necropsia por fractura de temporal. ¿De dónde procede el sangrado?
• a. Arteria cerebral posterior
• b. Arteria cerebelosa
• c. Arteria cerebral media
• Seleccionado: d. Arteria meníngea media Esta respuesta es correcta.
• e. Arteria cerebral anterior
1/1
Pregunta 4
¿Cuál es el tratamiento de elección de la salmonelosis?
• Seleccionado: a. Ciprofloxacino Esta respuesta es correcta.
• b. Cefalexina
• c. Nitrofurantoína
• d. Cloranfenicol
• e. Ampicilina
1/1
Pregunta 5
Paciente adulto, súbitamente pérdida del conocimiento sin causa aparente. Es llevado a Emergencia,
adonde llega cadáver. Familiares niegan antecedentes patológicos. ¿Cuál es la conducta que debe adoptar
el jefe de guardia?
• a. Pedir permiso a los familiares para realizar la autopsia
• b. Practicar necropsia y luego informar al Juez
• c. Certificar defunción tipificándola de muerte súbita
• Seleccionado: d. Notificar al representante del Ministerio Público y dar parte a la
Dirección Esta respuesta es correcta.
• e. No certificar y remitir el documento al médico de cabecera
1/1
Pregunta 6
Mujer de 65 años de edad, que consulta por presentar dispareunia ocasional, secreción vaginal y sangrado
postcoital. ¿Cuál es el tipo de vaginitis más probable?
• a. Candidiásica
• Seleccionado: b. Atrófica Esta respuesta es correcta.
• c. Trichomonas
• d. Bacteriana
• e. Inflamatoria
1/1
Pregunta 7
En caso de mordedura reciente de araña "viuda negra", ¿Cuál es la medida más específica e inmediata a
administrar?
• a. Corticoides
• b. Clorfenamina
• Seleccionado: c. Suero anti-latrodectus Esta respuesta es correcta.
• d. Antibióticos
• e. Carbonato de calcio
1/1
Pregunta 8
Paciente de 25 años en tratamiento con carbonato de litio por trastorno afectivo bipolar, fase maniaca.
Nivel sérico en rangos tóxicos. ¿Cuál es la manifestación clínica de intoxicación moderada a grave que
podría presentar?
• a. Deterioro cognitivo leve
• b. Molestias gástricas
• c. Aumento de peso
• Seleccionado: d. Convulsiones Esta respuesta es correcta.
• e. Hiporreflexia
1/1
Pregunta 9
Dermatopatía acral, alopecia y diarrea se debe a déficit de:
• Seleccionado: a. Zinc Esta respuesta es correcta.
• b. VItamina B12
• c. Magnesio
• d. Calcio
• e. Vitamina A
0/1
Pregunta 10
Paciente de 2 meses de edad con lactancia materna exclusiva ofrecida cada 2 horas. Desde la primera
semana presenta deposiciones sueltas 8 veces por día sin moco. Al examen: Niño activo, hidratado,
velocidad de crecimiento 25 gr peso/día. Resto del examen sin datos relevantes. Se trata de un caso de:
• a. Diarrea viral
• Seleccionado: b. Intolerancia a la lactosa La respuesta es incorrecta.
• c. Diarrea bacteriana
• d. Diarrea persistente
• e. Niño sanoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 11
El musculo oponente del pulgar esta inervado por el nervio:
• a. Cubital
• b. Cutáneo
• c. Humeral
• d. Radial
• Seleccionado: e. Mediano Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 12
¿Cuál es el tumor testicular más frecuente?
• a. Linfoma
• b. Teratoma
• c. Gonadoblastoma
• d. Neuroblastoma
• Seleccionado: e. Seminoma Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 13
En un paciente con terciana benigna, con periodo de incubación de 21 a 32 días, transmisibilidad entre
uno a tres años, que se acompaña de fiebre irregular, escalofríos, diaforesis, cefalea, astenia, ictericia y
que afecta preferentemente a los reticulocitos; el agente infeccioso más probable en nuestro medio será
Plasmodium:
• a. Malarie
• b. Tropicallis
• Seleccionado: c. Vivax La respuesta es incorrecta.
• d. Ovale
• e. FalciparumEsta es la respuesta correcta.
0/1
Pregunta 14
¿Cuál de las siguientes alternativas NO es factor de riesgo para embarazo ectópico?
• a. Usuaria de DIU
• b. Embarazo ectópico anterior
• c. Salpingitis agudaEsta es la respuesta correcta.
• d. Enfermedad Pélvica Inflamatoria
• Seleccionado: e. Primigesta añosa La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 15
Varón de 40 años acude por dolor anal, progresivo e invalidante, de dos días de evolución que se
incrementa al sentarse y caminar. Al examen: tumoración renitente con signos de flogosis en el margen
anal, ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Corticoterapia
• b. Antibloticoterapia
• c. Baños de asiento
• Seleccionado: d. Drenaje quirúrgico Esta respuesta es correcta.
• e. AINEs
1/1
Pregunta 16
El test estadístico que se utiliza para probar una hipótesis nula con respecto a la media de una población
menor de 30, pero que no sigue una distribución normal es la:
• a. Prueba de Kruskal - Wallis
• Seleccionado: b. Prueba de Mann Whitney Esta respuesta es correcta.
• c. Prueba de Wilcoxon
• d. Prueba t
• e. Prueba de Fisher
1/1
Pregunta 17
Los trabajadores de un Hospital exigen al Director dejar sin efecto la instalación del nuevo sistema de
control de asistencia a través de huello digital. El Director decide reunirse con todos los gremios y
sindicatos de trabajadores concluyendo que solo los médicos utilizaran el sistema tradicional (Fotocheck)
lo que provocó una huelga general indefinida. ¿Qué error administrativo cometió el Director?
• a. Negociación sesgada
• Seleccionado: b. Abuso de autoridad Esta respuesta es correcta.
• c. Dignidad
• d. Incoordinación
• e. Coacción
1/1
Pregunta 18
Varón de 45 años, con antecedente de EPOC, concurre a consulta refiriendo edema vespertino de
miembros inferiores y dolor en hipocondrio derecho al esfuerzo se evidencia choque en punta en 5to
espacio intercostal, línea axilar anterior. RC audibles, 2do ruido en foco pulmonar de intensidad
aumentada y edema simétrico de miembros inferiores con fóvea. El diagnóstico más probable es:
• Seleccionado: a. Cor pulmonar Esta respuesta es correcta.
• b. Insuficiencia cardiaca izquierda
• c. Pericarditis con derrame
• d. Síndrome nefrótico
• e. Insuficiencia cardiaca global
0/1
Pregunta 19
¿Cuál de las siguientes medidas se recomienda en la población peruana para disminuir el riesgo de
preeclampsia en nulíparas?
• a. Vitamina C
• b. Dieta baja en sal
• c. Aceite de pescado
• Seleccionado: d. Suplemento de calcio (en población con bajo consumo de calcio) La
respuesta es incorrecta.
• e. Ácido acetil salicílicoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 20
La causa más frecuente de amenorrea secundaria es:
• Seleccionado: a. Embarazo Esta respuesta es correcta.
• b. Estrés
• c. Deficiencia de la hormona folículo estimulante
• d. Enfermedad crónica debilitante
• e. Deficiencia de la hormona luteinizante
1/1
Pregunta 21
El modelo de atención Integral de Salud tiene como principio fundamental:
• a. Solidaridad
• b. Universalidad
• Seleccionado: c. Integralidad Esta respuesta es correcta.
• d. Eficacia
• e. Calidad
1/1
Pregunta 22
Niña de 2 años con esquema de vacunación incompleto desde ayer se encuentra irritable con fiebre y
vómitos. Al examen físico: rigidez de nuca, T: 39°C. Punción lumbar: Glucosa 40mg/dL, proteínas
100mg/dL, recuento de leucocitos 1200 células. ¿Cuál es el antibiótico indicado mientras se espera el
resultado del cultivo?
• a. Vancomicina
• b. Gentamicina
• c. Cloxacilina
• d. Ciprofloxacino
• Seleccionado: e. Ceftriaxona Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 23
Mujer de 72 años, con 7 dias de dolor en el cuadrante superior derecho, ictericia progresiva y T 39°C,
recibió tratamiento con Cefalexina vía oral, sin mejoría. Ingresa a emergencia con compromiso del
sensorio. Leucocitos 19000 x mm3; bilirrubinas, transaminasas y fosfatasa alcalina elevadas,
concentración de amilasa sérica normal. ¿Cuál es el diagnostico? :
• a. Colecistitis aguda alitiásica
• b. Enfermedad de wilson
• c. Colelitiasis
• d. Hepatitis
• Seleccionado: e. Colangitis supurativa aguda Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 24
¿Cuál es el principal factor de riesgo para la endometritis?
• a. CesáreaEsta es la respuesta correcta.
• b. Ruptura de membranas
• Seleccionado: c. Corioamnionitis La respuesta es incorrecta.
• d. Parto pretérmino
• e. Embarazo múltiple
1/1
Pregunta 25
¿Cuál de las siguientes suturas es de material absorbible?
• a. Seda
• Seleccionado: b. Ácido poliglicólico Esta respuesta es correcta.
• c. Polipropileno
• d. Nylon
• e. Poliéster
1/1
Pregunta 26
El método de laboratorio de elección para el diagnóstico del paludismo es:
• a. Reacción en cadena de la polimerasa
• b. Detección de anticuerpos por inmunoofluorescencia
• Seleccionado: c. Examen microscópico de muestras de sangre Esta respuesta es
correcta.
• d. Hemocultivo
• e. Conteo de reticulocitos
1/1
Pregunta 27
Lactante que no quiere su papilla. ¿Cuál debe ser la conducta?:
• Seleccionado: a. Fraccionar las tomas de papillas. Esta respuesta es correcta.
• b. Agregar condimentos naturales
• c. Utilizar endulzantes artificiales
• d. Darle solo puré de fruta
• e. Agregarle sal a la papilla
1/1
Pregunta 28
Paciente con síndrome retroviral agudo, ¿cuál es el mejor indicador diagnóstico?
• a. Recuento de leucocitos
• Seleccionado: b. Carga viral Esta respuesta es correcta.
• c. PCR
• d. VSG
• e. Recuento de CD4
1/1
Pregunta 29
Paciente de 15 años que acude por presentar herida en mano derecha, adenomegalia axilar y fiebre de 7
días de duración. De los siguientes el más probable es:
• a. Enfermedad por micoplasma
• b. Toxoplasmosis
• c. Linfoma
• Seleccionado: d. Enfermedad por arañazo de gato Esta respuesta es correcta.
• e. Virus Epstein-Barr
1/1
Pregunta 30
Indique qué arteria es la afectada en un paciente diestro que, por un accidente cerebro-vascular, sufre
trastornos motores, sensitivos y afasia:
• Seleccionado: a. Cerebral media izquierda. Esta respuesta es correcta.
• b. Cerebral media derecha.
• c. Cerebral posterior.
• d. Cerebral anterior izquierda.
• e. Cerebral anterior derecha.
1/1
Pregunta 31
Mujer de 45 años, con esquizofrenia paranoide y HIV positivo, acude al hospital por convulsiones y
trastorno del sensorio. Al examen: Glasgow 9, signos meníngeos (+). LCR: levaduras, positivo a tinta
china. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?
• Seleccionado: a. Anfotericina B Esta respuesta es correcta.
• b. Ketoconazol
• c. Fluconazol
• d. Caspofungina
• e. itraconazol
1/1
Pregunta 32
¿Qué fármaco está indicado en el manejo inicial de la crisis asmática?
• Seleccionado: a. Beta agonistas de acción corta inhalados Esta respuesta es correcta.
• b. Corticoides inhalados
• c. Adrenalina vía endovenosa
• d. Beta agonistas de acción prolongada inhalados
• e. Anticolinérgicos vía endovenosa
1/1
Pregunta 33
Varón de 24 años que acude a Emergencia por sufrir traumatismo abdominal. Hemodinámicamente
inestable y que no responden a medidas de resucitación. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
• Seleccionado: a. Laparotomía exploratoria Esta respuesta es correcta.
• b. Lavado peritoneal diagnostico
• c. Radiografía de abdomen
• d. Tomografía abdominal
• e. Ecografía FAST
1/1
Pregunta 34
¿Cuál es el procedimiento más apropiado en el manejo de una herida traumática reciente?
• Seleccionado: a. Lavado con suero fisiológico Esta respuesta es correcta.
• b. Abundante clorhexidina al 4%
• c. Raspado con gasa estéril
• d. Yodopovidona al 10% dentro de la herida
• e. Debridación con pinza y tijera
1/1
Pregunta 35
Varón de 30 años acude a consulta por edema generalizado. Antecedentes: alcoholismo crónico. Al
examen físico: palidez, arañas vasculares, ascitis, visceromegalia. Ecografía abdominal: hígado nodular
disminuido de tamaño ¿Qué estudios confirmarían el diagnóstico?
• a. Fosfatasa alcalina
• Seleccionado: b. Biopsia hepática Esta respuesta es correcta.
• c. TGP y gammaglutamiltranspeptidasa
• d. Tiempo de protrombina
• e. Proteínas totales y fraccionadas
1/1
Pregunta 36
Varón de 20 años, hace 3 días presenta cefalea que no cede a analgésicos. Se agrega fiebre, náuseas y
vómitos que lo mantienen en cama. TBC pulmonar a los 15 años, con tratamiento completo. Examen
físico: PA 100/60 mmHg, FC 60x’, FR 26x’, T 38. Signo de Kernig y Brudzinski positivos. ¿Cuál es la terapia
apropiada?
• a. Penicilina 4 000 000 c/4
• Seleccionado: b. Ceftriaxona 2gr c/12 Esta respuesta es correcta.
• c. Meropenem 1 gr c/8
• d. Tratmiento antituberculoso fase I
• e. Cloranfencol 1gr c/6
1/1
Pregunta 37
En un lactante que luego de presentar fiebre le aparecen lesiones máculo-papulares centrifugas que le
duraron dos días; el diagnóstico más probable es:
• a. Sarampión
• Seleccionado: b. Exantema súbito Esta respuesta es correcta.
• c. Escarlatina
• d. Rubeola
• e. Eritema infeccioso
1/1
Pregunta 38
Varón de 26 años, procedente de Loreto, agricultor, presenta en pierna derecha lesiones indoloras,
ulcerosas, poco profundas y redondas, con brote externo circular sobreelevado que fueron aumentando de
tamaño. ¿Cuál es el tratamiento empírico?
• a. Cloroquina
• b. Pirimetamina
• c. Sulfadiazina
• d. Tinidazol
• Seleccionado: e. Estibogluconato sódico Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 39
Paciente de 42 años con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, pasados 2 meses de estar tomando
Esquema 1 el médico tratante le informa que: según su prueba de sensibilidad tienen TBC
Multidrogoresistente. De acuerdo a la Norma Técnica de Prevención y Control de TBC del Ministerio de
Salud. ¿A qué medicamentos es resistente?
• a. Etambutol y Pirazinamida
• b. Ciproloxacino e Isoniacida
• c. Kanamicina y Claritromicina
• Seleccionado: d. Rifampicina e Isoniacida Esta respuesta es correcta.
• e. Rifampicina y Streptomicina
1/1
Pregunta 40
Lactante con diarrea, está irritable con signo del pliegue positivo. ¿Cuál es el grado de deshidratación?
• a. Shock
• b. Deshidratación leve
• c. No deshidratación
• Seleccionado: d. Deshidratación moderada Esta respuesta es correcta.
• e. Deshidratación muy severa
1/1
Pregunta 41
¿Cuál de las siguientes malformaciones congénitas es producida por el virus de la rubeola?
• a. Catarata
• Seleccionado: b. Persistencia del ductus arterioso Esta respuesta es correcta.
• c. Hipospadia
• d. Hipertrofia pilórica
• e. Craneoquisis
1/1
Pregunta 42
Recién nacido de 34 semanas de edad gestacional, con peso: 1480grs, percentil: 7, APGAR: 4. ¿Cuál es el
diagnóstico?
• Seleccionado: a. RNPT, MBP, PEG, depresión moderada Esta respuesta es correcta.
• b. RN, a término, MBP, AEG, depresión moderada
• c. RN, a término, BP, GEG, depresión moderada
• d. RNPT, BP, PEG, depresión moderada
• e. RNPT, BP, AEG, depresión severa
0/1
Pregunta 43
En un centro de salud en el año 2010 se efectúo una campaña de vacunación contra la poliomielitis a
2000 niños menores de 1 ano. De estos 1600 adquirieron inmunidad, 200 no completaron las dosis
necesarias y los 200 restantes migraron de la jurisdicción. ¿Cuál fue el porcentaje de eficacia de la
campaña?
• a. 20
• b. 80Esta es la respuesta correcta.
• c. 100
• Seleccionado: d. 90 La respuesta es incorrecta.
• e. 10
1/1
Pregunta 44
Neonato de 5 días cuya madre primigesta, sin control prenatal fue atendida empiricamente. Es
hospitalizado por presentar irritabilidad, dificultad para succionar, espasmos musculares ante diferentes
estímulos. Al examen: febril, despierto en hiperextension corporal, con aducción de los brazos e
hiperextensión del cuello. ¿Cuál es el diagnostico?
• Seleccionado: a. Tétanos neonatal Esta respuesta es correcta.
• b. Encefalitis
• c. Sepsis neonatal
• d. Hipoglicemia
• e. Meningitis neonatal
0/1
Pregunta 45
En una curva normal, 2 desviaciones estándar corresponden a:
• a. 58%
• Seleccionado: b. 68,3% La respuesta es incorrecta.
• c. 99%
• d. 95,5%Esta es la respuesta correcta.
• e. 90,4%
1/1
Pregunta 46
En la actualidad. ¿Cuál es la técnica quirúrgica más recomendadas para reparar hernias inguinales
directas?
• a. Mac Vay
• Seleccionado: b. Lichtenstein Esta respuesta es correcta.
• c. Potensky
• d. Halsted
• e. Bassini
1/1
Pregunta 47
En la fractura de Colles, la característica principal es que:
• a. Afecta directamente la articulación
• Seleccionado: b. La articulación no está comprometida Esta respuesta es correcta.
• c. Afecta el estiloides cubital
• d. Ocurre en el extremo proximal del radio
• e. Se produce en el tercio proximal del cúbito
1/1
Pregunta 48
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte materna en el Perú?
• a. Pre eclampsia
• b. Infección
• Seleccionado: c. Hemorragia Esta respuesta es correcta.
• d. Tuberculosis
• e. Aborto
1/1
Pregunta 49
Mujer de 25 años con pérdida de 10 k de peso en 3 meses. Examen: adenopatías periféricas múltiples y
lesiones blanquecinas en cavidad oral. Examen de laboratorio: VDRL negativo, Elisa para VIH reactivo,
¿Cuál es la conducta a seguir?
• Seleccionado: a. Repetir test de Elisa para VIH Esta respuesta es correcta.
• b. FTA absorbido
• c. Solicitar CD4 y CD8
• d. Dosaje de lgG e IgM
• e. Hemograma completo
1/1
Pregunta 50
Hijo pretérmino de madre RPM con signos de obstrucción y sangrado al defecar ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• Seleccionado: a. Enterocolitis necrotizante Esta respuesta es correcta.
• b. Aire en la vena porta
• c. Trombosis mesentérica
• d. Neumoperitoneo
• e. Neumoretroperitoneo
1/1
Pregunta 51
Paciente de 26 años con 21 semanas de gestación, presenta dolor abdominal y sangrado vaginal escaso,
de dos días de evolución. Al examen: altura uterina 20cm, con movimientos fetales presentes.
Especuloscopía: se observa membranas ovulares prominentes e integras, que protruyen por el orificio
externo abierto. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Aborto incompleto
• b. Aborto frustro
• c. Óbito fetal
• d. Aborto retenido
• Seleccionado: e. Aborto inminente Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 52
La efectividad de la vacuna contra la hepatitis B se mide con el dosaje de:
• a. Anti-HBe
• b. HBe Ag
• Seleccionado: c. Anti-HBs Esta respuesta es correcta.
• d. Anti-HBc
• e. HBs Ag
1/1
Pregunta 53
Gestante a término de 39 años de edad, cesareada anterior, con sangrado vaginal moderado y en inicio de
trabajo de parto. ¿Cuál de las siguientes alternativas considera más adecuada?
• a. Monitoreo estricto de la perdida sanguínea
• Seleccionado: b. Programar cesárea de emergencia. Esta respuesta es correcta.
• c. Contar con un banco de sangre adecuado
• d. Inducción de parto vaginalInducción de parto vaginal
• e. Monitorizar la reposición de líquidos y electrolitos
1/1
Pregunta 54
Lactante de 8 meses de edad, con 8 kg de peso. Deshidratado severo y no presenta signos de shock.
Calcular el volumen de hidratación determinando la cantidad en las primeras 3 horas:
• a. 700 ml
• b. 750 ml
• c. 900 ml
• d. 610 ml
• Seleccionado: e. 800 ml Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 55
Desde el punto de vista embriológico. ¿En qué semana del desarrollo fetal aparecen los esbozos de las
extremidades superiores e inferiores?
• a. Novena
• b. Séptima
• Seleccionado: c. Cuarta Esta respuesta es correcta.
• d. Decima
• e. Tercera
1/1
Pregunta 56
El alumbramiento dirigido persigue como objetivo:
• a. Eliminar la placenta retenida
• Seleccionado: b. Disminuir el tiempo y volumen de sangrado Esta respuesta es
correcta.
• c. Eliminar los restos placentarios
• d. Favorecer la contracción uterina
• e. Favorecer la expulsión del feto
1/1
Pregunta 57
De las siguientes articulaciones, las más frecuentemente afectadas por la Artritis Reumatoide son:
• a. Carpometacarpianas
• b. Metatarsofalángicas
• Seleccionado: c. Metacarpofalángicas Esta respuesta es correcta.
• d. Tobillos
• e. Hombros
1/1
Pregunta 58
El diagnóstico electrocardiográfico de infarto agudo de miocardio se establece por.
• a. Depresión inicial del segmento ST
• b. Ondas T simétricas y en punta
• Seleccionado: c. Elevación sostenida del ST; seguida de inversión de la onda T y
onda Q Esta respuesta es correcta.
• d. Depresión ST en precordiales y ondas T picudas
• e. Inversión de la onda T
1/1
Pregunta 59
Paciente de 6 meses, con tos seca exigente. Disfonía precedida de secreción nasal acuosa. Al examen:
estridor inspiratorio al llanto, FR: 40 por minuto. El diagnóstico más probable es:
• a. Absceso periamigdaliano
• b. Aspiración de cuerpo extraño
• c. Epiglotitis
• Seleccionado: d. Laringotraqueitis Esta respuesta es correcta.
• e. Asma bronquial
0/1
Pregunta 60
¿Cuál es el marcador más importante para el diagnóstico de anemia carencial crónica?
• Seleccionado: a. Hemosiderina La respuesta es incorrecta.
• b. Transferrina
• c. Reticulocitos
• d. FerritinaEsta es la respuesta correcta.
• e. Hemoglina
1/1
Pregunta 61
El diagnóstico clínico de mononucleosis infecciosa por virus Epstein-Barr, incluye fiebre y:
• a. Artralgias
• Seleccionado: b. Faringitis, adenomegalia Esta respuesta es correcta.
• c. Faringitis, visceromegalia
• d. Artralgias, visceromegalia
• e. Adenomegalia, visceromegalia
1/1
Pregunta 62
Mujer de 42 años de edad. Desde hace 6 meses presenta dolor con las deposiciones y sangrado rectal que
se incrementa cada vez más, motivo por la cual la paciente prefiere no ir a defecar. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Absceso rectal
• b. Hemorroides
• c. Proctitis
• Seleccionado: d. Fisura anal Esta respuesta es correcta.
• e. Fístula perianal
1/1
Pregunta 63
Gestante de 8 semanas, consulta por adenopatía cervical no dolorosa, ni supurativa. La serología para
toxoplasmosis es positiva. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el indicado?
• a. Estibogluconato
• b. Clotrimoxazol
• c. Pirimetamina
• d. Clindamicina
• Seleccionado: e. Espiramicina Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 64
Mujer de 50 años hipertensa, diabética, que presenta sepsis severa por foco respiratorio. Examenes: K:
7.8 mEq/L, HCO3 : 8 mEq/L y volumen urinario 100 cc/8h, urea 200 mg/dL, creatinina 5.5 mg/dL. La
paciente no responde al tratamiento diurético. ¿Cuál es la prioridad en el manejo?
• a. Kayexalate
• b. Bicarbonato endovenoso
• c. Infusión
• Seleccionado: d. Diálisis Esta respuesta es correcta.
• e. Furosemida en infusión
1/1
Pregunta 65
Ante la sospecha de un embarazo tubárico no roto, el examen de mayor precisión diagnostica es:
• a. Dosaje β-HCG
• b. Dosaje de progesterona
• c. Radiografía simple de abdomen
• d. Ecografía pélvica
• Seleccionado: e. Laparoscopia Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 66
En la comunidad de Choropampa que tiene 5000 habitantes, se diagnosticaron 500 casos nuevos de
Bartonelosis, falleciendo 50 de ellos. La tasa de incidencia de Bartonelosis es:
• a. 9.0 x 100 hab.
• b. 0.1 x 100 hab.
• c. 11 x 100 hab.
• Seleccionado: d. 10 x 100 hab. Esta respuesta es correcta.
• e. 0.9 x 100 hab.
1/1
Pregunta 67
Mujer de 72 años acude por dolor y distensión abdominal. En la radiografía de abdomen se observa una
imagen en “grano de café”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• Seleccionado: a. Vólvulo de sigmoides Esta respuesta es correcta.
• b. Cáncer de colon
• c. Megacolon
• d. Íleo metabólico
• e. Dolicomegacolon
1/1
Pregunta 68
¿Cuál de los siguientes hallazgos es menos probable encontrar en un recién nacido pre término de 36
semanas con hipoglicemia?
• a. Pobre succión
• Seleccionado: b. Hipertermia Esta respuesta es correcta.
• c. Irritabilidad
• d. Convulsiones
• e. Hipotermia
1/1
Pregunta 69
La prueba de Schober se utiliza para evaluar el grado de función articular de:
• a. Hombro Academia
• b. Cadera
• Seleccionado: c. Columna lumbosacra Esta respuesta es correcta.
• d. Columna cervical
• e. Rodilla
0/1
Pregunta 70
El último Censo del INEI muestra que en una región del país, el 10,5% de los residentes tienen más de 60
años. En un sistema de muestreo se llaman a 200 residentes elegidos al azar, obteniéndose que el 9.2%
tenían más de 60 años. El valor de 10.5% se considera:
• a. Un estadístico
• Seleccionado: b. Una muestra La respuesta es incorrecta.
• c. Una población
• d. Un parámetroEsta es la respuesta correcta.
• e. Un error estándar
1/1
Pregunta 71
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la fasciolasis hepática?
• a. Piperazina
• Seleccionado: b. Triclabendazol Esta respuesta es correcta.
• c. Metronidazol
• d. Albendazol
• e. Pamoato de pirantel
1/1
Pregunta 72
Gestante con pelvis estrecha, el ponderado fetal es de 4.3kg. ¿Cuál es el manejo más adecuado?
• a. Parto vaginal
• b. Observación
• c. Inducción con oxitocina
• d. Cesárea de urgencia
• Seleccionado: e. Cesárea electiva Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 73
Primigesta de 32 años, con 36 semanas de gestación y control prenatal irregular. Presenta desde hace 48
h cefalea, visión borrosa y dolor epigástrico, PA 180/120 mmHg, FC 110 x min, ictericia leve, Leucocitos
12000 hb, 78 gr, plaquetas 30000, TGO 250, TGP 300, bilirrubina total 3, bilirrubina indirecta 2,5, creatina
1,2. Orina: Proteínas +++, hematuria. La medida más adecuada será:
• a. Admisión en UCI e inicio de hipotensores endovenosos
• b. Interconsulta a nefrología y tratamiento antihipertensivo
• Seleccionado: c. Terminar gestación de inmediato Esta respuesta es correcta.
• d. Trasfundir plaquetas y esperar resultados
• e. Iniciar hipotensores agresivamente y esperar resultados
1/1
Pregunta 74
En un hijo de madre con rubeola ¿Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente?
• a. Transposición de grandes vasos
• b. CIA
• c. CIV
• Seleccionado: d. PCA Esta respuesta es correcta.
• e. Tetralogía de Fallot
1/1
Pregunta 75
¿Cuál es el porcentaje de superficie corporal comprometida en un paciente que sufre quemadura de
cabeza y cuello?
• a. 18
• Seleccionado: b. 9 Esta respuesta es correcta.
• c. 4
• d. 6
• e. 12
1/1
Pregunta 76
¿Cuál es el flujo sanguíneo renal por minuto, que llega a ambos riñones, en un varón de 70 kilos?
• a. 500 ml/min
• b. 1500 ml/min
• Seleccionado: c. 1200 ml/min Esta respuesta es correcta.
• d. 660 ml/min
• e. 800 ml/min
1/1
Pregunta 77
Mujer de 34 años con dolor abdominal de 24 horas de evolución, diarrea, orina oscura, desorientación,
alucinaciones y astenia. Se debe sospechar:
• a. Latrodectismo
• b. Apendicitis aguda
• Seleccionado: c. Porfiria aguda Esta respuesta es correcta.
• d. Sepsis por colecistitis aguda
• e. Pancreatitis aguda
1/1
Pregunta 78
En el diagnóstico de polimiositis, la enzima que se incrementa significativamente es:
• a. Troponina I
• b. Transaminasa oxalacética
• c. Transaminasa pirúvica
• Seleccionado: d. Aldolasa Esta respuesta es correcta.
• e. Deshidrogenasa láctica
1/1
Pregunta 79
Paciente con fiebre y cefalea de tres semanas de evolución, que presenta abruptamente dolor abdominal
con abdomen en tabla. El diagnóstico más probable es perforación intestinal secundaria a:
• Seleccionado: a. Fiebre tifoidea Esta respuesta es correcta.
• b. Linfoma no Hodgkin
• c. Apendicitis aguda
• d. Enfermedad de Crohn
• e. Tuberculosis digestiva
0/1
Pregunta 80
¿En cuál de los siguientes estudios se obtiene una sólida evidencia de causalidad entre un posible factor
etiológico y un daño a la salud?
• Seleccionado: a. Cohortes prospectivas La respuesta es incorrecta.
• b. Cohortes retrospectivo
• c. Ensayo clínico aleatorioEsta es la respuesta correcta.
• d. Casos y controles
• e. Casos y controles anidados
1/1
Pregunta 81
Un paciente hospitalizado en un servicio de Medicina, súbitamente presenta disnea, acompañada de
palpitaciones, diaforesis, hipotensión arterial. ¿Cuál es su diagnóstico probable?
• a. ICC descompensada
• b. Neumonía nosocomial
• c. Sobre hidratación
• Seleccionado: d. Tromboembolia pulmonar masiva Esta respuesta es correcta.
• e. Angina inestable
0/1
Pregunta 82
Varón de 25 años de edad que trabaja en limpieza y mantenimiento de pozos sépticos, durante su labor
presenta súbitamente irritación de mucosas, cianosis, disnea y depresión del nivel de conciencia. La
presunción diagnóstica es intoxicación por:
• Seleccionado: a. Monóxido de carbono La respuesta es incorrecta.
• b. Cianuro
• c. Vapores nitrosos
• d. Arsénico
• e. Ácido sulfídricoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 83
Paciente de 26 años con 21 semanas de gestación, presenta dolor abdominal y sangrado vaginal escaso,
de dos días de evolución. Al examen: altura uterina 20cm, con movimientos fetales presentes.
Especuloscopía: se observa membranas ovulares prominentes e integras, que protruyen por el orificio
externo abierto. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Aborto retenido
• b. Aborto incompleto
• c. Óbito fetal
• Seleccionado: d. Aborto inminente Esta respuesta es correcta.
• e. Aborto frustro
1/1
Pregunta 84
Durante el periodo embrionario, el desarrollo humano se divide en tres fases esenciales que se relacionan
en cierto grado. ¿Cuál es la primera fase?
• a. Maduración de procesos fisiológicos
• Seleccionado: b. Replicación celular Esta respuesta es correcta.
• c. Morfogénesis
• d. Diferenciación
• e. Formación de tejidos y órganos
1/1
Pregunta 85
Niño de 1 año, inicia su enfermedad con dolor, llanto agudo e intermitente. Al examen: flexiona los
miembros inferiores hacia el abdomen, evacúa deposición sanguinolenta con presencia de flema y no
elimina flatos. Abdomen denso que no permite palpación profunda. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Cólico intestinal
• b. Estenosis pilórica
• c. Infección urinaria
• Seleccionado: d. Invaginación intestinal Esta respuesta es correcta.
• e. Apendicitis aguda
1/1
Pregunta 86
En un paciente de 32 años con frecuencia cardiaca 50 por minuto, miosis, sudoración y peristalsis
intestinal aumentada, el diagnóstico más probable es:
• a. Botulismo
• b. Intoxicación por cocaína
• c. Intoxicación por arsénico
• d. Intoxicación por mercurio
• Seleccionado: e. Intoxicación por órgano fosforado Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 87
En la planificación en salud, una de las acciones a realizar durante la etapa de programación es:
• Seleccionado: a. Definición de actividades Esta respuesta es correcta.
• b. Descripción de la población
• c. Discusión sobre las posibilidades y planes
• d. Administración de las acciones y recursos
• e. Jerarquización de los problemas
1/1
Pregunta 88
Varón con uretritis, úlceras orales y genitales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Candidiasis
• b. Herpes
• c. Tuberculosis dérmica
• d. Sífilis
• Seleccionado: e. Síndrome de Behcet Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 89
El shock séptico es de tipo:
• a. Anafiláctico
• b. Hipovolémico
• Seleccionado: c. Distributivo Esta respuesta es correcta.
• d. Cardiogénico
• e. Obstructivo
1/1
Pregunta 90
La probabilidad de tener una enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es positivo se llama:
• a. Especificidad
• b. Sensibilidad
• c. Valor predictivo negativo
• Seleccionado: d. Valor predictivo positivo Esta respuesta es correcta.
• e. Concordancia
1/1
Pregunta 91
El concepto de razón se expresa como:
• a. x+y/x
• b. x+y/y
• c. (x+v/x)*100
• Seleccionado: d. x/y Esta respuesta es correcta.
• e. x/x+y
1/1
Pregunta 92
En un centro de salud la enfermera da una charla sobre control prenatal a un grupo de madres, la semana
siguiente la obstetriz de la misma charla al mismo grupo de madres. La enfermera ordena a una técnica
de enfermería que realice una visita domiciliaria, mientras que el medico manda a la misma técnica que lo
ayude en el consultorio externo. ¿Estos problemas a que componentes de la administración corresponden?
• a. Dirección
• b. Evaluación
• Seleccionado: c. Organización Esta respuesta es correcta.
• d. Control
• e. Planificación
0/1
Pregunta 93
En el puesto de salud de Yuramaca ha sido designado un médico, el personal anterior era técnico. El
médico necesitaba desarrollar sus funciones gerenciales. ¿Cuál sería la primera actividad que realizaría?
• a. Realizar un diagnóstico de enfermedades más frecuentes
• b. Elaborar el análisis de la situación de salud localEsta es la respuesta correcta.
• c. Desarrollar programas educativos para la población
• Seleccionado: d. Elaborar un plan de salud y analizar la situación de salud a través
de este plan La respuesta es incorrecta.
• e. Solicitar más personal porque con el que cuenta no es suficiente
1/1
Pregunta 94
Se desea evaluar el efecto inmunológico de la vacuna contra papiloma virus humano (PVH). Se selecciona
300 mujeres distribuidas al azar en dos grupos, con anticuerpos basales negativos. Un grupo recibe
vacuna contra el PVH y el otro solo recibe vacuna para hepatitis B. Al mes siguiente se dosa anticuerpos
en ambos grupos ¿Qué tipo de estudio se ha realizado?
• Seleccionado: a. Experimental Esta respuesta es correcta.
• b. Cuasi experimental
• c. Cohortes
• d. Longitudinal
• e. Casos y controles
1/1
Pregunta 95
Adolescente de 16 años, hace cinco días ha notado secreción sanguinolenta espontanea por el pezón de la
mama derecha. Sin antecedentes familiares de patología mamaria ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Tumor phyllodes de la mama
• b. Fibroma de mama
• c. Mastopatia fibroquistica de mama
• Seleccionado: d. Papiloma intraductal Esta respuesta es correcta.
• e. Cáncer de mama
1/1
Pregunta 96
Hombre de 49 años que consulta por poliuria y polidipsia intensas y perdida involuntaria de 10 kg de peso
y es diagnosticado de diabetes mellitus por una glucemia plasmática de 322 mg/dL y una hemoglobina
glicosilada de 9,8%. Su médico le da recomendaciones dietéticas, la conveniencia de realizar ejercicio
físico e inicia tratamiento con metformina 850 mg/12 horas y glimepirida 6 mg/día. En las semanas
siguientes, los controles glicémicos se van reduciendo progresivamente. A los 4 meses, la glucemia es de
94 mg/dL y la HbA1c de 5,9%. El paciente se queja de episodios frecuentes de mareo, dolor epigástrico,
visión borrosa, sudoración y temblor, que mejoran comiendo algo y que ocurren sobre todo al final de la
mañana y al final de la tarde. ¿Qué modificación propondría en su tratamiento?
• a. Iniciar tratamiento con insulina
• b. Sustituir la metformina por un inhibidor de la DPP4.
• c. Revisar la distribución de hidratos de carbono de su dieta.
• d. Suspender la metformina.
• Seleccionado: e. Suspender la sulfonilurea. Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 97
Respecto a la fisiología intestinal, con la secreción de iones bicarbonato en el ileon y el intestino grueso se
produce la absorción simultánea de iones…
• a. Potasio
• b. Fosfato
• Seleccionado: c. Cloro Esta respuesta es correcta.
• d. Calcio
• e. Sodio
1/1
Pregunta 98
El síntoma o signo más frecuente en pacientes con cáncer de cérvix, es:
• Seleccionado: a. Hemorragia vaginal Esta respuesta es correcta.
• b. Flujo vaginal mal oliente
• c. Náuseas y vómitos
• d. Sensación de tumor pélvico
• e. Dolor pélvico
1/1
Pregunta 99
Niño de 18 meses de edad, eutrófico, bruscamente presenta crisis de llanto, palidez, vómitos alimentarios
en un inicio y posteriormente biliosos, deposiciones mucosanguinolentas “jalea de grosella”. El diagnóstico
clínico más probable es:
• a. EDA disentérica
• Seleccionado: b. Invaginación intestinal Esta respuesta es correcta.
• c. Amebiosis
• d. Malrotación con vólvulo
• e. Apendicitis aguda
1/1
Pregunta 100
¿Cuál es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas en pacientes
ambulatorios con EPOC?
• a. Chlamydia pneumoniae
• Seleccionado: b. Haemophilus influenzae Esta respuesta es correcta.
• c. Sthaphylococcus aureus meticilino resistente
• d. Klebsiella cloacae
• e. Mycoplasma pneumonae
1/1
Pregunta 1
Varón de 38 años con múltiples parejas sexuales sin protección. Hace 6 meses decaimiento general, bajo
de peso. Acude a consulta y manifiesta tos seca hace 7 días. Recuento de linfocitos CD4 menor a 200, R
de tórax con infiltrado intersticial bilateral. ¿Cuál es el diagnostico?
• Seleccionado: a. Neumonía por pneumocystis carinii Esta respuesta es correcta.
• b. Neumonía intersticial difusa
• c. Neumonía por cryptococo neoformans
• d. Neumonía por toxoplasma
• e. Sarcoma de Kaposi
1/1
Pregunta 2
Mujer de 35 años, procedente de Cajamarca, presenta desde hace 3 meses dolor lumbar, fiebre y
sudoración parcelar a predominio nocturno. Al examen FC: 100 x minuto FR: 20 x minuto T: 38.5oC,
pálida con adenopatías generalizadas, hepato y esplenomegalia. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• a. Malaria
• b. Leptospirosis
• c. Fiebre tifoidea
• Seleccionado: d. Fiebre de malta Esta respuesta es correcta.
• e. Tuberculosis de columna vertebral
1/1
Pregunta 3
En el tratamiento de rescate del asma bronquial es prioritario el uso de:
• a. Adrenalina SC
• Seleccionado: b. Beta adrenérgico inhalatorio Esta respuesta es correcta.
• c. Corticoides inhalatorios
• d. Teofilina
• e. Anticolinérgicos
1/1
Pregunta 4
En un paciente con neumonia, la presencia de lesiones cavitarias es frecuentemente causada por:
• a. Haemophilus influenzae
• b. Stre.ptococcus pyogenes
• c. Streptococcus pneumoniae
• Seleccionado: d. Staphylococcus aureus Esta respuesta es correcta.
• e. Legionella sp
1/1
Pregunta 5
Mujer de 20 años, traída por familiares al notar que no despierta, después de tomar 30 pastillas de
Alprazolam: 5mg. Examen: PA 100/60 mmHg, FC: 68x´, FR: 10x´. AGA: pH 7.21, pCO2 60, pO2 68, satO2
74, HCO3 24, FiO2 0,21. ¿Qué tipo de insuficiencia respiratoria es?
• a. Tipo I
• b. Mixta y acidosis metabólica
• Seleccionado: c. Tipo II Esta respuesta es correcta.
• d. Tipo III
• e. Tipo II refractaria
1/1
Pregunta 6
Varón de 55 años de edad, presenta dolor retroesternal súbito e intenso de 6 horas de evolución. El ECG
revela onda Q y segmento ST elevado en DI, DII, AVF. ¿Cuál es el diagnóstico y que fármaco usaría?:
• a. Tromboembolismo pulmonar / trombolítico
• b. Infarto agudo de miocardio / heparina
• Seleccionado: c. Infarto agudo de miocardio / trombolítico Esta respuesta es
correcta.
• d. Tromboembolismo pulmonar / heparina
• e. Pleurodinia / antiinflamatorios no esteroideos
1/1
Pregunta 7
Mujer de 35 años, acude a emergencia por presentar palpitaciones, cambios de conducta y disnea. Al
examen: presenta fascie ansiosa, sudoración y piel caliente. PA: 130/80 mmHg. FC: 130 x min, FR: 28 x
min. Cuello: tiroides 2.5 N, difuso y no doloroso. Aparato cardiovascular: taquicardia. ¿Cual es el examen
de laboratorio que ayudaría a confirmar el diagnóstico?
• Seleccionado: a. TSH, T3 y T4 libre Esta respuesta es correcta.
• b. Troponina T
• c. Dosaje de gases arteriales
• d. Dímero D
• e. Creatinin fosfocinasa –MB
1/1
Pregunta 8
Mujer de 33 años, refiere fotosensibilidad, dolor y aumento de volumen en codos y muñecas. Examen:
eritema malar, sinovitis en codos, muñecas y derrame pleural. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• a. Esclerosis sistémica progresiva
• b. Dermatomiositis
• c. Artropatía por cristales
• d. Artritis reumatoide
• Seleccionado: e. Lupus eritematoso sistemico Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 9
Gestante de 8 semanas, acude a su control prenatal. No refiere síntomas o problemas al orinar, Trae
resultado: urocultivo: coli + de 100,000 UFC/ml, Sensible a todos los antibióticos ¿Cuál de los siguientes
indicaría?
• a. Trimetropin y Sulfametoxasol
• Seleccionado: b. Cefuroxima Esta respuesta es correcta.
• c. Doxiciclina
• d. Rifampicina
• e. Ciprofloxacina
1/1
Pregunta 10
La contraindicación para someter a una gestante a cesareada anterior a una prueba de parto vaginal es:
• a. Circular simple de cordón
• b. Altura de presentación de -4
• c. Ponderado fetal de 3200 gr
• d. Periodo intergenesico mayor de 2 años
• Seleccionado: e. Desproporción céfalo -pélvica Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 11
En el alumbramiento de un parto normal, el desprendimiento de la placenta se produce fundamentalmente
por:
• a. Contracciones uterinas y retracción del útero
• b. Presión abdominal por esfuerzos matemos (pujos)
• c. Compresión del útero por el medico
• d. Disminución rápida de progesterona
• Seleccionado: e. Formación del hematoma retroplacentario Esta respuesta es
correcta.
1/1
Pregunta 12
Sangrado en la primera hora de puerperio con el útero contraído. ¿Cuál es la recomendación más
apropiada?
• a. Ecografía pélvica
• Seleccionado: b. Ver el canal de parto (revisión de cavidad con valvas) Esta respuesta
es correcta.
• c. TEM pélvica
• d. Solicitar TP y TTPA
• e. Ecodoppler
1/1
Pregunta 13
Gestante de 36 semanas por amenorrea. Ingresa a Emergencia con dolor abdominal, sangrado vaginal
oscuro de aproximadamente 100 mL, PA 90/60 mmHg, Pulso 120 por minuto, FR 24 por minuto, afebril.
Examen respiratorio y cardiovascular sin alteraciones, AU 37 cm, contracciones uterinas cada 3 minutos,
de 50 segundos de duración, intensidad (+++), LCF 100-120 por minuto. Examen vaginal con espéculo
confirma sangrado oscuro a través del cérvix, el cual está cerrado y presenta una longitud de 3,5 cm.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Cáncer de cérvix
• b. Rotura de seno marginal
• c. Placenta previa
• d. Vasa previa
• Seleccionado: e. Desprendimiento prematuro de placenta Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 14
Gestante de 35 semanas con control prenatal normal que presenta sangrado vaginal de regular cantidad
sin contracciones ni dolor. LCF: 140 x’. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Ruptura de seno marginal
• b. Ruptura uterina
• c. Ruptura de membranas
• Seleccionado: d. Placenta previa Esta respuesta es correcta.
• e. Desprendimiento prematuro de placenta
1/1
Pregunta 15
La medicación que permite una mejoría rápida de un lactante con crup infeccioso grave es:
• a. Ambiente húmedo
• b. Dexametasona vía endovenosa
• c. Antibióticos
• d. Salbutamol en inhalación
• Seleccionado: e. Adrenalina en nebulización Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 16
Niña de 1 año quien desde hace 2 días presenta deposiciones liquidas con moco, sangre y fiebre.
Antecedente epidemiológico de contacto con aves de corral. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Shigella flexneri
• b. Salmonella spp
• c. Entamoeba hystolica
• Seleccionado: d. Campylobacter jejuni Esta respuesta es correcta.
• e. Balantidum coli
1/1
Pregunta 17
Niño de 8 meses con historia de 3 días de deposiciones liquidas, sin moco, sin sangre en número de 6 a 7
al día: La madre ha repuesto con líquidos caseros y lo ha alimentado con leche materna y arroz,
leguminosas, vegetales más algo de pollo o pescado, añadiendo una cucharadita de aceite a las comidas.
Señale lo correcto:
• a. Debe incrementar la alimentación y recomendarse una formula a base de soya
• b. Debe recomendarse reducir la cantidad de ingesta de alimentos por uno o dos días
ya que ayuda a reducir el flujo de diarrea
• Seleccionado: c. Debe continuarse con alimentación durante la diarrea, a mayor
ingesta se aprecia mayor beneficio nutricional durante el episodio agudo Esta
respuesta es correcta.
• d. Debe recomendarse una formula a base de soya en lugar de leche que está
recibiendo el niño
• e. No es recomendable añadir aceite a los, alimentos durante la diarrea aguda porque
este no es bien absorbido
1/1
Pregunta 18
Lactante de 9 meses, con peso de 7800 g, acude con la madre a Emergencia por presentar diarrea aguda
acuosa y deshidratación severa. ¿Cuál es el volumen en ml de solución endovenosa a reponer en las 3
primeras horas?
• a. 560
• b. 820
• Seleccionado: c. 780 Esta respuesta es correcta.
• d. 850
• e. 900
0/1
Pregunta 19
A los cuantos días se hace el control familiar del RN al dar el alta:
• a. 96 horas
• b. 5 días
• c. 48 horasEsta es la respuesta correcta.
• d. 24 horas
• Seleccionado: e. 72 horas La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 20
Cuando existe una correlación entre dos variables cuantitativas continúas. ¿Cuál es el modelo predictivo
que debe aplicarse?
• a. Regresión linealEsta es la respuesta correcta.
• b. De efectos fijos
• Seleccionado: c. Dispersión La respuesta es incorrecta.
• d. Regresión múltiple
• e. Regresión de Cox
1/1
Pregunta 21
Se desarrolla un estudio con la finalidad de buscar una asociación entre polvo de una mina y la presencia
de problemas respiratorios en la población. Se estudian dos poblaciones: Una expuesta al polvo de la mina
y la otra de agricultores; se hace seguimiento por un año y se registra la aparición de los casos de ambas
poblaciones ¿a qué tipo de diseño epidemiológico corresponde el estudio?
• a. Casos y controles
• b. Cuasi experimental
• Seleccionado: c. Cohortes Esta respuesta es correcta.
• d. Longitudinal
• e. Transversal
1/1
Pregunta 22
En la lesión de canal epitrócleo- clecraneano se afecta el nervio:
• a. Mediano
• Seleccionado: b. Cubital Esta respuesta es correcta.
• c. Olecraneano
• d. Cutáneo
• e. Radial
0/1
Pregunta 23
Mujer de 30 años natural de Arequipa acude por sensación de llenura y dolor retroestemal con
regurgitación de alimentos. Rx de esófago contrastada: acalasia. ¿Cuál es el neurotransmisor que presenta
una deficiente liberación?
• a. Serotonina
• Seleccionado: b. Péptido intestinal vasoactivo La respuesta es incorrecta.
• c. AcetilcolinaEsta es la respuesta correcta.
• d. Sustancia P
• e. Somatostatina
1/1
Pregunta 24
Paciente de 5 años, ingresa a Emergencia con antecedente de ingesta de sustancia desconocida. Presenta
diarrea, vómitos, bradicardia, miosis, fasciculaciones musculares, sialorrea. El síndrome toxico más
probable es:
• a. Narcótico
• b. Simpaticomimético
• c. Extrapiramidal
• Seleccionado: d. Colinérgico Esta respuesta es correcta.
• e. Anticolinérgico
1/1
Pregunta 25
Paciente de 20 años de edad, que sufre una caída de hombro derecho y presenta deformidad, asimetría,
dolor y signo de pseudocharretera en el lado lesionado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• Seleccionado: a. Luxación acromioclavicular Esta respuesta es correcta.
• b. Luxación de hombro
• c. Fractura clavicular
• d. Fractura acromial
• e. Fractura de epífisis proximal de húmero
1/1
Pregunta 26
Paciente varón de 30 años con diagnóstico de hernia inguinal indirecta, el tratamiento quirúrgico consiste
en sutura del ligamento Cooper al tendón conjunto, la técnica se denomina:
• a. Stopa
• b. Bassini
• Seleccionado: c. McVay Esta respuesta es correcta.
• d. Shouldice
• e. Lichstenstein
1/1
Pregunta 27
Varón de 22 años que en reyerta sufre agresión con cuchillo: Al examen: PA: 110/70 mm Hg, FC: 80 x',
FR. 18 x', herida de 4cm en flanco izquierdo, con dolor local y rebote negativo. ¿Cuál es la conducta
inicial?
• a. Transfusión urgente
• b. Laparoscopia exploradora
• c. Laparotomía exploradora
• Seleccionado: d. Exploración de herida Esta respuesta es correcta.
• e. TAC abdominal
0/1
Pregunta 28
Varón de 30 años con una tumoración escrotal que aumenta progresivamente de tamaño. Examen físico:
tumoración indolora, dura, con peso aumentado. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Drenaje
• Seleccionado: b. Observación La respuesta es incorrecta.
• c. OrquiectomíaEsta es la respuesta correcta.
• d. Quimioterapia
• e. Radiación
1/1
Pregunta 29
¿Cuál es la principal medida de prevención para el control de infecciones intrahospitalarias?
• a. Vacuna contra hepatitis B
• Seleccionado: b. Lavado de manos Esta respuesta es correcta.
• c. Uso de guantes
• d. Uso de mascarillas
• e. Uso de mandiles
0/1
Pregunta 30
Mujer de 52 años, obesa, ingresa a emergencia por marcada dificultad respiratoria. FR: 38x´, SatO2:
78%, PaFiO2: 108. ¿Cuál es la medida terapéutica más apropiada?
• a. Intubación y ventilación mecánicaEsta es la respuesta correcta.
• b. Mascara laríngea
• c. Mascara de reservorio
• Seleccionado: d. Máscara con presión positiva La respuesta es incorrecta.
• e. Nebulizaciones seguidas
1/1
Pregunta 31
Varón de 55 años de edad con antecedente de alcoholismo crónico. Acude a Emergencia por fiebre,
escalofríos, dolor torácico. Al examen: base de hemitórax derecho con signos de condensación. Una
semana después se agregan signos de derrame pleural en la misma región. En el hemograma se
encuentra leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a. Neoplasia bronquial b. Micosis pulmonar
c. Sarcoma pulmonar d. Hemotórax e. Empiema
• a. Sarcoma pulmonar
• b. Neoplasia bronquial
• c. Micosis pulmonar
• Seleccionado: d. Empiema Esta respuesta es correcta.
• e. Hemotórax
1/1
Pregunta 32
Varón de 60 años que ingresa al hospital por presentar en forma súbita disnea de esfuerzo, ortopnea y
palpitaciones. Examen PA 100/80 mmHg, gran ingurgitación yugular, a la auscultación ritmo de galope,
presencia de tercer y cuarto ruido cardiaco, soplo sistólico II/VI en foco mitral. ¿Cuál es su presunción
diagnostica? a. Miocarditis aguda b. Pericarditis aguda c. Derrame pericardico d. Insuficiencia mitral e.
Estenosis aortica
• a. Miocarditis aguda
• Seleccionado: b. Insuficiencia mitral Esta respuesta es correcta.
• c. Estenosis aortica
• d. Pericarditis aguda
• e. Derrame pericardico
1/1
Pregunta 33
El 95% de los errores innatos del metabolismo son heredados en forma:
• a. Ligada al cromosoma X
• Seleccionado: b. Autosómica recesiva Esta respuesta es correcta.
• c. Ligada al cromosoma Y
• d. Autosómica dominante
• e. Asociado a cromosoma frágil
1/1
Pregunta 34
La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo inspiratorio máximo se llama:
• a. Capacidad inspiratoria
• Seleccionado: b. Capacidad vital Esta respuesta es correcta.
• c. Capacidad pulmonar total
• d. Capacidad residual total
• e. Volumen de reserva espiratorio
0/1
Pregunta 35
En una comunidad con servicios de agua a domicilio y alcantarillado, pero no en el colegio, se ha
detectado incremento de casos de diarrea aguda en los estudiantes, En este contexto, el personal del
Centro de Salud ha planificado realizar las siguientes acciones: capacitación a docentes del colegio,
coordinación con la Municipalidad y el sector educación para construir servicios sanitarios adecuados
(mientras tanto, colocar letrinas). Estas actividades corresponden a:
• Seleccionado: a. Prevención La respuesta es incorrecta.
• b. Recuperación
• c. Organización
• d. Promoción
• e. GestiónEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 36
La productividad es el número de actividades o servicios alcanzados en relación a los recursos disponibles
por unidad de tiempo, este es un indicador hospitalario de:
• a. Infraestructura
• b. Resultado
• c. Adecuación
• d. Disponibilidad
• Seleccionado: e. Proceso Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 37
¿Cuál de los siguientes enunciados NO es un principio de bioética?
• a. Beneficencia
• b. No maleficencia
• c. Justicia
• d. Autonomía
• Seleccionado: e. Filantropía Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 38
Lactante de 21 días de nacido, con bajo peso al nacer, presenta sangre en heces y neumatosis intestinal
en la radiografía simple de abdomen. ¿Qué diagnóstico explicaría estos datos?
• Seleccionado: a. Enterocolitis necrotizante neonatal Esta respuesta es correcta.
• b. Absceso de psoas
• c. Apendicitis aguda
• d. Hernia inguinal
• e. Íleo meconial
1/1
Pregunta 39
Luchito tiene 4 semanas de edad, recibe lactancia materna exclusiva, gana peso 30g x día, ictérico hasta
la raíz del muslo, luce saludable. Grupo sanguíneo: O (+), Hto: 48%, Reticulocitos: 1%, Bilirrubinas
totales: 12 mg/dL, Bilirrubina directa: 0.5 mg/dL. TSH normal. En relación a la lactancia materna
exclusiva. ¿Cuál es la conducta de inicio a seguir?
• a. Reemplazar por fórmula definitivamente
• Seleccionado: b. Continuar e iniciar fototerapia Esta respuesta es correcta.
• c. Suspender e iniciar fototerapia
• d. Suspender por una semana
• e. Suspender por 48 horas
1/1
Pregunta 40
Recién nacido de parto eutócico de 3kg, antecedente materno de infección urinaria del tercer trimestre,
presento T: 37.8°C, APGAR: 3 al minuto, 7 a los 5 minutos, dificultad respiratoria: Silverman 8. ¿Cuál es el
diagnostico probable?
• a. Síndrome de aspiración meconial
• b. Taquipnea transitoria
• c. Neumotórax
• d. Membrana hialina
• Seleccionado: e. Neumonía congénita Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 41
Mujer de 60 años. Presenta sangrado vaginal marrón oscuro hace 4 días, acompañado de dolor en zona
de hipogastrio. Antecedente de Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión arterial. Examen: IMC: 40.
Especuloscopía: cérvix epitelizado, útero 6x4x3 cm, con sangrado oscuro. ¿Cuál es la patología que debe
descartarse?
• a. Endometriosis
• b. Mioma submucoso
• Seleccionado: c. Cáncer de endometrio Esta respuesta es correcta.
• d. Cáncer de cérvix
• e. Pólipo endometrial
1/1
Pregunta 42
¿Cuál es el tumor de ovario que tiene origen histológico de células germinales?
• a. Mucinoso
• b. De células claras
• Seleccionado: c. Teratoma Esta respuesta es correcta.
• d. Endometroide
• e. Seroso
1/1
Pregunta 43
Paciente de 36 años, G3P2002 con 8 semanas de amenorrea y régimen catamenial regular, acude a
emergencia refiriendo sangrado vaginal. Sus funciones vitales son T:37°, PA:150/100 mmHg, Pulso: 100 x’
y FR: 18x’. Al examen: útero compatible con gestación de 14 semanas. Se evidencia sangrado vaginal
escaso procedente de cavidad uterina. BHCG: 320 000 mUI/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Gestacion anembrionada
• b. Embarazo múltiple
• Seleccionado: c. Mola hidatidiforme Esta respuesta es correcta.
• d. Polihidramios
• e. Embarazo Ectópico
1/1
Pregunta 44
¿Cuál es la característica del flujo vaginal en la Vaginosis bacteriana?
• a. Grumoso y blanquecino
• Seleccionado: b. Fétido y grisáceo Esta respuesta es correcta.
• c. Seco y espumoso
• d. Espeso y blanquecino
• e. Abundante y sanguinolento
0/1
Pregunta 45
De las siguientes alternativas. ¿Cuál es el síntoma que se presenta en el desprendimiento de retina
después de un traumatismo? a. Dolor súbito y punzante en el ojo b. Lagrimación excesiva c. Sensación de
cuerpo extraño d. Visión borrosa en un cuadrante e. Percepción de destellos de luz
• a. Percepción de destellos de luzEsta es la respuesta correcta.
• b. Sensación de cuerpo extraño
• c. Lagrimación excesiva
• d. Dolor súbito y punzante en el ojo
• Seleccionado: e. Visión borrosa en un cuadrante La respuesta es incorrecta.
0/1
Pregunta 46
¿Cuál es el tumor intracraneal más frecuente?
• Seleccionado: a. Meningioma La respuesta es incorrecta.
• b. Adenoma hipofisiario
• c. Neurinoma
• d. Meduloblastoma
• e. AstrocitomaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 47
La asociación de leucocituria, reacción ácida de la orina y urocultivo negativo sugiere el diagnóstico de:
• Seleccionado: a. TBC renal Esta respuesta es correcta.
• b. Pielonefritis crónica
• c. Papilitis necrotizante
• d. Pielonefritis aguda
• e. Glomerulonefritis aguda
1/1
Pregunta 48
¿Cuáles de las siguientes características sugieren forma grave de malaria por P. falciparum?
• Seleccionado: a. Alteraciones mentales, signos neurológicos y convulsiones Esta
respuesta es correcta.
• b. Malestar general, anorexia e ictericia
• c. Escalofríos, fiebre y sudores
• d. Esplenomegalia, anemia
• e. Cefalea, mialgia
0/1
Pregunta 49
Varón de 25 años con diagnóstico de asma bronquial, presenta síntomas en forma diaria con un VEF entre
60 y el 80% del valor previsto. El diagnóstico más probable será:
• Seleccionado: a. Asma Persistente severa La respuesta es incorrecta.
• b. Estado asmático
• c. Asma intermitente
• d. Asma persistente moderadaEsta es la respuesta correcta.
• e. Crisis asmática
1/1
Pregunta 50
Varón de 18 años de edad presenta un forúnculo en la cara y a los pocos días aparece edema con signos
de inflamación en la rodilla izquierda asociado a fiebre. A los 3 días aparece tos, disnea, dolor torácico,
fiebre elevada y signos de toxicidad sistémica Una radiografía de tórax muestra múltiples infiltrados
nodulares y neumatoceles. El agente etiológico más probable es:
• a. Streptococcus pyogenes
• b. Micobacterium tuberculosis
• c. Pseudomonas aeruginosa
• Seleccionado: d. Staphylococcus aureus. Esta respuesta es correcta.
• e. Peptoestreptococcus magnus
1/1
Pregunta 51
Minero con tos y disnea. En el examen físico se encuentra una disminución de murmullo vesicular en la
base derecha. Al realizarse la toracocentesis se observa líquido pleural hemático. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Vasculitis de Wegener
• b. Micosis pulmonar
• Seleccionado: c. Mesotelioma Esta respuesta es correcta.
• d. Adenocarcinoma pleural metastásico
• e. Tuberculosis pleural
1/1
Pregunta 52
Paciente con diagnóstico de apendicitis ¿Cuál es el punto doloroso en fosa iliaca derecha?
• a. Rovsing
• b. Ganan-de Rusly
• c. Murphy
• d. Blumberg
• Seleccionado: e. Mc Burney Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 53
Paciente adulto mayor con Diagnóstico de Hemorragia Digestiva Baja, ingresa a la unidad de urgencias,
compensado y manejado se hospitaliza, el diagnóstico más probable será:
• a. Neoplasia maligna de recto
• b. Poliposis colónica
• c. Hemorragia Digestiva Alta resuelta
• Seleccionado: d. Diverticulitis sigmoidea Esta respuesta es correcta.
• e. Hemangioma intestinal
0/1
Pregunta 54
Paciente de 65 años de edad, con dolor abdominal tipo cólico, vómitos, estreñimiento de 3 días, distensión
abdominal y ausencia de eliminación de flatos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Colecistitis aguda
• b. Íleo paraliticoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Obstrucción intestinal La respuesta es incorrecta.
• d. Intoxicación por plomo
• e. Peritonitis
1/1
Pregunta 55
De los siguientes parámetros ¿Cuál es el más importante en la evaluación clínica de la pelvis ósea?
• Seleccionado: a. Conjugado diagonal Esta respuesta es correcta.
• b. Paredes pélvicas
• c. Espinas isquiaticas
• d. Concavidad sacrocoxigea
• e. Angulo subpubico
1/1
Pregunta 56
Gestante de 28 semanas por ecografía del primer trimestre, que ha continuado fumando media cajetilla
diaria durante todo el embarazo. La indicación de una ecografía es para evaluar fundamentalmente…
• Seleccionado: a. Tamaño fetal Esta respuesta es correcta.
• b. Tono fetal
• c. Líquido amniótico
• d. Movimientos fetales
• e. Movimientos respiratorios
0/1
Pregunta 57
Gestante de 40 semanas, en trabajo de parto. Presenta distocia de variedad de presentación. ¿Cuál es el
punto de referencia a la distocia de presentación de grado I:
• a. Mentón
• b. BregmaEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Occipucio La respuesta es incorrecta.
• d. Frente
• e. Nariz
1/1
Pregunta 58
Paciente de 14 años de edad acude al consultorio por presentar albuminuria masiva. Teniendo en cuenta
la histología del glomérulo. ¿Qué estructura se encuentra dañada?
• a. Arteriola eferente
• Seleccionado: b. Podocitos Esta respuesta es correcta.
• c. Macula densa
• d. Células mesangiales
• e. Lámina basal
0/1
Pregunta 59
El programa ampliado de inmunizaciones (PAl) cumple acciones de salud como:
• a. Promoción solamente
• b. Promoción y prevenciónEsta es la respuesta correcta.
• c. Recuperación y rehabilitación
• d. Rehabilitación y promoción
• Seleccionado: e. Prevención solamente La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 60
La red de servicios de salud según niveles de atención se utiliza para:
• a. Priorizar demandas
• b. Mejorar la notificación de casos
• Seleccionado: c. Mejorar cobertura con atención integral Esta respuesta es correcta.
• d. Atender necesidades no identificables
• e. Atender exigencias epidemiológicas
1/1
Pregunta 61
Un médico serumista quiere encontrar evidencias si debe usar o no corticoides en los casos de
Laringotraqueitis. Leyó un artículo que sintetiza 8 ensayos clínicos y encuentra que el efecto global que
incluye a todos los pacientes de los estudios seleccionados es RR: 0.27. (IC 95%: 0.18-0.42). ¿Qué tipo de
estudio utilizo?
• a. Ensayo clínico
• b. Revisión narrativa
• c. Revisión sistémica
• Seleccionado: d. Meta-análisis Esta respuesta es correcta.
• e. Cohortes
0/1
Pregunta 62
Niño con contacto de TBC, sin sintomatología. El PPD es 10mm ¿que indicaría?:
• a. INH 10mg/kg por 18 meses.
• Seleccionado: b. INH 10mg/kg por 6 meses Esta respuesta es correcta.
• c. INH 10mg/kg por 3 meses
• d. INH 10mg/kg por 6 mesesEsta es la respuesta correcta.
• e. INH 10mg/kg por 1 mes
1/1
Pregunta 63
Paciente de 11 meses de edad que es llevado a emergencia por presentar desde hace 2 días dificultad
respiratoria con espiración prolongada, tos y fiebre. Hace 4 días presento rinorrea acuosa y estornudos.
¿Cuál es su presunción diagnóstica?
• a. Neumonía
• Seleccionado: b. Bronquiolitis Esta respuesta es correcta.
• c. Asma
• d. Bronquitis
• e. Bronconeumonía
1/1
Pregunta 64
El desarrollo motor fino de niño se evalúa con la siguiente actividad
• Seleccionado: a. Armar torres con cubos Esta respuesta es correcta.
• b. Girar el tronco sobre su eje
• c. Pararse sin apoyo
• d. Saltar en un pie
• e. Sostener la cabeza
1/1
Pregunta 65
Varón de 57 años, antecedente de alcoholismo. Hace 2 semanas fue diagnosticado de tuberculosis
pulmonar con BK en esputo positivo. Antes de iniciar el tratamiento con isoniacida, rifampicina, etambutol
y pirazinamida ¿qué examen solicitaría?:
• a. Dosaje de gases arteriales
• b. Hemograma y creatinina
• c. Sodio y potasio
• Seleccionado: d. Bilirrubinas y transaminasas Esta respuesta es correcta.
• e. BK en orina y en jugo gástrico
1/1
Pregunta 66
Varón de 20 años nota lesiones eritematosas, pruriginosas y dolorosas en región escrotal. Antecedentes
de relaciones sexuales hace 5 días. Examen clínico: Presencia de vesículas y ulceras eritematosas en bolsa
escrotal. ¿Cuál es la presunción diagnostica?
• a. Condiloma plano
• Seleccionado: b. Herpes simple tipo II Esta respuesta es correcta.
• c. Dermatitis de contacto
• d. Candidiasis escrotal
• e. Condiloma acuminado
1/1
Pregunta 67
El tratamiento más efectivo para la esporotricosis es:
• Seleccionado: a. Itraconazol Esta respuesta es correcta.
• b. Anfotericina B
• c. Solución saturada de yodo
• d. Fluconazol
• e. Fucitosina
1/1
Pregunta 68
Pescador de Tumbes, aficionado a comer cangrejo de rio, consulta por tos, hemoptisis y baja de peso. Su
radiografía de tórax muestra una cavidad en ápice derecho. Su primera sospecha diagnostica es:
• a. Quiste hidatídico
• Seleccionado: b. Paragonimiasis Esta respuesta es correcta.
• c. Amebiasis
• d. Aspergiliosis
• e. Histoplasmosis
0/1
Pregunta 69
Varón de 65 años que ingresa por cuadro de neumonía basal izquierda y cuyos gases arteriales son Pa O2:
45 mmHg , Sat O2: 85% , Pa CO2: 30 mmHg. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos
causaría la hipoxemia?
• a. Alteraciones de la difusiónEsta es la respuesta correcta.
• b. Disminución del FiO2 ambiental
• c. Hipo ventilación
• d. Trastornos neuromusculares
• Seleccionado: e. Desequilibrio ventilación/perfusión La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 70
Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA 100/70 mmHg.
Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de
apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
• Seleccionado: a. Estenosis mitral Esta respuesta es correcta.
• b. Estenosis aórtica
• c. Insuficiencia aórtica
• d. Insuficiencia mitral
• e. Doble lesión mitral
0/1
Pregunta 71
Mujer de 38 años de edad, con tiempo de enfermedad de 3 días, caracterizado por dolor abdominal tipo
cólico, naúseas y vómitos, no deposiciones, elimina flatos, hace 2 días. Al examen físico: mal estado
general, polipneica, con abdomen muy distendido a predominio superior, timpánico con ruidos hidroáereos
aumentados. Al tacto rectal: ampolla vacua, no evidencia masa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Síndrome pilóricoEsta es la respuesta correcta.
• b. Fecaloma
• c. Cáncer rectal
• d. Colecistitis ulcerativa
• Seleccionado: e. Vólvulo sigmoides La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 72
En la pancreatitis aguda del adulto. ¿Cuál de los siguientes criterios no corresponde a los de Ranson?
• a. Hiperglicemia >200 mg/dl
• b. Edad > 55 años
• c. AST en suero > 250 UI/l
• d. Leucocitosis > 16,000/mm3
• Seleccionado: e. LDH en suero > 400 UI/l Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 73
El test estadístico que se utiliza para probar una hipótesis nula con respecto a la media de una población
menor de 30, pero que no sigue una distribución normal es la:
• a. Prueba t
• b. Prueba de Mann WhitneyEsta es la respuesta correcta.
• c. Prueba de Kruskal - Wallis
• d. Prueba de Fisher
• Seleccionado: e. Prueba de Wilcoxon La respuesta es incorrecta.
1/1
Pregunta 74
Mujer de 25 años con diagnóstico de glaucoma. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos están
contraindicados?
• Seleccionado: a. Anticolinérgicos Esta respuesta es correcta.
• b. AINES
• c. Antihistamínicos
• d. Antibióticos
• e. Antiespasmódicos
1/1
Pregunta 75
Ante un paciente con diagnóstico de tos convulsiva. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
• Seleccionado: a. Eritromicina por 14 días Esta respuesta es correcta.
• b. Eritromicina por 5 días
• c. Amoxicilina por 7 días
• d. Solo medidas higiénicas
• e. Eritromicina por 5 días
1/1
Pregunta 76
Lactante de 8 meses que desde hace 3 días presenta fiebre, irritabilidad, palidez y faringe edematosa y
rojiza. En la otoscopia se encuentra membrana timpánica opaca con movilidad disminuida, sin secreción.
¿Cuál es el diagnostico que origina el cuadro clínico agudo?
• a. Amigdalitis
• b. Faringitis
• Seleccionado: c. Otitis media Esta respuesta es correcta.
• d. Amigdalitis
• e. Laringitis
1/1
Pregunta 77
Lactante de un mes que ha sufrido de conjuntivitis permanente desde el nacimiento. Hace 10 días
presenta tos con taquipnea progresiva, no se encuentra en estado crítico y se ausculta sibilantes en
ambos campos pulmonares. Rx tórax: infiltrado bilateral. ¿Cuál es el agente causal más probable de la
neumonía?
• a. Neumococus pneumoniae
• b. Haemophilus influenzae
• Seleccionado: c. Chlamydia trachomatis Esta respuesta es correcta.
• d. Micoplasma pneumoniae
• e. Estreptococos viridans
1/1
Pregunta 78
Gestante de 32 semanas con la siguiente cartilla de control prenatal: Edad Gestacional (s) 24 28 30 32
Peso (Kgrs) 48 49 49.5 50 Altura Uterina (cms) 20 24 25 26 ¿Cuál es el diagnóstico?
• a. Malformación Fetal
• Seleccionado: b. Restricción del crecimiento intrauterino Esta respuesta es correcta.
• c. Oligohidramnios
• d. RPM prolongado
• e. Error FUR
0/1
Pregunta 79
Normalmente, en el embarazo aumenta el nivel sérico de:
• a. Eritrocitos
• b. Creatinina
• Seleccionado: c. Fibrinógeno La respuesta es incorrecta.
• d. Proteínas totales
• e. LípidosEsta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 80
La endotoxina que estimula la adenilciclasa para producir una gran secreción de líquido a través de la
mucosa intestinal, es producida por:
• a. Entamoeba hystolitica
• b. Balantidium coli
• c. Salmonella typhi
• Seleccionado: d. Vibrio cholerae Esta respuesta es correcta.
• e. Shigella spp
1/1
Pregunta 81
¿Cuál es el compromiso articular más frecuente en la brucelosis crónica?
• a. Gonoartritis
• Seleccionado: b. Sacroileitis Esta respuesta es correcta.
• c. Osteoartritis
• d. Artritis periferica
• e. Costocondritis
0/1
Pregunta 82
Mujer de 60 años consulta por edema de miembro inferior izquierdo. Se hace diagnóstico de trombosis
venosa profunda. El edema es producido por:
• a. Aumento de la presión capilarEsta es la respuesta correcta.
• b. Disminución de las proteínas plasmáticas
• c. Disminución de resistencia periférica
• Seleccionado: d. Obstrucción de drenaje linfático La respuesta es incorrecta.
• e. Aumento de permeabilidad capilar
1/1
Pregunta 83
Mujer de 35 años, con antecedente de fiebre reumática. Refiere desde hace 2 semanas cansancio, fiebre y
palpitaciones. Examen: palidez de piel y mucosas FC: 110x´, T° 39°C, PA: 110/70 mmHg, se ausculta
soplo sistólico en foco mitral II/VI. Hemoglobina 10gr/dL. Ante la sospecha de endocarditis infecciosa.
¿Que exámenes solicita para confirmar el diagnóstico?
• a. Rx. de corazón y grandes vasos
• b. Electrocardiograma y hemocultivos
• c. Hemograma y miecultivo
• Seleccionado: d. Hemocultivos y ecocardiograma Esta respuesta es correcta.
• e. Ecocardiograma y PCR
0/1
Pregunta 84
Una chica de 18 años sufre una pérdida de conciencia al regresar a su domicilio tras una noche de fi esta
sin dormir. Ha notado un breve mareo, la han visto pálida y se ha caído. Ha tenido convulsiones durante
unos 10 segundos y se ha orinado. Se recupera en menos de un minuto, orientada y consciente de la
situación. Vomita. Cuenta que el año anterior tuvo un cuadro similar. Si usted la atendiera en urgencias,
¿cuál le parece la actitud más adecuada?
• a. Pensar en intoxicación etílica aguda, hacer TAC craneal y punción lumbar y
administrar tiamina IV.
• b. Solicitar un TAC craneal e iniciar tratamiento antiepiléptico.
• c. Solicitar un test de embarazo y remitirla a ginecología
• Seleccionado: d. Solicitar analítica y remitirla a consulta del neurólogo. La respuesta
es incorrecta.
• e. Pensar en síncope vasovagal y dar el alta.Esta es la respuesta correcta.
1/1
Pregunta 85
Paciente de 40 años que viene con sangrado postcoital desde hace 2 semanas. Al examen pélvico: cérvix
ulcerado hipertrófico sangrante poco móvil. Cuerpo uterino 6 cm, anexos no palpables. Al tacto rectal;
Útero duro con parámetrios tomados en sus 2/3 internos. El diagnóstico clínico es:
• a. Cáncer de Cérvix III A
• b. Cáncer de Cérvix I B
• c. Cáncer in situ
• Seleccionado: d. Cáncer de Cérvix II B Esta respuesta es correcta.
• e. Ectropión sangrante
1/1
Pregunta 86
Paciente de 25 días con hepatomegalia, vómitos, hipoglicemia, convulsiones, catarata, pobre ganancia
ponderal. Presencia de sustancias reductoras en heces luego de la ingesta de leche. ¿Cuál es la principal
posibilidad diagnostica?
• a. Von Gierke
• b. Homocistinemia
• c. Enfermedad de Pompe
• Seleccionado: d. Galactosemia Esta respuesta es correcta.
• e. Fenilcetonuria
1/1
Pregunta 87
Recién nacido de 5 días, parto domiciliario atendido por el padre. No fue llevado al Centro Médico. Recibe
lactancia materna. De pronto presenta sangrado nasal y sangre en heces. El examen clínico es normal. ¿A
qué cuadro clínico se relaciona?
• Seleccionado: a. Deficiencia de vitamina K Esta respuesta es correcta.
• b. Hepatopatía grave
• c. Deficiencia de vitamina C
• d. Sepsis neonatal
• e. Alergia a proteína de la leche
1/1
Pregunta 88
Niño de 4 años de edad, con secreción nasal, conjuntivitis, alza térmica, erupción maculopapular (no
vesicular) generalizada. Hallazgos de laboratorio: Ig M en suero. En su escuela se presentaron casos
parecidos hace 3 semanas. ¿Cuál es la definición de caso?
• a. Probable
• b. Descartado
• c. Sospechoso
• d. Compatible
• Seleccionado: e. Confirmado Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 89
En el diseño de casos y controles, ¿Cuál de las siguientes características deben tener los controles?
• a. Pertenecer a la misma población de los casosEsta es la respuesta correcta.
• b. Haber estado expuestos al factor de estudio
• c. No debe tener la potencialidad de desarrollar la enfermedad
• Seleccionado: d. No deben haber estado expuestos al factor de estudio La respuesta
es incorrecta.
• e. Pertenecer a una población diferente de los casos
1/1
Pregunta 90
¿Cuál no es una lesión pre-maligna de las mamas?
• a. Lesiones esclerosantes complejas
• b. Lesiones papilares
• c. Hiperplasia ductal atípica
• d. Lesiones mucocele-like
• Seleccionado: e. Adenoma mamario Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 91
Paciente varón que sufre una caída desde un segundo piso. Está lúcido, a las 10 horas presenta pérdida
de conocimiento. En la radiografía de cráneo se aprecia una fractura lineal a nivel parietal. El tratamiento
a seguir es:
• a. Evolución permanente por neurocirujano
• b. Observación y Glasgow seriadoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Descompresión quirúrgica inmediata La respuesta es incorrecta.
• d. Manejo ambulatorio según despierte del coma
• e. Amplia cobertura antibiótica y reposo
1/1
Pregunta 92
Mujer de 25 años, presenta purpura palpable en glúteos y miembros inferiores, poliartralgias, dolor
abdominal y vómitos. Los estudios de laboratorio muestran ligera leucocitosis, eosinofilia y plaquetas
normales. El diagnóstico más probable es:
• Seleccionado: a. Purpura de Henoch-Schonlein Esta respuesta es correcta.
• b. Fragilidad vascular
• c. Función plaquetaria anormal
• d. Purpura trombocitopenica idiopática
• e. Defecto en los factores de coagulación
1/1
Pregunta 93
Mujer de 50 años refiere cansancio, fatiga, aumento de peso y estreñimiento. Al examen: FC: 62 x minuto,
FR: 20 x minuto, fascies inexpresiva, pálida, piel seca y áspera, abdomen distendido. Neurológico:
bradipsiquia, Reflejo aquiliano: hiporeflexia. ¿Cual es el diagnostico probable?
• a. Hepatopatía crónica
• Seleccionado: b. Hipotiroidismo Esta respuesta es correcta.
• c. Desnutrición crónica
• d. Insuficiencia renal crónica
• e. Insuficiencia suprarrenal crónica
1/1
Pregunta 94
En un paciente con insuficiencia renal crónica. ¿Cuál de las alteraciones en el ECG NO tiene relación con el
diagnostico de hiperkalemia?
• a. Segmento P-R aumentado
• b. QRS ensanchado
• c. Onda sinusoidal
• d. Onda P disminuida de amplitud
• Seleccionado: e. Onda T isoeléctrica Esta respuesta es correcta.
0/1
Pregunta 95
Mujer de 30 años sufre accidente de tránsito. Al examen: PA 90/70, FC 120xmin. Glasgow 7. ¿Cuál es la
conducta prioritaria a seguir?
• a. Colocar tubo de mayo
• b. Colocar sonda Foley
• c. Intubación orotraquealEsta es la respuesta correcta.
• d. Oxígeno con mascara de reservorio
• Seleccionado: e. Reanimación con 1-2 litros de solución salina La respuesta es
incorrecta.
1/1
Pregunta 96
Paciente de 28 años, hace 39 días fue sometida a legrado uterino; presenta hemoptisis, ginecorragia
escasa. Examen clínico PA: 120/70 mmHg, FC: 102 x minuto, útero de 14 cm, cérvix normal. Dosaje de
HCG-B: 32000UI/ml. Hemoglobina: 10.2g /dL ¿Cuál es el diagnostico probable?
• a. Reinicio del ciclo menstrual
• b. Adenocarcinoma de endometrio
• c. Endometritis
• d. Retención de restos placentarios
• Seleccionado: e. Coriocarcinoma Esta respuesta es correcta.
1/1
Pregunta 97
En un recién nacido a término que presenta hipoglicemia sintomática, usted le indicaría 2 ml/kg de
dextrosa al … % en bolo.
• a. 12.5
• Seleccionado: b. 10 Esta respuesta es correcta.
• c. 15
• d. 5
• e. 7.5
1/1
Pregunta 98
¿Cuál de las siguientes alternativas esta en relación con la ictericia fisiológica?
• Seleccionado: a. Aparece entre las 48 y 72 horas Esta respuesta es correcta.
• b. Aparece en las primeras 24 horas de vida
• c. Bilirrubina directa es mayor de 2.5 mg/dL
• d. Bilirrubina sérica aumenta más de 17 mg/dL/24 horas
• e. Persiste más de 2 semanas en el RNT
1/1
Pregunta 99
Paciente portador de cólico nefrítico derecho, en la ecografía muestra hidronefrosis y no se visualiza el
cálculo. ¿Cuál es el examen de elección para confirmar el diagnóstico?
• Seleccionado: a. Tomografía Esta respuesta es correcta.
• b. Radiografía simple
• c. Uretrocistoscopía
• d. Gamagrafía
• e. Pielografía ascendente
1/1
Pregunta 100
Mujer joven que presenta poliartralgias y fiebre. Presenta criterios clínicos de LES. ¿Qué criterios
inmunológicos apoyarían este diagnóstico?
• a. ANA- Anti-Ro
• b. ANA y SCL-70
• c. ANA-Anticentrómero
• Seleccionado: d. ANA y Anti-Sm Esta respuesta es correcta.
• e. ANCA
LA PACIENTE ESTÁ TOMANDO CARBONATO DE CALCIO PARA LA ULCERA
PÉPTICA. DEBES VIGILAR AL PACIENTE EN BUSCA DE:
•
HIPOCALEMIA
HIPOCALEMIA
•
HIPOCALCEMIA
HIPOCALCEMIA
•
HIPONATREMIA
HIPONATREMIA
•
HIPERCALCEMIA
HIPERCALCEMIA
•
HIPERCALEMIA
HIPERCALEMIA
02Opción múltiple
0/ 1
¿Cuál de las siguientes medidas informa de una manera mas completa sobre el grado de
utilización del recurso-cama de un hospital?
•
Tasa de frecuentación
Tasa de frecuentación
•
Índice de ocupación
Índice de ocupación
•
Tasa de atracción
Tasa de atracción
•
Estancia media
Estancia media
03Opción múltiple
0/ 1
Uno de los siguientes fármacos es activo contra la crisis generalizadas atónicas.
•
Primidona
Primidona
•
Ácido Balpróico
Ácido Balpróico
•
Difenilhidantoina
Difenilhidantoina
•
Etosucsimida
Etosucsimida
•
Carbamacepina
Carbamacepina
04Opción múltiple
1/ 1
En el estudio de cambio morfológicos que aparecen durante el desarrollo puberal de
Tanner, se valorará:
•
Labios mayores
Labios mayores
•
Labio menores
Labio menores
•
Vagina
Vagina
•
Vello puberal
Vello puberal
•
Ovarios
Ovarios
05Opción múltiple
1/ 1
LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA ES:
•
CONGÉNITA
CONGÉNITA
•
FUNCIONAL
FUNCIONAL
06Opción múltiple
1/ 1
¿Cómo se denomina "objetivo alcanzado en relación con los recursos utilizados"
•
Eficiencia
Eficiencia
•
Costo - efectividad
Costo - efectividad
•
Costo - utilidad
Costo - utilidad
•
Efectividad
Efectividad
•
Cobertura
Cobertura
07Opción múltiple
1/ 1
EN LA MAMOGRAFÍA COMO TEST DE SCREENING EN EL CÁNCER DE MAMA A
PARTIR DE LOS 52 AÑOS, EL VPP ES 72% ¿QUÉ LE DIREMOS A UNA PACIENTE
QUE TIENE UN RESULTADO POSITIVO EN EL TEST?
•
08Opción múltiple
1/ 1
un programa que tuviese como objetivo fundamental reducir la incidencia de una
enfermedad, sería un programa de:
•
Rehabilitación
Rehabilitación
•
Prevención terciaria
Prevención terciaria
•
Incidental
Incidental
•
Prevención secundaria
Prevención secundaria
•
Prevención primaria
Prevención primaria
09Opción múltiple
0/ 1
TODOS LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS PUEDEN RESULTAR AFECTADOS EN LESIONES
POR ELECTRICIDAD; EL GRADO DE LESIÓN TISULAR SE EXPLICA POR LAS
DISTINTAS RESISTENCIAS DE LOS TEJIDOS. EN UN SUJETO QUE SUFRIÓ UNA
DESCARGA IMPORTANTE, EL TEJIDO MÁS AFECTADO ES:
•
MÚSCULOS
MÚSCULOS
•
PIEL
PIEL
•
TENDONES
TENDONES
•
GRASA
GRASA
•
VASOS SANGUÍNEOS
VASOS SANGUÍNEOS
10Opción múltiple
1/ 1
El método anticonceptivo del moco cervical es conocido como método de:
•
Milton
Milton
•
Bayer
Bayer
•
Terris
Terris
•
Coolter
Coolter
•
Billings
Billings
11Opción múltiple
0/ 1
Mujer caucásica de 53 años, delgada, con una última menstruación hace 2 años, llega por
los bochornos de 1 año, resequedad vaginal y trastornos del sueño por diaforesis
nocturna. Se le ofrece el tratamiento de situación hormonal con estrógenos y progesterona
combinados. La consecencia del tratamiento puede ser.
•
12Opción múltiple
0/ 1
Un joven de 16 años ha recibido un corte superficial en la cara lateral del pie cuando
jugaba al fútbol. Tras ingresar en el servicio de urgencias se le sutura la herida. Cuatro
días más tarde, el paciente regresa al hospital con fiebre alta e inflamación de lo nódulos
linfáticos. Qué grupo linfático será que recibirá la linfa de la herida infectada?
•
iliaco interno
iliaco interno
•
Inginal profundo
Inginal profundo
•
Popliteo
Popliteo
13Opción múltiple
1/ 1
Las alteraciones del electrocardiograma típicamente diagnosticas de la pericarditis aguda,
obligan a plantear el diagnostico diferencial con una de las siguientes entidades clínicas:
•
Enfermedad de Ebstein
Enfermedad de Ebstein
•
14Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 32 años de edad presenta leucorrea exudativa y lesiones verrucosas en la vulva.
Microscópicamente se aprecia coilocitosis e hiperparaqueratosis. El diagnóstico más
probable es:
•
Candidiasis
Candidiasis
•
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
•
Lúes
Lúes
•
Trichmona vaginalis
Trichmona vaginalis
•
Condiloma acuminado
Condiloma acuminado
15Opción múltiple
1/ 1
Un paciente con acalasia ha sido tratado con dilataciones endoscópicas no teniendo
ningún resultado. su actitud terapéutica es
•
By-pass esofagogástrico
By-pass esofagogástrico
•
Miotomía de Héller
Miotomía de Héller
16Opción múltiple
1/ 1
Un jovencito presenta en un urograma una proteinuria altamente selectiva, C3 normal,
disminución de la IgG y aumento de la IgM. La microscopía óptica fue normal. El
diagnóstico de presunción es:
•
Esclerosis focal
Esclerosis focal
•
Síndrome de Goodpasture
Síndrome de Goodpasture
17Opción múltiple
1/ 1
Niño de 14 años despierta con iniciación súbita de hipersensibilidad del cuadrante inferior
derecho y escrotal, con náuseas y vómito. ¿Cuál diagnóstico es más apropiado y
representa una urgencia quirúrgica?
•
Prostatitis aguda
Prostatitis aguda
•
Gastroenteritis
Gastroenteritis
•
Epididimitis aguada
Epididimitis aguada
•
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
•
18Opción múltiple
1/ 1
Un paciente tratado con drogas antipsicóticas se presenta confuso, taqucárdico,
taquipnéico y con hipertermia severa. ¿A qué cuadro corresponderían estos efectos
adversos?
•
síndrome neuroléptico
síndrome neuroléptico
•
Síndrome histaminérgico
Síndrome histaminérgico
•
Síndrome serotoninérgico
Síndrome serotoninérgico
19Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguientes respuestas es una estrategia para manejar la confusión?
•
Emparejamiento de grupo
Emparejamiento de grupo
•
Estratificación
Estratificación
•
Ajuste
Ajuste
•
Emparejamiento individual
Emparejamiento individual
20Opción múltiple
1/ 1
Mamas grandes, vello axilar escaso, útero ausente son signos de la feminización testicular,
cuyo patrón cromosómico es:
•
46,XX, 5p-
46,XX, 5p-
•
46,XX/XY
46,XX/XY
•
47,XXY
47,XXY
•
46,XY
46,XY
•
45,X0
45,X0
21Opción múltiple
0/ 1
Una paciente de 32 años es vista en la semana 12 de gestación. La historia clínica y la
exploración física son normales, excepto por la presencia de una masa anexial quística de
9 a 11 cm. De la siguientes acciones ¿cuál debe ser el tratamiento?
•
22Opción múltiple
1/ 1
Lactante masculino nace con hipertensión e hipopotasemia, se sospecha auscencia de 17-
alfa hidroxilasa. Un incremento en la concentratción de qué hormona confirma la
sospecha?
•
Cortisona
Cortisona
•
Desoxicortisona
Desoxicortisona
•
Testosterona
Testosterona
•
Androstenediona
Androstenediona
•
17-alfa hidroxiprogesterona
17-alfa hidroxiprogesterona
23Opción múltiple
0/ 1
Paciente de 18 años que acude a Urgencias por presentar desde hace 4 días, fiebre de
40°C, tos seca, conjuntivitis con lagrimeo excesivo y edema palpebral. Hoy refiere la
aparición de una erupción maculopapulosa intensa en frente, cara y cuello. En la analítica
desataca una leucopenia y en la exploración no se observan linfadenopatías. Lo primero
que pensaría es que se encuentra ante:
•
Escarlatina
Escarlatina
•
Sífilis secundaria
Sífilis secundaria
•
Sarampión
Sarampión
•
Rubeola
Rubeola
24Opción múltiple
1/ 1
Tipo celular mas común en el cáncer testicular:
•
Coriocarcinoma
Coriocarcinoma
•
Teratocarcinoma
Teratocarcinoma
•
Seminoma
Seminoma
25Opción múltiple
0/ 1
Un paciente es incapaz de sostener una hoja entre los dedos índice y medio. ¿Cuál nervio
es más probable que se halle lesionado?
•
Cubital
Cubital
•
Musculocutáneo
Musculocutáneo
•
Axilar
Axilar
•
Radial
Radial
•
Mediano
Mediano
26Opción múltiple
1/ 1
Ante los resultados serológicos siguientes: VDRL positivo, FTA-Abs negativo, su
diagnóstico será:
•
Falso positivo
Falso positivo
•
Sífilis no tratada
Sífilis no tratada
•
27Opción múltiple
1/ 1
Si en una muestra de tamaño 10 se eliminan el valor máximo y el mínimo. ¿Qué ocurre
con la media y la mediana?
•
Ninguna cambia
Ninguna cambia
•
28Opción múltiple
0/ 1
Después de un parto normal y la expulsión de gemelos monocigóticos a las 35 semanas
de gestación, se encuentra que uno es policitémico y el otro es pequeño y marcadamente
anémico. ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de este fenómeno?
•
Anastomosis placentaria
Anastomosis placentaria
•
Incompatibilidad al Rh
Incompatibilidad al Rh
•
29Opción múltiple
0/ 1
Varón de 48 años con antecedentes de episodios de diverticulitis recurrentes en el
sigmoide, se presenta con dolor agudo en el hipocondrio derecho, que se exacerba con la
inspiración profunda, acompañado de meteorismo y fiebre. Una radiografía de tórax
muestra elevación del hemitórax derecho. Estos datos son compatibles con el diagnóstico
de:
•
Adenoma hepático
Adenoma hepático
•
Sarcoma
Sarcoma
•
Quistes desmoide
Quistes desmoide
30Opción múltiple
1/ 1
UN VARON DE 71 AÑOS DE EDAD DESDE HACE 2 MESES AQUEJA DE DISFAJIA
INTERMITENTE PARA SOLIDOS Y LIQUIDOS, ASTENIA Y REGURGUITACIONES
OCASIONALES. EN E TRANSITO CON BARIO SE DETECTAUNA DILATACIÓN LIGERA
DEL ESÓFAGO CON AFILAMIENTO DISTAL. LA MANOMETRÍA INDICA UN AUMENTO
DE LA PRESIÓN EN EL ESFINTER ESOFÁGICO INTERIOR. DIAGNOSTICO MAS
PROBABLE:
•
TUMAR FARINGEO
TUMAR FARINGEO
•
ESOFAGO BARRET
ESOFAGO BARRET
•
ACALASIA
ACALASIA
•
ANILLO ESOFAGICO
ANILLO ESOFAGICO
•
TUMOR DE CARDIAS
TUMOR DE CARDIAS
31Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente de la estenosis mitral?
•
Embolismo sistémico
Embolismo sistémico
•
Disnea
Disnea
•
Hemoptisis
Hemoptisis
•
Sincope
Sincope
•
Arritmias
Arritmias
32Opción múltiple
0/ 1
EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES PERIANALES EN LA ENFERMEDAD DE
CROHN, HA DEMOSTRADO ESPECIFICAMENTE SU EFICIENCIA:
•
SALAZOPRINA
SALAZOPRINA
•
6-MERCAPTOPURINA
6-MERCAPTOPURINA
•
AZATIOPRINA
AZATIOPRINA
•
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
•
CORTICOIDES
CORTICOIDES
33Opción múltiple
1/ 1
Paciente de 56 años, trasplantado renal desde hace tres meses, comienza con fiebre,
malestar general, anorexia, sudores nocturnos, artragias y tos. en la analítica observamos
2800 leucocitos y ligera alteración de las pruebas de función hepática. en la Rx de tórax
observamos infiltrados retículos nodulares bilaterales en la periferia de lóbulos inferiores. el
diagnóstico más probable sería:
•
Brucelosis
Brucelosis
•
34Opción múltiple
1/ 1
Si pretendemos evaluar las consecuencias sanitarias en terminos monetarios de la
plaicación de una programa de prevención, el análisis indcado consistirá en una relación
entre el:
•
35Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 23 años (Gesta 1, para 0) acude al consultorio alrededor de las seis semanas de
gestación. Una prueba casera de embarazo fue positiva hace 1 1/2 semanas. Presenta
hemorragia en los últimos dos días. ¿Cuál de las siguientes es la causa mas probable de
la hemorragia?
•
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
•
Aborto
Aborto
•
Rotura interna
Rotura interna
•
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
36Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 62 años sufre estreñimiento de 6 meses que empeora el último mes, distensión
abdominal leve. " Evacuaciones delgadas como lápiz el último mes", a veces con sangre;
evacua a diario. Distensión abdominal leve en posición inferior del abdomen. E. rectal: no
hay tumuraciones, pero la prueba de sangre en heces es positiva. enema de bario en el
colon: imagen en corazón manzana. Diagnostico mas probable:
•
Carcinoma rectal
Carcinoma rectal
•
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
37Opción múltiple
0/ 1
Se encuentra que una paciente embarazada tiene carcinoma mamario diagnosticado por
biopsia. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento adecuado?
•
Aborto y radiación
Aborto y radiación
•
38Opción múltiple
1/ 1
En cuál de las siguientes patologías utilizaría clonidina?
•
Shock séptico
Shock séptico
•
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
•
Shock cardiogénico
Shock cardiogénico
•
IAM
IAM
39Opción múltiple
0/ 1
Una de las siguientes NO es complicación de la colitis ulcerosa:
•
Iritis
Iritis
•
Malignización
Malignización
•
Hígado graso
Hígado graso
•
40Opción múltiple
1/ 1
durante una entrevista, un paciente psiquiatríco de 30 años se muestra agresivo de forma
repentina. Para tranquilizarlo se le administra una inyección en el cuadrante superior
lateral de la nalga. ¿cuál de los siguientes nervios se intenta evitar al practicar la inyección
en esa localización?
•
Glúteo inferior
Glúteo inferior
•
Obturador
Obturador
•
Glúteo superior
Glúteo superior
•
Ciático
Ciático
41Opción múltiple
1/ 1
UNA MUJER DE 28 AÑOS EMBARAZADA DE 8 MESES ACUDE A CONSULTA
EXTERNA PARA LA REVISIÓN PRENATAL. EL EXAMEN ECOGRÁFICO DEL FETO
MUESTRA GASTROSQUISIS, CON HERNIA DEL INTESTINO DELGADO EN LA
CAVIDAD AMNIÓTICA. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS HA FALLADO EN
SU ADECUADA FORMACIÓN Y HA DADO LUGAR A ESTE TRSNTORNO?
•
PLIEGUES NEURALES
PLIEGUES NEURALES
•
AMNIOS
AMNIOS
•
PLIEGUE DE LA CABEZA
PLIEGUE DE LA CABEZA
•
PLIEGUES LATERALES
PLIEGUES LATERALES
•
PLIEGUE DE LA COLA
PLIEGUE DE LA COLA
42Opción múltiple
1/ 1
Los nutrientes son trasportados al feto vía la placenta. La placenta normal utiliza uno de
los siguientes en la actividad del transporte
•
Transporte activo
Transporte activo
•
Citolisis antes de absorción
Citolisis antes de absorción
•
Pinocitosis
Pinocitosis
43Opción múltiple
1/ 1
El líquido cefalorraquideo es producido por
•
Ventrículos laterales
Ventrículos laterales
•
Vellosidades aracnoideas
Vellosidades aracnoideas
•
Ventrículo medio
Ventrículo medio
•
Plexo coroideo
Plexo coroideo
44Opción múltiple
1/ 1
Varón de 36 años fue llevado a URG con una herida de bala en el abdomen. La bala
atravesó la pared abdominal anterior por encima del ombligo. Si la bala pasó directamente
posterior a la linea media. ¿Cuál estructura fue muy probablemente tocada primero por la
bala?
•
Vesícula biliar
Vesícula biliar
•
Aorta abdominal
Aorta abdominal
•
Páncreas
Páncreas
•
Estómago
Estómago
•
Colon transverso
Colon transverso
45Opción múltiple
1/ 1
¿Donde buscaría usted los panadizos de Osleren la exploración de una paciente afecto de
endocarditis infecciosa?
•
En las uñas
En las uñas
•
En la mucosa oral
En la mucosa oral
•
En el cuero cabelludo
En el cuero cabelludo
•
46Opción múltiple
1/ 1
En el neonato de parto postermino, existe un factor de riesgo por
•
Neumonia congénita
Neumonia congénita
•
Hipoplasia pulmonar
Hipoplasia pulmonar
•
47Opción múltiple
0/ 1
LOS RESIDUOS DE LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LOS PACIENTES Y
DEL PERSONAL DEL HOSPITAL SE CONSIDERAN COMUNES. EN CUMPLIMENTO DE
LA NORMAL DEBE DISPONERSE QUE SE:
•
INCINEREN
INCINEREN
•
COMERCIALICEN
COMERCIALICEN
•
LLEVEN A ESTERILIZACIÓN
LLEVEN A ESTERILIZACIÓN
•
48Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 50 años de edad, que refiere beber "solo lo normal", con esteatosis, necrosis
hepatocelular e infiltrado inflamatorio de polimorfonucleares de predominio centrolobulillar
en la biopsia hepática. Además en el estudio anatomopatologico, se observan
megamitocondrias. El diagnostico de esta paciente es:
•
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
•
Cirrocis alcoholica
Cirrocis alcoholica
•
Esteatohepatitis no alcoholica
Esteatohepatitis no alcoholica
•
Esteatosis hepática
Esteatosis hepática
•
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
49Opción múltiple
1/ 1
Mujer de 24 años tiene un dolor sordo en la región umbilical y la flexión de la cadera contra
resistencia (prueba de psoas) causa un dolor agudo en el cuadrante inferior derecho
abdominal. ¿Cuál estructura está muy probablemente inflamada y causa este dolor?
•
Vejiga
Vejiga
•
Apéndice
Apéndice
•
Vesícula biliar
Vesícula biliar
•
Páncreas
Páncreas
•
Útero
Útero
50Opción múltiple
1/ 1
Un RN con orejas de implantación baja, hipoplasia ungueal, pies en mecedora, retaso de
crecimiento y retraso mental severo, nos lleva a uno de los siguientes:
•
51Opción múltiple
1/ 1
La acción capaz de provocar cuadros psicológicos o psiquiátricos por afectar a las
necesidades del niño, de denomina:
•
Abandono
Abandono
•
Maltrato institucional
Maltrato institucional
•
Negligencia
Negligencia
•
Maltrato emocional
Maltrato emocional
•
Abuso sexual
Abuso sexual
52Opción múltiple
1/ 1
Uno de los siguiente grupos de antibióticos antibacterianos actúan inhibiendo la síntesis de
proteínas:
•
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
•
Quinolonas
Quinolonas
•
Cicloserina
Cicloserina
•
Isoniacida
Isoniacida
•
Vancomicina
Vancomicina
53Opción múltiple
1/ 1
Un jugador de baloncesto de 32 años cayó mal sobre su tobillo. Ingresa en la consulta
ambulatoria , y el estudio radiológico pone de manifiesto una factura de Pott. ¿Qué
ligamento se ha lesionado?
•
Ligamento calcaneoperoneo
Ligamento calcaneoperoneo
•
Ligamento deltoideo
Ligamento deltoideo
•
Ligamento plantar
Ligamento plantar
•
54Opción múltiple
1/ 1
Se consideran síntomas primarios del cólico del lactante:
•
Estreñimiento
Estreñimiento
•
Timpanísmo abdominal
Timpanísmo abdominal
•
Llanto paroxístico
Llanto paroxístico
•
Meteorismo
Meteorismo
•
Rubefación facial
Rubefación facial
55Opción múltiple
1/ 1
¿Qué germen relacionaría usted con endocarditis en pacientes con carcinoma colorrectal?
•
Estreptococo pneumoniae
Estreptococo pneumoniae
•
Estreptococo agalactiae
Estreptococo agalactiae
•
Estreptococo faecalis
Estreptococo faecalis
•
Estreptococo viridans
Estreptococo viridans
•
Estreptococo bovis
Estreptococo bovis
56Opción múltiple
0/ 1
La alteración del sistema nervioso periférico más frecuente en la diabetes mellitus es:
•
Mononeuropatia
Mononeuropatia
•
Amiotrofia diabética
Amiotrofia diabética
57Opción múltiple
0/ 1
Dónde se origina la mayor parte del cáncer cervical?
•
En el orificio interno
En el orificio interno
•
En la porción vaginal
En la porción vaginal
•
En el orificio externo
En el orificio externo
•
En el endocervix
En el endocervix
58Opción múltiple
0/ 1
LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX DE UN PACIENTE MUESTRA CALCIFICAICONES
MEDIASTÍNICAS EN "CÁSCARA DE HUEVO". DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE:
•
SILICOSIS
SILICOSIS
•
LINFOMA TRATADO
LINFOMA TRATADO
•
SARCOIDOSIS
SARCOIDOSIS
•
HISTOPLASMOSIS
HISTOPLASMOSIS
•
TUBERCUSOLIS
TUBERCUSOLIS
59Opción múltiple
0/ 1
Futbolista de 18 años, padece severo dolor de rodilla que ocurrió de ser golpeado por otro
jugador mientras corría. Exame: desgarro de menisco. Los desgarros de menisco
generalmente resultan de una de estas circunstancias:
•
Compresión
Compresión
•
Hiperflexión simple
Hiperflexión simple
•
Flexión y rotación
Flexión y rotación
•
Hiperextensión
Hiperextensión
60Opción múltiple
1/ 1
Una ecografía a las 33 semanas de gestación revela un feto pequeño para edad
gestacional sin otras anormalidades. Al nacimiento de 39 semanas, el neonato de 1.6 Kg
no requiere resucitación. Se observa que tiene erupción generalizada que consiste de
docenas de máculas azul-púrpura. Su examen abdominal revela hepatoesplenomegalia. el
diagnóstico más probable es:
•
Trombocitopenia isoinmune
Trombocitopenia isoinmune
•
Toxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis congenita
•
61Opción múltiple
1/ 1
De las siguientes drogas indique la que se utilizaría como útero inhibidor:
•
Ritodrina
Ritodrina
•
Noradrenalina
Noradrenalina
•
Dopamina
Dopamina
•
Dobutamina
Dobutamina
•
Fenilefrina
Fenilefrina
62Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ ANTICOLINÉRGICO SE UTILIZA PARA TRATAR A PACIENTES EPOC?
•
BUDESONIA
BUDESONIA
•
LAMOTRIGINA
LAMOTRIGINA
•
ATROPINA
ATROPINA
•
GUAIFENESINA
GUAIFENESINA
•
BROMURO DE IPRATROPIO
BROMURO DE IPRATROPIO
63Opción múltiple
1/ 1
Una paciente concurre al centro de emergencia con una intoxicación con alprazolam, qué
antídoto administraría usted?
•
Vitamina B12
Vitamina B12
•
Naloxona
Naloxona
•
Naltrecxona
Naltrecxona
•
Flumacenil
Flumacenil
•
Clonidina
Clonidina
64Opción múltiple
1/ 1
En un síndrome gris del recién nacido, se debería pensar en uno de los siguientes
fármacos:
•
Cloranfenicol
Cloranfenicol
•
Vitamina B12
Vitamina B12
•
Tetraciclina
Tetraciclina
•
Fenitoína
Fenitoína
•
Penicilina
Penicilina
65Opción múltiple
1/ 1
En el parto, se presentó una laceración perineal que corre a través de la piel de la
horquilla, la mucosa vaginal, y la fascia y los músculos perineales del cuerpo perineal, pero
no del esfínter ni de la mucosa anal. ¿Qué tipo de laceración debe registrarse en el
expediente médico?
•
Segundo grado
Segundo grado
•
Primer grado
Primer grado
•
Completa
Completa
•
Tercer grado
Tercer grado
•
Cuarto grado
Cuarto grado
66Opción múltiple
1/ 1
Una mujer sufre un dolor abdominal brusco como una banda que rodea el abdomen.
Glucosa 145mg/dl, LDH 500 con lipasa y amilasa altas. Diagnostico más probable:
•
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
•
Infarto intestinal
Infarto intestinal
•
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
•
Cáncer de colon
Cáncer de colon
67Opción múltiple
1/ 1
Varón de 55 años; padece desde hace 2 horas visión disminuida en el ojo derecho. La
pupila derecha aparece midriática y arreactiva. Oftalmoscopio: retina de aspecto lechoso,
disco óptico pálido y algo borroso o imagen "rojo cereza" sobre la foveola. Causa mas
probable:
•
Obstrucción carotidea
Obstrucción carotidea
68Opción múltiple
1/ 1
Paciente de 38 años ingresa tras una fractura diafisaria de fémur derecho. Se coloca una
tracción esquelética en espera de la cirugía. En los días posteriores a su ingreso presenta
una afectación de nivel de conciencia, un cuadro de insuficiencia respiratoria y se aprecian
petequias a nivel de conjuntivas, tórax y axilas. ¿Qué complicación de tipo general,
asociada al traumatismo, tiene?
•
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
•
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
•
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
•
Embolia grasa
Embolia grasa
•
Tétanos
Tétanos
69Opción múltiple
1/ 1
Un neonato presenta un área edematosa de contenido seroso en la zona de presentación.
en la zona de petequía aislada, pero no exuste colección de sangre. Se nota
acabalgamiento de parietales. Este cuadro desaparece a las 24 horas ¿Cómo se llama
dicho cuadro?
•
Cefalohematoma
Cefalohematoma
•
Caput succedaneum
Caput succedaneum
•
Caput venosa
Caput venosa
•
70Opción múltiple
1/ 1
Señala de entre las siguientes la causa mas frecuente de salpingitis aguda:
•
D.I.U
D.I.U
•
Síndrome de Stein-Leventhal
Síndrome de Stein-Leventhal
•
Bacilo de Koch
Bacilo de Koch
•
Haemophilus vaginalis
Haemophilus vaginalis
•
Gonococo
Gonococo
71Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál es el hueso más frecuentemente afectado cuando alguien se cae al suelo sobre el
talón de la mano y hay una fractura de los huesos del cuerpo?
•
Trapezoide
Trapezoide
•
Hueso grande
Hueso grande
•
Semilunar
Semilunar
•
Psiforme
Psiforme
•
Escafoides
Escafoides
72Opción múltiple
1/ 1
Una paciente ha dado a luz a su primer hijo. Está ansiosa con respecto a la lactancia.
Como parte de su consejería al darla de alta en el posparto, debe decírsele que pocas
cosas interfieren con la lactancia. pero que debe evitar uno de os siguientes:
•
Succión frecuente
Succión frecuente
•
Depo-Provera
Depo-Provera
•
73Opción múltiple
1/ 1
Nace un neonato de 42 semanas de gestación por parto cesárea luego de repetidas
deceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal. Se observó meconio espeso de la rotura de
membranas. El neonato no tiene esfuerzo respiratorio pero si ligero movimiento y una
frecuencia cardiaca de 90 lpm. De los siguientes, usted primero:
•
Succiona la orofaringe, luego succiona la traquea con una sonda endotraqueal para
eliminar el meconio
Succiona la orofaringe, luego succiona la traquea con una sonda endotraqueal para
eliminar el meconio
•
74Opción múltiple
1/ 1
ANTE UNA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA, USTED PENSARA QUE LO MÁS
FRECUENTE ES QUE SE DEBE A:
•
VIRUS GRIPAL
VIRUS GRIPAL
•
MYCOPLASMA PNEUMONÍA
MYCOPLASMA PNEUMONÍA
•
ADENOVIRUS
ADENOVIRUS
•
75Opción múltiple
0/ 1
Un joven de 19 años, jugador de futbol, recibe un golpe en la cara lateral de la rodilla al
poner el pie en el suelo. Como no puede caminar con ayuda, se le conduce al hospital. El
estudio RM pone de manifiesto un desgarro en el ligamento colateral medial. ¿Qué
estructura resultará también lesionada debido a su inserción en el ligamento?
•
Menisco lateral
Menisco lateral
•
Tendón de semitendinoso
Tendón de semitendinoso
•
Menisco medial
Menisco medial
76Opción múltiple
0/ 1
De las siguiente funciones de un Centro de Salud señale cuál es el núcleo básico de
atención y sobre el qué se aglutinan las demás:
•
Docencia
Docencia
•
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
•
Investigación
Investigación
•
Vacunaciones
Vacunaciones
•
Acciones asistenciales
Acciones asistenciales
77Opción múltiple
1/ 1
En varios estudios se ha observado que alrededor del 85% de los casos de cáncer de
pulmón se deben al tabaquismo. Esta medida es un ejemplo de:
•
Tasa de incidencia
Tasa de incidencia
•
Riesgo de prevalencia
Riesgo de prevalencia
•
Riesgo relativo
Riesgo relativo
•
Riesgo atribuible
Riesgo atribuible
78Opción múltiple
1/ 1
Cuando intentaba levantar un lado de su nuevo coche eléctrico para demostrar su fuerza,
un hombre de 51 años notó un dolor intenso en la espalda y soltó con rapidez el coche. En
la exploración se observa que presenta un defecto de la sensibilidad en el dorso y la planta
del pie, con importante debilidad en la abducción y rotación lateral de la extremidad
inferior. ¿Cuál fue la naturaleza de la lesión?
•
Lesión discal en L4 - L5
Lesión discal en L4 - L5
•
Lesión discal en L3 - L4
Lesión discal en L3 - L4
•
Lesión discal en L5 - S1
Lesión discal en L5 - S1
•
79Opción múltiple
0/ 1
Mujer de 46 años con ascitis, que presenta elevación de la presión portal, se determina
que se trata de una hipertensión portal presinusoidal, en cuyo caso, la presión de
enclavamiento esperará que esté:
•
Ligeramente disminuida
Ligeramente disminuida
•
Disminuida
Disminuida
•
Aumentada
Aumentada
•
Ligeramente aumentada
Ligeramente aumentada
•
Normal
Normal
80Opción múltiple
1/ 1
La manifestación más frecuente después de la anestesia es:
•
Dolor
Dolor
•
Escalofrio
Escalofrio
•
Depresión
Depresión
•
Arritmia
Arritmia
•
Náusea o vómito
Náusea o vómito
81Opción múltiple
1/ 1
La presencia persistente de dengue en un gran distrito de Loreto, representa una:
•
Epidemia
Epidemia
•
Endemoepidemia
Endemoepidemia
•
Pandemia
Pandemia
•
Hiperepidemia
Hiperepidemia
•
Endemia
Endemia
82Opción múltiple
1/ 1
Se evalúa un recién nacido encontrándose hipopigmentación cutánea y se halla historia
familiar de convulsiones. Los hallazgos cutáneos que muy probablemente se asocien con
esto, incluye uno de los siguientes:
•
Melanosis pustular
Melanosis pustular
•
83Opción múltiple
1/ 1
¿Cuál de las siguiente cardiopatías acompaña frecuentemente el sindrome de Down?
•
Canal aurículo-ventricular
Canal aurículo-ventricular
•
Artesi tricuspide
Artesi tricuspide
•
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
•
84Opción múltiple
1/ 1
De las siguientes mujeres, ¿cuál tendría el mayor riesgo de un embarazo ectópico?
•
Una mujer con antecedentes de numerosas infecciones de las vías urinarias (IVU)
Una mujer con antecedentes de numerosas infecciones de las vías urinarias (IVU)
85Opción múltiple
0/ 1
EL TRATAMIENTO APROPIADO DE UNA QUEMADURA DE GROSOR PARCIAL
PROFUNDA ES:
•
SOLO VENDAJES
SOLO VENDAJES
•
SOLO DESBRIDAMIENTO
SOLO DESBRIDAMIENTO
•
OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN
86Opción múltiple
1/ 1
MUJER DE 75 AÑOS SUFRE DOLOR ABDOMINAL CÓLICO DIFUSO, VÓMITOS
ALIMENTARIOS-BILIOSOS. ANTE EL CÓLICO BILIAR SE PAUTAN ESPASMOLÍTICOS,
EMPEORA CON FREBÍCULA, DISTENSIÓN ABDOMINAL Y DISMINUCIÓN DE
PERISTALTISMO. RX ABDOMEN: ASAS DE INTESTINO DELGADO DILATADAS CON
DISTRIBUCIÓN "EN ESCALERA" Y NIVELES HIDROAÉREOS, PEQUEÑA IMAGEN DE
DENSIDAD CALCIO EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y AIRE EN LA VÍA BILIAR.
SU SOSPECHA DIAGNÓSTICO:
•
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
•
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
COLECISTITIS ENFISEMATOSA
•
ILEO BILIAR
ILEO BILIAR
•
COLANGITIS
COLANGITIS
87Opción múltiple
1/ 1
LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LOS NIÑOS EN LA SINUSITIS ES:
•
ABSCESO SUBDURAL
ABSCESO SUBDURAL
•
ABSCESO CEREBRAL
ABSCESO CEREBRAL
•
ABSCESO EPIDURAL
ABSCESO EPIDURAL
•
MENINGITIS
MENINGITIS
•
CELULITIS PERIORBITARIA
CELULITIS PERIORBITARIA
88Opción múltiple
1/ 1
La glándula salival que ocupa la porción lateral de la región suprahioidea drena en la
cavidad bucal a través de:
•
Conducto de Wharton
Conducto de Wharton
•
Conducto de Wirsung
Conducto de Wirsung
•
Conducto de Rivinus
Conducto de Rivinus
•
89Opción múltiple
1/ 1
Una de las siguientes circunstancias fomenta el vaciamiento gástrico:
•
Secretina
Secretina
•
Irritación duodenal
Irritación duodenal
•
90Opción múltiple
1/ 1
Paciente con asma crónica estable curzando un episodio de crisis asmática leve. Cuál de
los siguientes simpático miméticos administraría para remitir el cuadro?
•
Metoxamina
Metoxamina
•
Adrenalina
Adrenalina
•
Salbutamol
Salbutamol
•
Cloridina
Cloridina
•
Fenilefrina
Fenilefrina
91Opción múltiple
1/ 1
Una mujer de 30 años de edad (Gesta 4, para 2, abortos 1) acude al servicio de urgencias
en la semana 29 debido al inicio súbito de hemorragia vaginal indolora, que empapó cuatro
apósitos perineales, y que ahora se detuvo. Los signos vitales de la madre y el Ht son
normales y la FCF es regular en 140 lpm. en este momento, lo que debe hacerse es:
•
92Opción múltiple
1/ 1
Un neonato de 36 semanas, con 7 días de vida, que desde el tercero presenta ictericia en
aumento. De madre primigesta, con grupo sanguíneo A (Rh negativo) y el niño O Rh
(positivo). El 7° día tiene una bilirrubina total de 12 mg/dL, a expensas de la fracción
indirecta. Buen estado general y hematocrito, hemoglobina y reticulocitos normales. La
causa más probable de la hiperbilirrubinemia es:
•
Ictericia fisiológica
Ictericia fisiológica
•
Enfermedad hemolítica Rh
Enfermedad hemolítica Rh
93Opción múltiple
0/ 1
¿Qué tipo de parasitosis intestinal es diagnosticada con más frecuencia en la edad
padiatrica en muestro medio?
•
Equinococosis
Equinococosis
•
Giardiasis
Giardiasis
•
Ascariasis
Ascariasis
•
Toxocariasis
Toxocariasis
•
Oxiurasis
Oxiurasis
94Opción múltiple
1/ 1
Un paciente tratado por largo tiempo con haloperidol, consulta por impotencia sexual y
ginecomastia. Habiendo descartado otras causas evidentes, concluye que es un efecto
adverso de la droga. ¿Cuál es el cuadro que está suponiendo?
•
Síndrome Cushing
Síndrome Cushing
•
Síndrome neuroléptico
Síndrome neuroléptico
•
Insuficiencia suprarenal
Insuficiencia suprarenal
95Opción múltiple
1/ 1
Según un estudio, la mediana de sobrevida de pacientes sometidos a una intervención
quirúrgica es de 5 años. Ello quiere decir que:
•
96Opción múltiple
1/ 1
La infección materna por el virus de la rubeola es más comunmente asociada a los
defectos congénitos si la infección ocurre:
•
97Opción múltiple
1/ 1
Indique una vía de contagio que NO sea propia del SIDA
•
Gotitas de Flugge
Gotitas de Flugge
98Opción múltiple
1/ 1
La relación entre la disponibilidad de los servicios y las necesidades de la población se
denomina:
•
Capacitación
Capacitación
•
Adecuación
Adecuación
•
Continuidad
Continuidad
•
Efectividad
Efectividad
•
Accesabilidad
Accesabilidad
99Opción múltiple
0/ 1
Un neonato a los 20 minutos de nacer, presenta respiración rápida y superficial con
cianosis y aleteo nasal a la oscultación, estertores finos basales inferiores. En la
radiografía de tórax se observan un fino patrón retículo granular y broncograma aéreo.
diagnóstico más probable:
•
Sépsis neonal
Sépsis neonal
•
Neumonia neonatal
Neumonia neonatal
•
Encefalítis herpética
Encefalítis herpética
•
Hemorragia suprarenal
Hemorragia suprarenal
•
100Opción múltiple
0/ 1
Paciente en coma presenta respiración apneústica, pupilas puntiformes arrectivas y signos
de focalidad neurológica; la lesión es a nivel de:
•
Protuberancias
Protuberancias
•
Pedúnculos cerebrales
Pedúnculos cerebrales
•
Mesencéfalo
Mesencéfalo
•
Bulbo
Bulbo
•
Hemisferios cerebrales
DE ACCIÓN PROLONGADA
DE ACCIÓN PROLONGADA
DE ACCIÓN LARGA
DE ACCIÓN LARGA
REGULAR
REGULAR
DE ACCIÓN INMEDIATA
DE ACCIÓN INMEDIATA
02Opción múltiple
1/ 1
CERVICITIS CRÓNICA
CERVICITIS CRÓNICA
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
MONILIASIS
MONILIASIS
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
03Opción múltiple
1/ 1
ARTERIA ESPLÉNICA
ARTERIA ESPLÉNICA
UN PACIENTE DE 54 AÑOS REFIERE DESDE HACE 10 DÍAS UNA O DOS CRISIS DEL
DOLOR DE OJO DERECHO CON LAGRIMEO, GRAN NERVIOSISMO, QUE LE
DESPIERTA POR LA NOCHE, LE OBLIGA A SALIR DE LA CAMA DURÁNDOLE UNAS 2
HORAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS ENTIENDE QUE ES MÁS EFICAZ
PARA CALMAR EL DOLOR?
•
TRAMADOL ORAL
TRAMADOL ORAL
IBUPROFENO ORAL
IBUPROFENO ORAL
METAMIZOL IM
METAMIZOL IM
SUMATRIPTÁN SUBCUTÁNEO
SUMATRIPTÁN SUBCUTÁNEO
OXÍGENO INTRANASAL
OXÍGENO INTRANASAL
05Opción múltiple
1/ 1
•
SE ASOCIA CON ELEVADOS NIVELES SÉRICOS DE IGA E IGMY DISMINUIDOS
NIVELES DE IGE
06Opción múltiple
1/ 1
9
07Opción múltiple
0/ 1
SUPLEMENTACIÓNPOR VITAMINA C
SUPLEMENTACIÓNPOR VITAMINA C
08Opción múltiple
1/ 1
ENF DE PARKINSON
ENF DE PARKINSON
SD. DE DEVIC
SD. DE DEVIC
ENF. CREUTTZFELTD-JAKOB
ENF. CREUTTZFELTD-JAKOB
ENF DE HUNTINGTON
ENF DE HUNTINGTON
09Opción múltiple
0/ 1
MIROESFEROCITOSIS HEREDITARIA
MIROESFEROCITOSIS HEREDITARIA
ANEMIA AUTOINMUNE
ANEMIA AUTOINMUNE
TALASEMIA MAYOR
TALASEMIA MAYOR
TALASEMIA MENOR
TALASEMIA MENOR
DISARTRIA
DISARTRIA
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
AFASIA
AFASIA
FATIGA CRÓNICA
FATIGA CRÓNICA
11Opción múltiple
1/ 1
PROTEUS MIRABILIS
PROTEUS MIRABILIS
PSEUDOMONAS
PSEUDOMONAS
KLEBSIELLA
KLEBSIELLA
STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS
STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS
CÁNDIDA ALBICANS
CÁNDIDA ALBICANS
12Opción múltiple
1/ 1
NO SUELEN RECIDIVAR
NO SUELEN RECIDIVAR
13Opción múltiple
0/ 1
LUMBAR
LUMBAR
MESENTÉRICA SUPERIOR
MESENTÉRICA SUPERIOR
HEPÁTICO
HEPÁTICO
CELÍACO
CELÍACO
MESENTÉRICA INFERIOR
MESENTÉRICA INFERIOR
14Opción múltiple
0/ 1
•
JUNTO CADA DOSIS DE ANTIBIÓTICO MIENTRAS DURE EL TRATAMIENTO
15Opción múltiple
1/ 1
CALCIO SÉRICO
CALCIO SÉRICO
FOSFATASA ALCALINA
FOSFATASA ALCALINA
POTASIO SÉRICO
POTASIO SÉRICO
FACTOR REUMATOIDE
FACTOR REUMATOIDE
CREATINFOSFOQUINASA
CREATINFOSFOQUINASA
16Opción múltiple
0/ 1
ACNÉ FULMINANS
ACNÉ FULMINANS
•
PIODERMA FACIAL
PIODERMA FACIAL
ROSÁCEA
ROSÁCEA
ACNÉ CONGLOBATA
ACNÉ CONGLOBATA
17Opción múltiple
0/ 1
¿QUÉ TUMOR DEL SNC SOSPECHARÍA EN UN PACIENTE HIV POSITIVO UQE TRAS
SER TRATADO CON CORTICOIDES DURANTE UNAS SEMANAS EXPERIMENTA UNA
MARCADA DISMINUCIÓN, CASI HASTA LA DESAPARICIÓN, DE LAS LESIONES
DETECTADAS AL INICIO?
•
MEDULOBLASTOMA
MEDULOBLASTOMA
GERMINOMA
GERMINOMA
QUISTE COLOIDE
QUISTE COLOIDE
OLIGODENDROGLIOMA
OLIGODENDROGLIOMA
18Opción múltiple
0/ 1
EPIDEMIA HOLOPROSODÉMICA
EPIDEMIA HOLOPROSODÉMICA
EPIDEMIA HOLOMIANTE
EPIDEMIA HOLOMIANTE
PANDEMIA
PANDEMIA
ENDEMOEPIDEMIA
ENDEMOEPIDEMIA
EPIDEMIA PROSODÉMICA
EPIDEMIA PROSODÉMICA
19Opción múltiple
1/ 1
TURNER
TURNER
DOWN
DOWN
•
KLINEFELTER
KLINEFELTER
CRI DU CHAT
CRI DU CHAT
TRISOMÍA 13
TRISOMÍA 13
20Opción múltiple
1/ 1
DIVERTÍCULO DE MECKEL
DIVERTÍCULO DE MECKEL
CONDUCTO DE SANTORINI
CONDUCTO DE SANTORINI
ESPACIO RETROFARÍNGEO
ESPACIO RETROFARÍNGEO
VÁLVULA ILEOCECAL
VÁLVULA ILEOCECAL
21Opción múltiple
1/ 1
MODA
VARIANZA
VARIANZA
MEDIANA
MEDIANA
DESVIACIÓN TÍPICA
DESVIACIÓN TÍPICA
MEDIA
MEDIA
22Opción múltiple
0/ 1
LA EFECTIVIDAD
LA EFECTIVIDAD
LA ESTRUCTURA
LA ESTRUCTURA
LA COBERTURA
LA COBERTURA
LA EFICACIA
LA EFICACIA
•
EL PROCESO
EL PROCESO
23Opción múltiple
1/ 1
ACCESOBILIDAD
ACCESOBILIDAD
UTILIDAD
UTILIDAD
EFECTIVIDAD
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA
EFICIENCIA
AUTONOMÍA
AUTONOMÍA
24Opción múltiple
0/ 1
PTOSIS PALPEBRAL
PTOSIS PALPEBRAL
ESTRABISMO Y LEUCOCORIA
ESTRABISMO Y LEUCOCORIA
25Opción múltiple
0/ 1
ECOSONOGRAFÍA
ECOSONOGRAFÍA
HISTEROGRAFÍA
HISTEROGRAFÍA
TAC
TAC
ECO TV
ECO TV
RM
RM
26Opción múltiple
1/ 1
EXPLOSIVO
EXPLOSIVO
27Opción múltiple
0/ 1
ACVA
ACVA
BOTULISMO
BOTULISMO
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
28Opción múltiple
1/ 1
ATRESIA URETRAL
ATRESIA URETRAL
ESTENOSIS PILÓRICA
ESTENOSIS PILÓRICA
AGENESIALRENAL
AGENESIALRENAL
ANENCEFALIA
ANENCEFALIA
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA
29Opción múltiple
1/ 1
30Opción múltiple
1/ 1
PUBOCCOCÍGEO
PUBOCCOCÍGEO
PIRIFORME
PIRIFORME
COCCÍGEO
COCCÍGEO
ILEOCOCCÍGEO
ILEOCOCCÍGEO
OBTURADOR INTERNO
OBTURADOR INTERNO
31Opción múltiple
1/ 1
RECTO
RECTO
COLON ASCENDENTE
COLON ASCENDENTE
COLON SIGMOIDE
COLON SIGMOIDE
COLON DESCENDENTE
COLON DESCENDENTE
DUODENO
DUODENO
32Opción múltiple
1/ 1
PUDENDO
PUDENDO
•
ILIOHIPOGÁSTRICO
ILIOHIPOGÁSTRICO
ILIOINGUINAL
ILIOINGUINAL
SUBCOSTAL
SUBCOSTAL
33Opción múltiple
1/ 1
PROLAPSO UTERINO
PROLAPSO UTERINO
INCONTINENCIA URINARIA
INCONTINENCIA URINARIA
CISTOCELE
CISTOCELE
URETROCELE
URETROCELE
ENTEROCELE
ENTEROCELE
35Opción múltiple
0/ 1
COLANGIOCARCINOMA
COLANGIOCARCINOMA
COLEDOCOLITIASIS BILIAR
COLEDOCOLITIASIS BILIAR
ÍLEO BILIAR
ÍLEO BILIAR
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
SÍNDROME DE MIRIZZI
SÍNDROME DE MIRIZZI
36Opción múltiple
0/ 1
ENSAYO CLÍNICO
ENSAYO CLÍNICO
COHORTES PORSPECTIVAS
COHORTES PORSPECTIVAS
ESTUDIO ECOLÓGICO
ESTUDIO ECOLÓGICO
CASOS - CONTROLES
CASOS - CONTROLES
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
37Opción múltiple
1/ 1
38Opción múltiple
1/ 1
TRES
TRES
OCHO
OCHO
•
UNA
UNA
DOS
DOS
CUATRO
CUATRO
39Opción múltiple
1/ 1
DEFICIT DE LA 21 HIDROXILASA
DEFICIT DE LA 21 HIDROXILASA
DEFICIT DE LA 18 HIDROXILASA
DEFICIT DE LA 18 HIDROXILASA
DEFICIT DE LA 17 HIDROXILASA
DEFICIT DE LA 17 HIDROXILASA
40Opción múltiple
1/ 1
MEN III
SINDRIME ROKITANSKY
SINDRIME ROKITANSKY
MEN II
MEN II
MEN I
MEN I
41Opción múltiple
0/ 1
T DE STUDENT
T DE STUDENT
CHI CUADRADO
CHI CUADRADO
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
ANÁLISIS DE LA VARIANZA
PRUEBA DE FISHER
PRUEBA DE FISHER
TEST DE WILCOXON
TEST DE WILCOXON
42Opción múltiple
1/ 1
AMBLIOPIA
AMBLIOPIA
FUSIÓN
FUSIÓN
ADDUCIÓN
ADDUCIÓN
ACOMODACIÓN
ACOMODACIÓN
ORTOFORIA
ORTOFORIA
43Opción múltiple
0/ 1
HERPANGINA
HERPANGINA
AMIGDALITIS MEMBRANOSA
AMIGDALITIS MEMBRANOSA
ADENOIDITIS CRÓNICA
ADENOIDITIS CRÓNICA
AMIGDALITIS NEUMOCÓCICA
AMIGDALITIS NEUMOCÓCICA
44Opción múltiple
1/ 1
INCREMENTO PROGESTERONA
INCREMENTO PROGESTERONA
DISMINUCIÓN DE LA FSH
DISMINUCIÓN DE LA FSH
INCREMENTO DE LA FSH
INCREMENTO DE LA FSH
DISMINUCIÓN LH
DISMINUCIÓN LH
INCREMENTO PROLACTINA
INCREMENTO PROLACTINA
45Opción múltiple
0/ 1
UN VARÓN 55 AÑOS DE EDAD PRESENTA UN OJO ROJO CON HIPEREMIA
CENTRAL, INTENSA FOTOFOBIA Y LAGRIMEO. NO EXISTE ALTERACIÓN PUPILAR
NI DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN. ESTOS HALLAZGOS SON COMPATIBLES CON:
•
GLAUCOMA AGUDO
GLAUCOMA AGUDO
QUERATITIS AGUDA
QUERATITIS AGUDA
RETINOPATÍA DIABÉTICA
RETINOPATÍA DIABÉTICA
IRITIS AGUDA
IRITIS AGUDA
CONJUNTIVITIS AGUDA
CONJUNTIVITIS AGUDA
46Opción múltiple
1/ 1
HIDROCELE CONGÉNITA
HIDROCELE CONGÉNITA
ESTERILIDAD
ESTERILIDAD
TESTÍCULO ECTÓPICO
TESTÍCULO ECTÓPICO
•
EPISPADIAS
EPISPADIAS
HIPOSPADIAS
HIPOSPADIAS
47Opción múltiple
0/ 1
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
MORAXELLA CATARRHALIS
MORAXELLA CATARRHALIS
VIRUS DE PARAINFLUENZA
VIRUS DE PARAINFLUENZA
48Opción múltiple
1/ 1
DEFICIENCIA DE 17 x-HIDROXILASA
DEFICIENCIA DE 17 x-HIDROXILASA
FEMINIZACIÓN TESTICULAR
FEMINIZACIÓN TESTICULAR
ANOREXIA NERVIOSA
ANOREXIA NERVIOSA
DESGENESIA GENOIDAL
DESGENESIA GENOIDAL
49Opción múltiple
1/ 1
•
MANTENER LA REGULARIDAD DEL CICLO MENSTRUAL
AUMENTA LA FERTILIDAD
AUMENTA LA FERTILIDAD
50Opción múltiple
1/ 1
HEAUTOSCOPIA
HEAUTOSCOPIA
PSEUDOALUCINACIÓN
PSEUDOALUCINACIÓN
ILUSIÓN
ILUSIÓN
ALUCINOSIS
ALUCINOSIS
ALUCINACIÓN
ALUCINACIÓN
51Opción múltiple
1/ 1
SALPINGITIS AGUDA
SALPINGITIS AGUDA
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
52Opción múltiple
1/ 1
INGUINAL INDIRECTA
INGUINAL INDIRECTA
INGUINAL DIRECTA
INGUINAL DIRECTA
CRURAL
CRURAL
UMBILICAL
UMBILICAL
LUMBAR
LUMBAR
53Opción múltiple
1/ 1
LINFOMA MALIGNO
LINFOMA MALIGNO
CARCINOMA MEDULAR
CARCINOMA MEDULAR
CARCINOMA PAPILAR
CARCINOMA PAPILAR
CARCINOMA ANAPLÁSICO
CARCINOMA ANAPLÁSICO
CARCINOMA FOLICULAR
CARCINOMA FOLICULAR
54Opción múltiple
0/ 1
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ELEGIRÍA PARA REPRESENTAR UNA VARIABLE
CUANTITATIVA CONTINUA?
•
DIAGRAMA ACUMULADO
DIAGRAMA ACUMULADO
DIAGRAMA DE BARRAS
DIAGRAMA DE BARRAS
NUBE DE DISPERSIÓN
NUBE DE DISPERSIÓN
HISTOGRAMA
HISTOGRAMA
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
55Opción múltiple
1/ 1
NEUMOTORAX
NEUMOTORAX
NEUMONIA
NEUMONIA
ATELECTASIA LOBAR
ATELECTASIA LOBAR
•
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
56Opción múltiple
1/ 1
FALLO DE LA RECANALIZACIÓN
FALLO DE LA RECANALIZACIÓN
OLIGOHIDRAMNIOS
OLIGOHIDRAMNIOS
57Opción múltiple
1/ 1
UN PACIENTE BAJO TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA REFIERE
HABER COMENZADO CON AGRANDAMIENTO MAMARIO. ¿CUÁL DE LAS
SIGUIENTES DROGAS PUDO HABERLO PRODUCIDO?
•
ESPIRONOLACTONA
ESPIRONOLACTONA
ATORVASTATINA
ATORVASTATINA
CARVEDILOL
CARVEDILOL
ASPIRINA
ASPIRINA
ENALAPRIL
ENALAPRIL
58Opción múltiple
1/ 1
ABRUPTIO PLACENTAE
ABRUPTIO PLACENTAE
PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
PLACENTA ACRETA
PLACENTA ACRETA
•
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
PLACENTA SINCRETA
PLACENTA SINCRETA
59Opción múltiple
1/ 1
PÍLORO GÁSTRICO
PÍLORO GÁSTRICO
YEYUNO
YEYUNO
60Opción múltiple
0/ 1
PENICILINA G SÓDICA
PENICILINA G SÓDICA
SURAMINA
SURAMINA
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
FLUCONAZOL
FLUCONAZOL
MEBENDAZOL
MEBENDAZOL
61Opción múltiple
1/ 1
ESTAFILOCOCO EPIDERMIS
ESTAFILOCOCO EPIDERMIS
GONOCOCO
GONOCOCO
ESTAFILOCOCO AUREUS
ESTAFILOCOCO AUREUS
62Opción múltiple
1/ 1
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
ARTERITIS DE LA TEMPORAL
PERICARDITIS
PERICARDITIS
PANARTERITIS NODOSA
PANARTERITIS NODOSA
MIOCARDITIS
MIOCARDITIS
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
63Opción múltiple
1/ 1
QUISTE DERMOIDE
QUISTE DERMOIDE
LIPOMA UTERINO
LIPOMA UTERINO
TUMOR KRUKENBERG
TUMOR KRUKENBERG
ENDOMETRIOMA
ENDOMETRIOMA
FIBROMA UTERINO
FIBROMA UTERINO
64Opción múltiple
1/ 1
MODA
MODA
VARIANZA
VARIANZA
MEDIANA
MEDIANA
MEDIA
MEDIA
DESVIACIÓN TÍPICO
DESVIACIÓN TÍPICO
65Opción múltiple
1/ 1
LA PARANOIA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UNA DE LAS SIGUIENTES
MANIFESTACIONES:
•
ALUCINACIONES AUDITICAS
ALUCINACIONES AUDITICAS
AUTISMO
AUTISMO
66Opción múltiple
1/ 1
TAQUIPNEA Y ARRITMIA
TAQUIPNEA Y ARRITMIA
INFECCIÓN DE VEJIGA
INFECCIÓN DE VEJIGA
67Opción múltiple
0/ 1
DIVERTÍCULO DE ZENKER
DIVERTÍCULO DE ZENKER
MEMBRANA ESOFÁGICA
MEMBRANA ESOFÁGICA
VASO ABERRANTE
VASO ABERRANTE
CARCINOMA
CARCINOMA
68Opción múltiple
0/ 1
HIPOTENSIÓN PERSISTENTE
HIPOTENSIÓN PERSISTENTE
•
ANSIEDAD
ANSIEDAD
69Opción múltiple
1/ 1
BAJA PARIDAD
BAJA PARIDAD
TABAQUISMO
TABAQUISMO
70Opción múltiple
1/ 1
CEFOTAXIMA
CEFOTAXIMA
METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
AZTREONAM
AZTREONAM
AMPICILINA
AMPICILINA
RIFAMPICINA
RIFAMPICINA
71Opción múltiple
0/ 1
LEGIONELOSIS
LEGIONELOSIS
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
72Opción múltiple
0/ 1
DIABETES MATERNA
DIABETES MATERNA
INFECCIONES INTRAUTERINAS
INFECCIONES INTRAUTERINAS
ANORMALIDADES CONGÉNITAS
ANORMALIDADES CONGÉNITAS
HIPERTENSIÓN MATERNA
HIPERTENSIÓN MATERNA
73Opción múltiple
1/ 1
LA HEMORRAGIA CEREBRAL QUE CON MAYOR FRECUENCIA DETERMINA ICTUS
ES LA HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA, CUYO AGENTE ETIOLÓGICO MÁS
IMPORTANTE ES:
•
STRESS
STRESS
OBESIDAD
OBESIDAD
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERCOLESTEROLEMIA
HIPERCOLESTEROLEMIA
74Opción múltiple
0/ 1
20 - 25 MG/KG/DÍA
20 - 25 MG/KG/DÍA
10-15 MG/KG/DÍA
10-15 MG/KG/DÍA
•
600 MG DÍA
600 MG DÍA
5MG/KG/DÍA
5MG/KG/DÍA
75Opción múltiple
1/ 1
LESIÓN DE HILL-SACHS
LESIÓN DE HILL-SACHS
76Opción múltiple
1/ 1
SD OVARIO POLIQUÍSTICO
SD OVARIO POLIQUÍSTICO
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
DISFUNCIÓN CEREBRAL
DISFUNCIÓN CEREBRAL
77Opción múltiple
0/ 1
180-220 ML
180-220 ML
25-75 ML
25-75 ML
125 - 175ML
125 - 175ML
80-120 ML
80-120 ML
10-25 ML
10-25 ML
78Opción múltiple
1/ 1
COBALAMINA Y SG SIMULTÁNEO
COBALAMINA Y SG SIMULTÁNEO
PIRIDOXINA Y SG SIMULTÁNEO
PIRIDOXINA Y SG SIMULTÁNEO
79Opción múltiple
0/ 1
DOCUSATO
DOCUSATO
BISACODILO
BISACODILO
•
FAMOTIDINA
FAMOTIDINA
ALOSETRÓN
ALOSETRÓN
LABETALOL
LABETALOL
80Opción múltiple
0/ 1
GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
GLOMERULONEFRITIS POSTESTREPTOCÓCICA
NEFROPATÍA MEMBRANOSA
NEFROPATÍA MEMBRANOSA
81Opción múltiple
0/ 1
82Opción múltiple
1/ 1
ASCARIS LUMBRICOIDES
ASCARIS LUMBRICOIDES
ENTEROBIUS VERNICULARES
ENTEROBIUS VERNICULARES
TRICHURIS TRICHURITA
TRICHURIS TRICHURITA
ONCHOCERCA VOLVULUS
ONCHOCERCA VOLVULUS
•
NECATOR AMERICANUS
NECATOR AMERICANUS
83Opción múltiple
1/ 1
ESTUDIO COSTO-BENEFICIO
ESTUDIO COSTO-BENEFICIO
ESTUDIO DE COSTO-UTILIDAD
ESTUDIO DE COSTO-UTILIDAD
ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD
ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD
84Opción múltiple
1/ 1
SINDROME DE ALAGILLE
SINDROME DE ALAGILLE
85Opción múltiple
0/ 1
FÁRMACOS
FÁRMACOS
TENSIÓN EMOCIONAL
TENSIÓN EMOCIONAL
EJERCICIO FÍSICO
EJERCICIO FÍSICO
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CONTAMINANTES AMBIENTALES
CONTAMINANTES AMBIENTALES
86Opción múltiple
0/ 1
LINFANGIOSARCOMA
LINFANGIOSARCOMA
87Opción múltiple
1/ 1
PACIENTE VIH CON 250 CD4, ASINTOMÁTICO Y CARGA VIRAL DE 1000 COPIAS.
ACTITUD MÁS CORRECTA:
•
88Opción múltiple
0/ 1
AXILAS
AXILAS
REGION PERIANAL
REGION PERIANAL
ZONA PERUUMBILICAL
ZONA PERUUMBILICAL
AREA PERIUNGUEAL
AREA PERIUNGUEAL
89Opción múltiple
0/ 1
ANEMIA FERROPÉNICA
BETA-TALASEMIA MAYOR
BETA-TALASEMIA MAYOR
ANEMIA SIDEROBLÁSTICA
ANEMIA SIDEROBLÁSTICA
BETA-TALASEMIA MINOR
BETA-TALASEMIA MINOR
90Opción múltiple
0/ 1
MIOMECTOMÍA
MIOMECTOMÍA
HISTERECTOMÍA SIMPLE
HISTERECTOMÍA SIMPLE
•
91Opción múltiple
0/ 1
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
FIBROSIS QUÍSITICA
FIBROSIS QUÍSITICA
92Opción múltiple
0/ 1
TRAUMATISMO CRANEAL
TRAUMATISMO CRANEAL
TOXOPLASMOSIS
TOXOPLASMOSIS
TUMOR CEREBRAL
TUMOR CEREBRAL
93Opción múltiple
0/ 1
CEFALEA
CEFALEA
HALOS MULTICOLORES
HALOS MULTICOLORES
NAÚSEAS Y VÓMITOS
NAÚSEAS Y VÓMITOS
VISIÓN BORROSA
VISIÓN BORROSA
94Opción múltiple
1/ 1
VARÓN DE 60 AÑOS, SUFRE QUEMADURA CON AGUA CALIENTE EN EL
ANTEBRAZO E INMEDIATAMENTE SE APLICA AGUA FRÍA, AL EXAMEN CLÍNICO
LUEGO DE TRES HORAS SÓLO SE APRECIA ENROJECIMIENTO EN EL PAREA
AFECTADA. ¿CUÁL ES EL GRADO DE PROFUNDIDAD DE LA LESIÓN?
•
II
II
Iv
Iv
III
III
95Opción múltiple
0/ 1
FRACTURA ESCAFOIDES
FRACTURA ESCAFOIDES
•
FRACTURA COLLES
FRACTURA COLLES
LUXACIÓN SEMILUNAR
LUXACIÓN SEMILUNAR
96Opción múltiple
0/ 1
VERAPAMILO
VERAPAMILO
PROPAFENONA
PROPAFENONA
LABETALOL
LABETALOL
ADENOSINA
ADENOSINA
DIGOXINA
DIGOXINA
97Opción múltiple
1/ 1
SINTOMAS GASTROINTESTINALES
SINTOMAS GASTROINTESTINALES
ARTRITIS
ARTRITIS
AFECTACIÓN RENAL
AFECTACIÓN RENAL
LESIONES CUTÁNEAS
LESIONES CUTÁNEAS
98Opción múltiple
0/ 1
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
99Opción múltiple
1/ 1
CALIDAD
CALIDAD
EFECTIVIDAD
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA
EFICIENCIA
EQUIDAD
EQUIDAD
EFICACIA
EFICACIA
100Opción múltiple
1/ 1
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL
HISTERECTOMÍA ABDOMINAL
ELECTROCAUTERIZACIÓN
ELECTROCAUTERIZACIÓN
CONO CERVICAL
CONO CERVICAL
HISTERECTOMÍA VAGINAL
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 1
Varón de 18 años, fumador moderado, sin antecedente de cardiopatía. Acude con dolor torácico de dos
días de evolución, sin fiebre. El ECG de ingreso muestra una elevación difusa del segmento ST con
concavidad superior. CPK-MB: 37 (n:<8). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
• a. Osteocondritis
• b. Infarto agudo de miocardio
• c. Embolia pulmonar
• Seleccionado: d. Miocarditis aguda Esta respuesta es correcta.
• e. Angina inestable
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 2
Con relación a la técnica del amamantamiento, el signo que indica que el niño hace un buen agarre es:
• Seleccionado: a. El labio inferior del bebe está evertido Esta respuesta es correcta.
• b. La nariz del bebé está pegado a la areola
• c. La boca del bebe está semi-abierta
• d. Se observa gran parte de la areola libre
• e. El mentón del bebe está separado del pecho de su madre
1/1
Tiempo Transcurrido: 52 seg
Pregunta 3
Niña de 11 meses de edad que al ser evaluada se encuentra que: sostiene la cabeza, permanece sentada
en posición de trípode, coge objetos con toda la palma, pero no puede aún mantenerse en pie con ayuda.
¿Cuál es el diagnostico?
• Seleccionado: a. Desarrollo normal Esta respuesta es correcta.
• b. Leve retardo
• c. Retardo moderado del desarrollo
• d. Miodistrofia
• e. Retardo severo del desarrollo
1/1
Tiempo Transcurrido: 44 seg
Pregunta 4
Gestante con vómitos persistentes de 15 días de evolución. Acude a emergencia y se le solicita AGA: pH:
7.45, bicarbonato: 30mEq/L, pCO2:44 mmHg. ¿Cuál es el trastorno ácido base?
• a. Acidosis renal
• b. Alcalosis respiratoria
• c. Acidosis respiratoria
• d. Acidosis metabólica
• Seleccionado: e. Alcalosis metabólica Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 5
El Código de Nuremberg estableció normas para:
• a. Los procedimientos médicos en general
• b. Las publicaciones médicas
• c. Los procedimientos quirúrgicos en época de guerra
• Seleccionado: d. El consentimiento informado previo a toda investigación Esta
respuesta es correcta.
• e. Los procedimientos médicos en época de guerra
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 6
No es un principio de bioética:
• a. Justicia
• b. Beneficencia
• c. No maleficencia
• d. Autonomía
• Seleccionado: e. Confidencialidad Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 42 seg
Pregunta 7
Niña que en la Escala de Tanner tiene las siguientes características: mama aumentada de tamaño y areola
aumentada sin doble contorno, vello pubiano rizado. ¿Cuál es el estadío?
• a. IV
• b. V
• c. II
• d. I
• Seleccionado: e. III Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 8
¿Cuál es el tumor más frecuente del corazón?
• a. Hemangioma
• Seleccionado: b. Mixoma Esta respuesta es correcta.
• c. Rabdomioma
• d. Lipoma
• e. Fibroma
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 9
¿Cómo se denomina a la protrusión por el fondo de saco de Douglas?
• a. Proctocele
• b. Cistocele
• Seleccionado: c. Enterocele Esta respuesta es correcta.
• d. Rectocele
• e. Quiste de Gardner
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 10
El documento de gestión que establece las líneas de autoridad, la forma sistemática de hacer las cosas y
las actividades que tiene que desarrollar cada recurso humano es:
• a. Manual de procedimientos
• b. Cuadro de asignación personal
• c. Fluxograma
• d. Directivas
• Seleccionado: e. Manual de organización y funciones Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 11
¿En cuál de los siguientes casos está indicada la profilaxis antibiótica?
• Seleccionado: a. Apendicitis aguda no complicada Esta respuesta es correcta.
• b. Plastrón apendicular
• c. Apendicitis aguda con peritonitis generalizada
• d. Absceso apendicular
• e. Apendicitis aguda con peritonitis localizada
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 12
En nuestro medio ¿Cuál es la etiología más frecuente de la enfermedad de Addison?
• a. Autoinmune
• b. Amiloidosis
• c. Hemorragia suprarrenal
• Seleccionado: d. Tuberculosis Esta respuesta es correcta.
• e. Sarcoidosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 34 seg
Pregunta 13
Varón de 75 años, presenta dolor torácico intenso irradiado a la espalda. La impresión diagnostica es
aneurisma de aorta torácica. ¿Cuál es el examen de elección para confirmar el diagnóstico?
• a. Torascoscopía
• Seleccionado: b. Tomografía axial computarizada Esta respuesta es correcta.
• c. Eco-Doppler
• d. Resonancia magnética nuclear
• e. RX simple de tórax
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 14
¿Cuál es la variante más frecuente de nefritis hereditaria?
• a. Enfermedad de membrana basal fina
• Seleccionado: b. Síndrome de Alport Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad de Berger
• d. Lupus eritematoso sistémico
• e. Nefrolitiasis
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 15
Mujer de 52 años de edad, acude por presentar desde hace 6 meses episodios de ginecorragia no
asociada a coito. Su último periodo menstrual fue hace 4 años. El diagnóstico más probable es:
• a. Endometriosis
• Seleccionado: b. Hiperplasia endometrial Esta respuesta es correcta.
• c. Cáncer de cuello uterino
• d. Hemorragia uterina disfuncional
• e. Miomatosis uterina
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 16
¿Cuál de las siguientes medidas, produce el mayor impacto en la disminución de las infecciones
intrahospitalarias?
• a. Uso de máscara N - 95
• b. Uso de mascarilla quirúrgica
• c. Uso de alcohol gel antes de examinar al paciente
• d. Profilaxis antibiótica a los pacientes
• Seleccionado: e. Lavado de manos del personal de salud Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 17
Lactante de 7 meses de edad que presenta tos paroxística quintosa de 20 días de evolución, cianotizante,
emetizante que presenta “gallo”. Solamente ha recibido la vacuna BCG y hepatitis virus B al nacer. El
hemograma muestra leucocitosis y linfocitosis absoluta. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Chlamydia Trachomatis
• b. Micoplasma Pneumoniae
• Seleccionado: c. Bordetella Pertusis Esta respuesta es correcta.
• d. Hemophilus Influenzae
• e. Streptococo Pneumoniae
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 18
Mujer de 29 años, tercer reingreso por cuadro de debilidad, dolor abdominal, confusión, nauseas, vómitos
y diarrea. Al examen: hipotensión, deshidratación, hiperpigmentación de piel y mucosas. Al examen de
laboratorio: K: 6 mEq/l, Na 115 mEq/L. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• Seleccionado: a. Enfermedad de Addison Esta respuesta es correcta.
• b. Insuficiencia renal cronica
• c. Parasitosis intestinal
• d. Infección por VIH
• e. Hipotiroidismo
0/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 19
El objetivo general del plan operativo anual, es disminuir la morbi-mortalidad de la población infantil
mediante actividades preventivo-promocionales y mejorar la calidad de atención en centros y puestos de
salud. Se ha encontrado que el problema central es el “trato inadecuado del personal de salud”. ¿Cuál es
la herramienta de calidad más útil para hallar las causas y efectos de este problema?
• a. Diagrama de afinidad
• b. Diagrama de árbol de problemasEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Lluvia de ideas La respuesta es incorrecta.
• d. Matriz de priorización
• e. Lista de chequeo
0/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 20
Niño con cuadro clínico de bronquitis aguda que presenta en forma brusca disnea. ¿Cuál es la
complicación?
• Seleccionado: a. Neumotórax La respuesta es incorrecta.
• b. Absceso pulmonar
• c. Derrame pleural
• d. Neumonía aguda
• e. AtelectasiaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 21
La menarquía en niñas se caracteriza generalmente por:
• a. Edad de inicio a los 7 años
• Seleccionado: b. Sobrevenir un año después del estirón de crecimiento Esta
respuesta es correcta.
• c. Suceder cuando el útero aun esta inmaduro
• d. Disminución del moco vaginal
• e. Preceder al desarrollo del botón mamario
0/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 22
Paciente acude por presentar parálisis del músculo recto externo del ojo izquierdo y parálisis facial
ipsilateral. Considerando el origen aparente de los nervios craneales. ¿En qué surco se encuentra la
lesión?
• a. Bulbo protuberancialEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Ponto mesencefálico La respuesta es incorrecta.
• c. Basilar
• d. Retro olivar
• e. Pre olivar
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 23
Establezca la secuencia anatómica correcta de la Trompa de Falopio, desde el útero. 1. Infundíbulo 2.
Ampolla 3. Fimbria 4. Istmo Indique el orden adecuado
• a. 3-1-2-4
• b. 4-3-2-1
• c. 1-2-3-4
• Seleccionado: d. 4-2-1-3 Esta respuesta es correcta.
• e. 2-1-3-4
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 24
De las siguientes características clínicas. ¿Cuál NO corresponde al neumotórax a tensión?
• a. Hipotensión arterial.
• b. Ingurgitación yugular bilateral.
• Seleccionado: c. Desviación de la tráquea hacia el lado afectado. Esta respuesta es
correcta.
• d. Ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado.
• e. Desviación contralateral del mediastino.
0/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 25
Paciente de 75 años presenta hipertrofia prostática desde hace 10 años, hace 8 días presenta
estreñimiento, diagnosticándose posteriormente fiebre tifoidea; se complica con perforación intestinal,
peritonitis y evoluciona al shock séptico, falleciendo por paro cardiorrespiratorio. La causa terminal de
defunción es…
• a. Paro cardiorrespiratorioEsta es la respuesta correcta.
• b. Fiebre tifoidea
• c. Perforación intestinal
• d. Peritonitis
• Seleccionado: e. Shock séptico La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 26
Varón de 70 años, lúcido, activo con diagnóstico de cáncer de próstata sin otra morbilidad. Sus hijos no
quieren que se mencione el diagnóstico. El paciente solicita que se le informe su diagnóstico. ¿A qué
principio ético apelaría usted para informarle al paciente?
• a. No Maleficencia
• b. Beneficencia
• c. Solidaridad
• d. Justicia
• Seleccionado: e. Autonomía Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 27
En una comunidad con servicios de agua a domicilio y alcantarillado, pero no en el colegio, se ha
detectado incremento de casos de diarrea aguda en los estudiantes, En este contexto, el personal del
Centro de Salud ha planificado realizar las siguientes acciones: capacitación a docentes del colegio,
coordinación con la Municipalidad y el sector educación para construir servicios sanitarios adecuados
(mientras tanto, colocar letrinas). Estas actividades corresponden a:
• a. Organización
• b. Recuperación
• Seleccionado: c. Promoción La respuesta es incorrecta.
• d. GestiónEsta es la respuesta correcta.
• e. Prevención
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 28
¿Cuál es el elemento que unido a la fracción C de la troponina inicia la contracción muscular?
• a. Ion sodio
• b. Hialuronidasa
• c. Ion fosfato
• Seleccionado: d. Ion calcio Esta respuesta es correcta.
• e. Proteína transportadora
1/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 29
El diagnostico bioquímico del empiema pleural se realiza en base a los siguientes criterios, EXCEPTO:
• Seleccionado: a. DHL menor de 1000 mg % Esta respuesta es correcta.
• b. Proteínas mayor de 3g%
• c. Glicemia menor de 40 mg %
• d. pH menor de 7,20
• e. Cran celularidad a predominio de polimonfonucleares
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 30
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticonceptivos de depósito? a. Sangrado menstrual abundante b.
Disminución de la libido c. Flujo vaginal anormal d. Espesamiento del moco cervical e. Engrosamiento
endometrial
• a. Flujo vaginal anormal
• b. Disminución de la libido
• c. Engrosamiento endometrial
• d. Sangrado menstrual abundante
• Seleccionado: e. Espesamiento del moco cervical Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 31
Mujer de 50 años, presenta rectorragia leve e intermitente de 1 mes de evolución que se encuentra activa,
concomitantemente tumoración anal que no presenta prolapso. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
• Seleccionado: a. Dieta rica en fibra La respuesta es incorrecta.
• b. Hemorroidectomia
• c. EsclerosisEsta es la respuesta correcta.
• d. Electrocoagulación
• e. Ligadura con banda plástica
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 32
Paciente de 30 años de edad con trastornos del ciclo menstrual, obesidad e hirsutismo. Examen de
laboratorio: Aumento de resistencia a la insulina y de la relación LH: FSH. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? a. Insuficiencia ovárica secundaria b. Síndrome de ovarios poliquísticos c. Diabetes mellitus d.
Androgenismo hipofisiano e. Hipogonadismo hipogonadotrofico
• a. Androgenismo hipofisiano
• b. Hipogonadismo hipogonadotrofico
• Seleccionado: c. Síndrome de ovarios poliquísticos Esta respuesta es correcta.
• d. Diabetes mellitus
• e. Insuficiencia ovárica secundaria
0/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 33
Paciente de 8 años asmático, ingresa a emergencia con disnea severa y obnubilado. Desde hace 72 horas
sus síntomas se han reagudizado a pesar del tratamiento. Presenta pulso paradójico, ritmo de galope,
discreto edema periférico, hepatomegalia. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Status asmáticoEsta es la respuesta correcta.
• b. Bronconeumonía
• c. Neumopatía
• Seleccionado: d. Crisis asmática La respuesta es incorrecta.
• e. Asma moderada
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 34
Mujer de 34 años, asintomática sin antecedentes de hepatopatía. Al examen: Coloración amarilla de la
piel, no hepatomegalia. Perfil hepático normal. La pseudo ictericia se debe a la cantidad incrementada
de....
• a. Melanina
• b. Bilirrubina
• c. Fenilalanina
• Seleccionado: d. Caroteno Esta respuesta es correcta.
• e. Cianocobalamina
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 35
Mujer de 35 años con hipermenorea. Especuloscopía: Sangrado procedente de cavidad uterina. Tacto
vaginal: útero de 9cm, consistencia fibromuscular. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Adenomiosis
• b. Pólipo endometrial
• c. Adenocarcinoma de endometrio
• d. Mioma abortivo
• Seleccionado: e. Miomatosis uterina Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 36
Varón de 28 años presenta episodios de cefaleas, diaforesis y palpitaciones desde hace aproximadamente
6 meses. Niega uso de drogas y de historia familiar de hipertensión arterial. Examen físico: Presión arterial
de 180/150 mmHg. Resto de examen semiológicamente normal. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?
• a. Enfermedad de Cushing
• b. Crisis tirotóxica
• c. Neoplasia endocrina múltiple
• Seleccionado: d. Feocromocitoma Esta respuesta es correcta.
• e. Hiperplasia de glándula suprarrenal bilateral
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 37
Paciente varón de 17 años de edad previamente sano, interrumpe su juego de futbol por presentar dolor
en hemitórax derecho y dificultad respiratoria. Es llevado a Emergencia y al examen se encuentra: pálido,
polipneico con cianosis perioral. FC: 100 por minuto. T°: 36.8 °C, hipersonoridad y ausencia de murmullo
vesicular en hemitórax derecho. El diagnóstico probable es:
• Seleccionado: a. Neumotórax Esta respuesta es correcta.
• b. Enfisema localizado
• c. Hernia diafragmática
• d. Atelectasia
• e. Neumonía viral
0/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 38
El centro de salud San Francisco fue creado por influencia política y está ubicado en una urbanización
residencial a tres cuadras del Centro de Salud de San Antonio, tiene baja productividad por escasa
demanda, el rendimiento de horas / médico es bajo, los recursos materiales están almacenados. ¿A qué
función de la administración le corresponden estos problemas?
• a. PlanificaciónEsta es la respuesta correcta.
• b. Organización
• c. Control
• d. Coordinación
• Seleccionado: e. Dirección La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 39
Paciente de 79 años que acude a emergencia por recrudecimiento de dolor abdominal que se acompaña
de nauseas, vomito, distensión abdominal y que a la radiografía simple de abdomen muestra niveles
hidroaéreos y aerobilia. ¿Cuál es el diagnostico probable?
• a. Carcinoma vesicular infiltrante
• Seleccionado: b. Íleo biliar Esta respuesta es correcta.
• c. Colecistitis aguda
• d. Ulcera penetrante a páncreas
• e. Perforación intestinal
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 40
En el uso de la anticoncepción oral combinada, un beneficio reconocido es:
• a. Menor índice de osteopenia
• b. Reducción de miomas uterinos
• c. Disminuye los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica
• Seleccionado: d. Reducción de cáncer ovario Esta respuesta es correcta.
• e. Menor frecuencia de cáncer de mama
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 41
Mujer de 40 años, hace 10 meses presenta astenia, baja de peso, intolerancia al frio, caída de cabello.
G6P5015, ultimo parto hace 10 años, presento sangrado post-parto profuso por atonía uterina. El niño no
lactó por ausencia de secreción láctea. Amenorrea desde el último parto. Examen: P.A: 90/60 mm Hg;
F.C: 56 x´. Palidez de piel y mucosas, sequedad de la piel, vello axilar y pubiano ausentes. ROT con fase
de relajación lenta. ¿Cuál es el síndrome probable?
• a. Cushing
• b. Asherman
• Seleccionado: c. Sheehan Esta respuesta es correcta.
• d. Nelson
• e. Amenorrea-galactorrea
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 42
Niña que no menstrúa, presenta dolor abdominal cíclico. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Síndrome de Turner
• Seleccionado: b. Himen imperforado Esta respuesta es correcta.
• c. Hipogonadismo
• d. Ovario poliquísticos
• e. Hipotiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 43
Para el diagnóstico de endometriosis, el método más certero es:
• a. Tomografía pélvica
• b. Ecografía transvaginal
• Seleccionado: c. Laparoscopía Esta respuesta es correcta.
• d. Ecografía pélvica
• e. Resonancia magnética pélvica
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 44
En un centro de salud la enfermera da una charla sobre control prenatal a un grupo de madres, la semana
siguiente la obstetriz de la misma charla al mismo grupo de madres. La enfermera ordena a una técnica
de enfermería que realice una visita domiciliaria, mientras que el medico manda a la misma técnica que lo
ayude en el consultorio externo. ¿Estos problemas a que componentes de la administración corresponden?
• a. Evaluación
• Seleccionado: b. Planificación La respuesta es incorrecta.
• c. Control
• d. OrganizaciónEsta es la respuesta correcta.
• e. Dirección
0/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 45
Mujer de 20 años, sexualmente activa, presenta fiebre, dolor abdominal inferior, nauseas, vómitos,
posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento
de velocidad de sedimentación. ¿Cuál de los siguientes microorganismos causa con más frecuencia este
cuadro clínico?
• a. Chlamydia trachomatisEsta es la respuesta correcta.
• b. Treponema pailidum
• Seleccionado: c. Neisseria gonorrhoeae Esta respuesta es correcta.
• d. Ureaplasma ureaiyticom
• e. Micoplasma Hominis
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 46
¿Cuál es la sintomatología del absceso anorectal?
• a. Dolor durante y después de la defecación
• Seleccionado: b. Dolor agudo y pulsátil en la región anal Esta respuesta es correcta.
• c. Prurito, ardor y supuración
• d. Evacuación dolorosa con disminución del calibre fecal
• e. Incontinencia y dolor anal
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 47
Lactante de dos años, presenta desde hace 3 días tos exigente, y hace un día, fiebre 39°C y dificultad
respiratoria. Se auscultan crepitantes en base de hemitórax derecho. El diagnóstico más probable es:
• a. Traqueobronquitis
• b. Empiema
• c. Neumonitis intersticial
• Seleccionado: d. Neumonía bacteriana Esta respuesta es correcta.
• e. Bronquiolitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 48
En el niño, la causa más común de retardo del crecimiento es:
• a. Anomalías cromosómicas
• b. Infecciones respiratorias a repetición
• Seleccionado: c. Desnutrición primaria Esta respuesta es correcta.
• d. Depravación materna
• e. Hipoxia secundaria a cardiopatía congénita
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 49
¿De qué trata la deontología médica?
• a. Los deberes y derechos de los pacientes
• b. Las nuevas leyes sobre el aborto
• Seleccionado: c. Los deberes que todo médico tiene que cumplir Esta respuesta es
correcta.
• d. Los principios de bioética
• e. Las nuevas leyes sobre la eutanasia
0/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 50
Se denominan hemorroides de grado III cuando:
• a. Requieren de reducción manualEsta es la respuesta correcta.
• b. Prolapsan y se reducen espontáneamente
• c. No prolapsan
• Seleccionado: d. Prolapsan y solo se reduce instrumentalmente La respuesta es
incorrecta.
• e. Sangran aun sin prolapso
1/1
Tiempo Transcurrido: 36 seg
Pregunta 51
Varón de 68 años, con antecedentes de tromboembolia pulmonar, presenta cuadro de derrame pleural, se
realiza toracocentesis y se obtiene líquido seroso sanguinolento que luego de 72 horas recurre y obliga a
una nueva toracocentesis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Pleuritis tuberculosa
• Seleccionado: b. Carcinoma metastásico en pleura Esta respuesta es correcta.
• c. Infarto pulmonar
• d. Hemotórax idiopatico
• e. Síndrome hipertensivo pleuropulmonar
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 52
El antídoto correcto para intoxicación por:
• a. Talio es la atropina
• b. Etanol es el etilenglicol
• c. Benzodiacepinas es el naloxone
• d. Carbamatos es la pralidoxima
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 53
Principal examen auxiliar en el diagnóstico de enfermedades micóticas:
• a. Tinción de Wright
• Seleccionado: b. Examen directo con hidróxido de potasio Esta respuesta es correcta.
• c. Tinción de Giemsa
• d. Tinción de Gram
• e. Coloración de Ziehl Neelsen
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 54
Mujer de 30 años, consulta por debilidad, anorexia, nauseas, vómitos, diarreas y pérdida de peso.
Antecedente de Tuberculosis pulmonar hace tres años. Al examen: Hiperpigmentacion cutanea,
deshidratada, lengua con múltiples maculas hipercromicas.PA: 80/50. No presenta mejoría a la reposición
hidrosalina. ¿cuál es su diagnóstico probable?
• Seleccionado: a. Insuficiencia suprarrenal Esta respuesta es correcta.
• b. Cirrosis hepática
• c. Secreción inapropiada de hormona antidiurética
• d. Diabetes mellitus
• e. Hipotiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 48 seg
Pregunta 55
El trastorno que va desde la incapacidad para comprender el lenguaje escrito hasta dificultad parcial para
descifrar la palabra hablada, se conoce como afasia:
• a. Subcortical
• b. Transcortical
• c. De Broca
• Seleccionado: d. De Wernicke Esta respuesta es correcta.
• e. Global
1/1
Tiempo Transcurrido: 55 seg
Pregunta 56
La medicación que permite una mejoría rápida de un lactante con crup infeccioso grave es:
• a. Ambiente húmedo
• b. Salbutamol en inhalación
• c. Dexametasona vía endovenosa
• Seleccionado: d. Adrenalina en nebulización Esta respuesta es correcta.
• e. Antibióticos
1/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 57
Drogadicto de 30 años, acude a emergencia por presentar astenia, malestar general y fiebre,
posteriormente cursa con ictericia. Se sospecha de hepatitis viral “B” aguda. ¿Qué marcadores serológicos
confirman el diagnostico?
• a. Ac anti HBe – Anti HBc
• b. Anti HBe Ag – HBs Ag
• c. RNA de HBV – anti HBs
• Seleccionado: d. HBs Ag + IgM HBc Esta respuesta es correcta.
• e. Ac anti HBs – Hbs Ag
0/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 58
El útero se mantiene en su posición de anteverso flexión debido al:
• a. Musculo elevador del ano
• Seleccionado: b. Ligamento de Mackenrodt La respuesta es incorrecta.
• c. Ligamento ancho
• d. Ligamento uterosacro
• e. Ligamento redondoEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 59
En la crisis aguda asmática, el fármaco utilizado en el tratamiento inicial es:
• a. Beta2 agonistas de acción larga
• Seleccionado: b. Beta 2 agonistas de acción corta Esta respuesta es correcta.
• c. Corticosteroides
• d. Anticolinérgicos
• e. Metilxantinas
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 60
Madre refiere que su niña de 14 meses cojea al caminar y al dar unos pasos se cae. En el examen clínico
presenta signo de Galeazzi positivo y asimetría de pliegues glúteos. ¿Cuál es la posibilidad diagnostica?
• Seleccionado: a. Displasia congénita de cadera Esta respuesta es correcta.
• b. Luxación anterior de cadera
• c. Desgarro de cuádriceps
• d. Fractura de cadera
• e. Anteversión femoral
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 61
Mujer de 42 años de edad. Desde hace 6 meses presenta dolor con las deposiciones y sangrado rectal que
se incrementa cada vez más, motivo por la cual la paciente prefiere no ir a defecar. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Fístula perianal
• Seleccionado: b. Fisura anal Esta respuesta es correcta.
• c. Absceso rectal
• d. Hemorroides
• e. Proctitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 62
Paciente de 45 años con antecedente de infección faríngea hace 2 semanas, tratado con amoxicilina.
Actualmente presenta prurito genital y flujo blanquesino. Al examen enrojecimiento y edema vulvar,
secreción vaginal blanco grumoso adherido a las paredes vaginales. ¿Cuál es el agente etiológico
probable?
• a. Gardnerella vaginalis
• b. Chlamydia trachomatis
• Seleccionado: c. Candida albicans Esta respuesta es correcta.
• d. Trichomonas vaginalis
• e. Virus del Herpes genital
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 63
Varón de 70 años, natural de Puno, acude a emergencia con un tiempo de enfermedad de 2 días
caracterizado por dolor abdominal, distensión y estrenimiento. Examen: signos vitales normales, abdomen
distendido, timpanico, ruidos de lucha intestinal. Rx. simple de abdomen: signo del grano de café. ¿Cuál
es el diagnostico?
• a. Vólvulo de colon transverso
• b. Cáncer de colon ascendente
• c. Síndrome de Olgilvie
• Seleccionado: d. Vólvulo de sigmoides Esta respuesta es correcta.
• e. Vólvulo de ciego
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 64
Niña de 3 años procedente de un asentamiento humano, cuya madre refiere que presenta dolor
recurrente en región infraescapular derecha, 10 horas antes de su ingreso, al examen: se observa una
zona edematosa de 3x1cm, bordes regulares, equimótica, rodeada por un halo eritematoso. El diagnostico
presuntivo es mordedura por:
• a. Latrodectus
• b. Cienpiés
• c. Escorpión
• Seleccionado: d. Loxoceles laeta Esta respuesta es correcta.
• e. Serpiente venenosa
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 65
Paciente adulto, súbitamente pérdida del conocimiento sin causa aparente. Es llevado a Emergencia,
adonde llega cadáver. Familiares niegan antecedentes patológicos. ¿Cuál es la conducta que debe adoptar
el jefe de guardia?
• a. No certificar y remitir el documento al médico de cabecera
• b. Practicar necropsia y luego informar al Juez
• c. Certificar defunción tipificándola de muerte súbita
• d. Pedir permiso a los familiares para realizar la autopsia
• Seleccionado: e. Notificar al representante del Ministerio Público y dar parte a la
Dirección Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 66
Varón de 40 años acude por dolor anal, progresivo e invalidante, de dos días de evolución que se
incrementa al sentarse y caminar. Al examen: tumoración renitente con signos de flogosis en el margen
anal, ¿Cuál es el tratamiento inicial?
• a. Baños de asiento
• Seleccionado: b. Drenaje quirúrgico Esta respuesta es correcta.
• c. Antibloticoterapia
• d. Corticoterapia
• e. AINEs
0/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 67
La lesión histopatológica caracterísitca de la glomerulonefritis rápidamente progresiva es:
• a. Proliferación epitelial extracapilarEsta es la respuesta correcta.
• b. Compromiso glomerular focal y segmentario
• c. Proliferación mesangial
• d. Proliferación endotelial
• Seleccionado: e. Engrosamiento de la membrana basal La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 18 seg
Pregunta 68
Paciente de 45 años de edad presenta: dolor cólico, ictericia, fiebre con escalofríos, leucocitosis,
hiperbilirrubinemia y fosfatasa alcalina elevada .Cual de estas patologías es causa principal del cuadro?
• a. Pancreatitis crónica
• b. Estenosis de la ampolla
• Seleccionado: c. Colangitis Esta respuesta es correcta.
• d. nvasión parasitaria
• e. Pseudoquiste pancreático
1/1
Tiempo Transcurrido: 41 seg
Pregunta 69
Reflejo corneal abolido ¿Qué nervio está lesionado?
• a. III par craneal
• b. II par craneal
• c. VI par craneal
• Seleccionado: d. VII par craneal Esta respuesta es correcta.
• e. I par craneal
0/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 70
Niña con dolor abdominal en la fosa iliaca derecha y masa dolorosa al tacto rectal ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• a. Linfoma intestinal
• b. Enfermedad de Crohn
• Seleccionado: c. Adenitis mesentérica La respuesta es incorrecta.
• d. Quiste a pedículo torcidoEsta es la respuesta correcta.
• e. Apendicitis aguda
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 71
La localización más frecuente de la infección intrahospitalaria es:
• a. Parénquima pulmonar
• b. Tejido articular
• c. Sistema nervioso central
• Seleccionado: d. Vía urinaria Esta respuesta es correcta.
• e. Tracto digestivo
0/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 72
Lactante de 10 meses presenta bruscamente durante la noche, estridor y dificultad respiratoria, su madre
relata que en el trayecto al hospital ha ido mejorando. Examen físico: T: 39.5°C, FR: 36 x minuto, disfonía
leve, sin retracción intercostal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Laringitis obstructivaEsta es la respuesta correcta.
• b. Cuerpo extraño en la vía aérea
• Seleccionado: c. Apnea obstructiva La respuesta es incorrecta.
• d. Bronconeumonía aspirativa
• e. Bronquitis obstructiva
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 73
Al proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros de un grupo se denomina:
• a. Trabajo en equipo
• b. Influencia
• c. Cultura organizacional
• Seleccionado: d. Liderazgo Esta respuesta es correcta.
• e. Poder
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 74
¿Qué tipo de hemorroides internas se prolapsan, no se reducen y tienen riesgo de estrangularse?
• Seleccionado: a. IV Esta respuesta es correcta.
• b. III
• c. II
• d. 0
• e. I
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 75
La regla de Goodsall está indicada en:
• a. Hemorroides externas
• Seleccionado: b. Fistula perianal Esta respuesta es correcta.
• c. Absceso perianal
• d. Fisura anal
• e. Hemorroides internas
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 76
El efecto esperado de la anestesia general es:
• a. Paro cardiaco
• b. Conservación de la conciencia
• c. Perdida de la conciencia irreversible
• Seleccionado: d. Perdida de la conciencia y ausencia de dolor Esta respuesta es
correcta.
• e. Hipertermia
1/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 77
Varón de 50 años que ingresa al hospital por presentar un cuadro de disnea, palidez de piel y mucosas. Al
examen clínico PA: 100/60 mmHg. Se detecta anasarca y signos de derrame pleural derecho. Exámenes
de laboratorio: Hb: 9 gr/dL, colesterol: 320 mg/dL y proteínas en orina +++. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
• a. Insuficiencia renal crónica
• Seleccionado: b. Síndrome nefrótico Esta respuesta es correcta.
• c. Glomérulo nefritis aguda
• d. Nefritis aguda
• e. Síndrome nefrítico
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 78
Paciente de 55 años de edad, de sexo femenino, que refiere deseo imperioso de miccionar y que no le
permite inclusive llegar al baño. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta?
• Seleccionado: a. De urgencia Esta respuesta es correcta.
• b. Mixta
• c. De esfuerzo
• d. Estructural
• e. Funcional
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 79
¿Cuáles son los tumores primarios que más frecuentemente producen metástasis cerebrales?
• a. Cáncer de cuello uterino y de próstata
• b. Linfoma y carcinoma gástrico
• c. Cáncer gástrico y de colon
• d. Cáncer gástrico y de páncreas
• Seleccionado: e. Cáncer de pulmón y de mama Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 80
Varón de 65 años que ingresa por cuadro de neumonía basal izquierda y cuyos gases arteriales son Pa O2:
45 mmHg , Sat O2: 85% , Pa CO2: 30 mmHg. ¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos
causaría la hipoxemia?
• a. Trastornos neuromusculares
• Seleccionado: b. Alteraciones de la difusión La respuesta es incorrecta.
• c. Disminución del FiO2 ambiental
• d. Hipo ventilación
• e. Desequilibrio ventilación/perfusiónEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 81
En la enfermedad de Parkinson ¿qué neurotransmisor se altera?
• a. Serotonina
• b. Glutamato
• c. Ácido g-aminobutírico (GABA)
• d. Aspartato
• Seleccionado: e. Dopamina Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 82
La activación del complemento por la vía alternativa comienza con la activación del componente:
• a. C1
• Seleccionado: b. C3 Esta respuesta es correcta.
• c. C5
• d. C4
• e. C2
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 83
El agente etiológico bacteriano más frecuente de las neumonías adquiridas en la comunidad en el grupo
etario de cuatro meses a dos años es:
• a. Haemophilus influenzae tipo B
• b. Mycoplasma pneumoniae
• c. Staphylococcus aureus
• Seleccionado: d. Streptococcus pneumoniae Esta respuesta es correcta.
• e. Streptococcus grupo B
0/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 84
Durante el periodo embrionario, el desarrollo humano se divide en tres fases esenciales que se relacionan
en cierto grado. ¿Cuál es la primera fase?
• a. Diferenciación
• b. Morfogénesis
• c. Maduración de procesos fisiológicos
• Seleccionado: d. Formación de tejidos y órganos La respuesta es incorrecta.
• e. Replicación celularEsta es la respuesta correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 85
Mujer que es operada de una funduplicatura de nissen electiva. Esta cirugía es considerada:
• a. Contaminada
• b. Infectada
• c. Sucia
• Seleccionado: d. Limpia La respuesta es incorrecta.
• e. Limpia-contaminadaEsta es la respuesta correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 86
Mujer de 50 años hipertensa, diabética, que presenta sepsis severa por foco respiratorio. Examenes: K:
7.8 mEq/L, HCO3 : 8 mEq/L y volumen urinario 100 cc/8h, urea 200 mg/dL, creatinina 5.5 mg/dL. La
paciente no responde al tratamiento diurético. ¿Cuál es la prioridad en el manejo?
• Seleccionado: a. Diálisis Esta respuesta es correcta.
• b. Bicarbonato endovenoso
• c. Kayexalate
• d. Furosemida en infusión
• e. Infusión insulina
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 87
Varón de 45 años, con antecedente de EPOC, concurre a consulta refiriendo edema vespertino de
miembros inferiores y dolor en hipocondrio derecho al esfuerzo se evidencia choque en punta en 5to
espacio intercostal, línea axilar anterior. RC audibles, 2do ruido en foco pulmonar de intensidad
aumentada y edema simétrico de miembros inferiores con fóvea. El diagnóstico más probable es:
• a. Síndrome nefrótico
• Seleccionado: b. Cor pulmonar Esta respuesta es correcta.
• c. Pericarditis con derrame
• d. Insuficiencia cardiaca izquierda
• e. Insuficiencia cardiaca global
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 88
30. Los serotipos del virus del papiloma humano (PVH) que con mayor frecuencia se encuentra en el
carcinoma cervicouterino son: a. 11 y 13 b. 32 y 36 c. 17 y 33 d. 16 y 18 e. 15 y 32
• a. 15 y 32
• Seleccionado: b. 16 y 18 Esta respuesta es correcta.
• c. 17 y 33
• d. 32 y 36
• e. 11 y 13
1/1
Tiempo Transcurrido: 51 seg
Pregunta 89
La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo inspiratorio máximo se llama:
• Seleccionado: a. Capacidad vital Esta respuesta es correcta.
• b. Capacidad residual total
• c. Capacidad inspiratoria
• d. Capacidad pulmonar total
• e. Volumen de reserva espiratorio
1/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 90
Paciente de 49 años, acude a consultorio por presentar menorragia. Al examen ginecólogico: Útero
aumentado de tamaño 20 cm, irregular y móvil. Hemoglobina de 6 gr/dL. No acepta transfusión
sanguínea. La paciente tiene indicación de histerectomía por leiomiomatosis ¿Qué alternativa pre
operatoria beneficiaría a la paciente?
• a. Anti andrógenos
• b. Estrógenos
• Seleccionado: c. Análogos de GnRH Esta respuesta es correcta.
• d. Mefipristone
• e. Inhibidores de fibrinólisis
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 91
El desarrollo motor fino de niño se evalúa con la siguiente actividad
• a. Girar el tronco sobre su eje
• b. Saltar en un pie
• c. Pararse sin apoyo
• Seleccionado: d. Armar torres con cubos Esta respuesta es correcta.
• e. Sostener la cabeza
1/1
Tiempo Transcurrido: 40 seg
Pregunta 92
Un puesto de salud tiene una población total de 1,200 habitantes, de los cuales 100 son menores de un
año. Se aplicó la vacuna pentavalente: 1ra dosis: 80 niños; 2da dosis: 75 niños y 3ra dosis: 70 niños.
¿Cuál es el porcentaje de cobertura de protegidos?
• a. 75
• b. 85
• c. 80
• d. 60
• Seleccionado: e. 70 Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 93
Paciente varón de 70 años con diagnóstico clínico de vólvulo de sigmoides, en mal estado general, toxico,
taquicárdico, hipotenso y con reacción peritoneal. ¿Qué tipo de cirugía es la más adecuada?
• a. Resección más anastomosis
• b. Colostomía
• c. Cecostomía más pexia
• Seleccionado: d. Resección más colostomía Esta respuesta es correcta.
• e. Ileostomía
1/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 94
Lactante de 5 meses, que hace 3 días presenta rinorrea, fiebre y tos. Examen: taquipnea, tiraje intercostal
y sibilantes espiratorios. Rx de tórax: pulmón insuflado por atrapamiento de aire. ¿Cuál es el diagnostico
probable?
• a. Neumotorax espontaneo
• Seleccionado: b. Bronquiolitis Esta respuesta es correcta.
• c. Asma del lactante
• d. Bronconeumonía
• e. Laringotraqueitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 95
¿Qué aspectos clínicos se evalúan principalmente para realizar el plan preoperatorio y el desarrollo de la
anestesia?
• Seleccionado: a. Edad del paciente, estado cardiovascular y estado respiratorio Esta
respuesta es correcta.
• b. Masa corporal, estudio inmunológico y cardiovascular
• c. Edad del paciente, perfil hepático, sistema hematopoyético
• d. Aparato urinario, estado dermatológico y respiratorio
• e. Sistema digestivo, edad del paciente, sistema nervioso central
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 96
Lactante de un mes que ha sufrido de conjuntivitis permanente desde el nacimiento. Hace 10 días
presenta tos con taquipnea progresiva, no se encuentra en estado crítico y se ausculta sibilantes en
ambos campos pulmonares. Rx tórax: infiltrado bilateral. ¿Cuál es el agente causal más probable de la
neumonía?
• a. Neumococus pneumoniae
• b. Estreptococos viridans
• c. Haemophilus influenzae
• Seleccionado: d. Chlamydia trachomatis Esta respuesta es correcta.
• e. Micoplasma pneumoniae
0/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 97
Adolescente de 16 años, niega relaciones sexuales, la última menstruación 22 días antes de acudir a
emergencias, refiere dolor intenso continuo en fosa iliaca derecha. Al examen: pálida FR 26xmin, FC
100xmin, PA 90/60 mmHg, resistencia de la pared abdominal. Exámenes de laboratorio: Hto 28%,
leucocitos 14500, ab 2%, BHCG 0.5mUI/ml ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Embarazo ectópico
• b. Anexitis
• c. Rotura de cuerpo lúteoEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Quiste anexial a pedículo torcido La respuesta es incorrecta.
• e. Pielonefritis
0/1
Tiempo Transcurrido: 21 seg
Pregunta 98
Niño de 2 años evaluado por presentar cianosis al llanto. Al examen radiológico: Corazón de tamaño
normal, elevación de la punta y concavidad en la región de la arteria pulmonar. ¿Cuál es la sospecha
diagnostica? a. Tetralogía de Fallot b. Transposición de grandes vasos c. Atresia tricuspidea d. Ventrículo
derecho con doble salida e. Retorno venoso pulmonar anómalo completo
• a. Ventrículo derecho con doble salida
• b. Tetralogía de FallotEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Transposición de grandes vasos La respuesta es incorrecta.
• d. Retorno venoso pulmonar anómalo completo
• e. Atresia tricuspidea
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 99
Escolar de 7 años de edad, asmático, acude a Emergencia por presentar tos y sibilancias. Al evaluarlo se
obtiene un puntuación de 6 en el score de Bierman. Pearson. Seleccione el manejo inicial:
• Seleccionado: a. Salbutamol y dexametasona Esta respuesta es correcta.
• b. Adrenalina y cromoglicato
• c. Salbutamol y aminofilina
• d. Dexametasona y ambroxol
• e. Aminofilina y cromoglicato
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 100
Lactante que rueda de prono a supino y se sienta sin soporte. ¿Cuál es su edad en meses?
• Seleccionado: a. 6 Esta respuesta es correcta.
• b. 4
• c. 5
• d. 2
• e. 8
1/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 1
Lactante de 9 meses con llanto inconsolable, irritable, febril 38,5°C rinorrea amarillenta. Al examen físico,
faringe congestiva, amígdalas hipertróficas abombamiento e hiperemia de las membranas timpánicas. El
diagnostico probable es:
• a. Meningitis
• b. Faringitis aguda
• c. Cólico del lactante
• Seleccionado: d. Otitis media aguda Esta respuesta es correcta.
• e. Laringitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 2
El concepto “Presencia habitual de una enfermedad en una población determinada” corresponde a:
• a. Hiperendemia
• b. Holoendemia
• Seleccionado: c. Endemia Esta respuesta es correcta.
• d. Epidemia
• e. Brote
1/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 3
¿Cuál de los siguientes es signo de lesión de la neurona motora superior?
• a. Ataxia
• Seleccionado: b. Babinski positivo Esta respuesta es correcta.
• c. Arreflexia
• d. Hipotonía
• e. Atrofia muscular
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 4
Un médico serumista quiere encontrar evidencias si debe usar o no corticoides en los casos de
Laringotraqueitis. Leyó un artículo que sintetiza 8 ensayos clínicos y encuentra que el efecto global que
incluye a todos los pacientes de los estudios seleccionados es RR: 0.27. (IC 95%: 0.18-0.42). ¿Qué tipo de
estudio utilizo?
• a. Ensayo clínico
• b. Cohortes
• Seleccionado: c. Meta-análisis Esta respuesta es correcta.
• d. Revisión sistémica
• e. Revisión narrativa
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 5
Se desea determinar el peso de un grupo de escolares. Cinco personas con 5 balanzas del mismo tipo,
estandarizadas y del mismo fabricante; procedieron a realizar el pesaje previa calibración antes de cada
pesaje. El sesgo que se puede producir es:
• a. Del instrumento
• b. De confiabilidad
• c. De consistencia
• Seleccionado: d. Del observador Esta respuesta es correcta.
• e. De validez
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 6
Paciente acude por presentar una quemadura producida por líquido caliente en muslo, dolorosa,
eritematosa y con ampollas. ¿a qué grado de quemadura corresponde?:
• a. Primer grado
• b. Segundo grado profundo
• Seleccionado: c. Segundo grado superficial Esta respuesta es correcta.
• d. Tercer grado
• e. Cuarto grado
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 7
Si un niño presenta alergia al huevo, ¿Que vacuna está contraindicada?
• a. Hepatitis A
• b. Varicela
• c. BCG
• d. Antineumococo
• Seleccionado: e. Fiebre Amarilla Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 18 seg
Pregunta 8
Paciente de 3 años acude a emergencia porque 2 horas antes del ingreso presenta mordedura canina en
mano. Recibió todas sus vacunas hasta el año de edad. ¿Qué tratamiento debe recibir?
• Seleccionado: a. Amoxicilina + ácido clavulánico Esta respuesta es correcta.
• b. Cefalexina + sulfametoxazol
• c. Clindamicina + ciprofloxacino
• d. Amoxicilina + clindamicina
• e. Cefalotina + clindamicina
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 9
Varón de 29 años con quemadura del 55% de su superficie corporal por explosión de motor y que pierde
el conocimiento ¿Cuál es el tipo de shock más frecuente en este caso?
• a. Cardiogénico
• Seleccionado: b. Hipovolémico Esta respuesta es correcta.
• c. Distributivo
• d. Anafiliáctico
• e. Séptico
0/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 10
Durante el proceso de cicatrización. ¿Cuánto tiempo después de producida una herida aparece la fibra
colágena?
• a. 7 díasEsta es la respuesta correcta.
• b. 24 horas
• Seleccionado: c. 3 días La respuesta es incorrecta.
• d. 2 meses
• e. 2 semanas
1/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 11
La principal causa de muerte materna relacionada con la eclampsia es:
• a. Hemorragia uterina
• b. Edema agudo de pulmón
• c. Ruptura hepática
• Seleccionado: d. Hemorragia intracraneana Esta respuesta es correcta.
• e. Insuficiencia renal aguda
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 12
Escolar de 10 años de edad que presenta desde hace 12 días fiebre en incremento, decaimiento general,
dolor abdominal, cefalea y diarrea. Examen clínico: Palidez y hepatomegalia. Exámenes auxiliares:
Hemograma con leucopenia y desviación izquierda. Aglutinaciones: H: 1/160, O: 1/320. ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
• Seleccionado: a. Fiebre tifoidea Esta respuesta es correcta.
• b. Hepatitis B
• c. Bartonellosis
• d. Brucelosis
• e. Hepatitis A
1/1
Tiempo Transcurrido: 27 seg
Pregunta 13
En relación con los edemas ¿cuál es INCORRECTA?
• a. Se intensifica a lo largo del día y disminuye tras el descanso nocturno
• b. Se aprecia cuando se han acumulado más de 5 litros en el espacio intersticial
• c. Su localización depende sobretodo de la ley de la gravedad
• d. En pacientes encamados se localiza preferentemente en el área sacra
• Seleccionado: e. Es un signo relativamente precoz de insuficiencia cardiaca
izquierda Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 25 seg
Pregunta 14
Paciente varón con diagnóstico de ERGE severo sin respuesta al tratamiento médico, el manejo quirúrgico
propuesto sería:
• a. Funduplicatura de Toupet
• b. Manejo endoscópico con sustancias esclerosantes
• c. Cardiomitomìa de Heller
• d. Gastropexia de Hill
• Seleccionado: e. Funduplicatura de Nissen Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 52 seg
Pregunta 15
Mujer de 46 años con diagnóstico de Lupus eritematoso sistémico es hospitalizada por infección urinaria
complicada en tratamiento con ceftriaxona EV. Al tercer día presenta pico febril, tos y expectoración.
Exámenes auxiliares: leucocitosis. Radiografía de tórax: patrón alveolar en el 1/3 medio derecho. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable?
• a. Neumonitis lúpica
• Seleccionado: b. Infección nosocomial Esta respuesta es correcta.
• c. TEP
• d. NAC
• e. Edema agudo pulmonar no cardiogénico
0/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 16
La vascularización de una herida en el proceso de cicatrización es máxima en la fase:
• a. Celular
• b. ProliferativaEsta es la respuesta correcta.
• c. Enzimática
• Seleccionado: d. Regenerativa La respuesta es incorrecta.
• e. Humoral
1/1
Tiempo Transcurrido: 46 seg
Pregunta 17
Varón de 20 años de edad acude por no haber iniciado la pubertad, tiene testículos blandos y pequeños,
micro pene, olfato disminuido. Testosterona sérica 0.7 ng/ml (N= 3- 10), LH 2 mUl/ml (N 2-12), PRL 7
ng/ml (N2-20). RMN hipofisis normal. El diagnostico corresponde al síndrome de:
• a. Noonan
• b. XO
• c. Klinefelter
• d. Lawrence-Moon-Biedl
• Seleccionado: e. Kallman Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 54 seg
Pregunta 18
Mujer de 25 años, acude por dolor abdominal en FID, hace 7dias, se auto medica con ciprofloxacino y
paracetamol VO. Al examen: PA: 80/50 mm Hg, FC: 120, FR: 24, T°: 38°C. Piel pálida, sudorosa, escleras
ictéricas Abdomen: distendido, RHA disminuidos, Mc Burney positivo, rebote positivo. El diagnóstico es
apendicitis aguda complicada con peritonitis generalizada con indicación quirúrgica. En el post operatorio
continua ictérica, ¿Cuál de las siguientes patologías explicaría ictericia?
• a. PileflebitisEsta es la respuesta correcta.
• b. Hepatitis
• c. Iatrogenia
• Seleccionado: d. Colangitis La respuesta es incorrecta.
• e. Pancreatitis
0/1
Tiempo Transcurrido: 34 seg
Pregunta 19
¿Cuál es el flujo sanguíneo renal por minuto, que llega a ambos riñones, en un varón de 70 kilos?
• a. 800 ml/min
• b. 660 ml/min
• c. 500 ml/min
• d. 1200 ml/minEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: e. 1500 ml/min La respuesta es incorrecta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 20
Lactante con vómitos y diarrea desde hace 2 días, en el examen físico presenta irritabilidad, fontanela
anterior abombada, mucosas secas “lengua de loro”, taquicardia, ausencia de signo del pliegue,
hiperreflexia. Por los signos clínicos mencionados. ¿A qué tipo de deshidratación corresponde?
• a. HipertónicaEsta es la respuesta correcta.
• b. Leve
• Seleccionado: c. Moderada La respuesta es incorrecta.
• d. Isotónica
• e. Hipotónica
1/1
Tiempo Transcurrido: 7 seg
Pregunta 21
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de la artritis piógena aguda en niños?
• a. Klebsiella sp
• b. Streptococcus pneumonia
• Seleccionado: c. Staphylococcus aureus Esta respuesta es correcta.
• d. Neisseria gonorrhoeae
• e. Haemophilus influenza
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 22
Paciente de 15 años que acude por presentar herida en mano derecha, adenomegalia axilar y fiebre de 7
días de duración. De los siguientes el más probable es:
• a. Toxoplasmosis
• Seleccionado: b. Enfermedad por arañazo de gato Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad por micoplasma
• d. Virus Epstein-Barr
• e. Linfoma
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 23
Paciente de 26 años de edad, con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, en hemodiálisis. Acude a
Emergencia por presentar: k 7,5 mEq/L con alteraciones en el ECG. La actitud inmediata sería:
• a. Administrar bicarbonato de sodio
• b. Administrar dextrosa e insulina
• c. Beta-2 agonistas
• Seleccionado: d. Administrar gluconato de calcio EV Esta respuesta es correcta.
• e. Administrar furosemida
1/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 24
Pre-escolar de 4 años, presenta edema extenso en la extremidad después de 2 días de aplicación de
vacuna DPT. Según la Norma Técnica sanitaria de vacunación del Ministerio de Salud. ¿Cuál es la
definición operativa del caso?
• Seleccionado: a. Evento supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización
(ESAVI) Esta respuesta es correcta.
• b. Falla vacuna primaria
• c. Absceso localizado
• d. Hipersensibilidad al toxoide tetánico (tipo Arthur)
• e. Trauma en extremidad afectada
1/1
Tiempo Transcurrido: 36 seg
Pregunta 25
El principal objetivo de los procedimientos quirúrgicos electivos en el manejo de la úlcera péptica es:
• a. Facilitar el drenaje gástrico
• b. Tratar el dolor
• c. Reducir posibilidad de infección de Helicobacter pylori
• Seleccionado: d. Reducir la producción ácida del estómago Esta respuesta es
correcta.
• e. Reducir el tamaño gástrico
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 26
El medicamento cuya acción es estabilizar los mastocitos es:
• a. Montelukast
• Seleccionado: b. Cromoglicato disódico Esta respuesta es correcta.
• c. Bromuro de ipratropio
• d. Omalizumab
• e. Teofilina
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 27
Lactante de 10 meses, erupción papular, con algunas vesículas y zonas de eccemas, localizadas en
plantas, palmas, cara y cuero cabelludo. La madre tiene lesiones pruriginosas en región mamaria y axila.
El diagnóstico más probable es:
• a. Varicela
• b. Impético
• c. Dermatitis atópica
• Seleccionado: d. Escabiosis Esta respuesta es correcta.
• e. Pediculosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 28
Paciente que luego de sufrir agresión con arma blanca a nivel paraesternal izquierdo presenta hipotensión,
ruidos cardiacos poco audibles y gran ingurgitación yugular. ¿Cuál es el procedimiento de emergencia
adecuado?
• a. Neumocentesis
• b. Pleurocentesis
• c. Cardiocentesis
• d. Toracocentesis
• Seleccionado: e. Pericardiocentesis Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 31 seg
Pregunta 29
Varón de 50 años de edad, alcohólico crónico. Hace 24 horas presenta fiebre, dolor abdominal, trastorno
del sensorio. Programado para laparotomía. Al examen: estigmas hepáticos, abdomen con gran ascitis.
.Cual es la conducta más adecuada?
• a. Realizar laparotomía y administrar metronidazol
• b. Realizar laparotomía diagnostica
• c. Observación y no realizar laparotomía ni antibioticoterapia
• d. Administrar un antibiótico macrólido
• Seleccionado: e. Suspender laparotomía y administrar ceftriaxona Esta respuesta es
correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 30
Niño que presenta salivación y disfagia. En el examen físico se encuentra tumor amigdaliano. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
• a. Linfoma
• b. Mononucleosis infecciosa
• Seleccionado: c. Absceso periamigdaliano Esta respuesta es correcta.
• d. Absceso retrofaríngeo
• e. Absceso retromolar
1/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 31
Paciente de 16 años procedente de Jaen, presenta fatiga, palpitaciones, tos con expectoración hemoptoica
y diarreas. Al examen: piel y mucosas pálidas, abdomen distendido, edema y escoriaciones de miembros
inferiores. ¿Cuál es la presunción diagnostica?
• a. Teniasis
• Seleccionado: b. Strongiloidiasis Esta respuesta es correcta.
• c. Ascaridiasis
• d. Anquilostomiasis
• e. Fasciolasis
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 32
En el alumbramiento de un parto normal, el desprendimiento de la placenta se produce fundamentalmente
por:
• a. Disminución rápida de progesterona
• b. Compresión del útero por el médico
• c. Contracciones uterinas y retracción del útero
• Seleccionado: d. Formación del hematoma retroplacentario Esta respuesta es
correcta.
• e. Presión abdominal por esfuerzos matemos (pujos)
1/1
Tiempo Transcurrido: 17 seg
Pregunta 33
¿Cuál de las siguientes series de cefalosporinas corresponde a un ordenamiento de mayor a menor
espectro antibacteriano?
• a. Ceftriaxona, Cefalotina, Cefaclor, Cefpirome
• b. Cefpirome, Cefaclor, Ceftriaxona, Cefalotina
• c. Cefalotina, Cefaclor, Ceftriaxona, Cefpirome
• d. Ceftriaxona, Cefaclor, Cefalotina, Cefpirome
• Seleccionado: e. Cefpirome, Ceftriaxona, Cefaclor, Cefalotina Esta respuesta es
correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 34
Mujer con diagnóstico de síndrome de ovario poliquísticos, índice de masa corporal de 36. Exámenes de
laboratorio: hematocrito 29%, hemoglobina: 9,7 gr/dL, glicemia: 110 mg%. De las siguientes alternativas.
¿Cuál es la condición asociada a esta patología?
• a. Diabetes mellitus tipo I
• Seleccionado: b. Resistencia a la insulina Esta respuesta es correcta.
• c. Sobrepeso
• d. Intolerancia a hidratos de carbono
• e. Síndrome anémico moderado
1/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 35
Paciente de 8 años que presenta desde hace 1 mes hiporexia, prurito anal intenso sobre todo nocturno
que incluso interrumpe el sueño. La presunción diagnostica es una parasitosis intestinal debida a:
• Seleccionado: a. Enterobius Esta respuesta es correcta.
• b. Áscaris
• c. Giardia
• d. Tenia
• e. Trichuris
1/1
Tiempo Transcurrido: 40 seg
Pregunta 36
Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debida a perforación traumática de colon. La herida
operatoria presenta vesículas hemorrágicas en la superficie de la piel. Al explorar la herida se encuentra
aponeurosis edematosa de color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
• Seleccionado: a. Fasceítis necrotizante Esta respuesta es correcta.
• b. Flemón
• c. Celulitis por estreptococo
• d. Absceso de herida por gramnegativos
• e. Gangrena gaseosa
1/1
Tiempo Transcurrido: 15 seg
Pregunta 37
Gestante de 38 semanas que acude a emergencia por presentar ruptura prematura de membranas. Se
decide inducir el parto. ¿Cuál es el fármaco recomendado?
• a. Dihidroergotamina
• b. Ergonovina
• c. Metilergonovina
• Seleccionado: d. Oxitocina Esta respuesta es correcta.
• e. Ergotamina
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 38
El incremento de la producción de la leche materna depende de:
• a. Los líquidos que recibe de la madre
• Seleccionado: b. La succión del bebe Esta respuesta es correcta.
• c. La edad materna
• d. Tipo de parto
• e. La alimentación de la madre
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 39
Es una cefalosporina con actividad antipseudomonal:
• a. Cefaclor
• b. Cefazolina
• c. Cefuroxima
• d. Cefalexina
• Seleccionado: e. Ceftazidima Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 47 seg
Pregunta 40
Mujer de 68 años traída a emergencia por trastorno del sensorio y dificultad respiratoria marcada.
Antecedente: EPOC con uso de b2 agonistas e ipatropio .Al examen: gran compromiso del sensorio, uso
de músculos respiratorios accesorios .Laboratorio: Sat O2 79% Ph: 7.31 PCO2: 80 mmHg PaO2: 60 mmHg
HCO3: 13 mEq/l ¿Cuál es el manejo inicial?:
• a. Máscara de venturi, antibioticoterapia doble EV
• b. Oxigenoterapia y anticoagulación
• Seleccionado: c. Máscara de reservorio y antibióticoterapia de amplio espectro La
respuesta es incorrecta.
• d. Oxigenoterapia y corticoides EV
• e. Intubación endotraqueal y ventilación mecánicaEsta es la respuesta correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 24 seg
Pregunta 41
Lactante de 6 meses, inicia con vómitos y fiebre de 38,2 °C. Horas después se agregan deposiciones
liquidas abundantes sin moco ni sangre. La madre decide no darle leche ni papillas. Al continuar con
vómitos, tornarse irritable y ojos hundidos, es llevado a emergencia ¿Cuál es la conducta a seguir?
• a. Administrar antibiótico
• b. Hidratación oral
• c. Hidratación parenteralEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Hospitalizar para hidratación oral La respuesta es incorrecta.
• e. Administrar antiemético
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 42
Fármaco que se emplea para reducir la uricemia es:
• a. Indometacina
• Seleccionado: b. Alopurinol Esta respuesta es correcta.
• c. Colchicina
• d. Pirazolona
• e. Furosemida
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 43
Es signo característico de sarampión:
• a. Máculas eritematosas pruriginosas
• b. Vesículas con contenido purulento
• c. Manchas de Forchheimer
• d. Adenopatias retroauriculares y cervicales
• Seleccionado: e. Manchas de Koplick Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 23 seg
Pregunta 44
Paciente de 2 años y 6 meses, es llevada al centro de salud por presentar dolor abdominal, deposiciones
frecuentes de poco volumen, con moco y sangre; además fiebre de 7 días de duración. El cuadro clínico
corresponde a una diarrea:
• a. Causada por virus
• b. Persistente
• c. Causada por parásitos
• d. Aguda acuosa
• Seleccionado: e. Aguda disentérica Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 45
El desprendimiento placentario es una complicación de ______________ y la complicación más grave es
_______________
• a. Gestante añosa / hipertonía uterina
• b. Parto post término / hipocalcemia
• Seleccionado: c. Preeclampsia / muerte fetal Esta respuesta es correcta.
• d. Parto pretérmino / óbito fetal
• e. Anemia leve / hipofibrinogenemia
1/1
Tiempo Transcurrido: 44 seg
Pregunta 46
Varón de 26 años de edad, que desde hace seis meses presenta cefaleas, debilidad, hiporexia, naúseas,
disminución de peso. Al examen físico: PA 170/110 mmHg, FC 96 por minuto, palidez, edema de
miembros inferiores, hemoglobina 8,2 mg%, creatinina 4,5 mg/dL, urea 100. Ecografía renal: riñones
pequeños. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Nefritis intersticial
• Seleccionado: b. Insuficiencia renal crónica Esta respuesta es correcta.
• c. Síndrome nefrótico
• d. Insuficiencia renal aguda
• e. Síndrome nefrítico
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 47
¿Cuál es complicación fetal que se puede presentar en una mujer diabética gestante?
• a. Fisura palatina
• b. Hipomagnesemia
• c. Hipocalcemia
• Seleccionado: d. Macrosomía fetal Esta respuesta es correcta.
• e. Enfermedad de la membrana hialina
0/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 48
Mujer de 18 años de edad, que sufre un accidente y presenta una herida contuso cortante en el antebrazo
izquierdo, que compromete la fascia y el músculo. Refiere haber recibido inmunización antitetánica
completa y refuerzo hace dos años. ¿Qué recomendaría?
• a. No aplicar toxoide ni antitoxinaEsta es la respuesta correcta.
• b. Aplicar toxoide en 6 meses
• Seleccionado: c. Aplicar sólo toxoide La respuesta es incorrecta.
• d. Aplicar toxoide y antitoxina
• e. Aplicar sólo antitoxina
0/1
Tiempo Transcurrido: 1 min
Pregunta 49
Mujer de 34 años con dolor abdominal de 24 horas de evolución, diarrea, orina oscura, desorientación,
alucinaciones y astenia. Se debe sospechar:
• a. Porfiria agudaEsta es la respuesta correcta.
• b. Pancreatitis aguda
• c. Sepsis por colecistitis aguda
• d. Apendicitis aguda
• Seleccionado: e. Latrodectismo La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 50
Multípara de 35 años, con antecedente de hipertensión crónica, actualmente con 33 semanas de
gestación, PA de 140/90 mmHg y proteinuria de 300 mg/24hs. ¿Qué antihipertensivo es el indicado?
• a. Losartan
• Seleccionado: b. Alfa metil dopa Esta respuesta es correcta.
• c. Furosemida
• d. Nifedipino
• e. Captopril
0/1
Tiempo Transcurrido: 58 seg
Pregunta 51
Paciente de 41 años, presenta edema de miembros inferiores, aumento inspiratorio de la presión en la
vena yugular (signo de kussmaul), presencia de 4to ruido cardiaco, ascitis y hepatomegalia dolorosa a la
palpación. La ecocardiografía revela engrosamiento simétrico de las paredes ventriculares, fracción de
eyección 55%. El diagnóstico más probable es:
• a. Miocardiopatía hipertrófica
• b. Cardiomiopatia restrictivaEsta es la respuesta correcta.
• c. Miocardiopatia chagásica
• Seleccionado: d. Miocardiopatia alcoholica La respuesta es incorrecta.
• e. Miocarditis viral
0/1
Tiempo Transcurrido: 50 seg
Pregunta 52
¿Cuál de los siguientes antiepilépticos administrado en mujeres embarazadas puede producir, en el recién
nacido, una deficiencia de factores de la coagulación dependientes de vitamina K?
• a. Fenitoína.Esta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Carbamazepina. La respuesta es incorrecta.
• c. Clonazepam.
• d. Valproato sódico.
• e. Etosuximida.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 53
Paciente de 3 años, es traído a consulta por presentar lesiones dérmicas pruriginosas. Al examen: lesiones
vesiculares en cuero cabelludo y cuello, algunas lesiones costrosas en tórax, microadenopatía generalizada
orofaringe congestiva. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Rubeola
• Seleccionado: b. Varicela Esta respuesta es correcta.
• c. Prurigo
• d. Escarlatina
• e. Mononucleosis
1/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 54
Mujer de 66 años de edad, con antecedente de linfoma de Hodgkin en el cuello, tratada con radioterapia.
Desde hace dos días presenta espasmo muscular en miembros superiores e inferiores. Al examen físico:
signo de Trousseau y Chevostek positivo. Calcio sérico 6,8 mg/dL y albúmina sérica normal. ¿Cuál es su
precisión diagnóstica?
• a. Hipotiroidismo
• Seleccionado: b. Síndrome de hueso hambriento Esta respuesta es correcta.
• c. Hiperparatiroidismo
• d. Hipertiroidismo
• e. Pseudohiperparatiroidismo
1/1
Tiempo Transcurrido: 51 seg
Pregunta 55
Al comparar dos medias muestrales el rechazo de una hipótesis nula, que es verdadera, nos lleva a
cometer un error conocido como ....
• a. Aleatorio
• b. Beta o Tipo II
• c. Estándar
• d. Sistemático
• Seleccionado: e. Alfa o tipo I Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 11 seg
Pregunta 56
Paciente con 10 semanas de gestación que acude por ginecorragia y dolor pélvico. Al examen con
especulo presenta orificios cervicales cerrados y sangrado escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Aborto inevitable
• Seleccionado: b. Amenaza de aborto Esta respuesta es correcta.
• c. Amenaza de ruptura uterina
• d. Aborto incompleto
• e. Aborto inminente
1/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 57
La causa más frecuente de diarrea aguda severa en niños lactantes es:
• Seleccionado: a. Rotavirus Esta respuesta es correcta.
• b. Shigella
• c. Giardia lamblia
• d. Salmonella no tiphy
• e. E. Coli enteropatogeno
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 58
Lactante varón de 9 meses con llanto persistente de 6 horas de evolución, deposiciones sanguinolentas,
fiebre y masa abdominal a la palpación. ¿Cuál es el diagnostico?
• a. Divertículo de Meckel
• b. Enfermedad de Hirschsprung
• Seleccionado: c. Intususcepción Esta respuesta es correcta.
• d. Mal rotación intestinal
• e. Disentería
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 59
Adulto politraumatizado inconsciente con intoxicación alcohólica, presenta múltiples hematomas. En el
hospital se detecta úrea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, potasio sérico 6 mEq/dL, ácido úrico de 10
mg/dl y CPK de 1500 U/l. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
• a. Insuficiencia renal aguda por urato
• b. Necrosis tubular aguda alcohólica
• Seleccionado: c. Insuficiencia renal aguda por rabdomiolisis Esta respuesta es
correcta.
• d. Insuficiencia renal crónica reagudizada
• e. Ruptura renal
0/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 60
Agricultor de 17 años de edad, que desde hace un día presenta diplopía y disminución de la agudeza
visual; luego se agrega disartria, disfagia, regurgitación, debilidad muscular progresiva, naúseas, vómitos
y dificultad respiratoria. Análisis de sangre, orina, LCR normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
• a. Intoxicación estafilocócica
• b. Tetania
• Seleccionado: c. Intoxicación aguda fosforada La respuesta es incorrecta.
• d. BotulismoEsta es la respuesta correcta.
• e. Ruptura de aneurisma cerebral
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 61
Cuando se recoge información en la misma comunidad donde ocurren los hechos de una enfermedad en
investigación, hablamos de una vigilancia epidemiológica:
• Seleccionado: a. Activa Esta respuesta es correcta.
• b. Convergente
• c. Especializada
• d. Mixta
• e. Pasiva
1/1
Tiempo Transcurrido: 5 seg
Pregunta 62
La causa más importante de aborto antes de las 12 semanas de gestación es:
• a. Anomalías placentarias
• Seleccionado: b. Anomalías cromosómicas Esta respuesta es correcta.
• c. Cervicitis crónica
• d. Infecciones vaginales
• e. Infecciones sistémicas
0/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 63
¿Cuál de las siguientes alteraciones NO corresponde a una acromegalia?
• a. Aumento del volumen de las manos
• Seleccionado: b. Crecimiento longitudinal de los pies La respuesta es incorrecta.
• c. HipertelorismoEsta es la respuesta correcta.
• d. Macroalosia
• e. Prognatismo
0/1
Tiempo Transcurrido: 57 seg
Pregunta 64
Varón de 60 años que ingresa al hospital por presentar en forma súbita disnea de esfuerzo, ortopnea y
palpitaciones. Examen PA 100/80 mmHg, gran ingurgitación yugular, a la auscultación ritmo de galope,
presencia de tercer y cuarto ruido cardiaco, soplo sistólico II/VI en foco mitral. ¿Cuál es su presunción
diagnostica?
• a. Insuficiencia mitralEsta es la respuesta correcta.
• b. Pericarditis aguda
• c. Miocarditis aguda
• d. Estenosis aortica
• Seleccionado: e. Derrame pericardico La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 65
Paciente de 25 años hace dos semanas presentó cuadro de Influenza. Desde ayer parestesias en
miembros inferiores y debilidad progresiva que imposibilita deambular. Hoy pérdida de fuerza en
miembros superiores y dificultad respiratoria. Al examen: cuadriparesia hipotónica e hiporreflexia. El
diagnóstico más probable es:
• a. Mielitis trasversa
• b. Botulismo
• c. Polineuropatia carencial
• d. Polimiositis aguda
• Seleccionado: e. Síndrome de Guillain Barré Esta respuesta es correcta.
0/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 66
¿Cuál es la estructura anatómica más sensible a la isquemia en las úlceras por presión o por decúbito?
• a. Músculo
• Seleccionado: b. Aponeurosis La respuesta es incorrecta.
• c. PielEsta es la respuesta correcta.
• d. Hueso
• e. Tejido celular subcutáneo
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 67
Primigrávida de 21 años, con 32 semanas de gestación, sin trabajo de parto. Es traída a la emergencia por
presentar convulsiones asociadas a hipertensión arterial. ¿Cuál sería la conducta más apropiada?
• a. Maduradores pulmonares fetales por 48 horas
• b. Hipotensores y sulfato de magnesio hasta el fin del embarazo
• Seleccionado: c. Interrupción inmediata del embarazo Esta respuesta es correcta.
• d. Hipotensores y Diazepam EV diariamente hasta la semana 37
• e. Sulfato de magnesio EV cada 8 horas por 7 días
1/1
Tiempo Transcurrido: 13 seg
Pregunta 68
Gestante de 30 años, en trabajo de parto con feto macrosómico y pelvis ginecoide. En un parto vaginal
¿Cuál es la complicación probable?
• a. Distocia de partes blandas
• b. Asinclitismo anterior
• c. Inversión uterina
• Seleccionado: d. Distocia de hombros Esta respuesta es correcta.
• e. Distocia funicular
1/1
Tiempo Transcurrido: 19 seg
Pregunta 69
¿Cuál es la causa de la hernia inguinal indirecta en el niño?:
• a. Anillo inguinal externo dilatado
• b. Presión Intraabdominal alta
• c. Bipedestación temprana
• Seleccionado: d. Persistencia del conducto peritoneo-vaginal Esta respuesta es
correcta.
• e. Debilidad de la pared abdominal
0/1
Tiempo Transcurrido: 28 seg
Pregunta 70
Varón de 20 años, hace 3 días presenta cefalea que no cede a analgésicos. Se agrega fiebre, náuseas y
vómitos que lo mantienen en cama. TBC pulmonar a los 15 años, con tratamiento completo. Examen
físico: PA 100/60 mmHg, FC 60x’, FR 26x’, T 38. Signo de Kernig y Brudzinski positivos. ¿Cuál es la terapia
apropiada?
• a. Meropenem 1 gr c/8
• b. Penicilina 4 000 000 c/4
• c. Ceftriaxona 2gr c/12Esta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: d. Tratmiento antituberculoso fase I La respuesta es incorrecta.
• e. Cloranfencol 1gr c/6
0/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 71
Niña de 1 año quien desde hace 2 días presenta deposiciones liquidas con moco, sangre y fiebre.
Antecedente epidemiológico de contacto con aves de corral. ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
• a. Campylobacter jejuniEsta es la respuesta correcta.
• b. Balantidum coli
• c. Shigella flexneri
• d. Salmonella spp
• Seleccionado: e. Entamoeba hystolica La respuesta es incorrecta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 72
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al metabolismo del fierro?
• a. Los fitatos favorecen su absorción
• b. El 90% de lo ingerido se absorbe a nivel intestinal.
• Seleccionado: c. El valor de ferritina representa el depósito Esta respuesta es
correcta.
• d. Se deposita como transferrina
• e. El ácido ascórbico inhibe la absorción intestinal.
1/1
Tiempo Transcurrido: 1 min 1 seg. 1 seg. durante
Pregunta 73
Paciente con cuadro de deshidratación severa, que presenta un volumen urinario de 10 mL/hora,
creatinina sérica 2 mg/dL, osmolaridad urinaria 1.025, sodio urinario 10 mEq/L. El diagnóstico más
probable es insuficiencia .......:
• a. Post-renal
• b. Renal por papilitis necrótica
• Seleccionado: c. Pre-renal Esta respuesta es correcta.
• d. Renal crónica
• e. Renal con necrosis tubular
0/1
Tiempo Transcurrido: 56 seg
Pregunta 74
Gestante de 34 semanas con ruptura prematura de membranas y signos de infección, ¿Cuál de las
siguientes alternativas es la indicación correcta para el manejo?
• a. Investigar fosfolípidos en líquido amniótico para inducir
• Seleccionado: b. Antibióticos y esperar hasta las 37 semanas La respuesta es
incorrecta.
• c. Corticoides para maduración pulmonar e interrupción del embarazoEsta es la
respuesta correcta.
• d. Si es Primigesta: antibióticos y esperar las 36 semanas
• e. Corticoides para la maduración pulmonar y no interrumpir el embarazo
1/1
Tiempo Transcurrido: 32 seg
Pregunta 75
Un hombre de 77 años, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, fue diagnosticado hace 2 años de
deterioro cognitivo leve. En aquel momento se practicó un Minimental (Folstein) 28/30, Test de Yesavage
abreviado 14/15, una analítica con TSH y factores de maduración normales junto con serologías de LUES y
VIH negativas y una resonancia magnética (RM) que mostraba atrofia cortical difusa predominante en
zona posterior. El paciente acude acompañado de su esposa, que refiere evolución progresiva y lenta del
deterioro de la memoria (p.e. en ocasiones se ha confundido con las dosis de insulina). No existen
alucinaciones ni trastorno conductual. El Minimental actual es de 24/30 y el Test de Yesavage 14/15, no
existe focalidad neurológica, temblor ni trastornos del tono o de la marcha en la exploración física. Hace 2
meses acudió a Urgencias tras un traumatismo cráneoencefálico leve por caída accidental (la única en 2
años) y se realizó una tomografía que no aportaba nueva información respecto a la RM previa. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable en este paciente?
• a. Demencia frontotemporal.
• Seleccionado: b. Enfermedad de Alzheimer. Esta respuesta es correcta.
• c. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
• d. Demencia vascular.
• e. Enfermedad por cuerpos de Lewy.
1/1
Tiempo Transcurrido: 9 seg
Pregunta 76
¿Cuál de las siguientes suturas es de material absorbible?
• Seleccionado: a. Ácido poliglicólico Esta respuesta es correcta.
• b. Seda
• c. Nylon
• d. Poliéster
• e. Polipropileno
1/1
Tiempo Transcurrido: 37 seg
Pregunta 77
Un niño de 2 años acude porque hace 24 horas presenta fiebre de 39.50C, y molestias al deglutir. El
examen físico revela lesiones vesiculares y ulcerativas en los pilares anteriores de la orofaringe y úvula; el
resto del examen es negativo. El diagnóstico más probable es:
• Seleccionado: a. Herpangina Esta respuesta es correcta.
• b. Faringitis estreptococica
• c. Estomatitis herpética
• d. Mononucleosis infecciosa
• e. Fiebre faringoconjuntival
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 78
Varón de 65 años de edad, obeso, bruscamente presenta disnea, taquipnea, dolor torácico y tos seca. Al
examen: ortopnea, sudoroso, PA 130/80 mmHg, FC 98 por minuto, FR 28 por minuto, pulmones sin
estertores patológicos. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos. Prueba de dímero D (+). ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
• a. Infarto agudo de miocardio
• b. Osteocondritis
• c. Insuficiencia cardíaca
• Seleccionado: d. Embolia pulmonar Esta respuesta es correcta.
• e. Neumonía bacteriana
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 79
¿Cuál de las siguientes es una enfermedad de notificación inmediata, sujeta a vigilancia epidemiológica?
• a. Brucelosis
• b. Ofidismo
• c. Tuberculosis
• Seleccionado: d. Sarampión Esta respuesta es correcta.
• e. Hepatitis
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 80
Paciente de 26 años sin antecedente familiar de malformaciones fetales ni perdidas. Dos controles
prenatales en el tercer trimestre y recién nacido vino a término con espina bífida. Si hubiera sido educado
oportunamente. ¿Cuál de los siguientes suplementos hubiese prevenido dicha enfermedad?
• a. Magnesio
• b. Zinc
• c. Vitamina C
• d. Sulfato ferroso
• Seleccionado: e. Ácido fólico Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 14 seg
Pregunta 81
Varón de 45 años, con antecedente de ulcera gástrica, presenta dolor lacerante en epigastrio que luego se
localiza en FID. Si la presunción diagnostica es perforación gástrica. ¿Qué examen inicial solicita para el
diagnóstico?
• a. Tomografía axial computarizada
• b. Radiografía de estómago y duodeno
• c. Endoscopia gástrica
• d. Ecografía abdominal
• Seleccionado: e. Radiografía simple de abdomen de pie Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 82
En el Perú se confirma un caso de Poliomielitis en un pre escolar de 5 años que no cumplió con esquema
nacional de vacunación. ¿Cuál es el diagnostico epidemiológico?
• a. Emergencia
• Seleccionado: b. Brote Esta respuesta es correcta.
• c. Pandemia
• d. Epidemia
• e. Endemia
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 83
¿Cuál de las siguientes situaciones es causa de hiponatremia normovolémica con sodio urinario mayor de
40 mEq/L?
• a. Pancreatitis
• b. Vómitos
• Seleccionado: c. Secreción inadecuada de HAD Esta respuesta es correcta.
• d. Cirrosis
• e. Insuficiencia cardiaca
0/1
Tiempo Transcurrido: 45 seg
Pregunta 84
Gestante de 27 años y 33 semanas por ecografía de I trimestre, acude por perdida de líquido hace 03
días. Examen: FC: 90x´, FR: 20x´, T°: 39°C, PA: 100/60 mmHg; LCF: 146x´, dinámica uterina esporádica,
TV: D 2cm, Incorporación 60%, AP -2, membranas rotas, líquido amniótico claro. Hemograma normal.
¿Cuál es la conducta a seguir? a. Terminar el parto vía abdominal b. Iniciar antibiótico y esperar inicio de
trabajo de parto espontaneo c. Iniciar antibiótico y terminar gestación vía abdominal d. Inducción de
trabajo de parto y antibióticos e. Espera de inicio de trabajo de parto espontanea
• Seleccionado: a. Iniciar antibiótico y esperar inicio de trabajo de parto espontaneo La
respuesta es incorrecta.
• b. Espera de inicio de trabajo de parto espontanea
• c. Inducción de trabajo de parto y antibióticosEsta es la respuesta correcta.
• d. Terminar el parto vía abdominal
• e. Iniciar antibiótico y terminar gestación vía abdominal
1/1
Tiempo Transcurrido: 12 seg
Pregunta 85
Las siguientes enfermedades son endémicas en la selva peruana, EXCEPTO:
• a. Fiebre amarilla
• b. Hepatitis viral tipo B
• c. Leishmaniasis
• Seleccionado: d. Bartonelosis Esta respuesta es correcta.
• e. Malaria.
1/1
Tiempo Transcurrido: 39 seg
Pregunta 86
¿Cuál es el medicamento de elección en el tratamiento de la convulsión en preeclampsia?:
• Seleccionado: a. Sulfato de magnesio Esta respuesta es correcta.
• b. Diazepam
• c. Fenobarbital
• d. Valproato sódico
• e. Fenitoina
1/1
Tiempo Transcurrido: 10 seg
Pregunta 87
Paciente con diagnóstico de Guillian-Barré ingresa a emergencia por insuficiencia respiratoria. Que acción
es requerida en la emergencia:
• a. Mascara con Venturi
• Seleccionado: b. Apoyo con ventilación mecánica Esta respuesta es correcta.
• c. Tienda de oxígeno.
• d. Mascara con reservorio
• e. Cánula nasal y vigilancia
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 88
La nefrotoxicidad de los aminoglucósidos se produce por daño:
• a. Células del Túbulo distal
• b. Células de la papila
• Seleccionado: c. Células del Túbulo proximal Esta respuesta es correcta.
• d. Células del Túbulo colector
• e. Membrana basal glomerular
1/1
Tiempo Transcurrido: 22 seg
Pregunta 89
¿Cuál es el germen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas en pacientes
ambulatorios con EPOC?
• a. Sthaphylococcus aureus meticilino resistente
• Seleccionado: b. Haemophilus influenzae Esta respuesta es correcta.
• c. Mycoplasma pneumonae
• d. Klebsiella cloacae
• e. Chlamydia pneumoniae
1/1
Tiempo Transcurrido: 8 seg
Pregunta 90
¿Qué vía tiene menor biodisponibilidad?:
• a. Endovenosa
• b. Intradérmica
• Seleccionado: c. Oral Esta respuesta es correcta.
• d. intramuscular
• e. Subcutánea
1/1
Tiempo Transcurrido: 33 seg
Pregunta 91
Paciente con ingurgitación yugular, ausencia de ruidos cardiacos y malestar general cual es el diagnóstico
más probable
• Seleccionado: a. Taponamiento cardiaco Esta respuesta es correcta.
• b. Insuficiencia mitral
• c. Estenosis aórtica
• d. Insuficiecnca cardiaca
• e. Tromboembolismo pulmonar
0/1
Tiempo Transcurrido: 30 seg
Pregunta 92
Respecto a la fisiología intestinal, con la secreción de iones bicarbonato en el íleon y el intestino grueso se
produce la absorción simultánea de iones…
• a. Fosfato
• b. CloroEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: c. Sodio La respuesta es incorrecta.
• d. Calcio
• e. Potasio
1/1
Tiempo Transcurrido: 16 seg
Pregunta 93
¿Cuál de los siguientes factores es de riesgo elevado para parto prematuro?
• Seleccionado: a. Vaginosis bacteriana Esta respuesta es correcta.
• b. Bacteriuria sintomática
• c. Vaginitis tricomoniasica
• d. Bacteriuria asintomática
• e. Alcoholismo crónico
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 94
Un investigador desea introducir un nuevo análisis para el diagnóstico de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, obteniendo una proporción de resultados positivos de 85 %. ¿Qué tipo de prueba uso?
• a. VPN
• Seleccionado: b. Sensibilidad La respuesta es incorrecta.
• c. Especificidad
• d. VPPEsta es la respuesta correcta.
• e. Riesgo relativo
1/1
Tiempo Transcurrido: 29 seg
Pregunta 95
¿Cuál es la técnica que se utiliza para el control de sesgo de selección?
• a. Medidas repetidas
• b. Enmascaramiento
• c. Pareamiento
• d. Estratificación
• Seleccionado: e. Aleatorización Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 35 seg
Pregunta 96
Mujer de 25 años, con quemadura con agua hirviendo en la totalidad-del miembro superior derecho, y
cara anterior del miembro inferior del mismo lado. Según la regla de los 9 de Pulaski y Tennisson, ¿Cuál es
el porcentaje del área afectada?
• a. 9
• b. 27
• c. 45
• d. 36
• Seleccionado: e. 18 Esta respuesta es correcta.
1/1
Tiempo Transcurrido: 49 seg
Pregunta 97
Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA 100/70 mmHg.
Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de
apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
• a. Estenosis aórtica
• b. Insuficiencia aórtica
• Seleccionado: c. Estenosis mitral Esta respuesta es correcta.
• d. Insuficiencia mitral
• e. Doble lesión mitral
0/1
Tiempo Transcurrido: 20 seg
Pregunta 98
Paciente de 35 años, multípara, en sala de partos, en el puerperio inmediato se evidencia abundante
sangrado vaginal con signos clínicos de shock hipovolémico. A la palpación abdominal el útero se
encuentra bien contraído. Se inicia fluídoterapia. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir? a. Oxitócicos y tacto
vaginal b. Oxitócicos y laparotomía exploratoria c. Especuloscopía d. Exploración con valvas e. Compresión
uterina bimanual
• a. Exploración con valvasEsta es la respuesta correcta.
• Seleccionado: b. Oxitócicos y tacto vaginal La respuesta es incorrecta.
• c. Compresión uterina bimanual
• d. Oxitócicos y laparotomía exploratoria
• e. Especuloscopía
1/1
Tiempo Transcurrido: 26 seg
Pregunta 99
En un paciente con EPOC, la prueba de función pulmonar muestra:
• a. Disminución de CFV y VEF1 normal
• b. Aumento del VEF1 y disminución de VR
• Seleccionado: c. Disminución de VEF1 y CVF Esta respuesta es correcta.
• d. Aumento del VEF1 y CVF
• e. Disminución del VEF1 y aumento de CVF
1/1
Tiempo Transcurrido: 38 seg
Pregunta 100
Los siguientes elementos pertenecen al esquema de la historia natural de la enfermedad, según Leavell y
Clark, EXCEPTO:
• a. Periodo patogénico
• b. Periodo pre patogénico
• c. Etapa subclínica
• Seleccionado: d. Periodo de infectividad Esta respuesta es correcta.
• e. Horizonte clínico